los cuerpos del universo

4
Por www.areaciencias.com RESUMEN SOBRE LOS CUERPOS DEL UNIVERSO El universo: Contiene todo lo que existe. La mayor parte esta vacío. Todos los cuerpos del universo se mueven por la gravedad (fuerza de atracción) de unos cuerpos sobre otros (los grandes atraen a los más pequeños cercanos a ellos) Estrellas: Tienen luz propia. Las supernovas son las que tienen gran cantidad de luz y los agujeros negros son las que casi no se ven. Nuestra estrella es el Sol. Planeta: Los que giran alrededor de una estrella. Por ejemplo la tierra (gira alrededor del sol) Satélite: Giran alrededor de un planeta. Por ejemplo la Luna que gira alrededor de la tierra Sistema: Formado por una estrella y sus planetas girando alrededor de ella (con sus satélites). El nuestro es el sistema solar ( el Sol y 9 planetas orbitando alrededor del sol) Galaxia: Agrupación de estrellas, planetas y satélites. La forman varias estrellas. Nuestra galaxia es la vía láctea y en ella hay muchos sistemas además del solar. Las estrellas que podemos ver desde la tierra son las de la vía láctea. Andrómeda es la más cercana a la nuestra. Cúmulos: Formado por varias galaxias. La galaxia de la vía láctea forma parte de un cúmulo que se llama Grupo Local, y tiene 20 galaxias incluyendo la nuestra. Nebulosa: Nube de gas y polvo iluminada por cercanas estrellas. Cometas: Giran alrededor de una estrella paro a diferencia de los planetas están cubiertas de hielo. Este hielo al acercarse a la estrella sobre la que gira se transforma en gas (vapor de agua (sublimación)) lo que hace que aparezca una cola de vapor detrás de ellos característica de los cometas al viajar alrededor de la estrella (cola del cometa). Tienen órbitas mucho más alargadas que los planetas. Meteoro: Formando por fragmentos (trozos) de roca o metal procedentes del espacio que cae sobre un planeta, pero que antes

Upload: wilmer-flores-castro

Post on 15-Aug-2015

26 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los cuerpos del universo

Por www.areaciencias.com

RESUMEN SOBRE LOS CUERPOS DEL UNIVERSO

El universo: Contiene todo lo que existe. La mayor parte esta vacío. Todos los cuerpos del universo se mueven por la gravedad (fuerza de atracción) de unos cuerpos sobre otros (los grandes atraen a los más pequeños cercanos a ellos)

Estrellas: Tienen luz propia. Las supernovas son las que tienen gran cantidad de luz y los agujeros negros son las que casi no se ven. Nuestra estrella es el Sol.

Planeta: Los que giran alrededor de una estrella. Por ejemplo la tierra (gira alrededor del sol)

Satélite: Giran alrededor de un planeta. Por ejemplo la Luna que gira alrededor de la tierra

Sistema: Formado por una estrella y sus planetas girando alrededor de ella (con sus satélites). El nuestro es el sistema solar ( el Sol y 9 planetas orbitando alrededor del sol)

Galaxia: Agrupación de estrellas, planetas y satélites. La forman varias estrellas. Nuestra galaxia es la vía láctea y en ella hay muchos sistemas además del solar. Las estrellas que podemos ver desde la tierra son las de la vía láctea. Andrómeda es la más cercana a la nuestra.

Cúmulos: Formado por varias galaxias. La galaxia de la vía láctea forma parte de un cúmulo que se llama Grupo Local, y tiene 20 galaxias incluyendo la nuestra.

Nebulosa: Nube de gas y polvo iluminada por cercanas estrellas.

Cometas: Giran alrededor de una estrella paro a diferencia de los planetas están cubiertas de hielo. Este hielo al acercarse a la estrella sobre la que gira se transforma en gas (vapor de agua (sublimación)) lo que hace que aparezca una cola de vapor detrás de ellos característica de los cometas al viajar alrededor de la estrella (cola del cometa). Tienen órbitas mucho más alargadas que los planetas.

