los pueblos indígenas y los objetivos de desarrollo sostenible · 2017. 6. 18. · para 2020,...

27
Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Jesús Amadeo Martínez Consejero Mayor CICA y directivo del Fondo Indígena.

Upload: others

Post on 24-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Jesús Amadeo Martínez

Consejero Mayor CICA y directivo del Fondo Indígena.

Page 2: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

ODS

• Lograr un mundo que pueda crecer sin olvidar a nadie, con sustentabilidad y resiliencia

• Ampliar y continuar con los logros de los ODM (2000 – 2015)

• Constituyen la base de la nueva agenda global

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Page 3: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Reducción de pobreza

• Provisión de agua

• Reducción mortalidad infantil

• Acceso a la escolaridad primaria

Progresos

• Alimentación

• Salud

• Igualdad de Género

Retos

• Sociales

• Económicas y

• Ambientales, del crecimiento sostenible

Limitaciones en integrar las

dimensiones

Page 4: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM

En este marco se requiere una visión conjunta del Desarrollo

QUE SEÑALE LA IMPORTANCIA DE

- Buena gobernanza

- Paz

- Seguridad

Page 5: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Limitación de los ODM Falta de reconocimiento de los pueblos indígenas

• Invisibilización impidió identificar necesidades particulares (más allá de lo económico) y por lo tanto,

• La implementación de medidas especiales para facilitar mayores logros

Reducción de la pobreza

• Programas de Desarrollo relacionados a los ODM definidos sin la suficiente pertinencia cultural (GMPI 2015)

Mejoras en Educación, Salud, Servicios básicos

Page 6: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Contexto Actual

DEBATE

¿Cómo planificar los ODS ?

Enfoque integral que incluya las realidades generales y específicas a nivel mundial

PARTICIPACIÓN ACTORES SOCIALES

- Para definir los ODS

- Para construir los indicadores

Aporte pueblos indígenas

Considerar su perspectiva

Page 7: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Indicadores para el seguimiento de los ODS en Pueblos Indígenas

• Proponer medidas que cumplan con requisitos técnicos y especificidad cultural, y contribuyan al desarrollo sostenible

A nivel individual y colectivo

• Organizaciones que conforman el Grupo Mayor de Pueblos Indígenas GMPI

APORTES • Academia

• Sociedad Civil

• Sector Privado

• Agencias de Naciones Unidas

CONTRIBUCIONES

Page 8: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Pueblos Indígenas y ODS Importancia y Prioridades

MAYOR DIVERSIDAD CULTURAL DEL MUNDO

Aproximadamente 370 millones de personas pertenecen a pueblos indígenas

Ocupan el 20% del planeta

Dan forma a 5000 culturas indígenas distintas

LUCHA POR LA DEFENSA Y RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS

*Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT (1989)

*Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (2007)

*Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas (2014)

Page 9: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Pueblos Indígenas y ODS Importancia y Prioridades

El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, constituyen dos herramientas internacionales que contribuyen a definir y consolidar un estándar mínimo de derechos de los pueblos indígenas, obligatorio para los Estados. Se articulan con cinco dimensiones:

1) No discriminación

4) Uso, control y acceso a las tierras, territorios y recursos naturales

5) Participación Política

2) Desarrollo y Bienestar Social

3) Integridad Cultural

Page 10: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Lineamientos de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas 2014

Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de sus derechos al desarrollo (párrafo 33)

Se compromete a dar la debida atención a todos los derechos de los pueblos indígenas en la elaboración de la agenda Post – 2015 (párrafo 37)

“… Reconoce la importancia de la participación de los pueblos indígenas en el logro del desarrollo sostenible ...” (Apartado 49)

Y la “… importancia de la Declaración de las NU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el contexto de la aplicación a nivel mundial, regional, nacional y sub nacional de las estrategias del desarrollo sostenible.” (Ap. 49)

En la CMPI se establecen lineamientos relevantes respecto al desarrollo sostenible, adoptados por la Asamblea General de la ONU, al igual que en Río+20, cuyo documento final “El futuro que queremos” declara:

