los costos cuantificables y no cuantificables

Upload: daniel-cesar-becerra-saavedra

Post on 13-Oct-2015

650 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • DANIEL C. BECERRA SAAVEDRA

    LOS COSTOS CUANTIFICABLES Y NO CUANTIFICABLES

    1.1.- DIFERENTES COSTOS PARA DIFERENTES NECESIDADES

    En general la bibliografa tiende a analizar exclusivamente los costos cuantificables o econmicos, pero existen tambin costos no cuantificables o de difcil cuantificacin que condicionan la toma de decisiones. Estos deben ser considerados en cualquier tipo de organizacin. a). Costos Cuantificables o Econmicos. a1. Costos Incurridos. a2. Costos imputados (costo de oportunidad; Depreciaciones o Amortizaciones, Provisiones, Previsiones). b). Costos no Cuantificables. b1. Costos individuales o personales: - Esfuerzo (fsico y mental). - Tiempo b2. Costos Sociales b3. Costos Ambientales b4. Riesgo (incertidumbre) c). Costos Cuantificables que por su problemtica de cuantificacin son tratados como no cuantificables

    Los costos cuantificables con los cambios fcticos expuestos se deben analizar a la luz de una ponderacin subjetiva de los denominados costos no cuantificables o de difcil cuantificacin.

    (1) Costos incurridos: son aquellas erogaciones incurridas en un periodo de tiempo determinado en la actividad. (2) Costos imputados: no son erogaciones incurridas en el periodo en cuestin, sino que si imputan contablemente erogaciones efectuadas en otros periodos (ejemplo amortizacin o depreciacin de los bienes de uso) o imputaciones contables puras como el concepto de costo de oportunidad, que es considerar como costo la renta de las alternativas abandonadas, incluyendo en este concepto el tipo especial de costo de oportunidad que es el costo del capital propio (considerar como costo la renta a valores constantes, neta de desvalorizaciones monetarias nacionales o extranjeras), que se podra obtener colocando financieramente los fondos destinados a la explotacin a un similar nivel de riesgo. (3) Tiempo personal y esfuerzo fsico o mental, algunos individuos cuantifican estos conceptos en la actividad agropecuaria como factores positivos y no costos, por considerar que esta actividad es ms gratificante u origina mejor calidad de vida que otras ya sea por el contacto con la naturaleza, trabajo con seres vivos, actividad productiva, etc. (4) Costos sociales y ambientales: se exponen in extenso a continuacin (5) Riesgo e incertidumbre suelen ser considerados como sinnimos. Pero tcnicamente podemos definir: Riesgo: se da cuando existe cierto numero de estados naturales cuyas probabilidades de que se produzcan son conocidas por quien toma las decisiones. Esta clase de decisin o acuerdo se denomina toma de decisiones en estado de riesgo. Un ejemplo tpico son los riesgos climticos en agricultura Incertidumbre: se ignoran las probabilidades de que se produzcan los diversos estados naturales. Estos problemas surgen cuando no existen pautas que permitan calcular las probabilidades de que ocurran los estados naturales, ya sea por falta de experiencia pasada o porque es imposible proyectarla hacia el futuro. Cuando hablamos de riesgo debemos tener en cuenta dos factores muy importantes: las caractersticas de una empresa o empresario y la faz subjetiva del factor riesgo. Hay empresarios que son mas arriesgados que otros, como consecuencia de ello, la definicin de objetivos de la empresa y la forma de encarar la actividad va a estar seriamente condicionada por la manera personal que tiene el individuo de afrontar o no determinados riesgos.

  • DANIEL C. BECERRA SAAVEDRA

    .

