los poetas somos viento del pueblo

6
“LOS POETAS SOMOS VIENTO DEL PUEBLO: NACEMOS PARA PASAR SOLAPADOS A TRAVÉS DE SUS POROS Y CONDUCIR SUS OJOS Y SUS SENTIMIENTOS HACIA LAS CUMBRES MÁS HERMOSAS”

Upload: maitemg1

Post on 25-Jul-2015

485 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los poetas somos viento del pueblo

“LOS POETAS SOMOS VIENTO DEL PUEBLO: NACEMOS PARA PASAR SOLAPADOS A TRAVÉS DE SUS POROS Y CONDUCIR SUS OJOS Y SUS SENTIMIENTOS HACIA LAS CUMBRES MÁS HERMOSAS”

Page 2: Los poetas somos viento del pueblo

Miguel Hernández Gilabert

1910.- El 30 de octubre, nace en Orihuela (Alicante) Hijo de Miguel,, tratante den ganado, y Concepción. Es bautizado con los nombres de Miguel-Domingo.Sus hermanos son Vicente, Elvira y encarnación .1918.- Miguel comienza a recibir enseñanza primaria.1921.- Asiste a las “ Escuelas del Ave María” bajo la tutela de su maestro D. Ignacio Gutiérrez Tienda. Por sus dotes de memoria y facilidad asimilativa, los jesuitas le trasladan al Colegio de Santo Domingo, sin embargo deja de recibir clases por orden de su padre que quiere que se dedique a cuidar cabras.1930.-Toma contacto con la generación oriolana de escritores, especialmente con Ramón Sijé. Inicia su colaboración en los periódicos locales.1931.- Sus amigos Ramón Sijé, Augusto Pescador, Juan Bellod… se reúnen con él en el hotel Palas de Orihuela y consiguen facilitarle “unos duros” para que marche a Madrid ( 30 de noviembre)

Page 3: Los poetas somos viento del pueblo

1932.- En agosto comienzan las relaciones con Josefina Manresa. Comienza su etapa gongorina con Perito en LunasUno de los continuos viajes a Murcia, Raimundo de los Reyes le presenta a Federico García Lorca, que se encontraba realizando una gira con “La Barraca”.1933.- El día 20 de enero presenta Perito en Lunas.1935.- Conoce a Vicente AlexandreEl día 24 de diciembre muere en Orihuela Ramón Sijé Escribe su famosa “Elegía a Ramón Sijé” , escrita en Madrid, en donde trabajaba con José M. de Cossio en la enciclopedia Los toros. La Revista de Occidente publica su elegía .Se enfrían sus relaciones con Josefina cuando regresa a Madrid donde surgen nuevas amistades femeninas.

Page 4: Los poetas somos viento del pueblo

EL TROPIEZO CON LA HISTORIA: 1936-1939GUERRA CIVIL

Comisario cultural en

el frente.

Se alista , como voluntario, en el bando republicano

1937.- 9 de marzo se casa con Josefina Manresa Marhuenda.Participa en el II Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura.De agosto a octubre viaja a la URSS para asistir al V Festival de Teatro Soviético1938.- El 9 de octubre muere su hijo Manuel Ramón

“Murió con los ojos bien abiertos como dos golondrinas”.

Page 5: Los poetas somos viento del pueblo

1939.- El día 4 de enero nace su segundo hijo, Manuel Miguel Marcha de Madrid a Portugal a mediados de abril y es detenido en Rosal de la Frontera, siendo apaleado y entregado ala policía española.Pasa por las cárceles de Huelva y Sevilla. Es llevado a Madrid y después a Torrijos, donde es puesto en libertad por la intervención de Pablo Neruda ante Franco con la mediación del Cardenal Braudillac.Marcha a Cox, donde estaban su mujer y su hijo. El día 29 de septiembre se dirige a Orihuela , de nuevo es detenido y llevado al Retén Municipal y encarcelado en el Seminario del la ciudad que hacía de cárcel.A finales de noviembre es trasladado a Madrid e internado en la prisión de Toreno.

1940.- En enero es juzgado rápidamente y condenado a muerte, siéndole conmutada la pena por la de 30 años de cárcel.Pasará por numerosas prisiones, en una de ellas se encontrará con Buero Vallejo.1941.- Trece traslados de prisiones hasta que le llevan a Alicante en junio. Ya ha contraído la tuberculosis.A finales de año se agrava su estado físico contrayendo también el tifus.1942.- El 4 de marzo se celebró la boda religiosa de Miguel y Josefina en la Iglesia Parroquial.El día 28 de marzo muere.

Page 6: Los poetas somos viento del pueblo

Monumento a Miguel Hernández en el parque del Oeste de Madrid

“Adiós camaradas,

amigos despedidme

del sol y de los trigos “

En 1986 sus restos fueron traslados al Panteón de alicantinos ilustres.