Page 11: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Dimensiones de prioridad transversal para los Pueblos Indígenas

DIMENSIÓN A

Desagregación de los datos según condición étnica

*Medidas especiales

DIMENSIÓN B

De prioridad específica para los pueblos indígenas

1. Tierras, territorios y recursos

2. Consentimiento libre, previo e informado

3. Acceso a mecanismos de justicia y reparación

4. Participación en la toma de decisiones y en los órganos competentes

Page 12: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Dimensiones de prioridad transversal para los Pueblos Indígenas

• Desglosar datos de cada ODS incluyendo indicadores indígenas en los censos nacionales, encuestas de hogares

• Entrelazar la desagregación de datos de la CMPI con la referencia del documento ODS

• Incluir indicadores existentes basados en género, edad, etnia

• Realizar desagregación centrando la atención en educación, salud, servicios básicos, estadísticas agrícolas, laborales y ocupaciones tradicionales

DIMENSIÓN A

Desagregación de los datos según condición étnica

Page 13: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Dimensiones de prioridad transversal para los Pueblos Indígenas

• Acceso a la cultura

• Acceso a la educación bilingüe: capacidad de leer y hablar en la lengua materna

• Disminución de la pobreza

• Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres

• Lucha contra el trabajo infantil

• Protección de los medios de vida tradicionales

• Protección de las prácticas de salud

• Mecanismos de salvaguardias

Medidas especiales para superar las desventajas históricas

* Con indicadores pertinentes

Page 14: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Dimensiones de prioridad específica para los Pueblos Indígenas

1. Tierras, territorios y recursos

• Tema clave para los pueblos indígenas, la supervivencia depende del acceso a TTR

• El derecho a poseer, administrar o controlar sus TTR no se refleja adecuadamente en los ODS

• Convenio 169 de la OIT reconoce el derecho de poseer y administrar bosques, pastizales, agua y recursos naturales

ODS y Agenda de Desarrollo Post - 2015

• Deben fortalecer en lugar de debilitar los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, vital para lograr:

• Erradicar la pobreza (Objetivo 1)

• Agricultura sostenible (Objetivo 2)

• Protección y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad (Objetivo 15)

Page 15: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Dimensiones de prioridad específica para los Pueblos Indígenas

2. Consentimiento Libre, Previo e Informado

(ausencia en documento de los ODS)

• CLPI es un derecho fundamental de los pueblos indígenas y por ende para el desarrollo sostenible y el bienestar de los mismos. Constituye un requisito previo para cualquier proyecto de desarrollo en tierras indígenas

• Los instrumentos internacionales que garantizan el compromiso: Convenio 169, la DNUDPI y el CDB.

GMPI 2015 en el documento final de la CMPI párrafos 3 y

20

• “Reconocemos los compromisos contraídos por los Estados … de celebrar consultas y cooperar de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos”

Page 16: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Dimensiones de prioridad específica para los Pueblos Indígenas

3. Acceso a mecanismos de justicia y reparación

• Mecanismos de salvaguardia que garanticen justicia en casos de: hostigamiento, desplazamiento de los pueblos, militarización de las tierras y territorios, criminalización de los movimientos indígenas y de los activistas

Discriminación y violencia contra mujeres, niñas y niños indígenas como resultado de conflictos armados

• Poner fin a la militarización

• Desmilitarizar tierras, territorios, aguas y océanos

• Terminar con la violencia contra mujeres, niñas y niños indígenas

Page 17: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Dimensiones de prioridad específica para los Pueblos Indígenas

4. Participación y representación en la toma de decisiones y en los órganos competentes

• Es un requisito previo para el desarrollo auto determinado de los pueblos indígenas.

• Los Estados deben reconocer y garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en todas las decisiones que afecten a sus tierras, territorios, recursos, expresiones e identidades culturales, y medios de vida tradicionales.

• Los derechos colectivos tienen que ser respetados tanto dentro como fuera del territorio indígena.

