los certijos 21

36
Mayo 2009 número 21 EL AYUNTAMIENTO DESTINA EL FONDO ESTATAL DE INVERSION LOCAL A VARIOS PROYECTOS Las ayudas del Gobierno de España, encaminadas a estimular la economía, permitirán las actuaciones. En marcha una Gran Feria Nacional de Alfarería en Navarrete.

Upload: biblioteca-navarrete

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista municipal editada por el Ayuntamiento de Navarrete

TRANSCRIPT

Page 1: Los Certijos 21

Mayo2009

número 21

EL AYUNTAMIENTODESTINA EL FONDO ESTATAL DE INVERSION LOCAL A VARIOS PROYECTOS

Las ayudas del Gobierno de España, encaminadas a estimular la economía, permitirán las actuaciones.

En marcha una GranFeria Nacional deAlfarería enNavarrete.

Page 2: Los Certijos 21

¡PUBLICAMOS TUS FOTOGRAFIAS ANTIGUAS!

Si quieres que tus fotografías sean publicadas en larevista Los Certijos, entrégaselas a la dinamizadoracultural en horario de biblioteca o envíalas a:

[email protected]

Boda en Matute

Yolanda Martínez

Cabalgatas 1966

Page 3: Los Certijos 21

Editorial

2009 no está siendo un año fácil. La crisis económicay financiera internacional que azota los cinco continentesextiende sus efectos hasta el último rincón del planeta.Probablemente, las causas de esta situación haya quebuscarlas en el dominio de las prácticas económicasmás liberales a lo largo de los últimos años, prácticasque reivindicaban una intervención mínima del Estadoen los asuntos económicos y que hoy deja a las clarassus nefastas consecuencias.

La crisis del sistema financiero internacional,desencadenada por la alegre concesión de créditoshipotecarios en Estados Unidos mediante las denominadascomúnmente hipotecas subprime, se contagió por todoel mundo poniendo en evidencia los excesos de losúltimos años. Este hecho, que coincidió con el desinflede la burbuja inmobiliaria, hace que la recesión deje suimpronta tambien en nuestra Comunidad Autónoma conla huella del desempleo, alcanzando la cifra histórica enLa Rioja de más de 20.000 parados.

Para afrontar la crisis internacional y estimular lacreación de empleo el Gobierno de España puso enmarcha una serie de medidas bajo el Plan E. Una deellas fue la creación del Fondo Estatal de Inversión Local.Un fondo de ocho mil millones de euros repartidosequitativamente entre todos los ayuntamientos de Españadestinados a sufragar las inversiones municipales y cuyoobjetivo último es la creación directa e indirecta de puestosde trabajo.

Gracias a estos fondos, el Ayuntamiento de Navarretepodrá acometer varias actuaciones de las que se dacuenta en el contenido de esta revista, hecho quepermitirá mantener el alto perfil inversor de incluso entiempos difíciles como los que actualmente vivimos.Seguramente con estas inversiones se creen y mantenganalgunos puestos de trabajo, lo que ayudará como ungrano de arena en un desierto a que 2010 sea un añomejor. Un año para la esperanza.

Entre todos podemos, seguro que sí.

Edita

Imágenes antiguas de Navarrete

Editorial

Presupuestos

Fondo Municipal

Plan General

Carretera Entrena

Feria alfarería y cerámica

Casa Cultura / Futboleras

Calle Herrerías

Club de lectura / Actividades

“Carácter Artesano”

Mapa de Navarrete

Quintos

Blog / Relato Breve

Olimpiada y voluntariado

Braille / Natación

Acuerdos Plenarios

Entrevista Mercedes

Solidario / Campamentos

Noticias Colegio

Buzón de la Alcaldía

03

Sumario

2

3

4

6

8

12

14

16

17

18

19

20

21

24

25

26

27

30

33

34

35

Ayuntamiento de NavarretePlaza Donantes de Sangre, s/n26370 Navarrete (La Rioja)

Depósito Legal: LR-180-2001nº 21 - Abril - 2009

Diseño e impresión

Gráficas San RománPolígono de Cantabria I26006 Logroño (La Rioja)Tel. 941 266 288

Page 4: Los Certijos 21

Están aprobados por lacorporación municipal en elpleno desarrollado el pasadodía 22 de abril.

Los presupuestos quesuperan los tres millonesy medio de euros sedistribuyen de la siguientemanera;

En el estado de gastos, figuran comocifras más representat ivas lascorrespondientes a sufragar los bienescorrientes y servicios, con 1.779.437euros, que incluyen conceptos comoel mantenimiento de locales, consumoseléctricos, telefónicos, mantenimientosde parque y jardines, actividadesculturales y festivas, seguros, tareas delimpieza, alquiler de locales, envíospostales, estudios técnicos como laredacción del Plan General Municipal,la atención de las instalacionesdeportivas, actividades de serviciossociales, la gestión de la guarderíamunicipal, envíos postales, mantenimientode vehículos, pagos al recaudador deimpuestos municipales, utillaje ymaquinaria...

Las inversiones reales, con 705.500euros se consolidan como la segundapartida en términos cuantitativos y esteaño incluyen la segunda anualidad del

Los presupuestosmunicipales alcanzan

este año la cifra de 3.501.262,00 euros

Presupuestos

04

campo de fútbol de hierba artificial, una inversión en materiade saneamiento (zona carretera de Fuenmayor) y 100.000 eurosdestinados a la reparación de caminos rurales -para realizarmejoras y asfaltado en el camino de la soguería, la pasada deValbornedo, del pontón y las balsas-.Además se llevarán a cabo otras inversiones menores, si bienel Ayuntamiento tiene previsto realizar otras obras como elarreglo de la Calle Herrerías por un importe de 104.000 eurosy otras actuaciones con remanentes del presupuesto de 2008,como la redacción de un proyecto para la construcción deuna gran casa de cultura y el desarrollo de la Feria de Alfareríay Cerámica que tendrá lugar el próximo mes de julio.

Page 5: Los Certijos 21

Además, como ya se indicaen otro apartado de la presenterevista, gracias al Fondo Estatal

de Inversión Municipal delGobierno de España, se

acometerán otras inversiones,como la rehabilitación del

calado del Ayuntamiento paraadecuarlo como sala de usosmúltiples, la reurbanización decalle Las Eras, la mejora de los

accesos en la entrada delcementerio y la construcciónde tres pistas de padel, no

incluyéndose las mencionadasinversiones en el presupuesto

de 2009, aunque siacometerán de manera

inmediata todas ellas.

Otras partidas importantes corresponden a losgastos de personal, con 542.644,71 euros, donde se incluyensalarios y cotizaciones a la Seguridad Social de todo el personala cargo del Ayuntamiento, las transferencias corrientes, 270.530,20(a la mancomunidad, subvenciones a asociaciones y derehabilitación de edificios, pagos a la CCAA, a consorcios -recogidaresiduos-, al colegio, a la escuela de turismo...) y los pasivosfinancieros, 153.150,09 e intereses (50.000).

En el Estado de ingresos cabe mencionar la suma de 1.359.000euros en concepto de impuestos directos e indirectos y 1.006.000en concepto de tasas y otros ingresos. Otra partida importanteson los 758.602 en materia de trasferencias corrientes. Por últimodestacar los ingresos patrimoniales, 131.665 euros y lastransferencias de capital 245.995.

El equipo de gobierno aprobó en solitario los mismos al votar elgrupo popular contra los mismos.

05

Page 6: Los Certijos 21

El Plan E del Gobiernode España, se traduce eninversiones municipales

06

La construcción de tres pistas depadel en la zona deportiva, por unimporte de 231.311,28 euros es elproyecto más importante en Navarretey vendrá a complementar las excelentesinstalaciones deportivas que estemunicipio tiene como consecuencia dela apuesta por el deporte.

La rehabilitación de los calados delAyuntamiento y la sala de exposiciones"Román Zaldivar" asciende a 158.630,97euros y consiste en la completaadecuación de los calados, con un sistemade climatización que posibilitará su usopara exposiciones y actividades culturalesdurante todo el año.

El tercer proyecto más importante esla reurbanización de C/ Las Eras, porun importe de 73.848,84 euros y porúltimo la urbanización del acceso alcementerio, por 17.970,89 euros.

La construcción de 3 pistas de padel,la rehabilitación de los caladosdel Ayuntamiento y la sala deexposiciones y la reurbanizaciónde la calle las Eras, principalesproyectos.

Este Fondo está creado

por el Gobierno de

España y está destinado

a estimular la economía

y favorecer la creación

y mantenimiento de

puestos de trabajo.

Consiste en laconcesión atodos losAyuntamientosde España deun total de8.000 millonesde euros, que se

reparten equitativamente

entre todos los municipios

de España en función de

su población, para llevar

a cabo inversiones que

se traduzcan en la

creación de puestos de

trabajo directos e

indirectos.

La Junta de Gobierno Local aprobóel pasado lunes 19 de enero losproyectos de inversión redactadospor encargo del Ayuntamiento conmotivo de la puesta en marcha porel Gobierno de España del FondoEstatal de Inversión Municipal.

Page 7: Los Certijos 21

07

La economía mundial atraviesa una crisis sinprecedentes en la historia reciente. Una crisisque comenzó a mediados de 2007 comoconsecuencia de las llamadas hipotecassubprime en EE.UU, pero que se deterioróde forma profunda y acelerada a partir deseptiembre de 2008 cuando fue necesariala acción concertada de las principaleseconomías desarrolladas para evitar elcolapso del sistema financiero mundial. Lainestabilidad resultante en el sistema financieroestá teniendo un impacto profundo y negativosobre la economía real, al limitar a empresasy hogares el acceso al crédito para desarrollarsu actividad económica habitual.

La economía española ha sido especialmentesensible a este desfavorable contextointernacional. Se trata de la segundaeconomía más abierta entre las europeas,sólo por detrás de Alemania, y ha realizadoun intenso proceso inversor en los últimosaños que ha provocado un elevado déficitexterior, con la consiguiente necesidad definanciación exterior. Esta situación se veagravada por el ajuste profundo que vive elsector inmobiliario.

Como resultado de su dependencia exterior,la economía española, y en especial elmercado laboral, se ha deteriorado de formamuy importante a lo largo de 2008. El númerode desempleados ha crecido en cerca deun millón de trabajadores y la tasa de parocrece con relación de la población activa. Larecuperación del empleo es, por tanto, elprincipal objetivo para 2009: el del Gobiernoy el de toda la sociedad.

El Gobierno español ha asumido desde el primer momentosu responsabilidad para responder al deterioro de la situacióneconómica y ha sido de los más activos haciendo frente albrusco cambio de ciclo que se ha producido. Al tiempo queadoptaba las primeras medidas, el Gobierno ha promovidouna respuesta internacional coordinada, consciente de quela crisis global requiere una respuesta global.

Las medidas de política económica adoptadas en lalegislatura anterior han situado al Gobierno en una mejorsituación para responder a la crisis. Así, los tres añosconsecutivos de superávit presupuestario permiten ahoraincurrir en déficit sin poner en riesgo la credibilidad de lasfinanzas públicas; la entrada en vigor de nuevas políticassociales (como la ayuda por nacimiento) y rebajas fiscales(tanto en el IRPF como en el Impuesto de Sociedades)permiten a las familias una mayor renta disponible y a lasempresas mejorar su competitividad.

Medidas de fomento del empleo.

La crisis económica, principalmente por el ajuste del sectorde la construcción, está siendo especialmente intensa entérminos de destrucción de empleo. En este contexto, elPlan E introduce medidas directas de impulso a la creaciónde empleo, entre las que cabe destacar el Fondo paraEntidades Locales y el Fondo Especial para la Dinamizaciónde la Economía y el Empleo, tanto por el volumen de fondosque se movilizan, 11.000 millones de euros, como por lacapilaridad de las actuaciones que se pondrán en marcha,que generarán 300.000 empleos distribuidos por toda lageografía española.

El apoyo a la obra pública recogido en estos dos Fondosmás la dotación recogida en los Presupuestos del Estadosupondrá una inversión superior a los 33.000 millones deeuros en 2009.

Este Eje recogerá todos los avances que en el marco deldiálogo social vayan produciéndose a favor del empleo ysu estabilidad.

Fuente: http://www.plane.gob.es

Page 8: Los Certijos 21

Plan General

08

La redacción del Plan Generalsigue su marcha.

La redacción del Plan General es de sumaimportancia por cuanto delimitará el suelo,establecerá normas de protección delcasco histórico, zonas verdes... para laspróximas décadas. Ante este reto, elAyuntamiento quiso poner en valor dosaspectos fundamentales como son, laparticipación vecinal, contando con laopinión de los vecinos a la hora de afrontarel futuro desarrollo de Navarrete y porotro lado la transparencia con la que sellevaría a cabo, alejando los interesesparticulares de los objetivos del PlanMunicipal y pensando siempre en elinterés general, que guiaría en todomomento su elaboración.

A tal efecto el Ayuntamiento haconvocado ya dos reuniones vecinalesen las que los ciudadanos que tieneninterés en participar pueden aportar susimpresiones, una inicial el 1 de diciembrey otra el 26 de febrero, entregándosesendos cuestionarios en los que se pedíaopinión sobre múltiples aspectos de lalocalidad. Para ello la empresa dio cuentaen ambas sesiones de sus estudiosgeotécnicos, ambientales, viales... con

El desarrollo del mismo se basa enla total transparencia mediante laparticipación vecinal.

Tal y como se viene informando enlas últimas ediciones de la revistamunicipal Los Certijos, el Ayuntamientode Navarrete encargó la redaccióndel Plan General Municipal a la UTETedeón por importe de 180.000 euros.Importe a los que hay que añadir los25.000 euros correspondientes alestudio cartográfico, impres-cindiblepara su realización.

la intención de que los asistentes puedan expresar sus opinionesde la manera más formada, opiniones que condicionarán, todoslos pasos que se vayan tomando.

Así por ejemplo, de los resultados obtenidos en la primerasesión de participación vecinal, se extraen varias conclusiones,como por ejemplo, que el 72% de los participantes consideraque el crecimiento de la vivienda en Navarrete ha sido adecuadoa sus necesidades y un 93% considera que su crecimiento hasido ordenado o medianamente ordenado, mientras que unexiguo 5% considera que fue desordenado.

Un 63% considera que la calidad de la vivienda construida ha sidobuena, si bien, un 56% considera que el precio de la misma es alto.Un 64% cree que el número de viviendas protegidas ha sido escaso.

En cuanto al esfuerzo realizado en la restauración de vivienda en elcasco antiguo, un 74% considera que ha sido medio o alto, frente aun 23 % que considera que ha sido bajo. Un 36% cree que laconservación del patrimonio ha sido buena o muy buena. Un 19% creeque ha sido mala.

72%

15%11%

2%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Considera que el crecimiento de la vivienda en Navarrete en los últimos años ha sido:

Adecuado anecesidades

Por encimanecesidades

Por debajonecesidades

Ns/Nc

50%

43%

5%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

En general considera que Navarrete es un pueblo:

Medianamenteordenado

Ordenado Desordenado Ns/Nc

Page 9: Los Certijos 21

09

La inmensa mayoría -80%- cree que las empresasque se encuentran todavía en el casco urbanodeben salir al polígono y un 89% consideraadecuada o muy adecuada la solicitud deconstruir una variante que alivie los problemasocasionados por la travesía de Entrena.

La mayor parte de los encuestados, desearía vivir en las zonas denuevo desarrollo y un 29% en el casco histórico. Casi diez de cadacien piensa que estaría más a gusto en otros lugares.

En lo que respecta a zonas verdes, plazas y mobiliario urbano, destacala calidad y suficiencia que los navarretanos consideran que su municipiotiene. Así por ejemplo, el 73% cree que los espacios verdes son buenoso muy buenos. Lo mismo que piensa un 68% sobre las plazas y espaciospúblicos. Sin embargo un 40% crea que el grado de integración entreel cerro Tedeón y el casco urbano es bajo frente a un 49% que creeque es medio y un 8%, que es alto.

Los participantes dan una nota alta en instalaciones deportivas,centros infantiles de 0 a 3 años (guardería), centro de salud, centrosjóvenes y culturales, aunque no dan tan buena nota en instalacionesde tercera edad y al colegio.

Valore la calidad y la suficiencia de los siguientes aspectos urbanísticos:

5%

20%

73%

2%5%

28%

68%

9%

16%

37%40%

7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Zonas verdes Plazas Mobiliario urbano

La solicitud de una variante para solucionar los problemas que ocasiona la travesía de Entrena le parece:

Muy

adecuada

73%Nada

adecuada

5%

Ns / Nc

6%

Adecuada1

6%

Mala / Muy mala

Regular

Buena / Muy buena

Ns / Nc

Page 10: Los Certijos 21

Presupuestos

10

En la segunda sesión vecinal celebrada se consideraron propuestas de trazado de variante como las que se reflejanen el gráfico 1. Los participantes consideraron que el trazado 1 era más adecuado que el 2, al considerar un 72%que la trayectoria del trazado 1 es buena o muy buena frente al 36% que lo considera así sobre el trazado 2.

En lo que se refiera a una futura expansión del polígono industrial “gráfico 2”, las opiniones están más divididas,dándose un alto porcentaje de indecisos. No obstante parece que la opción 1 tiene cierta preferencia entre losnavarretanos.

Los asistentes consideraron ante la disyuntiva de planificar nuevas zonas de desarrollo urbano y reconvertir zonasindustriales del casco urbano en residenciales, que ambas opciones eran buenas, especialmente la primera deellas, aunque añadiendo comentarios acerca de la compatibilidad de ambas opciones. Sobre posibles nuevaszonas de desarrollo urbano, se plantearon dos opciones, siendo mas favorable la segunda (ver gráfico 3).

Moderado75%Bajo

4%

Ns / Nc10%

Expansivo11%

¿Cuál es modelo de desarrollo urbanístico que considera más adecuadopara Navarrete?

¿Cuál considera usted que debería ser el objetivo de de crecimiento deNavarrete para el Plan General?

Superficie5%

Altura16%

Mixto64%

Ns / Nc6%

Valoración de las posibles áreas de desarrollo en caso de crecimiento urbanístico

Buena /Muy buena38%

Regular13%

Ns / Nc28%

Mala /Muy mala22%

ÁREA 1

Regular19%

Ns / Nc17%

Mala /Muy mala15%

Buena /Muybuena49%

ÁREA 2

Page 11: Los Certijos 21

Todas estas cifras suponen un conjunto de valoraciones que no se pueden obviar

a la hora de determinar los contenidos del Plan General.Mediante estos cuestionarioslos participantes aportan sus opiniones con total libertad y tratando de alcanzar losmejores resultados para Navarrete. El objetivo del Ayuntamiento no es otro quefomentar la participación vecinal en un asunto tan trascendental para el futuro denuestro pueblo, pero además con luz y taquígrafos, con total transparencia

11

gráfico 2 gráfico 3

gráfico 1

trazado 1

trazado 2

Page 12: Los Certijos 21

Carretera Entrena

12

Tal y como reflejaba el proyecto, losmateriales utilizados han sido los mismosque los existentes en el margen izquierdode la carretera, armonizando los espacios.De esta manera la zona que abarca desdeel cruce hasta el centro de salud quedócon la baldosa gris y naranja. Es dedestacar la acogedora plazoleta quequedó en el acceso de la plaza de toros,donde se han ubicado jardineras y bancosy se ha eliminado un punto deestacionamiento de vehículos que enmuchas ocasiones generaba demasiadasmolestias.

Finalizaron las obras de la

carretera de Entrena.

El Ayuntamiento de Navarretepresupuestó el año 2008 la cantidadde 450.000,00 euros para llevar a cabode la reurbanización del margenderecho de la Carretera de Entrena.

Page 13: Los Certijos 21

13

Desde la zona en la que se encontraba la tinajahasta las últimas edificaciones, se ha utilizado eladoquín rojizo y la baldosa de granito, similar a ladel paseo adyacente. La tinaja que estaba situadafrente al centro de salud será reubicada en el mismopunto, motivo por el cual se optó por dejar el murodurante la finalización de la obra.

A lo largo del año pasado y durante el primertrimestre de 2009 se ejecutó el proyecto, eso sí,con mas retrasos y problemas de los que a todosnos hubiera gustado como consecuencia de laslluvias caídas el mes de otoño, mas intensas delo habitual. Sin embargo, todas las molestias yperjuicios que ocasionan siempre las obras tienensu recompensa cuando estas acaban y hoypodemos disfrutar en Navarrete de otra bonitacalle, más segura y funcional.

Como todas las reurbanizacionesque el Ayuntamiento realiza, estase hizo sin coste alguno para losvecinos, sin el pase a estos decontribuciones especiales paracostear la obra, practica habitualen buena parte de los municipiosriojanos.

Carretera Entrena

Finalización de las obras

Page 14: Los Certijos 21

Feria de Navarrete

Navarrete acogerá el mes de

Julio una Feria Nacional deAlfarería y cerámica.El Proyecto de la Feria, impulsado por elAyuntamiento, acogerá a decenas deprofesionales de toda España.

El Ayuntamiento de Navarretepromoverá una feria de alfareríay cerámica de carácter nacionalque se desarrollará entre los días17 y 19 de julio. Esta Feria queacogerá a decenas deprofesionales de toda España,responde a un doble objetivo queel Ayuntamiento persigue.

Por un lado, se constituye comoun atractivo turístico para elmunicipio tratando de atraer avisitantes y turistas de lasprovincias cercanas a La Rioja,promocionando además losatractivos turísticos de Navarrete.Por otro, porque se impulsa unsector económico ligado a latradición y a la cultura navarretanas.

