logistica

16
Una visión acertada y a la vez futurista de los avances tecnológicos. Los videos son bastante interesantes pues muestra claramente como la tecnología ha contribuido a el alistamiento, distribución, pedido y todos los procesos que se realizar al interior de la empresa, por ello es importante resaltar aquí que todos ellos han hecho más eficiente estas labores, pues con pasos sencillos realizamos un pedido, un alistamiento y un proceso durante excelente desde el aprovisionamiento hasta el cliente final, pues ello permite que se tenga un orden y una consecuencia claro de todo ello pues de esta manera evitamos errores, sin embargo todas estas tecnologías genera cierta “incertidumbre” pues con la globalización van surgiendo de la mano nuevas tecnologías que hacen necesario que siempre estemos al tanto y actualizando para no quedar atrás en el mercado. Por esto los videos vistos son precisos, pues con ejemplos claros todos ellos pueden ser entendidos más fácilmente, además dan cierta visión futurista de lo que queremos lograr con nuestros proyectos e incentiva en nosotros muchas ideas que ahora se podrán desarrollar más fácilmente. Cabe resaltar también, que de los videos vistos ninguno era en Colombia lo que de uno u otro modo nos hace pensar que la logística en Colombia esta bastante más atrás de países como España, Alemania, Estados Unidos entre otros, donde este ha avanzado a pasos agigantados. Wendy Barragán. Angie Barahona.

Upload: wendy-barragan

Post on 20-Jun-2015

865 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Logistica

Una visión acertada y a la vez futurista de los avances tecnológicos.

Los videos son bastante interesantes pues muestra claramente como la tecnología ha

contribuido a el alistamiento, distribución, pedido y todos los procesos que se realizar al

interior de la empresa, por ello es importante resaltar aquí que todos ellos han hecho más

eficiente estas labores, pues con pasos sencillos realizamos un pedido, un alistamiento y un

proceso durante excelente desde el aprovisionamiento hasta el cliente final, pues ello

permite que se tenga un orden y una consecuencia claro de todo ello pues de esta manera

evitamos errores, sin embargo todas estas tecnologías genera cierta “incertidumbre” pues

con la globalización van surgiendo de la mano nuevas tecnologías que hacen necesario que

siempre estemos al tanto y actualizando para no quedar atrás en el mercado.

Por esto los videos vistos son precisos, pues con ejemplos claros todos ellos pueden ser

entendidos más fácilmente, además dan cierta visión futurista de lo que queremos lograr

con nuestros proyectos e incentiva en nosotros muchas ideas que ahora se podrán

desarrollar más fácilmente.

Cabe resaltar también, que de los videos vistos ninguno era en Colombia lo que de uno u

otro modo nos hace pensar que la logística en Colombia esta bastante más atrás de países

como España, Alemania, Estados Unidos entre otros, donde este ha avanzado a pasos

agigantados.

Wendy Barragán.

Angie Barahona.

Page 2: Logistica

Estanterías convencionales: Este es el sistema de almacenaje por

excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la paleta. Éste puede

tener diferentes dimensiones y serán estaslas que determinará la estructura

de las estanterías a utilizar.

Es la solución más simple y más utilizada que ofrece acceso directo a todas

las paletas. La altura del nivel de carga está simplemente limitada por las

dimensiones del edificio y del equipo de manutención utilizado.

Ventajas

· Permite un acceso directo a cada unidad

· Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control

· Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en

volumen

· No exige que la carga sea apilable

· Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumen

Inconvenientes

· Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacío

· Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para completar

pedidos

· La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco

eficiente.

Sistemas compactos: El sistema más adecuado para el almacenaje en

profundidad de grandes cantidades de una misma referencia o producto.

Sistema LIFO (last-in-first-out).

Page 3: Logistica

      Sistema de almacenaje de alta densidad.

Almacenaje en bloque: En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen

directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el

acceso independiente.

En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo

tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks. Se puede apilar

siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su adecuado diseño. Si se

dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar. El flujo FIFO

de estos productos no es posible y hay que ser cuidadoso en la gestión de las ubicaciones.

Ventajas

· Nula inversión en equipamiento de almacén.

· Buen uso de la superficie disponible

· Control visual del stock disponible

Inconvenientes

· Uso inadecuado del volumen debido a limitación en el apilado

· Dificultad en el acceso directo excepto a la carga más cercana y alta.

· Escasa selectividad

· