logistica6-10ipae

19
Escuela de Empresarios Curso: Logística Logro : “Al finalizar el curso el alumno gestiona y articula los subsistemas logísticos (Compras, Inventarios, Almacenaje y Transporte-Distribución) en la administración del negocio, sea éste de servicios o de producción”

Upload: edgar-manuel-chavez-aranda

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

logistica6-10

TRANSCRIPT

Escuela de Empresarios

Curso: Logística

Logro : “Al finalizar el curso el alumno gestiona y articula los

subsistemas logísticos (Compras, Inventarios, Almacenaje y

Transporte-Distribución) en la administración del negocio, sea

éste de servicios o de producción”

UNIDAD 6EL SUBSISTEMA DE COMPRAS(SESIÓN 10)

Curso Logística

2

Logro :

“Al finalizar la unidad el alumno identificará las relaciones sistémicas de Compras con las demás áreas de la empresa.”

Agenda

• Clases de presupuesto de compras• Procedimientos y controles de compras• La negociación• Los principios de compras

Clases de Presupuesto

Presupuesto de Operación.-Estimaciones de gastos aefectuar por el área deCompras en su operaciónnormal: Sueldos Tiempo extra Gastos de representación Gastos de viaje Comunicaciones (teléfono,

fax, etc.) Útiles de escritorio Mobiliario y equipo Suscripciones Cursos de entrenamiento,

etc.

Presupuesto de compra demateriales o partes.-Se hace en base a: Presupuesto de producción Explosión de compras. Piezas de

volumen Comparación con el empleado el

año anterior Revisión del resultado

comparado con los anteriores Clasificación de los materiales a

comprar Análisis del incremento del costo

(materiales, mano de obra,gastos indirectos, etc.) deacuerdo al modelo inflacionario

Determinar los materiales vivossobrantes de producción del añoanterior.

Recalculo de volumen real acomprar

Programa de compras

• Instrumento administrativo que contiene la determinaciónde los diferentes pasos o secuencias a seguir para laadquisición racional de materiales precisando las fechas deiniciación del proceso, los tiempos de tolerancia, el tiempode desarrollo y las fechas limites de consecución

• Las etapas de que consta el programa debe ser de acuerdo alas necesidades, fijando los pasos y fecha a partir de lasdificultades de obtención de los materiales y la disposicióndel tiempo.

• El programa debe estar preparado con la debida flexibilidadde manera que haga posible atender las variaciones que sepresenten y cumplir con control de producción en elmomento requerido, porque los atrasos pueden traerconsecuencias incosteables a la producción

Procedimientos de compras

• Se tiene que disponer de procedimientos ordenados,dispuestos sistemáticamente por orden, lugar en que seorganizaran y fechas en que deberán ejecutarse.

• Requisitos que deben cumplir los procedimientos:– Describir al mayor detalle posible todas y cada una de las

actividades

– Mencionar la dependencia que realiza la actividad, ya sea unaoficina, sección, departamento, gerencia, etc.

– Seguir rigurosamente la secuencia lógica que se requiere

– Emplear un lenguaje claro en tal forma que sea accesible a todoslos niveles que puedan afectar al propio procedimiento.

– Incluir como anexos del procedimiento, las formas o documentosque refiera.

Control

• En compras son los resultados los que se evalúan en razón desu eficacia, orientada al cumplimiento de metas y objetivos.

• Para efectuar un adecuado control se evalúa los procesospara cada una de las etapas, por ello se lleva un serie deregistros:

– Registro de Compras

– Registro de Especificaciones Técnicas

– Registro de Contratos

– Registro de Control de Calidad

– Registro de Control de Requerimientos

• Para evaluar el desempeño compras usa indicadores

Control Indicadores

La negociación

"Las negociaciones se pueden definir prácticamente como el proceso (humano) que les ofrece a los contendientes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales, tratando de resolver sus diferencias"

(Colosi y Berkely , 1981)

"Proceso (humano) de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor resultado posible, de tal manera que todas las partes sean beneficiadas".

(Correa y Navarrete, 1997)

Principios de un estilo de negociación

Equidad

Justicia

Sensatez

Claridad

Transparencia

Respeto hacia la contraparte

Beneficio mutuo

Cooperación a largo plazo

NEGOCIACIÓN DURA

ImposicionesAmenazasPresiones

IncumplimientosMentiras

Aplazamientos de los acuerdosRetaliaciones

Cartas bajo la mesaRepresaliasInjusticias

> 75%

Principios de compras

Calidad

Cantidad

Precio

Financiamiento

Servicio

Selección

de Proveedores

Calidad

Es la percepción que el cliente tiene del mismo.

Fijación mental del consumidor que asume

conformidad con un producto o servicio

determinado, que solo permanece hasta el

punto de necesitar nuevas especificaciones.

Conjunto de propiedades inherentes a un objeto

que le confieren capacidad para satisfacer

necesidades implícitas o explícitas.

Es cuando un producto o servicio satisface

las necesidades del cliente o usuario

Principios de compras

Principios de compras

Cuanto comprar? EOQ

EOQ = Lote Económico

S = Costo de Poner la Orden ($/orden)

D = Demanda Anual (unidades/año)

I = Tasa de Mantener Inventario (%/año)

C = Valor Unitario del Inventario ($/unidad)

Es el cálculo analítico de las cantidades óptimas a reponer en cualquier lugar de la red

Principios de compras

ROP= demanda en el tiempo de entrega = D(TE)

EOQ = Lote Económico

S = Costo de Poner la Orden ($/orden)

D = Demanda Anual (unidades/año)

I = Tasa de Mantener Inventario (%/año)

C = Valor Unitario del Inventario ($/unidad)

d = tasa de descuento

Cuanto comprar? EOQ con

descuento por cantidad

Principios de compras

Financiamiento propio

Crédito del proveedor

Factoring

Financiamiento

Principios de compras

Conclusiones generales

• El programa de compras contiene ladeterminación de los diferentes pasos osecuencias a seguir para la adquisición demateriales

• Para efectuar un adecuado control compraslleva un serie de registros y utiliza indicadorespara medir el desempeño

• Los principios de compras son: calidad,cantidad, precio, financiamiento, servicio yselección de proveedores

Actividades

Ud. es comprador de una tienda por

departamentos. Normalmente compra

Coca-Cola, producto que viene en

cajas de 24 botellas. La demanda es de

10 cajas por semana. El proveedor

cobra $60/caja pero le ofrece un

descuento del 1% en ordenes mayores

de 100 cajas y un descuento adicional

de otro 1% en ordenes mayores de 150

cajas ($60/caja en ordenes de menos

de 100 cajas, $58.81 si ordena mas de

150 cajas y $59.40 por ordenes entre

100 y 150 cajas).

El costo de ordenar es de $100 por

orden. El costo de acarreo es de 40%

por unidad de costo. Cual es la

cantidad optima a pedir?

Calcular el EOQ para

cada nivel de descuento

El resultado se encuentra

en el rango ofrecido?

Si NO, compre la cantidad

en el limite inferior del

descuento

Calcular el Costo Total

(ordenar, almacenar y

comprar) para el EOQ o la

cantidad mínima en el

rango de descuento

Seleccionar la cantidad

con el menor Costo Total

Bibliografía recomendada

• Ronald H. BallouLogísticaAdministración de la Cadena de SuministroPearson – Prentice Hall (2004)

• Salvador Mercado Compras: Principios y aplicaciones. Editorial LIMUSA, México 2006.