los aditivos

13
1 LOS ADITIVOS. 3.2.3.1.- DEFINICIÓN Y GENERALIDADES. Los aditivos se definen como: “aquellas sustancias o productos que, incorporados al mortero antes o durante el amasado y/o durante el amasado suplementario, en una proporción no superior al 5% del peso de cemento (salvo casos especiales), producen la modificación deseada de dicho mortero –en estado fresco y/o endurecido- de alguna de sus características, de sus propiedades habituales o de su comportamiento”. (UNE-EN 934) Esta definición no considera pues, como aditivos a aquellos cuya dosificación rebase el 5% del peso del cemento. La comercialización de productos que mejoran algunas de las cualidades de los morteros, data de 1910. Se trataba, entonces, de hidrófugos, de aceleradores del fraguado o de hidrófugos-aceleradores de fraguado, que se utilizaban para la confección de morteros destinados a la reparación de obras subterráneas de mampostería o de ladrillo, cuyas juntas se hubiesen deteriorado. Los plastificantes fueron comercializados hacia 1935. Los agentes inclusores de aire aparecieron en los EE.UU. en 1939, y su utilización en Europa no empezó hasta después de la segunda guerra, en 1947. En cuanto a los retardadores, si bien su comercialización no tuvo lugar hasta bastante tarde, los efectos de ciertos productos eran conocidos hacía tiempo. (Venuat, 1972) Más recientemente y gracias al progreso de la industria química, las materias plásticas se fueron incorporando. Hace una decena de años que los aditivos se multiplican en muchos países. Los fabricantes ponen a punto productos más adecuados a las necesidades de la construcción moderna. Sin el uso de aditivos, no existirían los morteros secos modernos ni tampoco podrían lograrse muchas propiedades técnicas. Los aditivos son de origen orgánico o inorgánico y, con frecuencia, de naturaleza polimérica. Los aditivos pueden mejorar el amasado con agua del mortero seco, así como las propiedades del mortero fresco (su comportamiento reológico o trabajabilidad) y las propiedades del mortero fraguado, incluso el mismo comportamiento de fraguado. Los requisitos que deben cumplir son que, el empleo de un aditivo no debe deteriorar las características del mortero (mecánicas, químicas, físicas...); eventualmente, se puede aceptar una pequeña disminución de éstas. Cuando se

Upload: lobocerna

Post on 20-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

  • 1

    LOS ADITIVOS.

    3.2.3.1.- DEFINICIN Y GENERALIDADES.

    Los aditivos se definen como: aquellas sustancias o productos que,

    incorporados al mortero antes o durante el amasado y/o durante el amasado

    suplementario, en una proporcin no superior al 5% del peso de cemento (salvo casos

    especiales), producen la modificacin deseada de dicho mortero en estado fresco y/o

    endurecido- de alguna de sus caractersticas, de sus propiedades habituales o de su

    comportamiento. (UNE-EN 934)

    Esta definicin no considera pues, como aditivos a aquellos cuya dosificacin

    rebase el 5% del peso del cemento.

    La comercializacin de productos que mejoran algunas de las cualidades de los

    morteros, data de 1910. Se trataba, entonces, de hidrfugos, de aceleradores del

    fraguado o de hidrfugos-aceleradores de fraguado, que se utilizaban para la

    confeccin de morteros destinados a la reparacin de obras subterrneas de

    mampostera o de ladrillo, cuyas juntas se hubiesen deteriorado. Los plastificantes

    fueron comercializados hacia 1935. Los agentes inclusores de aire aparecieron en los

    EE.UU. en 1939, y su utilizacin en Europa no empez hasta despus de la segunda

    guerra, en 1947. En cuanto a los retardadores, si bien su comercializacin no tuvo

    lugar hasta bastante tarde, los efectos de ciertos productos eran conocidos haca

    tiempo. (Venuat, 1972)

    Ms recientemente y gracias al progreso de la industria qumica, las materias

    plsticas se fueron incorporando. Hace una decena de aos que los aditivos se

    multiplican en muchos pases. Los fabricantes ponen a punto productos ms

    adecuados a las necesidades de la construccin moderna.

    Sin el uso de aditivos, no existiran los morteros secos modernos ni tampoco

    podran lograrse muchas propiedades tcnicas. Los aditivos son de origen orgnico o

    inorgnico y, con frecuencia, de naturaleza polimrica. Los aditivos pueden mejorar el

    amasado con agua del mortero seco, as como las propiedades del mortero fresco (su

    comportamiento reolgico o trabajabilidad) y las propiedades del mortero fraguado,

    incluso el mismo comportamiento de fraguado.

    Los requisitos que deben cumplir son que, el empleo de un aditivo no debe

    deteriorar las caractersticas del mortero (mecnicas, qumicas, fsicas...);

    eventualmente, se puede aceptar una pequea disminucin de stas. Cuando se

  • 2

    utilicen varios aditivos, que tienen que ser compatibles entre s, debe conocerse la

    influencia mutua en los resultados finales.

    Los aditivos (excepto los slidos poco solubles en agua) se deben incorporar

    disueltos en el agua de amasado o en forma de dispersin estable, despus de

    mezclarlos y homogeneizarlos con toda o con una parte de dicha agua de amasado. El

    aditivo no se debe incorporar al cemento, a no ser que sta incorporacin se tenga

    que efectuar de acuerdo con las caractersticas propias del aditivo, de la fabricacin

    del mortero, o que figure, explcitamente, en las prescripciones especiales del mismo o

    de la obra.

    Los aditivos aptos para morteros deben cumplir las exigencias prescritas en la

    norma UNE-EN 934.

    3.2.3.2.- FUNCIONES DE LOS ADITIVOS.

    Los aditivos pueden actuar sobre una y/o varias de las propiedades de los

    morteros, produciendo, fundamentalmente, la modificacin de una de ellas y/o la de

    otras. (UNE-EN 934)

    Funcin principal.

    Cada aditivo se caracteriza y define por producir una modificacin determinada,

    y solamente una, de alguna de las propiedades o caractersticas del mortero en estado

    fresco o endurecido. Esta propiedad se define como funcin principal.

    La eficacia de la funcin principal de cada aditivo, depende de su dosificacin y

    de los materiales utilizados.

    Funcin secundaria.

    Los aditivos, pueden, accesoriamente, modificar alguna o algunas de las

    propiedades o caractersticas del mortero, independientemente de la que define la

    funcin principal. Esta modificacin o modificaciones se conocen con el nombre de

    funcin secundaria.

    Las funciones secundarias se caracterizan por presentar una eficacia que es

    independiente de la que ejerce la funcin principal; esta eficacia depende del tipo de

    mortero y de sus condicione de puesta de obra.

  • 3

    Efecto secundario.

    El empleo de un aditivo puede producir modificaciones inevitables de ciertas

    propiedades o caractersticas de los morteros, que no se requieren como funcin

    secundaria (por ejemplo, dbil descenso de las resistencias mecnicas, retraso del

    tiempo de fraguado, etc.).

    El fabricante debe poner en conocimiento del usuario los efectos secundarios

    de un aditivo si los tiene.

    3.2.3.3.- CLASIFICACIN.

    La clasificacin de los aditivos, est basada en la funcin principal que ejercen

    sobre las propiedades o caractersticas de los morteros en estado fresco o endurecido;

    esta funcin principal figura en la clasificacin y en la definicin de los aditivos.

    (AENOR, 1995).

    Determinados aditivos pueden presentar, adems, otras funciones secundarias

    y/o efectos secundarios, asociados a la funcin principal sobre una(s) determinada(s)

    caracterstica(s) de los morteros. Estas funciones secundarias y efectos secundarios,

    si los hay, se indican en las definiciones de los aditivos. Podemos distinguir los

    siguientes grupos:

    1) Aditivos que modifican la reologa de los morteros en estado fresco.

    2) Aditivos que modifican el fraguado y/o el endurecimiento de los morteros.

    3) Aditivos que modifican el contenido de aire (o de otros gases) de los

    morteros.

    4) Generadores de expansin.

    5) Aditivos que mejoran la resistencia a las acciones fsicas.

    6) Aditivos que mejoran la resistencia a las acciones fsico-qumicas.

    7) Otros aditivos

  • 4

    Aditivos que modifican la reologa de los morteros en estado fresco.

    Son sustancias o productos cuya funcin principal es mejorar la trabajabilidad

    (ductilidad, manejabilidad, docilidad etc.) del mortero en estado fresco.

    Plastificantes.

    Aditivos, generalmente slidos en polvo e insolubles en agua, cuya funcin

    principal es:

    mejorar la trabajabilidad de mortero para una determinada relacin

    agua/cemento.

    permitir una modificacin de la cantidad de agua para una trabajabilidad

    dada.

    La figura 3.5 nos muestra como actan los aditivos plastificantes.

    Figura 3.5. Accin de los aditivos plastificantes provocando el proceso de repulsin entre partculas (Rodrguez- Mora

    y col., 2003).

    Actan mecnicamente y fsicamente, a dosis tanto ms dbiles cuanto ms

    finos son los productos. Estos aditivos alteran poco las restantes propiedades de los

    morteros.

    Reductores de agua (Fluidificantes).

    Aditivos cuya funcin principal es:

    disminuir el contenido de agua de un mortero para una trabajabilidad dada.

  • 5

    aumentar la trabajabilidad de un mortero para un mismo contenido de agua

    sin producir segregacin.

    obtener simultneamente ambos efectos.

    Determinados reductores de agua producen, adems, funciones y efectos

    secundarios, retrasando o acelerando el tiempo de fraguado o disminuyendo la

    velocidad de endurecimiento del mortero; a veces pueden provocar ambos efectos y

    funciones simultneamente.

    Algunos fluidificantes exigen un mnimo de reduccin de agua, con relacin al

    testigo. La ausencia de esta reduccin de agua, o una reduccin insuficiente, puede

    producir efectos secundarios perjudiciales.

    Superplastificantes (Superfluidificantes).

    Aditivos cuya funcin principal es:

    aumentar significativamente, la trabajabilidad de mortero para una relacin

    agua/cemento dada.

    producir una reduccin considerable de la relacin agua/cemento, para una

    determinada trabajabilidad.

    obtener simultneamente ambos efectos.

    Los efectos producidos por estos aditivos son ms enrgicos, que los

    correspondientes a los reductores de agua.

    Los superplastificantes (superfluidificantes) no debern producir fenmenos

    acentuados de exudacin ni segregacin de finos.

    Los superfluidificantes influyen de forma significativa en la cantidad de agua

    necesaria para elaborar el mortero. Un mortero que contiene superfluidificantes

    requiere menos agua de lo habitual para adquirir la misma consistencia. Dicho de otro

    modo, si no se vara la cantidad de agua se reduce la consistencia. El efecto de la

    superfluidificacin se explica por el hecho de que las diferentes cargas superficiales de

    las partculas del cemento producen una inclusin de agua al aglomerarse. La

    utilizacin del superfluidificante equilibra la tensin superficial y confiere al mortero una

  • 6

    consistencia fluida. En funcin de las restricciones legales y de las ventajas tcnicas

    emplean casena (numerosos fabricantes) o superfluidificantes sintticos fabricados

    con sulfonatos de lignina, naftalina, condensados de melamina-formaldehdo o

    carboxilatos de politer, etc. Entre los fabricantes de superfluidificantes cabe citar

    SKW (Trostberg, Alemania), Sika (Suiza) o Perstorp (Suecia). Los morteros que

    requieren muy buenas propiedades autonivelantes, como las masas y solados

    autonivelantes y los adhesivos lquidos para baldosas. La dosificacin normal oscila

    entre un 0.2 y un 1 %. (Bayer y Lutz, 1998).

    Resinas.

    Las resinas se definen como ligantes orgnicos polimricos que aportan,

    principalmente al mortero, adherencia qumica. Se emplean fundamentalmente para la

    fabricacin de morteros cola, impermeables, de reparacin, etc. Las resinas mejoran

    las propiedades durante la aplicacin del mortero, en el fraguado y a lo largo de su

    vida til. Entre los efectos, son destacables:

    Aumento de la capacidad adherente.

    Aumento de la elasticidad.

    Mejora de la impermeabilidad.

    Retenedores de agua.

    Estos aditivos aumentan enormemente la capacidad de retencin de agua e

    impiden, as, que el mortero pierda agua con demasiada rapidez. Se fundamentan en

    el incremento de la viscosidad de la pasta y generan los siguientes efectos:

    Reducen la absorcin de agua y su tendencia a la evaporacin.

    Mantienen suficiente agua para que el cemento se hidrate

    convenientemente y desarrolle, de modo conveniente, todas sus

    propiedades.

    Modulan la viscosidad de la masa de mortero.

    Atenan la tendencia a la exudacin en los casos de granulometras

    incorrectas o carencia de finos.

    Aditivos que modifican el fraguado y/o el endurecim iento de los morteros.

  • 7

    Son sustancias o productos cuya funcin principal es modificar el fraguado y/o

    el endurecimiento de los morteros acelerndolos o retardndolos con relacin a los

    testigos.

    Aceleradores de fraguado.

    Aditivos cuya funcin principal es reducir o adelantar el tiempo de fraguado

    (principio y final) del cemento, que se encuentra en el mortero.

    Los sistemas aceleradores se emplean en grandes cantidades en sistemas

    cementosos para ajustar las propiedades de fraguado. Los productos ms utilizados

    son el formiato clcico (Mebofix, Bayer, Leverkusen, Alemania) y el carbonato de litio

    (Chemental, Frankfurt, Alemania). Las cantidades aadidas pueden llegar hasta un 0.7

    % en el caso del formiato clcico y de hasta un 0.2 % en el caso del carbonato de litio.

    (Bayer y Lutz, 1998)

    La temperatura de mezcla (mortero) puede influir en la eficacia de los

    aceleradores de fraguado.

    La reduccin de fraguado, puede producir una disminucin de las resistencias

    mecnicas finales, con relacin a las del mortero testigo; esta disminucin de las

    resistencias puede ser temporal.

    Retardadores de fraguado.

    Aditivos cuya funcin principal es retrasar el tiempo de fraguado (principio y

    final) del cemento, que se encuentra en el mortero.

    Estos productos se utilizan principalmente en enlucidos y en masillas de relleno

    para juntas que contienen yeso. Sin aditivar retardadores, el fraguado del yeso es

    demasiado rpido, siendo los ms utilizados las sales de cidos de frutas como el

    cido tartrico, el cido ctrico y los cidos sintticos (distintos tipos de Retardan, de

    Tricosal, Illertissen, Alemania). La dosificacin tpica oscila entre el 0.05 y el 0.25 %.

    Determinados retardadores de fraguado pueden producir, generalmente, una

    disminucin de las resistencias mecnicas iniciales (efecto secundario); sin embargo,

    las resistencias mecnicas aumentan frecuentemente, a medio plazo, con relacin a

    las del mortero testigo.

    Aceleradores de endurecimiento.

  • 8

    Aditivos cuya funcin principal es aumentar o acelerar el desarrollo de las

    resistencias mecnicas iniciales de los morteros.

    Estos aditivos pueden producir una modificacin del tiempo de fraguado (efecto

    secundario). La eficacia de estos productos puede variar con la temperatura. El

    aumento o aceleracin del desarrollo de las resistencias iniciales puede producir una

    disminucin de las resistencias finales, con relacin a las del testigo; esta disminucin

    puede ser temporal. La influencia de estos aditivos sobre el desarrollo del fraguado es

    despreciable; frecuentemente se acorta su duracin. Algunos de estos aditivos pueden

    aumentar notablemente la retraccin.

    Aditivos que modifican el contenido de aire (o de o tros gases) de los

    morteros.

    Son sustancias o productos cuya funcin principal es modificar, en uno u otro

    sentido, el contenido de aire ocluido en los morteros testigo; tambin se incluyen en

    este grupo a los que modifican el contenido de otros gases.

    Inclusores de aire.

    Aditivos cuya funcin principal es producir en los morteros un nmero elevado

    de finas burbujas de aire, separadas y repartidas uniformemente. Estas microburbujas

    permanecen as durante el endurecimiento del material.

    Son agentes que actan formando microporos de aire en el mortero, tal y como

    se observa en la figura 3.6.

    Figura 3.6. Esquema de actuacin de los aditivos inclusores de aire. (Rodrguez-Mora y col., 2003).

    Este proceso fsico reduce la densidad del mortero fresco, mejora la

    trabajabilidad y el rendimiento. El aire introducido mejora adems el aislamiento

    trmico, pero disminuye la resistencia del mortero. Los aireantes son productos en

    polvo compuestos principalmente de sales sdicas de sulfonatos y sulfatos de cidos

  • 9

    grasos. Las dosis utilizadas en revocos y mortero de albailera suelen variar entre un

    0.01 y un 0.06 %. Las dosis ptimas pueden establecerse controlando el contenido de

    aire del mortero y su trabajabilidad.

    El dimetro medio de las microburbujas es del orden de 0.05 mm. La eficacia

    de estos aditivos depende de la composicin del mortero, de su elaboracin y del

    procedimiento que se utilice para su puesta en obra.

    Generadores de gas.

    Aditivos cuya funcin principal es producir un gas por medio de una reaccin

    qumica durante la colocacin del mortero.

    Pequeas cantidades de estos productos, en condiciones de empleo

    controladas, dan lugar a la formacin de cantidades suficientes de gas, que producen

    una ligera expansin del mortero cuando se encuentran en estado fresco; despus de

    su colocacin se produce una reduccin de la retraccin. Con cantidades ms

    elevadas de dichos productos se produce un volumen importante de gas.

    Generadores de espuma.

    Aditivos cuya funcin principal es producir, por medios mecnicos una espuma

    estable formada por burbujas de aire de tamao variable, que se encuentra

    homogneamente distribuida dentro de la masa, a la que confiere una estructura

    alveolar.

    Desaireantes o antiespumantes.

    Aditivos cuya funcin principal es eliminar el exceso de aire introducido en la

    masa por el empleo de ciertos ridos o de ciertos aditivos utilizados para obtener otra

    funcin principal, distinta a la introduccin de aire.

    Los antiespumantes reducen el contenido de aire en los morteros frescos (los

    productos de Afitan P de Mnzing CEIME, Heilbronn, Alemania). Actualmente existen

    antiespumantes en polvo de composiciones qumicas diferentes.

  • 10

    Generadores de expansin.

    Aditivos cuya funcin principal es producir una expansin controlada y

    permanente en los morteros.

    Los lmites en la expansin y retraccin estipulados por los aditivos son los

    siguientes:

    Aditivos que compensan la retraccin son aquellos que producen una

    expansin final comprendida entre 0 y 0.06 %.

    Aditivos que producen expansin libre son aquellos que dan lugar a una

    expansin final mayor o igual a 0.06 %.

    Aditivos que mejoran la resistencia a las accione f sicas.

    Son sustancias o productos cuya funcin principal es conseguir que los

    morteros presenten mayor resistencia a la accin de los fenmenos de la naturaleza

    fsica que los testigos correspondientes.

    Aditivos protectores contra las heladas.

    Son sustancias o productos cuya funcin principal es mejorar la resistencia a

    las heladas de los morteros.

    Estos aditivos se comercializan para morteros en estado endurecido en forma

    de inclusores de aire basados en la introduccin de microburbujas de aire (repartidas

    uniformemente en los morteros) aumentando as la resistencia de los mismos a las

    heladas; y tambin los podemos encontrar para morteros en estado fresco en forma de

    aceleradores de fraguado o aceleradores de endurecimiento.

    Aditivos que mejoran la resistencia a la congelaci n; anticongelantes.

    Son sustancias o productos cuya funcin principal es disminuir el punto de

    congelacin del agua de amasado; adems, pueden impedir la aparicin de cristales

    de hielo en el mortero en estado fresco.

    Aditivos que reducen la penetrabilidad del agua (pe rmeabilidad).

    Son sustancias o productos que, aadidos a los morteros durante el amasado,

    tienen como funcin principal incrementar la resistencia al paso del agua bajo presin

    a travs de las mezclas endurecidas. La reduccin de la penetrabilidad se obtiene por

  • 11

    un aumento de compacidad de los morteros, produciendo una disminucin del nmero

    de capilares o la colmatacin de stos.

    Entre los productos que se utilizan para conseguir esta funcin principal se

    encuentran los que modifican la reologa de los morteros en estado fresco.

    Repulsores de agua o hidrfugos.

    Aditivos que tienen como funcin principal disminuir la capacidad de absorcin

    capilar o la cantidad de agua que pasa a travs de un mortero saturado y sometido a

    un gradiente hidrulico.

    Los hidrofugantes impiden que el agua penetre dentro del mortero, pero no la

    difusin del vapor de agua. En la figura 3.7 se puede observar la accin de este

    aditivo.

    Figura 3.7. Esquema de funcionamiento del aditivo hidrfugo. (Rodrguez-Mora y col., 2003).

    La eficacia de los hidrofugantes puede medirse por la absorcin capilar del

    agua (DIN 52617). Las principales aplicaciones de los hidrofugantes son los revocos

    cementosos para aplicaciones en exteriores, las masas minerales impermeabilizantes

    y las lechadas para baldosas cermicas. Existen dos grupos de hidrofugantes en el

    mercado: las sales metlicas de cidos grasos (estearato de zinc y oleato sdico, de

    Greven Ferrchemie, Bad Mnstereifel, Alemania) y polvos redispersables

    hidrofugantes (gama VINNAPAS, de Wacker Polymer Systems, Burghausen,

    Alemania) el primer grupo presenta la ventaja de requerir menores tasas de adicin

    (0.1 al 1 %) mientras el segundo grupo disfruta de una durabilidad significante mayor,

    ya que los polvos redispersables hidrofugantes no se eliminan del revoco por accin

  • 12

    de la lluvia incluso aos despus de su aplicacin. As mismo, los polvos

    redispersables hidrofugantes no causan problemas de humectacin durante el

    amasado del mortero seco con agua y mejoran la adhesin del mortero seco al

    soporte.

    Aditivos que mejoran la resistencia a las acciones fisicoqumicas.

    Son sustancias o productos que tienen como funcin principal incrementar la

    resistencia de los morteros a los ataques de naturaleza fsica o qumica, internos o

    externos.

    Inhibidores de corrosin de armaduras.

    Aditivos cuya funcin principal es reducir la posibilidad de corrosin de las

    armaduras embebidas en el mortero.

    Se debe especificar la clase de armadura sobre la que acta el aditivo, por

    ejemplo, inhibidor de corrosin para acero.

    Modificadores de la reaccin lcali-ridos.

    Aditivos cuya funcin principal es la de impedir o dificultar la reaccin entre

    ciertos ridos y los lcalis del cemento y reducir sus efectos expansivos.

    Generalmente, estas sustancias son productos qumicos o polvos minerales

    finos.

    Otros aditivos.

    Aditivos para el bombeo.

    Son sustancias o productos que tienen como funcin principal reducir el

    rozamiento externo de la mezcla contra la tubera de conduccin, sin modificar la

    relacin agua/cemento.

    Aditivos para morteros proyectados.

  • 13

    Son sustancias o productos que tienen como funcin principal mejorar las

    condiciones de proyeccin, al disminuir el descuelgue del material proyectado y el

    rechazo.

    Aditivos para inyecciones.

    Son sustancias o productos que tienen como funcin principal aumentar la

    fluidez de los rellenos o morteros de inyeccin y reducir los riesgos de exudacin y

    decantacin.