los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

31
Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje, se refieren principalmente a los siguientes aspectos: -El nivel intelectual. -La madurez de las funciones básicas (procesos cognitivos, psicomotrices y del lenguaje centrales para el aprendizaje escolar). -El desarrollo y la adaptación emocional y social que los niños van logrando en relación a su medio ambiente1. Variables específicas de importancia que surgen aquí son la autoestima, el autoconcepto académico y el desarrollo de habilidades sociales. Trastornos psicológicos Cualquier número de problemas psicológicos y de conducta puede limitar la capacidad de hablar y entender el idioma. Un niño con un desorden del desarrollo o comportamiento como trastorno de personalidad antisocial o autismo puede tener limitación de capacidades para interactuar con otros y comprender las expresiones faciales. Si su niño ha sido diagnosticado con un desorden psicológico, debe hablar con su médico las implicaciones que tiene la enfermedad de su hijo capacidad de aprender y entender el idioma eficientemente. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS. a- Factores emocionales y afectivos: Son producidos por ansiedad, por separación prolongada, rechazo materno, sobreprotección, etc. Estos factores pueden trastocar las bases de la primera comunicación. b- Factores que afectan a la transmisión y adquisición del lenguaje:

Upload: nataly-cornejo

Post on 01-Jul-2015

5.594 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje, se refieren principalmente a los siguientes aspectos: -El nivel intelectual. -La madurez de las funciones básicas (procesos cognitivos, psicomotrices y del lenguaje centrales para el aprendizaje escolar). -El desarrollo y la adaptación emocional y social que los niños van logrando en relación a su medio ambiente 1. Variables específicas de importancia que surgen aquí son la autoestima, el autoconcepto académico y el desarrollo de habilidades sociales.

Trastornos psicológicos

Cualquier número de problemas psicológicos y de conducta puede limitar la capacidad de hablar y entender el idioma. Un niño con un desorden del desarrollo o comportamiento como trastorno de personalidad antisocial o autismo puede tener limitación de capacidades para interactuar con otros y comprender las expresiones faciales. Si su niño ha sido diagnosticado con un desorden psicológico, debe hablar con su médico las implicaciones que tiene la enfermedad de su hijo capacidad de aprender y entender el idioma eficientemente.

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS.

a- Factores emocionales y afectivos:

Son producidos por ansiedad, por separación prolongada, rechazo materno, sobreprotección, etc. Estos factores pueden trastocar las bases de la primera comunicación.

b- Factores que afectan a la transmisión y adquisición del lenguaje:

Estos inciden en la calidad y cantidad del lenguaje y no a la base de la comunicación. Son los retrasos por bilingüismo o el típico lenguaje de los gemelos.

causas funcionales (dificultades tradicionalmente consideradas de tipo psicológico) que no afectan a la comunicación social y afectiva, pero comprometen el aprendizaje lingüístico. Son generalmente defectos  en el proceso fisiológico de los sistemas que intervienen en la emisión de la palabra, aunque los órganos se encuentren en perfecto estado.

Page 2: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Factores ambientales: Tanto o más importante que los factores biológicos, son los factores ambientales en la determinación de un desarrollo normal. Todos los factores que se analizarán interactúan entre si y con factores de tipo biológico

Estimulación: Este factor condiciona variaciones de lo normal y también causa alteraciones del desarrollo en grado variable. Es posible que el mayor desarrollo específico de determinadas áreas en un niño determinado esté dado por factores culturales que generan mayor estímulo en ciertos aspectos. El lenguaje, la socialización, el desarrollo de hábitos, son áreas donde la estimulación tiene efecto muy importante.

Afectividad: Es un factor omitido (por lo general) en las anamnesis del desarrollo. Su importancia es indiscutible en el desarrollo de un niño equilibrado, en sus aspectos emocionales, sociales y laborales. Las alteraciones del vínculo con los padres o con la familia, pueden afectar el desarrollo.

Normas de crianza: Aunque las normas de crianza pueden incluirse en estimulación, vale la pena comentarlas aparte. El desarrollo de hábitos, la interacción con hermanos, el grado de independencia y variados aspectos valóricos caen bajo las normas de crianza que afectan el desarrollo normal y sus variantes.

Factores culturales y socioeconómicos: El desarrollo de cada niño está influenciado por la cultura del grupo humano al que pertenece (por ej. localidad rural o urbana) y por la cultura de su familia. Así, existen determinados factores de estimulación, promoción de ciertos intereses; modelos conductuales específicos; valores sociales, religiosos, etc. A pesar de ser conocido, debe destacarse la influencia que tiene sobre el desarrollo el nivel socio económico al cual pertenece el niño. Este nivel determina distintas oportunidades de estimulación, de educación, valores sociales diferentes que se pueden reflejar en las variaciones del desarrollo normal

Condiciones de la familia: Debemos destacar la importancia de las características de la familia sobre el desarrollo del niño. Vale la pena enumerar las características de la familia que favorecen un desarrollo normal :

o Cercanía afectiva: Un adecuado afecto entre los distintos miembros de una familia favorece el desarrollo del niño. Una calidez adecuada entre padre e hijo y entre hermanos determina un desarrollo normal.

o Acuerdo relacional: Deben existir reglas sobre los distintos miembros de la familia. Estas reglas deberán ser comunes para todos

o Equilibrio en la cercanía parental: El niño debería estar cercano afectivamente tanto con sus padres como con sus hermanos u otros parientes. Un acercamiento excesivo a uno de los padres genera conflictos en el desarrollo

o Jerarquía parento-filial definida: Esta jerarquía superior de los padres permite establecer una relación adecuada en cuanto a normas, hábitos, valores, etc., lo que genera un comportamiento infantil sin conflictos.

Page 3: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

o Normas claras y flexibles: Como consecuencia del párrafo anterior se deduce que deben existir normas claras sobre los que se asienta la conducta del niño. La existencia de reglas claras no impide que ellas se flexibilicen en ciertas situaciones.

o Interacción autonóma con iguales: Los padres deben permitir que los hermanos resuelvan solos algunos conflictos, permitiendo así acuerdos relacionales del subsistema hijos. Una intromisión excesiva de los padres sobre los hermanos no favorece el desarrollo de éstos.

o Límites claros de los subsistemas familiares: Existen problemas que son de exclusiva incumbencia de los padres y otros que lo son sólo de los hijos.

LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Las emociones tienen un poderoso impacto en nuestro conocimiento del mundo circundante y las expresiones

emocionales otorgan una ventana a la experiencia subjetiva del mundo individual. Nuestras emociones motivan nuestras acciones y afectos cuando interactuamos con otras personas y con nuestro ambiente y proveen de sentido a nuestras experiencias de vida. Al guiar nuestros pensamientos y acciones, las emociones poseen una función reguladora que nos ayuda a adquirir los patrones de la conducta adaptativa. Existen muchas diferencias individuales en cómo las personas expresan sus emociones e interactúan con otros individuos. Muchas son predominantemente felices, contentas, y curiosas. Otras pueden ser a menudo retraídas, tristes y depresivas. Más aún, otras pueden aparecer enojadas, destructivas y desorganizadas.

La mayoría de las personas despliegan diferentes emociones y actúan dependiendo de la situación y del subyacente humor que posean en ese momento. Cuando una persona es predominantemente retraída, evita el contacto con otros individuos y no muestra interés por aprender la mayor parte del tiempo, lo que puede afectar su desarrollo y su capacidad de adaptación. De la misma manera, la persona irritable, destructiva y exageradamente agresiva tiene dificultades para establecer apropiadas relaciones interpersonales y para ajustarse a los modelos de conducta requeridos para las actividades normales de la vida diaria.

Las emociones mediatizan la capacidad de adaptarse y de responder a una variedad de experiencias. Preparan al organismo para responder rápidamente a las amenazas del mundo circundante. Asimismo, los psicólogos sociales plantean que las emociones humanas son fundamentales para el apego, la interacción y la función social (Mayne 2001 ).

La emergencia de distintas capacidades emocionales en los niños refleja importantes diferencias entre la adaptación y el desarrollo. Los niños no solo desarrollan capacidades y estrategias adecuadas a través de un rango de afectos, sino que también aprenden a confiar en su experiencia emocional para enfrentar los avatares de la vida.

Las teorías de la regulación de los afectos y la investigación en las emociones se han diversificado considerablemente en las últimas dos décadas. Las principales conclusiones que pueden obtenerse de las mismas son las siguientes:

a) los procesos emocionales están profundamente involucrados en la dirección de los procesos cognitivos: la atención, todos los actos perceptivos, el aprendizaje y la memoria;

b) El desarrollo emocional es funcionalmente inseparable de los patrones de experiencias psicosociales en todas las edades;

Page 4: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

c) La personalidad y la identidad personal son fundamentalmente de naturaleza emocional.

Se pueden distinguir cinco importantes aspectos relacionados con la regulación de nuestras emociones (Dodge y Garber 1991):

1. Apreciación cognitiva: antes, durante y después de experimentar una emoción, el ser humano ejecuta un proceso de evaluación de la situación a nivel cognitivo, para determinar qué emociones deben ser expresadas. Algunos pensamientos que influyen la apreciación cognitiva de las emociones incluyen:

  a) Lectura y comprensión de las señales sociales: el niño irritable puede no ser capaz de captar y comprender las situaciones sociales ya que puede evaluarlas de acuerdo a su estado emocional y puede por lo tanto reaccionar de una manera impredecible.

b) Percepción que incluya la discriminación de afectos y de las expresiones faciales: algunos niños presentan déficit para captar y comprender los gestos y conductas. Como resultado, pueden interpretar erróneamente lo que las personas están tratando de transmitir.

c) Capacidad de predecir la propia conducta y la de los demás: los niños con dificultades para regular su estado de ánimo tienen como meta principal comenzar a predecir su propia conducta y poder modificarla en respuesta a las diferentes demandas situacionales. El aprender que ciertas conductas tienen determinadas consecuencias es de gran importancia para este proceso.

2. Aspectos fisiológicos de las emociones: uno de los factores que otorga sentido a nuestras expresiones emocionales son las respuestas fisiológicas. Cuando la apreciación cognitiva toma lugar, las respuestas fisiológicas se activan y la persona responde de acuerdo a la situación. Muchos niños irritables están en un estado de hiperexcitación y por lo tanto no están en condiciones de responder adecuadamente con las respuestas fisiológicas esperables ante determinados acontecimientos.

3. Expresiones emocionales: la comunicación de lo que sentimos a través de nuestras reacciones, sentimientos o intenciones hacia otros en nuestras relaciones interpersonales, son un componente importante de las emociones. Las expresiones motrices de la emoción manifestadas a través del sistema neuromuscular consisten tanto en los movimientos de la cara, como en los movimientos posturales y los gestos. Frecuentemente, el niño irritable muestra intensas emociones negativas. A menudo presenta dificultades para expresar las emociones más sutiles y para expresar emociones positivas.

4. Socialización de las emociones: a medida en que el niño se desarrolla, es reforzado para expresar sus emociones. Este proceso ocurre primeramente en la relación padres-hijo, pero si esta relación se ve afectada por la irritabilidad y la dificultad del niño para regular su estado de ánimo, es más difícil para los padres otorgar una adecuada enseñanza para que el niño socialice apropiadamente

Page 5: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

sus emociones.5. Modulación de las emociones: para poder expresar en forma adecuada nuestras emociones, es

necesario aprender a modularlas cuando debemos responder a estados internos, a demandas situacionales y al contexto social. De acuerdo a como el individuo percibe la experiencia emocional durante y después de la expresión de la misma, lo relaciona con el estado subjetivo asociado a dicha emoción. Factores cognitivos tales como la memoria y la imaginación juegan un rol importante en la definición de la experiencia subjetiva de la emoción.

ASPECTOS PSICOPATOLOGICOS DE LAS EMOCIONES EN LOS ESCOLARES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

En el ámbito de la psicopatología infantil existen bases empíricas para establecer dos amplias categorías de conductas o características en los niños y adolescentes (Jenkins y Oatley 1998; Mahoney 1997).

1. Trastornos o desórdenes de interiorización, sobrecontrol o ansiedad/retraimiento, cuyas características se describen como ansiedad, timidez, retraimiento y depresión,

2. Trastornos o desórdenes de exteriorización, de infracontrol o disocial, cuyas características se describen como pataletas, desobediencia y destructividad.

Asimismo, se pueden distinguir varias subcategorías dentro de cada uno de estos síndromes. Los niños con trastornos de interiorización y/o de exteriorización manifiestan patrones de características en muchos aspectos de su funcionamiento emocional que los diferencian de los niños normales. Estas diferencias son comúnmente notorias en varias habilidades incluyendo el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales y sociales (Casey 1996 ). Los trastornos de exteriorización incluyen desórdenes de la conducta, con dificultades para manejar la rabia, la irritabilidad y la impulsividad. Los de interiorización, particularmente la depresión y la ansiedad, involucran déficit en la inhibición de la agresión y un exceso de focalización interna de la tristeza y/o de la culpa, como muestra de sus dificultades para regular sus emociones. Los niños con estos problemas pueden mostrar un uso inadecuado o disfuncional de sus habilidades emocionales.

Cuando se habla de alteración emocional en el niño, es para referirse a una condición en la cual las repuestas conductuales o emocionales de un escolar son tan diferentes de lo que se estima apropiado para su edad, sus normas culturales o étnicas, que lo afectan adversamente en su rendimiento escolar, incluyendo su cuidado y adaptación personal, relaciones sociales, progreso académico, conducta en clases, o adaptación al trabajo escolar. Esta alteración emocional puede coexistir con otras condiciones de desventaja.

Una de las características más notables de los desórdenes emocionales en los niños es su variabilidad, la cual se refleja en el amplio rango de problemas de conducta, emocionales y de relaciones sociales que pueden distinguirse en las numerosas y contrastantes teorías desarrolladas para ayudarnos a entender mejor estas deficiencias y en la plétora de estrategias de diagnóstico y de tratamiento disponibles para estos niños.

Page 6: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Generalmente los niños con problemas emocionales, conductuales y sociales presentan déficit en las habilidades de socialización, pobre autoconcepto, dependencia, sentimientos de soledad, conducta disruptiva, hiperactividad, distractibilidad, e impulsividad, lo que afecta su rendimiento en la escuela. Es tal la heterogeneidad que presenta este grupo de estudiantes, que es posible afirmar que la única característica común que poseen es el bajo rendimiento escolar. El Acta de Individuos con Problemas Educacionales (IDEA 1997) define la alteración emocional en un niño si éste exhibe una o más de las siguientes características por un largo período de tiempo y a un grado tal que perjudique su rendimiento en la escuela:

1. Una dificultad o una incapacidad para aprender que no pueda ser explicada por factores intelectuales, sensoriales o de salud física;

2. Una dificultad o una incapacidad para construir o mantener relaciones interpersonales satisfactorias con sus compañeros y con sus profesores;

3. Conducta inapropiada o respuestas emocionales inapropiadas frente a circunstancias corrientes;4. Notoria disposición de ánimo de infelicidad;5. Tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con problemas personales o

escolares.

Desde luego, esta definición reúne a un grupo heterogéneo de niños, que pueden clasificarse dentro de distintos subgrupos en riesgo de bajo rendimiento y/o de fracaso escolar.

Los problemas emocionales se exterioricen o no a través de problemas conductuales, desempeñan una función esencial en el proceso perceptivo, fundamental para el aprendizaje. Ya en 1963, Frostig, Leferver y Wittlesey, en un estudio con preescolares y alumnos de primero básico, relacionaron los déficit perceptivo-visuales con problemas del aprendizaje y de la conducta. Estudiantes con leves trastornos del aprendizaje y de la conducta escolar muestran deficiencias en cogniciones, memoria, lenguaje, atención, relaciones sociales y desarrollo emocional (Bogels y Zigterman 2000 ). En niños atendidos en grupos diferenciales diagnosticados dentro de la categoría “problemas de aprendizaje” entendida como retraso en el rendimiento escolar que no reúne requisitos para constituir un “trastorno”, pero que puede darse concomitantemente con este, un 40,1% de los niños se asignó al subgrupo “perturbaciones emocionales” (Bermeosolo y Pinto 1996). No es raro que un niño o un adolescente responda con frecuencia a los criterios de más de un trastorno y que en él se sumen una serie de factores de riesgo.

Numerosos factores impiden el desarrollo de adecuadas relaciones sociales en los estudiantes con problemas de aprendizaje: déficit en el procesamiento de la información, inmadurez, distractibilidad, hiperactividad, baja autoestima, dificultad para expresar los sentimientos, sumados al aislamiento y al rechazo que sufren tanto de sus compañeros de curso como de sus profesores por su bajo rendimiento. Generalmente este rechazo social ocurre en todos los años de enseñanza, lo que afecta sus relaciones interpersonales a lo largo de su vida (Bender 1995 ; Ochoa y Olivares 1995).

Problemas en las relaciones con los pares a temprana edad son fuertes predictores de dificultades interpersonales posteriores (La Greca y Stone 1990).

Page 7: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Los niños preescolares que muestran conductas agresivas, desobedientes, destructivas e impulsivas, están proclives a desarrollar estas conductas en la etapa escolar y están en alto riesgo de ser rechazados por sus pares y problemas asociados como la deserción de la escuela (Calkins y Dedmon 2000 ).

Resultados empíricos de un estudio desarrollado durante seis años mostró que los estudiantes con problemas de aprendizaje y aquellos con bajo rendimiento eran semejantes en competencia social. Sin embargo, eran significativamente más bajos en habilidades sociales y presentaban más problemas conductuales que el promedio de los niños con alto rendimiento (Mercer 1997 ).

Otras investigaciones muestran que los estudiantes con problemas de aprendizaje exceden el rango normal de impulsividad y exhiben importantes déficits de atención. Muchos alumnos con problemas para aprender reaccionan rápidamente sin pensar en posibilidades alternativas de respuestas (Raymond 2000). Presentan mayor puntaje en las medidas de la ansiedad, preocupaciones e hiperemotividad que sus pares sin dificultades para aprender. Asimismo, presentan más bajo puntaje en mediciones del nivel de autonomía (Margalit y Shulman 1996 ).

La ansiedad es uno de los síntomas más comunes de la tensión emocional. Cuando se habla de trastornos de ansiedad, es para referirse a trastornos psíquicos que implican niveles excesivos de emociones negativas tales como nerviosismo, tensión, preocupación, temor y ansiedad. En general, una sensación incómoda de tensión y de aprensión que por su duración hacen que el sujeto se sienta y se perciba a sí mismo muy intranquilo.

Si bien el miedo, la angustia y la ansiedad forman parte de la vida cotidiana de todo ser humano “y constituyen una especie de columna vertebral que sostiene la desdicha humana” (Peña y Lillo 1993: 14), la definición de trastornos o desórdenes de ansiedad en los niños es difícil debido fundamentalmente a tres grandes aspectos:

a) La ansiedad –al menos en sus formas leves– forma parte del desarrollo normal, por lo que frecuentemente es difícil diferenciar entre “formas normales” y “estados ansiosos patológicos”. Asimismo, las manifestaciones de los desórdenes ansiosos dentro del curso del desarrollo presentan enormes variaciones tanto en su severidad como en su persistencia y formas de presentación.

b) No está claro si los desórdenes de ansiedad en la niñez pueden ser incluidos dentro de una categoría diagnóstica. Tampoco está claro si debieran conceptualizarse de manera distinta de acuerdo a la etapa del desarrollo que el niño está viviendo.

c) La comorbilidad de los desórdenes ansiosos, incluyendo tanto los trastornos de interiorización como los de exteriorización. Además, el patrón de comorbilidad también puede presentar variaciones en el curso del desarrollo. Estudios muestran en forma consistente una correlación alta a moderada y comorbilidad entre síntomas ansiosos y síntomas depresivos en la niñez (Seligman y Ollendick 1999 ).

La depresión y la ansiedad son reconocidos problemas de salud mental y están dentro de los trastornos emocionales más frecuentes en la niñez y la adolescencia (Hagopian y Ollendick 1997 ; Vasey y Ollendick 2000). La prevalencia de los síntomas de ansiedad y de depresión aumenta durante el desarrollo. Estos síntomas están asociados con dificultades en

Page 8: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

el rendimiento escolar y en las relaciones interpersonales . Asimismo, cuando estos problemas se presentan en etapas tempranas de desarrollo, son predictores de problemas similares en la adultez (Compas y Oppendisano 2000).

La preocupación es un fenómeno común entre los niños entre 8 y 13 años. En un estudio realizado en niños normales, aproximadamente el 70% mostraba preocupaciones importantes (Muris y otros 2001 ). En otra investigación que examinó la prevalencia de síntomas de ansiedad entre niños normales cuyas edades comprendían entre 5 y 19 años, Bell-Dollan y otros (1990) encontraron que casi el 30% exhibía niveles subclínicos de excesiva preocupación. Las preocupaciones y temores en los niños son autorreferentes. Los niños usualmente se preocupan por posibles amenazas a su integridad y a su bienestar. Los contenidos de esas preocupaciones pertenecen principalmente al ámbito del rendimiento escolar, salud, muerte, y contactos sociales (Silverman y otros 1995 ). Al estudiar un grupo de niños normales (Muris y otros 2001 ) encontraron que entre el 4,7 y el 6,2% exhibían síntomas de preocupación en rangos patológicos. Síntomas de preocupación, de ansiedad y de depresión se observaron estrechamente asociados en estos niños.

Bogel y Zitgterman (2000) investigaron si los niños con fobia escolar, con ansiedad de separación, y con desórdenes de ansiedad generalizada mostraban sesgo cognitivo, comparados con un grupo clínico y un grupo control. Los niños fueron expuestos a historias en las cuales se describían situaciones ambiguas, y se les preguntó sobre su interpretación, utilizando respuestas abiertas y cerradas. Los resultados mostraron que los niños ansiosos refirieron más cogniciones negativas que los del grupo control. Sin embargo, los niños ansiosos no sobreestimaron el peligro en las respuestas abiertas, pero sí lo hicieron a través de las respuestas cerradas; tuvieron una estimación más baja de sus propias capacidades para enfrentar el peligro que los niños del grupo control tanto en las respuestas abiertas como en las cerradas. Los resultados indicaron que los niños con desórdenes de ansiedad presentaban cogniciones disfuncionales sobre las situaciones ambiguas.

En un estudio semejante, Barret, Rapee, Dadds y Ryan (1996) encontraron que los niños ansiosos y los niños oposicionistas interpretaban las situaciones ambiguas como más amenazadoras que los niños normales y en los niños oposicionistas este signo era más frecuente aún que en los niños ansiosos. Sin embargo, los niños ansiosos escogían a menudo soluciones de evitación mientras que los oposicionistas escogían más frecuentemente soluciones agresivas. Estos estudios mostraron que la ansiedad en el niño está relacionada con interpretaciones amenazadoras de las situaciones ambiguas.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES EN LA ESCUELA Los alumnos que poseen trastornos de exteriorización, como desórdenes de la conducta, los cuales incluyen a menudo

dificultades para manejar la rabia, la irritabilidad y una falta de afiliación con otras personas, y aquellos con trastornos de interiorización, particularmente depresión y ansiedad, presentan déficit en la inhibición de la agresión y un exceso de focalización interna de la tristeza y/o de la culpa, como muestra de sus dificultades para regular sus emociones. Estos alumnos generalmente muestran un uso inadecuado o disfuncional de sus habilidades emocionales.

La competencia emocional y social es la habilidad para comprender, manejar y expresar los aspectos emocionales de nuestra propia vida de tal manera que seamos capaces de manejar las tareas cotidianas como el aprender, el establecer relaciones interpersonales y sociales, resolver los problemas de cada día y adaptarnos a las complejas demandas del crecimiento y del desarrollo. Incluye varios aspectos tanto de la comprensión y de la expresión emocional como del manejo de la experiencia emocional interna y de la conducta expresiva. La competencia en la expresión emocional

Page 9: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

incluye el uso apropiado y correcto de la expresión facial. La competencia en el aprecio emocional incluye el reconocimiento y la comprensión tanto de la expresión corporal como de la experiencia emocional interna y la de los demás y una correcta apreciación de aspectos emocionales relevantes en el contexto social.

Los alumnos que poseen una alta competencia emocional conocen tanto sus emociones como las de los demás; las expresan en forma adecuada y pueden controlarlas durante sus actividades cognitivas y sociales de manera tal que les facilitan la ejecución de dichas actividades. Por lo tanto, la fortaleza y la debilidad en competencia emocional en los estudiantes puede predecir su éxito en las interacciones sociales y en otros ámbitos tales como el rendimiento escolar, particularmente cuando las circunstancias requieren el manejo de las emociones y/o adecuadas relaciones sociales.

Muchos investigadores actualmente creen que para contar con el rendimiento cognitivo en su total potencial es necesario considerar conjuntamente los aspectos emocionales, motivacionales y volitivos del pensamiento.

Las alteraciones en las habilidades sociales, inseparables del desarrollo emocional, afectan la conducta y el aprendizaje en la escuela, lo que se traduce en bajo rendimiento y riesgo de fracaso y de deserción. Cada vez se otorga mayor importancia a una gestión eficaz a través del sistema educacional para que se produzca el éxito académico y social del estudiante, considerando que el buen rendimiento es un factor fundamental en la permanencia de los alumnos en la escuela.

La naturaleza del trabajo académico es fundamental en el proceso de escolarización e incluye tanto el diseño de la instrucción como el contenido del currículo. Una instrucción pobremente diseñada puede reforzar ciclos de fracaso en alumnos que necesitan especialmente de enseñanzas bien estructuradas, e instrucciones explícitas y certeras para poder tener éxito en el aprendizaje. Dentro de este grupo están incluidos los alumnos con una historia escolar de bajo rendimiento, y aquellos con problemas para aprender por déficit en la memoria inmediata, lenguaje, atención, alteraciones emocionales, conductuales, etc.

Dado que la relaciones interpersonales y sociales positivas son un factor importante para la permanencia de los estudiantes en la escuela, aunque tengan dificultades en sus vidas, hace necesario que tanto docentes como alumnos aprendan a convivir en la comunidad educativa, tanto con aquellos con éxito social y académico como con los que presentan problemas en su rendimiento y en sus relaciones interpersonales y sociales.

La debilidad en la competencia emocional es en parte responsable de la intolerancia, la discriminación y la falta de apoyo que afecta a muchos estudiantes en la escuela. Cada vez con mayor frecuencia se observan en algunos estudiantes signos claros de alteraciones emocionales provocados por las exigencias de la vida cotidiana. En las escuelas, la conducta disruptiva y la agresividad emergen de manera sorprendente, tanto por su complejidad como por su heterogeneidad, ya que aun bajo tratamiento, los niños y adolescentes con alteraciones emocionales no experimentan el mismo patrón o intensidad de la sintomatología; las reacciones pueden variar en cuanto a la duración, persistencia y fluctuación a lo largo del tiempo.

Solo la comprensión de estas alteraciones y el desarrollo de una alta competencia emocional en los integrantes de la comunidad educativa, vale decir, que tanto docentes como alumnos aprendan a conocer tanto sus emociones como la de los demás, expresarlas en forma adecuada y poder controlarlas durante las actividades cognitivas y sociales de modo que las favorezcan, pueden constituir una gran ayuda para la convivencia satisfactoria en la institución escolar. La regulación de las emociones comprende el más complejo grupo de competencias: el manejo de las expresiones

Page 10: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

emocionales en uno mismo y en otros, el manejo de los estados emocionales internos y el uso de la emoción en la planificación y en la ejecución de planes.

El uso correcto de la dimensión afectiva por parte del profesor y de la institución escolar constituye la clave para el manejo de las alteraciones emocionales, conductuales y del aprendizaje y una forma de atender a las distintas necesidades educativas de los alumnos, transformando así paulatinamente las escuelas en ámbitos donde todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de progresar, satisfaciendo, así, uno de los desafíos de la Reforma Educacional chilena.

Factores ambientales : Tanto o más importante que los factores biológicos, son los factores ambientales en la determinación de un desarrollo normal. Todos los factores que se analizarán interactúan entre si y con factores de tipo biológico

Estimulación : Este factor condiciona variaciones de lo normal y también causa alteraciones del desarrollo en grado variable. Es posible que el mayor desarrollo específico de determinadas áreas en un niño determinado esté dado por factores culturales que generan mayor estímulo en ciertos aspectos. El lenguaje, la socialización, el desarrollo de hábitos, son áreas donde la estimulación tiene efecto muy importante.

Afectividad : Es un factor omitido (por lo general) en las anamnesis del desarrollo. Su importancia es indiscutible en el desarrollo de un niño equilibrado, en sus aspectos emocionales, sociales y laborales. Las alteraciones del vínculo con los padres o con la familia, pueden afectar el desarrollo.

Normas de crianza : Aunque las normas de crianza pueden incluirse en estimulación, vale la pena comentarlas aparte. El desarrollo de hábitos, la interacción con hermanos, el grado de independencia y variados aspectos valóricos caen bajo las normas de crianza que afectan el desarrollo normal y sus variantes.

Factores culturales y socioeconómicos : El desarrollo de cada niño está influenciado por la cultura del grupo humano al que pertenece (por ej. localidad rural o urbana) y por la cultura de su familia. Así, existen determinados factores de estimulación, promoción de ciertos intereses; modelos conductuales específicos; valores sociales, religiosos, etc. A pesar de ser conocido, debe destacarse la influencia que tiene sobre el desarrollo el nivel socio económico al cual pertenece el niño. Este nivel determina distintas oportunidades de estimulación, de educación, valores sociales diferentes que se pueden reflejar en las variaciones del desarrollo normal

Condiciones de la familia : Debemos destacar la importancia de las características de la familia sobre el desarrollo del niño. Vale la pena enumerar las características de la familia que favorecen un desarrollo normal :

Cercanía afectiva: Un adecuado afecto entre los distintos miembros de una familia favorece el desarrollo del niño. Una calidez adecuada entre padre e hijo y entre hermanos determina un desarrollo normal.

Acuerdo relacional: Deben existir reglas sobre los distintos miembros de la familia. Estas reglas deberán ser comunes para todos

Equilibrio en la cercanía parental: El niño debería estar cercano afectivamente tanto con sus padres como con sus hermanos u otros parientes. Un acercamiento excesivo a uno de los padres genera conflictos en el desarrollo

Page 11: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Jerarquía parento-filial definida: Esta jerarquía superior de los padres permite establecer una relación adecuada en cuanto a normas, hábitos, valores, etc., lo que genera un comportamiento infantil sin conflictos.

Normas claras y flexibles: Como consecuencia del párrafo anterior se deduce que deben existir normas claras sobre los que se asienta la conducta del niño. La existencia de reglas claras no impide que ellas se flexibilicen en ciertas situaciones.

Interacción autonóma con iguales: Los padres deben permitir que los hermanos resuelvan solos algunos conflictos, permitiendo así acuerdos relacionales del subsistema hijos. Una intromisión excesiva de los padres sobre los hermanos no favorece el desarrollo de éstos.

Límites claros de los subsistemas familiares: Existen problemas que son de exclusiva incumbencia de los padres y otros que lo son sólo de los hijos.

Este tratado breve, pretende ser una guía en la exploración del papel de la psicología en la comunicación.

Lenguajes en psicología. Oral, mímico, corporal, escrito. (Comportamientos, actitudes) (interacción, gestión, vinculación, relaciones publicas).

Lenguaje Oral. Es también similar con el lenguaje escrito, ya que ambos son de gran importancia en nuestra vida diaria, ambos tienen ventajas y desventajas y es ahí donde uno tiene la oportunidad con cual expresaremos lo que pensamos y sentimos.

Las características de estos dos lenguajes en psicología de la comunicación:

El oral es fugaz, momentáneo y cotidiano. Muchas veces sin coherencia lógica; sin embargo el escrito puede estar cargado emocionalmente y de esta manera manifestar lo que sentimos, deseamos y concluimos.

La recepción del mensaje, articulación y selección de palabras son totalmente diferentes al lenguaje oral. Lo oral se manifiesta a través de la vista y el sistema auditivo, por lo que las reacciones inmediatas.

En el proceso comunicativo de estos dos mensajes, existen signos lingüísticos uno con reglas y el siguiente sin lógica y coherencia. La lengua hablada es más efectiva que la escrita, sin embargo, para transmitir el énfasis, entonación de las palabras, el lenguaje oral es excelente.

Page 12: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

La construcción del lenguaje escrito debe ser más cuidadosa y del lenguaje oral existen auxiliares que son necesarios en el (mímica, gesticulación, entonación, etc...)

Lenguaje mímico. Toda persona emplea la mímica para comunicar sus ideas, emociones y sentimientos; independientemente cual sea la actitud o comportamiento de estas.

El lenguaje corporal comprende cualquier movimiento que emplea el individuo para comunicar su mundo interior, utilizando posturas al caminar, de mover todo el cuerpo y gestos. El bailar, jugar, saltar, hacer deporte etc, nos dice como es la persona. El movimiento corporal se hace lenguaje cuando tratamos de imitar a quienes nos rodean.

La comunicación en psicología ayuda a comprender nuestro entorno, además de saber los estados de ánimo de nosotros y posteriormente de los que se encuentran a nuestro alrededor.

La comunicación es auxiliada por diferentes tipos y clasificaciones; sin embargo, se utilizan en psicología: comunicación intrapersonal, comunicación interpersonal, comunicación masiva, comunicación persuasiva.

Manera de entablar interacción con los demás. Independencia dependencia. Percepción, transmisión y emisión de los estados de ánimo.

Comunicación intrapersonal. Es aquella que tenemos con nosotros mismos en donde pensamos ideas, sentimientos y deseos; sin embargo estos no son transmitidos inmediatamente.

Comunicación interpersonal. Es aquella que se realiza con dos o más personas e inclusive esta misma genera otros tipos de comunicación (grupal, direccional, organizacional, etc.). Esta comunicación es indispensable en nuestra vida cotidiana.

Comunicación masiva. Es aquella que se tiene simultáneamente junto con los medios masivos de comunicación, depende de la tecnología para poder proyectar o transmitir un proyecto (programas, televisivos, programas de radio, películas, etc.).

La comunicación persuasiva. Es aquella que utiliza la mente con el afán de intervenir y dejar en claro el mensaje que queremos elegir, además de llamar la atención, esta se baja en la motivación, autoestima, ganas de deseos y manipulación de las masas.

Lenguaje sociolingüistico. Sociedad. Lenguaje.

Page 13: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Psicología. Es el estudio científico del comportamiento. Con el propósito de describir el comportamiento. Con el propósito de describir el comportamiento (el que) y tratar de explicar las causas de el mismo (el por que).

Psicología social. La psicología social estudia el comportamiento del individuo dentro de la sociedad, por la interacción que existe entre las mismas personas además de relacionarnos con los medios masivos de comunicación y el entorno social que nos rodea.

Psicología de la comunicación. Es aquellas que comprende las influencias de orden cultural, ambiental y social en las que interactua el individuo, el cual va matizando los saberes para conceptualizar y configurar la percepción de los mensajes que existen en nuestra realidad; a partir de situaciones concretas en las que participa para una mejor compresión de la misma, los tres aspectos a los cuales se enfoca son: El lenguaje, comunicación, psicología social, los medios masivos y la psicología.

La realidad del lenguaje. La situación social que tiene el lenguaje en la psicología de la comunicación es fuerte y poderoso como sistema de comunicación. Es una comunicación universal. Es un proceso cognoscitivo que se aprende a través de los sentidos descubriendo un mundo real.

Es un proceso incierto en una situación real, acompañado de un comportamiento simbólico. Es un instrumento objetivo (decir todo tal cuál es) y puede ser legitimario de la realidad que nos rodea.

El lenguaje esta conectado con la mente y la mente con el lenguaje. La comprensión del lenguaje es esencial para toda aceptación y compresión de la realidad cotidiana. Es un vehículo de preservación de ideas, tradiciones y formas de vida. Aunque algunas veces modifique la realidad objetiva a través de la conversación.

El papel del lenguaje. Tiene como finalidad integrar al ser humano en un ser social. Existen modelos de vida que utilizan al lenguaje como instrumento de transmisión, estos instrumentos se llevan a cabo por tres puntos principales: la cultura, el manejo y modos de pensar y actuar, normas y valores que se rigen en una sociedad.

El lenguaje ha sido estudiado desde la antigüedad, se dice que es complejo y muy extenso ya que existen disciplinas que se relacionan con él, solo por mencionar algunas tenemos: la lingüística, la gramática, psicología, geografía, matemáticas, antropología, fisiología, comunicación e ingenierias.

La fonética. Es el apoyo muchas veces de un lenguaje en el cual articulamos palabras y emitimos los sonidos de estas.

Page 14: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

La sintaxis. Gran apoyo y ordenamiento de la frases de una manera aceptada, de una secuencia aceptable y entendible de los individuos.

Existen paradigmas en la utilización del lenguaje, en donde la pragmática estudia la relación entre los signos y quienes la usan, es decir, el modo que ha utilizado el hombre al lenguaje para transmitir un mensaje.

Las barreras de comunicación son aquellas en donde el individuo se encierra en un circulo vicioso, poniendo limites para que otros tipos de movimientos sociales, seres humanos, seres sociales, serie de mensajes no entren en el círculo limitado. Sin embargo estas barreras son muchas veces por diferente naturaleza. Razón por la cual se han clasificado de la siguiente manera: barreras físicas. Se producen falla alguno de los medios físicos que se han utilizado para transmitir o recibir el mensaje. Los cuales impiden que el mensaje llegue con claridad.

Barreras fisiológicas. Estas se atribuyen a las deficiencias orgánicas de la persona emisora o receptora. Ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.

Barrera psicológica. Constituyen el resultado de la diferencia de personalidades entre el emisor y el receptor, puesto que cada persona emite e interpreta los mensajes según su conveniencia, valores, juicios, hábito, costumbres, etc.

Existen factores fundamentales en la mente que obstaculizan la comunicación, entre los cuáles destacan el hecho de adoptar una posición sarcástica, déspota... No poder dominar las pasiones, hacer caso omiso del punto de vista de los demás, valorar a la gente por sus conocimientos y el uso del lenguaje. Aceptar la influencia sobre ciertos hechos, palabras, personajes, jerarquías, etc. Sospechar de los demás y tenerles una constante aversión. Interpretar los mensajes basándose en lo moral y lo social. Inclinarse o voltearse para no registrar lo desagradable. Timidez. Emociones o preocupaciones ajenas a mi persona. Sobrevalorarse o infravalorarse a si mismos.

Barrera semántica. Es aquella barrera que se ejerce debido al lugar en el cuál se desarrolla el individuo, ya que el significante y significado pueden variar dependiendo el habla, idioma y lenguaje mímico que utilicemos. En el mismo español las palabras pueden variar.

Barrera filosófica. Es aquella que dependiendo la ideología, creencia, tradición o costumbre signifique algo diferente a lo que creemos.

Page 15: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Se lleva a cabo un modelo del proceso de comunicación en psicología. Sin embargo, debemos definir primeramente lo que es el proceso.

Proceso. Se le llama a cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo, espacio y movimiento.

Proceso. Cualquier operación o tratamiento que tenga una secuencia lógica o bien paradigmatica, la cual desarrolle ciencias, evolución, métodos, técnicas, hablando científicamente.

El proceso puede ser de dos maneras: a corto plazo y a largo plazo. La teoría de la comunicación refleja un concepto de proceso el cual es el que el proceso es la unica manera de llegar a la interacción social. Sin embargo, dentro de la comunicación, el lenguaje nos da a elegir palabras obligadas o determinadas, las cuáles tenemos que congelar en cierta forma en el mundo físico o bien en algunos momentos sociales.

La educación es un proceso en el cual la comunicación se ejerce por medio del comportamiento individual que este tiene. Esta va reforzada por dos elementos esenciales y básicos: la conducta que es aquella que nos dac normas y reglas, pasos a seguir, etc, por otra parte tenemos al comportamiento que es aquel que nos determina el espacio, lugar y tiempo. Sin embargo, el individuo hace lo que quiere, o mejor le conviene.

El concepto de proceso en psicología de comunicación es el análisis de una serie de elementos, que componen, conforman a la comunicación. Por lo tanto, debemos prestar atención a las siguientes preguntas: ¿qué? ¿quién? ¿cómo? Y ¿por qué se esta comunicando? Considerando los mensajes que se producen y que es lo que la gente esta tratando de comunicar.

Además de observar cuidadosamente el estilo que la gente tiene al recibir o bien al decir sus mensajes.

Debemos examinar de la misma manera a los medios masivos de comunicación para hacer llegar mensajes a cada uno de sus auditores.

En resumen, la lista que el proceso de comunicación tiene en cuenta a tres elementos base:

a. Cuando se inicia una comunicación.b. Cuando respondemos a esta.c. Cuando servimos como observadores o analistas de ella.

Page 16: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Componentes de comunicación. Debemos considerar tres componentes en la comunicación que nos van a dar la pauta para llevar a cabo un proceso: el orador, el discurso, el auditorio. Cada uno de estos componentes cuenta con elementos necesarios para organizar un mensaje:

1-. La persona que habla.

2-. El discurso que se pronuncia.

3-. La persona que escucha.

Para poder llevar a cabo un modelo de comunicación con estas tres variantes es necesario tomar en cuenta y no olvidarnos de estos seis elementos ya conocidos, sin embargo, llevan un orden con principio y fin, aunque en algunos momentos este principio y fin no se distinguen:

1-. La fuente de comunicación.

2-. El encodificador.

3-. El mensaje.

4-. El canal.

5-. El decodificador.

6-. El receptor de la comunicación.

El interés de la comunicación ha producido muchos intentos tendientes a desarrollar modelos de proceso, cada uno de estos difiere debido a las investigaciones de los autores, por lo tanto puede ser que ninguno de ellos pueda calificarse de exacto o verdadero.

Es la acción de sentir impresiones sacando emociones por medio de los sentidos o inteligencia. La psicología social está sumamente interesada en la percepción social, ya que es el fenómeno verdadero que permite la existencia de la interacción social.

Page 17: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Factores que influyen en la percepción.

I. Percepción selectiva. Esta se refiere a la sensibilidad de los órganos que construyen nuestro organismos, sobre todo aquellos sensoriales.

Sobre todo aquellos alcanzados al mismo tiempo por una gran variedad de estímulos. A esta concentración de estímulos sensoriales se le denomina "selectividad", ya que uno como individuo demuestra en reacciones si lo está recibiendo o lo está rechazando el mensaje.

II-. La experiencia previa y las consecuencias de responder a cualquier disposición. Nuestras experiencias facilitan la percepción de los estímulos con los cuáles ya habíamos tenido contacto en un momento de nuestra vida.

Es decir, tenemos la habilidad de recordar un hecho pasado y relacionarla con el presente; por consiguiente nuestra reacción o manera de comportarnos es casi similar a la primera vez.

III-. Condicionamiento. Esto quiere decir que nuestra forma de percibir los hechos o bien, los acontecimientos son y tienen una reacción inmediata, ya que estamos condicionados por cada uno de nuestros sentidos: ver, tocar, degustar, oler y oir. Es decir, que por medio de estos reaccionamos de forma inmediata, ya sea de rechazo, enojo, aceptación, tristeza o felicidad.

Los factores contemporáneos del fenómeno aquí, se toman muy en cuenta con ciertos estados particulares del receptor en algún momento dado, es decir, que nos predisponen a dar determinadas respuestas a nuestros organismos: La defensa perceptiva, la acentuación perceptiva (hambre, sed, cansancio, pobreza, depresión, etc...).

Los diferentes estímulos que se relacionan con estos cuatro factores son tres: A) estímulo distante. Es aquel donde la acción realizada es a través de condiciones mediadoras (ambiente físico), así como las expresiones de conducta, ya que este estímulo incluye características físicas: gordo, flaco, negro, blanco.

b) estímulo próximo. Constituye las condiciones mediadoras en donde los sentidos son los que resaltan.

a. estímulo psicológico. Esto incluye necesidades, valores, actitudes, intereses, estereotipos, etcétera.

Page 18: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Dependencia e interdependencia. Tiende a percibir con mayor rapidez actos, fenómenos o situaciones que alteran el estado de ánimo; por lo tanto, ponen en desequilibrio el comportamiento del individuo reaccionando casi al instinto con agresividad, palabras altisonantes, golpes a paredes, bloqueando de esta manera la mente, sin aceptar ningún tipo de opiniones.

La acentuación perceptiva. Es una actividad que sobresale en este tema, lo cual se refiera que aceptan las cosas que se encuentran alrededor como él las entiende y como la sociedad lo dice. Sin embargo, al momento de encontrarse con un estímulo puede modificarlo o alterarlo según la familiaridad que tengamos con él. O bien distorsiona nuestros sentidos o bien aceptamos con agrado, por lo tanto sabemos como actuar de antemano.

Dependencia-Interdependencia (Independiente).

Defensa perceptiva. Comportamiento.

Estados de ánimo.

Reacciones de causa.

Acciones que tenemos.

Motivaciones y estímulos.

Estados de ánimo.

Acentuación.

Sentidos.

La percepción de las acciones realizadas constituye el paso inicial para el estudio de investigación de la dependencia e interdependencia de las personas. Por lo tanto, la producción es una característica más de la dependencia. Ya que se lleva a cabo por medio de la observación, desatando emociones y excitación de todos los sentidos.

Emociones.

Page 19: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Producción Observación

Excitaciones.

Facilitación social. Es cuando se modifica la conducta de la persona influenciada por la imitación que puede ser provocada por el condicionamiento. Los medios masivos de comunicación son el principal elemento de influencia en las sociedades, ya que los tipos de imitación que ofrece son los siguientes: tipos de recompensa, tipos de características.

Imitación social. La imitación es aquella que puede ser provocada por un condicionamiento de una o varias personas. Además de tener un contacto directo con los medios masivos de comunicación. Y el que más afecta es el medio masivo de la televisión, ya que este nos da imágenes concretas y nos persuade manipulando nuestra forma de ser.

Aprendizaje. Maneras de expresión de lo que vemos, de lo que escuchamos (1).

Limitación. Formas de vida. En ser nosotros, hablar, escuchar, movimientos, gustos (2).

1-. Comportamientos, conductas (normas, actitudes).