El Ayuntamiento ya ha realizadootras importantes acciones eneste sentido, como la inclusiónde Navarrete en la AsociaciónEspañola de Ciudades deCerámica y la creación de unlogotipo que sirva para crear unaimagen de marca de los

El Ayuntamiento de Navarrete promoverá una feria dealfarería y cerámica de carácter nacional que sedesarrollará entre los días 17 y 19 de julio. Esta Feriaque acogerá a decenas de profesionales de todaEspaña, responde a un doble objetivo que elAyuntamiento persigue.

productos elaborados en elmunicipio, asociándose estaimagen a la calidad de los mismos.

En la feria se dará desarrollo amúltiples actividades, como unconcurso dotado con premiospor importe 3000 euros en elque participarán los participantesen la Feria. El Ayuntamiento sequedará en propiedad laspiezas ganadoras con lafinalidad de conservarlas decara a una futura exposiciónpermanente.

Asimismo, se impartirán charlas,actividades musicales paraamenizar en distintos momentos,talleres infantiles vinculados conel barro… Durante este fin desemana se llevará a cabo el IIconcurso de pinchos de baresy restaurantes, que tuvo subautismo el año pasado y sobretodo una buena acogida entrelos navarretanas.En la Feria, se promoverá elatractivo turístico de la localidad,

imagen (01)

imagen (02)

14

Page 15: Los Certijos 21

15

creando un espacio parapromocionar sus elementosmas vistosos, con la iglesia ysu retablo, la puerta delcementerio y las ruinas del SanJuan de Acre, el casco históricoy como no, las posibilidades delenoturismo y la alfarería.

Para el desarrollo de la misma,se cuenta con la asistencia dela empresa EXPOSITIVA,empresa de prestigio quetrabaja en la creación cada añode los stands de La Rioja en laFeria Internacional del Turismo.

El Ayuntamiento ha presupuestado50.000 euros para su desarrollo,destinando una buena parte deesta cantidad a publicidad y ala organización de la misma. Lapromoción de la misma se haráen medios de comunicaciónnacionales del sector y engeneralistas como radio yprensa, tanto en La Rioja comoen las provincias adyacentes.

Todo ello porque la alfarería espara Navarrete es uno de losprincipales focos de vida. Nosolo en lo referente a modo devida como tal, sino que tambiénes el principal foco cultural yturístico junto con el Camino deSantiago.Navarrete y sus gentesvaloran este oficio artesano, loque le ha significado para susvidas, sus antepasados, endefinitiva, su devoción a estearte milenario.Por ello, no espor menos que homenajear alos artesanos actuales y a losque antecedieron, organizandodesde la propia villa un festivalcon la alfarería como protagonista.

Con esta Feria, no solo pondremosen primer plano el arte y latradición navarretanas, sino quetambién intentamos fomentar aNavarrete como una imagen demarca que sea referente a todoslos niveles.

La tradición alfarera en La Riojase ha ido perdiendo tal y comoha pasado con otras muchastradiciones artesanales, perotenemos que fomentar esariqueza artesanal que todavíaposeemos para que no sepierda uno de los pequeñosfocos alfareros que todavíapersisten en la Rioja.

Oficicio noble y bizarroante todos el primeropues en las artes del BarroDios fué el primer alfareroy el hombre el primer cacharro.

Page 16: Los Certijos 21

Casa de Cultura

16

El Ayuntamiento encargará la

redeacción de un proyecto para

construir una gran casade cultura.El Proyecto al que se destinarán unos150.000 euros para su redacción,comprenderá salas de usos múltiples,salón de actos, biblioteca, puntos deacceso a Internet...

Dos de nuestras chicas, Laura Muro yLydia Marín, fueron elegidas por laSelección Autonómica de La Rioja deFútbol, para representarnos en elCampeonato Nacional de SeleccionesAutonómicas durante los días 6, 7 y 8de diciembre en Cádiz.

La selección riojana jugó sendos partidoscontra la selección navarra y la asturiana,pero no hubo suerte esta vez, aunque ladeportividad y el buen sabor de bocaque dejó la experiencia en nuestrasfutboleras, hará que la próxima vezvengan con mejores noticias.

El Ayuntamiento de Navarrete tiene previsto realizar a lo largo delos próximos años una gran casa de cultura que albergue toda laactividad lúdica y cultural del municipio. El primer paso consiste enel encargo de la redacción de un proyecto, para lo que se destinaráel importe de 150.000 euros.

Su ubicación será la antigua casa del médico, donde se construiráun edificio totalmente nuevo, con una altura más y con una completagama de locales y servicios. Esta previsto integrar toda la actividaddel municipio, mediante el traslado de la biblioteca, el centro joven,puntos de acceso a Internet, un gran salón de actos y salas deusos múltiples para el desarrollo de las actividades culturales delAyuntamiento y las asociaciones.

Navarrete tiene, gracias a la actividad programada por el consistorioy la que realizan las asociaciones, una intensa vida cultural que sepretende potenciar con la construcción de esta gran casa de cultura.Durante la ejecución de este proyecto, la actividades culturales sepodrán llevar a cabo en la actual sala de exposiciones RománZaldivar y en los calados del Ayuntamiento, que dispondrán de unsistema de climatización que permitirá su uso en cualquier estacióndel año, obra esta que ya es inminente.Proyecto para construir una gran casa de cultura

Futboleras

Page 17: Los Certijos 21

17

Herrerías

Siguiendo con la línea de rehabilitaciónintegral de las calles de nuestro cascohistórico, el Ayuntamiento de Navarreteprocederá a la reurbanización de la calleHerrerías en el tramo que abarca de lacalle Santiago a la calle Abadía.

El importe total del proyecto asciende a104.000 euros que serán costeadosíntegramente por el Ayuntamiento deNavarrete, sin pasar contribucionesespeciales a los vecinos para sufragarlas obras, tal y como el Consistorio vienehaciendo en todas las reurbanizacionesa lo largo de los últimos años.

El tratamiento reflejado en el proyectopara la ejecución de la obra esexactamente igual al de otras callesreurbanizadas recientemente ejecutadas,con adoquín y hormigón lavado, comola calle Santiago, Mayor Baja o el Hundidocon la finalidad de dotar de armoníaestética el conjunto histórico del municipio.

La realización de esta obra será posiblegracias a los remanentes presupuestariosdel ejercicio 2008.

Los costes del proyecto asciendena 104.000 euros y se ejecutarásin contribuciones especiales.

Calle Herrerías

Page 18: Los Certijos 21

Actividades Culturales

18

A lo largo los últimos meses se

han desarrollado múltiplesactividades culturales

El reciente curso de cata, que tuvolugar los pasados días 22 y 23 de abrilen la Antigua Biblioteca, las actividadesdel día del libro y el curso de creacióny diseño de paginas Web...

En las jornadas de cata, impartidas por Gonzalo Ortiz y Mari PazDiago, se realizaron catas de distintos vinos de España y se analizaronlos defectos más comunes que pueden tener los caldos. Este cursose configuró como continuación del desarrollado el año pasado,de iniciación a la cata y tuvo una excelente acogida.

Igualmente ocurrió con el curso de creación y diseño de páginasWeb, desarrollado con gran éxito, aunque el de fotografía digitaltuviese que ser suspendido por no haber suficientes inscripciones.El curso de baile, seguirá su actividad hasta la finalización dada subuena marcha.

El Ayuntamiento de Navarrete junto con Servicios Sociales organizóuna excursión para jubilados y pensionistas el día 26 de febrero. Lasalida consistió en la visita al Eco-Parque de Agoncillo y al Riojaforum,y fue completamente gratuita.

Además, el día del libro tuvo lugar en la biblioteca municipal unpequeño teatro y un taller de ilustración.

Somos una biblioteca más, la de Navarrete, en embarcarnos en el maravilloso mundo de

los Clubes de Lectura.Un Club de Lectura no es más que un grupo de personas que se

reúnen y charlan sobre el libro que se están leyendo. Es una experiencia divertida y muy

productiva, ya que aprendes a visionar otros puntos de vista diferentes a los tuyos sobre

el mismo libro, y es a la vez una experiencia terapéutica y de relajación.

No solo es el placer por la lectura; se abren nuevos horizontes a una realidad que varía

según los ojos que la miren. Somos un grupo heterogéneo de personas con vivencias y

edades diferentes, lo que enriquece la productividad del grupo.

Lo importante de estas reuniones es distanciarse un poco de nuestra realidad diaria, del

estres, la monotonía, el móvil, el reloj (aunque todavía estamos en ello) y centrarse en una

mirada hacia dentro, hacia nuestros sentimientos a través de un libro. Es una misión

costosa que lleva tiempo, pero que simplemente con la acción de leer podemos ser capaces

de llegar a ello. En eso estamos.

Un Club de Lectura para una localidad no es solo un foco de reunión privada, también es

un constante torrente de cultura. Ni los propios integrantes del grupo son conscientes de

lo que forman parte.

En un Club se Lectura se pueden realizar, y de hecho se realizan, muchas otras actividades

paralelas. En nuestra corta andadura hemos tenido la presencia de un historiador y

escritor, Demetrio Guinea Magaña, que nos explicó con todo lujo de detalles la sociedad

catalana de finales del siglo XVIII, en “La Ciudad de los Prodigios” de Eduardo Mendoza.

También pudimos disfrutar de la versión cinematográfica de “Como agua para

Chocolate” de Laura Esquivel, y de los Cuentos y Leyendas Familiares de Carles

García, en relación con “La Sonrisa Etrusca” de Jose Luis Sampedro.Cada quince días

la reunión se convierte en una vivencia nueva, en intercambios de opinión tenaces,

en signos de empatía con el compañero… pero sobre todo, lo que siempre se intenta

conseguir es salir de la biblioteca con una sonrisa placentera.

Curso de cata. Creación y diseño web.

Club de Lectura de Navarrete

Page 19: Los Certijos 21

19

Logotipo

El Ayuntamiento ha encargado laelaboración de un logotipo que sirva paracrear una imagen de marca de la industriaalfarera y de la cerámica existente en lalocalidad, a la vez que se asocie con lacalidad de los productos alfareroselaborados en Navarrete. Con esta iniciativael Ayuntamiento pretende impulsar el sectorindustrial y poner en valor la importanciaque el trabajo del barro ha tenido en lahistoria y  en la tradición navarretana.

Navarrete, carácter artesanonueva imagen de marca para

la alfarería y la cerámicade Navarrete.

El navarretano Javier Pérez desarrollará, junto con un equipo deinvestigadores un sistema de detección de enfermedades.Estasse detectarán por el aliento

El navarretano Javier Pérez compareció el día 27 de enero, juntocon su equipo de investigadores para dar a conocer el desarrollode un innovador sistema de detección de enfermedades.

Tal como el mismo informó, el aliento de una persona estáformado por múltiples componentes que se alteran cuando elorganismo experimenta cualquier cambio o enfermedad. Eldesarrollo de estos sensores permitiría la detección precoz deenfermedades.

La elaboración de este sistema conllevará la realización de mediomillar de pruebas entre distintos pacientes. Este proyecto estáliderado por Inter-Química y han participado Inasmet y laUniversidad de Perpiñán (Francia).

Javi Perez

El diseño del logotipo ha sido encargado a la empresa EXPOSITIVA y fuepresentado por representantes municipales y de la propia empresa a todoslos alfareros de Navarrete el día 2 de febrero a las 20:30 horas en los localesdel Ayuntamiento.

Page 20: Los Certijos 21

Planos del Siglo XVII

20

Hallados planos de Navarrete

del SIGLO XVIIUn vecino de la localidad los encontróen el Archivo General de Simancas.

Un vecino de la localidad descubriódurante este invierno varios planos de lavilla de Navarrete que datan del siglo XVIIy que se encuentran en el Archivo Generalde Simancas, perteneciente al Ministeriode Cultura.

Lo más relevante de los planos, unodibujado en acuarela y otro a plumilla, esque representan de manera idílica, lafisonomía del municipio en aquella época,con su muralla, los certijos y el castillo, loque resulta muy interesante ya que nose conocían hasta el momentorepresentaciones gráficas del mismo.

Si bien es cierto que no podríamos nuncadar a los dibujos una absoluta fidelidadsobre los objetos que representan, sipodría servirnos la imagen para hacernosuna idea de la estructura del tan nombradoy poco conocido Castillo de Navarrete.

Los mapas representan la comarca delMoncalvillo, con especial referencia a losdistintos ríos y arroyos de la zona.

En el mismo hallazgo fueron encontradosdiversos documentos del AyuntamientoConstitucional de Navarrete, impresosde la I República de la segunda mitaddel siglo XIX.

Hal

lad

os

pla

no

s d

e N

avar

rete

del

SIG

LO

XV

II

Page 21: Los Certijos 21

21

Es tradición en esta villa, el bailar alcumplir la mayoría de edad.

LOS QUINTOS, como recuerdode un tiempo, como mirada al futuro,y como adquisición del presente.

COMPASES DE CONTEMPORANEIDAD

QUINTOS

Page 22: Los Certijos 21

Compases deContemporaneidad

22

Los caminos de la tarde nos condujeron al cielo mientrasjugábamos por los arrabales, las cuestas y entre viñedos,mientras soñábamos. Niños que hemos sido de ilusiones enel invierno, cuando bailar era soñar.

A los nueve años, de chiquillería esperamos un viernes defebrero a las puertas del hostal, una chuletada y a bailar.Soñábamos con ser ellos, y ahora ya lo somos.

Es tradición en esta villa, el bailar al cumplir la mayoría deedad, Los Quintos,  como recuerdo  de un tiempo, comomirada al futuro, y como adquisición del presente.

Coincidiendo con nuestros ya cumplidos dieciocho, la Quintade 1990, bailó; la Abadía, Plaza el Coso, Cuesta el Caño,La Cruz, Era Marina, Mayor Baja y Alta, el Arco y el Arrabal.La vuelta, siendo el cúmulo de ilusión, emoción y profusiónde alegría, es el origen de parte de una historia, personal ycolectiva, que marca en la memoria la risa y el llanto,dulcemente y con exagerado disfrute.

Temprano levantó la entrega a la pirotecnia, que marca lafiesta para el ilusionado que se dará a los pasos y para elsoso o ignorante que quedara en casa.

El viernes, cena típicamente riojana, lomo con pimientos, lomejor, citando los brindis, la compañía. Es propio, que dichodía, comencemos temprano con el fin de dar gusto a lachiquillería, que un día también fuimos. Traca y, ahora éramosnosotros los atendidos con una envidia sana de pequeñosoñador, protagonistas de nuestro momento, desbordadala ilusión por aquellos que nos acompañaban en la voz, lagarganta y en el alma.

Las coplas cambiaron, el magnetismo del instante nos sitúoen breve en la Cuesta del Caño, la sensatez, que siempre

se mantuvo, aunque en orden a los hechos, aludía a lapaciencia, pues la vuelta y la noche  eran largas.

Nadie sabe bien porqué, probablemente el cansancio,desconocido para nosotros aquellas noches, del bombo ytambor, nos detenía prolongadamente bajo los Certijos yante el albergue, y ahí, en el consabido descanso era el artede Vicente, quién megáfono en mano, impedía el parón.

Ya no queda nada de aquel bebedero que nos vio bailar enla infancia, pero seguramente sea esta etapa, la mejor bailadaentre Roncesvalles y Santiago.

La cuesta hasta la Mayor Baja, rapidito, de la niñez, yaquedaba poco, es  a partir de este momento donde losrecuerdos, marcados por la hora de regreso a casa, nostrasladan a la inmediata y primera juventud, al baile de algúnhermano mayor o primo.

La calle Mayor, se estrecha a la par que extiende su dominioen el firmamento, teniendo en la permanente visión de latorre, el hito que te liga al mundo. La Plaza Mayor situaciónen la tierra y en el tiempo. Solo queda media vuelta, y hacenada estabas a los pies de su cuesta.  

Final de la Mayor Alta, es la plaza del Arco, escenario de lacoreografía y  planta al suelo, el Arrabal se baja solo, yllegamos a la que fue nuestra calle esos días, aunque nuestrascalles, fueron todas.

El agotamiento impidió prolongar mucho más el baile, quedábamosa las nueve y media, de ya, ese mismo día. El baile había sidocontinuo, sin embargo todo quinto, precisa de reposo, dandopie a la anécdota de ida y vuelta, aunque esta exija el sacrificiode que te suban en brazos por la cuesta del Caño.

La mañana del sábado, transcurre de portal en portal, deescalera en escalera, puerta sí, y puerta también, porque

siempre se ha dicho; “Los quintos se hacen entretodos”. Botella de pacharán, pastas, hucha  en mano,y gracias, porque afortunadamente aún existe en Navarretela ilusión de dar.

Al aderezo de los cohetes lanzados esos días, se unen losflases de padres y amigos, que van a sellar la memoria, y loque el cuerpo no es capaz de recordar.

Page 23: Los Certijos 21

23En la comida, cambio de silla, la ola, cucharada al de laderecha, de nuevo, la compañía, algún beso se quedo sindar, pero de nuevo a la calle, en mangas de camisa al sol.

Es el bailar por la tarde, a la luz del día, bajo el reflejo delsolar navarretano, uno de los momentos de mayor comunióndentro de lo que no se palpa físico , sino sutilmente y dondemás se canta, aunque  sepamos que los asuntos humanosson frágiles y caducos.

La excelencia de la rosquillas Pajareras, que ya gozan defama, otorgan en el Arco, culmen del baile y la jota, entonadadesde balcón, como el mejor tributo por Minguín, la energíasuficiente para vivir la caída de la tarde.

Ocaso sin pausa, que vives banco a la calle, cruce en lacarretera, a pedir, para los Quintos.

No fue solo Vicente el maestro al micro, Francisco, vozquebrada por las horas vividas, nos llevó hasta casi losCamilos, ruta antes obligada en compañía de la Quinta de1964, la de los veinticinco años.

La caída en la noche marca un peregrinar entre manteles,por las mesas de todo un pueblo bajo auspicio de generosidady piropo, pues para el que no es de aquí, todo el pueblo“Vive” los Quintos.

Bajo la luz del farol, a alguna le quisieron quitar algo más queun guante, y otros perdieron desde el sombrero. El candilnunca dejará de emanar, aunque aquella noche, el Arcopresenciase al compás de dos quintas, por la ruptura de unsímbolo, la realidad de un sueño  y la causa de algunas delas agujetas del domingo, porque las farolas, son para bailarlas.

Cuantas veces nos tiramos al suelo, nos arraigo aún más aesta tierra, y el final de la noche no conoció término sinoamanecer, al son de compases, ya no de banda, dandopaso a un domingo, que tuvo misa para el que quiso y luzpara todos.

La última vuelta exige a pesar del cansancio, hasta unduodécimo sentido del gozo y  la consciencia, de que estosolo se vive una vez en la vida.

Es esta vuelta, camino al sur, Carretera de Entrena, y agasajo

culinario en la calle Medrano, la última, la etérea concepcióndel que debe considerarse privilegiado al vivir la adscripcióna un lugar, a una historia y a unas vidas, hoy ya de hombresy mujeres, que compartieron no solo la contemporaneidad,sino la pertenencia de los unos a los otros, la igualdad queotorga una mesa, el amparo sincero en un baile, la humildaddel ser humano ante el tiempo, la sucesión de quintas, y laeternidad del individuo como colectividad.

Gracias, a toda una villa por mantener viva parte de estamemoria que escribimos juntos, porque el bailar los quintoscomprende la heterogeneidad de un suspiro, entre los quequedan por bailar y los que han bailado. Gracias a todos losque salieron a la ventana, balcón y puerta, a nuestros padres,por la ilusión y el arraigo, a nuestras madres, por darnosalgo más que la vida. Enhorabuena y gracias por los Quintosque celebran veinticinco años, y por la herencia que nosdejan los de cincuenta.

Perdón por los guantes quemados, las manos negras, lasvisiones y tímpanos fugitivos, sones en las mañanas, ecosde la tarde y amanecer en la noche, por las siestasinterrumpidas, el cortar de las voces. Perdón a los quefallaron porque no supimos hacernos sentir suyos.

A mis veintisiete Quintos, porque si se nos arrebata el afectoy el amor la vida pierde toda su alegría, gracias. A  Vicentepor sus coplas, a Oihana y Sara por su lluvia de estrellas, a Juan, por sus medias tintas, a Mónica por su porompopero,a Cristina, por su gracia en el baile, a Óscar por  sentirse yser navarretano, a Ana por sus ojos, a Ángela por su  sonrisa,a ambas por ir y volver cantando, a Ana y César, por eltambor, la jota y el beso. A Ana, por hacerme volver a sentir niña, a Francisco por su guía en la tarde, a Raúl porque unamirada valió más que mil palabras, a Sergio por sus pasos,a Mario por la evasión,  a Andrés, por precederme en la filadel cole, a Elba, por el disfrute discreto, a David por laserenidad y el baile en familia, a Hugo por dar vivas y graciaal humor, a Laura por dejarse llevar, a Jorge  por repetirse,siempre con amor, a Adrián por el ingenio y sinceridad, aOihane  y Ana por disponer no solo de lo propio, a Miguelpor un instante , a David por la planta de general  así comopor  su amparo.

Sellada quedó la vida de aquellos días por la entrega cuandoel humo expiro y el rojo se marcó en la noche de domingo.

Atentamente, con todo el cariño del mundo y orgullo deQuinta de 1990, bailada.

Marta

Febrero 2009

Page 24: Los Certijos 21

La Biblioteca Municipal promueve elconcurso, dirigido a jóvenes entre 14 y30 años. La Biblioteca Municipal deNavarrete promueve un concurso derelato breve dirigido a jóvenes de entre14 y 30 años. La recepción de los trabajosfinalizará el próximo 22 de mayo a las20:30 horas y el premio consiste en uncheque regalo de 100¤ y la publicacióndel mismo en el programa de fiestas de2009. El jurado estará constituido por losmiembros del Club de Lectura deNavarrete, cuya decisión será inapelable..

Blog

24

Nuevo Blog para la bibliotecaLa Biblioteca Municipal de Navarretese une a las nuevas tecnologías y a lacorriente actual de la web 2.0, y hacreado un blog a disposición de todoslos usuarios.

Para poder ver tu biblioteca desde laweb solo tienes que entrar awww.bibiotecanavarrete.tk

Desde allí podrás entrar en el catálogo,informarte de todas las novedadeseditoriales, de reseñas de libros, podrásleer la prensa mundial y enterarte detodo lo que pasa en la biblioteca.Tambiéen podrás tener un seguimientodel Club de Lectura. Además podrásañadir comentarios a los diferentesartículos.

No lo dudes y entra:www.bibliotecanavarrete.tk

Relato breve

I Concurso de Relato Breve

La temática es libre y debe tener unaextensión mínima de cinco folios y máximade siete (arial 12), auque se admitirán dospor autor. Puedes consultar las basesen www.ayuntamientonavarrete.org oen la misma biblioteca.

Page 25: Los Certijos 21

25

Olimpiada

Desde el Ayuntamiento de Navarrete aprovechamos estaedición de Los Certijos para hacer un llamamiento acualquier vecino/a de Navarrete que desee colaborar dealguna manera con los eventos del municipio.

Todos sabeis que las degustaciones, la comida popular,etc. se puede lograr gracias a la inestimable colaboraciónde las asociaciones y demás personas que colaborandesinteresadamente con nuestro pueblo y sus actos.

Somos conscientes del crecimiento poblacional , y es porello necesario abrir el abanico tanto a nuestros nuevosvecinos como a las nuevas generaciones.

En la Oficinas del Ayuntamiento se ha creado un listadode Voluntariado para que cualquier persona que lo desee,pueda entrar en la lista y colaborar en los diferentes actosde Navarrete. Las personas que siempre han colaboradoen fiestas y demás eventos, ya están incluidos en esta lista.

6ª Olimpiada Solidariadel Estudio

La Biblioteca de Navarrete participóen la Olimpiada Solidaria de Estudio,que tuvo lugar desde el 5 de noviembreal 5 de diciembre de 2008.

La actividad fue ideada y llevada a lapráctica por primera vez en 2003, yeste año nos unimos desde laBiblioteca de Navarrete a esta iniciativa.

La actividad tiene la duración de unmes, y en este tiempo toda personaque desee colaborar puede acercarsea la Biblioteca y ponerse a estudiar,por cada hora de estudio que realiceconseguirá un euro que se destinará a

OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA OLIMPIADA

1.Educar a los jóvenes en los valores de solidaridad, generosidad y responsabilidad social.2.Conseguir la universalidad del derecho a la Educación.3.Sensibilización e implicación de todos los sectores sociales en la cooperación internacional.4.Sensibilización de los jovenes estudiantes a las realidades socioeconómicas y políticas de las poblaciones más desfavorecidas.5.Financiación de proyectos educativos en los paises del Sur.

¿CÓMO PUEDES SER UN ESTUDIANTE SOLIDARIO?

1.Coge tus libros y ven a la Biblioteca.2.Inscríbete en la Olimpida Solidaria de Estudio. No te costará nada, pero puedes hacer mucho bien.3.Decide cuantas horas vas a estudiar y coge el papel moneda.4.Toma asiento y...¡no pierdas un minuto!5.Cuando hayas terminado deposita el papel moneda en la urna y pide a la bibliotecaria que selle tu "pasaporte solidario".

¿QUÉ PROYECTOS SE FINANCIARÁN CON TU AYUDA?

1.Apoyo a la formación técnica y profesional de los jóvenes del centro educativo Monntepiedra en Guayaquil, Ecuador.2.Equipamiento de los talleres técnicos de las cuatro escuelas de Mains Ouvertes en Haití.3.Centro educativo Kudilanga ni Kudizola para niñ@sy adolescentes en Cacuaco, Angola.4.Instituto para el desarrollo de la infancia y de la juventud rural marginadas y elemponderamiento de la mujer rural en Mehandam, Camerún.

Tras el recuento exhaustivo de las personas quelibremente acudieron a la biblioteca para estudiary a la vez colaborar en la elaboración de estosproyectos, Navarrete consiguió 463,50E, con un total de 274 personas que decidieron estudiaren nuestra Sala de Estudio.

La Biblioteca Municipal de Navarrete, fue una delas 22 salas que estaban comprometidas con esteproyecto en La Rioja.

Voluntariado

NAVARRETE SOMOS TOD@S

En esta Olimpiada de Estudio colaboran una gran cantidad de salas de Españay otros tantos países de todo el mundo.

Con esta iniciativa de voluntariado lo que se pretendees integrar e involucrar a todo el pueblo, y disfrutaren unión de todos los eventos festivos. PorqueNavarrete somos tod@s.

Page 26: Los Certijos 21

Braille cumple dos siglos

26

Una de estas acciones es una exposiciónitinerante por las diferentes BibliotecasMunicipales y Salas de Cultura de La Rioja.

En La Rioja, sesenta personas son usuariasde este sistema.La Biblioteca Municipalde Navarrete, no podía olvidar estacelebración, y acogió la exposición desdeel 2 al 13 de marzo con gran aceptaciónpor parte del público.

No podíamos desaprovechar laoportunidad para agradecer al colegioNtra. Sra. del Sagrario su intensacolaboración para poder realizar visitasguiadas a todos los cursos, incluidos losde ciclo infantil.

También se realizaron visitas guiadas aotros grupos, como por ejemplo al TallerEducativo de la Tercera Edad.

Desde elAyuntamiento deNavarrete se hanorganizado unos

cursos deiniciación a la

natación para irpreparándonos

para este verano.

Las clases serealizarán en la

Piscina CubiertaMunicipal de

Fuenmayor,durante los

sábados y/odomingos de los

meses de abrily/o mayo.

Podrán inscribirseen las Oficinas

Municipales previopago de la tarifa en

CAJA RIOJA.

Louis Braille, de cuyonacimiento se cumplieron el 4de enero de 2009 dos siglos, notuvo la satisfacción de asistir envida al éxito inequívoco de susencillo y genial invento, elSistema Braille, que revolucionóla vida de las personas ciegasal abrirles las puertas delconocimiento y la cultura, camposque hasta entonces les estabanvedados.

La Delegación Territorial de la ONCEen La Rioja ha diseñado diversasacciones para conmemorar laaparición del sistema de lecto-escrituraBraille y sensibilizar sobre la importanciadel mismo para las personas ciegasque se desarrollarán durante elpróximo año 2009.

Asimismo, se realizaban visitas guiadastodos los días a las 20.00 h., las cualesfueron aprovechadas por familias demanera particular.

Tras el recuento diario, han sido más de900 personas las que, de un modo uotro han visitado la exposición enNavarrete.

La finalidad de estas visitas era que l@schic@s comprendieran la dificultad queotras personas que sufren algunaminusvalía tienen que asumir, en unasociedad que impone las mismasexigencias a tod@s sin distinción.

La exposición se mostraba de un modointeractivo. El visitante necesitabainteractuar con el material, tocarlo y cerrarlos ojos, imaginar un mundo suprimiendouno de nuestros sentidos básicos: la vista.

CURSO DENATACIÓN

Page 27: Los Certijos 21

27Acuerdos Plenarios

De conformidad con lo establecido en el artículo 229 del ROFRJ, aprobadopor RD 2568/1986, de 28 de noviembre, se hacen públicos los acuerdosadoptados por el Pleno Corporativo celebrado el 15 de diciembre de 2008.

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.Es aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión anterior celebrada el día10 de noviembre.

SEGUNDO.- COMUNICACIONES, ASUNTOS Y DECRETOS DE LAALCALDÍAPor el Secretario, de orden del Sr. Alcalde, se da cuenta, de forma sucinta,de los decretos habidos desde la última sesión ordinaria, de conformidadcon el artículo 42 del ROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 denoviembre, recordando que los mismos están a disposición de los Sres.Concejales en Secretaría.

TERCERO.- SOLICITUD CONSTRUCCIÓN VARIANTE DE NAVARRETE.Teniendo en cuenta el intenso tráfico que circula a lo largo de la LR 137,carretera que cruza el casco urbano de Navarrete.Teniendo en cuenta que una circunvalación o variante podría aliviar estasituación, favoreciendo la vialidad en el municipio y dando seguridad a lospeatones.Considerando que la competencia en materia de construcción ymantenimiento de carreteras autonómicas es del Gobierno Regional.Previa intervención del Sr. Laguens, portavoz del Grupo Popular, manifestandoque el nuevo texto les parece bien y que lo habrían votado el primer día,pero que una vez publicado el Plan de Carreteras del Gobierno Regionalen el que está incluida, no sabe si tiene mucho sentido, pero que de todaslas formas nada cuesta llamar y pedir una cita con el Consejero para hablarsobre la misma; le contesta el Sr. Alcalde que el fondo del acuerdo es elmismo y que en el anterior Plan de Carreteras también estaba prevista yno se hizo nada, no sabe si hay voluntad de que se haga. Por útimo, el Sr.Laguens manifiesta que, por esta vez y en estos téminos, está de acuerdo.

La Corporación, por unanimidad, acuerda:Primero.- Solicitar la construcción de una variante al Gobierno de La Rioja.Segundo.-Remitir este acuerdo al Presidente del Gobierno de La Rioja yal Consejero de Obras Púlicas.

RUEGOS Y PREGUNTAS.El Sr. Laguens efectuó los siguientes ruegos:Ya que se aprobó la solicitud de la variante, ruega se pongan en contactocon el Consejero de Obras Púlicas para solicitar una cita; contestádole elSr. Alcalde que dado que se aprobó por unanimidad, pedirá una reuniónpor escrito y bajará en mano la certificación del acuerdo.Visto que se ha declarado desierta la convocatoria de subvenciones del0,7 por 100, ¿por qué no se incluyen en el Fondo Riojano de Cooperación?Por útimo, pregunta respecto al Fondo Estatal de Inversión Local, si tienenalgo previsto. El Sr. Alcalde contesta que está pensándolo y haciendoalguna memoria de calles para ver las cuantías y solicitar en función de loque salga.

NAVARRETE, a 3 de marzo de 2009El Alcalde, pd.,El 1er Teniente de Alcalde,Julián Olagaray Cillero

NAVARRETE, a16 de diciembre de 2008El Alcalde, pd.,El 1er Teniente de Alcalde,Julián Olagaray Cillero

Edicto 200812-15 se

Edicto 200902-27 seDe conformidad con lo establecido en el artículo 229 del ROFRJ, aprobadopor RD 2568/1986, de 28 de noviembre, se hacen públicos los acuerdosadoptados por el Pleno Corporativo celebrado el 27 de febrero de 2009.

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOREs aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión anterior celebrada el día 15de diciembre de 2008.

SEGUNDO.- CORRECCIÓN ERRORES ACUERDO SESIÓN 10.11.2008.Visto el error material detectado en el acta de la sesión celebrada el pasadodía 10 de noviembre de 2008, punto cuarto, consistente en la clasificacióneconómica de dos de las partidas objeto de suplemento. Considerando quese ha verificado la realidad del error mencionado y que las AdministracionesPúblicas pueden, en cualquier momento, rectificar de oficio los erroresmateriales, aritméticos o de hecho que padezcan sus actos. Visto el artículo105 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.La Corporación, por unanimidad, acuerda:Primero. Aprobar la rectificación del acuerdo adoptado en la sesiónextraordinaria celebrada el 10 de noviembre de 2008, punto cuarto delorden del día, de forma que, donde dice: <<1.466 A otras entidades queagrupen municipios>>, debe decir: <<4.466 A otras entidades que agrupenmunicipios>>. Y donde dice: <<4.22201 Prensa, libros y revistas>>, debedecir: <<4.22001 Prensa, libros y revistas >>Segundo. Todas las referencias efectuadas en el expediente nº04/08 demodificación de créditos dentro del Presupuesto de 2008 a las partidas1.466 y 4.22201, se entenderá efectuadas a las partidas 4.466 y 4.22001,respectivamente.

TERCERO.- APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN PUNTUAL NNSS,EN PARCELA CTRA. DE LOGROÑO Nº2, R. CATASTRAL6176901WM3967N Y PLAZA DONANTES DE SANGRE.Redactada la Modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Navarrete,en la parcela Carretera de Logroño nº2, referencia catastral 6176901WM3967N y en la Plaza Donantes de Sangre, por el Arquitecto D. JesúsRamos Martínez.Informada favorablemente por el Aparejador municipal y por Secretaríaconforme preceptúan los artículos 54.1.b), del Texto Refundido de lasdisposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobadopor Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril; 173.1.b) del ROFRJ,aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre y 3.b) delReal Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre.Vistos los artíulos 104 a 106, en relación con el 87 y siguientes de la Ley5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de LaRioja (LOTULR); 126 y ss. del Reglamento de Planeamiento y 22.2.c) y47.2.ll) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local.

La Corporación, por unanimidad de los nueve miembros presentes y, portanto, con el quórum de la mayoría absoluta del número legal de miembrosque la componen, acuerda:Primero. Aprobar inicialmente la Modificación puntual de las NormasSubsidiarias de Navarrete, en la parcela Carretera de Logroño nº2, referenciacatastral 6176901 WM3967N y en la Plaza Donantes de Sangre.Segundo. Someterla a información pública mediante anuncio que se insertaráen el Boletín Oficial de La Rioja por plazo de un mes, quedando el expediente,durante dicho período, a disposición de cualquiera que quiera examinarlo,pudiendo deducir las alegaciones pertinentes. Asimismo, se insertará en elperiódico La Rioja por ser uno de los de mayor circulación de la provincia.

Page 28: Los Certijos 21

Previa lectura íntegra de la misma por el Secretario, la Corporación, por seisvotos a favor del Grupo Socialista y cinco en contra del Grupo Popular, apruebala siguiente moción:

El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:1. Que con fecha 29-12-2008 se publicó en el Boletín Oficial de la Rioja la Leyautonómica 5/2008, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativaspara el año 2009, que en su artículo 40.2º, modifica el artículo 196.1 de la Leyde Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja 5/2006 (LOTUR).La redacción original del artículo indicaba que: "1. Los actos de edificación y usodel suelo y del subsuelo promovidos por las Administraciones públicas estaránigualmente sujetos a licencia municipal, salvo las obras públicas de interés generalde la Comunidad Autónoma. Se considerarán obras públicas de interés generalde la Comunidad Autónoma de La Rioja aquéllas que ésta realice, en el ejerciciode sus propias competencias, destinadas a la construcción o acondicionamientode infraestructuras básicas de uso y dominio público, tales como carreteras,obras hidráulicas, de energía o de transporte, etc. (…)".La nueva redacción señala que “Se considerarán obras públicas de interésgeneral de la Comunidad Autónoma de La Rioja aquéllas que ésta realice, enel ejercicio de sus propias competencias, destinadas al desarrollo y ejecuciónde los instrumentos de ordenación del territorio y a la construcción oacondicionamiento de infraestructuras (…)”.

2. La regla general es la necesaria obtención de licencia urbanística municipalpara las obras realizadas dentro del término municipal, incluso las realizadas porotras Administraciones Públicas. En este sentido se establece en el apartado1º del propio artículo, y ello porque la concesión de licencias urbanísticas es unacompetencia tradicionalmente propia del municipio. La propia Exposición deMotivos de la LOTUR así lo entendía cuando señalaba que la regulación delrégimen de las licencias atendía al necesario respeto a la legislación estatal básicaen la materia de régimen local y a la a la vez coordinada con el nuevo régimenlocal de la Comunidad Autónoma recogida en la nueva Ley 1/2003 de 3 demarzo de Administración Local de La Rioja. Esta última, por ejemplo, en suartículo 193.1 establece, que las entidades locales podrán exigir a las entidadespúblicas la obtención de las autorizaciones o licencias previas al ejercicio de suactividad en los supuestos previstos por la Ley.La reforma de la norma excepciona del cumplimiento de la regla, no sólo a lasgrandes infraestructuras supramunicipales de interés general que ya lo estaban,sino también a todo el conjunto indefinido de obras que se produzcan en desarrolloy ejecución de los instrumentos de ordenación territorial. Dada la gran variedadde instrumentos de ordenación, el que algunos de ellos no son tales sino queson planes urbanísticos autonómicos, la infinidad de instrumentos de todas lasclases que pueden derivar de los mismos, las múltiples obras públicas quepueden originar incluso en el ámbito de un solo municipio … etc., determinanque la nueva redacción del artículo, que no hace ninguna clase de distinción,tenga un potencial tan amplio, que acaba convirtiendo la excepción en la regla,vulnerando claramente la autonomía local que se refleja en su competencia paraotorgar licencias urbanísticas.A la vista de dicha redacción y del carácter agotador y expansivo que potencialmentepodrían tener los instrumentos de ordenación del territorio (para ello basta unalectura de sus finalidades) se podría llegar al hipotético caso de que ninguna obraque ejecute la Comunidad Autónoma de La Rioja, por ella misma o a través desujetos públicos o privados, que lleven a la práctica los citados instrumentosestaría sujeta a licencia municipal. Y no hay que olvidar que algunos de dichosinstrumentos de ordenación del territorio se desarrollan en planes propiamenteurbanísticos y por tanto, finalmente, en obra urbanizadora o edificadora de todaclase; pudiendo darse el caso que por mor de la nueva redacción de la Ley, quese considerase innecesaria la licencia municipal.En definitiva la reforma legal limita injustificadamente la autonomía local que serefleja en la competencia municipal para otorgar licencias urbanísticas.

3. Siendo perjudicial a los intereses municipales, procede ejercitar las accionesen defensa del interés y autonomía local contra la citada reforma legislativa, biensea para conseguir una declaración de que es una norma que vulnera la autonomíalocal y su eventual inconstitucionalidad, o bien, al menos para que a través desu interpretación jurídica se fijen los límites al futuro ejercicio de la competenciaautonómica.

4. Teniendo en cuenta que las normas con rango de ley sólo pueden serimpugnadas y analizadas por el Tribunal Constitucional, cabe plantear ante elTC el denominado “Conflicto en defensa de la autonomía local”. Acceso indirectode las Entidades Locales que surge con la reforma de la Ley Orgánica 2/1979

28

Edicto 200903-16 soDe conformidad con lo establecido en el artículo 229 del ROFRJ, aprobado porRD 2568/1986, de 28 de noviembre, se hacen públicos los acuerdos adoptadospor el Pleno Corporativo celebrado el 16 de marzo de 2009.

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.Es aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión anterior celebrada el día 27de febrero.

SEGUNDO.- COMUNICACIONES, ASUNTOS Y DECRETOS DE LA ALCALDÍA.Por el Secretario, de orden del Sr. Alcalde, se da cuenta, de forma sucinta, delos decretos habidos desde la última sesión ordinaria, de conformidad con elartículo 42 del ROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviembre,recordando que los mismos están a disposición de los Sres. Concejales enSecretaría.

TERCERO.- DELEGACIÓN INSPECCIÓN DEL IMPUESTO SOBRECONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS EN LA COMUNIDADAUTÓNOMA.La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,atribuye a los Ayuntamientos las competencias en materia de gestión, liquidación,inspección y recaudación de los tributos que les son propios.

Visto el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el quese aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 106.3 de la Ley 7/1985, queestablece que las Entidades Locales podrán delegar en la Comunidad Autónoma,entre otras, la facultad de inspección que la citada Ley les atribuye.

Vista la complejidad técnica que comporta el ejercicio de la inspección delImpuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y la importancia que unadecuado ejercicio de la misma tiene de cara a la buena marcha de la gestióneconómica municipal, aconseja la utilización de los mecanismos de delegaciónprevistos en la legislación.

La Corporación, por unanimidad de los once asistentes, lo que representa lamayoría absoluta del número legal de miembros que la componen, acuerda:1. Primero. Delegar en la Comunidad Autónoma de La Rioja todas las facultadesque legalmente correspondan a este Ayuntamiento en materia de inspeccióndel Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en las mismascondiciones establecidas en el convenio para “la aplicación de los ingresos dederecho público municipales”, aprobado por este Ayuntamiento en sesióncelebrada el 28 de febrero 2006.2. Segundo. Facultar al Sr. Alcalde, o quien legalmente lo sustituya en cadamomento, para la firma de cuantos documentos sean necesarios para laefectividad del presente acuerdo.

MOCIONES DEL GRUPO SOCIALISTA.Al amparo de lo preceptuado en los artículos 51 del RDL 781/1986, de 18 deabril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legalesvigentes en materia de Régimen Local y 91.4 del ROFRJ, aprobado por RD2568/1986, de 28 de noviembre, concluido el examen de los asuntos incluidosen el orden del día, el Sr. Alcalde somete a votación la declaración de urgenciade las siguientes mociones:

PRIMERA.- Moción del Grupo Socialista sobre PLANTEAMIENTO DELCONFLICTO EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL CONTRA EL ARTÍCULO40.2º DE LA LEY AUTONÓMICA 5/2008 QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 196.1DE LA LOTUR, el Pleno Corporativo, por seis votos a favor del Grupo Socialistay cinco en contra del Grupo Popular, declara la urgencia y la procedencia deldebate. El Sr. Laguens, portavoz del Grupo Popular, expone que podían haberlaincluido en el orden del día para poder leerla tranquilamente; contestándole elSr. Alcalde que se la enviaron después de estar convocado el Pleno.

Page 29: Los Certijos 21

29del Tribunal Constitucional operada por la Ley Orgánica 7/1999.El “conflicto” lo que va a determinar es si la ley ha vulnerado a no el principioconstitucional de la Autonomía Local (art.137 CE) “determinando, según proceda,la titularidad o atribución de la competencia controvertida, y resolverá, en sucaso, lo que procediere sobre las situaciones de hecho o de derecho creadasen lesión de la autonomía local”. La declaración, en su caso, de inconstitucionalidadde la ley que haya dado lugar al conflicto requeriría de una nueva sentencia ysólo si el Pleno del TC decide plantearse la cuestión tras la resolución del conflicto.

5. Están legitimados para plantear el conflicto, “Un número de municipios quesupongan al menos un séptimo de los existentes en el ámbito territorial de aplicaciónde la disposición con rango de ley, y representen como mínimo un sexto de lapoblación oficial del ámbito territorial correspondiente”. Por tanto el Ayuntamientode Logroño, por si solo ya cumpliría el requisito de población, pero para tenerefectividad el recurso necesita ser también planteado por al menos 25 municipios(si computamos 174 municipios en el ámbito territorial de la Ley, que es La Rioja).Cada uno de los cuales deberá tomar el acuerdo por mayoría absoluta de susrespectivos Plenos, tal y como señala el artículo 75.ter.2 de la LOTC.Es importante señalar que el concurso del número mínimo de municipios es unacondición jurídica imprescindible para hacer efectivo el recurso, y en consecuenciaes de interés para el Ayuntamiento la colaboración con los mismos, pues lalegitimación no es individual sino colectiva. Siendo esto una consecuencia dela opción del legislador que obliga a una acción concertada.

6. El procedimiento se inicia con la solicitud de dictamen previo al Consejo Consultivode La Rioja, que es preceptivo pero no vinculante. Debe formalizarse dentro delos tres meses siguientes al día de la publicación de la ley que se entienda lesionala autonomía local. Por tanto, dado que la Ley se publicó en el BOR nº 167 de29 de diciembre de 2008, el plazo alcanzaría hasta el 29 de marzo de 2009. Enel mes siguiente a la recepción del Dictamen los municipios legitimados podránformalizar el conflicto ante el Tribunal Constitucional.De conformidad con la Ley autonómica 3/2001, de 31 de mayo, del ConsejoConsultivo de La Rioja, y su Reglamento (aprobado por Decreto 8/2002, de 24de enero) la asistencia del Consejo Consultivo de La Rioja se solicita, previo acuerdodel órgano colegiado y bajo firma del Alcalde, a través del titular de la Consejeríacompetente en materia de Administración local, para lo cual deben dirigirse a laDirección General competente en dicha materia. De esta manera, en principio, lasolicitud de consulta se presentará ante la Dirección General de Política Local delGobierno de La Rioja para su elevación al Consejo consultivo de La Rioja, conformeal modelo que se adjunta como Anexo I.A dicha solicitud genérica, y de acuerdo con el artículo 40 del Decreto 8/2002, de24 enero que aprueba el Reglamento del Consejo Consultivo, se adjuntará ensobre cerrado dirigida a la Secretaría General del Consejo la siguiente documentación(dos copias foliadas e índice): * Solicitud de emisión de Dictamen dirigido al Presidente del Consejo y firmadapor el Sr. Alcalde, conforme al modelo que se adjunta en el Anexo II * Copia de la publicación en el BOR de la Ley que constituye el objeto delDictamen * Certificación del Acuerdo del Pleno de iniciación de los trámites para lainterposición del Conflicto y de efectuar la consulta al Consejo, adoptado por elvoto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros. * Informes jurídicos del órgano encargado de la asistencia jurídica interna a laentidad consultante.7. El Informe del Secretario, lo dispuesto en el artículo 137 de la ConstituciónEspañola; el Capítulo IV del Título IV de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional2/1979; el artículo 11 de la Ley 3/2001, de 31 de mayo, del Consejo Consultivode La Rioja y su Reglamento, y demás legislación concordante y de generalaplicación.La Corporación, por seis votos a favor del Grupo Socialista y cinco en contra delGrupo Popular y, por tanto, con el quórum de la mayoría absoluta del número legalde miembros que la componen, acuerda:1. Primero. Plantear el Conflicto constitucional en defensa de la Autonomía Localsegún el procedimiento indicado en el artículo 75.ter de la Ley Orgánica del TribunalConstitucional, contra el artículo 40.2º de la Ley autonómica 5/2008, de 23 dediciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2009 (BOR nº 167de 29-12-2008) que modifica el artículo 196.1 de la Ley 5/2006 de Ordenacióndel Territorio y Urbanismo de La Rioja, conforme a la motivación indicada en losexpositivos de este acuerdo y a los Informes referidos, solicitando, con carácterprevio, el Dictamen al Consejo Consultivo de La Rioja.2. Segundo. Solicitar al CONSEJO CONSULTIVO DE LA RIOJA la emisión deDictamen en relación con la vulneración de la autonomía local constitucionalmentegarantizada en el artículo 137 CE efectuada por la Ley autonómica citada, a los

efectos establecidos en el artículo 75.ter.3 de la Ley Orgánica 2/1979 del TribunalConstitucional.3. Tercero. Habilitar al Sr Alcalde, o quien legalmente le sustituya en cada momento,para que efectúe todas las actuaciones necesarias para la ejecución de esteacuerdo, incluido el otorgamiento de la representación y defensa procesal.

SEGUNDA.- Moción del Grupo Socialista sobre la VARIANTE DE NAVARRETE,el Pleno Corporativo, por seis votos a favor del Grupo Socialista y cinco en contradel Grupo Popular, declara la urgencia y la procedencia del debate. El Sr. Laguens,portavoz del Grupo Popular, expone que en el Pleno de diciembre votaron a favorde la proposición presentada sobre la variante, por lo que les parece inútil volvera plantear lo mismo, dado que ya está aprobada, por lo que no votarán más lamisma; contestándole el Sr. Alcalde que ya sabe que es inútil, pero que la volverána presentar las veces que haga falta.Previa lectura íntegra de la misma por el Secretario, la Corporación, por seis votosa favor del Grupo Socialista, absteniéndose los miembros del Grupo Popular,aprueba la siguiente moción:

El Ayuntamiento de Navarrete es consciente de la precaria situación que sufrenlos vecinos como consecuencia del intenso tráfico que circula por el casco urbanodel municipio. Por ello, ha demandado a las autoridades regionales, en reiteradasocasiones, la adopción urgente y eficaz de medidas que solucionen los problemasque se generan por el paso del tráfico rodado por la travesía LR-137.

A tal fin, se han remitido a los órganos competentes varias mociones y acuerdosen los que se insta al Consejero de Obras Públicas, Antonino Burgos y alPresidente del Gobierno de La Rioja, Pedro María Sanz, a la construcción deuna variante que alivie el problema de tráfico y garantice la seguridad de lospeatones por el trazado de la travesía. Mociones de las que los navarretanos nohemos obtenido ninguna respuesta.

Asimismo, el Ayuntamiento de Navarrete solicitó, por acuerdo de los grupos queintegran la corporación municipal, una reunión con el Consejero de Obras Públicascon la finalidad de trasladarle la urgente necesidad de construir una variante quecircunvale el municipio, sin que a día de hoy, varios meses mas tarde, losrepresentantes de los navarretanos tengamos ninguna respuesta oficial.

La Corporación, por seis votos a favor del Grupo Socialista y la abstención delGrupo Popular, aprueba la siguiente moción:1. Primero. Solicitar al Presidente de La Rioja la adopción de medidas eficacesante este problema que sufrimos los navarretanos y cuya solución solamentepuede venir de la mano de la construcción de una variante que circunvale elcasco urbano, competencia exclusiva del Gobierno de La Rioja.2. Segundo. Exigir respuesta a las solicitudes planteadas por considerar que elAyuntamiento de Navarrete merece el respeto de las autoridades regionales, al seruna institución democráticamente elegida y garante de los intereses de sus vecinos.3. Tercero. Dar traslado de este acuerdo al Presidente del Gobierno de La Rioja,Pedro María Sanz.

NAVARRETE, a17 de diciembre de 2009El Alcalde,Fdo.: Miguel Santo Domingo Victoriano

Page 30: Los Certijos 21

Entrevista Mercedes

30

P- ¿Cómo fueron los comienzos en laGuardería?El Ayuntamiento de Navarrete sacó aconcurso la gestión de la GuarderíaMunicipal en abril de 2008, y la empresaÁbaco-Educa S.C. ganó.La empresa la integramos Dª JosefinaPeñafiel, que dirige la Guardería Municipalde Villamediana de Iregua y yo misma.Obtenida la adjudicación, nos pusimosmanos a la obra primero para buscar elpersonal haciendo entrevistas a laspersonas que entregaron sus currículumsen el Ayuntamiento, pues como empresa,uno de nuestro objetivos es que lostrabajodores vivan en el mismo pueblode Navarrete.Colaboramos con el Ayuntamiento entodo lo que se nos requirió, hasta llegarel día de puertas abiertas, donde todo elque quiso pudo ver las instalaciones.La Consejería de Servicios Sociales, envirtud de la legislación vigente hizosubsanar diferentes aspectos que hicieronque la apertura se retrasara hasta el día8 de septiembre.A partir de ese día, poco a poco y conmucho esfuerzo de todas las quetrabajamos, fuimos centrando ymejorando la calidad del servicio.

P- ¿Para cuántos niños tiene capacidadla Guardería?La capacidad total de la Guardería es de68 plazas distribuidas de la siguienteforma:Niños 0 a 1 años: 16, en dos aulas de 8cunas cada una.Niños de 1 a 2 años: 25 plazas.Niños de 2 a 3 años: 27 plazas.La ocupación actual es de 42 niños.

P- ¿Cuánto personal está en plantilla?En plantilla somos a día de hoy sietepersonas:Cuatro educadoras: Montse, Coro, Silviay Sonia que además de educar “miman”a los pequeños.Dolo, que se ocupa de la limpieza y lomantiene todo en perfecto estado.Eva, que prepara el menú del día deforma atractiva y que guste a nuestrosexigentes comensales.Este curso contamos también (gracias ala dotación extraordinaria concedida porel Ayuntamiento) con la ayuda deCovadonga (auxiliar de enfermería) quese hace cargo de un alumno connecesidades educativas especiales y deIris educadora en prácticas.Por último, yo misma que coordino ydirijo este equipo.

P- Todos los trabajadores, ¿estáiscontentos con las nuevas instalaciones,o todavía hay cosas que se puedenmejorar?Estamos contentas con las instalaciones.El hecho de que la Guardería sea nuevaes positivo. Ha habido inconvenientes,como en todo el rodje, pero se vansolucionando gracias a que elAyuntamiento va dando respuestas a losproblemas que surgen.

P- ¿Cuáles son los servicios que prestala Guardería?Según dice la legislación “Las GuarderíasInfantiles se configuran como un serviciosocial del primer nivel, destinado a losniños de cero a tres años, que tienecarácter voluntario y cuya finalidad es darrespuesta a las necesiddes de los niños

Page 31: Los Certijos 21

31y sus familias con el fin de que estaspuedan conciliar la vida familiar y laboraly los niños puedan adquirir los hábitos ydestrezas propios de su edad.”Dicho esto, se persigue ademáscontribuir al desarrollo físico, afectivo,intelectual y social del niño. Para laconsecución de estos fines es importantey necesario facilitar la elaboración de unaimagen de sí mismos positiva y equilibradaademás de la adquisición de autonomíapersonal.Como servicio especial diré que estamosadscritas al programa “AlimentaciónSaludable” de la Consejería de Salud,donde se valora la calidad nutritiva de losmenús que ofrecemos en la Guardería,de esta forma se facilita a los padres laelaboración de las cenas con criteriossaludables.También ofertamos a los padres quequieran venir, a pasar un día con su hijoen la Guardería para que sean partícipesde toda la actividad diaria, y si lo deseanse les invita a comer los mismo que comesu hijo.No quiero dejar de nombrar lacolaboración que presta el Equipo deAtención Temprana dependiente de laConsejería de Educación, Cultura yDeporte; que elaboran programas deayuda a niños que presenten problemasevolutivos y de desarrollo.A lo largo del curso se entrega informaciónfacilitado por dicho equipo, para orientara los padres, por ejemplo, qué juguetescomprar según el momento evolutivo,qué hacer ante rabietas, hábitosalimenticios, el lenguaje infantil, ideas paraeducar correctamente, etc.Tenemospágina web (www.abacoeduca.com)donde se da información de nuestra labor,una sección de noticias que informa delas novedades del centro, espaciostemáticos de cada nivel, información conacceso restringido mediante usuario ycontraseña.

P-¿Cómo es vuestro día a día en eltrabajo?Las puertas de la guardería se abren de7,30h. a 9,30h. para que los niños vayanllegando de acuerdo con sus necesidadesfamiliares.Una vez cerrada la puerta,comenzamos nuestra actividad docente;las educadoras desarrol lan laprogramación educativa elaborada parala semana por la dirección, y siguiendolos criterios que manda la ley.A las 10,30h. se revisa y atienden lasnecesidades higiénicas a los pequeños.Alrededor de las 11h vamos al recreodonde disfrutan del patio, los juguetes ytodo el parque móvil que poseemos.A las 11,45h. los aseamos para ir limpiosa comer, inculcando hábitos higiénicos.A las 12h, con todo sentados en elcomedor, disfrutan de lo que Eva hapreparado.Intentamos que cada día losniños sean más autónomos en el uso delos cubiertos y permanezcan sentadosen las sillitas sin moverse.Al terminar, les gusta que cantemoscanciones donde ellos participan conpalmadas y gestos. Aprovechamos estemomento para que todos los niñosfeliciten al compañero que cumple años,los padres nos traen un bizcocho dondese ponen velitas y se invita a todos acomer un trozo.A las 12:45h. se marchan los niños quetienen jornada sin comedor.A las 13:00h. nos vamos a las aulas parade nuevo asearlos y prepararlos a unospara ir a casa y otros a dormir la siesta.De 14:00h a 14:30h. se abre de nuevopara que sean recogidos los niños dejornada partida.A las 16:00h. se dan las meriendas, seles asea para ir a casa y se abre de 17a 18h. para la salida hasta el día siguiente.

Page 32: Los Certijos 21

32

P-¿Cuál es la valoración que hacenlos padres después de estos mesesde experiencia?Esta pregunta la tendrían que responderlos padres.En el día a día nos comentan la evoluciónde sus hijos, por ejemplo que vienen muycontentos, que quieren a su educadora,que comen mejor.No obstante, aproximándose el fin decurso, se pasa una encuesta de calidadpara ver el grado de satisfacción de lospadres.La empresa de la que formo parte,siempre está abierta a las sugerencias yobservaciones que se nos hacen, puesnuestro objetivo es dar el mejor sevicioposible.

P- Ofrécenos tu valoración personal deltiempo que has estado gestionando laGuardería Municipal de Navarrete.Mi valoración es muy positiva,comenzando por todo el personal a micargo que responde cada día conprofesionalidad, esfuerzo y dedicación.Las instalaciones de las cuales estoy muysatisfecha, aunque como dije en otrapregunta, siempre es mejorable, y conla colaboración del Ayuntamiento, queresponde dentro de sus posibilidades, alas peticiones hechas desde el centro.Hay cosas pendientes que espero esténsubsanadas antes de terminar el curso.Quiero elogiar al 2º Teniente Alcalde DºJuan Antonio Pascual por su pacienciay respuesto a los requerimientos hechosdesde esta dirección.No quiero dejar de parovechar la ocasiónque me brindáis para agradecer a todoslos padres la confianza que depositancada día en este equipo.

Page 33: Los Certijos 21

33

Campamentos 09

El Ayuntamiento de Navarrete estáorganizando dos campamentospara nuestr@s chic@s para este

verano 2009.

Entre los días 8 y 10 de mayo tendrálugar el Fin de Semana Solidario de 2009.Multitud de actividades le daráncontenido, desde charlas en las que seexplicarán por parte de las ONG losproyectos desarrollados en el tercermundo, hasta degustaciones y como no,la carrera solidaria que ya se pusiera enmarcha el año pasado.El Ayuntamiento y las asociaciones delpueblo tienen el firme convencimiento deque la ayuda al tercer mundo a través dela cooperación internacional debe seruno de los objetivos que han deperseguirse para conseguir un mundomás justo.Por este motivo, junto con elFin de Semana Solidario, se destina cadaaño el 0,7% de los presupuestosmunicipales a subvencionar proyectosde cooperación.

Solidario

Tras la buena experiencia del añopasado, el Ayuntamiento vuelve aponerse en marcha para quenuestros jóvenes repitan unaexperiencia inolvidable.

Si estás interesado puedes preinscribirteen la Biblioteca Municipal de Navarreteantes del 15 de mayo.

CAMPAMENTO EN ALBERGUE

BARRÍA (ÁLAVA)

Fechas: del 1 al 10 de agosto

Edades: de 8 a 12 años

Precio: Aprox. 400-450¤ por niñ@

MINI-CAMPAMENTO EN GRANJA-ESCUELA

ARLANZÓN (BURGOS)

Fechas: del 30 de junio al 4 de julio

Edades: de 6 a 10 años

Precio: 225¤ por niñ@

Múltiples actividades darán contenido alFin de Semana Solidario de 2009

Page 34: Los Certijos 21

Noticias del colegio

34

En 2009, la cuantía presupuestada asciende a 107.074euros. Además se incluyen otros 20.000 euros paramejoras de mantenimiento.

El Ayuntamiento de Navarrete destinó durante el año2008 74.500 euros al colegio en concepto de gastosde mantenimiento. Importes que incluyen los gastos dealumbrado, por un total de 5064, euros, calefacción,casi 13.000, 48.476 en concepto de limpieza de lasinstalaciones y otros 7.977 en gastos menores.

Estas cantidades se verán incrementadas en 2009como consecuencia de la ampliación del colegio, y elpresupuesto municipal incluye una partida total de107.074 que incluyen los gastos de limpieza, que suman73.242,64 euros, calefacción 16.877, más de 6.500 enalumbrado y unos 10.000 en gastos varios.

El mantenimiento de los centros escolares es, deacuerdo a la Ley, una obligación de los municipios,hecho que el Ayuntamiento de Navarrete asumeincondicionalmente gracias a su compromiso con laeducación pública. Por ello desde el consistorio sequieren mejorar los servicios de mantenimiento delcentro con la reciente incorporación del conserje, quepresta sus funciones desde primeros de año, tal ycomo se anuncio en el anterior n˙mero de Los Certijos.

El Ayuntamiento se ha comprometido con el ConsejoEscolar a destinar un importe de alrededor de 20.000euros anuales para realizar mejoras adicionales en laestructura del edificio (pequeños arreglos, pintura...) ,con independencia de los gastos arriba descritos.

Además se han solicitado recientemente a la Consejeríade Educación distintas inversiones para mejorara lasactuales instalaciones.

El Ayuntamiento destinó en 2008 74.500euros al colegio en gastos de mantenimiento.

Page 35: Los Certijos 21

35

Buzón de la Alcaldía

Envía tus quejas, sugerencias o

cualquier propuesta que sete ocurra envíanosla a: “[email protected]" y te contestaremosenseguida

Señor Alcalde, soy un vecino de la Carretera deEntrena. Durante estos meses he sufrido lasobras de arreglo de mi calle y las molestias hansido muchas. Gracias a Dios, estas ya terminaron.Las aceras han quedado muy bonitas, pero habíauna tinaja frente al centro de salud que con lasobras ha desaparecido, además no entiendoporque han dejado ese muro antiestético que noaporta nada. Sinceramente creo que ha sido unerror. Espero que me lo aclare. Gracias deantemano.

Estimado vecino. Tiene usted toda la razón. Lasobras de la Carretera de Entrena han sido muymolestas debido fundamentalmente al mal tiempoe intensas lluvias que han ralentizado en excesola ejecución de la obra. En muchas ocasioneshemos trasladado a la empresa encargada dellevarla a cabo los aspectos que nos comentas,porque también desde el Ayuntamiento se teníaesa opinión.También coincido con usted en que la obra, yafinalizada, ha mejorado sustancialmente la zonay se ha armonizado estéticamente con el margenizquierdo de la carretera. En la zona de la plazade toros ha quedado una plazoleta muy vistosay se ha eliminado con ello un problema deaparcamiento, donde siempre se hacinabanmuchos vehículos.En cuanto a la tinaja que existía frente al centrode salud, el Ayuntamiento de Navarrete tieneprevisto volverla a colocar cuando sea posible.Como la idea es situarla en condiciones similaresa las que se encontraba anteriormente, se optópor dejar ese pequeño murete para su inminentereposición.Espero haberle contestado satisfactoriamente yquedo a su disposición para cuantas opinionesy sugerencias quiera hacernos llegar.

Un saludo.ATT: responsables municipales:

Soy una estudiante universitaria que utilizo cadadía el autobús para trasladarme a las clases. Enel último número de Los Certijos se afirmaba quea Navarrete llegaría el autobús urbano. Hanpasado muchas semanas y todavía no llega. Megustaría saber a qué se debe. Muchas personasque no tenemos carne de conducir dependemosdel autobús y no entendemos por que si seanunció, no se ha cumplido.

Estimada vecina. Tal y como usted dice, la revistaLos Certijos anunció el pasado mes de diciembreque una línea de autobús urbano enlazaríaNavarrete con Fuenmayor, Cenicero y Logroño.Durante el mes de agosto, el Director General deTransportes, Ángel Sainz Yangüela nos trasmitióen una reunión la puesta en marcha de estenuevo servicio que se enmarca dentro de lasactuaciones de la denominada Área Metropolitana.Además se comunicó la realización de unapequeña obrita consistente en la adecuación deun espacio que sirviese de parada de autobús,frente a la que tradicionalmente se utilizaba.En dicha reunión, se nos trasladó la intención deiniciar el servicio el mes de octubre del añopasado, pero a día de hoy, todavía no hacomenzado. La Dirección General de Transportestampoco ha comunicado nada al Ayuntamiento,por lo que desconocemos el motivo del retraso.Esperemos que se agilice el servicio y puedasacudir a las clases con mayor comodidad.Gracias por su pregunta.

Un saludo.

Page 36: Los Certijos 21