los mejores cortes para -...

1
@pulso_tw facebook.com/pulsochile @pulso_tw facebook.com/pulsochile 37 www.pulso.cl Viernes 11 de septiembre de 2015 EVASION 36 Viernes 11 de septiembre de 2015 www.pulso.cl EVASION Evasiónx3 CineMúsicaLibrosEtc. Cine Llegan las nuevas aventuras de Barbie Especialmente para todas las pequeñas , esta película será un buen panorama para esta semana de vacaciones don- de Barbie protagoniza a Courtney, una princesa que se encuentra con un mundo nuevo al intercambiar su lu- gar con Erika, una famosa Pop Star. La confusión co- mienza cuando, por error, la princesa Courtney es envia- da al Camp Musical mien- tras que Erika llega al Camp Real. La cinta se encuentra en los mejores cines del país. Pulso FDS Vino Deporte entre viñedos La viña Neyen, ubicada en el Valle de Colchagua, propone en estas Fiestas Patrias disfrutar de actividades como trekking de 5 km por la reserva natural de Apalta, running, almuer- zos campestres o un picnic para dos, los días 19 y 20 de sep- tiembre. Además de sus parras podrán recorrer bodegas de vinificación y guarda. El precio es de $35.000 pero este 19 y 20 será gratuito a las 10:00hrs, con previa reserva. Deporte Corriendo contra el cáncer de mamas El sábado 26 de septiembre Avon y la Fundación Arturo López Pérez (FALP),realiza- rán una nueva versión de la corrida – caminata contra el cáncer de mama. La carrera incluye las moda- lidades de 7K y 2K, y se espe- ra que lleguen más de cinco mil personas. La cita es en el Parque Balma- ceda a las 8:00 am y el precio de los 7k es de $9.000. Mayor información e inscrip- ciones en www.corridaa- von.cl Música Charla y tocata de cueca brava Este martes 15 de septiembre en Casa Ballantines Records, el actor Nicolás Poblete realizará una charla y tocará con su gru- po, como una forma de promover la cueca y la música chile- na. En el encuentro se hablará de la evolución de la cueca en Chile y como el grupo de cuecas bravas, “Los Piolas del Lote” los unió esta música. La entrada es gratis y para poder acce- der al evento hay que inscribirse en ballantinesrecords.cl. Magia El show de The Ilussive Men llega al CA 660 Ya están a la venta las entradas para The Illusive Men (TIM), un show donde el protagonista es Jean Paul Olaverry. La his- toria narra las aventuras de Tim, un joven que cuando niño vio morir a un mago mientras realizaba el acto conocido como “la tortura china”. Desde el 24 de septiembre al 4 de octu- bre en el teatro Corpartes CA 660, Rosario Norte 660. Entradas desde $3.000 estudiantes en Punto Ticket. Runners Inscripciones abiertas para la Media Maratón Quedan pocos cupos para la novena media maratón que se realizará este 27 de sep- tiembre en Valparaíso. El recorrido contempla el in- terior del Terminal Pacífico Sur, atravesando contene- dores, grúas, busques, ce- rros, ascensores, etc. Hay tres categorías: 2k (para niños) 10k y 21k. El precio de este evento es de $3.000, los 2k y $12.000 los 10 y 21k. Inscripciones en mediama- ratontps.cl. FOTO: MEDIA MARATÓN FOTO: LOS PIOLAS DEL LOTE FOTO: VIÑA NAYEN FOTO: AVON FOTO: BARBIE POP Un reportaje de MACARENA ZARHI Los mejores cortes para este 18 Un pie de cueca, hamburguesas y salchichas de soya y un paseo por diferentes fondas veganas son algunas ideas para los amantes de los animales y que quieren pasar un 18 de septiembre libre de carnes. Recetas, panoramas y produtos para vegetarianos Carnes premium con procesos especiales en su alimentación, la receta para conseguir un asado de cordero según un experto y el sabor de un lechón a las brasas son algunas ideas para preparar en estas fiestas. El cordero al palo tiene varias cualidades, para ello Rodrigo Pizarro chef del nuevo dinner show De Pa- blo a Violeta dice: “Lo importante es saber mucho la procedencia del animal, el año y conocer el há- bitat dónde creció. La característica de estos cor- deros es que son primaverales, lo que significa que se alimentan con la primera pastada de coiro- nes y la musculatura que tienen ha estado en de- sarrollo porque ha crecido en pampa”. Con respecto al fuego y la leña, se recomienda que esté siempre seca y que sea de eucaliptus, pues da un aroma que no deja amarga la carne y su humo no es fuerte. Lo que demora un cordero en cocinarse es entre cuatro a cinco horas, donde se debe ir girando constantemente. El cordero se instala en una lanza, luego se ama- rran las cuatro extremidades por la paletilla y las costillas, para que no se abra el cordero. El corte más grueso es el que requiere más tiempo de cocción. “Se dice que cuando la pata está cocinada el cor- dero está listo”, cuenta Pizarro. La sal es otro tema importante, pues se reco- mienda usar sal fina que se pega en el cordero, tam- poco se debe usar mucha, ya que la grasa es leve- mente salada. “ Lo más importante es tener muchas ganas de dis- frutar las horas que demora su cocción y saber que más que un asado es una ceremonia”, cuenta Pizzarro. La preparación de un cordero magallánico Pimentones, berenjenas, papas, choclo, hamburguesas y salchi- chas vegetales, son algunos de los alimentos que se estilan poner en la parrilla. Sus preparaciones requieren de mucho ingenio y uno bien original es el pimentón con queso o huevo. Las zanaho- rias se pueden poner enteras, pe- ladas o cortándolas por la mitad, con un poquito de aceite antes de llevarlas a la parrilla. Necesitarán un poco más de tiempo que los pi- mientos, pero se pueden sacar antes para que queden crujientes. Los champi- ñones, en espe- cial los ostra necesitan muy poco tiempo de cocción por lo que hay que darlos vuel- ta de vez en cuando para evitar que se quemen, lo bueno es que conservarán par- te de la humedad y jugosidad. Los espárragos verdes son otra buena idea, pues se hacen en po- cos minutos. Los choclos son otro hit, una buena receta es envolver- Verduras al grill En Chile Beef saben de cortes, pues han es- tudiado las mejores prácticas a nivel mundial. Por ejemplo, en el sur del país justo en Los Án- geles instalaron un feedlot donde se alimen- tan sólo animales de genética angus seleccio- nados, con alimentación en base a grano de maíz por un mínimo 200 días. El resultado de este proceso es una carne tierna, blanda, ju- gosa y muy sabrosa. Entres sus cortes, están el tradicional lomo liso, lomo vetado y entra- ña, pero de forma exclusiva cuentan con cos- teleta española, delmónico, flap meat, flat irion, french rack y frenc rib eye, entre otros. Estos trozos de carne se venden en supermer- cados y tiendas Chile beef. Otra buena tienda de carnes premium es Camposorno, quienes ser caracterizan por su cortes como los asados de tira parrilleros de 8 cm. Para este 18 de septiembre tienen en oferta el lomo liso, punta de ganso, punta paleta, huachalomo y asado car- nisero. También venden mollejas congeladas que con un hervor en la cocina quedan listas para tirar- las a la parrilla. Los productos están en sus tiendas de Luis Pasteur 5515, lo- cal 3 y Av. La Dehesa 2035 local 8. Una nueva experiencia de cortes premium El costillar de cerdo junto a la pulpa es uno de los platos más populares de Chi- le. Para que quede sabroso hay que poner- le ajo machacado, aceite de oliva, tomillo, orégano y vino blanco, adobán- dolo toda la noche. Luego se sala justo antes de ponerlo en la parrilla, don- de es impor- tante no tener el fuego muy fuerte para que no se reseque. Luego hay que ir pincelándolo con un chimichurri y si queda poco aliño, se le puede ir echando cerveza. Después de unas dos a tres horas que de- mora la cocción hay que ver que esté bien del lado de abajo, se da vuelta y cocinar- lo por el cuero donde la brasa debe ser baja El sabor de un cerdo a la parrilla En Vitacura hay varios lugares que se es- pecializan en vender este tipo de comidas. Por ejemplo está el Almacén de mi Herma- na, en Candelaria Goyenechea 3820, local 170. En Dellanatura se especializan en las vie- nesas y bistec vegetales, mientras que en Ventana Orgánica, ubicada en Vespucio Norte 2600 hay mermeladas, soya en grano, variedad en harina, linaza, verduras, cham- piñones y cremas vegetales. Los vegetarianos y veganos también disfru- tan del 18 de septiembre en fondas con pro- ductos 100% vegetales, un ambiente libre de humo de cigarro, bebidas alcohólicas y de- coraciones elaboradas a partir de materiales reciclados. Como es tradicional esta fonda se efectuará en el barrio Brasil, específicamen- te en la calle Cummings 662, donde la entra- da cuesta $2 mil. El menú estará a cargo de la tienda Panela que incluye tres variedades de empanadas vegetales, choripanes, anticuchos, pastel de choclo, torta, mote con huesillo, chicha no alcohólica y mucho más. En Purísima 129 se realizará la fonda de Las Vacas, sólo el día 18 a las 20:00 hrs. Del 17 al 20 de septiembre en la calle Ho- landa 3362, en Ñuñuoa se ubicará la fonda La Fraternal. Providencia también acoge a los vegetarianos y veganos en su fon- da Parrilla Verde en Miguel Cla- ro 1114, del 17 al 20 de septiembre. Aquí la entrada cuesta $3.500 y regalan una empanada de pino vegetal. En las redes sociales, los eventos se comunicarán con el hashtag #18 libre de crueldad. Productos para preparar la fonda en casa En Ñuñoa se encuentra Tierra Viva que vende distintos tipos de alimentos orgánicos y en Las Condes, está el emporio natural Free and Lush ubicado en Los Militares 6527. Aquí venden productos veganos, carne de soya leches, pizzas, empanada, hamburgue- sa, quínoa, amaranto en semillas, son todos alimentos orgánicos sin azúcar. El Emporio Vegetal en Nueva Las Condes 12255 local 52 ofrece frutos secos y deshidra- tados, carne de soya, productos congelados y respotería. Y los que simplemente quieran probar una buena pizza, lo pueden hacer en Tiramisú donde hay una preparación especial para ve- ganos. Incluso se puede pedir para llevar y calentarla en casa sobre la parrilla. A bailar una buena cueca haciendo la ruta de las fondas vegetarianas los en papel plateado, con- dimentarlos con mantequi- lla, sal y pimien- ta. Después de un tiempo en la parri- lla quedan como una pastelera. Otros vegetales como la coliflor, brocoli y cebollines quedan muy buenos sólo deben agregarles un buen aliño, ponerlos en el grill y partirlos por la mitad con aceite de oliva. para no quemarlo. La cocción del chan- cho es primero por las costillas y luego por el cue- ro. Cuando el lechón está lis- to, la carne se separa con faci- lidad de los huesos y queda desgra- sada, dorada y bien cocida; el cuero queda crocante. Si en chancho se asó bien no debe tener grasa visible, pues la misma se habrá es- currido del animal.

Upload: dinhcong

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

@pulso_tw facebook.com/pulsochile@pulso_tw facebook.com/pulsochile 37www.pulso.cl • Viernes 11 de septiembre de 2015 EVASION36 Viernes 11 de septiembre de 2015 • www.pulso.clEVASION

Evasiónx3 CineMúsicaLibrosEtc.

Cine Llegan las nuevas aventuras de Barbie Especialmente para todas las pequeñas , esta película será un buen panorama para esta semana de vacaciones don-de Barbie protagoniza a Courtney, una princesa que se encuentra con un mundo nuevo al intercambiar su lu-gar con Erika, una famosa Pop Star. La confusión co-mienza cuando, por error, la princesa Courtney es envia-da al Camp Musical mien-tras que Erika llega al Camp Real. La cinta se encuentra en los mejores cines del país.

Pulso FDS

Vino Deporte entre viñedos La viña Neyen, ubicada en el Valle de Colchagua, propone en estas Fiestas Patrias disfrutar de actividades como trekking de 5 km por la reserva natural de Apalta, running, almuer-zos campestres o un picnic para dos, los días 19 y 20 de sep-tiembre. Además de sus parras podrán recorrer bodegas de vinificación y guarda. El precio es de $35.000 pero este 19 y 20 será gratuito a las 10:00hrs, con previa reserva.

Deporte Corriendo contra el cáncer de mamas El sábado 26 de septiembre Avon y la Fundación Arturo López Pérez (FALP),realiza-rán una nueva versión de la corrida – caminata contra el cáncer de mama. La carrera incluye las moda-lidades de 7K y 2K, y se espe-ra que lleguen más de cinco mil personas. La cita es en el Parque Balma-ceda a las 8:00 am y el precio de los 7k es de $9.000. Mayor información e inscrip-ciones en www.corridaa-von.cl

Música Charla y tocata de cueca brava Este martes 15 de septiembre en Casa Ballantines Records, el actor Nicolás Poblete realizará una charla y tocará con su gru-po, como una forma de promover la cueca y la música chile-na. En el encuentro se hablará de la evolución de la cueca en Chile y como el grupo de cuecas bravas, “Los Piolas del Lote” los unió esta música. La entrada es gratis y para poder acce-der al evento hay que inscribirse en ballantinesrecords.cl.

Magia El show de The Ilussive Men llega al CA 660 Ya están a la venta las entradas para The Illusive Men (TIM), un show donde el protagonista es Jean Paul Olaverry. La his-toria narra las aventuras de Tim, un joven que cuando niño vio morir a un mago mientras realizaba el acto conocido como “la tortura china”. Desde el 24 de septiembre al 4 de octu-bre en el teatro Corpartes CA 660, Rosario Norte 660. Entradas desde $3.000 estudiantes en Punto Ticket.

Runners Inscripciones abiertas para la Media Maratón Quedan pocos cupos para la novena media maratón que se realizará este 27 de sep-tiembre en Valparaíso. El recorrido contempla el in-terior del Terminal Pacífico Sur, atravesando contene-dores, grúas, busques, ce-rros, ascensores, etc. Hay tres categorías: 2k (para niños) 10k y 21k. El precio de este evento es de $3.000, los 2k y $12.000 los 10 y 21k. Inscripciones en mediama-ratontps.cl. FO

TO

: ME

DIA

MA

RA

N

FO

TO

: LO

S PI

OLA

S D

EL

LOT

E

FO

TO

: VIÑ

A N

AY

EN

FO

TO

: AV

ON

FO

TO

: BA

RB

IE P

OP

Un reportaje de MACARENA ZARHI

Los mejores cortes para

este 18

Un pie de cueca, hamburguesas y salchichas de soya y un paseo por diferentes fondas veganas son algunas ideas para los amantes de los animales y que quieren pasar un 18 de septiembre libre de carnes.

Recetas, panoramas y produtos para vegetarianos

Carnes premium con procesos especiales en su alimentación, la receta para conseguir un asado

de cordero según un experto y el sabor de un lechón a las brasas son algunas ideas para

preparar en estas fiestas.

El cordero al palo tiene varias cualidades, para ello Rodrigo Pizarro chef del nuevo dinner show De Pa-blo a Violeta dice: “Lo importante es saber mucho la procedencia del animal, el año y conocer el há-bitat dónde creció. La característica de estos cor-deros es que son primaverales, lo que significa que se alimentan con la primera pastada de coiro-nes y la musculatura que tienen ha estado en de-sarrollo porque ha crecido en pampa”.

Con respecto al fuego y la leña, se recomienda que esté siempre seca y que sea de eucaliptus, pues da un aroma que no deja amarga la carne y su humo no es fuerte.

Lo que demora un cordero en cocinarse es entre cuatro a cinco horas, donde se debe ir girando constantemente.

El cordero se instala en una lanza, luego se ama-rran las cuatro extremidades por la paletilla y las costillas, para que no se abra el cordero. El corte más grueso es el que requiere más tiempo de cocción. “Se dice que cuando la pata está cocinada el cor-dero está listo”, cuenta Pizarro.

La sal es otro tema importante, pues se reco-mienda usar sal fina que se pega en el cordero, tam-poco se debe usar mucha, ya que la grasa es leve-mente salada.

“ Lo más importante es tener muchas ganas de dis-frutar las horas que demora su cocción y saber que más que un asado es una ceremonia”, cuenta Pizzarro.

La preparación de un cordero magallánico

Pimentones, berenjenas, papas, choclo, hamburguesas y salchi-chas vegetales, son algunos de los alimentos que se estilan poner en la parrilla. Sus preparaciones requieren de mucho ingenio y uno bien original es el pimentón con queso o huevo. Las zanaho-rias se pueden poner enteras, pe-ladas o cortándolas por la mitad, con un poquito de aceite antes de llevarlas a la parrilla. Necesitarán un poco más de tiempo que los pi-mientos, pero se pueden sacar antes para que queden crujientes.

Los champi-ñones, en espe-cial los ostra necesitan muy poco tiempo de cocción por lo que hay que darlos vuel-ta de vez en cuando para evitar que se quemen, lo bueno es que conservarán par-te de la humedad y jugosidad.

Los espárragos verdes son otra buena idea, pues se hacen en po-cos minutos. Los choclos son otro hit, una buena receta es envolver-

Verduras al grill

En Chile Beef saben de cortes, pues han es-tudiado las mejores prácticas a nivel mundial. Por ejemplo, en el sur del país justo en Los Án-geles instalaron un feedlot donde se alimen-tan sólo animales de genética angus seleccio-nados, con alimentación en base a grano de maíz por un mínimo 200 días. El resultado de este proceso es una carne tierna, blanda, ju-gosa y muy sabrosa. Entres sus cortes, están el tradicional lomo liso, lomo vetado y entra-ña, pero de forma exclusiva cuentan con cos-teleta española, delmónico, flap meat, flat irion, french rack y frenc rib eye, entre otros. Estos trozos de carne se venden en supermer-cados y tiendas Chile beef.

