los organismos genéticamente modificado en colombia

12
Los Organismos Genéticamente Modificado en Colombia Una revisión a la normativa colombiana. Cristian O Ararat M Resumen El interés por dominar la naturaleza y adatarla a las necesidades del hombre ha sido un propósito de este siempre, con el surgimiento de la ingeniería genética, hoy se modifica el ADN de organismos, buscando mejorar sus propiedades, aumentar la adaptabilidad a determinadas condiciones de suelo o clima, resistencia a plagas, o sencillamente aspecto, han creado lo que hoy se denominan transgénicos u organismos genéticamente modificados; al ser una tendencia mundial, justificada como uno de los factores a favor de la seguridad y soberanía alimentaria. Colombia no ha sido ajena a esta tendencia, buscando cumplir con los parámetros establecidos a través de acuerdos internacionales como el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, los que rigen la Organización Mundial Comercio, y los tratados de libre comercio, a reglamentado una normativa sobre los OMG, desinado a los Ministerios de Salud y Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible como las autoridades nacionales. Sin embargo esta normativa es bastante cuestionada, principalmente porque su carácter busca satisfacer las necesidades de los aliados extranjeros, favorece los monopolios sobre los OGM y los insumos necesarios para su desarrollo, a de más de desincentivar la producción de organismos autóctonos, a esto se le suma el temor existente al impacto que los OGM puedan causar sobre la Salud y Ambiente, los cuales hoy no cuentan con respaldo científico que los acredite, y que se cree que se relacionan con la proliferación de algunas enfermedades y serán visibles en largo tiempo y/o generaciones futuras. Palabras Claves: Organismos Genéticamente Modificados OGM-; Normativa Colombiana; biotecnología Introducción Que son los organismos genéticamente modificados (OGM) Son muchos los registros históricos que señalan el interés del hombre, de condicionar la naturaleza a su necesidades, en la antigüedad a implementados mecanismos para modificar los organismos bajo la creencia que estos mejoría características que le eran de interés, en un principio usaba la selección natural de especies, escogiendo las que consideraba de mejor potencial genético, favoreciendo su desarrollo . Con el mismo ideal a usado técnicas como la hibridación, el cruzamiento de especies, la radiación, técnicas de cultivo, hasta llegar a lo que hoy se conoce como ingeniería genética. De acuerdo a ArgenBio se puede entender la ingeniería genética como: “conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro y expresarlos (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de orig en”. Se entiende entonces como Organismos Genéticamente Modificados a todos los organismos que han sufrido una modificación

Upload: ararat-mina

Post on 13-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

documento elaborado, como entrega en un curso de clases, basado en la manejo de los organismos geneticamente modificados, basado en varias texto y publicaciones

TRANSCRIPT

  • Los Organismos Genticamente Modificado en Colombia

    Una revisin a la normativa colombiana.

    Cristian O Ararat M

    Resumen

    El inters por dominar la naturaleza y adatarla a las necesidades del hombre ha sido un propsito de

    este siempre, con el surgimiento de la ingeniera gentica, hoy se modifica el ADN de organismos,

    buscando mejorar sus propiedades, aumentar la adaptabilidad a determinadas condiciones de suelo

    o clima, resistencia a plagas, o sencillamente aspecto, han creado lo que hoy se denominan

    transgnicos u organismos genticamente modificados; al ser una tendencia mundial, justificada

    como uno de los factores a favor de la seguridad y soberana alimentaria.

    Colombia no ha sido ajena a esta tendencia, buscando cumplir con los parmetros establecidos a

    travs de acuerdos internacionales como el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la

    Biotecnologa, los que rigen la Organizacin Mundial Comercio, y los tratados de libre comercio, a

    reglamentado una normativa sobre los OMG, desinado a los Ministerios de Salud y Proteccin

    Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible como las autoridades

    nacionales.

    Sin embargo esta normativa es bastante cuestionada, principalmente porque su carcter busca

    satisfacer las necesidades de los aliados extranjeros, favorece los monopolios sobre los OGM y los

    insumos necesarios para su desarrollo, a de ms de desincentivar la produccin de organismos

    autctonos, a esto se le suma el temor existente al impacto que los OGM puedan causar sobre la

    Salud y Ambiente, los cuales hoy no cuentan con respaldo cientfico que los acredite, y que se cree

    que se relacionan con la proliferacin de algunas enfermedades y sern visibles en largo tiempo y/o

    generaciones futuras.

    Palabras Claves: Organismos Genticamente Modificados OGM-; Normativa Colombiana;

    biotecnologa

    Introduccin

    Que son los organismos genticamente modificados (OGM)

    Son muchos los registros histricos que sealan el inters del hombre, de condicionar la naturaleza

    a su necesidades, en la antigedad a implementados mecanismos para modificar los organismos

    bajo la creencia que estos mejora caractersticas que le eran de inters, en un principio usaba la

    seleccin natural de especies, escogiendo las que consideraba de mejor potencial gentico,

    favoreciendo su desarrollo . Con el mismo ideal a usado tcnicas como la hibridacin, el

    cruzamiento de especies, la radiacin, tcnicas de cultivo, hasta llegar a lo que hoy se conoce como

    ingeniera gentica.

    De acuerdo a ArgenBio se puede entender la ingeniera gentica como: conjunto de metodologas

    que permite transferir genes de un organismo a otro y expresarlos (producir las protenas para las

    cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen. Se entiende entonces como

    Organismos Genticamente Modificados a todos los organismos que han sufrido una modificacin

  • en su informacin gentica, por medio de la ingeniera gentica, buscando mejorar caractersticas

    como adaptabilidad, resistencia a plagas, informacin nutricional o sencillamente cambios fsicos.

    Sobre los OMG

    la posicin sobre los OMG ha generado desde hace varios aos un continuo debate entre los que los

    promotores del OMG (principal mente la industria) y los que estn en contra (Grupos

    ambientalistas) donde exponen distintos argumentos segn posicin de cada parte el documento

    Los Productos Transgnicos, el Comercio Agrcola y el impacto sobre el Agro Argentino, presenta

    los distintos argumentos que, se emplean en el ao 1999, y aun hoy para sostener posturas a favor y

    en contra de la introduccin de estos cultivos los cuales se relacionan a continuacin: estrenando

    a - Beneficios para el agricultor

    La primera generacin de semillas transgnicas permite mejorar los beneficios del agricultor de la

    siguiente manera:

    i) Menores costos de produccin al requerir un menor empleo de agroqumicos, tanto

    para los cultivos tolerantes a herbicidas como para los resistentes a insectos, hongos y

    enfermedades

    ii) Mayores rendimientos potenciales por hectrea respecto a las variedades no-OGM.

    iii) Mejora el manejo de los cultivos, al simplificar el uso de herbicidas y pesticida.,

    (Krattiger, 1997; Riley et al., 1998; Carpenter and Gianessi, 1999).

    b - Costos para el agricultor

    i) La adquisicin de semillas transgnicas implica un mayor desembolso para los

    productores, sea por un mayor precio y/o porque tienen que pagar un cargo por

    mejora tecnolgica por hectrea sembrada (James, 1997; Hillyer, 1999).

    ii) En algunos pases -v.g. EE.UU.- se suele firmar un contrato entre las compaas

    semilleras y los agricultores por el cual estos no pueden utilizar las semillas

    cosechadas en un ciclo para efectuar la siembra en el prximo, obligndolos, de este

    modo, a comprarles siempre estas semillas.

    iii) Dependencia del agricultor respecto de los proveedores de insumos, ya que por un

    lado no tiene la alternativa de reservar granos de la cosecha para el prximo perodo

    y, por el otro, debe adquirir tambin los agroqumicos para los cuales es tolerante la

    semilla. El que en ciertos pases se impida que parte o la totalidad de los granos

    cultivados puedan ser utilizados como semillas, se debe a que en ellos rige la

    proteccin de estas variedades por patentes (GRAIN, 1999). Esta dependencia

    aumentara si llegan a comercializarse variedades OGM que producen semillas

    estriles, es decir, intiles para iniciar un nuevo ciclo.

