los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso...

8
¿ Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

Upload: juan-carlos-sanz-torralba

Post on 22-Jan-2017

151 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

¿ Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles

más afectados por el acoso laboral

Page 2: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles

más afectados por el acoso laboral

De los afectados tratados por PRIDICAM desde el año 2003 hasta el año 2015, siempre

en nuestras estadísticas aparecen los "maestros" como los empleados públicos que

sufren más casos de acoso laboral.

Page 3: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

gmail.com

Aun cuando en nuestras estadísticas la administración pública más "acosadora" es la

administración municipal y después la autonómica, son las "Consejerías de Educación"

y en concreto los "maestros", los que tienen un índice mayor de afectados atendidos.

Este índice de "maestros" afectados atendidos por provincias, nos dice que se

extiende a todas ellas y que es un comportamiento extendido, sorprendiendo su

generalización en centros públicos pequeños, medianos y grandes y por lo tanto en

todo tipo de provincias.

Después de los "maestros", los empleados públicos autonómicos más afectados son el

"personal sanitario" , de los cuales hablaremos en un próximo artículo.

Administración Pública (71%) de afectados atendidos

Local 42%

Autonómica 38%

Consejerías de Educación 41%

Personal sanitario 35%

Otros 24%

Central 20%

Un ejemplo explicativo de la situación que padecen los "maestros" españoles, es

el siguiente artículo. __________________________________________________________________

El mobbing a los maestros de la escuela pública: un problema sin resolver

El blog de María Vilaseca, técnica en administración y gestión

Autora: María Vilaseca

Mobbing de “jefa” a empleado

Cuando un maestro de la escuela pública se decide a denunciar presuntas

irregularidades detectadas en su entorno laboral se ve envuelto en una vorágine de

acoso, despropósitos, ataques personales y a su prestigio… mobbingdel duro e incluso

amenazas… y no siempre son los hombres los acosadores…

Page 4: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

Me anticipo como blogger al debate 2.0 que pueda ocasionar esta entrada, ya que se

trata de una claro caso de mobbing en el que el acosado no ha optado por ser una

víctima y está usando todos los recursos legales a su alcance para responder a sus

acosadores.

Desde comienzos del curso 2011-2012 el maestro de primaria Ramon Cervera Maurel,

destinado en una escuela pública de nuestro municipio, Esplugues de Llobregat, en el

barrio más popular de la localidad fue víctima de acoso por parte de la dirección de la

escuela pública Can Vidalet. Aunque no sea lo habitual, cada vez más se

produce mobbing de mujeres con poder en la administración pública hacia sus

subordinados hombres.

Ramon Cervera es de Esplugues de toda la vida, seguro que la mayoría le conocéis,

alegre, cordial, sociable, comprometido con Esplugues y el Baix Llobregat, trabajador,

profesional, amante de su familia y amigos… Pero durante algunos años, para quienes

le conocemos bien, cambió, su tono vital bajó mucho, su salud empeoró, somatizó el

maltrato recibido por reclamar justicia… Lamentable…

Se le enfrentó y se le enfrenta a la comunidad educativa, se

cuestionó su profesionalidad después de 24 años de servicio

en el cuerpo sin una sola mancha en su expediente, (ahora

lleva ya 29 años en el cuerpo de maestros y sigue con un

expediente profesional intachable), se le aisló de sus

compañeros hasta el extremo de precisar baja por estrés y

depresión (ya superados) demostrados por múltiples informes

de psiquiatras y psicólogos de centros asociados al ICAMS

(Institut Català d’Avaluacions Mèdiques i Sanitàries) y por un

informe del propio médico de empresa de Ensenyament,

especialista en medicina del trabajo que corroboró estos

hechos, prescribiendo un cambio de centro.

Inicio del protocolo por mobbing

Pues bien, Cervera inició el protocolo por mobbing de Enseñanza durante el segundo

trimestre del curso 2012-2013, se realizó la investigación, la evaluación de riesgos

psicosociales, y a pesar de los múltiples informes médicos y correos electrónicos que

probaban como se le enfrentaba a las familias de la escuela can Vidalet, se cuestionaba

su capacidad profesional y cuando estaba de baja laboral por enfermedad común la

dirección del centro le emplazaba a alargar la baja con las siguientes palabras “alarga

la baja otro mes porque tu sustituta gusta más que tú y los padres te tienen

Page 5: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

cruzado y les caes fatal” a pesar de que Cervera jamás ha tenido en 29 años

comunicaciones oficiales de quejas por parte de ninguna familia de esa ni de ninguna

otra escuela.

Servicios Territoriales d’Ensenyament en el Baix Llobregat

Paradójicamente, el Director de los Servicios Territoriales d’Ensenyament en el Baix

Llobregat, ante la denuncia de Ramon Cervera acosado, vejado y humillado, resolvió,

según unos tests psicológicos y unas entrevistas con la “comunidad educativa” de

esa escuela, ambos de dudosa credibilidad y que no demuestran nada, que “No había

indicios de acoso” y que “No procedía proponer medidas preventivas o

correctoras”, contradiciendo la prescripción médica del especialista de los servicios

centrales d’Ensenyament de “Cambio de centro de trabajo por alta conflictividad en

el centro de destino actual” y mostrando una vez más su descoordinación interna,

como en el resto del Departament d’Ensenyament, así como la inoperancia del bien

pagado cuerpo de inspectores educativos que dejan que estos problemas crezcan y se

acentúen.

Más paradojas

Pero hay más paradojas: el maestro acosado por la dirección del centro (la escuela Can

Vidalet), la inspección y la administración educativa detrás, denunció con múltiples

pruebas presuntas prevaricaciones, malversaciones y apropiaciones indebidas de

fondos públicos y coacciones por él detectadas cuando era director de la escuela San

Ildefonso de Cornellà de Llobregat, y lo hizo ante la Inspección de Servicios de

Enseñanza, sita en la Vía Augusta de Barcelona.

La primera denuncia administrativa la presentó en el mes de Julio de 2010. Desde

entonces recibió presiones constantes de su inspector educativo, hasta el momento en

que, durante el mes de Febrero de 2011, tuvo que renunciar a la dirección de esa

escuela porque su salud se vio resentida, y a pesar de haber ganado la plaza en

concurso de méritos con 22 sobre 20 puntos máximos en el apartado de méritos y

experiencia profesional, y 19,75 puntos sobre 20 máximos en el apartado de

conocimientos y proyecto de dirección, todavía usado en esa escuela por otra directora

inexperta que designó la inspección educativa. Perdió, por ser honrado, una plaza de

director bien remunerada y ganada con su trabajo y esfuerzo. Por desgracia es una

constante en nuestro país.

Tales hechos fueron denunciados y recurridos durante 2 años por Cervera, víctima de

presunta corrupción encubierta en más lugares de la administración educativa

catalana, comunicados en formato de queja al Síndic de Greuges de Cataluña, la

Oficina Antifrau de Catalunya y la Defensora del Pueblo Español. Estas tres

Page 6: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

instituciones intervinieron, emplazando al Departamento de Enseñanza catalán a

romper el silencio administrativo negativo. Ensenyament respondió que Ramon

Cervera no tenía derecho a conocer la resolución de dichas denuncias, violando los

derechos fundamentales de esta víctima del sistema que solamente denunció lo que

está mal: apropiarse de dineros de becas de comedor, ayuda al estudio y

promoción del deporte destinados a niños y niñas de primaria sin recursos

económicos.

Después de 2 años de gastos en abogados para seguir el procedimiento

administrativo, demostrar su inocencia y la culpabilidad de los que cometieron

presuntos delitos económicos con cheques, libros de contabilidad y testigos como

pruebas concluyentes, Cervera se vio en la necesidad extrema de presentar una

querella criminal ante el juzgado de primera instancia e instrucción nº 3 de Cornellà de

Llobregat, municipio donde está ubicada la escuela San Ildefonso, y en el que se

cometieron los presuntos delitos entre 2000 y 2010, demostrando un posible

fraude y desfalco de más de 52.000 euros entre 2005 y 2010. Ramon Cervera, de

solvencia personal y profesional contrastada, ya lleva gastados 5000 euros en este caso

con la única ayuda de su familia.

¿En nombre de qué excusa política oculta la Generalitat problemas tan graves?

¿En nombre de la clase política que quiere seguir ocultando la corrupción y el

mobbing a todos los niveles y a cualquier precio?