Otra buena tienda de carnes premium es Camposorno, quienes ser caracterizan

por su cortes como los asados de tira parrilleros de 8 cm. Para este 18 de

septiembre tienen en oferta el lomo liso, punta de ganso, punta paleta, huachalomo y asado car-nisero. También venden mollejas

congeladas que con un hervor en la cocina quedan listas para tirar-

las a la parrilla. Los productos están en sus tiendas de Luis Pasteur 5515, lo-

cal 3 y Av. La Dehesa 2035 local 8.

Una nueva experiencia de cortes premium

El costillar de cerdo junto a la pulpa es uno de los platos más populares de Chi-le. Para que quede sabroso hay que poner-le ajo machacado, aceite de oliva, tomillo, orégano y vino blanco, adobán-dolo toda la noche.

Luego se sala justo antes de ponerlo en la parrilla, don-de es impor-tante no tener el fuego muy fuerte para que no se reseque.

Luego hay que ir pincelándolo con un chimichurri y si queda poco aliño, se le puede ir echando cerveza.

Después de unas dos a tres horas que de-mora la cocción hay que ver que esté bien del lado de abajo, se da vuelta y cocinar-lo por el cuero donde la brasa debe ser baja

El sabor de un cerdo a la parrilla

En Vitacura hay varios lugares que se es-pecializan en vender este tipo de comidas. Por ejemplo está el Almacén de mi Herma-na, en Candelaria Goyenechea 3820, local 170. En Dellanatura se especializan en las vie-nesas y bistec vegetales, mientras que en Ventana Orgánica, ubicada en Vespucio Norte 2600 hay mermeladas, soya en grano, variedad en harina, linaza, verduras, cham-piñones y cremas vegetales.

Los vegetarianos y veganos también disfru-tan del 18 de septiembre en fondas con pro-ductos 100% vegetales, un ambiente libre de humo de cigarro, bebidas alcohólicas y de-coraciones elaboradas a partir de materiales reciclados. Como es tradicional esta fonda se efectuará en el barrio Brasil, específicamen-te en la calle Cummings 662, donde la entra-da cuesta $2 mil.

El menú estará a cargo de la tienda Panela que incluye tres variedades de empanadas vegetales, choripanes, anticuchos, pastel de choclo, torta, mote con huesillo, chicha no alcohólica y mucho más.

En Purísima 129 se realizará la fonda de Las Vacas, sólo el día 18 a las 20:00 hrs.

Del 17 al 20 de septiembre en la calle Ho-landa 3362, en Ñuñuoa se ubicará la fonda La Fraternal.

Providencia también acoge a los vegetarianos y veganos en su fon-da Parrilla Verde en Miguel Cla-ro 1114, del 17 al 20 de septiembre. Aquí la entrada cuesta $3.500 y regalan una empanada de pino vegetal. En las redes sociales, los eventos se comunicarán con el hashtag #18 libre de crueldad.

Productos para preparar la fonda en casa

En Ñuñoa se encuentra Tierra Viva que vende distintos tipos de alimentos orgánicos y en Las Condes, está el emporio natural Free and Lush ubicado en Los Militares 6527. Aquí venden productos veganos, carne de soya leches, pizzas, empanada, hamburgue-sa, quínoa, amaranto en semillas, son todos alimentos orgánicos sin azúcar.

El Emporio Vegetal en Nueva Las Condes 12255 local 52 ofrece frutos secos y deshidra-tados, carne de soya, productos congelados y respotería.

Y los que simplemente quieran probar una buena pizza, lo pueden hacer en Tiramisú donde hay una preparación especial para ve-ganos. Incluso se puede pedir para llevar y calentarla en casa sobre la parrilla.

A bailar una buena cueca haciendo la ruta de las fondas vegetarianas

los en papel plateado, con-dimentarlos

con mantequi-lla, sal y pimien-

ta. Después de un tiempo en la parri-

lla quedan como una pastelera.

Otros vegetales como la coliflor, brocoli y cebollines quedan muy buenos sólo deben agregarles un buen aliño, ponerlos en el grill y partirlos por la mitad con aceite de oliva.

para no quemarlo. La cocción del chan-

cho es primero por las costillas y luego por el cue-

ro. Cuando el lechón está lis-to, la carne se separa con faci-

lidad de los huesos y queda desgra-sada, dorada y bien cocida; el cuero queda crocante.

Si en chancho se asó bien no debe tener grasa visible, pues la misma se habrá es-currido del animal.