los indios kuna una cultura intacta a través del

3
 LOS INDIOS KUNA UNA CULTURA INTACTA A TRAV ÉS DEL TI EMPO. Vivienda indios Kuna. LOS INDIOS KUNA UNA CULT URA INTACTA A TRA VÉS DEL TIEMPO. El arci!i"la#o de las islas de Sa n Blas de Pana má, en el Cari e  Cen$roa%ericano& $a%'i"n conocido co%o la co%arca de Kuna (ala& un collar de islas coralinas& )ue se a conver$ido en uno de los des$inos de eco*$uris%o %+s !o!ulares den$ro de la re#i,n& -a )ue orece dos a$rac$ivos e/ce!cionales0 las islas cari'e1as de es!ec$acular $ran)uilidad - 'elle2a - la visi$a a los !o'lados indios de los Kun as !ara in$roducirse en su cul$ura& )ue co%!rende los conoci%ien$os - cos$u%'res )ue se an %an$enido in$ac$as duran$e si#los& sus $radiciones - una or%a de vida )ue sor!rende !or ser $an dieren$e de la occiden$al )ue orece la i%!resi,n de a'er via3ado a un !ara4so en el $ie%!o. Se $ra$a de un con3un$o de unas 567 islas& or%adas !or acu%ulaci,n de coral& cu'ier$as de !al%eras )ue se encuen$ran en a#uas indescri!$i'le%en$e claras& no a- ani%ales salva3es - el cli%a $ro!ical es $e%!lado. Se !uede nadar - !rac$icar 'uceo& !ira#8is%o -  !esca& ueron seleccionadas co%o uno de los dos 9%e3ores des$inos !ara cruceros en el %undo: !or las revis$as Cruuisin# ; orld - Le Monde Vo -a#e. Duran$e %ucos a1os es$as islas an sido el $e%a de nu%erosos ar$4culos de la !res$i#iosa revis$a Nacional <eo#ra!ic. El alo3a%ien$o en las islas consis$e de ca'a1as es$ilo r=s$ico $radicional )ue son c,%odas&

Upload: viviana-mendoza

Post on 05-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento

TRANSCRIPT

LOS INDIOS KUNA UNA CULTURA INTACTA A TRAVS DELTIEMPO.

Vivienda indios Kuna.LOS INDIOS KUNA UNA CULTURA INTACTA A TRAVS DEL TIEMPO.El archipilago de las islas de San Blas de Panam, en el Caribe Centroamericano, tambin conocido como la comarca de Kuna Yala, un collar de islas coralinas, que se ha convertido en uno de los destinos de eco-turismo ms populares dentro de la regin, ya que ofrece dos atractivos excepcionales: las islas caribeas de espectacular tranquilidad y belleza y la visita a los poblados indios de los Kunas para introducirse en su cultura, que comprende los conocimientos y costumbres que se han mantenido intactas durante siglos, sus tradiciones y una forma de vida que sorprende por ser tan diferente de la occidental que ofrece la impresin de haber viajado a un paraso en el tiempo.Se trata de un conjunto de unas 368 islas, formadas por acumulacin de coral, cubiertas de palmeras que se encuentran en aguas indescriptiblemente claras, no hay animales salvajes y el clima tropical es templado. Se puede nadar y practicar buceo,piragismo y pesca, fueron seleccionadas como uno de los dos mejores destinos para cruceros en el mundo por las revistasCruuising World y Le Monde Voyage. Durante muchos aos estas islas han sido el tema de numerosos artculos dela prestigiosa revista Nacional Geographic. El alojamiento en las islas consiste de cabaas estilo rstico tradicional que son cmodas,

Los Kunas iniciaron una revolucin independentista para crear la Repblica de Tule el ao 1925, como smbolo sagrado de esta tribu, utilizaron el pulpo el ms antiguo que conocen en sus tradiciones y que representa para ellos la dispersin de las razas humanas a partir de un punto comn. El Estado de Panam tuvo que aceptar y por Ley de la Repblica, se estableci la Comarca de San Blas, como reserva de los indios Kunas. Se ha respetado, aunque los indios han tenido que hacerlo valer en varias ocasiones con las armas. Por esta razn, an no ha penetrado la invasin turstica masiva ni las construcciones modernas en aquellos lugares privilegiados por la Naturaleza, no sobre-explotan, no agotan ni esquilman los recursos, cuando tiene que cortar un rbol o sacrificar a un animal, pide perdn en unas silenciosa oracin y le dice: Dios te hizo para que nos ayudaras a hacer una canoa, o una casa, una cena El indio Kuna no es cruel con los animales, caza y pesca, pero slo cuando necesita comer. Las islas coralinas estn cubiertas de palmas de cocoteros, del coco se extrae la copra y un aceite vegetal muy apreciado, el coco es su moneda: Ogop many tule cuna. Los comerciantes colombianos trafican llegando con sus barcazas al pais Kuna, para el trueque de productos por cocos. La cscara de los cocos, que en abundantes montones se almacena en los bordes de sus islas coralferas, sirven de soporte para que el coral crezca y con l la isla. Las islas son por eso cada ao un poco mayores.Odian los ganaderos que siembranforraje en parcelas que talan en la selva para alimentar a su ganado vacuno esas parcelas al menos durante cuatro aos el forraje crece y el ganado se alimenta bien. En cinco aos ya no hay rboles ni pasto ni vacas porque stas enflaquecen tanto que se ven obligados a ir a talar otro sector con las mismas consecuencias. Estn en contra del ganadero panameo, que quema una parte de la selva, para sembrar en esas tierras, proceso que esquilma, destruye las bacterias nitrificantes y empobrece las tierras para dejarlas estriles. Los nicos animales domsticos que consienten en algunas islas son las gallinas y los cerdos. No quieren vacas porque acaban con la vegetacin, ni las ovejas en Panam se rechazan. No toman leche, el indio kuna solo toma la leche materna hasta los tres o cuatro aos, nunca de mayores ni de viejos.Las aguas que baan las islas de San Blas, son ricas en toda clase de crustceos, un gran vivero de excelentes langostas, con abundantes cangrejos de muy variadas especies, algunos se pueden capturan en las playas, son enormes con unas pinzas mayor que la mano del hombre que lo captura, y son exquisitos manjares cocidos en agua de mar.Pescan una especie de lenguado que capturan en trampas como empalizadas en forma de U, montadas en el mar junto a la costa, con plataformas adecuadas para caminar por ellas. En temporada pescan tortugas que son muy abundantes y de gran tamao, las cogen con redes y con reclamo que es una tortuga de de madera que agitan con una cuerda desde dos canoas entre las que tienden la red. (Al menos las pescaban, la tortuga marina est protegida por CITES y su aislamiento no les exonera de la prohibicin). En tierra firme cazan venados y monos, aunque estos en las islas son escasos.Conocen muy bien la Naturaleza por la sienten un gran respeto y distinguen las especies animales y sus vegetales, los vientos y su direccin que segn la poca del ao saben los que traen la lluvia, sequedad o calor y los que en rfagas hacen peligrosa la navegacin de las canoas.La tribu Kuna est organizada en pequeas sub-tribus de cada isla habitada. Cada tribu est regida por tresjefes o cabezas (shilas), elshila tummaty sus dos suplentes. En casos de conflictos el primer sahila es el juez civil y de paz, suele ser un hombre un viejo que lleva muchos aos en el cargo y que obtiene el cargo por votacin popular de los varones casados. (Los solteros y las mujeres no votan). Las pequeas tribus se renen peridicamente en asamblea general presidida por los tressahilas generales, que son elegidos por los representantes de todas las tribus. El poder chamnico lleva al poder poltico. En estos congresos generales peridicos se tratan los temas que afectan a toda la tribu Kuna y se toman las grandes decisiones.En cada isla hay una Casa del Congreso (Onmaket negaoIbeorgum nega) donde cada noche se renen los varones para discutir los temas diarios, anunciar las bodas, dar el consentimiento para stas, tratar los temas de tierras, herencias, y todos los asuntos que ataen a la Comunidad india.Son gente que desde nios se pasan la vida entrando y saliendo del agua, bandose en agua salada y a veces en los ros que bajan desde las montaas en tierra firme. All van en sus canoas remando, cada maana las mujeres para lavar la ropa y cargar sustulaso enormes calabazos con agua dulce cuando escasea. El agua de lluvia, la recogen de los tejados de paja de sus casas en grandes baldes y que usan para cocinar o para lavarse.Viven en bohos tradicionales de paja montados con ramas, con las paredes exteriores que permiten el paso del aire que sirven de refrigeracin, el techo es de ramas de cocotero secas embutidas unas en otras. La construccin se hace colectivamente, cuando una pareja Kuna decide la unin, las familias, amigos, familiares y todos los habitantes de la isla contribuyen trayendo los materiales de la selva y luego lo montarn segn la tcnica tradicional. Las mujeres preparan para todos los que participan pescado ahumado y beben chicha de maz mascado y fermentado con jugo de caa que todos bebern para celebrar en alegre fiesta. Tambin son comunales los trabajos de limpieza de los cocotales que son bienes patrimonio de toda la tribu.Las indias visten una falda larga con motivos propios, un pauelo de colores rojo y amarillo, adornos en cuello, brazos y piernas y llevan aros de oro en la nariz y lucen unas vistosas blusas hechas con trozos de tela uno encima de otro, cosidos con una puntada especial, conformando extraordinarios diseos nicos y originales que reflejan la concepcin del mundo, la naturaleza y la vida espiritual de los Kunas.Un paraso aunque con ciertas carencias que hoy les facilitan solucin, mediante la conexin con el continente.