los programas de gestión de seguridad y salud ocupacional en el lugar de trabajo como elemento...

21
Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los Desafíos de la Salud y Seguridad Ocupacional frente a los mandatos de la IV Cumbre de las Américas y las experiencias subregionales“ San Salvador, El Salvador. 16 y 17 de Mayo del 2006

Upload: olegario-picazo

Post on 13-Feb-2015

10 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. 

“Los Desafíos de la Salud y Seguridad Ocupacional frente a los mandatos de la IV Cumbre de las Américas y las experiencias subregionales“

San Salvador, El Salvador. 16 y 17 de Mayo del 2006

Page 2: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los
Page 3: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Quiénes somos: Coca-Cola FEMSASomos la principal embotelladora de productos Coca-Cola en América Latina. Vasto Alcance Geográfico, con operaciones

en 9 países:— Atención a 166 MM de consumidores.— Presencia en los principales centros

urbanos.— Mercados contiguos.

Representa aproximadamente:— 40% del volumen en Latinoamérica.— 10% del volumen a nivel Mundial.

La segunda embotelladora mas grande del mundo.

Page 5: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Sistema Administrativo de Seguridad y Salud Ocupacional

(SASSO)

Mayo 2006

Page 6: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Política FEMSA de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Cada centro de trabajo esta comprometido a proteger la Salud e Integridad Física de

los Trabajadores, los Activos y Procesos de la Empresa, así como el Medio Ambiente.

SASSOSistema de Administración de Seguridad y Salud

Ocupacional de las empresas FEMSA

MisiónAsegurar que existan en cada centro de trabajo programas de prevención y atención para la salud, así como procesos y procedimientos seguros para los trabajadores, los bienes de la empresa y para el medio ambiente. Reflejándose en indicadores

ObjetivosApoyar a las Empresas a:

• Prevenir enfermedades y riesgos de trabajo

• Mantener sanos e íntegros a todos los trabajadores

• Identificar, eliminar y/o controlar los riesgos internos y del medio ambiente.

Visión Competitividad mundial

• Trabajadores y sus familias sanos

• Empresas seguras

• Contribución al cuidado del medio ambiente

El SASSO es de la Empresa, Desarrollo Social es un medio

Page 7: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Sistema Administrativo de Seguridad ySalud Ocupacional

Campos de Acción

Salud y Seguridad

Ocupacional y Medio Ambiente

Promover la Salud de la Familia y de

nuestra Comunidad

Impulsar la Auto-Responsabilidad

integral en Salud Ocupacional

Orientar en Servicios de

Salud

Page 8: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Evaluaciones médicas

Atención primaria

Promoción y educación para la salud

Seguimiento y resolución a casos crónicos

Identificación y evaluación de los factores de riesgo a la salud

Programas para su eliminación y/o control

Cumplimiento de la normatividad oficial

Adecuación y protección del medio ambiente

Evaluación de los procedimientos de trabajo y sus factores de riesgo a la salud

Diseño de procesos de trabajo sanos y seguros

Adecuación de las cargas físicas de trabajo

Prevención de accidentes

Determinación de procesos y procedimientos seguros.

Promoción de una cultura hacia la seguridad dentro y fuera de la empresa.

Salud Ocupacional

Higiene Industrial

Ergonomía

Impacto

Comunidad Familia

PARA PARA PARAPARA

Seguridad Industrial.

Sistema Seguro

Empresa Personal

- Operarios - Empleados

- Ejecutivos - Contratistas

1. Normatividad

3. Procedimientos

2. Salud Ocupacional4. Costos

Áreas de trabajo y desarrollo del SASSO Coordinar y dar soporte en:

Page 9: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

1. Ausentismo por motivos de salud en su mínima expresión. (accidentes y/o enfermedades)

2. Disminución de costos donde el factor salud interviene.

3. Aumento de la productividad individual y grupal.

4. Contribución a la competitividad de la empresa. (menos riesgos de trabajo, menos ausentismo, menos enfermedad general, menos tiempo extra)

5. Documentación y estandarización de actividades.

Valor agregado

Page 10: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

6. Fortalecimiento de la cultura de prevención y auto-responsabilidad en la empresa y en el hogar

7. Apego a políticas FEMSA.

8. Cumplimiento de normas oficiales nacionales e internacionales, para evitar requerimientos, multas, medidas correctivas y clausuras.

