los evangelios en la historia de la pintura

75
Los evangelios canónicos en la historia de la pintura Del Paleocristiano a las Vanguardias

Upload: dtellov

Post on 10-Jul-2015

3.242 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

Los evangelios canónicos en la historia de la pintura

Del Paleocristiano a las Vanguardias

Page 2: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Anunciación’ (h. 1855, Prerrafaelismo). Dante Gabriel Rossetti (1828–1882).

Óleo sobre lienzo. 72,8 x 42 cm. Tate Gallery (Londres)

“Vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús”

(Lc 1, 31)

Page 3: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La visitación’ (h. 1528-29, Manierismo). Jacopo Pontormo (1494–1557).

Óleo sobre madera. 202 x 156 cm. Iglesia de San Miguel (Florencia).

“Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y excla-

mando con gran voz, dijo: Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno”

(Lc 1, 41-42)

Page 4: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La anunciación a los pastores’ (h. 1555-1560, Manierismo). Jacopo Bassano (1515–

1592 ). Óleo sobre lienzo. 240 x 151 cm. National Gallery of Art (Washington).

“Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor”

(Lc 2, 9)

Page 5: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El sueño de San José (h. 1650-1655, Barroco). Rembrandt Harmenszoon van Rijn

(1606–1669). Óleo sobre lienzo. 105 x 83 cm. Museum of Fine Arts (Budapest).

“Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa,

porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo”(Mt 1, 20)

Page 6: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La Natividad, de noche (h. 1484-1490, Renacimiento). Geertgen tot Sint Jans

(1460–1490). Óleo sobre roble. 34 x 25 cm. National Gallery (Londres).

“Y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús”

(Mt 1, 25)

Page 7: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La adoración de los Reyes Magos’ (h. finales s. II, Paleocristiano).

Anónimo. Catacumbas de la Capilla Griega de la de Priscila (Roma).

“Herodes mandó llamar secretamente a los magos y después de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la estrella, los envió a Belén”

(Mt 2, 7-8)

Page 8: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La adoración de los Pastores’ (h. 1668, Barroco). Bartolomé Esteban Murillo

(1617–1682). Óleo sobre lienzo. 282 x 188 cm. Museo de Bellas Artes (Sevilla).

“Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel niño;y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían”

(Lc 2, 17-18)

Page 9: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La huida a Egipto’ (h. 1304-1306, Medieval). Ambrosio Bondone, Giotto (1267–1337).

Temple al fresco. 200 x 185 cm. Capilla de los Scrovegni (Padua, Italia).

“José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto”

(Mt 2, 14)

Page 10: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La matanza de los inocentes’ (h. s. X, Medieval). Anónimo.

Papel. 10,3 × 13,3 cm. Códex Egberti (fol. 15v).

“Al verse engañado por los magos, Herodes se enfureció y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años,

de acuerdo con la fecha que los magos le habían indicado”(Mt 2, 16)

Page 11: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El censo de población en Belén’ (h. 1566, Renacimiento). Pieter the Elder Bruegel

(1525–1569). Lienzo sobre roble. 116 x 164 cm. Museo Real de Bellas Artes (Bruselas).

“Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de

David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta”(Lc 2, 4-5)

Page 12: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Circuncisión de Cristo’ (h. 1494-1497, Renacimiento). Albrecht Dürer (1471–1528).

Grabado en madera. 63 × 45,5 cm. Graphische Sammlung Albertina (Viena).

(Lc 2, 21)

“Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno”

(Lc 2, 21)

Page 13: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La presentación del niño Jesús en el Templo’ (h. 1447, Renacimiento). Stefan Lochner

(1400–1451). Tabla. 139 × 124 cm. Hessisches Landesmuseum de Darmstadt (Alemania).

“Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor”

(Lc 2, 22)

Page 14: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo entre los doctores’ (h. 1911, Expresionismo). Emil Nolde (1867–1956). Lienzo. 220,5 x 193,5 cm (tríptico). Colección Thyssen-Bornemisza (Madrid).

“Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles;

todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas”(Lc 2, 46-47)

Page 15: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El festín de Herodes’ (h. 1633, Barroco). Pieter Pauwel Rubens (1577–1640).Óleo sobre lienzo. 208 x 264 cm. Galería Nacional de Escocia (Edimburgo).

“Herodes quería matarlo, pero tenía miedo del pueblo, que consideraba a Juan un profeta.El día en que Herodes festejaba su cumpleaños, la hija de Herodías bailó en público,

y le agradó tanto a Herodes que prometió bajo juramento darle lo que pidiera. Instigada por su madre, dijo: Tráeme aquí sobre una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”

(Mt 14, 5-8)

Page 16: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La degollación de San Juan Bautista’ (h. 1608, Barroco). Caravaggio (1571–1610).

Óleo sobre lienzo. 361 x 520 cm. Catedral de San Juan (La Valette, Malta).

“El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por los convidados, ordenó que se la dieran y mandó decapitar a Juan en la cárcel”

(Mt 14, 9-10)

Page 17: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘San Juan Bautista en el desierto’ (h. 1490, Renacimiento).

Geertgen tot Sint Jans (1465–1490). Tabla. 42 x 28 cm. Staatliche Museen (Berlín).

“As í s e pre se ntó Juan e l Bautis ta e n e l de s ie rto, proclamando un bautismo de conve rs ión para e l pe rdón de los pe cados”

( 1, 4)Mc

Page 18: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El bautismo de Jesús’ (h. 1515, Renacimiento). Joachim Patenier (1480–1524).

Óleo sobre tabla de roble. 59,5 x 77 cm. Museo Kunsthistorisces (Viena).

“En aquellos días, Jesús llegó desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Y al salir del agua, vio que los cielos se abrían y

que el Espíritu Santo descendía sobre él como una paloma; y una voz desde el cielo dijo: Tú eres mi Hijo muy querido, en ti tengo puesta toda mi predilección”

(Mc 1, 9-11)

Page 19: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La tentación de Cristo’ (h. 1540, Renacimiento). Juan de Flandes (1465–1519).

Óleo sobre tabla. 21 x 16 cm. National Gallery of Art (Washington).

“Jesús, lleno de Espíritu Santo, se volvió del Jordán, y era conducido por el Espíritu en el desierto, durante cuarenta días, tentado por el diablo”

(Lc 4, 1)

Page 20: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Los primeros discípulos’ (h. 1072-1078, Bizancio). Anónimo.

Fresco. Iglesia de Sant´Angelo de Formis (Italia).

“Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores.

Jesús les dijo: "Síganme, y yo los haré pescadores de hombres”(Mc 1, 16-17)

Page 21: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La tempestad apaciguada’ (h. s. XII, Románico). Anónimo.

Mosaico. Basílica de San Marcos (Venecia).

“Después Jesús subió a la barca y sus discípulos lo siguieron. […] Los hombres se decían entonces, llenos de admiración:

¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?”(Mt 8, 23. 27)

Page 22: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La misión de los apóstoles’ (h. 1530, Renacimiento).

Maestro de los Coros. Fresco. Museo Nacional (Cracovia).

“Jesús convocó a sus doce discípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de curar cualquier enfermedad o dolencia”

(Mt 10, 1)

Page 23: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo bendice a los niños’ (h. 1652-1653, Barroco). Nicolaes Maes (1634–1693).

Óleo sobre lienzo. 206 x 154 cm. National Gallery (Londres).

“Le trajeron entonces a unos niños para que los tocara, pero los discípulos los reprendieron. Al ver esto, Jesús se enojó y les dijo:

Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos”

(Mc 10, 13-14)

Page 24: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Los mercaderes expulsados del Templo’ (h. 1600, Manierismo).

El Greco (1541–1614). ”leo sobre lienzo. 106 × 130 cm. National Gallery (Londres).

“Los judíos e ntonce s le re plicaron dic ié ndole : ¿Qué se ñal nos mue s tras para obrar as í?Je sús le s re spondió: De s truid e s te S antuario y e n tre s días lo le vantaré .

Los judíos le conte s taron: Cuare nta y se is años se han tardado e n cons truir e s te S antuario,

¿y tú lo vas a le vantar e n tre s días?”( 2, 18-20)Jn

Page 25: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo y la samaritana’ (h. 1496-1499, Barroco). Annibale Carracci (1560–1609).

Óleo sobre lienzo. 170 x 225 cm. Pinacoteca de Brera (Milán).

“¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?Jesús le respondió: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice dame de

beber, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva”

(Jn 4, 9-10)

Page 26: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Comida en casa de Simón el fariseo’ (h. 1567-1570, Manierismo). Paolo Caliari,

El Veronés (1528–1588). Óleo sobre lienzo. 275 x 710 cm. Pinacoteca de Brera (Milán).

