logisticas

24
Maestros Online www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos Maestros Online Logística Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a [email protected]

Upload: maestros-online-mexico

Post on 02-Jul-2015

38 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

www.maestronline.com [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

Pide una cotización a nuestros correos

Maestros Online

Logística

Grupo de problemas

Servicio de asesorías y solución de ejercicios

Envía tus actividades a [email protected]

Page 2: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

Instrucciones:

1. Consulta en Internet y Biblioteca Digital los siguientes elementos y desarróllalos, de manera fundamentada, en un reporte:

a. ¿Cuál es el contexto económico, político y social del servicio de transporte en México?

b. ¿Cuáles son las dimensiones, componentes y planes operativos del transporte internacional?

2. Analiza el siguiente caso y contesta las siguientes preguntas: a. Menciona las características del sector farmacéutico en la actualidad. b. ¿Por qué consideras una decisión crítica el seleccionar la empresa de transporte

adecuada? c. ¿Cómo le hacen las compañías farmacéuticas para asegurar los envíos a tiempo y

que los productos lleguen en perfectas condiciones? d. ¿Qué tipo de transporte utilizan las compañías farmacéuticas y por qué? e. ¿Qué compañía de transporte es utilizada por las farmacéuticas?

nstrucciones:

BOXCO, S.A. es una empresa dedicada a la venta de cajas de cartón a nivel nacional y está ubicada en León, Guanajuato.

Como responsable del área de comercialización se te pide surtir el pedido de un cliente localizado en Tijuana, B.C. Dadas las características del producto:

1. Realiza una tabla comparativa en la que incluyas todos los medios de transporte vistos en el módulo (transporte ferroviario, carretero, marítimo, aéreo y multimodal), además de sus ventajas y desventajas con respecto al tipo de producto a transportar.

Tipo de transporte Ventajas para

BOXCO

Desventajas para

BOXCO

2. Con base en lo anterior, decide cuál sería el mejor medio de transporte para surtir los pedidos de BOXCO y fundamenta tu respuesta. Incluye en tu análisis por qué consideras que es el mejor medio de transporte para BOXCO y por qué no lo son los demás.

3. Incluye en tus conclusiones la importancia del medio de transporte elegido y fundamenta tu respuesta.

Page 3: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

Instrucciones:

1. Consulta en Internet una compañía multinacional que no sea mexicana, que se dedique a la fabricación y comercialización de automóviles. Puedes revisar la información en los reportes anuales de las compañías.

2. Analiza la presencia que tiene en el mundo. 3. Analiza dónde se encuentran sus plantas, bodegas, centros de distribución.

a. ¿Por cuál medio de transporte hacen llegar sus productos a México? b. ¿Qué ruta toman para llegar al mercado mexicano? c. ¿Cuáles son las compañías transportistas con las que trabajan y qué beneficios

obtiene al utilizar sus servicios?

Instrucciones:

Lee con atención el siguiente caso titulado ¿Qué hacemos con el abasto de grano entero? e identifica lo siguiente:

1. La problemática principal de la situación. 2. Los elementos de la logística internacional expuestos en el caso (logística, transporte,

almacén, e-logistics y responsabilidades del departamento de tráfico o logística), y su relación con la problemática.

3. Propón soluciones basadas en lo aprendido en el curso y en la investigación de fuentes de información para las preguntas planteadas:

o ¿Qué decisiones debe tomar la directora de logística en cuanto al manejo del producto?

o ¿Con qué directores de otras áreas debe coordinarse para dar el mejor servicio al cliente?

Instrucciones:

Estás trabajando en la exportación de un producto del sector alimentos para Chile. En específico, quieres exportar una salsa de espagueti en envase de vidrio. De acuerdo con la información vista en clase y apoyado por fuentes confiables, elabora un plan en el que recomiendes:

Tipo de empaque y sugerencias para responder antes dos reclamaciones más probables por parte del cliente.

Transporte elegido.

Sistema de distribución.

Instrucciones:

Representas a una pequeña empresa de textiles que fabrica telas especiales de algodón para ropa de cama. Después de realizar una amplia investigación de mercado, están pensando exportar sus

Page 4: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

productos a España y te están solicitando un reporte en el que brindes una propuesta de cómo lograrlo. Las ventas mensuales estimadas de la exportación son de $2,000 euros al mes.

Diseña el plan de distribución del producto, define su precio y los requerimientos logísticos y aduanales que debe cubrir en México para realizar la exportación.

Instrucciones:

Analiza el caso de la empresa Accesorios de Cocina, dedicada a la comercialización de artículos de cocina; y desarrolla una solución que abarque sus problemas en las entregas, almacenamiento y manejo de materiales.

Toma en cuenta que deberás desarrollar una estrategia logística para atacar cada problema, y será necesario que profundices con ejemplos cada una de las soluciones que propongas.

La empresa Accesorios de Cocina se dedica a la comercialización de artículos de cocina que van desde cuchillos y manteles hasta equipos de refrigeración completos. Se encuentra localizada en la ciudad de Monterrey, N.L., y desde ahí abastece a diferentes tiendas ubicadas en el D.F., San Luis Potosí, Sinaloa, Querétaro, Hidalgo, Quintana Roo y Aguascalientes.

Cuenta con una bodega desde donde intenta controlar el movimiento de sus productos que llegan de diferentes partes del mundo, principalmente Asia. No cuenta con bodegas adicionales, su única bodega sirve como centro de distribución, desde la cual distribuye hacia toda su red de ventas en Monterrey y tiendas en el resto del país.

Aunque el negocio ha resultado bastante redituable, desde hace un año y medio la empresa ha perdido clientes importantes debido al incumplimiento en las fechas de entrega ya pactadas y la entrega de pedidos incompletos o mal mezclados, lo que ha ocasionado que el director general de la empresa se haya dado a la tarea de buscar la causa de estos problemas que antes no existían.

Para poder encontrar una solución rápida a su problema, se decidió a contratarte a ti como responsable del área de Logística y Materiales. Tu área involucra el transporte y la administración del almacén.

El director general te ha pedido revertir el problema en las entregas como la prioridad número uno y después revisar qué sucede en el almacén. Sin embargo, luego de un par de semanas al frente del área, te has dado cuenta de que el problema de raíz es la mala administración de los inventarios, el poco espacio físico con que se cuenta en el almacén, y la falta de sistemas de información que ayuden a conocer con mayor precisión qué es lo que requieren los clientes en sus pedidos y cuál será la demanda en el corto y mediano plazo. Ciertamente al no controlar los inventarios difícilmente se puede cumplir con los compromisos del cliente.

Datos de la bodega:

Se cuenta con un sistema 100% manual para el manejo de materiales: el surtidor recibe el pedido en papel y recorre el almacén surtiendo primero los productos que se encuentra a su paso; no se manejan rutas que indiquen el orden de los anaqueles que debe revisar para ir surtiendo su pedido. Esto consume tiempo y esfuerzo, pues hay una curva de rendimiento físico del surtidor que impacta en su rapidez al final del día.

Aunque se realizan conteos de inventario al final de cada mes, éste nunca es confiable pues no sólo hay faltantes sino sobrantes, lo que habla de un alto índice de pérdidas en el almacén. Además, esto es motivo de incertidumbre para los vendedores, ya que no

Page 5: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

conocen con certeza qué es lo que realmente hay en el almacén.

Existe capacitación para los trabajadores en cuanto al manejo de materiales, sin embargo es poca y el nivel de rotación de personal es muy alto.

Datos del transporte:

El gasto en transporte es sumamente alto, por lo que el costo del transporte como porcentaje del precio de venta representa cerca del 25%.

Se manejan sólo dos compañías para el traslado de los productos. Como son transportes de empresas de paquetería y en ellas se consolidan no sólo los productos de Accesorios de Cocina, las entregas están sujetas a una ruta de distribución que es establecida por la propia empresa de paquetería, por lo que en muchas ocasiones los tiempos de entrega no son cumplidos. Esto ocasiona que el cliente dude de la fecha de entrega que se le proporciona. Además, el transporte por medio de paquetería ha resultado uno de las principales causas de mermas, ya que se han incrementado los rechazos de producto porque éstos llegan quebrados, doblados, o incompletos, lo que hace pensar sobre la responsabilidad de la propia empresa.

Dadas las circunstancias anteriores, valdría la pena evaluar el ingreso de nuevos proveedores o incluso negociar contratos de servicio en los que se garanticen tiempos y calidad en el servicio.

Dadas las circunstancias por las que atraviesa la compañía, ¿crees posible adquirir una pequeña flotilla de 3 ó 4 camionetas dedicadas a la entrega de productos de las tiendas ubicadas en Monterrey, que son las más grandes? Deberás hacer un análisis de su viabilidad.

Recuerda que al diseñar tu estrategia logística para resolver los problemas presentados en el caso, debes considerar lo siguiente:

1. Nivel de servicio (generación de valor), así como la reducción de costos de operación y de capital.

2. Almacenamiento (razones para utilizar almacenes y las funciones de éstos). 3. Administración de materiales (sistema para el manejo de materiales, colocación física de

los productos y recolección de pedidos).

Instrucciones:

Analiza la siguiente situación y realiza lo que se te pide:

Una empresa fabricante de televisores, ubicada en Estados Unidos, acaba de firmar un acuerdo de distribución con una cadena de tiendas de artículos electrónicos en México. Este acuerdo implicaría una distribución que abarcaría el 60% de la zona norte de México. Para ello, la cadena mexicana de artículos electrónicos le exige encargarse de hacer llegar el producto hasta la Cd. de México y entregarlo a su centro de distribución localizado en Querétaro. Esto implica una fuerte inversión de parte del fabricante estadounidense en materia de transporte, empaque y embalaje, misma que éste ya aceptó y evaluó como viable.

Considera la siguiente información:

Transporte:

a. Normalmente, el transporte de televisores se realiza a través de camiones completos (caja

Page 6: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

seca). Se debe poner extrema precaución en el embalaje, por ser un producto frágil y susceptible a las averías en transporte.

b. En México no existe regulación alguna sobre la importación de televisores. c. Cualquier agente aduanal, tanto mexicano como americano, puede realizar la exportación

e importación de televisores.

Importador (cadena mexicana de artículos electrónicos):

a. Cuenta con más de 50 tiendas en la zona centro del territorio mexicano. b. Sus niveles de exigencia respecto al cumplimiento de fechas de entrega y calidad de sus

productos es de los más altos en el mercado.

Exportador (fabricante de televisores):

a. Cuenta con la capacidad para satisfacer la demanda del cliente mexicano. b. Su producto es de calidad. c. Evalúa la posibilidad de desarrollar su propia flota de transporte para asegurar el

cumplimiento de fechas de entrega y abastecimiento. d. De lograr éxito con este contrato, su cliente le asegura un contrato permanente.

Realiza lo siguiente:

1. Selecciona el tipo de transporte que debería utilizar la empresa. 2. Señala los costos y tiempos que llevaría entregar el producto al centro de distribución del

cliente. 3. Desarrolla la red de distribución.

Puedes buscar información en fuentes confiables como la Biblioteca Digital, acerca de empresas de este giro, y en general, la información que requieras para desarrollar este proyecto.

Instrucciones:

Analiza la siguiente situación, y realiza lo que se te pide:

La empresa Perfiles y Tubos del Norte, S.A. de C.V., es una compañía mexicana con una fuerte presencia en Estados Unidos. Sus operaciones de exportación cubren prácticamente todo el territorio de la Unión Americana.