9. Compartir la cultura de trabajo FEMSA con la sociedad. Ser empresas atractivas para trabajar y/o no separarse.

Valor agregado

Page 11: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5• Presentación

del SASSO

• Diagnóstico Inicial Vs. Deber ser Internacional

• Definir nuestro Benchmarking inicial

• Identificación de Áreas de Oportunidad

• Plan de Trabajo, aprovechando lo ya establecido

• Mejora Continua

• Programas Básicos

• Cultura de Prevención

• Sistema de Información

• Documentación de Procedimientos

• Mejora Continua

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Programas Específicos

• Identificación, Evaluación y Control de Riesgos

• Sinergia en los Proyectos

• Benchmarking

• Mejora Continua

• Programa de Ergonomía

• Cargas físicas de trabajo

• Diseño de puestos

• Sinergia en los Proyectos

• Mejora Continua

• Incorporación de nuevos Métodos y Procesos de Trabajo

• Sinergia en los Proyectos

• Autosuficiencia

• Autorrealiza-ción del trabajador

• Mejora Continua

Secuencia de la Implementación del SASSO como Concepto Integral

Mayor Productividad

Empresas Seguras y Competitivas

Incremento en la Cultura de Prevención

Altos Indices de:

Mejoran los Indicadores

1. Factores de Riesgo

2. Accidentes de trabajo

3.Enfermedad General

4. Enfermedad Profesional

Ausentismo

Rotación

Costos

El esquema es adaptable a las particularidades de cada Centro de Trabajo

Page 12: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

RESULTADOS DEL SISTEMARESULTADOS DEL SISTEMA

Accidentes Área Operaciones

108

80

40

26

18

0

20

40

60

80

100

120

12001 2002 2003 2004 2005

Page 13: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

RESULTADOS DEL SISTEMARESULTADOS DEL SISTEMA

Días Perdidos Área Operaciones

2715

1462

713598 539

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

12001 2002 2003 2004 2005

Page 14: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Incapacidades por cada 100 EmpleadosIncapacidades por cada 100 Empleados

RESULTADOS DEL SISTEMARESULTADOS DEL SISTEMA

Índice de Accidentabilidad Área Operaciones

2.80

2.36

1.24

0.840.59

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

12001 2002 2003 2004 2005

Page 15: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

FESTEJOS: FESTEJOS: 0 Accidentes0 Accidentes

Cervecería Navojoa cumplió UN AÑO Seguro en Julio 2003.

Fábrica de Hielo cumplió UN AÑO sin accidentes, Julio 2004

Page 16: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

FAB. MALTA PUEBLAFAB. MALTA PUEBLA

CONTRATISTAS en 2 años de construcción únicamente se

presentaron 3 accidentes incapacitantes

Page 17: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los
Page 18: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los
Page 19: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Enfoque del S A S S O

A N T E S A H O R A

OUPUT INPUT

Incapacidades

Accidentes

Enfermedades

Incremento del Nivel de Salud

Desarrollo de Habilidades

Auto-responsabilidad

Costos por Correcciones

Factores de Riesgo

Condiciones Inseguras

Productividad

Procesos de Trabajo Seguros

Estándares Internacionales

LIDERAZGO ENSALUD

CORRECTIVO PROPOSITIVO

E V O L U C I Ó N

Page 20: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Muchas Gracias

por su atención

Page 21: Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. “Los

Dr. Miguel Ángel González Osuna

Clínica Cuauhtémoc y Famosa F E M S A

Teléfono (81) 83-28-64-40

E mail [email protected]