Meteoro: Formando por fragmentos (trozos) de roca o metal procedentes del espacio que cae sobre un planeta, pero que antes de llegar a la superficie del planeta se desintegran emitiendo luz (estrella fugaz).

Meteorito : Fragmento de material que no se desintegra completamente antes de llegar a la superficie del planeta sobre el que cae.

Cuerpo celeste : Cuerpo del cielo.

GEA EL PLANETA AZUL. LA TIERRA

Biosfera: Capa donde pueden vivir los seres vivos. Esta formada por el aire, la tierra, los lagos, los ríos y los océanos.

Hidrosfera: Parte líquida de la tierra. Aproximadamente las ¾ partes de la superficie. La hidrosfera forma parte de la biosfera.

Atmósfera : Capa gaseosa que envuelve la tierra.

Geosfera : La corteza terrestre y el interior de la tierra. Esta formada por la litosfera, astenosfera, mesosfera y la endosfera o núcleo.

Page 2: Los cuerpos del universo

INVESTIGACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA POR INTERNET

TEMA 2- EL SISTEMA SOLAR

Astronomía para niños: Al entrar poner el nombre de los componentes del grupo

http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/

-Entra en conoce nuestro sistema solar:1. Explica el origen de nuestro sistema solar2. Pulsa en el dibujo de las órbitas con más detalles y dibuja la orbita del cometa

halley3. Vete a la tabla de debajo de la página. Donde pone d es días y donde pone a son

años comparados con el año de la tierra.¿Cuál es el que más y que menos tiempo tarda en dar una vuelta al sol y en girar una vuelta sobre si mismo?. ¿Cuál es el que tiene mayor y el que menor número de satélites?. Si el día en la tierra decimos que es de 24 horas. ¿Cuántos minutos nos adelantamos al día sidéreo?. ¿Cómo hacemos para quitar ese adelanto de minutos?. ¿Cómo quitamos el adelanto que lleva el giro real de la tierra en un año (año sidéreo) con el del que nosotros consideramos de 365?

4. Viaja por el sistema solar. Anota los datos que quieras y al final responde el test de cuanto has aprendido.

5. Vuelve a la pagina principal entra en el sistema solar y en un paseoespacial. Averigua el número para ser un astronauta, apunta los números en un papel para al final poner el número en la solución)

6. Vuelve a la página principal y entra en cosas básica de astronomía y luego en curiosidades. Busca el tiempo de combustible que le queda al sol, edad del universo, cuanto tarda en llegar la luz del sol a la tierra. Pincha atrás

7. Entra en origen de los días de la semana (escribe el planeta origen de cada día)8. Entra en ¿cuál es la causa de las estaciones? Léelo y apunta la inclinación de la

tierra al girar sobre el sol. Abajo pica para entrar en ¿por qué hace más calor en verano que en invierno? Y explica por qué. Hace más calor en verano que en invierno. Volver a cosas básicas de astronomía

9. Entra en por qué se producen las mareas e intenta explicar como se producen. Volver a cosas básicas de astronomía

10. Entra en eclipse de sol y de luna. Explica cuando se producen los totales y los parciales. Haz los dos dibujos de los eclipses (el de luna y el del sol)

11. Entra en edad de la luna y busca el tiempo que tarda la luna en dar una vuelta ala tierra o entre dos lunas llenas que es lo mismo. Vuelve a la página de astronomía para niños y niñas

12. Entra en exámenes y realiza el examen final para conseguir el diploma de astronomía básica. Si lo consigues lo puedes imprimir

13. Si acabas antes que los demás grupos entra en cosas para hacer con el ordenador y: calcula tu edad en otros planetas, el día de la semana que naciste y mira el movimiento de los planetas. Después da para atrás y entra en cosas que pensar (son jeroglíficos) y/o en juegos.

http://rt00182t.eresmas.net Entra en sistema solar y pica en la página abajo para ver imágenes reales del sistema solar. Luego visita los planetas que quieras.