Corrupción impune

Y todo ello no es de extrañar, porque es sabido, público y notorio que el Departament

d’Ensenyament incumple desde siempre la práctica totalidad de artículos de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales.

Concretamente el 24 de octubre de 2012, la ITSS realizó una visita al Departamento de

Enseñanza, en la Vía Augusta de Barcelona, y detectó hasta 7 faltas graves en el

cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos. Estas deficiencias se definen en una

Propuesta de Requerimiento.

Si se hiciera en una empresa privada y esta la incumpliera, conllevaría multas que

podrían alcanzar los 5’5 millones de euros (según la Ley sobre infracciones y sanciones

en el orden social, LISOLS, Real Decreto Legislativo 5/2000).

La Administración pública no puede ser multada, pero se ve igualmente obligada a

cumplir con los requerimientos de la ITSS. Esto sin duda es una buena noticia. En la

pasada Comisión Paritaria de Salud Laboral del Departamento de Enseñanza, del 8 de

febrero de 2013, el Departamento restó importancia al requerimiento e indicó que

presentaría alegaciones. Alegar para confirmar lo evidente. Este requerimiento no fue

Page 7: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

conocido por los delegados de prevención hasta unos días después, incumpliendo

también este procedimiento que la ley deja claro.

Según la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Barcelona, El Departamento de

Enseñanza incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a todos los efectos con

respecto a los elementos denunciados.

Esto es una constatación de lo que se reproduce en todos los demás servicios

territoriales. Las medidas que la ITSS requiere al Departamento que cumpla, entre otras

consideraciones, son:

Efectuar una auditoría del Servicio de Prevención, ya que en la última Inspección

también se detectar deficiencias en materia de salud laboral. Se realizó una auditoría y

desde que esta denuncia ha salido a la luz parece que se agilizan muchos de los temas

pendientes.

La buena noticia es que, si los organismos administrativos hacen su trabajo, el

incumplimiento de la ley es más difícil y las soluciones de las deficiencias que se

observen serán más ágiles. Se debe dotar al Servicio de Prevención de medios

adecuados para cumplir con las funciones preventivas, ya que la ITSS detecta claros

indicios de insuficiencia de personal, que sufrimos año tras año, y sólo queda más

justificada por la incompetencia de los responsables del Servicio y sus mandos, que

continúan en el cargo e incluso ocupan más responsabilidades sin haber hecho nada al

respecto.

El 23 de Febrero de 2012 leíamos una de muchas noticias sobre fraudes en escuelas

públicas, en ésta dimitía en bloque la AMPA de una escuela de Santa Cristina D’Aro al

descubrir un desfalco de 60.000 euros en las cuentas del comedor escolar y ni la bien

pagada inspección educativa que al parecer no “inspeccionó” cuentas tan sagradas

como las de las comidas de los niños de infantil y primaria, ni ningún responsable del

Departament dio la cara para calmar a la población. Podéis leer la noticia en el

enlace: Desfalco de 66.000 euros en un comedor de l’Empordà

Los comedores escolares, sin becas por los recortes, y los que cometieron desfalcos en

esos comedores siguen sin ser juzgadosLa querella instada por Ramon Cervera en

Noviembre de 2013 fue sobreseida en Junio de 2015 en un auto del juez en el que

argumentaba “falta de pruebas” y se basaba tan solo en las versiones, pruebas y

testificales de la defensa. Su abogado no le notificó el auto en un presunto acto de

negligencia perdiendo así su derecho a los recursos de reforma y subsidiario de

apelación.

Pero Ramon Cervera no da el caso por cerrado ni perdido. De momento, y con decenas

de pruebas y testigos, ya se han denunciado los hechos a la Inspección de Servicios de

Ensenyament por negligencia de dos inspectores educativos y a la Inspección de

Trabajo por fraude a la seguridad social.

Page 8: Los maestros son uno de los colectivos de empleados públicos españoles más afectados por el acoso laboral

Esta blogger os ha vuelto a escribir un artículo de investigación y de fondo muy triste,

pero la realidad debemos conocerla, y más cuando la tenemos tan cercana y el nuestro

es un país triste, corrupto y cruel con los honestos…

Maria Vilaseca