los correos electrónicos como prueba documental

14
LOS CORREOS ELECTRÓNICOS COMO PRUEBA DOCUMENTAL En la documentación aportada en muchos procedimientos judiciales, se acompañan correos electrónicos impresos en papel para demostrar ciertos hechos, compromisos o afirmaciones. Pero: ¿Estos correos electrónicos impresos en papel son una prueba fiable?. ¿Pueden ser manipulados?. ¿Se pueden presentar correos electrónicos falsificados?. Nuestra respuesta es afirmativa: se pueden falsificar correos electrónicos y presentar en papel correos que nunca se han emitido o se han manipulado. Conviene por tanto adjuntar al correo electrónico el CÓDIGO FUENTE DEL MENSAJE. ¿Qué es este Código?. Son los registros que generan los protocolos de emisión y recepción de los correos, que están ocultos pero que pueden obtenerse accediendo a la información interna de cada correo. Un experto en informática puede acceder e imprimir fácilmente dichos registros. Este Código contiene información muy valiosa: Identidad del ordenador emisor (la Mac address) La dirección IP de dicho ordenador. Identidad del titular del correo Identidad de todos los servidores por los que navegó el correo

Upload: aldebarab

Post on 17-Aug-2015

280 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis de los nuevas tecnologia en el campo del derecho en el ambito probatorio

TRANSCRIPT

LOS CORREOS ELECTRNICOS COMO PRUEBADOCUMENTALEn la documentacin aportada en muchos procedimientosjudiciales, se acompaan correos electrnicos impresos en papel parademostrar ciertos hechos, compromisos o afirmaciones.Pero: Estos correos electrnicos impresos en papel son unapruebafiable?. Puedenser manipulados?. Sepuedenpresentarcorreos electrnicos falsificados?.Nuestra respuesta es afirmativa: se pueden falsificar correoselectrnicospresentar en papel correos !ue nunca se han emitido ose han manipulado. "onviene por tanto adjuntar al correo electrnico el "#$%&'()EN*E$E+,ENS-.E. /u0eseste"di1o?. Sonlosre1istros!ue 1eneran los protocolos de emisinrecepcin de los correos, !ueest2n ocultos pero !ue pueden obtenerse accediendo a la informacininternadecadacorreo. )ne3pertoeninform2ticapuedeaccedereimprimir f2cilmente dichos re1istros.Este "di1o contiene informacin mu valiosa:%dentidad del ordenador emisor 4la ,ac address5+a direccin %P de dicho ordenador.%dentidad del titular del correo%dentidad de todos los servidores por los !ue nave1 el correo %dentidad del ordenador receptor%dentidad del correo receptor.Es decir, un n6mero suficiente de datos para demostrar !ue dichocorreo ha sido enviadorecibido cumpliendo con todas lasnormativas referentes a los protocolos de los mensajes. $espu0s, lasana cr7ticaevaluacin del ju81ador har2 el resto.

UN POCO DE TEORA$e acuerdo con la fi1ura si1uiente, el a1ente emisor confecciona uncorreo electrnicolo env7a a la red %nternet. $icho correo lo recibe es1estionadopor suServidor decorreos!ue, deacuerdoconladireccin de destino, determina !u0 Servidor 1estiona los correos dela1entereceptorselotransmitir2, biendirectamenteatrav0sdem6ltiples servidores si1uiendo rutas alternativas. Por un camino u otroel correo siempre terminar2 almacenado en el Servidor del correo deldestinatario."uando el a1ente receptor activa su correo electrnico, su Servidorde correo le transmite autom2ticamente el correo almacenadoutili8andoel protocoloP'P4Post 'fficeProtocol5. El Servidor delreceptor borra dicho correo 4te3tocabecera5 una ve8 transferido ala1ente receptor.Entre servidores se utili8a el Protocolo S,*P 4Simple ,ail *ransferProtocol5 !ue est2 basado en la entre1a punto9a9puntoelServidorreceptor 1uardar2 el correo enviado por el a1ente emisor hasta !ue lohaa transmitido al a1ente receptor. En el caso de !ue el Servidor receptor no recono8ca el nombre deldestinatario responder2 al a1ente emisor !ue el correo ha sidorecha8ado por destinatario ine3istente 4Underliverable mail5. Se si1ueel mismoprocesocuandoel a1enteemisor env7auncorreoaundominioine3istente. Enestecasoesel Servidor del correoemisor!uien responde al a1ente emisor el fallo del correo. En todo el recorrido del mensaje se producen los si1uientes hechosa tener en cuenta::;. )n mensaje de correo electrnico se compone de una cabeceracon los datos !ue identifican el mensajeel te3to del mensaje. )nave8 enviado, este mensaje se 1uarda en su inte1ridad en el ordenadordel a1ente emisor.D ".P."., pero 0ste procedimiento resulta imposible a los efectos de traer unmensaje de datos al proceso. "mo debe llevarse a cabo la e3hibicin del documento electrnico4correoelectrnico5. $eacuerdoconel art7culoEdela+ede,ensajesde$atos(irmasElectrnicasdefecha:@defebrerode?@ del C+ P+ C+ ( B de la Le( de Mensa*e de Datos ( &irmasElectr)nicas.$ra. -na Santander. E1MAILS SON PRUEBAS DOCUMENTALESEN .UICIO- %esarrolaremos el presente artculo, teniendo como base sentencia dictada porla Sala de Casaci!n Ciil, del &S$, del ' de (ctubre del )*++, CONCEPTO, Losmensajes dedatos, sontodainformaci!ninteligiblegeneradapor medioselectr!nicos o similar que pueda ser almacenada o intercambiada por cualquiermedio, se incluye en ellos a los correos electr!nicos, los sistemas electr!nicosdepago, lareddeinternet, losdocumentosinformticos, entreotros.SONMEDIOS DE PRUEBALa Ley sobre -ensajes de %atos y .irmas /lectr!nicas,ensu artculo 0,se1alaque debenpromoerse,controlarse, contradecirseyeacuarse en la misma forma que los documentos escritos, esto es, conforme alo preisto para las pruebas libres en elC2C. /lmensaje de datos, impreso,tendr la misma efcacia probatoria !e las copias o reprod!cciones"otostticas de doc!mentos.Son admisibles como prueba, gracias alprincipio de libertad probatoria que informa nuestro %erecho. CERTI#ICACIONDE$ MENSA%E DE DATOS& CERTE'A, /stetema ya fue tratado en otro denuestros artculos as que solamente diremos que los mensaje de datos son unmedio de prueba atpico, cuyo soporte originalest contenido en la base dedatos de un 2C o en el seridor de la empresa y es sobre esto que debe recaerla prueba en caso de contradicci!n o impugnaci!n a los mismos. /l artculo 3de la Ley en comento, se1ala, cuando la ley requiera que la informaci!n seapresentada o conserada en su forma original, ese requisito quedar satisfechocon relaci!n a un mensaje de datos si se ha conserado su integridad y cuandola informaci!n contenida en dicho mensaje de datos est# disponible. " talesefectos, seconsiderarqueunmensajededatospermanecentegro, si semantiene inalterable desde que se gener!, salo alg4n cambio de forma propiodel procesodecomunicaci!n, archioopresentaci!n. Losartculos )y5,ejusdem, amplan el modo en que se probarn las caractersticas anteriores, alse1alar que .irma/lectr!nicaes la6nformaci!ncreadaoutilizadapor elsignatario, asociada al mensaje de datos, que permite atribuirle su autora bajoel conte7to en el cual ha sido empleado. Las partes podrn acordar unprocedimiento para establecer cundo el -ensaje de %atos proieneefectiamentedel /misor. "faltadeacuerdoentrelaspartes, seentenderque un -ensajes de %atos proiene del /misor, cuando #ste ha sido eniadopor, +. /l propio/misor. ). 2ersonaautorizadaparaactuar ennombredel/misor respecto de ese mensaje. 8. 