    Costo econmico tcnico: computa todos los factores utilizados. Agrega otras partidas que si bien no tienen erogacin, s son insumos o esfuerzos que tienen un valor econmico por su intervencin en el proceso: el valor locativo del inmueble propio, la retribucin del empresario y el inters del capital propio. No significan egresos peridicos, s son ingresos medidos en trminos de costo de oportunidad, que se renuncian a percibir por ser utilizados en provecho del propio titular de dichos factores

    Ejemplo: costo econmico:

    Supongamos que un pequeo comerciante invierte sus ahorros S/ 12,000.00, en un pequeo comercio. Aunque contrata un dependiente, l mismo lleva directamente el negocio y dedica el da entero a su administracin. Al final de ao, cuando hace sus cuentas observa que ha tenido unos ingresos de S/ 50.000 y ha contabiliza como costos los S/ 25.000 de mercancas que ha comprado, S/.10.000 en gastos de operacin. El resto, S/15.000, constituye el beneficio contable y se lo lleva a su casa.

    Sin embargo el comerciante no ha tenido en cuenta los costos de oportunidad, como son: una renta fija libre de riesgo por sus ahorros en otra entidad financiera que le paga el 3.5%, estara obteniendo un rendimiento S/.420.00 al que est renunciando y que hay que contabilizar como un coste. Adems, su trabajo como administrador de la tienda tambin merece un sueldo; otra empresa podra contratarlo y pagarle S/.8,000 por realizar un trabajo similar, de forma que al dedicar su tiempo a su negocio est renunciando a dicho sueldo. Utilizando el concepto econmico de coste hay que hacer las cuentas como se recoge en el cuadro adjunto

    ESTADO DE RESULTDOS ESTADO DE RESULTADOS CONTABLE ECONMICO Ingresos S/.50,000 Ingresos S/. 50,000 Costo - 25,000 Costo - 25,000 Utilidad Bruta 25,000 Utilidad Bruta 25,000 Gastos - 10,000 Gastos - 10,000 Costo de Oportunidad - 8,420 (*)

    Utilidad Neta 15,000 Utilidad 6,580

    (*) Constituye coste imputado (extracontable), determinando una utilidad realista

    1.2.- OTRAS CARACTERSTICAS DE LOS COSTOS ECONMICOS.

    Se refiere al comportamiento de los factores del los costos con respecto al volumen o produccin, as tenemos en las siguientes funciones:

    CUADRO N 1: FUNCIN DEL COSTE ECONMICO ANLISIS DEL COSTO

    A B C D E(C+D) F(C/A) G(D/A) H(E/A) I J K(J-I)UNID INGRESOC. FIJO C. VARIACOSTE C. UNIT C. UNIT. C. UNIT. COSTO INGRESO UTILIDAD

    TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL FIJO VABIABL TOTAL MARGINAMARGINALMARGINAL0 0 10,000 0 10,000 0 0 0 0 0 01 10,000 10,000 6,000 16,000 10,000 6,000 16,000 6,000 10,000 4,0002 19,400 10,000 11,500 21,500 5,000 5,750 10,750 5,500 9,400 3,9003 28,000 10,000 16,700 26,700 3,333 5,567 8,900 5,200 8,600 3,4004 36,000 10,000 21,700 31,700 2,500 5,425 7,925 5,000 8,000 3,0005 43,000 10,000 26,000 36,000 2,000 5,200 7,200 4,300 7,000 2,7006 48,000 10,000 31,900 41,900 1,667 5,317 6,983 5,900 5,000 -9007 52,000 10,000 37,400 47,400 1,429 5,343 6,771 5,500 4,000 -1,500

    a) RANGO RELEVANTE

    Costo Total: C = Y = (x)