    c - Rentabilidad

    Estudios preliminares muestran que el cultivo con OGM presenta una mayor rentabilidad

    promedio que el obtenido con variedades no-OGM (James, 1997 y 1998; Riley et al.,

    1998

  • d - Beneficios ambientales y sanitarios

    i) El empleo de las semillas tolerantes a herbicidas es muy apta para utilizar tcnicas

    ms conservacionistas del suelo.

    ii) Tiende a disminuir o eliminar el empleo de algunos plaguicidas.

    iii) Las variedades tolerantes a herbicidas permiten utilizar productos como el glifosato y

    glufosinato, que tienen un menor impacto sobre el suelo y el agua y carecen de accin

    residual sobre los alimentos. (Riley et al., 1998).

    iv) La protena del bacillus turingiensis Bt- permite atacar de manera selectiva a los

    insectos perjudiciales, sin afectar a insectos no dainos ni a aquellos beneficiosos que

    pueden actuar como predadores de otras plagas. (James, 1997).

    E - Costos ambientales y sanitarios

    I) El uso masivo del bacillus turingiensis Bt- y el empleo continuo de un herbicida

    podra crear resistencia en insectos y malezas.

    II) Los cultivos Bt podran ser perjudiciales para insectos no dainos, sea porque se

    alimentan de estos cultivos o de otros insectos que s lo hacen;

    iv) PELIGRO de que ocurra la denominada contaminacin gentica.

    v) riesgo de facilitar el desarrollo de bacterias resistentes a antibiticos.

    Estos puntos a favor, tienen el inconveniente de que muchos no aun no son sustentados, dado que

    no existe evidencia incontrovertible que los respalde o los contradiga, dado que muchos de los

    factores no dependen directamente de las semillas OMG, si no de oros factores; por ejemplo el

    mercado diferencial de productos agroqumicos compactibles con OGM, fomenta el fortalecimiento

    de monopolios y proliferacin de agricultura dependiente.

    el mismo fenmeno sucede con la rentabilidad, los OGM no pueden garantizar esta, son muchas las

    variables de la que esta depende, el bajo costo de los insumos, el rendimiento en produccin, el

    precio en el mercado, en el caso de Colombia este ltimo desfavorece a los pequeos productores,

    quienes no pueden competir con los precios internacionales.

    Los costos y beneficios sanitarios y ambientales, el escenario es complicado, lo que se argumenta

    como beneficio es cuestionable, algunos se pueden logran con el manejo del agricultor de prcticas

    de produccin sostenibles, o procesos naturales, como lo es la labranza mnima, o el control de

    plagas naturales estos buscando contravenir los argumentos de los beneficios, sin realizar anlisis

    profundos, los que se argumentan como costos es ms complicado, dado que el impacto no es

    inmediato, y este solo se reflejara posiblemente en el futuro, existiendo siempre la posibilidad de

    atribuirlos a otra causa.

    Hoy existe una gran dificultad en argumentar con pruebas cientficas los impactos positivos o

    negativos de los OMG, los recursos econmicos para desarrollar programas de investigacin sobre

    la temtica son escasos, y el inters en que estos sucedan es poco, dado que el mercado hoy es

    rentable.

  • Reglamentacin y Comercio de los OGM?