2-. Maneras de vestir, manera de expresarnos.

Rapport. Marcar detalles (movimientos, gestos, manera de hablar, pronunciación, etc).

  Estereotipos=Seguir.

Poder de la televisión.

  Prototipos=crea.

Poder social. Educación, pedagogía.

Los medios masivos de comunicación de fantasía y realidad. La comunicación dentro de los medios tiene el proceso de influencia, en donde se manejan cambios constantes de un mensaje para poder hacerlo y construirlo además de tener el conocimiento de la

Page 20: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

interpretación del mismo. Los medios han venido a revolucionar las actitudes de la masa, modificando sus creencias para convencerlas del medio y no de las masas. Por lo tanto, los medios deben ser líderes de opinión, líder de información.

Medios masivo de comunicación.

 

  Sueños.

Realidad Fantasía.

Deseos.

Información=Investigación productividad

El flujo de información dentro de los medios masivos de comunicación, necesitan entre las masas ser aceptados todos los mensajes que deben cumplir ciertas características para cumplir con una respuesta de atención entre las masas. Por lo tanto, las características de los mensajes de los medios deben ser: fuente, contendido del mensaje, características del público, personalidad definida del programa o película, personalidad persuasiva. Una vez teniendo estas características, se puede decir que el ser humano se puede asociar con los demás dentro de una sociedad.

El mensaje son símbolos escritos hablados, todos los medios electrónicos existentes, corporales y ambientales que se refieren a algo en especial y que tienen como objeto tres características y la mejor y mas estricta: la manera de persuadir.

Características de un mensaje:

legible para que sea entendible. Utilizar los mismos signos lingüísticos. Ideología en cuanto a temas contemporáneos.

El mensaje persuasivo se conforma con los argumentos según las características de un mensaje y se refuerza con las imágenes que nos muestra.

Page 21: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

La personalidad del receptor en la comunicación persuasiva es una fuente sumamente importante para la correlación de los diversos tipos de personalidad y la susceptibilidad que puede existir en el. Por lo tanto, los medios utilizan cuatro elementos base para poder llegar a estos: autoestima, autoritarismo, aislamiento social, mayor o menor riqueza de fantasías.

Receptor. El contenido del mensaje puede utilizar las características antes mencionadas en donde estos ya tienen un argumento en específico, donde estos pueden transmitir a alguien más, transmitiendo creencias, valores, nuevo vocabulario, imágenes de personajes ya fijos, etc, etc.

El sexo en los medios. Es el mejor elemento para llamar la atención al auditorio al cual se quiere llegar, sin embargo, el sexo se caracteriza por los siguientes públicos:

Activo: Jóvenes, hombres, niños.

Pasivo: mujeres, jóvenes con experiencia.

Tipos de orientación vital. Los medios deben coincidir con los valores, tradiciones y costumbres que tiene una sociedad para poder ser compatibles y adaptarse a esta. Valorizando sus riquezas como nación y de esta manera lograr objetivos y patrones de los medios.

  

Trastornos del lenguajeDebemos tener en cuenta la etapa evolutiva: 2 a 6 años. Aparece el lenguaje interno y su identificación con el lenguaje verbal.Podemos dividir los problemas del lenguaje en: 1) deficiencia en la integración del lenguaje; 2) deficiencia en la organización del lenguaje; 3) deficiencia del lenguaje ya organizado. Quirós dice que puede haber fallas: a) psicológicas, b) neurológicas, y c) neuropsicológicas.Hay dos grados diferentes de alteración: 1) el niño que no comienza a hablar: afasia dada por una perturbación neurológica o psicosis: autismo precoz; 2) alteraciones del lenguaje. Aquí encontramos:Tartamudez: alteración del ritmo de la emisión de la palabra.Dislexia: dificultad para leer (omisión, inversión y confusión de letras y palabras); disgrafia: dificultad para escribir (omisión, confusión e inversión de letras y palabras); disintaxia: dificultad en la redacción; disortografía: errores y fallas de ortografía; discaligrafía: mala letra por dificultades psicomotoras.

Page 22: Los factores psicológicos que se encuentran a la base del aprendizaje

Dislalia: deficiencia en la pronunciación.Disartria: trastorno de los movimientos articulatorios de las palabras, sin perturbación de los movimientos articulatorios aislados. Cuando todas estas perturbaciones van acompañadas por signos o síntomas psicomotores y neurológicos, se las llama disfasia. Pueden darse en forma pura, sin acompañamiento de otros síntomas, y obedecen predominantemente a causas psicológicas y sociales. Pero cuando van acompañadas de signos neurológicos, la causa más frecuente es la disfunción cerebral mínima.Quirós las denomina síndrome complejo, por presentarse casi siempre en forma combinada. Cuanto mayor sea el compromiso neurológico y motor, mayor es la deficiencia y la posibilidad de recuperación.Según Leo Kanner, el habla es una función compleja. El hecho de que se pueda hablar bien depende: 1) de ciertas zonas cerebrales; 2) del aparato auditivo; 3) de los órganos de la articulación y la fonación; 4) de la inteligencia; 5) de la comprensión y factores afectivos que influyen en el ritmo, la sensibilidad y la simbolización. Las perturbaciones de cualquiera de estas zonas estorba el funcionamiento del lenguaje.Según este autor, una clasificación de estos problemas dependería de la etiología, y por lo tanto sería imposible ya que hay defectos del habla que obedecen a varias causas coexistentes.Según Kanner, se podrían clasificar en:1) Falta de habla: mutismo. Se da en los sordos, esquizofrénicos, idiotas, y si es temporario obedece a ataques histéricos.2) Iniciación demorada del habla: niños que tardan en hablar. Puede ser por retraso mental o por dificultad para aceptar el crecimiento.3) Trastornos de la articulación: es la omisión o reemplazo de ciertos sonidos por otros: ceceo, rotacismo, etc.4) Trastornos de la fonación: pueden deberse a afecciones locales (cuerdas vocales), del sistema nevioso, perturbaciones endocrinas o perturbaciones afectivas.5) Trastornos del ritmo: tartamudeo. Son los trastornos en el ritmo del lenguaje. La emisión de la palabra se desordena por vacilaciones, repeticiones o prologaciones del sonido. El periodo en que se inicia es de 2 a 5 años. En cuanto a su clasificación, puede ser nerviosa o respiratoria. No hay concomitancia de trastornos neurológicos. La tartamudez tiene una íntima relación con defectuosas adaptaciones y de la personalidad, frecuentemente expresados por rasgos compulsivos y obsesivos.6) Trastornos de la comprensión: afasia auditiva, no comprende el lenguaje hablado.7) Trastornos de la simbolización: se habla de afasia motora. Afasia receptiva (no comprende a los demás), afasia expresiva (dificultad para expresarse por medio de la palabra).