Hace un par de meses, la empresa festejó sus 10 años de operar exportaciones hacia Estados Unidos. Como parte de sus festejos, la empresa invitó a sus 10 principales clientes a una celebración y reunión de retroalimentación, respecto al servicio que se les ha otorgado como socio de negocio. La junta giró en torno a los tiempos de entrega, la capacidad de respuesta a sus requerimientos, la calidad de sus productos, etc.

Los ejecutivos de la empresa, que pensaban gozar de una calificación muy alta, se sorprendieron al ver el torrente de quejas y sugerencias, que sus clientes hicieron y, en algunos casos, solicitudes de respuesta inmediata para corregir problemas.

Al terminar la junta, el director general y dueño de la empresa llamó a su equipo más cercano, y les compartió su preocupación sobre lo revisado durante la junta.

Page 7: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

Giró instrucciones para revertir la situación, y definió tiempos muy cortos para empezar a ver resultados.

Como tú eres el Gerente de Logística Internacional, se te ha ocurrido proponer un sistema logístico de información que, unido al ERP que actualmente opera la empresa, sirva como un canal de comunicación, que reúna información sobre la localización de cada uno de los embarques, y pueda proveer de información en tiempo real a los clientes.

Además, crees factible y necesaria la creación de un departamento de Servicio y Atención al Cliente, que pueda estar dedicado a consultar y alimentar la información en el sistema.

Por lo tanto, trabajarás en la propuesta y la presentarás la próxima semana, durante una junta convocada ex profeso para revisar avances sobre el tema.

De acuerdo a los tipos de sistemas que podemos encontrar, ¿qué movimiento sugerirías a la dirección general, para hacer frente a las sugerencias que hicieron sus clientes y corregir los problemas actuales?

De acuerdo con la elección que propondrás a la dirección general (tipo de SLI a implementar), desarrolla lo siguiente:

1. El funcionamiento del SLI a detalle. a. Menciona ejemplos de lo que buscarías lograr con el sistema. b. Explica cómo te asegurarías de cumplir con cada una de las 4 principales

características de los SI estudiadas (recogida, acumulación, tratamiento y difusión de la información).

2. Desarrolla una explicación de la operación interna del SLI. o Describe las ventajas y desventajas que encuentras para que el SLI esté unido al

sistema ERP actual de la empresa.

Instrucciones:

1. Una empresa produce perfiles de acero que son comprados principalmente por empresas manufactureras. La empresa cuenta con una planta de fundición donde se produce la mayor parte de la materia prima y una planta de rolado en donde se convierte la materia prima en producto terminado. El producto terminado se distribuye a través de 4 almacenes en las principales ciudades del país que sirven también como puntos de venta y entrega. ¿Qué nivel tendría el canal de distribución y qué integrantes deberá tener?

2. Por la forma en la que están distribuidos geográficamente sus clientes, y para proporcionarles un mejor servicio, la empresa ha decidido crear 2 nuevas plantas de rolado que remplazarán a la existente. ¿Cuáles deberían de ser las coordenadas de estas nuevas instalaciones dados los siguientes datos?: Las cantidades de viajes diarios requeridos de la instalación 1 a los mercados M1, M2, M3 y M4 serán 2, 2, 1 y 9 respectivamente. Las cantidades de viajes diarios requeridos de la instalación 2 a los mercados M1, M2, M3 y M4 serán 7, 2, 7 y 4 respectivamente. La cantidad de viajes diarios entre la instalación 1 y 2 es de: 2.

Page 8: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

El costo del viaje es de: $1.50. Los mercados tienen las siguientes coordenadas en un plano cartesiano: M1: (100,50) M2: (200,500) M3: (100,50) M4: (50,100) M5: (250,250) Determina la ubicación de los centros de distribución y el costo total de transporte.

Instrucciones:

1. Considera la siguiente información obtenida del histórico de ventas y el pronostico de la demanda:

o Demanda mensual: 6586 o Desviación estándar de la demanda diaria: 390 o Costo de ordenar: 6100 o Precio pagado por unidad: 180 o Costo de mantener como fracción del precio pagado: 0.21 o Tiempo de entrega: 9 o Nivel de servicio (CSL) requerido: 0.91

2. Determina el nivel del inventario de ciclo, el inventario de seguridad y el inventario máximo que debe soportar el almacén sumando el EOQ y el inventario de seguridad.

3. Determina el número de puertas de andén que debe tener el almacén y estima la capacidad adicional en caso de que exista, considerando que un camión se carga en 1.4 horas, caben en cada camión solo 6 unidades y que se trabaja un turno de 8 horas.

4. Determina la ruta óptima para surtir pedidos en el interior del siguiente almacén de manera que el operador visite todas las posiciones sombreadas en la siguiente gráfica:

Page 9: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

5. Grafica la ruta óptima asegurándote de que todas las posiciones sombreadas sean visitadas.

Instrucciones:

1. Consulta el documento Problemática de cadena de suministro, Empresa C. 2. Diseña una estrategia de optimización de cadena de suministro para la organización, que

incluya los siguientes elementos: a. Diagrama SIPOC de la organización. b. Recomendaciones para mejorar proceso S&OP que respondan a las siguientes

preguntas: ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la

planeación de la demanda? ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la

planeación del abasto? ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la

reunión ejecutiva S&OP? Desde el punto de vista de operaciones ¿Cuál es la mejor estrategia a

seguir en cuanto a la utilización de la capacidad y la fuerza de trabajo? ¿Cuál es el mejor ambiente de producción (MTS, MTO o ATO) para el

caso?

c. Recomendaciones para hacer mas esbelta la operación que respondan a las siguientes preguntas:

¿Qué oportunidades para reducir desperdicios identificas con sólo leer sobre el caso en cuestión?

Page 10: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

¿Qué acción recomendarías para conocer "la voz del cliente"? ¿Cuál es la principal restricción de la organización? ¿Cuál sería el punto de inicio del sistema desde donde debería conectarse

la cuerda a la restricción al llevar a cabo un análisis DBR?

d. Recomendaciones de colaboración y uso de tecnología que respondan a las siguientes preguntas:

¿Con qué aliados de negocio le conviene a la organización establecer prácticas colaborativas, y qué herramienta de colaboración debería implementarse?

¿Qué herramientas tecnológicas deberían ser prioritarias para la organización?

Ejercicio

Instrucciones

Discutan en grupo la actividad de tarea de la sesión anterior.

Explica el registro de existencias en inventario con base en el diagrama de flujo sobre las

existencias que está en los apoyos.

Contesta con tus palabras las siguientes preguntas.

- ¿De qué tipo de herramientas nos podemos valer para efectuar el registro de

existencias en el almacén?

- ¿Cuáles son los propósitos del control de las existencias de materiales?

- ¿De qué forma la tecnología facilita el control de existencias?

Desarrolla, a manera de diagrama, un registro de control de existencias de inventario.

Incluye aquella información que consideres relevante especificar en tu registro.

Discutan en clase los objetivos de la toma de inventario practicada en las

organizaciones.

En un escrito desarrolla algunos de los requisitos para el inventario.

Comenta en clase:

- ¿Cuál es el mejor momento para el inventario?

- ¿Cuáles son los pasos para la preparación y toma física? (En oficinas y almacén)

- ¿Cuáles son algunos de los mitos y realidades más comunes de los inventarios?

Page 11: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

- ¿Por qué es importante mantener un control de las existencias en un almacén de

materia prima y en uno de producto terminado?

- ¿Qué repercusiones positivas o negativas crees que existen respecto a los

siguientes aspectos?

Satisfacción del cliente

Contabilidad

Distribución

Costos

Planeación de compras

Desarrolla un escrito con tus respuestas.

area

Instrucciones:

Con base en los apoyos de esta actividad y en la investigación previa en diversas fuentes bibliográficas o Internet, realiza lo siguiente:

Lee el siguiente lectura.

Al término de esta lectura, realiza lo siguiente:

Redacta un texto con una lluvia de ideas acerca del artículo de introducción.

Contesta las siguientes preguntas:

o ¿De qué forma el Programa de Competitividad de Logística y Centrales de Abasto apoya en la reducción de los costos en los alimentos?

o ¿Por qué los mexicanos suelen pagar más por los alimentos? o ¿A qué se refiere con “la vida de anaquel”? o ¿Qué importancia tiene el uso de almacenes en este tipo de situaciones? o ¿Quiénes son los “coyotes”? o De acuerdo a lo que hemos estudiado, ¿cuáles serían tus propuestas para

solucionar esta situación?

¿Cuáles son tus propuestas de solución para reducir los costos de los alimentos dentro del mercado?

Define la importancia de los almacenes; explica la definición y conceptos básicos de

Page 12: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

almacén (el papel de los almacenes, funciones principales y principios básicos). Define también las actividades y responsabilidades principales del Jefe de Almacén en una organización (de acuerdo a tu criterio).

Desarrolla un organigrama de una empresa ficticia, en donde se ubique el departamento al que pertenece el área de almacén. Éste debe indicar los departamentos con los que debería interactuar el Jefe de Almacén, de qué forma y quiénes son sus clientes y proveedores internos.

Redacta un texto en el que indiques si todo tipo de empresas cuentan con al menos un almacén o si existirán empresas que por su naturaleza o giro no lo requieran para el desarrollo de sus actividades. Investiga los tipos de almacén que existen de acuerdo a la catalogación de los materiales. Describe su función principal y el tipo de producto, productos o materiales que ahí se guardan.

Entrega la tarea a tu profesor, en formato de ensayo.

area

Instrucciones:

1. De acuerdo al diagrama de las áreas de almacén que se encuentran dentro de los apoyos de este tema, desarrolla un ejemplo de una cadena comercial de tu localidad, donde expliques el proceso que se lleva a cabo.

2. Investiga en la cadena comercial del punto anterior:

a. ¿Cuál es el objetivo conforme a las características de recepción de materiales? b. ¿Qué procesos de inspección se llevan a cabo? c. ¿Qué tipo de situaciones afectan el flujo rápido del material que recibe la

empresa? d. Desarrolla tus propuestas para mejorar el proceso de recepción de materiales en

la cadena comercial.

3. Investiga en Internet, libros, biblioteca digital, etc., las políticas regulatorias que rigen la recepción de materiales dentro de un almacén.

4. Lee el siguiente caso sobre planeación del área de almacenaje y realiza lo que se te solicita.

La empresa Hogar Total S. A. de C. V. produce y comercializa artículos de decoración hechos a base de vidrio. La empresa es el fabricante más grande del país; cuenta con una amplia red de distribución y con centros de almacenaje en Querétaro, Sinaloa y Monterrey.

Los adornos de cristal que se comercializan tienen un buen posicionamiento y prestigio, la marca es asociada por el cliente con artículos de calidad. La empresa, a pesar de ser el único fabricante en el país, se enfrenta a una fuerte competencia, principalmente contra productos importados de China, India y Europa. Asimismo, la capacidad instalada de producción sobrepasa los niveles demandados en el mercado. Esta situación ha llevado a la empresa a tomar acciones estratégicas que le permitan

Page 13: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

subsistir en el mercado, seguir siendo la número uno en participación y aumentar su volumen de ventas con márgenes de contribución aceptables.

Una de las acciones a seguir es buscar mercados internacionales; de esta forma, los excesos de producción serán colocados en los mercados de exportaciones. La segunda estrategia es la diversificación en el mercado nacional, incluyendo artículos de decoración hechos a base de madera para de esta manera aprovechar su cartera de clientes y el canal de distribución. La nueva gama de productos no sería fabricada en la empresa, sino que sería importada de Honduras. La planeación en las áreas de venta y mercadotecnia es muy importante para la introducción exitosa de los nuevos productos de cristal; asimismo, hay conciencia de que el cuidado en el manejo y almacenaje de este tipo de producto es muy diferente al que se tiene actualmente con los artículos de vidrio.

Has sido contratado como jefe de almacén y distribución de los nuevos productos de madera y se te pide que desarrolles un proceso de planeación del almacenamiento adecuado del producto. Deberás desarrollar la planeación explicando la importancia de los siguientes lineamientos en función del nuevo tipo de producto. También deberás contrastar la información tomando como referencia los artículos de cristal que actualmente vende la empresa.

Después de haber leído detenidamente, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la clasificación del tipo de artículos que se reciben para su almacenamiento? b. Menciona las características que debe tener el almacén para poder realizar la recepción de

materiales. c. ¿Qué estantes recomiendas para estos artículos? d. ¿Qué diferencias encuentras en los procesos de recepción de materiales para los dos

productos? e. ¿Cómo influye en el proceso de recepción de materiales, el prestigio y posicionamiento

que tiene el producto dentro del mercado? f. ¿Cómo afecta al almacén la competencia de productos importados?

Para finalizar, supón que se espera una alta demanda del producto en el trimestre actual. Por estrategia de mercado, la empresa ya no puede esperar otro periodo para anunciar el lanzamiento, ya que esto representaría que su competencia, que ya vende artículos de madera y cristal importados, aumentara su diferencia en participación total de mercado. Por otra parte, debido a la premura del tiempo, la empresa no cuenta con un área de almacenaje muy grande para el nuevo producto y se ha visto que el subcontratar un almacén sería muy costoso. Así que se te pide hacer recomendaciones para sacar adelante el almacenaje del nuevo producto bajo los recursos existentes, incluyendo un espacio muy limitado. Ofrece mínimo 5 recomendaciones.

Tarea

Instrucciones:

Analiza el diagrama de la administración logística de materiales que se encuentra en los apoyos de este tema y da tu opinión sobre su estructura con base en los siguientes puntos:

Page 14: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

Diseña un proceso de administración logística para refacciones de grúas, en donde expliques cada uno de los conceptos. Revisa el diagrama del proceso de administración logística de materiales que se encuentra en los apoyos de este tema.

Basándote en tu proceso de administración logística del punto anterior, menciona ¿por qué consideras que es indispensable tener una buena administración logística de materiales?

Redacta un texto en donde, a través de un ejemplo, expliques cómo se cumplen los objetivos meta de la administración logística de materiales en una empresa de manufactura.

De acuerdo a lo que estudiamos en este tema, investiga a qué se refiere cada uno de los siguientes conceptos:

o Sobrestadía. o Desperdicio de tiempo de máquina. o Lento movimiento de los materiales por la planta. o Eliminación de distancias de traslados. o Distribución de los materiales sin fondo estratégico. o Sistema de manejo de materiales no acorde a las necesidades de la empresa. o Transporte de cargas en ambos sentidos. o Se evita el manejo manual. o Manejo de materiales que disloca seriamente los programas de producción. o Clientes inconformes. o Transporte de cargas completas para optimizar costos por flete. o Inseguridad. o Costo elevado de compras, manufactura, distribución. o Materiales marcados con claridad o etiquetados.

Del listado anterior, identifica con una B si se refiere a un buen uso de la administración logística de materiales; o con una M, si se refiere a un mal uso de la administración logística de materiales.

Tarea

Instrucciones:

Especifica la forma que seleccionarías para almacenar las refacciones de una motocicleta. Toma en cuenta los siguientes criterios para seleccionar la forma de almacenamiento:

o Recabar información acerca del producto a almacenar. o Diseño o Armado o Selección del equipo.

Menciona las ventajas y desventajas que implica el usar cada uno de los siguientes modelos de almacenaje, para su adecuación al tipo de producto o material que se maneje:

1. Estantería convencional.

2. Estante con distintos niveles y largos.

Page 15: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

3. Estructura para carga ligera.

4. Estructura para carga pesada.

5. Estante con niveles a una misma altura pero acorde al tamaño de los

artículos.

6. Estante deslizable.

7. Sistema cantilever.

8. Estantería con varios niveles de entrepisos.

9. Estantería de dos niveles.

10. Estantería movible.

11. Sistema de almacenamiento con tarimas.

Basándote en el diagrama de evolución del manejo de materiales que se presenta en los apoyos, desarrolla ampliamente un ejemplo de producto o material que ha evolucionado su almacenaje y manejo.

Tarea

Instrucciones:

1. De acuerdo a la definición de inventario que se menciona en los apoyos del tema y el libro de texto, clasifica las siguientes entidades con una “I” si se puede implementar un inventario o “SI”, si no se puede aplicar un inventario. Explica.

o Petróleo en un pozo. o Medicamento en una farmacia. o Mercancía en una tienda de mascotas. o Cuerdas de alambre.

2. Suponiendo que la demanda de un producto se conozca con precisión, ¿consideras que es necesario mantener un inventario? ¿Por qué?

3. Usando la información estudiada en este módulo, realiza una lista donde menciones las ventajas que tiene un almacén al tener un buen manejo de inventario.

4. Utilizando los conceptos mencionados en este tema, explica cuál es el nivel óptimo de inventario para el siguiente caso:

La compañía A tiene $11 millones en inventario, el equivalente al abasto de tres meses. La compañía B, que está en el mismo negocio, tiene $6 millones en inventario, el equivalente a una rotación de inventario de 4 (esto es, cuatro ciclos de inventario por año).

Page 16: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

5. Investiga en Biblioteca Digital o en otras fuentes, 5 factores exógenos; además de los mencionados en este módulo que afectan el buen funcionamiento de un inventario.

Tarea

Instrucciones:

1. Investiga en Biblioteca Digital o en otras fuentes, 6 tipos de carretillas que son usadas frecuentemente dentro de los almacenes para el manejo de materiales.

2. Menciona qué tipo de técnica utilizarías para manejar los siguientes materiales: a. Bolsas de papel. b. Cubetas de plástico. c. Sillas de madera. d. Pintura en aerosol. e. Cajas de azulejos.

3. Explica la importancia de elegir la mejor técnica para el manejo de materiales.

4. De acuerdo a lo estudiado en este módulo, contesta detalladamente lo siguiente: o ¿Cómo consideras que han ido evolucionando las técnicas de manejo de

materiales a través de los años? ¿Qué papel tiene la tecnología en ésta evolución?

Instrucciones

Dinámica para la realización de la Práctica Integradora.

Existen cuatro opciones de empresas para el desarrollo de la Práctica Integradora. El maestro deberá asignar aleatoriamente a los alumnos un tipo de empresa diferente, de tal manera que una parte del salón realizará su práctica para la Empresa A, otra para la Empresa B, otra más para la Empresa C, y el resto del grupo enfocará el desarrollo de su práctica para la Empresa D.

No se dará a escoger opciones a los alumnos, ni será válido un intercambio de empresas una vez asignadas las empresas correspondientes

Empresa A. Alimentos procesados. Empresa B. Artesanías de madera, barro y papel maché. Empresa C. Autopartes para la industria automotriz. Empresa D. Velas decorativas en diferentes presentaciones.

A continuación se presenta un breve marco de referencia sobre los productos que maneja cada empresa y el entorno en el que se va a desenvolver. El marco de referencia que se dará a conocer a los alumnos será exclusivamente el que corresponde a la empresa sobre la cual realizará el desarrollo de su práctica.

Empresa A. Alimentos procesados.

Esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de alimentos procesados, tiene su base

Page 17: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

en Madrid, España, de donde piensa abastecerse de las materias primas indirectas y de empaques requeridos para su operación. Además cuenta con granjas de su propiedad en la ciudad, de las cuales obtendrá la materia prima principal para la elaboración de sus productos.

Actualmente existen dos empresas más de su tipo que cuentan con un buen prestigio en el mercado, sin embargo, la competencia más fuerte se espera que sean los productos importados de Estados Unidos, Italia y de otras fábricas de España.

La compañía busca obtener un alcance nacional, a través de productos que sean considerados de una calidad superior a la de los actuales.

Se cuenta con tres líneas de productos que se componen de la siguiente forma:

Carnes Frías. En esta línea se incluyen 5 productos: jamón horneado de cerdo, jamón horneado de pavo, salchichas, paté y Salami.

Productos Lácteos. Los productos que comprenden esta línea son leche, yogurth, queso y mantequilla.

Pan de caja. Para esta línea existen dos productos: el pan light y el pan regular.

Los productos serán distribuidos a las principales cadenas de supermercados en todo el país, así como también a las tiendas de abarrotes y tiendas de conveniencia.

Empresa B. Artesanías de madera, barro y papel maché.

El giro principal de esta empresa es la fabricación y comercialización de artesanías mexicanas hechas principalmente de madera, barro y papel maché. La empresa cuenta con un taller en donde se van a realizar las operaciones de fabricación.

El producto terminado se pretende enviar en un 90% a los mercados internacionales, mientras que el 10% se quedará en el país para su venta en exposiciones y tiendas especializadas en centros comerciales.

Empresa C. Autopartes de interiores para la industria automotriz.

Esta empresa es una maquiladora cuyas facilidades le permitirán fabricar autopartes interiores para ciertos modelos automotrices.

El mercado meta son los fabricantes de autos que prefieren que esta operación se realice mediante proveedores externos, así como también el mercado de reposición por medio de establecimientos que venden a talleres y al público en general.

Los productos que se fabrican son los siguientes:

- Compartimento separador de asientos delanteros.

- Ceniceros.

- Palanca para control de ventanas.

Page 18: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

- Espejo retrovisor.

- Broches para cinturón de seguridad.

Actualmente ya existen empresas del mismo giro en el mercado, sin embargo, esta empresa estará entrando ya con un contrato de exclusividad para uno de los grandes fabricantes en la industria. Sin embargo, la competencia que tendrá en el mercado de reposición se espera que sea muy alta.

Asimismo, se espera un incremento en la entrada de autos de importación al país, gracias a que cada vez hay menos barreras arancelarias. La economía del país es otro factor que influye para que el mercado automotriz no se encuentre en condiciones óptimas de mercado.

Empresa D. Velas decorativas en diferentes presentaciones.

Para esta empresa se identifica un mercado altamente competido, por lo que está por demás claro que los diseños y el servicio serán los factores clave para la supervivencia de la compañía en el mercado.

Su mercado meta está dividido en un 40% para exportaciones, 30% para tiendas departamentales y casas de decoración especializadas, y el otro 30% a través de centros comerciales de autoservicio.

Dentro del mercado nacional pretende cubrir al principio las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

Los productos serán fabricados en las nuevas instalaciones con materia prima traída de China, Corea, e incluso de otras partes de la República Mexicana.

Existen tres categorías de producto, cada una enfocada a los diferentes mercados ya descritos. Cada categoría cuenta con cinco tipos de productos, los cuales varían principalmente en diseño y colorido.

Desarrollo de la Práctica Integradora.

La empresa a la cual has sido asignado tiene planes para establecerse en la ciudad a principios del siguiente año. Actualmente se encuentra en el proceso de instalación de maquinaria para sus procesos de producción, y al mismo tiempo se está formando el equipo de trabajo que deberá capacitarse y estar listo para iniciar operaciones.

A tí se te ha otorgado el puesto de Administrador y Jefe de Almacenes, puesto que la dirección considera estratégico para lograr que la empresa logre afianzarse rápidamente en el mercado y que además consiga la permanencia obteniendo ganacias satisfactorias con tendencia creciente año con año.

Como administrador de almacenes, deberás presentar un informe exhaustivo sobre la planeación del área de almacén y sobre los aspectos que debes considerar para el buen funcionamiento de las operaciones que ahí se efectuen.

Presenta tu informe desarrollando cada uno de los siguientes temas y actividades:

Page 19: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

1. Establece los pasos a seguir para la planeación del área de almacén. ¿Qué aspectos

importantes debes considerar en cuanto al espacio, ubicación de los almacenes y

cantidad de almacenes?

2. Elabora un cuadro sinóptico que explique la catalogación de materiales de los productos

a ser manejados y su clasificación de acuerdo a sus características. Define también los

tipos de almacén que se deben contemplar.

3. Explica los procedimientos que vas a implementar para el manejo de inventarios. Elabora un diagrama de flujo que incluya las actividades de recibo de materiales, salida de materiales y control de existencias. Asimismo, elabora un formato de registro de entradas y salidas para los materiales y productos que se manejan en tu empresa.

4. Dibuja el layout o diseño del área de almacén. Asegúrate de identificar muy bien en tu

dibujo el área de recepción de materiales, área de carga y descarga, la ubicación de cada

tipo de almacén, el área de traslado de mercancías, el área de inspección, el área de

empaque y etiquetado, y el área de entrega o salida de las mercancías.

5. Define por escrito las actividades de almacén que se deberán desempeñar, y los

recursos que vas a solicitar con su respectiva descripción de puestos y asignación de

tareas.

6. Haz una lista de los objetivos que buscarás cumplir a partir de las actividades que se

realicen en el área de almacén.

7. Haz una lista de los parámetros o indicadores de medición que piensas implementar

como control para el cumplimiento de los objetivos del área de almacén.

8. Explica tus planes para lograr una administración de materiales eficiente. ¿En qué

técnicas o conceptos te puedes apoyar? ¿Cómo puedes aplicar la administración logística

de materiales, y de qué forma puedes darle difusión con las demás áreas de la empresa?

Envía tu proyecto final en formato de desarrollo de proyecto.

Tarea

Instrucciones:

Explica, a través de un mapa conceptual, la importancia de utilizar los empaques adecuados en un producto, para que el proceso de entrega se complete de forma satisfactoria.

Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo consideras que se puede equilibrar el manejo de materiales con el tiempo

de entrega de un almacén? 2. Menciona 3 ejemplos de empaques que son usados frecuentemente. 3. ¿Qué aspectos debo de tomar en cuenta para establecer los tiempos de entrega?

Page 20: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

Instrucciones

Dinámica para la realización de la Práctica Integradora.

Existen cuatro opciones de empresas para el desarrollo de la práctica integradora, el maestro deberá asignar aleatoriamente a los alumnos un tipo de empresa diferente de tal manera que una parte del salón realizará su práctica para la Empresa A, otra para la Empresa B, otra más para la Empresa C y el resto del grupo enfocará el desarrollo de su práctica para la Empresa D.

No se dará a escoger opciones a los alumnos ni será válido un intercambio de empresas una vez asignadas las empresas correspondientes

Empresa A. Alimentos procesados. Empresa B. Artesanías de madera, barro y papel maché. Empresa C. Autopartes para la industria automotriz. Empresa D. Velas decorativas en diferentes presentaciones.

A continuación se presenta un breve marco de referencia sobre los productos que maneja cada empresa y el entorno en el que se va a desenvolver. El marco de referencia que se dará a conocer a los alumnos será exclusivamente el que corresponde a la empresa sobre la cual realizará el desarrollo de su práctica.

Empresa A. Alimentos procesados.

Esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de alimentos procesados, tiene su base en Madrid, España, de donde piensa abastecerse las materias primas indirectas y de empaque requeridos para su operación. Además cuenta con granjas de su propiedad en la ciudad de las cuales obtendrá la materia prima principal para la elaboración de sus productos.

Actualmente existen 2 empresas más de su tipo que cuentan con un buen prestigio en el mercado, sin embargo, la competencia más fuerte se espera que sean los productos importados de Estados Unidos, Italia y de otras fábricas de España.

La compañía busca obtener un alcance nacional, a través de productos que sean considerados de una calidad superior a la de los actuales.

Se cuenta con 3 líneas de productos que se componen de la siguiente forma:

Carnes Frías. En esta línea se incluyen 5 productos: jamón horneado de cerdo, jamón horneado de pavo, salchichas, paté y Salami.

Productos Lácteos. Los productos que comprenden esta línea son leche, yogurth, queso y mantequilla.

Pan de caja. Para esta línea existen dos productos: el pan light y el pan regular.

Los productos serán distribuidos a las principales cadenas de supermercados en todo el país, así como también en las tiendas de abarrotes y tiendas de conveniencia.

Empresa B. Artesanias de madera, barro y papel maché.

Page 21: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

El giro principal de esta empresa es la fabricación y comercialización de artesanías mexicanas hechas principalmente de madera, barro y papel mache. La empresa cuenta con un taller en donde se van a realizar las operaciones de fabricación.

El producto terminado se pretende enviar en un 90% a los mercados internacionales, mientras que el 10% se quedará en el país para su venta en exposiciones y tiendas especializadas en centros comerciales.

Empresa C. Autopartes de interiores para la industria automotriz.

Esta empresa es una maquiladora cuyas facilidades le permitiran fabricar autopartes interiores para ciertos modelos automotrices.

El mercado meta son los fabricantes de autos que prefieren que esta operación se realice mediante proveedores externos, asi como también el mercado de reposición por medio de establecimientos que venden a talleres y al público en general.

Los productos que se fabrican seran los siguientes:

- Compartimento separador de asientos delanteros.

- Ceniceros.

- Palanca para control de ventanas.

- Espejo retrovisor.

- Broches para cinturón de seguridad.

Actualmente ya existen empresas del mismo giro en el mercado, sin embargo, esta empresa estará entrando ya con un contrato de exclusividad para 1 de los grandes fabricantes en la industria. Sin embargo, la competencia que tendra en el mercado de reposición se espera sea muy alta.

Asimismo, se espera un incremento en la entrada de autos de importación al país, gracias a que cada vez hay menos barreras arancelarias. La economía del país es otro factor que influye para que el mercado automotriz no se encuentre en condiciones óptimas de mercado.

Empresa D. Velas decorativas en diferentes presentaciones.

Para esta empresa se identifica un mercado altamente competido, por lo que esta por demás claro que los diseños y el servicio serán los factores clave para la supervivencia de la compañía en el mercado.

Su mercado meta esta dividido en un 40% para exportaciones, 30% para tiendas departamentales y casas de decoración especializadas, y el otro 30% a través de centros comerciales de autoservicio.

Dentro del mercado nacional pretende cubrir al principio las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

Page 22: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

Los productos serán fabricados en las nuevas instalaciones con materia prima traida de China, Korea e incluso de otras partes de la República Mexicana.

Existen 3 categorías de producto, cada una enfocada a los diferentes mercados ya descritos. Cada categoría cuenta con 5 tipos de productos los cuales varían principalmente en diseño y colorido.

Desarrollo de la Práctica Integradora.

La empresa a la cual has sido asignado tiene planes para establecerse en la ciudad a principios del siguiente año. Actualmente se encuentra en el proceso de instalación de maquinaria para sus procesos de producción y al mismo tiempo se esta formando el equipo de trabajo que deberá capacitarse y estar listo para iniciar operaciones.

A ti se te ha otorgado el puesto de Administrador y Jefe de Almacenes, puesto que la dirección considera estratégico para lograr que la empresa logre afianzarse rápidamente en el mercado y que además consiga la permanencia obteniendo ganacias satisfactorias con tendencia creciente año con año.

Como administrador de almacenes deberas presentar un informe exhaustivo sobre la planeación del área de almacén y los aspectos que debes considerar para el buen funcionamiento de las operaciones que ahí se efectuen.

Presenta tu informe desarrollando cada uno de los siguientes temas y actividades:

9. Explica el papel que juega la tecnología para el manejo de los materiales y productos

que fluyen a través de tu área de almacén. ¿Qué nivel de tecnología propones aplicar

para un manejo eficiente de los materiales?

10. Con tu experiencia en la administración de almacenes y manejo de inventarios, estas totalmente convencido de que el implementar un sistema de identificación a través del código de barras seria lo más apropiado como estrategia para la empresa.

Explica como aplicarias el sistema de código de barras a los productos que se manejan, qué beneficios existen para la empresa, para los distribuidores y para el consumidor final.

11. Elabora detalladamente un apartado en el informe en el que indiques el equipo requerido para el manejo interno de los materiales y productos.

Justifica tu requerimiento en base a costo, adecuación del equipo a las características físicas de los productos, al nivel de protección requerido, a la seguridad de los trabajadores, al nivel de tecnología buscado y en general a la logística del área de almacén.

12. Define en tu informe los sistemas de almacenamiento propuestos por tipo de producto.

¿De qué manera buscas que el sistema de almacenamiento contribuya a la obtención de la ventaja competitiva de tu empresa? ¿Qué aspectos del producto debes considerar para la selección del sistema de almacenaje más adecuado?

13. Dedica un apartado en tu informe que hable de las características de conservación requeridas para los productos, desde su fabricación y almacenaje, hasta su entrega a los consumidores finales a través de los diferentes puntos en el canal de distribución.

Define estrategias específicas para asegurar cumplir con los requisitos necesarios para la

Page 23: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com

conservación de los productos.

14. Desarrolla en tu informe el tema de empaque. Específica el tipo de empaque a utilizar para la protección de los productos. ¿Qué otras funciones buscas cumplir a través de la selección del empaque adecuado?, y ¿qué áreas de la empresa deben participar en la definición del tipo de empaque?

¿De qué forma influye la selección del tipo de empaque como estrategia en la administración del almacén, para lograr la ventaja competitiva de la empresa en el mercado?

¿Qué restricciones ambientales y de seguridad se deben cumplir?

15. Explica de forma exhaustiva el proceso de distribución y entrega que recomiendes para

los productos. Define los medios de transporte que vas a seleccionar y los aspectos de

logística en general.

16. Para hacer resaltar tus sugerencias en el informe acerca de las estrategias a seguir para la administración de tu almacén, elabora un diagrama en el que se exprese como el cumplimiento de estas estrategias contribuyen a lograr la satisfacción del cliente, a obtener la ventaja competitiva en el mercado y a hacer más eficientes los procesos mediante la optimización de recursos.

17. Tomando como referencia los elementos de administración de almacenes considerados como estrategia, elabora un diagrama de Planeación Estratégica en el cual identifiques las fuerzas, debilidades, amenazas y oportunidades que consideras pueden aplicar para la empresa y en particular para el área de almacén.

Justifica tu respuesta.

Fuerzas. Son las áreas internas de la organización o en este caso del área de almacén que sean controlables y que representen una ventaja para la empresa.

Debilidades. Se refiere a las áreas internas que sean controlables y que actualmente representan una debilidad o área de oportunidad para la empresa.

Amenazas. Se refiere a aquellos factores del entorno que no son controlables directamente por la organización y que representan un obstáculo para el establecimiento exitoso de la empresa.

Oportunidades. Se refiere a aquellos factores del entorno que no son controlables directamente por la organización y que representan una oportunidad para que la empresa genere ventaja competitiva en el corto plazo.

18. Como propuesta final deseas agregar en tu informe los conceptos de administración a

través de la cadena de suministro. Elabora por escrito las ventajas y la forma de

aplicación propuesta en integración con las demás áreas

Page 24: Logisticas

Maestros Online www.maestronline.com