    En una conferencia en Frankfurt sobre las nuevas tecnologas aplicadas a la agricultura, el Dr. Pere

    Puigdomenech investigador del CRAG en genmica y biotecnologa de plantas, explicaba que

    Estados Unidos EE.UU. inici la construccin de su legislacin sobre variedades de plantas

    genticamente modificadas OGM en 1986 y los pases de la Unin Europea UE en 1990, entre

    cuatro y seis aos antes de que se aprobara e implementara la experimentacin o el cultivo con fines

    comerciales. (Garzon, 2013)

    La mayoras de las normativas extenientes en el mundo son adaptaciones de las realizadas por los

    EEUU y por Europa, la Organizacin Mundial de Comercio adecua las normas establecidas

    productos de acuerdos internacionales, hasta al ao 1999 la OMC trabajaba con el acuerdo de

    medidas fitosanitarias (SPS- sigla en ingls) o (Acuerdo MSF- en el caso de Amrica latina o siga

    en espaol) se adopt en el mbito de la OMC en 1994 y entr en vigor en 1995. En l se establece

    que los pases mantienen su derecho a asegurar que los alimentos y productos animales y vegetales

    que importan son inocuos y, al mismo tiempo, estipula que los pases no deben utilizar sin

    necesidad medidas rigurosas como obstculos al comercio encubiertos.

    De igual forma el Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio (TBT) reconoce que cada pas

    puede adoptar las medidas necesarias para la proteccin de la salud de las personas, plantas y

    animales y la proteccin del medio ambiente, pero su aplicacin no puede ser discriminatoria y los

    reglamentos tcnicos no deben restringir el comercio ms all de lo necesario para alcanzar los

    objetivos de la poltica. En tercer lugar el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad

    Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS), en lo que respecta a la propiedad intelectual de

    nuevas variedades vegetales. Es decir que hasta el ao 1999 no exista una normativa direccionados

    hacia los OGM, a parte de la que regulaba las relaciones comerciales.

    En febrero de 1999 se realiz en Cartagena Colombia la ltima reunin del Grupo de Trabajo

    especial de composicin abierta sobre Seguridad de la Biotecnologa, y donde se esperaba la

    adopcin del documento, documento que se logr finalmente En enero de 2000 en la ciudad de

    Montreal Canad y entro en vigor el 11 de septiembre de 2003.

    Este acuerdo en su Artculo 1 establece que el objetivo primordial es garantizar un nivel adecuado

    de proteccin en la esfera de la transferencia, manipulacin y utilizacin seguras de los organismos

    vivos modificados resultantes de la biotecnologa moderna que puedan tener efectos adversos para

    la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, teniendo tambin en cuenta los

    riesgos para la salud humana, y centrndose concretamente en los movimientos transfronterizos.

    El CIPF Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria (CIPF), en la modificacin 2005

    ajusta a las directrices establecidas por el protocolo de Cartagena de seguridad biolgica, quien

    haba entrado en vigencia en el ao 2003 siendo el instrumento a nivel mundial de seguridad de las

    aplicaciones de biotecnologa moderna. La finalidad CIPF es actuar eficaz y conjuntamente para

    prevenir la diseminacin e introduccin de plagas de plantas y productos vegetales y promover

    medidas apropiadas para combatirlas. Aunque la CIPF se ocupa del comercio de plantas y

    productos vegetales, no se limita a este aspecto. El mbito de aplicacin de la CIPF se extiende a la

    proteccin de la flora silvestre, adems de la cultivada, y abarca los daos tanto directos como

  • indirectos causados por plagas, incluidas las malas hierbas. La CIPF desempea una importante

    funcin en la conservacin de la biodiversidad vegetal y en la proteccin de los recursos naturales.

    EE.UU. es uno de los principales promotores del uso de los OGM , ha centrado su estrategia en

    presionar su implementacin en pases con los que tiene una fuerte relacin comercial, por otro lado

    la postura frente al tema en los pases de la unin Europea est dividida, pases como Espaa se

    permite el cultivo comercial de diferentes variedades transgnicas y en otros como Francia o

    Alemania est prohibida, se permite la investigacin (bajo estrictas normas de bioseguridad) y la

    comercializacin (con etiquetas que indican al consumidor) pero el riesgo por contaminacin o flujo

    gentico ha ganado los debates, razn de su prohibicin.

    Tanto en EE.UU. como en Espaa el proceso para autorizar y liberar comercialmente una variedad

    modificada genticamente es muy complejo y en promedio dura 4 aos aunque puede ser ms, pues

    deben garantizar que no se ponga en riesgo el ambiente o la salud de las personas, por lo cual se

    exige un riguroso proceso de investigacin y pruebas experimentales en campo. (Garzon, 2013)

    Los OMG en Colombia

    El rol protagnico ejecutado en por Colombia en el protocolo de Cartagena, da una idea del

    pensamiento de Colombia sobre los OGM; la regulacin el pas est encabezada por los Ministerios

    de Agricultura y Desarrollo Rural, Salud y Proteccin Social, y el de Ambiente y Desarrollo

    Sostenible a travs de instituciones como instituto colombiano agropecuario ICA, instituto nacional

    de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA por ultimo el instituto de investigacin en

    recursos biolgicos Alexander von Humboldt IAvH

    El pas tiene una normativa especfica para bioseguridad de OGM, y productos derivados para

    produccin de alimentos desde el ao 1996 expedida por ministerio de salud y aplicada por

    INVIMA y de una para la agricultura y produccin pecuaria desde el 1998 del ministerio de

    agricultura aplicada por el ICA, y relacionan los procedimientos necesarios para la introduccin ,

    produccin , liberacin y comercializacin de OGM, la estructura fue redefinida en el 2005 y

    ajustada al Protocolo de Cartagena a travs del decreto 4525 por el cual reglamentaban la 740 de

    2002( protocolo de Cartagena), que entre otras disposiciones contempla la creacin de Comits

    Tcnicos Nacionales de Bioseguridad.

    Comit Tcnico Nacional de Bioseguridad para OGM con fines agrcolas, pecuarios, pesqueros,

    plantaciones forestales comerciales y agroindustria.

    Conformado por:

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o Delegado.

    Ministerio de la Proteccin Social o su delegado.

    Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    Gerente del ICA o si delegado.

    Comit Tcnico Nacional de Bioseguridad para OGM con fines exclusivamente ambientales.

    Conformado por:

    Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    Ministerio de la Proteccin Social o su delegado.

  • Director de Colciencias o su delegado

    Comit Tcnico Nacional de Bioseguridad para OGM con uso en saludo o alimentacin humana

    exclusivamente

    Conformado por:

    Ministerio de la Proteccin Social o su delegado.

    Director del INVIMA o su delegado.

    Director de Colciencias o su delegado.

    Cada uno de los Ministerios acta como una autoridad competente a nivel nacional segn el tipo de

    OMG, estas autorizan o rechazan el uso el pas, respondiendo a las recomendaciones de estos

    comits tcnicos nacionales de bioseguridad. El concepto emitido por los CTN es de recomendacin

    para la respectiva ANC, quien finalmente es la nica responsable de autorizar o no un OGM en el

    pas (Hodsonet al. 2012).

    Imagen 1: Esquema de aprobacin de alimentos con ingredientes provenientes de OMG

    Las decisiones tomadas por cada ANC en relacin con el uso de OGM en el pas no son vinculantes

    entre s, lo cual indica que puede haber

    OGM autorizados para varios usos diferentes, para un solo uso o para ninguno. Los tres Comits,

    as como las ANC interactan entre s pero

    Son autnomos en las decisiones tomadas. La estructura con la que actualmente cuenta el pas, no

    solo para dar cumplimiento con el Protocolo de Cartagena, sino tambin para responder a los

    acuerdos internacionales que ha suscrito, es slida y consistente con los avances de la tecnologa, Es

  • tomada como punto de referencia por pases de la regin, sigue los lineamientos internacionales que

    en la materia se han generado, y se encuentra en permanente revisin y actualizacin de manera tal

    que las autoridades competentes puedan responder a la sociedad (Hodson et al. 2012).

    El Ministerio de Salud y Proteccin Social tiene un esquema de para la aprobacin para los

    alimentos derivados de plantas OGM para consumo Humano que tiene una aproximacin de 5

    meses de duracin; La solicitud deber contener la informacin mnima especificada en el artculo

    17 literales a) al g) del Decreto 4525 de 2005, y el Anexo II de la Ley 740 de 2002.

    En Colombia se aprob la primera variedad transgnica en el 2002 con base en la Ley 740 del 2002

    que sera reglamentada tres aos despus por el Decreto 4525. A partir de entonces, con base a

    documentacin terica y de mitigacin hipottica de riesgos, pero ninguna experimentacin exigida

    por la Ley, se han aprobado 22 variedades transgnicas con fines comerciales o semi comerciales,

    de las cuales 10 pertenecen a Monsanto, 4 a Dupont, 3 a Syngenta, 3 a PTY y 2 a Bayern. (Garzon,

    2013)

    Los Transgnicos en la Agricultura Colombiana

    El sector agropecuario en Colombia, ha sido uno de los principales bastiones de la economa

    colombiana, esta que se caracteriza hoy por ser una economa dependiente de las economas

    centrales de sistema capitalista, sus polticas econmicas siguen el ritmo que imponen las sper

    potencias, la firma de Tratados de Libre Comercio, provocan la impulsin e imposicin de medidas

    que condicionan a los agricultores colombianos.

    Los OGM se promueven en Colombia, justificados como una herramienta til para el desarrollo del

    sector agropecuario, de acuerdo a (Hodson de Jaramillo & Castao Hernandez, 2014), en Colombia

    se cultivan variedades GM, tanto de maz como de algodn, las caractersticas que tienen estas

    semillas son la resistencia a insectos, la tolerancia a herbicidas o los eventos conjuntos o apilados

    stacked los cuales contienen ambas caractersticas.

    Imagen 2: S iembra de cultivos de Algodn GM a 2013

  • Imagen 3: Cultivo de Maiz GM en Colombia

    EL notable el crecimiento de cultivos de OGM en Colombia, como lo refleja los grficos contenidos

    en las figuras 2 y 3; se han aprobado una gran numero de variedades de OGM, que pertenecen a un

    grupo privilegiado de empresas, lo que revela un monopolio detrs de los OMG en el pas, en la

    tabla 1 se enumeran los OGM aprobadas en el pas para uso de salud y consumo humano y las

    empresas a la que pertenece.

    Imagen 4: Principales Zonas de cultivo de OMG en Colombia

    Decisiones polticas como la resolucin 970 del 2010, expedida por el ICA impulsan el crecimiento

    de las OMG en el pas, los bloqueos a productos de semillas que no tengan certificacin del ICA,

    los allanamientos y destruccin de semillas almacenadas, la prohibicin de ventas de insumos

    agrcolas a productores que no certifiquen que la procedencia de sus semillas estn dentro de los

    parmetros establecidos por la resolucin 970, la imposibilidad de acceder a crditos y/o subsidios

  • del estado; llevo a muchos campesinos a movilizarse en contra de los OGM y de las leyes que los

    promueven, sin embargo con la acostumbrada dilatacin a cumplimiento de los pactos y la

    dificultad y temor que produce organizarse y reclamar en este pas, hoy muchos se han visto

    obligados a cultivar OGM, beneficiando principalmente a los proveedores, quienes amparados en la

    normativa colombiana que obligada por loa acuerdos pactados en los tratados de libre comercio

    negociados, permete que se consolide un monopolio de unas cuantas empresas productoras de

    OGM y de Insumos compatibles solamente con estos cultivos.

    Tabla 1: OGM autorizados para siembras semicomerciales controladas en Colombia

    Tabla 2: OGM autorizados en Colombia para siembras comerciales

  • Tabla 3: Variedades autorizadas en Colombia para uso en salud o alimentacin en Colombia

  • la resolucin 970, tambin reglamenta las autorizaciones para la investigacin en biogentica, el

    reglamento es bastante exigente, al punto que muy pocos centros de investigacin pueden

    cumplirlo, las unidades acadmicas de universidades u ONG, difcilmente podrn cumplir con los

    requerimientos que estas establecen, lo que facilita a un ms el fortalecimiento de empresas

    internacionales y su proceso de introduccin de OGM, dado que obtienen sus licencias

    internacionales cuentan con mayor plataforma logstica y recursos, lo que limita la competencia a

    muy pocos centros de investigacin.

    El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha concedido autorizaciones para centros de

    investigacin que realizan desarrollos en ingeniera gentica, entre otros: al Centro Internacional de

    Agricultura Tropical (CIAT) para trabajar en diversos fenotipos de yuca y arroz al Centro de

    Investigacin de Caa de Azcar de Colombia(CENICAA) para trabajar en caa de azcar con

    tolerancia al virus de amarillamiento de la hoja al Centro Nacional de Investigacin de Caf para

    trabajos iniciales en caf, tabaco enano y Beauveria Bassiana y a la Corporacin para

    Investigaciones Biolgicas (CIB) para realizar ensayos de campo bajo condiciones controladas de

    papa Bt resistente a Tecia solanivora.

    Conclusin

    lo anterior demuestra que Colombia sea construido una gran normativa en relacin a los OMG, esta

    est en concordancia con los requerimientos, mundiales y con los las exigencias de los tratados de

    libre comercio adquiridos, la armona con los tratados los tratados internacionales y las leyes de

    otros pases se debe a que bsicamente ha sido construida a base de retazos de estos, siguiendo la

    directriz del modelo econmico mundial y con la confianza puesta que de esta forma mejorara la

    produccin agrcola en el pas, se est facilitando el empoderamiento de los cultivos transgnicos,

    con el monopolio de multinacionales como Monsanto, DuPont, Bayer, CropScience, Syngenta,

    dejando a los productores y centros de investigacin en una clara desventaja a la hora de competir.

    El monopolio no solo se centra en los OGM, si no en los insumos necesarios para su desarrollo, los

    pequeos productores, se estn viendo obligados a usar OMG.

    Por otro lado la falta de claridad sobre los impactos negativos de los OGM, debido a la

    insuficiencias de pruebas, que permitan demostrar de manera certera, las afirmaciones que a favor o

    en contra de los OGM realizan los detractores, dada que los impactos seguramente se vern en el

    largo tiempo, hoy preocupan a muchos temerosos del inters del hombre en dominar la naturaleza.

    Lo cierto es que en Colombia seguir el crecimiento exponencial de estos cultivos, aumentaran las

    hectreas en que se cultivan OGM y el mercado seguir dominado por los productores de

    transgnicos internacionales al servicio del capitalismo y el inters en los beneficios econmicos

    inmediatos.

    Bibliografa Garzon, Y. V. (1 de Diciembre de 2013). Colombia y el riesgo de una debil legislacion en

    trasgenicos. EL ESPECTADOR.

  • Hodson de Jaramillo, E., & Castao Hernandez, A. (2014). Proceso de adopcin de OGM en

    Colombia, Sistema nacional de bioseguridad. Recuperado el 30 de Mayo de 2015, de THE

    WORLD OF FOOD SCIENCE: http://worldfoodscience.com/

    Instituto Colombiano Agropecuario- ICA- resolucin 970 del 10 marzo del 2010

    Hodson de Jaramillo, E, Castao, A and Usctegui, MA (2012) AGROBIO: Biotecnologa

    Agrcola Moderna, Organismos Genticamente Modificados y Bioseguridad. Consejo

    Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.

    Mdulo de Aprendizaje Autodirigido Plan de formacin de la Rama Judicial.

    Hodson de Jaramillo, E and Carrizosa, MS (2010) Captulo Seguridad de los cultivos GM: anlisis de

    riesgos y beneficios En: Biodiversidad, Biotecnologas y Derecho. Un crisol para la sustentabilidad.

    Coordinadora: Vitulia Ivone, Universidad de Salerno, Italia Aracne Editrice.

    Hodson de Jaramillo, E and Carrizosa, MS (comp.) (2007) Normatividad relacionada con

    bioseguridad de los organismos genticamente modificados (OGM). Instituto de Investigacin de

    Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt.