los modelos tradicionales de investigación en ciencias...

17

Upload: others

Post on 06-Sep-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias
Page 2: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Sociales

Prof. Dr. Carlos Muñiz Muriel

Page 3: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

1. Enfoques cuantitativo y cualitativo

Page 4: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Base cualitativa: fenomenología

• Es una tradición de las ciencias sociales (Berger, Schutz,Luckmann, etc.) que trata de comprender, coninvestigación empírica, el marco de referencia del actorsocial.

• Es decir, se pretende estudiar y entender los fenómenossociales desde la perspectiva del actor, y no tanto el hechoen sí o sus consecuencias sobre las personas.

• Examina el modo en que las personas experimentan larealidad social, lo que los sujetos perciben comoimportante. En este nivel personal, se pueden conocer losmotivos y creencias que están detrás de las acciones de lagente.

Page 5: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Base cuantitativa: positivismo

• El positivismo, propuesto en el XIX por Comte a partir delempirismo, pretende comprender los hechos socialesdesde un método científico propio de las ciencias de lanaturaleza.

• Durkheim mantiene que el científico social debe entenderlos hechos o fenómenos sociales como objetosindependientes de estudio, los cuales ejercen unainfluencia externa sobre las personas que puede sermedida.

• Los hechos se analizan con una observación objetiva, sinprejuicios y teniendo en cuenta la experiencia. Buscacausas y formula leyes que rigen los fenómenos y nospermiten entenderlos.

Page 6: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Diferencias en el tratamiento de datos

Primarios

• Análisis de contenido

• Estudios correlacionales

• Encuesta sociológica

• Experimentos

• Focus group

• Entrevistas

• Observación

Secundarios

• Meta-Análisis

• Encuesta

• Tratamiento estadístico

Page 7: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

2. Fases del proceso de investigación

Se establecen varias fases en la realización decualquier trabajo de investigación (Igartua, 2006):

a) Fase conceptual.

b) Fase de diseño.

c) Fase empírica.

d) Fase analítica.

e) Fase de difusión de los resultados.

f) Repetición de los estudios.

Page 8: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

3. Elección del problema

• Toda investigación debe comenzar por plantear el

problema a estudiar. Para ello se debe calibrar su

relevancia, novedad y oportunidad.

• Cualquier problema podrá ser convertido en pregunta

de investigación, pero no cualquier pregunta es un

problema

• Un buen problema es un tema de cierta importancia,

urgencia y prioridad cuya investigación aportará una

contribución útil al conocimiento (Gerbner, 1995).

• Si planteamos un buen problema, se nos abre la

puerta a una buena propuesta y, quizá, investigación.

Page 9: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Fuentes del problema

Hay múltiples problemas que pueden dar razón a unainvestigación. Tres son las fuentes principales quecontribuyen a identificar esos problemas:

• La propia experiencia del investigador o la de otros:aspectos personales, intereses, sucesos, etc.

• La literatura científica: Al leer trabajos deinvestigación se pueden detectar nichos de estudio,que los investigadores señalan en sus trabajos.

• Las teorías de la disciplina: El estudio de las teoríasabre nuevas metas para continuar con su desarrollo.También se pueden detectar y estudiar fallas teóricaso contribuciones metodológicas

Page 10: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Redactar el problema

El problema ha de ser redactado poniendo en relación al

menos dos variables, quizá las principales del estudio.

Ha de ser formulado de una forma gramaticalmente correcta,

utilizando un lenguaje científico, y de forma tan completa

como se pueda.

Aun así, requiere de

• Claridad: entendible por cualquier persona

• Concisión: palabras y términos justos, concretar el problema

• Operatividad: qué unidades van a ser medidas, prueba empírica

Page 11: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Ejemplo de problema

• En las sociedades actuales se vive un fenómeno de crisis de lademocracia, en gran medida debido a los bajos niveles decompromiso que los ciudadanos tienen con la política, así comopor las crecientes expresiones de desafección o cinismo hacia elsistema y sus representantes. Un hecho no ajeno a México.

• En este escenario se presenta la duda acerca de si estadesafección del ciudadano mexicano refleja una apatía yalejamiento respecto de la política, en la concepción mástradicional del cinismo político, o más bien se trata de unadesilusión con el desarrollo democrático del país.

• Junto a ello, cabe preguntarse qué tanto los medios decomunicación, a través de sus estrategias de tratamientoinformativo de la política, contribuyen a que esta desafecciónpolítica ciudadana se acreciente.

Page 12: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

4. Y después de elegir el problema

Para precisar la idea de estudio, hay que hacer un trabajo

de redacción de partes clave del proyecto:

• Título del trabajo: nos dará las pistas sobre el trabajo.

• Antecedentes del problema: Contextualizamos el problema qu se

quiere abordar, incluyendo teoría previa.

• El problema: plantear en palabras el problema, y posibles

subproblemas, que hemos pensado.

• Objetivos: cuáles son los objetivos buscados con el trabajo.

• Justificación: por qué es necesario hacerlo.

Page 13: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Redactar el título

• Es bueno plantearlo al inicio, ayuda a hacernosuna idea del estudio en conjunto. Serámodificado.

• Debe ser conciso, breve, explicativo, sinpalabras innecesarias y legible por losespecialistas del campo.

• Debe delimitar con precisión el tema de estudio,reflejando su profundidad y extensión.

• Puede ser simple o doble y, para artículos, esrecomendable que no tenga más de 12 palabras(Creswell, 1999).

Page 14: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Ejemplos de títulos

Mal título:

Izquierda versus Derecha: Una realidad

Latinoamericana

Buen título:

The Effects of Repetitive News Framing on

Political Opinions over Time

Buen título:

La política como debate temático o estratégico.

Framing de la campaña electoral mexicana de

2012 en la prensa digital

Page 15: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Redactar los objetivos

En los estudios se cuenta con:• Objetivo general: conocimientos generales que se obtendrán

• Particulares: diferentes análisis que ayudan a lograr el

principal

Los objetivos del estudio pueden buscar:• Resolver un problema particular: investigación aplicada

• Probar (o no) una teoría o aportar evidencia a favor de ella y

de alguno de sus procesos: investigación básica (tesis)

Se constituyen en guías del estudio, y habrá que

tenerlos en cuenta durante todo el trabajo.

Page 16: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Redactar los objetivos

Si son varios, deben ser coherentes entre sí.

Su redacción debe comenzar por un verbo coherente

con la búsqueda de información:

“evaluar”, “conocer”, “describir”, “explicar” o “analizar”

Verbo + Variable + Unidad de análisis + Contexto

OG: Conocer la influencia del consumo de medios en

la determinación del voto entre la población mayor de

edad de México.

OP1: Determinar qué tipo de contenidos mediáticos

consumen

OP2: Analizar en qué medida el sexo es un factor

moderador

Page 17: Los modelos tradicionales de investigación en Ciencias Socialesaulavirtualpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/06/... · 2016. 6. 27. · • Es una tradición de las ciencias

| Maestría en Procesos e Instituciones Electorales

Redactar la justificación

Es necesario justificar el estudio, exponiendo lasrazones que lo hacen necesario y laoriginalidad.

Hay que redactarlo teniendo en cuenta quién lova a leer, si es académico, funcionario,empresario, etc.

• Conveniencia: Para qué sirve, qué resuelve

• Impacto social: quienes se beneficiarán y de qué modo

• Implicaciones prácticas: resolución de algún problema

• Valor teórico: qué conocimiento científico aportará.

• Valor metodológico: resuelve algún problema con conceptos,aporta nuevos métodos de estudio, etc.