Page 18: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Selección de indicadores ODS específicos para los pueblos indígenas

METAS ODS para 2030

- Garantizar que los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, al acceso a los servicios básicos, a la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, a la herencia, a los recursos culturales, la tecnología nueva apropiada y a servicios financieros, incluida la microfinanciación.

- Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de pequeña escala, en particular de las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.

INDICADOR 1

Porcentaje de pueblos y comunidades indígenas con tierras legalmente documentadas o con evidencia reconocida de la tenencia.

INDICADOR 2

Número de conflictos en territorios indígenas ligados a la falta de cumplimiento de sus derechos territoriales.

Page 19: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Selección de indicadores ODS específicos para los pueblos indígenas

META ODS

Asegurar la implementación en todas las decisiones relacionadas con el desarrollo y que afecten a los pueblos indígenas, del CLPI y de su participación plena y efectiva, incluyendo a mujeres, jóvenes, ancianos y personas con discapacidad (Objetivo 15)

INDICADOR 3

Existencia de procedimientos de consulta para la obtención del CLPI de los pueblos indígenas acorde a los estándares internacionales

Page 20: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Selección de indicadores ODS específicos para los pueblos indígenas

META ODS

Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos y todas

INDICADOR 4

Grado de reconocimiento del derecho consuetudinario de los pueblos indígenas

Page 21: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

META ODS

- Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades en todos los niveles.

- Velar por la plena y efectiva participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.

Para 2030 lograr la ordenación sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

INDICADOR 5

Proporción de personas indígenas en cargos de elección pública

Selección de indicadores ODS específicos para los pueblos indígenas

Page 22: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Indicadores complementarios a dimensiones transversales

META ODS

Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo, con miras a aumentar de forma significativa la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de alta calidad; desglosados por grupos de ingresos, género, edad, raza, origen étnico, condición migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes a contextos nacionales

Indicador complementario 1

Proporción de indicadores que se informan al año desagregados para pueblos indígenas

Page 23: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Indicadores complementarios a dimensiones transversales

A. SALUD

META ODS

Para el seguimiento de las metas correspondientes al ODS 3 sobre salud (garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades); la medida especial para pueblos indígenas es la implementación efectiva de modelos de salud intercultural

Indicador complementario 2

Número y porcentaje de centros de salud con atención intercultural

Page 24: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Indicadores complementarios a dimensiones transversales

B. EDUCACIÓN

METAS ODS para 2030

- Velar para que niñas y niños tengan enseñanza primaria y secundaria completas, gratuita, equitativa y de calidad; para generar resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

- Velar para que niñas y niños tengan acceso a servicios de calidad en materia de atención y desarrollo en la primera infancia y enseñanza preescolar que garanticen su preparación para la enseñanza primaria.

- Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para los hombres y las mujeres a formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

- Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad a todo nivel de enseñanza y formación profesional, para niñas/os y personas vulnerables, discapacitadas, pueblos indígenas.

Page 25: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

INDICADOR COMPLEMENTARIO 3

Porcentaje de personas indígenas que hablan el idioma de su pueblo desagregado por pueblos de pertenencia

INDICADOR COMPLEMENTARIO 4

Porcentaje de la población escolar indígena que estudia en establecimientos educativos que ofrecen una formación intercultural, libre de discriminación, gratuita y de calidad

Indicadores complementarios a dimensiones transversales

Page 26: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

METAS ODS para 2020

- Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

- Promover la ordenación sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación en (x%) a nivel mundial.

- Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

Indicadores complementarios a dimensiones transversales

Page 27: Los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible · 2017. 6. 18. · Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo,

Indicadores complementarios a dimensiones transversales

C) EMPLEO

METAS ODS para 2020

Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad para proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.

- Adoptar con urgencia medidas importantes para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.

INDICADOR COMPLEMENTARIO 5

Existencia de políticas y normativas que protegen y fomentan las ocupaciones tradicionales relacionadas con la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica