los embajadores criollos

3
Los Embajadores Criollos Los Embajadores Criollos se formaron allá por el año 1949 junto con varios dúos y grupos. Trío conformado por Rómulo Varillas1° Voz y segunda guitarra, Carlos Correa2° Voz, y Alejandro Rodríguezprimera guitarra, este grupo tuvo la fama de haber grabado más de 110 canciones de corte melancólico y romántico que eran característicos de dicha época. Poco se ha sabido de ellos en esta época moderna, lo que si se puede decir es que ellos fueron para varias personas del ámbito nacional e incluso internacional uno de los mejores tríos criollos peruanos o ejecutantes de valses, polkas y otros que existió en el país. Por qué no podríamos decir que este trío salta a la fama debido a la excelente voz de Rómulo Varillas y Carlos Correa, también a la gran primera guitarra de Alejandro Rodríguez. Sus presentaciones fueron completamente a nivel nacional como: Lima , Huánuco , Trujillo , Tacna , Huaral , San Vicente de Cañete , etc. Saltaron a la fama a inicios de 1950 , en Radio Atalaya, cuya sede se encontraba en el Jr. Washington en el Centro Histórico de Lima , su singular timbre de voz; la de Rómulo, sus falsetes, sus "gallitos" que colocaba oportunamente creando un insustituible estilo de queja y melancolía, el público radioescucha de aquella época se conmocionó con la agrupación. El conductor del programa era David Odría La Cotera a fines de 1951 , David Odria y los embajadores criollos pasaron a radio Victoria que estaban en la avenida Paseo de la República en los bajos del teatro "La cabaña", romántico local ubicado en el parque de la exposición, donde se presentaban los mejores artistas. Aquellos años solo contadas circunstancias artísticas llevaron al público limeño a la emoción colectiva la radio novela "El Derecho de Nacer" el "Catchascán" "Los Mambos de Pérez Prado " y los Embajadores Criollos. La edad de oro de la radio Las personas que tenían radio en su casa, ponían el aparato en la ventana de la sala que daba a la calle personalmente viendo muchos pleitistas derramar algunas lágrimas disimuladamente. Temas como "Alma Corazón y Vida", "Hilda" ,

Upload: harry252

Post on 08-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Embajadores Criollos

Los Embajadores CriollosLos Embajadores Criollos se formaron allá por el año 1949 junto con varios dúos y grupos. Trío conformado por Rómulo Varillas1° Voz y segunda guitarra, Carlos Correa2° Voz, y Alejandro Rodríguezprimera guitarra, este grupo tuvo la fama de haber grabado más de 110 canciones de corte melancólico y romántico que eran característicos de dicha época.Poco se ha sabido de ellos en esta época moderna, lo que si se puede decir es que ellos fueron para varias personas del ámbito nacional e incluso internacional uno de los mejores tríos criollos peruanos o ejecutantes de valses, polkas y otros que existió en el país. Por qué no podríamos decir que este trío salta a la fama debido a la excelente voz de Rómulo Varillas y Carlos Correa, también a la gran primera guitarra de Alejandro Rodríguez. Sus presentaciones fueron completamente a nivel nacional como: Lima, Huánuco, Trujillo, Tacna, Huaral, San Vicente de Cañete, etc. Saltaron a la fama a inicios de 1950, en Radio Atalaya, cuya sede se encontraba en el Jr. Washington en el Centro Histórico de Lima, su singular timbre de voz; la de Rómulo, sus falsetes, sus "gallitos" que colocaba oportunamente creando un insustituible estilo de queja y melancolía, el público radioescucha de aquella época se conmocionó con la agrupación. El conductor del programa era David Odría La Cotera a fines de 1951, David Odria y los embajadores criollos pasaron a radio Victoria que estaban en la avenida Paseo de la República en los bajos del teatro "La cabaña", romántico local ubicado en el parque de la exposición, donde se presentaban los mejores artistas. Aquellos años solo contadas circunstancias artísticas llevaron al público limeño a la emoción colectiva la radio novela "El Derecho de Nacer" el "Catchascán" "Los Mambos de Pérez Prado" y los Embajadores Criollos.

