los órganos desconcentrados

4

Upload: cecilia-juarez

Post on 25-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los órganos desconcentrados
Page 2: Los órganos desconcentrados

Los órganos desconcentrados.Esta forma de organización pertenece a las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos con la intencion de obtener la mejor atención y eficacia ante el desarrollo de los asuntos de su competencia, no tienen personalidad jurídica ni patrimonio propio y jerárquicamente están subordinados a las dependencias de la administración pública a que pertenecen. Sus facultades son específicas para resolver sobre la materia y ámbito territorial que se determine en cada caso por la ley.

Los órganos desconcentrados forman parte de la centralización administrativa cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro geográfico en que tiene su sede el poder central supremo. Luego pueden desconcentrarse las administraciones federal, estatal y municipal. La administración del Distrito Federal tiene como principales órganos desconcentrados a las delegaciones políticas. 

Los organismos desconcentrados dependen en todo momento del órgano administrativo al que se encuentran subordinados, sin embargo, el organismo no guarda una relación de subordinación jerárquica respecto a los otros órganos que forman parte de la administración pública central. 

Algunos ejemplos de órganos desconcentrados son: El Sistema de Administración Tributaria, las delegaciones de cobro, los hospitales regionales del sistema de salud, cada una de las escuelas del sistema educativo nacional, el Instituto Politécnico Nacional, la Procuraduría Federal del Trabajo etc

Page 3: Los órganos desconcentrados

Oranismos descentralizadosCONCEPTOEs una forma de organización administrativa indirecta, la cual realiza actividades concernientes al estado que son de interés general, además cuenta con características especificas como la de tener personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía en sus decisiones. EXISTEN DIVERSOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y SON:- Decreto publicado en Diario Oficial de la Federación, 26-septiembre-1973, crea al Colegio de Bachilleres;- Decreto publicado en Diario Oficial de la Federación, 29-agosto-1978, crea a la Universidad Pedagógica Nacional;-  Decreto publicado en Diario Oficial de la Federación, 07-junio-1938, crea a Petróleos Mexicanos.--- Otros ejemplos:ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS = Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Federal Electoral. Son la empresa pública y los fideicomisos, son autónomos.ORGANISMOS CENTRALIZADOS  = Dependen directamente del ejecutivo = Secretarías.ORGANISMOS DESCONCENTRADOS = Dependen de las secretarías.CARACTERÍSTICAS DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS 1.   Creados invariablemente por un acto legislativo (ley) o decreto del ejecutivo, en base a esto surge su personalidad jurídica.2.   Tienen un régimen jurídico propio, éste regula su personalidad, patrimonio, denominación, objeto y actividad. Generalmente lo constituye su ley orgánica.3.   Tienen personalidad jurídica propia. Es creada a través de su ley orgánica. Estos órganos primero surgen a través de su ley y después se establecen sus elementos personales y materiales.4.   Cuentan con una denominación. Es la palabra en el idioma oficial del estado que distingue y diferencia al organismo  descentralizado de otras dependencias.5.   Tienen cede las oficinas y dependencias. Es el lugar donde se encuentran situados, esto es su domicilio.6.   Cuentan con órganos de dirección administrativa y representación. Se puede entender como un cuerpo colegiado; es el órgano de mayor jerarquía, decide sobre los asuntos más importantes de la actividad y de la administración del organismo. Dependiendo del organismo de que se trate se le denomina de diferente manera, ejemplo: en el Instituto Mexicano del Seguro Social  se le denomina ASAMBLEA GENERAL; Universidad Nacional Autónoma de México, es la JUNTA DE GOBIERNO.7.   Cuentan con una estructura administrativa interna, esta dependerá de la actividad y de las necesidades del trabajo que se realice.8.   Cuentan con patrimonio propio. Es el conjunto de bienes y derechos con que cuentan los organismos descentralizados para el cumplimiento de su objeto, dentro de estos bienes podemos encontrar a los inmuebles de dominio público.9.   Su objeto es variable y de esta manera podemos considerar:a) realización de actividades que corresponden al Estadob) prestación de servicios públicos

Page 4: Los órganos desconcentrados

c)  administración y explotación de determinados bienes del dominio público o privado del estadod) distribución de productos y servicios de primera necesidad.10.                     Tienen una finalidad: Procurar la satisfacción del interés general  en forma más rápida, idónea y eficaz.11.                      Régimen fiscal, la mayoría de estos organismos están exentos del pago de impuestos, sin embargo, en algunos casos hay organismos descentralizados que pagan impuestos a la federación como Petróleos Mexicanos.