los universos paralelos existen

3
LOS UNIVERSOS PARALELOS EXISTEN, Y SE INFLUYEN UNOS A OTROS Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros Científicos de Australia y EEUU publican en ‘Physical Review X’ una nueva teoría sobre los mundos múltiples Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, además, interactúan entre ellos influyéndose unos a otros con una sutil fuerza de repulsión. Es decir, que en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan. Los investigadores creen que su teoría podría ayudar a explicar algunos de los fenómenos más extraños de la mecánica cuántica. Por Yaiza Martínez. El concepto de universos o mundos paralelos hace referencia a la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes, y ha alimentado la imaginación de los creadores de ciencia ficción durante décadas. Así, encontramos numerosos ejemplos de ello entre la novela de 1884,Planilandia: Una novela de muchas dimensiones de Edwin Abbott Abbott y la película de Robert Zemeckis de 1985, Regreso al futuro, en la que el protagonista viaja al pasado y, cuando regresa, se encuentra con un futuro alternativo, por mencionar solo dos casos. Pero, ¿acaso tiene este concepto una base científica? Parece ser que sí, pues el desarrollo de la mecánica cuántica(que se ocupa del estudio del mundo material a nivel microscópico), la búsqueda de una Teoría del Todo (que explique y conecte todos los fenómenos físicos conocidos) y otras hipótesis de la física actual han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso (un universo compuesto por múltiples universos). De hecho, según explicaba en Tendencias21 en 2007 el físico del Laboratorio de Física Subatómica y de Cosmología de Grenoble, Aurélien Barrau, desde la ciencia “existen buenas razones para considerar seriamente la interpretación de muchos mundos de Hugh Everett”. Una de ellas es bien conocida: la paradoja del gato de Schrödinger. En un experimento imaginario ideado en 1935, se encerró a un gato en una caja opaca con veneno. El animal tenía el 50% de probabilidades de vivir o morir, antes de que la caja se abriese y un observador “colapsara” o determinase una opción u otra. Sin embargo, si los universos paralelos realmente existiesen, nos dicen los físicos, ninguna de estas dos opciones sería más verdadera que la otra: el gato seguiría vivo en un universo y muerto en otro universo paralelo.

Upload: andresbudha8

Post on 20-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artìculo sobre los universos paralelos, y como se influyen estos, unos a otros.

TRANSCRIPT

LOS UNIVERSOS PARALELOS EXISTEN, Y SE INFLUYEN UNOS A OTROSLos universos paralelos no solo existen, sino que adems se influyen unos a otrosCientficos de Australia y EEUU publican en Physical Review X una nueva teora sobre los mundos mltiplesUn equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, adems, interactan entre ellos influyndose unos a otros con una sutil fuerza de repulsin. Es decir, que en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan. Los investigadores creen que su teora podra ayudar a explicar algunos de los fenmenos ms extraos de la mecnica cuntica. Por Yaiza Martnez.El concepto de universos o mundos paralelos hace referencia a la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes, y ha alimentado la imaginacin de los creadores de ciencia ficcin durante dcadas.As, encontramos numerosos ejemplos de ello entre la novela de 1884,Planilandia: Una novela de muchas dimensiones de Edwin Abbott Abbott y la pelcula de Robert Zemeckis de 1985, Regreso al futuro, en la que el protagonista viaja al pasado y, cuando regresa, se encuentra con un futuro alternativo, por mencionar solo dos casos.Pero, acaso tiene este concepto una base cientfica? Parece ser que s, pues el desarrollo de la mecnica cuntica(que se ocupa del estudio del mundo material a nivel microscpico), la bsqueda de una Teora del Todo (que explique y conecte todos los fenmenos fsicos conocidos) y otras hiptesis de la fsica actual han hecho entrever la posibilidad de la existencia de mltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso (un universo compuesto por mltiples universos).De hecho, segn explicaba en Tendencias21 en 2007 el fsico del Laboratorio de Fsica Subatmica y de Cosmologa de Grenoble, Aurlien Barrau, desde la ciencia existen buenas razones para considerar seriamente la interpretacin de muchos mundos de Hugh Everett.Una de ellas es bien conocida: la paradoja del gato de Schrdinger. En un experimento imaginario ideado en 1935, se encerr a un gato en una caja opaca con veneno. El animal tena el 50% de probabilidades de vivir o morir, antes de que la caja se abriese y un observador colapsara o determinase una opcin u otra. Sin embargo, si los universos paralelos realmente existiesen, nos dicen los fsicos, ninguna de estas dos opciones sera ms verdadera que la otra: el gato seguira vivo en un universo y muerto en otro universo paralelo.Lo curioso es que esta tercera opcin, completamente contraintuitiva, permitira explicar paradjicas cuestiones que emergen de la mecnica cuntica. Por eso, como explica Barrau, la fsica cuntica se encuentra probablemente entre las primeras ramas de la fsica que han conducido a la idea del multiverso.Universos paralelos que se influyenDesde esta perspectiva de bsqueda de explicaciones a los fenmenos ms incomprensibles de la mecnica cuntica desde los universos paralelos, trabaja un equipo de investigadores de la Universidad de Griffith y el Centro Griffith de Dinmica Cuntica, en Australia; y de la Universidad de California, en Estados Unidos.En este caso, lo que los investigadores proponen y en esto radica la novedad de su planteamiento- es que los universos paralelos no solo existen sino que, adems, interactan entre ellos influyndose entre s por una sutil fuerza de repulsin. Es decir, que en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan unos a otros.Los cientficos Howard Wiseman, Michael Hall y Dirk-Andre Deckert muestran, adems, en un artculo publicado en la prestigiosa revista Physical Review X, que tal interaccin podra explicar todos los elementos extraos de la mecnica cuntica que, cuando se aplica a escala macroscpica, parecen violar las leyes de causa y efecto.Segn un comunicado emitido por la Universidad Griffith a travs de Eurelakert, el profesor Wiseman y sus colaboradores proponen ms concretamente lo siguiente. Por un lado, que el universo que experimentamos es slo uno entre un nmero gigantesco de mundos. Algunos de estos son casi idnticos al nuestro, pero la mayora son muy diferentes.Por otro lado, los cientficos plantean que todos estos mundos son igualmente reales, existiendo continuamente a travs del tiempo; y que poseen propiedades precisas. Asimismo, sealan que todos los fenmenos cunticos surgen de una fuerza universal de repulsin entre los mundos cercanos (es decir, similares), que tiende a hacer que estos sean ms dismiles.Michael Hall asegura por ltimo que su teora, bautizada como Muchos Mundos en Interaccin (Many-Interacting Worlds) podra incluso generar una posibilidad extraordinaria: probar la existencia de otros mundos (prueba que, por cierto, tambin estn buscando investigadores del Instituto de Fsica Terica Perimeter, de Canad, con una simulacin informtica).Hall explica sobre Muchos Mundos en Interaccin que su belleza radica en que, si hay un solo mundo, esta teora se reducir a la mecnica newtoniana; pero si hay un nmero gigantesco de mundos reproducir la mecnica cuntica. Dicho enfoque por tanto, aade el fsico, predice algo nuevo que no es ni teora newtoniana ni teora cuntica.Creemos que, al proporcionar una nueva imagen mental de los efectos cunticos, (esta teora) resultar til en la planificacin de experimentos destinados a probar y explotar los fenmenos cunticos, por ejemplo, en mbitos como la dinmica molecular, donde juegan un importante papel en las reacciones qumicas.Pendiente de pruebasA modo de conclusin, retomamos las palabras de Barrau, que nos dice bien podra ser que la idea entera de mltiples universos sea engaosa. Tambin que el descubrimiento de las leyes ms fundamentales de la fsica vuelvan obsoletos los mundos paralelos en unos cuantos aos o que con el multiverso la ciencia est entrando en un camino sin retorno.La prudencia es una mxima cuando la fsica nos habla de los espacios invisibles. Pero tambin podramos encontrarnos ante un profundo cambio de paradigma que revolucionara nuestra comprensin de la naturaleza y que abrira nuevos campos de posibles pensamientos cientficos. Mientras llegan o no las pruebas, y por fortuna, en el universo paralelo de la imaginacin los mltiples mundos siguen generando realidades apasionantes.Referencias bibliogrficas:Michael J.W. Hall, Dirk-Andr Deckert, Howard M. Wiseman. Quantum Phenomena Modeled by Interactions between Many Classical Worlds. Physical Review (2014). DOI: 10.1103/PhysRevX.4.041013.Fuente:Maestro Viejo Despierta