La edad de oro de la radio

Las personas que tenían radio en su casa, ponían el aparato en la ventana de la sala que daba a la calle personalmente viendo muchos pleitistas derramar algunas lágrimas disimuladamente. Temas como "Alma Corazón y Vida", "Hilda" , "Decepción", "El Inculpado", "La Rosa del Pantano", "Yolanda", "Mujer Interesada", "El Tísico", "Odiame", "Lejano Amor", "Caballito Blanco", "Alma de mi Alma", "Déjalos", "Sigue Mintiendo",. Tantos valses inspirados en el amor de la madre y el cariño a una mujer se hallan en el cofre de los recuerdos. Hicimos excelente labor dentro de la música criolla y prueba de ello, tuvimos la suerte de visitar en varias ocasiones el palacio de gobierno invitados específicamente por los Presidentes de la República. Los Embajadores Criollos en 1965 viajaron al Ecuador alcanzando un resonante éxito con los históricos mano a mano con Javier Solís. La primera de la noche y los segundos al mediodía, la sintonía era total un fenómeno del fervor popular bajo la magistral conducción de José Lázaro Tello.Rómulo Varillas siempre fue el personaje inquieto, a la vez personalista, por que de repente aparecía cantando con Fernando Loli, con quien formó el dúo "Los Dos Compadres", luego con Miguel Cabrejos, así llegaron a la discrepancia y lógicamente la separación, hubo muchos intentos para reagrupar a los embajadores criollos sin embargo Rómulo ya había tomado la decisión de cantar solo y así fue la salida del trío del popular "Chocolate".La primera de la noche y los segundos al mediodía, la sintonía era total un fenómeno del fervor popular bajo la magistral conducción de José Lázaro Tello.

Page 2: Los Embajadores Criollos

Muchas personas no sabemos el desenlace de este grupo, muchos dicen que fue debido a Rómulo, quien salía a cantar con cualquier artista, no le cayó muy bien a Carlos y Alejandro por lo cual vino su desunión, otra versión es que fue debido a una mujer que hizo pelear a Carlos y Rómulo. Bueno, lo único que se sabe es que nos dejaron unos temas muy bonitos que quizás pasen de generación en generación para que las generaciones reciente y las que vengan sepan que el Perú tuvo unos cantante y artistas espectaculares y de respeto.

Discografía

Serie Título Éxitos de la Producción

LD 1210Los Embajadores Criollos

Engañada / Amor de Madre / Alma, Corazón y Vida / Alegría / La Flor de la Canela.

LD 1285 CallejónMujer Interesada / El Tísico / Ódiame / Lejano Amor / Embargo Maternal / Viva el Perú y Sereno.

LD 1302 ¡Feliz 28!Tu Culpa / En Aras del Amor / Tus Pretensiones / Amanecer Loretano / Ilusión Perdida..

LD 1327Los Ídolos del Pueblo

Hipnotizado / Rocío Matinal / Decepción / Vuelve con Él / El Rosario de mi Madre...

LD 1351Rincón de Tradiciones

Sigue Mintiendo / Sin un Reproche.

LD 1391El Portal del Criollismo

No Insistas / Mujercita Burlona / Flor de Perdición.

LD 1472Cantares de mi Barrio

Te Sigo Queriendo / Horas de Dolor / No me Culpes Mujer / Hilda.

LD 1507Cofre de Recuerdos

La Rosa del Pantano / Lucy Smith / Zenobia / Alma de mi Alma.

LD 1593 Ya no Sufras Milagro / Arrullo / Remordimiento.

LD 1671Cofre de Recuerdos Vol.2

Carmen Rosa / Cobarde y Necio / Tacna / Camino de Traición / Nunca Podrán.

LD 1695 Tu Nombre Nelly / Victoria / Gloria / Consuelo.

ELD 1901De Vuelta al Barrio

Ventanita / Caballito Blanco / Presentimiento.

ELD 02.01.67

VolvieronClavel Marchito / Secreto / Sueño un Cariño / El Expósito

ELD 02.01.160

Voz y Emoción Incertidumbre / Mujer Descontrolada / Pasión

ELD 02.01.297

Muchachos de mi Barrio

Me Salvó con su Amor / Vete / Adoración

ELD 02.01.216

Callecita Volvamos a Vivir / Ingrato Proceder / Ayer y Hoy

ELD 02.01.447

Siempre Ídolos Así Quería Verte / Se Acabó y Punto / Cariño Mío

ELD 02.01.665

Voces de Serenata El Plebeyo / Chalaquita / Remembranzas / Lim