2or un Sistema de 6nformaci!n programadopor el /misor, o bajo su autorizaci!n, para que opere automticamente./ntonces, para considerar que el mensaje transmitido con frma electr!nica escierto, es preciso que cuente con el certifcado electr!nico, pero como a4n noe7iste una erdadera certifcaci!n electr!nica, los correos electr!nicos omensajes de datos, agregados en forma impresa a las actas procesales,tendrn la misma efcacia probatoria atribuida en la ley a las copias oreproducciones fotostticas. CAR(A& DEBER DE $A PARTE A $A )UE SE $EOPONEE$E*MAI$, /l "rtculo0)5se1ala, Losinstrumentosp4blicosylospriados reconocidos o tenidos legalmente por reconocidos, podrn producirseen juicio, originales o en copia certifcada e7pedida por funcionarioscompetentes con arreglo a las leyes. Las copias o reproducciones fotogrfcas,fotostticasopor cualquier otromediomecnicoclaramenteinteligible, deestos instrumentos,se tendrn como fdedi+nas si no "!erenimp!+nadas por el ad,ersario, ya en la contestaci!n de la demanda, si hansido producidas con el libelo, ya dentro de los cinco das siguientes, si han sidoproducidasconlacontestaci!noenel lapsodepromoci!ndepruebas. Lascopias de esta especie producidas en cualquier otra oportunidad, no tendrnning4n alor probatorio si no son aceptadas e7presamente por la otra parte.Elad,ersario del promo,ente tiene la car+a de imp!+nar las "otocopiassimplesdedoc!mentos, si dichafotocopiaseconsignaenlademanda,contestaci!nolapsoprobatorio.CONC$USION, /nmi criterio, estaesunamateria a4n en construcci!n jurisprudencial, no comparto la aplicaci!n en untodo del artculo 0)5 citado, pues considero, no se trata aqu de un9instrumentos p4blicos o de instrumentos priados reconocidos o tenidoslegalmente por reconocidos:, no obstante, es importante conocer el trato quenuestro &ribunales han dado a este tipo de informaci!n digital, mas a4n en elrea de los litigantes a la cual pertenezco. %ra. "na Santander.;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;S-S C(-( 2"Reuters) Las parejas que se dirigen hacia una ruptura desagradable deberan de tener cuidado cuando manden mensajes de texto (SMS) porque pueden acabar como pruebas en su contra en un tribunal de divorcios.El 9! de los principales abogados de divorcios de Estados "nidos indic# que haba visto un incremento en el n$mero de casos que usan evidencia de i%hone & otros tel'(onos inteligentes durante los $ltimos tres a)os* seg$n la asociaci#n de abogados +merican +cadem& o( Matrimonial La,&ers (++ML).En los mensajes de texto se produce una tendencia similar a la detectada hace dos a)os cuando la ++ML* un grupo pro(esional que aglutina a -*.// miembros encargados de acuerdos prematrimoniales* separaciones legales* anulaciones* batallas por la custodia* divisiones de bienes & derechos de parejas no casadas* re(lej# un incremento en las pruebas que procedan de p0ginas de 1aceboo2.34on los correos electr#nicos* pueden pensar al respecto & reescribirlos. 5a& un margen de tiempo para pensar lo que est0s diciendo* pero el mensaje de texto es inmediato3* dijo 6en +ltshuler* presidente del ++ML. 37ecibimos muchos mensajes de texto de personas que los envan sin pensar3* agreg#.El presidente de la asociaci#n describi# los mensajes como 3desahogos espont0neos3 que pueden perseguir a las personas porque son prueba escrita de pensamientos* acciones e intenciones de alguien.8ncluso si una persona ve un mensaje de texto por encima del hombro del due)o del aparato* si esa persona tiene credibilidad* puede utili9arse en un caso de divorcio.35e usado mensajes de texto para los interrogatorios a los testigos de la otra parte3* dijo +ltshuler* quien tambi'n present# mensajes de texto como prueba. 3:ira que en los $ltimos seis meses ha habido muchos mensajes de texto implicados en los litigios. %or la ra9#n que sea* las personas mandan m0s mensajes & no piensan en los mensajes que mandan3* coment#.Los mensajes de texto (ueron la evidencia m0s com$n de divorcio (.!) extrada de los tel'(onos inteligentes* seguida por los correos electr#nicos (;!)* n$meros de tel'(ono e historial de llamadas (-;!)* & el ienes que saber c#mo hacerlo3* explic#.+ltshuler advierte a sus clientes que no usen 1aceboo2* que era la principal (uente de evidencia para divorcios de los medios sociales en una encuesta anterior* pero dice que solola mitad segua el consejo.>ambi'n se debe ser igualmente cauto a la hora de enviar un correo electr#nico. 34ualquier cosa por escrito* tienes que asumir que un da un jue9 lo puede ver. +s que* si es algo que no quieres que vea un jue9* no lo pongas por escrito3* aconsej#.>ambi'n se aplica a los mensajes de texto? 3%uedes borrar los tu&os* pero no implica que ellos borren los su&os3.