“Un fariseo le rogó que comiera con él, y, entrando en la casa del fariseo, se puso a la mesa. Había en la ciudad una mujer pecadora pública,

quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose detrás, a los pies de él, comenzó a llorar,

y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume”

(Lc 7, 36-38)

Page 27: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo en casa de Marta y María’ (h. 1619, Barroco). Velázquez (1599–1660).

Óleo sobre lienzo. 60 × 103,5 cm. National Gallery (Londres).

“Yendo ellos de camino, entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa.

Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra”

(Lc 10, 38-39)

Page 28: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La moneda de pago del tributo’ (h. 1655, Barroco). Mattia Preti (1613–1699).

Óleo sobre lienzo. 193 x 143 cm. Galería Corsini (Roma).

“Cuando se lo mostraron, preguntó: ¿De quién es esta figura y esta inscripción?. Respondieron: del César. Entonces Jesús les dijo: Den al César lo que es del César,

y a Dios, lo que es de Dios. Y ellos quedaron sorprendidos por la respuesta ”

(Mc 12, 16-17)

Page 29: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La mujer adúltera’ (h. 1917, Expresionismo).

Max Beckmann (1884–1950). Óleo sobre lienzo. Museo de St. Louis.

“Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio.

Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?”(Jn 8, 3-6)

Page 30: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Jesús predicando desde la barca’ (h. 1898, Impresionismo).

Joaquín Sorolla y Bastida (1863–1923).

“Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre”

(Lc 5, 3)

Page 31: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La pesca milagrosa’ (h. 1545, Manierismo). Joachim Beuckelaer (1530–1574).

”leo sobre lienzo. Museo J. Paul Getty (Los Ángeles).

“Cuando acabó de hablar, dijo a S imón: Boga mar ade ntro, y e chad vue s tras re de s para pe scar. S imón le re spondió: Mae s tro, he mos e s tado bre gando toda la noche

y no he mos pe scado nada; pe ro, e n tu palabra, e charé las re de s . Y , hacié ndolo as í, pe scaron g ran cantidad de pe ce s , de modo que las re de s ame nazaban rompe rse”

( 5, 4-6)Lc

Page 32: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Las bodas de Canáa’ (h. 1302-1305, Medieval). Ambrosio Bondone, Giotto

(1267–1337). Fresco. 200 x 185 cm. Capilla de los Scrovegni (Padua).

“Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora

Así, en Canáa de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos”

(Jn 2, 10-11)

Page 33: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La piscina probática’ (h. 1671-1673, Barroco). Bartolomé Esteban Murillo (1617–1682).

Óleo. 65 x 50 cm. National Gallery (Londres).

“Dijo al paralítico: yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”

(Mc 2, 11)

Page 34: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo resucita a los hijos de Naín’ (h. 1615, Barroco). Domenico Fiasella (1589–1669).

Lienzo. 122,5 x 136 cm. Museo de Arte John y Mable Ringling (Sarasota, Florida).

“Dijo al paralítico: yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”

(Mc 2, 11)

Page 35: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La curación del ciego’ (h. 1308-1311, Medieval). Duccio di Buoninsegna (1255–1319).

Temple sobre tabla. 43 x 45 cm. National Gallery (Londres).

“Él tomó al ciego de la mano y lo condujo a las afueras del pueblo. Después de ponerle saliva en los ojos e imponerle las manos, Jesús le preguntó: ¿Ves algo?”

(Mc 8, 23)

Page 36: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La resurrección de Lázaro’ (h. 1461, Renacimiento). Nicolas Froment (1435–1486).

Tabla. 175 x 134 cm. Galería de los Ufiizi (Florencia).

“Dicho esto, gritó con fuerte voz: ¡Lázaro, sal fuera!Y salió el muerto, atado de pies y manos con vendas

y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: Desatadlo y dejadle andar”

(Jn 11, 43-44)

Page 37: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La parábola del sembrador’ (h. 1568, Manierismo). Jacopo Bassano (1515–1592).

Óleo sobre lienzo. 139 x 129 cm. Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid).

“Les decía: El sembrador salió a sembrar. Al esparcir las semillas, algunas cayeron al borde del camino y los pájaros las comieron.[…] ¡El que tenga oídos, que oiga!”

(Mt 13, 4. 9)

Page 38: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La curación de la Hemorroísa’ (h. ss. II–IV, Paleocristiano). Anónimo.

Fresco. Iglesia de San Pedro y Marcelino (Roma).

“Viéndose descubierta la mujer, se acercó temblorosa, y postrándose ante él, contó delante de todo el pueblo por qué razón le había tocado,

y cómo al punto había sido curada. Él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz”

(Lc 8, 47-48)

Page 39: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La multiplicación de los panes y los peces’ (h. 1620-1623, Barroco). Giovanni Lanfranco

(1582–1647). ”leo sobre lienzo. 229 x 426 cm. Museo Galería Nacional de Irlanda (Dublín).

“Tomó e ntonce s Je sús los pane s y , de spué s de dar g racias , los re partió e ntre los que e s taban re cos tados y lo mismo los pe ce s , todo lo que

quis ie ron”( 6, 11)Jn

Page 40: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La transfiguración’ (h. 1440-1446, Renacimiento). Fra Angelico (1400–1455).

Fresco. 193 x 164 cm. Convento de San Marcos (Florencia)

“Allí se transfiguró en presencia de ellos: su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz”

(Mt 17, 2)

Page 41: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Parábola del buen samaritano’ (h. s.VIII–s. IX, Prerrománico). Anónimo (Codex Aureus).

Miniatura. 37 x 23 cm. Biblioteca Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

“Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión;y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino;

y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él”

(Lc 10, 33-34)

Page 42: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La parábola de los invitados al banquete de bodas’ (h. 1618-1622, Renacimiento). Jan van Amstel

(1500–1542). Óleo sobre lienzo. 48 x 79 cm. Museo Herzog Antón Ulrico (Braunschweig).

“Habiendo oído esto, uno de los comensales le dijo: ¡Dichoso el que pueda comer en el Reino de Dios!

[…] Porque os digo que ninguno de aquellos invitados probará mi cena”

(Lc 10, 15. 24)

Page 43: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La parábola del dracma perdida’ (h. 1618-1622, Barroco).

Domenico Fetti (1589–1623). Óleo sobre tabla. 55 x 44 cm. Gemäldegaerie (Dresde).

“O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra?”

(Lc 15, 8-10)

Page 44: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La vuelta del hijo pródigo’ (h. 1669, Barroco). Rembrandt Harmenszoon van Rijn

(1606–1669). Óleo sobre lienzo. 262 x 206 cm. Museo de la Ermita de San Petersburgo.

“El hijo le dijo: Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus siervos: Traed aprisa el mejor vestido y vestidle,

ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies”

(Lc 15, 21-22)

Page 45: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El rico avariento y el pobre Lázaro’ (h. 1590-1595, Barroco). Leandro da Ponte, El Bassano

(1557–1622). Óleo sobre lienzo. 182 x 134 cm. Kunsthistorisches Museum (Viena).

“Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado”

(Lc 16, 22)

Page 46: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La parábola de los ciegos’ (h. 1568, Renacimiento). Pieter the Elder Bruegel (1525–1569).

Temple sobre lienzo. 86 x 154 cm. Galería Nacional de Capodimonte (Nápoles).

“Déjenlos: son ciegos que guían a otros ciegos. Pero si un ciego guía a otro, los dos caerán en un pozo”

(Mt 15, 14)

Page 47: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El sembrador de la cizaña’ (h. 1628-1622, Barroco). Domenico Fetti (1589–1623).

Óleo sobre tabla. 60,8 x 44,5 cm. Galería Narodni (Praga).

“Y les propuso otra parábola: El Reino de los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras todos dormían

vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se fue”

(Mt 15, 24-25)

Page 48: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo y la cananea’ (h. 1500, Renacimiento). Juan de Flandes (1465–1519).

Óleo sobre lienzo. 20 x 15 cm. Palacio Royal (Madrid).

“En seguida una mujer cuya hija estaba poseída por un espíritu impuro, oyó hablar de él y fue a postrarse a sus pies”

(Mc 7, 25)

Page 49: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La entrada de Jesús en Jerusalén’ (h. 1320, Medieval).

Pietro Lorenzetti (1280–1348). Fresco. Basílica inferior de San Francisco (Asís).

“Al día siguiente, al enterarse la numerosa muchedumbre que había llegado para la fiesta, de que Jesús se dirigía a Jerusalén, tomaron ramas de palmera y salieron

a su encuentro gritando: ¡ Hosanna!, ¡Bendito el que viene en nombre del Señor,y el Rey de Israel!. Jesús, habiendo encontrado un borriquillo, se montó en él, según está

escrito: No temas, hija de Sión; mira que viene tu Rey montado en un pollino de asna”

(Jn 12, 12-15)

Page 50: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El Juicio Final’ (h. 1533-1541, Renacimiento). Miguel Ángel (1475–1564).

Temple mural al fresco. 1600 x 1300 cm. Capilla Sixtina (Vaticano).

“Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha: Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber;

estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver”

(Mt 25, 34)

Page 51: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El lavatorio de los pies’ (h. 1500, Renacimiento). Giovanni Agostino da Lodi

(1467-1524). Tabla. 132 x 111 cm. Galería de la Academia (Venecia).

“Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido”

(Jn 13, 5)

Page 52: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La Última Cena’ (h. 1467, Flamenco). Dieric Bouts (1420–1475).

Óleo sobre tabla. 180 × 290 cm (tríptico). St. Pierre (Lovaina).

“Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: Tomen y coman, esto es mi Cuerpo”

(Mt 26, 26)

Page 53: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El pacto de traición de Judas’ (h. 1304-1306, Medieval). Duccio di Buoninsegna

(1255–1319). Temple sobre tabla. 50 x 53 cm. Museo de la Ópera del Duomo (Siena).

“Entonces Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que era del número de los Doce;y se fue a tratar con los sumos sacerdotes y los jefes de la guardia

del modo de entregárselo. Ellos se alegraron y quedaron con él en darle dinero”

(Lc 22, 3-5)

Page 54: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Jesús en el monte de los Olivos’ (h. 1730, Barroco). Sebastiano Ricci (1659–1734).

Óleo sobre lienzo. 95 × 76 cm. Museo Kunsthistorisces (Viena).

“Dicho esto, pasó Jesús con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, en el que entraron él y sus discípulos”

(Jn 18, 1)

Page 55: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El arresto de Jesús’ (h. s. XIII, Románico).

Anónimo. Mosaico. Basílica de San Marcos (Florencia).

“Jesús les dijo: Como si fuera un bandido, han salido a arrestarme con espadas y palos. Todos los días estaba entre ustedes enseñando en el Templo

y no me arrestaron. Pero esto sucede para que se cumplan las Escrituras”

(Mc 14, 48-49)

Page 56: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El beso de Judas’ (h. 1450, Renacimiento). Fra Angelico (1400–1455).

Temple sobre tabla. 38,5 x 37 cm. Convento de San Marcos de (Florencia).

“Inmediatamente se acercó a Jesús, diciéndole: Salud, Maestro, y lo besó”

(Mt 26, 49)

Page 57: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo presentado al pueblo’ (h. 1527-1530, Renacimiento).

Quintín Metsys (1465–1530). Tabla. 160 x 120 cm. Museo del Prado (Madrid).

“En cuanto se hizo de día, se reunió el Consejo de Ancianos del pueblo, sumos sacerdotes y escribas, le hicieron venir a su Sanedrín”

(Lc 22, 66)

Page 58: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Las negaciones de Pedro’ (h. 1640, Barroco). Gerard Seghers (1591–1651).

Grabado. 37,8 x 48 cm. Museo de Arte de Carolina del Norte (Raleigh).

“La muchacha portera dice a Pedro: ¿No eres tú también de los discípulos de ese hombre? Dice él: No lo soy”

(Jn 18, 17)

Page 59: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘El juicio a Jesús’ (h. s. VI, Bizantino). Anónimo. Pergamino.

Miniatura (Codex Purpureus). 31 cm (altura). Museo Diocesano (Rossano, Italia).

“Éste lo interrogó: ¿Tú eres el rey de los judíos?. Jesús le respondió: Tú lo dices”

(Mc 15, 2)

Page 60: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Ecce Homo’ (h. 1925, Impresionismo). Lovis Corinth (1858–1925).

Óleo sobre lienzo. 189 x 148 cm. Museo de Arte de Basilea.

“Salió entonces Jesús fuera llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Díceles Pilato: Aquí tenéis al hombre”

(Jn 18, 5)

Page 61: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Judas arrepentido, devolviendo las monedas de plata’ (h. 1629, Barroco). Rembrandt (1606–1669). Óleo sobre lienzo. 79 x 102,3 cm. Colección del Marqués de Normanby.

“Judas, el que lo entregó, viendo que Jesús había sido condenado, lleno de remordimiento, devolvió las treinta monedas de plata a los sumos

sacerdotes y a los ancianos, diciendo: He pecado, entregando sangre inocente. Ellos respondieron: ¿Qué nos importa? Es asunto tuyo”

(Mt 27, 3-4)

Page 62: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La coronación de espinas’ (h. 1602-1603, Barroco). Caravaggio (1571–1610).

