los - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el mandato de chimoré y propuso, por...

41

Upload: dinhkhanh

Post on 24-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

LOS PUEBLOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 

El punto de partida 

La  XV  Conferencia  de  Copenhague  de  Naciones  Unidas  sobre  el  cambio  climático,  en diciembre  de  2009,  fue  un  logro  y  un  fracaso  al  mismo  tiempo.  La  lucha  de muchos países  afectados,  entre  ellos  Bolivia,  logró  impedir  que  los  países  ricos  impongan  un acuerdo preparado a las espaldas del mundo para liberarse de su responsabilidad como principales  causantes  del  cambio  climático.  Y  fracasó  la  oportunidad  de  lograr  un acuerdo para salvar al planeta mostrando  la enorme irresponsabilidad de  las naciones mal llamadas desarrolladas y su falta de compromiso real para enfrentar el problema.   El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, convencido de que la solución al problema del cambio climático debe ser asumida por  quienes sufren sus consecuencias,  los  pueblos  del  mundo  y  principalmente  los  más  pobres,    convocó  la  Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC),  para el 19 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, como  un  foro  amplio  para  debatir  las  causas  y  las  soluciones  de  forma  abierta  y  sin excluir a  los representantes de  los pueblos como lo hacen  las “cumbres” de gobiernos. Invitó  también  a  los  gobiernos  de  los  países  comprometidos  con  la  Vida  para  que dialoguen  con  los  pueblos  y  tengan  la  valiosa  oportunidad  de  explicar  su  visión  del cambio climático.  Como  representante  de  los  pueblos  originarios  y  como  anfitrión  de  esta  histórica conferencia,  el  Estado  Plurinacional  de  Bolivia  espera  recibir  alrededor  de  15  mil participantes  entre  representantes  de  gobiernos,  científicos,  académicos,  juristas, movimientos sociales y organizaciones activas en la defensa de  la vida y la lucha contra el  cambio  climático  de  más  de  120  países.  Se  prevé,  además,  una  concurrencia  aún mayor en los espacios virtuales y en las actividades del último día de la conferencia, el 22 de abril, Día Mundial de la Madre Tierra. 

El  objetivo  de  esta  Conferencia Mundial  de  los  Pueblos  es  avanzar  sobre  una  agenda protagonizada por las comunidades organizadas y  los movimientos sociales en diálogo con  los  gobiernos  comprometidos  con  la  Vida  y  con  sus  pueblos  a  favor  de  la construcción  del  Vivir  Bien  y  en  prevención  de  los  impactos  del  cambio  climático.  La Conferencia  se  plantea  analizar  las  causas  estructurales  del  cambio  climático  y,  en defensa  de  la  vida  y  por  la  sobrevivencia  del  Planeta  Tierra,  desarrollar  propuestas, estrategias y acciones específicas para atacarlas. 

Desde la vida misma 

Las  naciones  indígenas  queremos  que  el  mundo  nos  escuche,  buscamos  dialogar  y difundir  y  debatir  nuestros  principios,  nuestros  códigos,  nuestros  valores,  nuestra cultura: la Cultura de la Vida. 

Page 3: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

Las naciones indígenas creemos que todos los seres vivimos en la piel de la Madre Tierra y  nos  alimentamos  de  su  leche,  el  agua;  a  la  vez,  sabemos  que  ella  nos  necesita  para poder  seguir viviendo en plena  salud.  Somos naciones que vivimos en armonía  con  la naturaleza,  siempre  respetamos  la  tierra,  el  agua,  el  aire  y  el  fuego.  Cuidamos  a  la naturaleza como a nosotros mismos, compartimos con ella, nunca sacamos más de lo que necesitamos, ella es parte de nuestra vida y nosotros somos parte de ella.  

Desde  nuestros  padres  y  abuelos,  somos  pueblos  que  sentimos  y  respetamos  nuestra papa, nuestra yuca y nuestro maíz, nuestros cerros, nuestros días y noches, con todas sus estrellas. Los animales, la piedra, las estrellas, una gota de rocío, son nuestros hermanos, y desde tiempos inmemoriales acostumbramos hablar con nuestras aguas y respetarlas, con nuestro sol y nuestra luna, con los vientos, los puntos cardinales y todos los animales y plantas de nuestras tierras que nos acompañan. 

En  nuestros  principios  están  las  bases  de  lo  que  actualmente  somos.  Siempre  hemos considerado  a  la  naturaleza  algo  tan  importante  como  nosotros mismos.  El  agua  que recibimos del cielo, las montañas, los bosques y las tierras viven todavía en el corazón de nuestros  pueblos.  Somos  pueblos  que  todavía  distinguimos  el  sabor  sagrado  del  agua viva. 

En relación con nuestra Madre Tierra aprendimos a  leer  la niebla, el  frío y el calor,  los temblores  ligeros  de  la  tierra  y  los  eclipses;  aprendimos  a  interpretar  el  sonido  de nuestros  ríos  o  dialogar  con  el  viento  que  sale  de  los  pozos  naturales  y  los  ríos subterráneos  para  poder  interpretar  los  fenómenos  naturales  y  planear  nuestras actividades del año. 

Ahora  comprobamos  la  grave  amenaza  que  representa  el  cambio  climático  para  la existencia  de  la  humanidad,  para  los  seres  vivos  y  para  nuestra  Madre  Tierra,  reafirmando  que  nuestra  sabiduría  y  forma  de  vida  apegada  a  la  tierra  es  la  única alternativa para el mundo en esta Crisis Global. 

“Nosotros somos los llamados a encabezar esta lucha por la defensa de la Madre  Tierra  y  por  hacer  respetar  a  la  Madre  Tierra”,  dijo  nuestro  Presidente  en Copenhague.  Las  naciones  originaras  indígenas,  siguiendo  nuestros  principios  de solidaridad, justicia y respeto por la vida, estamos obligadas a asumir el desafío de unir a los pueblos del mundo para salvar a la humanidad y a la Madre Tierra. 

Los caminos recorridos 

El  12  de  octubre  de  2007,  reunidos  en  la  localidad  de  Chimoré,  Cochabamba,  los Pueblos y Naciones Indígenas Originarias Campesinas, proclamamos a este día como el “día  de  inicio  de  nuestras  luchas  para  salvar  a  la Madre Naturaleza”  e  hicimos conocer  el   Mandato del Encuentro Mundial de  los Pueblos  Indígenas  que,  en  sus principales puntos, exigía a los Estados del Mundo: 1)Construir un mundo basado en la Cultura  de  la  Vida; 2)Asumir  decisiones  nacionales  e  internacionales  para  salvar  a  la Madre Naturaleza de los desastres que está provocando el capitalismo en su decadencia; y 3)Declarar el acceso al agua como un derecho humano por ser un elemento vital y un bien social de la humanidad que no debe ser objeto de lucro. 

Page 4: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

El  Mandato  de  Chimoré  concluía  convocando  a  la  unidad:  “Fortalezcamos  nuestra identidad y nuestras  luchas hasta  lograr  construir  la unidad de  los pueblos del mundo  y  volver  al  equilibrio,  salvando  a  la  vida,  a  la  humanidad  y  el  planeta tierra”. 

Los  pueblos  originarios,  desde  ese  12  de  octubre  de  2007,    pusimos  en  marcha  una estrategia  que  busca  lograr  la  reconstrucción  del  Vivir  Bien  y  para  salvar  a  la Madre Tierra, restablecer el equilibrio en el planeta Tierra ante la amenaza cada vez más grave que  representa  la  convergencia  entre  el  cambio  climático,  las  crisis  energética  y financiera, la futura crisis del agua y el déficit en la producción de alimentos. 

El 23 de abril de 2008, en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones  Unidas,  nuestro  hermano  Presidente  Evo Morales  siguió  avanzando  en  el camino  indicado  por  el  Mandato  de  Chimoré  y  propuso,  por  primera  vez,  los  10 Mandamientos para salvar al planeta, a  la humanidad y  la vida.  “Aquí hay dos caminos: o  seguimos por el  camino del  capitalismo y  la muerte, o avanzamos por el camino indígena de la armonía con la naturaleza y la vida”, dijo el hermano Presidente en esa oportunidad. 

En 2009, nuestra  lucha por  la vida  junto a  los pueblos y naciones que  luchan por  la vida ha tenido sus frutos cuando logramos la declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra. Ese mismo día nuestro Presidente le pide al mundo que inicie el debate para alcanzar la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra que proponemos  al  mundo  como  un  paso  para  alcanzar  la  armonía  con  la  naturaleza salvando al planeta tierra. 

Nuestro  Presidente  dijo  ese  día  en  la  ONU:  “Para  vivir  en  armonía  con  la naturaleza  debemos  reconocer  que  no  sólo  los  seres  humanos  tenemos derechos, debemos reconocer también que el planeta, los animales, las plantas y todos los seres vivos tienen derechos que debemos respetar. Lo que nos está pasando  ahora  con  el  cambio  climático  es  precisamente  por  no  respetar  los Derechos de la Madre Tierra. El gran desafío de las Naciones Unidas y del siglo XXI  es  pensar  y  velar  por  los  derechos  de  todos  y  de  todo”.  La  Tierra  no  nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra. 

El Derecho de la Madre Tierra es el derecho a la vida, derecho a la regeneración de su bio‐capacidad, derecho a   una vida limpia, y derecho a  la armonía y al equilibro con todos y entre todos  y de todo. 

El 23 de septiembre de 2009, nuestro Presidente propone que uno de los temas que se aborden en la cumbre sobre el cambio climático de Copenhague sea la creación un Tribunal de Justicia Climática “que juzgue y sancione a quienes no cumplen con sus  compromisos  y  a  quienes  continúan  destruyendo  el  planeta  Tierra.  Si luchamos y trabajamos por el bienestar de nuestros pueblos, primero hay que garantizar el bienestar de la Madre Tierra”. 

Page 5: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

Otro  importante  logro  en  la  lucha  por  la  defensa  de  la  Madre  Tierra  y  la reconstrucción  del  Vivir  Bien  se  produjo  el 21 de diciembre de 2009,  cuando  las Naciones Unidas aprueban la Resolución 64/196 a través de la cual se incluye en la Agenda de la próxima Asamblea General (2010‐2011) el tema de la “Armonía con la Naturaleza”.  Esa  Resolución  invita  a  los  países  miembros  de  Naciones  Unidas  “a considerar el tema de la promoción de la vida en armonía con la naturaleza y a que hagan  llegar al Secretario General sus visiones, experiencias y propuestas al respecto”. 

El  17 de diciembre de 2009,  en  la 15ª Conferencia de  las Naciones Unidas  sobre el Cambio Climático,  realizada en Copenhague, Dinamarca,  nuestro Presidente,  ante  la imposibilidad de los Jefes de Estado y de Gobierno de llegar a un acuerdo, propuso la realización de un Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático: 

“Consultemos al pueblo y respetemos lo que digan nuestros pueblos; que lo que digan los pueblos sea vinculante en su aplicación en todos los países del mundo. Sólo así vamos a resolver las profundas diferencias de presidente a presidente, de  gobierno  a  gobierno,  de  continente  a  continente,  especialmente  las diferencias con  los países del capitalismo”, dijo en Copenhague el Presidente Evo Morales Ayma. “El debate sobre el cambio climático es el debate entre dos formas de vida y de cultura: la Cultura de la Vida y la cultura de la muerte. 

En la hora de las propuestas y la acción 

Apenas  18  días  después  de  concluida  la  cumbre  climática  de  Copenhague,  el  5  de enero  de  2010,  el  Presidente  Evo  Morales  hizo  pública  la  convocatoria  a  la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Madre Tierra con el propósito analizar, fundamentalmente: 1) las causas estructurales del cambio climático;  2)  proponer  modelos  alternativos  para  Vivir  Bien  en  Armonía  con  la Naturaleza;  3)  discutir  y  acordar  una Declaración Universal  de Derechos  de  la Madre  Tierra;4)  trabajar  en  los  mecanismos  que  permitan  la  realización  del Referéndum Mundial sobre el cambio climático; y 5) desarrollar una propuesta para la creación de Tribunal de Justicia Climática.  

Creemos  que  en  la  hora  de  las  propuestas  y  de  la  acción  hay  dos  caminos:  o seguimos por el camino del capitalismo y la muerte, o avanzamos por el camino de  los  pueblos  del  mundo  y  las  naciones  originarias  de  la  armonía  con  la naturaleza y la Cultura de la Vida. 

Los responsables. Ante el aumento exponencial del calentamiento global y los cambios extraordinarios  en  el  clima,  se  ha  podido  constatar  que  este  cambio  climático  es consecuencia de  la cultura occidental de dominación de la naturaleza. Por responder a un  consumismo  desenfrenado,  la  ambición,  la  codicia  y  la  búsqueda  tanto  de  riqueza colectiva  e  individual  como  industrialización  irracional.  Los  actuales  modelos  de desarrollo  occidental  priorizan  solo  el  rápido  crecimiento  económico.  Pero  esta búsqueda  egoísta  del  crecimiento  requiere  cada  vez  más  y  más  recursos  naturales  y sobre  todo  se  basa  en  el  petróleo  y  el  carbón  como  fuente  de  energía,  provocando  el cambio  climático.  Estos  modelos  no  solo  se  han  agotado  sino  que  representan  la principal amenaza para la humanidad y el planeta tierra. 

Page 6: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

El 20 por ciento más enriquecido de la población mundial consume un 30 por ciento más de    los  recursos que  la Tierra  logra regenerar cada año,  reduciendo drásticamente  los recursos básicos del planeta hacia su agotamiento. La urbanización, la industrialización y el mayor uso de energía implica un mayor consumo de agua, causando una grave crisis de los recursos subterráneos del agua dulce.  Las  actuales  políticas  del  actual  modelo  occidental  de  desarrollo  pueden  traer,  si  el mundo no cambia  inmediatamente su curso, un colapso del equilibrio de  la naturaleza con consecuencias muy graves en la producción industrial y de alimentos así como a la sobrevivencia de la misma civilización occidental. Este colapso puede ser catastróficos si el  cambio  lento  de  las  temperaturas  globales  y  las  corrientes  oceánicas  saltan inesperadamente una vez sobrepasados ciertos umbrales críticos. Acelerado  por  una  retroalimentación  capaz  de  dar  lugar  a  sucesos  cataclísmicos abruptos,  el  cambio  climático  creará dificultades mucho mayores para  las  especies  de adaptarse,  hasta  amenazarlas  incluso  con  la  extinción.  Despertando  a  estos  gigantes dormidos,  que  nos  puedan  ocasionar  grandes  sorpresas,  no  deberían  considerarse posibilidades hipotéticas sino acontecimientos probables.  Las naciones y pueblos originarios afirmamos que el cambio climático no solo es un problema esencialmente ambiental, tecnológico o de financiamiento, sino que es un problema de modelo de vida, del modelo occidental, de  la ambición y codicia del capitalismo.  El  cambio  climático  no  es  una  causa  sino  es  un  efecto  que  viene  del  sistema capitalista.  Si  no  entendemos  las  profundas  diferencias  que  tienen  los  pueblos  que defienden la vida, seguramente nunca vamos a resolver los problemas de la vida, de la humanidad y de la naturaleza. 

Proponemos el Vivir Bien, que implica no vivir a costa de otro. No buscar un desarrollo ilimitado,  compitiendo  siempre  entre  países  y  seres  humanos,  sino  la  búsqueda  de  la equidad entre seres humanos y la armonía con todos, de todos, con la naturaleza.  

Desde  hace  mucho  tiempo,  la  cultura  occidental  de  desarrollo  y  dominación  de  la naturaleza inició la destrucción de  las formas de vida de las comunidades y pueblos, de sus sistemas de producción, socioeconómicos y culturales, del equilibrio y armonía de la Madre  Tierra  y  del  Vivir  Bien,  de  tal  forma  que  comenzó  a  imponer  la  lógica  de dominación de la tierra por el hombre, una lógica donde el hombre está por encima de todo (primero Yo, después Yo y siempre Yo) y la dominación y explotación del hombre por el hombre. 

El occidente no toma en cuenta la Vida, para ellos ni la montaña ni los ríos tienen vida, lo único que  tiene vida es el  ser humano,  lo que  se mueve. Antes que  los  intereses de  la comunidad,  el  sistema  capitalista  antepone  al  individuo,  los  intereses  personales  o individuales; dejando de  lado  la esencia del vivir en estrecha  relación y entendimiento entre los seres y las energías para armonizar la interacción del ser humano con la Madre Tierra.  

Page 7: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

Los países desarrollados que dan inicio a su proceso de industrialización agresivo de los recursos  naturales  desde  la  revolución  industrial  durante  el  siglo  XIX,  basan  su desarrollo en el modelo capitalista y hasta el momento  tienen el 80% de responsabilidad en  la emisión de  los gases contaminantes con sólo el 20% de  la  población del mundo, mientras  que    el  80%  de  la  población  (que  son  las  países  menos  desarrollados)  es responsable del 20% de la emisión estos gases de efecto invernadero.  

Todo empezó con la revolución industrial de 1750 que dio inicio al sistema capitalista. En dos siglos y medio, los países mal llamados “desarrollados” han consumido gran parte de los combustibles fósiles creados en cinco millones de siglos.  

La competencia y la sed de ganancia sin límites del sistema capitalista están destrozando el  planeta.  Para  el  capitalismo  no  somos  seres  humanos  sino  consumidores.  Para  el capitalismo no existe la Madre Tierra sino las materias primas. El capitalismo es la fuente de las asimetrías y desequilibrios en el mundo. Genera lujo, ostentación y derroche para unos pocos mientras millones mueren de hambre en el mundo. En manos del capitalismo todo  se  convierte  en  mercancía:  el  agua,  la  tierra,  el  genoma  humano,  las  culturas ancestrales, la justicia, la ética, la muerte… la Vida misma. Todo, absolutamente todo, se vende  y  se  compra  en  el  capitalismo.  Y  hasta  el  propio  “cambio  climático”  se  ha convertido en un negocio.  

El Planeta es mucho más importante que Wall Street. Mientras Estados Unidos y la Unión Europea destinan 4100 billones  de dólares  para  salvar  a  los  banqueros  de  una crisis  financiera  que  ellos  mismos  provocaron,  los  programas  vinculados  al  cambio climático solo reciben 13 billones de dólares. Es decir: 313 veces menos. 

Los recursos para el cambio climático están mal distribuidos. Se destinan más recursos para  reducir  las  emisiones  (mitigación)  y  menos  para  contrarrestar  los  efectos  del cambio  climático  que  sufrimos  todos  los  países  (adaptación).  La  gran mayoría  de  los recursos fluyen a los países que más han contaminado y no a los países que más hemos preservado  el  medio  ambiente.  El  80  por  ciento  de  los  proyectos  del  Mecanismo  de Desarrollo Limpio se han concentrado en sólo cuatro países emergentes. 

La lógica capitalista promueve la paradoja de que los sectores que más contribuyeron a deteriorar el medio ambiente son los que más se benefician de los programas vinculados al cambio climático. 

Asimismo,  la  transferencia de  tecnología  y  financiamiento para  un desarrollo  limpio  y sostenible de los países del sur se ha quedado en los discursos.  

En esta realidad, estamos entrando en un período de crisis y cambios globales, crisis del agua,  alimentaria,  energética,  económica,  que  influyen  en  el  cambio  climático  y  en nuestras posibilidades de enfrentarlo, por lo que sea necesario analizar estas tendencias e  identificar  cómo  se  afectan  mutuamente  para  encontrar  una  solución  al  cambio climático, integrando éste y las otras crisis en una visión general. 

Page 8: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

Nuestra responsabilidad con  la Madre Tierra. Para  lograr una  relación armónica entre  la  humanidad  y  la  Madre  Tierra  en  el  Vivir  Bien,  con  el  planeta  tierra, necesitamos  reconocer  que  la  tierra  no  nos  pertenece,  sino  que  más  bien  nosotros pertenecemos a la tierra, reconocer que los seres humanos no debemos pensar sólo en nosotros mismos,  sino  que  debemos  asumir  en  la  práctica  nuestra  responsabilidad con la Madre Tierra y con todos los seres. 

Teniendo la responsabilidad de vivir en armonía con la naturaleza, con el planeta mismo, a  los  seres  humanos  nos  toca  fortalecer  la  vida  armónica  entre  hombre  y  naturaleza, cumplir con la Madre Tierra, cuidar a Pachamama, cuidar el equilibrio y la capacidad de autorregulación  de  la Madre  Tierra,  de  la  vida,  asegurar  y mantener  en  equilibrio  las condiciones de existencia de la Madre Tierra y la armonía del planeta.  Más  que  tratar  de  “humanizar”  la  naturaleza,  nos  toca  “naturalizar”  al  ser  humano, manteniendo el respeto a la Madre Tierra. Nos toca influir a todos los sectores sociales, urbanos  y  rurales,  persuadir  a  los  sistemas  económicos  vigentes,  para  que  puedan entender que la tierra es nuestra madre, para que respeten a la Madre Tierra y nuestra forma de Vivir Bien en comunidad. Éstas son las tareas que arrancan en la Conferencia de los Pueblos de Cochabamba. 

Luchar por restablecer la salud de la Madre Tierra 

Nos dicen los organismos internacionales que en el pasado obligaban a nuestros países a tomar  políticas  económicas  contra  nuestros  pueblos  que  ya  el  cambio  climático  es irreversible, que todo está perdido y que ahora solo podemos aprender a sobrevivir, que tenemos  que  aprender  a  “adaptarnos”  a  un  planeta  destruido  por  los  efectos  del calentamiento global.  

Nosotros sabemos que estos organismos nos mintieron en el pasado y  lo hacen ahora para que todos nos conformemos y nos resignemos ante los efectos del cambio climático. Nosotros sabemos que la Madre Tierra se puede curar y se puede restablecer. Nuestra lucha  es  por  el  restablecimiento  de  la  salud  de  la  Madre  Tierra,  de  sus  bosques,  de nuestros  glaciares  que  son  fuente  de  Vida.  Exigimos  a  los  países  ricos  a  invertir  su riqueza no solo en reparar  los daños causados sino en restablecer  la salud de nuestra Madre Tierra. Exigimos que la ciencia se ponga al servicio de la Madre Tierra. Queremos una ciencia al servicio del Vivir Bien de todo el planeta. 

      

Page 9: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE  CAMBIO CLIMÁTICO  

Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA   

PROGRAMA GENERAL  

Lunes 19 de abril  08:30 a 18:30  Acreditación 

Coliseo Municipio Tiquipaya  

08:30 a 18:30  Organización e inicio de las sesiones presenciales de los Grupos de Trabajo Ver distribución de salas en la programación de Grupos de Trabajo  

14:30 a 18:30  

PANEL CONSTRUYENDO EL VIVIR BIEN: LOGROS DE CUATRO AÑOS DE GESTIÓN DEL PRESIDENTE EVO MORALES AYMA  Umbrales y horizontes del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proyecto Civilizatorio del Vivir Bien frente al Cambio Climático Raúl Prada, Viceministro de Planificación Estratégica del Estado  Logros Económicos del Proceso de Cambios en Bolivia hacia el Vivir Bien Luis  Arce  Catacora,  Ministro  de  Economía  y  Finanzas  del  Estado Plurinacional de Bolivia   La Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia Lic.  Carlos  Villegas  Quiroga,  Presidente  Ejecutivo  de  Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)  El rol de la Procuraduría General del Estado en la Defensa de los Derechos de la Madre Tierra Marvin  Molina  Casanova,  Abogado  Ministerio  de  Defensa  Legal  del Estado  Migrantes Climáticos y Diplomacia de los Pueblos Alfonso  Hinojosa,  Director  de  Régimen  Consular  del  Ministerio  de Relaciones Exteriores  Gran Salón del Hotel Regina  

 

Page 10: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

Martes 20 de abril  08:30 a 10:30  INAUGURACIÓN  DE  LA  CONFERENCIA  MUNDIAL  DE  LOS 

PUEBLOS  SOBRE  CAMBIO  CLIMÁTICO  Y  DERECHOS  DE  LA MADRE TIERRA  Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia  Participan  representantes  de  los  Pueblos  del  Mundo  y  delegados invitados de Gobiernos y Organismos Internacionales  Coliseo UNIVALLE  

10:30 a 12:30  PANEL  Descubrimientos científicos sobre el cambio climático Edson  Ramírez,  Bill  McKibben,  Foster  Brown,  Jim  Hansen,  Ricardo Navarro Coliseo UNIVALLE  

12:30 a 14:00  Almuerzo  

14:30 a 16:30   PANEL  Causas estructurales del cambio climático Álvaro  García  Linera,  María  Fernanda  Espinosa,  Henry  Leff Zimmerman, Edgardo Lander, Fred Magdoff Moderador: Jihan Gearon Coliseo UNIVALLE  

14:30 a 16:30   PANEL  El ABC de las negociaciones sobre cambio climático   Martin Khor, Lumumba Di Aping, Angélica Navarro, Lim Li Lin, Praful Bidwai  Moderador: Mariana Paoli Gran Salón del Hotel Regina  

14:30 a 16:30   PANEL Migraciones forzadas por el cambio climático  Raul  Delgado  Weiss,  Pablo  de  la  Vega,  Colin  Rajah,  Aldo  Morrone, Alice Cutler Moderador: Alfonso Hinojosa Auditorio de Cultura UNIVALLE    

Page 11: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

16:30 a 18:30   PANEL  Nuevos modelos para restablecer la armonía con la naturaleza David Choquehuanca,  Vandana  Shiva,  Frei Betto,  Xavier Albó,  Isabel Donato Moderador: Giuseppe De Marzo Coliseo UNIVALLE  

16:30 a 18:30   PANEL Construyendo el tribunal de justicia climática Miguel  D’Escoto,  Adolfo  Pérez  Esquivel,  José  Antonio  Martin  Pallín, François Houtart, Elyzabeth Peredo, Alberto Saldamando Gran Salón del Hotel Regina  

16:30 a 18:30   PANEL ¿Necesitamos  un  referéndum  mundial  sobre  el  cambio climático?  Bernard Cassen, Amy Goodman, Edigio Brunetto,  Joel Marsden, Vera Mugittu Auditorio de Cultura UNIVALLE  

Miércoles 21 de abril  08:30 a 10:30   PANEL 

Deuda climática: ¿Qué es y quién es responsable?  Naomi  Klein,  Beverly  Keene,  Matthew  Stilwell,  Lidy  Nacpil,  Tom Sharman Gran Salón del Hotel Regina  

08:30 a 10:30   PANEL Financiamiento, tecnología y mercados de carbono Bernarditas  Muller,  Claudia  Salerno,  Joanna  Cabello,  Silvia  Ribeiro, Mithika Mwenda, Bert Maerten Moderador: Janet Redman Coliseo UNIVALLE  

10:30 a 12:30   PANEL Definiendo una estrategia común después de Cochabamba Miguel  Palacín,  Nicola  Bullard,  Asad  Rehman,  Tom  Kucharz, Meenakshi  Raman,  Leonilda  Zurita,  Julia  Carmen  Sanchez,  Wendel Trio Coliseo UNIVALLE  

12:30 a 14:00  Almuerzo   

   

Page 12: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

 14:30 a 16:30  

 PANEL Derechos de la Madre Tierra Vandana  Shiva,  Alberto  Acosta,  Leonardo  Boff,  Corman  Cullinan, Miguel D’Escoto, Shannon Biggs Moderador: Victor Menotti Coliseo UNIVALLE  

14:30 a 16:30   PANEL Perspectivas  de  gobiernos  sobre  las  negociaciones  de  cambio climático Expositores de Gobiernos Invitados Moderador: Adalid Contreras Auditorio de Cultura UNIVALLE   

16:30 a 18:30   PANEL Bosques, alimentos y agua bajo el cambio climático Patrick Mooney, Timothy Byakola,  Jose Bové, Alberto Gómez Flores, Hildebrando Vélez, Maude Barlow Moderador: Duttga Soumya Coliseo UNIVALLE  

18:30 a 20:30   PLENARIA  Presentación de Conclusiones de  los Grupos de Trabajo y de  la Declaración Final de los Pueblos Coliseo UNIVALLE  

Jueves 22 de abril  08:30 a 12:30   DIALOGO PUEBLOS­GOBIERNOS 

 Participan  Presidentes  invitados,  representantes  de  los  Pueblos  del Mundo,  delegados  invitados  de  Gobiernos  y  de  Organismos Internacionales  Gran Salón del Hotel Regina  

12:30 a 14:00  Almuerzo     

Page 13: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

  14:30 a 18:30 

  ACTO CULTURAL POR LA VIDA Y LA MADRE TIERRA  Palabras de los Presidentes e invitados internacionales  Expresiones culturales originarias de música y danza de las distintas regiones de Bolivia  Palabras de conclusión de la Conferencia  Evo Morales Ayma,  Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia  Estadio Félix Capriles de Cochabamba  

Viernes 23 de abril  11:00 a 13:00   “Planta árboles, salva al planeta” 

Inicio  del  Programa  Nacional  de  Forestación  y  Reforestación  del Ministerio De Medio Ambiente y Agua   Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia  Plantación de 2000 plantines de especies nativas de árboles. Participan  Presidentes  invitados,  representantes  de  los  Pueblos  del Mundo,  delegados  invitados  de  Gobiernos  y  de  Organismos Internacionales, Fuerzas Armadas de Bolivia  Comunidad Cotumayu, Municipio de Tiquipaya  

    

 

Page 14: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

GRUPO DE TRABAJO Lunes 19  Martes 20  Miércoles 21 

8:30 ‐ 10:30 

10:30 ‐ 12:30 

14:30 ‐ 16:30 

16:30 ‐ 18:30 

10:30 ‐ 12:30 

14:30 ‐ 16:30 

16:30 ‐ 18:30 

8:30 ‐ 10:30 

10:30 ‐ 12:30 

18:30 ‐ 20:30 

1. Causas estructurales Audi. Soc 1Norte 

Audi. Soc 1Norte

Audi. Soc 1Norte

Audi. Soc 1Norte

Audi. Soc 1Norte 

Audi. Soc 1Norte

Audi. Soc 1Norte

Audi. Soc 1Norte

‐  ‐ 

2. Armonía con la naturaleza  Audi. Soc 2 

sur Audi. Soc 2 

sur Audi. Soc 2 

sur Audi. Soc 2 

sur Audi. Soc 2 

sur Audi. Soc 2 

sur ‐ 

Audi. Soc 2 sur 

Audi. Soc 2 sur 

‐ 

3. Derechos Madre Tierra   Biblio PB  Biblio PB  Biblio PB  Biblio PB  Biblio PB  Biblio PB  Biblio PB  Biblio PB  ‐  ‐ 4. Referéndum   AV G6 BloG  AV G6 BloG AV G6 BloG AV G6 BloG AV G6 BloG  AV G6 BloG ‐  AV G6 BloG AV G6 BloG ‐ 5. Tribunal Justicia Climática   AV D1 BloD  AV D1 BloD AV D1 BloD AV D1 BloD AV D1 BloD  ‐  AV D1 BloD AV D1 BloD AV D1 BloD ‐ 6. Migrantes Climáticos  AV Soc 2  AV Soc 2  AV Soc 2  AV Soc 2  AV Soc 2  ‐  AV Soc 2  AV Soc 2  AV Soc 2  ‐ 7. Pueblos Indígenas  AV C1 BloC  AV C1 BloC AV C1 BloC AV C1 BloC AV C1 BloC  ‐  AV C1 BloC AV C1 BloC AV C1 BloC ‐ 8. Deuda Climática   AV C3 BloC  AV C3 BloC AV C3 BloC AV C3 BloC AV C3 BloC  ‐  AV C3 BloC AV C3 BloC AV C3 BloC ‐ 9. Visión Compartida  AV Soc 1  AV Soc 1  AV Soc 1  AV Soc 1  AV Soc 1  AV Soc 1  AV Soc 1  AV Soc 1  ‐   10. Protocolo de Kioto   AV Soc 4  AV Soc 4  AV Soc 4  AV Soc 4  AV Soc 4  AV Soc 4  AV Soc 4  AV Soc 4  ‐  ‐ 11. Adaptación  AV C4 BloC  AV C4 BloC AV C4 BloC AV C4 BloC AV C4 BloC  AV C4 BloC AV C4 BloC ‐  AV C4 BloC ‐ 12. Financiamiento  AV Soc 3  AV Soc 3  AV Soc 3  AV Soc 3  AV Soc 3  AV Soc 3  ‐  AV Soc 3  AV Soc 3   13. Desarrollo y Transferencia de Tecnología 

AV F1 BloF  AV F1 BloF  AV F1 BloF  AV F1 BloF  AV F1 BloF  ‐  AV F1 BloF  AV F1 BloF  AV F1 BloF  ‐ 

14. Bosques  AV C4 BloC  AV C2 BloC AV C2 BloC AV C2 BloC AV C2 BloC  AV C2 BloC AV C2 BloC ‐  AV C2 BloC ‐ 

15. Peligros Mercado Carbono   AV D2 BloD  AV D2 BloD AV D2 BloD AV D2 BloD AV D2 BloD  AV D2 BloD AV D2 BloD ‐  AV D2 BloD ‐ 

16. Estrategias de Acción   BIBLIO 4  BIBLIO 4  BIBLIO 4  BIBLIO 4  BIBLIO 4  BIBLIO 4  BIBLIO 4  BIBLIO 4  ‐  ‐ 

17. Agricultura y soberanía alimentaria 

Informática sala 

idiomas 

Informática sala 

idiomas 

Informática sala 

idiomas 

Informática sala 

idiomas 

Informática sala 

idiomas 

Informática sala 

idiomas 

Informática sala 

idiomas 

Informática sala 

idiomas    

Conclusiones de los Grupos de Trabajo 

‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  Coliseo 

PROGRAMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO 

Page 15: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

PROGRAMA DE EVENTOS AUTOCONVOCADOS 

Lunes 19 de abril    08:30 ‐ 18:30  Primer  encuentro  internacional  sobre  cambio  climático 

global.  Parques  Nacionales  Andinos  (Sajama  Bolivia, Lauca Chile, Villacota Perú, e invitados): "Juntos Cuidemos nuestra Pachamama" Comunidades del Parque Nacional Sajama, Comité de Asuntos 

Exteriores,  interparlamentario  y  organismos internacionales  del  Senado  del  Estado  Plurinacional  de Bolivia,  Ministerio  de  relaciones  Exteriores. Coliseo UNIVALLE 

 

BOLIVIA

08:30 ‐ 10:30  El Mundo vota ahoraGlobal Human Referendum Auditorio de Cultura UNIVALLE 

 

EUROPA

08:30 ‐ 10:30  La Tierra es vida.Land is life Biblioteca Piso 3 

 

  

10:30 ‐ 12:30  Pajarilanadia:  una  misión  de  alto  vuelo  contra  el calentamiento global 

M.G.R. Producciones, Corporación Quijotadas, Canto Vivo. Auditorio de Cultura UNIVALLE  

ECUADOR

10:30 ‐ 12:30  Asamblea de los movimientos sociales Vía Campesina  Biblioteca Piso 3  

INTERNACIONAL

14:30 ‐ 16:30  Asamblea de los Pueblos y discusión sobre Cambio Climático 

Peoples Movement on Climate Change                                       Auditorio de Cultura UNIVALLE  

INTERNACIONAL

14:30 ‐ 16:30  Madre tierra, construyendo sus derechos Plataforma  Boliviana  frente  al  cambio  climático.  Biblioteca Piso 3 

BOLIVIA E INTERNACIONAL

14:30 ‐ 16:30  Cambio  climático,  pobreza,  consumo  y  su  impacto  en  la salud 

Acción Internacional por la Salud ‐ AIS Bolivia, Comité de Defensa  de  los  Derechos  del  Consumidor  –  CODEDCO Bolivia. AV C2 BloC  

INTERNACIONAL

Page 16: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

16:30 ‐ 18:30  El  Buen  Vivir  de  los  Pueblos  Indígenas  Andinos  como alternativa al Cambio Climático 

Coordinadora  Andina  de  Organizaciones  Indígenas  ‐ CAOI Auditorio de Cultura UNIVALLE 

COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA, ARGENTINA Y CHILE 

16:30 ‐ 18:30  Una visión holística para el arte del Vivir Bien Fundación  Biósfera‐dharma,  Interciencia,  UMSS Universidad  Mayor  de  San  Simón;  CLAS  Centro  de Levantamientos Aerospaciales y aplicaciones SIG para el desarrollo  sostenible  de  los  recursos  naturales;  UCB Universidad  Católica  Boliviana.  Facultad  de  Ciencias. Biblioteca Piso 3  

INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  Las feministas que luchan contra el cambio climático y la privatización del medio ambiente 

Marcha Mundial de Mujeres Auditorio de Cultura UNIVALLE  

BOLIVIA E INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  Enfocando el tema de Agricultura en las negociaciones de Cambio Climático 

Pairvi Associates, CECOEDECON, Beyond Copenhagen, SADED ‐ India SalaInformática, idiomas  

INDIA, ASIA

18:30 ‐ 20:30  Crisis Civilizatoria Y Paradigmas Alternativos: Un Balance Comparado  África  ­  América  Latina  Desde  Las Organizaciones Sociales. 

Diálogo  de  los  Pueblos;  UNAC  Mozambique‐TCOE  Sud África,  IBASE‐Brasil,  Instituto  Paulo  Freire,  Grito  de  los Excluidos,  Movimiento  de  Mujeres  Campesinas, ANAMURI. Biblioteca Piso 4  

AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA 

18:30 ‐ 20:30  Construcción  social  de  la  sustentabilidad  a  partir  de  un nuevo  saber  fundado  en  el  Vivir  Bien,  la  Racionalidad Ambiental y el Pensamiento Ambiental Latinoamericano y Presentación del Libro Construcción de la Sustentabilidad desde  la  Visión  de  los  Pueblos  Indígenas  de  América Latina 

Centro  de  Saberes  y  Cuidados    Socio‐ambientales  de  la Cuenca  del  Plata,  Centro  de  Postgrado  en  Ecología  y Conservación  del  Instituto  de  Ecología  de  la  UMSA, Academia  Diplomática  del  Ministerio  de  Relaciones Exteriores y Culto, Fundación Reciprocidad y Comunidad Sariri.  Biblioteca Piso 3  

BOLIVIA

Page 17: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  La  Cultura  Frente  al  Cambio  Climático: Vulnerabilidad  y Resistencia ante la Crisis Global 

Fundación  Solón,  Red  de  Intelectuales  en  defensa  de  la Humanidad,  Centro  Martín  Luther  King,  Le  Monde Diplomatique. Auditorio Soc 1 norte  

BOLIVIA

18:30 ‐ 20:30  Comunicación para el Cambio Climático ALAI  ‐ Agencia Latinoamericana de  Información Quito – Ecuador,  ALER  ‐  Asociación  Latinoamericana  de Educación  Radiofónica  –  Quito  –  Ecuador,  AMARC  ‐ Asociación  Mundial  de  Radios  Comunitarias  –  Buenos Aires  –  Argentina,  CEADESC  –  Centro  de  Estudios Aplicados. 

AMÉRICA LATINA 

18:30 ‐ 20:30  AbuelaGrillo The Animation Workshop ‐ Centret Animation pedagogic. Audiotrio AV Soc 1  

DINAMARCA Y BOLIVIA 

18:30 ‐ 20:30  2ª Jornada Internacional de Educación Ambiental para  la Responsabilidad  Humana hacia los Derechos de la Madre Tierra 

Comité  Internacional  Organizador  de  la  2ª  Jornada Internacional  del  Tratado  de  Educación Ambiental  para Sociedades  Sustentables  y  Responsabilidad  Global. Auditorio AV Soc 2  

BRASIL E INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  Modelos de desarrollo: el cambio climático y la economía indígena campesina 

CIPCA  a  nombre  de  la  Plataforma  Boliviana  frente  al Cambio  Climático  compuesta  por  varias  organizaciones sociales  e  instituciones  de  investigación. AuditorioAV Soc 3  

BOLIVIA

18:30 ‐ 20:30  Después  del  2012:  creando  conciencia:  analizando  el sistema actual, proyectando el sistema futuro en armonía con la naturaleza 

Movimiento Zeitgeist, Proyecto Willka Kuti, Barrios Ecológicos, Fundacion Jacobi. AuditorioAV Soc 4  

INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  Megaproyectos Extractivos y Represión Frente de Lucha Mapuche y Campesino Auditorio AVC1 Bloq C  

ARGENTINA

Page 18: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30   El  cambio  climático,  las  comunidades,  los bosques  y  las falsas soluciones 

WRM Movimientos Mundial por los Bosques Tropicales y RECOMA Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Arboles. Auditorio AV C2 BloC  

URUGUAY, SUDÁMERICA 

18:30 ‐ 20:30  ¿Por qué tenemos que morir en el 2012?: Conocimiento y el  estado  de  la  ciencia  moderna.  El  camino  de  la humanidad  la  salvación;:  El  periodismo  moderno  y  la verdad acerca de  la situación en  la ciencia mundial; Geo­engineering ­ es la primera 

Public  Academic  University  Evolution  of  reason  (PAU ER). Auditorio AVC3 Blo C  

UCRANIA

18:30 ‐ 20:30  Hacia  la  Conferencia  Mundial  de  los  Pueblos  sobre  el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra 

Universidad  Roma  Tre,  Roma  Italia  ‐  diario  italiano  Il Manifesto. Auditorio AV C4 BloC 

ITALIA

18:30 ‐ 20:30  REDD: Temas CandentesGlobal Forest Coalition. Auditorio AV D1 BloD 

NUEVA ZELANDA, REGIÓN PACIFICO 

18:30 ‐ 20:30  Nuestro derecho al agua de los glaciares Fundación ECOSUR. Auditorio AV D2 BloD 

ARGENTINA

18:30 ‐ 20:30  EL  RIACHUELO  (Contaminación  y Medio  ambiente)  Una Asignatura pendiente de la Megapolis Buenos Aires  

APOC  –Asociación  del  Personal  de  Organismos  de Control. Auditorio AV G5 BloG 

ARGENTINA

18:30 ‐ 20:30  Materiales  didácticos  ­con  una mirada  del  Sur­  sobre  el Cambio Climático 

Somos Sur. Auditorio AV G6 BloG 

BOLIVIA

18:30 ‐ 20:30  Sabiduría milenaria regenera al ser humano y por ende al mundo 

Comunidad Taoista Internacional. Auditorio AV F1  

ECUADOR Y COLOMBIA 

Page 19: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  Capacitación  agraria  y  seguridad  alimentaria  Organización  Solicitante:  Centro  De  Biodiversidad. Carrera de Agronomía T.S. 

Fac. Ciencias Agrarias. USFX Chuquisaca. Auditorio AVF2 BloF  

BOLIVIA

 EVENTOS CULTURALES    18:30 ‐20:30  Sobrexplotación o armonía, según Duno 

Circocodrilo (teatro y Circo Social)  y  Cimaya Cimaña (música). Tarima 

VENEZUELA Y BOLIVIA 

Martes 20 de abril        10:30 ‐ 12:30  Agricultura, soberanía alimentaria y cambio climático 

Vía  Campesina  ‐GRAIN  ‐  ETC  ‐  Amigos  de  la  Tierra. Auditorio de Cultura UNIVALLE  

AMÉRICA LATINA 

10:30 ‐ 12:30  Tierra, territorio y cambio climático La Vía Campesina, Campaña Global por la Reforma Agraria, Red de Investigación‐Acción sobre la Tierra/Land Research Action Network (LRAN), y FIAN Internacional. Auditorio Biblioteca Piso 3 

GLOBAL

10:30 ‐ 12:30  Mujeres  y  cambio  climático:  las  más  afectadas  y  las menos escuchadas 

Género  y  Cambio  Climático,  Mujeres  por  Justicia Climática. Auditorio AV F2 BloF 

INTERNACIONAL

12:30 ‐ 14:30  Únete al Movimiento Internacional contra las arenas de alquitrán en Canadá Council of Canadians and the Indigenous Environmental Network. BibliotecaPiso 4  

CANADÁ Y EE.UU.

Page 20: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

14:30 ‐ 16:30  Gobernabilidad  de  la  amazonia  frente  al  cambio climático 

BIC, ILSA, LIDEMA, CEDESC, Cross Cultural Bridges, DAR, ECOLEX, Amigos de la Tierra Brasil (Iniciativa BICECA) Alberto Acosta, Daysi Zapata Fasabi, Blanca Grefa y Fany Kuiru. Biblioteca Piso 3  

INTERNACIONAL

14:30 ‐ 16:30  Religión, espiritualidad y cambio climático Instituto  Superior  Ecuménico  Andino  de  Teología (ISEAT), Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia (IEMB), Consejo  Latinoamericano  de  Iglesias  (CLAI),  Consejo Mundial  de  Iglesias  (CMI‐Programa  Cambio  climático  y agua),  Comunidad  de  Educación  Teológica. Auditorio AV Soc 2  

BOLIVIA Y AMÉRICA LATINA 

14:30 ‐ 16:30  Salvemos el Valle de las Animas Salvemos el Valle de las Animas, movimiento ciudadano para  la  protección  y  conservación  del  Valle  de  las Animas  y  la  Fundación  Arte  y  Culturas  Bolivianas. Auditorio AVC1 Bloq C  

BOLIVIA

14:30 ‐ 16:30  Valor de  los bosques  tropicales: descubrimiento de un proceso natural de secuestro del carbono y potencial de aplicación beneficiando a los campesinos 

Asociación Raíces (Association Racines), Ginebra, Suiza ; Cooperativa  El  Paraíso  Ldta,  Sapecho,  Dpto  La  Paz, Bolivia. Auditorio AVC3 Blo C 

SUIZA Y BOLIVIA

14:30 ‐ 16:30  Permacultura:  Enfoques  basados  en  soluciones  al cambio climático 

Earth Activist Training (USA) Auditorio AV D1 BloD  

EE.UU 

14:30 ‐ 16:30  Propuesta de  investigación detallada hidrogeológica en el Parque Nacional de Torotoro y en la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa sobre los efectos de los cambios bruscos ambientales debido a las variaciones climáticas e  consecuente  situación  de  emergencia  de  los  pueblos de la zona de Torotoro e de el Lípez, Bolivia 

Akakor Geographical Exploring. Auditorio AV F1 

ITALIA Y BOLIVIA 

Page 21: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

14:30 ‐ 16:30  Capacitar  a  las  comunidades  con  herramientas probadas de Lucha contra el cambio climático mundial y la pobreza.  

Centro  de  Desarrollo  con  Energía  Solar  ‐  Centro  de Información  en  Energías  Renovables  ‐  Solar  Cookers International ONG ‐ Swiss ULOG ONG ‐ Solar Household Energy ‐ Fundación Celestina Pérez de Almada ‐ Sobre la Roca:  Energías  Alternativas  ‐  Solar  Cookers. Auditorio AV F2 BloF  

INTERNACIONAL

16:30 ‐ 18:30  Lanzamiento  de  la  coalición  internacional  de comunidades afectadas por el cambio climático 

Llamado Mundial a la Acción Contra La Pobreza (GCAP) y Global Call  to Action Against Poverty  (GCAP)  ‐ África, América  Latina,  Asia,  Europa, Norteamérica  y  la  región Árabe. Auditorio AV G6 BloG 

ÁFRICA, AMÉRICA LATINA, ÁSIA, EUROPA, REGIÓN ÁRABE Y EE.UU 

16:30 ‐ 18:30  Hacía un tribunal de los pueblos para la deuda ecológica y la justicia climática 

Jubileo  Sur,  Amigos  de  la  Tierra  Internacional,  Via Campesina, ASC, Alianza de Pueblos del Sur Acreedores de  Deuda  Ecológica,  Oilwatch,  Plataforma  Boliviana Frente  al  Cambio  Climático. Biblioteca Piso 3 

RED SUR ‐ SUR

16:30 ‐ 18:30  Salud comunitaria y medio ambiente Ministerio de Salud y Deportes Estado Plurinacional de Bolivia. Auditorio Soc 2 sur 

 BOLIVIA

16:30 ‐ 18:30  El  Acuerdo  de  Copenhague  –  Análisis  del  acuerdo, posición paraguaya 

Secretaría del Ambiente – Gobierno de la  República del Paraguay. Auditorio AV Soc 3 

  

16:30 ‐ 18:30  Despertar de la conciencia con niños y NTIC´s  Semillas Ambulantes – TAFA. Auditorio AV F2 BloF 

BOLIVIA, PERÚ

Page 22: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  Vinculo  entre  el  Agua  y  el  Cambio  Climático  ­ Explorando  la  Justicia  del  Agua  como  una  verdadera solución para el Cambio Climático 

Water Justice Movement. Auditorio de Cultura UNIVALLE 

 INTERNACIONAL 

18:30 ‐ 20:30  Las responsabilidades del BM y del BID en el cambio climático 

CADTM – AYNA Comité por la Anulación de la Deuda de los  Países  del  Tercer  Mundo  –  Abya  Yala  Nuestra América  y  Red  CADTM  mundial. SalaInformática, idiomas 

 

 INTERNACIONAL 

18:30 ‐ 20:30  Iniciativa Pyenda (Arraigo) Secretaría del Ambiente ‐ Gobierno del Paraguay. Biblioteca Piso 4 

PARAGUAY

18:30 ‐ 20:30  Manipulación Climática y Nuevas Tecnologías Grupo ETC Auditorio Soc 1 norte 

INTERNACIONAL 

18:30 ‐ 20:30  Construcción social de la sustentabilidad a partir de los saberes  fundados  en  el  Pensamiento  Ambiental Latinoamericano 

Centro  de  Saberes  y  Cuidados  Socio‐ambientales  de  la Cuenca  del  Plata,  Centro  de  Postgrado  en  Ecología  y Conservación  del  Instituto  de  Ecología  de  la  UMSA, Academia  Diplomática  del  Ministerio  de  Relaciones Exteriores  y  Culto,  Fundación  Reciprocidad  y Comunidad  Sariri. Biblioteca Piso 3  

BOLIVIA, ARGENTINA, PARAGUAY, BRASIL, URUGUAY 

18:30 ‐ 20:30  Ambiente  climático  y  migración:  agotando  las posibilidades de permanecer 

Espacio de Estudios Migratorios‐EEM. Audiotrio AV Soc 1  

ARGENTINA, BOLIVIA Y AMÉRICA LATINA 

18:30 ‐ 20:30  Cuál  es  la  estrategia  de  los  movimientos  de  justicia climática  frente a  la Convención Macro de  las Naciones Unidas sobre Cambio Climático UNFCCC? 

Focus on  the Global South, ViaCampesina  International, ATTAC,  REBRIP,  FASE  network.  Auditorio Soc 2 sur 

ASIA, FRANCIA, BRASIL E INTERNACIONAL

Page 23: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  Principios Financieros de Justicia Climática: propuestas para una  comunidad de  justicia  climática que  recaude, canalice  y  gaste  ingresos  a  través  de  un  Fondo  Global para el Clima. 

Institute  for  Policy  Studies  (USA),  Campagna  per  la Riforma de llaBancaMondiale (Italy), Juilee South – Asia Pacific  Movement  on  Debt  and  Development,  Global Anti‐Incinerator  Alliance  (global  network),  ActionAid USA AuditorioAV Soc 2  

EE.UU, ITALIA E INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  La otra frontera: entre los desafíos del cambio climático y una nueva visión del desarrollo en Bolivia 

Informe  Nacional  sobre  Desarrollo  Humano  del Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo. AuditorioAV Soc 3  

BOLIVIA

18:30 ‐ 20:30  Comprometiendo  y  Cediendo:  el  Némesis  de  la  Acción sobre  Cambio  Climático,  diferentes  tipos  de compensación 

Global  Compliance  Research  Project  ,  Canadians  for Action  on  Climate  Change  ,  Pacific  Indigenous  Peoples Environment  Coalition. AuditorioAV Soc 4  

CANADÁ, NUEVA ZELANDA E INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  Despues  de  Copenhague?  Manos  a  la  obra!    El movimiento global 350 en 2010 

350.org Auditorio  AVC1 Bloq C  

GLOBAL

18:30 ‐ 20:30  Seminario por el Ecosocialismo Indoamericano Foro por el Ecosocialismo Bolivariano Indoamericano 

Parlamento  Latinoamericano,  Parlamento  Indígena, Parlamento  Amazónico,  Ministerio  del  Ambiente, Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS),  Fundación  Agua  Viva. Auditorio AVC3 Blo C  

VENEZUELA

18:30 ‐ 20:30  Cambio  político, manejo  comunal  y Gobernanza de  los bosques 

CRC  –CERES  Centro  de  Investigaciones  Comunitarias  –Centro  de  Estudios  de  la  Realidad  Económica  y  Social. AuditorioAV C4 BloC 

BOLIVIA

Page 24: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  El Valor Virtual del Agua y  su  Impacto en  la Economía (Familiar, Local, Regional, Nacional, Internacional) 

Empresa Gomez Import‐Export, Consultora de Servicios Profesinales  y  Técnicos  Auditorio AV D1 BloD 

EUROPA, LATINO AMÉRICA Y BOLIVIA 

18:30 ‐ 20:30  Cambio climático y Sabiduría Andino­Amazónica  Red de comunidades y entidades de afirmación cultural del  Programa  Titikaka    Red  Nacas  Sur    –  Red  Wiñay Marka. Auditorio AV D2 BloD  

PERÚ Y BOLIVIA

18:30 ‐ 20:30  Contaminación  y  Daño  En  El  Tejido  Social,  ¿Cómo favorecer  espacios  de  acción  y  reflexión  profunda  en grupos y comunidades fragmentadas? 

ONG, Centro de Pensamiento y Acción Critica, Valparaíso, CEPAC‐V. Auditorio AV G5BloG 

CHILE 

18:30 ‐ 20:30  Encuentro  Internacional  sobre  Cambios  Climáticos  y Derechos de la Naturaleza ­ Difundiendo Conocimientos – Compartiendo Reflexiones, Experiencias y Generando Propuestas 

MAP  (Madre  de  Dios,  Perú,  ‐  Acre,  Brasil  ‐    Pando, Bolivia),  Consultora  Boliviana  para  el  Desarrollo Sostenible  (Bolivia)  Instituto  de  Pesquisas  de  la Amazonia  (Brasil),  Herencia  (Bolivia),  Fundación Pachamama  (Ecuador). AuditorioAV F1  

BOLIVIA, BRASIL, ECUADOR, PERÚ 

18:30 ‐ 20:30  Presentación  de  Tribunales  de  Mujeres  y  cambio climático 

Grupo  de  Trabajo  Feminista  del  Llamado  Mundial  De Acción  Contra  La  Pobreza. AuditorioAV G6 BloG 

 

ÁFRICA, AMÉRICA LATINA, ÁSIA, EUROPA, REGIÓN ÁRABE Y EE.UU 

18:30 ‐ 20:30  Cambio  climático y medidas de adaptación del  sistema público de salud de ciudades metropolitanas 

Coordinación  Salud  Ambiental,  Ministerio  de  Salud, Gobierno  de  la  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires. Auditorio AV F2 BloF 

 ARGENTINA

20:30 ‐ 22:30  Pajarilanadia  Una  misión  de  alto  vuelo  contra  el calentamiento global 

M.G.R. Producciones, Corporación Quijotadas, Canto Vivo Auditorio de Cultura UNIVALLE 

ECUADOR

   

  

Page 25: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

EVENTOS CULTURALES  16:30 ‐ 17:30  Sobrexplotación o armonía, según Duno 

Circocodrilo  (teatro  y  Circo  Social)    y    Cimaya  Cimaña (música). Tarima 

VENEZUELA Y BOLIVIA 

17:30 ‐ 18:30  El Sumaj Kausay (vivir bien) a través de la danza Ballet folklórico de Cochabamba Tarima 

BOLIVIA

18:30 ‐ 19:30  Exposición sobre el cambio climático Particular; (niño Carlos Alberto Flores). Tarima 

BOLIVIA

20:30 ‐ 21:30  Ambiente climático y migración: agotando las posibilidades de permanecer 

Espacio de Estudios Migratorios‐EEM. Tarima 

ARGENTINA  

 

Miércoles 21 de abril    8:30 ‐ 10:30  Encuentro  intercontinental  sobre  crisis  climática  y 

visiones  alternativas  de  la  sociedad  civil  de  América Latina, Asia, África y Europa Asia  Pacific  Research  Network  ‐  Filipinas,  Secours Catholique    France  ‐  Francia,  Unión  Nacional  de Instituciones para el Trabajo de Acciona Social ‐ UNITAS, Programa  NINA,  Plataforma  Cambio  Climático  –  Bolivia. Auditorio de Cultura UNIVALLE  

INTERNACIONAL

8:30 ‐ 10:30  Cambio climático, glaciares y derechos humanos, económicos sociales y culturales Agua Sustentable, Fundación Solón,IHH‐UMSA, AMPM. Biblioteca Piso 3  

BOLIVIA

8:30 ‐ 10:30  Exhibición  y  debate  sobre  la  privatización  del  agua  a partir de los documentales Bolivia, la Guerra del agua y Papeleras Go Home! de Carlos Pronzato La mestiza audiovisual. Auditorio AV C2 BloC  

BRASIL

8:30 ‐ 10:30  A la Pachamama y a las mujeres Asambleas  del  Feminismo  Comunitario,  Memoria Feminista,  Lesbianas  Feministas,  Locas  de  Piedra  Lila, Comunidad  Mujeres  Creando.  Auditorio AV C4 BloC 

BOLIVIA, CHILE, PERÚ, BRASIL, EE.UU 

Page 26: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

 8:30 ‐ 10:30  Lanzamiento del Libro Chile y el Calentamiento Global: 

Más allá de Copenhague Fundación Terram. AuditorioAV D2 BloD 

CHILE 

8:30 ‐ 10:30  Presentación de video testimonial: Mujeres en conflictos Fundación ECOSUR. AuditorioAV G5 BloG 

ARGENTINA

8:30 ‐ 10:30  El  tiempo  se  está  cansando.  percepciones  del  cambio climático en Bolivia – espacio de reflexión Fundación Gaia Pacha. AuditorioAV F2 BloF  

BOLIVIA

10:30 ‐ 12:30  Permacultura Permacultura  international,  Permacultura    América Latina,  Permacultura  Mezoamerica,  Permacultura Brasilia, Permacultura Cuba, Frie Bønder / Via Campesina, NOAH  /  Amigos  de  la  tierra,  Red  de  Justicia  Climática, Klimaforum,  Permacultura  Dinamarca. Auditorio de Cultura UNIVALLE  

 INTERNACIONAL

10:30 ‐ 12:30  Causas estructurales, un análisis propositivoPlataforma  Boliviana  Frente  al  Cambio  Climático.  Sala Informática, idiomas 

BOLIVIA E INTERNACIONAL 

10:30 ‐ 12:30  ENTEL Nacionalizada. Herramienta de integración y desarrollo para el Vivir Bien Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) Leonardo Bascopé Tamayo Presidentede ENTEL BibliotecaPiso 4 

 

BOLIVIA

10:30 ‐ 12:30  Construcción social de la sustentabilidad a partir de un nuevo saber fundado en el Vivir Bien Centro  de  Saberes  y  Cuidados  Socioambientales  de  la Cuenca  del  Plata,  Centro  de  Postgrado  en  Ecología  y Conservación  del  Instituto  de  Ecología  de  la  UMSA, Academia  Diplomática  del  Ministerio  de  Relaciones Exteriores y Culto, Fundación Reciprocidad y Comunidad Sariri. Biblioteca Piso 3  

BOLIVIA, ARGENTINA, PARAGUAY, BRASIL, URUGUAY 

Page 27: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

10:30 ‐ 12:30  Los Bosques y sus Pobladores Frente a los Impactos del Cambio Climático y sus Agendas Centro  Mexicano  de  Derecho  Ambiental  A.C.  (CEMDA), Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. (CCMSS),  Grupo  de  Estudios  Ambientales  A.C.  (GEA), Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental (GAIA),  Comunidad  indígena  forestal,  Ixtlán. Auditorio Soc 1 norte 

 

MÉXICO

10:30 ‐ 12:30  Cambio  climático  y  su  impacto  en  el  ejercicio  del derecho a la vivienda Red  Nacional  de  Asentamientos  Humanos  ‐  Bolivia  RENASEH;  (Representantes  instituciones  afiliadas RENASEH) Audiotrio AV Soc 1  

  

10:30 ‐ 12:30  Investigación en  solicitud de  los Pueblos  Indígenas del Mundo  a  la Asamblea General de Naciones Unidas por Thomas  Banyacya  de  la  nación  Hopi.  ¿Cómo  esto  se relaciona  con  las  consecuencias  catastróficas  de  la desestabilización inminente masiva de la masa de hielo de Groenlandia? FIPC  ‐  Frozen  Isthmuses’  Protection  Campaign  Of  The Artic And North Atlantic Oceans, Atmosmare Foundation, Ice  Warrior  Expeditions  LTD,  Indianice  Geophysical Research  Group. Biblioteca Piso 3  

INTERNACIONAL

10:30 ‐ 12:30  Película:  en  Defensa  de  la  Madre  Tierra  y  discusión (Film: Defending Mother Earth, and discussion) Yorvida Ltd  (UK), La Campaña de Solidaridad con Bolivia (UK), Radio Alter‐Nativa Lachiwana (Cochabamba),Chajra Runaj  Masis  (Cochabamba),La  Campaña  de  Solidaridad con  Cuba  (Sheffield,  UK). Auditorio AV Soc 4 

 

REINO UNIDO Y BOLIVIA 

10:30 ‐ 12:30  Modelos  productivos,  utilización  de  plaguicidas  y cambio  climático.  La  propuesta  agroecológica  para adaptarse y mitigar el cambio climático Red  de  Acción  en  plaguicidas  y  sus  alternativas  CEIISA‐RAPAL. AuditorioAV F2 BloF  

AMÉRICA 

14:30 ‐ 16:30  Pasivos ambientales de la Represas Hidroeléctricas Viceministerio de Minas y Energía. Sala Informática, idiomas  

PARAGUAY

Page 28: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

14:30 ‐ 16:30  Políticas  de  soberanía  alimentaria  para  contrarrestar los efectos del cambio climático Alianza  por  la  Soberanía  Alimentaria  y  Seguridad Alimentaria Nutricional – ASSAN – Bolivia, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Bolivia – Bartolina Sisa  (CNMCIBBS) y Asociación de  Instituciones de  Promoción  y  Educación  (AIPE). Sala Biblioteca Piso 4  

BOLIVIA

14:30 ‐ 16:30  La agricultura campesina agroecológica resiste mejor al cambio  climático.    Presentación  del  libro  Revolución Agroecológica:  El  Movimiento  de  Campesino  a Campesino de la ANAP en Cuba. Cuando el campesino ve, hace fe Asociación  Nacional  de  Agricultores  Pequeños  de  Cuba (ANAP),  miembro  de  La  Vía  Campesina.  Comisión  de Agricultura  Campesina  Sustentable  de  La  Vía  Campesina Oxfam. Sala Biblioteca Piso 3 

 

CUBA 

14:30 ‐ 16:30  Represa Hidroeléctrica de Belo Monte­ Falsa Solución! CIMI,  Climate  SOS,  Earth  Peoples,  Indigenous Environmental  Network,  Global  Forest  Coalition,    Global Justice  Ecology  Project,  Indian  Confederation  of Indigenous  and  Tribal  Peoples'  North  East  Zone  , International  Rivers Network,  Pacific Indigenous Peoples Environmental  Coalition,    PUMC‐UNAM  sede  Oaxaca, Rainforest  Foundation,  Society  For  Threatened  Peoples International, Takao  Indigenous Makatao Council, United Peoples'  Federation  of  Assam  ,  World  Rainforest Movement. Auditorio Soc 1 norte 

 

INTERNACIONAL

14:30 ‐ 16:30  Implementando  los  derechos  de  la  madre  tierra  de manera  local:  una  estrategia  viable  para  las comunidades en primera línea? Global Exchange, Community Environmental Legal Defense Fund (CELDF). Auditorio Soc 2 sur  

EE.UU 

14:30 ‐ 16:30  Tribunales  Internacionales  de  Comercio:  Como amenazan  al  ambiente  y  remplazan  las  protecciones nacionales The Democracy Center, Fundación Solón, y Network for Justice in Global Investment. Audiotrio AV Soc 1  

BOLIVIA E INTERNACIONAL 

Page 29: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

14:30 ‐ 18:30  Mujeres y Madre Tierra Movimiento  de  Mujeres  Indígenas  Originarias  del Qullasuyu  ‐  MMIOQ,  CONAMAQ  Regional  La  Paz  y Cochabamba  –  PRODEMA  y  UNIFEM. Auditorio AV Soc 2 

BOLIVIA

14:30 ‐ 16:30  El vivir bien: aproximaciones para escapar a la retórica Ministerio  de  Planificación  del  Desarrollo  (Bolivia) Viceministerio  de  Planificación  Estratégica  del  Estado. Auditorio AV Soc 3  

BOLIVIA

14:30 ‐ 16:30  La biogenética ancestral contra el cambio climático y la hambruna Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. AuditorioAV Soc 4  

BOLIVIA

14:30 ‐ 16:30  Agua, tecnología y género Gaia Vision, Société pour Vaincre la Pollution. Canada Bolivia. Auditorio AVC1 Bloq C  

CANADÁ Y BOLIVIA 

14:30 ‐ 16:30  Reduciendo  las  Exportaciones de  Carbón Australianas: ¿Cómo  pueden  ayudar  los  grandes  importadores?  ­  Reunión  entre  activistas  climáticos  australianos, japoneses, sur­coreanos, taiwaneses, chinos y europeos Beyond Zero Emissions and Yarra Climate Action Now. AuditorioAV C2 BloC  

AUATRIA, JAPÓN COREA DEL SUR, TAIWAN, CHINA, EUROPA 

14:30 ‐ 16:30  Seminario por el Ecosocialismo Indoamericano Foro por el Ecosocialismo Bolivariano Indoamericano Parlamento  Latinoamericano,  Parlamento  Indígena, Parlamento  Amazónico,  Ministerio  del  Ambiente, Asociación  Nacional  de  Redes  y  Organizaciones  Sociales (ANROS),  Fundación  Agua  Viva. Auditorio AVC3 Blo C  

VENEZUELA

14:30 ‐ 16:30  Sindicatos y Trabajos Verdes Campaign against Climate Change trade union group. Auditorio AV C4 BloC  

REINO UNIDO

14:30 ‐ 16:30  Bienestar Animal  World Society for the Protection of Animals (WSPA ‐ Colombia). AuditorioAV D2 BloD  

SUDAMÉRICA

Page 30: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

14:30 ‐ 16:30  Las viejas y nuevas formas de la ofensiva del capital en la Amazónia Brasileña MTL  (Movimento  Terra,  Trabalho  e  Liberdade  ‐  Brasil); GEFAC  (Grupo  de  Estudos  Feministas  do  Acre  ‐  Brasil); MNCR (Movimento Nacional contra a Regulamentação do Profissional  de  Educação  Física). Auditorio AV D1 BloD  

BRASIL

14:30 ‐ 16:30  Lecciones aprendidas del desastre climático más grande en Estados Unidos Common Ground Relief,  Defending Water  for  Life  (USA). Auditorio AV G5 BloG  

EE.UU 

14:30 ‐ 16:30  Las cuestiones centrales de la problemática ambiental  Casa da América Latina – Brasil. AuditorioAV G6 BloG 

BRASIL

14:30 ‐ 16:30  Mitigación  del  cambio  climático  gracias  a  mejores prácticas comunitarias forestales y agrícolas Canadian  Environmental  Network  (International Program),  Falls  Brook  Center,  Gaia  Vision.  Auditorio AV F1  

CANADÁ

14:30 ‐ 16:30  Las  áreas  protegidas  y  su  gestión  compartida,  una respuesta  al  cambio  climático  en  defensa  de  la Madre Tierra Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Consejo Nacional  de  Ayllus  y Markas  del  Qullasuyo  (CONAMAQ), Confederación  de  Pueblos  Indígenas  de  Bolivia  (CIDOB), Confederación Sindical de Campesinos  Interculturales de Bolivia  (CSCIB)  y  Confederación  Sindical  Única  de Trabajadores  Campesinos  de  Bolivia  (CSUTB). AuditorioAV F2 BloF  

BOLIVIA

16:30 ‐ 18:30  Cambio climático y la lucha contra la pobrezaRed  TUSOCO  –      CIOEC  Cochabamba    –  AOPEB      –  UDABOL. Sala Informática, idiomas  

BOLIVIA

16:30 ‐ 18:30  Involucramiento  de  los  Pueblos  Indígenas  en  REDD+: Programa Indígena REDD Amazonia Boliviana Fundación  Amigos  de  la  Naturaleza  (FAN)  – Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) – Central  Indígena  de  la  Región  Amazónica  de  Bolivia (CIRABO). Biblioteca Piso 4  

BOLIVIA

Page 31: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

16:30 ‐ 18:30  Hacia  la  construcción  de  una  agenda  política  Sur­Sur para  la  defensa  global  de  la  Pacha  Mama  y  de  los pueblos Diálogo  de  los  Pueblos  (UNAC  Mozambique‐TCOE  Sud‐África,  IBASE‐Brasil,  Instituto  Paulo  Freire,  Grito  de  los Excluidos,  Movimiento  de  Mujeres  Campesinas, ANAMURI). Auditorio Soc 1 norte  

AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA 

16:30 ‐ 18:30  Taller agua y cambio climático ­ Una diversidad de voces expresan los lazos entre la justicia del agua y la justicia climática Blue  Planet  Project  and  the  Council  of  Canadians  in  the name of the international organizing committee on water and  climate. Auditorio Soc 2 sur  

GLOBAL

16:30 ‐ 18:30  Llevando estrategias de acción contra las corporaciones que dañan el clima The Democracy Center, The Network for Justice in Global Investment. Audiotrio AV Soc 1  

BOLIVIA E INTERNACIONAL 

16:30 ‐ 18:30  Nuevas  ideas  y  experiencias para  adaptarse  al  cambio climático desde una perspectiva comunitaria y científica Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el    Desarrollo PNUD. Auditorio AV Soc 3  

BOLIVIA

16:30 ‐ 18:30  La iniciativa Yasuní ITT y el cambio de paradigma Ministerio Coordinador de Patrimonio. AuditorioAV Soc 4 

 

ECUADOR

16:30 ‐ 18:30  ¿Cómo  construir  una  alianza  entre  países  de montaña vulnerables al cambio climático en  la perspectiva de  la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas? Asociación  de  Poblaciones  de  Montañas  del  Mundo (APMM)  con  presencia  o  representación  del  Himalaya (Nepal,  India),de  los  Andes  (Bolivia,  Perú,  Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile), de África del Este (Tanzania, Kenya,  Lesotho),  Europa  (Francia,  Italia,  Suiza  y  otros). AuditorioAVC1 Bloq C 

 

INTERNACIONAL

Page 32: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

16:30 ‐ 18:30  Eco migrantes y salud: un binomio posible?INMP  (Istituto  Nazionale  per  la  Salute,  i  Migranti  e  la Povertà  ‐  Roma,  Italia. Auditorio AV C2 BloC 

ITALIA 

16:30 ‐ 18:30  Preparándonos a la Nueva Tierra Fundación Ayni kallpaq qori waman, La reciprocidad con el  águila  dorada  de  fortaleza. Auditorio AVC3 Blo C  

ARGENTINA

16:30 ‐ 18:30  ¿Cómo  los  trabajadores  del  Norte  y  Sur  pueden apoyarse y trabajar juntos? Bolivia Solidarity Campaign  Auditorio  AV C4 BloC  

LONDRES

16:30 ‐ 18:30  Extracción  de  animales  de  su  hábitat  natural  y Deforestación Animal Defenders Internacional (ADI) AuditorioAV D2 BloD  

INTERNACIONAL

16:30 ‐ 18:30  La privatización de los Sumideros de Carbono. La lucha de  los  pueblos  contra  la  cooperación  del  sumidero  de carbono  mas  grande  en  el  Este  de  Estados  Unidos. Reclamando nuestra Agua, viento y bosques!  Defending Water for Life, Native Forest Network, Penobscot Nation (USA). AuditorioAV G5 BloG  

EE.UU 

16:30 ‐ 18:30  Comunidades  y  Cambio  Climático:  Recuperando  el Conocimiento Local Fundación Agrecol Andes ‐ Centro de Estudios Superiores Universitarios‐Universidad   Mayor  de  San  Simón  (CESU‐UMSS). Auditorio AV G6 BloG  

BOLIVIA

16:30 ‐ 18:30  Principios y valores ambientales desde una perspectiva holística de los pueblos indígenas de América Fundación para el saneamiento integral y  medio ambiente  Todo Saneamiento. AuditorioAV F1  

BOLIVIA

16:30 ‐ 18:30  Cambio  climático  y  áreas  protegidas  en  Bolivia  ­  un aporte hacia el debate global Instituto  de  Ecología/UMSA,  La  Paz,  Bolivia,  en cooperación con el SERNAP – Servicio Nacional de Áreas Protegidas  y  Liga  para  Defensa  del  Medio  Ambiente LIDEMA. AuditorioAV F2 BloF  

BOLIVIA

Page 33: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  Cambio Climático y Revolución  International Socialism Journal Auditorio AV C4 BloC 

 

REINO UNIDO

18:30 ‐ 20:30  Economía para la vida: justicia para las mujeres y la Pachamama Red de Mujeres Transformando la Economía Latinoaméricana. Auditorio de Cultura UNIVALLE  

LATINOAMÉRICA

18:30 ‐ 20:30  Seguridad, militarización y cambio climático Fundación  Solón,  Campaña  Continental  contra  las  Bases Militares,  CLOC/Via  Campesina,ASC  (Alianza  Social Continental),  CEBRAPAZ  (Internacional);  (Naomi  Klein,  Elizabeth Peredo, Padre Miguel D’Escoto, Egidio Brunetto, Socorro  Gomes,  y  Brid  Brennan  en  la  Moderación). Sala Informática, idiomas   

 

BOLIVIA,  BRASIL, AMÉRICA LATINA

18:30 ‐ 20:30  Asamblea del Norte: Hacia un impacto estratégico sobre justicia  climática  Internacional,    el  bienestar  de  los pueblos US CMPCC Promotions Committee. BibliotecaPiso 4  

EE.UU. 

18:30 ‐ 20:30  Reporte del fin del día y discusión Climate Justice Now Biblioteca Piso 3  

INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  El  desafío  del  Cambio  Climático  para  los  procesos  de Integración Regional Alianza Social Continental. Auditorio Soc 1 norte  

INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  Eliminar  la  brecha  de  las  compensaciones  y  en desarrollo, sólo opciones de ingresos para la mitigación y adaptación Biofuelwatch,  CRBM,  FoE  Nigeria,  GAIA,  IEN, Massachusetts  Coalition  for  Healthy  Communities, SEEN/IPS AuditorioAV Soc 2  

EE.UU 

18:30 ‐ 20:30  Construyendo le día global de acción para la siguiente COP México  Climat  et  Justice  social  (Belgium),  Liga  de  defensa  del Medio  Ambiente  (Bolivia),  Global  Climate  Campaign  (UK based,  but  with  global  reach). Auditorio AV Soc 3  

BÉLGICA, BOLIVIA Y REINO UNIDO 

Page 34: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  La  bicicleta,  instrumento  de  resistencia  al modelo  de desarrollo capitalista y símbolo de libertad Los cicloexpedicionarios por Suramérica, Defensa Ciclista Cochabamba  y  la  red  Tinku. AuditorioAV Soc 4 

BOLIVIA Y COLOMBIA 

18:30 ‐ 20:30  La sostenibilidad socio­ecológica: cómo construir bienestar humano sin destruir capital natural Grupo  Independiente  de  Investigación  Resilientes: Universidad  Internacional  de  Andalucía  (UNIA),  Sede Iberoamericaca  Santa  María  de  La  Rábida  (España); Laboratorio  de  Socio‐Ecosistemas  (España); Departamento  de  Ecología  de  la  Universidad  Autónoma de  Madrid Auditorio AVC1 Bloq C 

 

ESPAÑA, ARGENTINA Y BOLIVIA 

18:30 ‐ 20:30  ESPERANZA Y ALEGREMIA, Propuesta Pedagógica para la Salud de los Ecosistemas Movimiento Mundial de Salud de los Pueblos‐Movimiento Alegremia‐Movimiento  Laicrimpo  Salud  Popular‐Materia Salud  Socio  Ambiental,  Facultad  de  Ciencias  Médicas, Universidad  Nacional  de  Rosario‐Asociación  Civil  Cruce Joven‐Cátedra  Tendencias  en  Enfermería,  Universidad Nacional  de  Formosa,  Programa  Salud  Comunitaria, Ministerio  de  la  Comunidad,  Formosa,  Argentina. Auditorio AV C2 BloC 

 

ARGENTINA

18:30 ‐ 20:30  El cambio climático y su impacto en la salud Viceministerio  de  Salud  y  Promoción/  MSD,  ALAMES Bolivia,  ALAMES  regional  Latinoamérica  Coordinadora Revolucionaria de Salud CORES, Organizan Panamericana de  Salud/  Oficina  Bolivia. AuditorioAVC3 Blo C 

 

BOLIVIA

18:30 ‐ 20:30  Bolivia  líder  en  el  tema  de  bienestar  de  los  animales: como  este  país  sud  americano  es  un  ejemplo  para  el resto del mundo Animal Defenders Internacional (ADI).  Auditorio AV D2 BloD  

INTERNACIONAL

18:30 ‐ 20:30  Presentación del libro PauperologíaInstituto de Cultura Indígena  ‐ Humahuaca (Argentina) AuditorioAV G6 BloG  

ARGENTINA

Page 35: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

18:30 ‐ 20:30  Resistencias populares y movimiento indígenaMovimiento Social y Cultural TUPAJ KATARI, Comisión de Derechos  Humanos  de  JUJUY,  Comisión  de  Ecología  y Ambiente  ,  Agrupación  Barrial  Avelino  Bazán,  Madres  y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de  la Provincia de  JUJUY,  Vecinos  Autoconvocados  de  Palp. Auditorio AV F1  

ARGENTINA

18:30 ‐ 20:30  Justicia ClimáticaPlataforma  Boliviana  frente  al  cambio  climático. Auditorio AV F2 BloF 

 

BOLIVIA E INTERNACIONA 

18:30 ‐ 20:30  Cambio climático, transferencia de tecnología y el problema de patentes Our World Is Not For Sal. Audiotrio AV Soc 1  

  

20:30 ‐ 22:30  Pajarilanadia Una misión de alto vuelo contra el calentamiento global M.G.R. Producciones, Corporación Quijotadas, Canto Vivo Auditorio de Cultura UNIVALLE  

ECUADOR

 EVENTOS CULTURALES    17:30 ‐ 18:30  Exposición sobre el cambio climático 

Particular; (niño Carlos Alberto Flores). Tarima 

BOLIVIA

18:30 ‐ 19:30  Ambiente climático y migración: agotando las posibilidades de permanecer Espacio de Estudios Migratorios‐EEM. Tarima 

ARGENTINA

19:30 ‐ 20:30  Sobrexplotación o armonía, según DunoCircocodrilo (teatro y Circo Social)  y  Cimaya Cimaña (música), Venezuela y Bolivia. Tarima  

VENEZUELA Y BOLIVIA 

20:30 ‐ 21:30  El Sumaj Kausay (vivir bien) a través de la danzaBallet folklórico de Cochabamba Tarima  

BOLIVIA

 

   

Page 36: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

Jueves 22 de Abril   

  

8:30 ‐ 10:30  Disputas por el territorio: ¿Industrias Extractivas o Buen Vivir?  

Confederación  Nacional  de  Comunidades  del  Perú Afectadas por  la Minería    ‐ CONACAMI en conjunto con  la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Bloque Oriental  (Bolivia), Grito de  los Excluidos  (Bolivia). Sala Informática, idiomas 

 

PERÚ, BOLIVIA

8:30 ‐ 10:30  Construcción saludable en búsqueda de la armonía con la Madre Tierra 

Fundación Pro‐Eco San Miguel. Biblioteca Piso 4  

ARGENTINA

8:30 ‐ 10:30  Algunos pasos necesarios para salvar el planeta, geoingeniería 

Cloudworld  Ltd  ~  United  Kingdom;  (Oliver  Tickell  Reg., Charlie Zender – TBA, EskoPettay – TBA, Julie Major – TBA) BibliotecaPiso 3  

INTERNACIONAL

8:30 ‐ 10:30  Construyendo un Movimiento para la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra 

Alliance  for  Democracy/Defending  Water  for  Life Campaign. Auditorio Soc 1 norte  

EE.UU, CANADÁ, INTERNACIONAL

8:30 ‐ 10:30  ¿Qué es Ecosocialismo?Red Ecosocialista Internacional Auditorio Soc 2 sur  

ARGENTINA

8:30 ‐ 10:30  Estrategia de mitigación de cambio climático en sectores rurales: utilizando mdl para enfrentar la pobreza 

CO2 impact Social Carbon. Audiotrio AV Soc 1  

CANADÁ  Y COLOMBIA 

8:30 ‐ 10:30  Cambiando  la  Ecuación:  Protección  Ambiental  de  los EEUU = Racismo Ambiental + Injusticia Climática 

Advocates for Environmental Human Rights. AuditorioAV Soc 2  

EE.UU

8:30 a 10:30  Posicionamiento de los países latinoamericanos frente al cambio climático y la deuda histórica ambiental 

Universidad del Valle (UNIVALLE). AuditorioAV Soc 3 

 

BOLIVIA

Page 37: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

8:30 ‐ 10:30  El Buen vivir Municipio de Tiquipaya. Auditorio AV Soc 4  

BOLIVIA

8:30 ‐ 10:30  Cuando cambiamos el mundo cambia Academia de Cooperación Global Brahma Kumaris Auditorio AVC1 Bloq C  

BOLIVIA

8:30 ‐ 10:30  Strengthening Indigenous Strategies and Methods Post­Copenhagen 

Indigenous Peoples' Biocultural Climate Change Assessment. Auditorio AV C2 BloC 

 

GLOBAL

8:30 ‐ 10:30  El derecho de la Madre Tierra es el Derecho a la Vida de la humanidad 

Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente. AuditorioAVC3 Blo C 

PERÚ 

8:30 ‐ 10:30  Saneamiento  ecológico,  áreas  rurales  y  periurbanas  de Bolivia 

Fundación Sumaj Huasi. AuditorioAV D1 BloD 

 

BOLIVIA

8:30 ‐ 10:30  Reforestación con futuroArBolivia AuditorioAV D2 BloD  

BOLIVIA

8:30 ‐ 10:30  El  cambio  climático  no  es  mi  bebé  –  de  la  creciente amenaza de la superpoblación 

Trapese  Popular  Education  Collective,  Rising  Tide‐Bristol (involved with social movements and educational projects, including  the  UK  No  Borders  Network). Auditorio AV G5 BloG 

REINO UNIDO

8:30 ‐ 10:30  Presentación de video: mujeres y cambio climático Marcha Mundial de Mujeres y REMTE.  Auditorio AV F2 BloF  

BOLIVIA

8:30 ‐ 10:30  Sobrexplotación o armonía, según DunoCircocodrilo  (teatro  y  Circo  Social)    y    Cimaya  Cimaña (música). Tarima  

VENEZUELA Y BOLIVIA 

Page 38: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

10:30 ‐ 12:30  Conversaciones con la Madre Tierra INSIGHTSHARE. SalaInformática, idiomas 

 

INGLATERRA, PERÚ, PANÁMA, CANADÁ, KENIA, CAMERÚN, FILIPINAS 

10:30 ‐ 12:30  Clima y Vulnerabilidad Secretaría del Ambiente – Gobierno de la República del Paraguay. Auditorio AV Soc 2 

 

 PARAGUAY

10:30 ‐ 12:30  Propuestas  de  las  Organizaciones  Económicas Campesinas (OECAs) y regantes frente al cambio climático 

CIOEC Santa Cruz, ARECRUZ (Asociación Departamental de Regantes  de  Santa  Cruz),  Puente  Entre  Culturas. Biblioteca Piso 4  

BOLIVIA

10:30 ‐ 12:30  Cambio climático y recursos hídricos Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio Ambiente – Instituto  de  Ecología  –Laboratorio  de  Física  de  la Atmósfera.  U.M.S.A. Biblioteca Piso 3  

BOLIVIA

10:30 ‐ 12:30  ¿Cuál es el rol básico que los países de Brazil, Sud África, India y China, juegan en la crisis mundial climática? 

Transnational  Institute,  Hemispheric  Social  Alliance, Reprib,  Economic  Justice  Network  South  Africa;  (Michelle Pressend,  Graciela  Rodríguez,  PrafulBidwai,  participants from  Nuclear  Disarmament  MIND  and  from  China). Auditorio Soc 1 norte  

 INTERNACIONAL

10:30 ‐ 12:30  Construyendo  Puentes  entre  Continentes  con Movimientos de Base por la Justicia Climática 

Climate Justice Action. Auditorio Soc 2 sur  

 INTERNACIONAL

10:30 a 12:30  La Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. AuditorioAV Soc 3  

BOLIVIA

10:30 ‐ 12:30  Suma Qamaña (Vivir Bien)  Bolivia ­ un modelo sostenible para el futuro 

Toronto Bolivia Solidarity. Auditorio AVC1 Bloq C 

 

CANADÁ

Page 39: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

10:30 ‐ 12:30  El  Reciclaje  Social:  ¡La  base  sabe  prevenir  el  cambio climático! 

La  Alianza  Global  de  Recicladores  y  Aliados,  La  Red Latinoamericana  de  Recicladores,  the  Alliance  of  Indian Wastepickers.  Alianza  Global  Anti‐Incineración. Auditorio AV C2 BloC 

 

GLOBAL

10:30 ‐ 12:30  Trabajadores y trabajadoras del agua ante el cambio climático 

Internacional de Servicios Públicos. Auditorio AV C4 BloC  

SUDAMÉRICA

10:30 ‐ 12:30  Los Controles de las Fronteras y la libertad de circulación en un momento de Caos Climático 

Trapese  Popular  Education  Collective,  Rising  Tide‐Bristol (involved with social movements and educational projects, including  the  UK  No  Borders  Network). AuditorioAV G5 BloG 

REINO UNIDO

        EVENTOS CULTURALES  

  

8:30 a 10:30  Sobrexplotación o armonía, según DunoCircocodrilo  (teatro  y  Circo  Social)    y    Cimaya  Cimaña (música),  Venezuela  y  Bolivia. Tarima 

VENEZUELA Y BOLIVIA 

 

 

 

 

 

 

        

Page 40: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

INFORMACIÓN ÚTIL  

La ciudad de Cochabamba y el Municipio de Tiquipaya fueron elegidos para ser la sede de Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre  Tierra.  Cochabamba  ubicada  en  el  centro  de  Bolivia  y  es  conocida  por  sus tierras fértiles; su clima benévolo y su gastronomía opípara. 

Es  la  localidad  cochabambina  de  Tiquipaya  la  que  recibirá  del  20  al    22  de  abril próximos a  los  líderes de  las organizaciones sociales y expertos en   medio ambiente quienes debatirán una propuesta que será entregada al mundo entero con el objetivo de iniciar acciones para luchar contra las causas del cambio climático. 

Cochabamba es una ciudad ubicada en el corazón de Bolivia, aproximadamente a 350 kilómetros de La Paz, su sede de Gobierno. Está a 2550 metros sobre el nivel del mar y es un valle montañoso cuya fertilidad en sus tierras fue motivo para que se le llamara “La ciudad jardín y el granero de Bolivia”, un título bien merecido ya que su abundante producción agrícola la llevó a constituirse en una de las ciudades más importantes de Sudamérica en el tema alimenticio.  

Clima.­  Su  clima  es  templado  y  permite  al  visitante  gozar  de  una  temperatura promedio de 24 grados centígrados en el día.  Cochabamba combina armoniosamente el  clima  altiplánico  del  occidente  boliviano  con  el  calor  tropical  de  los  llanos orientales.  La  ciudad  está  rodeada  por  una  cadena  montañosa  conocida  por  la cordillera de La Herradura cuyo pico más alto es el Tunari.   

Historia.­ Fue fundada por el conquistador español Gerónimo de Osorio en 1574  con el  nombre  de  Villa  de  Oropeza,  pero  ya  en  1825,    época  de  la  República,  el  Mscal. Antonio José de Sucre ordenó su fundación con el nombre de Cochabamba. 

Desde  tiempos  inmemoriales  varias  culturas  indígenas  florecieron  en  este  valle  con una  rica agricultura de maíz, papa,  cebada, haba, oca y yuca. Entre ellas estaban  los Kanatas que se asentaron en la zona norte de estas tierras. 

Geografía  y  Comunicaciones.‐  Debido  a  que  está  ubicada  al  centro  de  Bolivia  su accesibilidad  y  sus  rutas  están  en  excelente  estado  de mantenimiento.  La  carretera troncal desde Santa Cruz de la Sierra hasta La Paz es una de las más importantes en la economía boliviana. 

Por ser el centro del país, la ciudad de Cochabamba es nudo principal de las carreteras bolivianas. Se comunica con Oruro – La Paz por carretera asfaltada; con Sucre, cuyos 125 primeros Km. corren sobre el mismo camino asfaltado a Santa Cruz, desde allí el camino es de tierra, transitable todo el año. Hacia Santa Cruz el camino es totalmente asfaltado y comunica a la vez con la región del trópico cochabambino (Chapare). Une la  ciudad  con Villa  Tunari  –  Puerto  Villarroel,  Yapacaní  –  Santa  Cruz,  accediendo  al Ichilo, que es río navegable, y hacia el noroeste comunica con puerto Patiño (sobre el río Isidoro). 

Page 41: LOS - cmpcc.files.wordpress.com · camino indicado por el Mandato de Chimoré y propuso, por primera vez, los 10 Mandamientos para ... siglo XXI es pensar y velar por los ... en el

   

Cochabamba  cuenta  además  con varios  valles ubicados a diferentes alturas  sobre el nivel del mar, siendo los más importantes los de Cochabamba, Sacaba, el Valle Alto y el de Cliza. Otra  zona geográfica de mucha  importancia es  la del Chapare,  considerada una de las cinco regiones con mayor precipitación pluvial del mundo, con índices que superan los 5.000 mm/año, lo que favorece la presencia de bosques impenetrables.  

Gastronomía:  Pampaku:  Plato  en  base  a  carne  de  pollo,  res,  cordero,  cerdo,  papa, camote,  yuca  y  plátano.  Todos  estos  ingredientes  son  colocados  en  un  recipiente herméticamente cerrado y enterrado en una  fosa,  la que es recubierta con piedras y ladrillos,  previamente  calentados  mediante  fuego  de  leña  o  carbón,  al  grado  de reventar la piedra.  

Silpancho: Plato seco con carne de res apanada, frita al sartén, acompañada de huevo frito y ensalada cruda de cebolla,  tomate y  locoto  (llajua). Se sirve con arroz y papa frita.  

Jaka  Lawa:  Plato  en  base  a  choclo  (maíz  fresco) molido,  acompañado  con  trozos  de carne  y  cuero  de  chancho.  Se  sirve  con  quesillo  (queso  fresco)  en  un  plato  hondo. Chajchu:  Plato  hecho  en  base  a  chuño,  carne  frita,  ají,  salsa  de  chorrellana,  queso, huevo y cebolla.  

Habas Pecktu: Plato hecho con habas mezcladas. 

Provincias.­  Quillacollo,  pequeño  centro  industrial  y  Urkupiña,  centro  de  romerías religiosas,  pasando  por  Sacaba,  Punata,  Cliza,  Tarata,  Villa  Rivero  o  Tiraque  entre otras.  En  la  Ciudad  de  Cochabamba  y  sus  alrededores  hay  innumerables  atractivos: joyas arquitectónicas, bellezas naturales y espléndidos vestigios del pasado, confluyen en  la  capital  de  los  valles  de  Bolivia,  dándole  un  cariz  particular  que  la  vuelve entrañable. El Departamento, como unidad geográfica, política y administrativa, nació con la República el 6 de Agosto de 1825  y el decreto supremo del Mariscal Sucre del 9 de Febrero de 1825.