  • DANIEL C. BECERRA SAAVEDRA

    El rango relevante es la banda o intervalo que tiene la funcin, en este caso tiene de 1 (unidad de produccin), hasta 7 unidades de productos

    b) COSTO FIJO El Costo Fijo Total es un costo de capacidad conformado por los edificios, maquinarias y otros necesarios para producir y se expresa mediante la depreciacin o relacin con los mismos, son fijos en total en cada nivel de produccin (corto plazo) y variable por unidad producida

    c) COSTE VARIABLE TOTAL Y MEDIA (COLUMNA D Y G). El coste variable total en cada nivel de produccin aumentan continuamente conforme aumenta las unidades, mientras que el coste variable unitario con respecto al volumen ordinariamente primero descienden hasta un punto de eficiencia mxima y luego se torna en creciente; la principal razn es que esta funcionando el principio de los rendimientos decrecientes, su expresin es:

    d) COSTO TOTAL Es la suma del Costo Variable total ms el Costo Fijo en cada uno de los niveles de produccin y se expresa:

    COSTE TOTAL MEDIO O PROMEDIO

    El coste unitario promedio decrece hasta alcanzar un coste mnimo para luego crecer.

    e) COSTO MARGINAL Es el incremento del coste tota que origina el incremento de una unidad fsica de produccin. El coste marginal decrece al inicio para luego crecer Si el coste marginal aumenta, se dice que los rendimientos son decrecientes y estos son crecientes, el coste marginal es decreciente.

    cXdCxf

    dxdyinalMCosto )`(arg.. = (x)/ x

    COSTO MNIMO (Ver cuadro N 1)

    El nivel optimo de produccin corresponde cuando el coste marginal intercepta desde abajo al coste unitario medio, lo hace en el puntos donde esta curvas deja de decrecer y comienzan a crecer y por consiguiente producir el mayor rendimiento, (nivel de 6 y 7 unidades):.

    Costo contable: slo asigna las erogaciones que demanda la produccin de un bien: materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin.

    1.3 EL COSTO CONTABLE:

    Costo Fijo Total = CFT. Costo Fijo Unitario = CFT / Q

    Costo Variable total = cvu * x

    CT = a + b. x

    Costo Total Promedio : .c = y XXFXY /)((

  • DANIEL C. BECERRA SAAVEDRA

    CUADRO N 2: FUNCIN DEL COSTOS CONTABLE UNID C. FIJO C.VARIAB COSTE C.UNIT C. UNIT. C.UNIT. TOTAL TOTAL TOTAL FIJO VARIABLE TOTAL 1 50,000 20,000 70,000 50,000 20,000 70,000 2 50,000 40,000 90,000 25,000 20,000 45,000 3 50,000 60,000 110,000 16,700 20,000 36,700 4 50,000 80,000 130,000 12,500 20,000 32,500 5 50,000 100,000 150,000 10,000 20,000 30,000 6 50,000 120,000 170,000 8,300 20,000 28,300 7 50,000 140,000 190,000 7,100 20,000 27,100 8 50,000 160,000 210,000 6,300 20,000 26,300 9 50,000 180,000 230,000 5,600 20,000 25,600 10 50,000 200,000 250,000 5,000 20,000 25,000

    ANLISIS DE LAS COLUMNAS CUADRO N 2

    a) El Coste Fijo Total: es una recta con pendiente cero y un importe total de $ 50,000 para cada uno de los niveles de produccin dentro del rango relevante.

    b) El Coste Variable Total: es una recta con pendiente de $ 20,000que varia proporcionalmente con el volumen de produccin.

    CVT = cvu. Q.

    c) Coste Total: es la suma del coste variable total + el coste fijo en cada nivel de produccin: CT = C = a + b.x = CF + cvu. Q

    Ejemplo para el nivel 10 el CT = 50,000 + 20,000 * 10 unidades = $ 250,000.

    d) El Coste Unitario Fijo: es inversamente proporcional al numera de unidades producidas (por lo tanto es un coste unitario variable).

    Ejemplo para el nivel 10 se tiene el costo fijo unitario, es el mnimo con respecto a los dems niveles:

    e) El Coste Total medio = Se expresa por la relacin que existe entre el coste total y el nivel de productos:

    CFMe = q

    CF = 000,5$10000,50

    )()()(

    )()(

    qCMeFqCMeVq

    CFq

    qCVCMe

    qCFqCV

    qqCTCMe