Óleo sobre lienzo. 178 x 125 cm. Cassa di Risparmi (Prato).

“Lo vistieron con un manto de púrpura, hicieron una corona de espinas y se la colocaron”

(Mc 15, 17)

Page 63: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Flagelación’ (h. 1505, Renacimiento). Luca Signorelli (1450–1523).

Tabla. 42 x 34 cm. Galleria Franchetti, Ca' d'Oro (Venecia).

“Y le golpeaban la cabeza con una caña, le escupían y, doblando la rodilla, le rendían homenaje”

(Mc 15, 19)

Page 64: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Camino del Calvario’ (h. 1920, Expresionismo). Otto Dix (1891–1969).

“Jesús, volviéndose a ellas, dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos”

(Lc 23, 28)

Page 65: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Crucifixión blanca’ (h. 1938, Surrealismo). Marc Chagall (1887–1985).

Óleo sobre tela. 155 x 140 cm. Art Institute (Chicago).

“Y allí le crucificaron y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio”

(Jn 19, 18)

Page 66: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo y el buen ladrón’ (h. 1566, Renacimiento). Tiziano Vecellio (1490–1576).

Óleo sobre lienzo. 137 x 149 cm. Pinacoteca Nacional (Bolonia).

“Pero el otro le respondió diciendo: ¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos;

en cambio, éste nada malo ha hecho”

(Lc 23, 40-41)

Page 67: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Lamentación sobre Cristo muerto’ (h. 1490, Renacimiento). Andrea Mantegna

(1431–1506). Pintura sobre lienzo. 68 x 81 cm. Pinacoteca de Brera (Milán).

“Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos, pidió a Pilato autorización para retirar el

cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió. Fueron, pues, y retiraron su cuerpo”

(Jn 19, 38)

Page 68: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La resurrección’ (h. 1380, Medieval). Maestro de Trebon (activo entre 1380-1400).

Temple sobre tabla. 132 x 92 cm. Museo Nacional (Praga).

“Pero encontraron que la piedra había sido retirada del sepulcro,y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús”

(Lc 24, 2-3)

Page 69: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Descendimiento de la Cruz’ (h. 1439-1443, Renacimiento). Roger Van der Weyden

(1400–1464). Óleo sobre tabla. 220 x 262 cm. Museo del Prado (Madrid).

“Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar”

(Jn 19, 40)

Page 70: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Las tres Marías en el sepulcro’ (h. 1425-1435, Gótico). Jan van Eyck (1395–1441).

Tabla. 71,5 × 89 cm. Museum Boijmans Van Beuningen (Rottendam).

“Las mujeres, atemorizadas pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y corrieron a dar la noticia a los discípulos”

(Lc 24, 8)

Page 71: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Noli me tangere’ (h. 1525, Renacimiento). Correggio (1490–1534).

Óleo sobre tabla trasferido a lienzo. 130 x 103 cm. Museo del Prado (Madrid).

“Jesús, que había resucitado a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, aquella de quien había echado siete demonios”

(Mc 16, 9)

Page 72: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La cena de Emaús’ (h. 1525, Manierismo). Jacopo Pontormo (1494–1557).

Óleo sobre lienzo. 230 x 173 cm. Galería de los Uffizi (Florencia).

“Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. Entonces se les abrieron los ojos y le

reconocieron, pero Él desapareció de su lado”

(Lc 24, 30-31)

Page 73: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘La incredulidad de Santo Tomás’ (h. 1602, Barroco). Caravaggio (1571–1610).

Óleo sobre lienzo. 107 x 146 cm. Palacio de Sanssouci (Potsdam).

“Luego dice a Tomás: Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente”

(Jn 20, 27)

Page 74: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Ascensión de Cristo’ (h. fines s. XII – principios s. XIII, Bizantino).

Anónimo. Temple al fresco. Iglesia Oscura (Göreme, Capadocia, Turquía).

“Después de decirles esto, el Señor Jesús fue llevado al cielo y está sentado a la derecha de Dios”

(Mc 16, 19)

Page 75: Los Evangelios En La Historia De La Pintura

‘Cristo en el lago de Tiberíades’ (h. 1560, Manierismo). Jacopo Comin, El Tintoretto

(1518–1594). Óleo sobre lienzo. 117,1×169,2 cm. National Gallery of Art (Washington).

“El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces.

El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: Es el Señor. Se puso el vestido - pues estaba desnudo - y se lanzó al mar”

(Jn 21, 6-7)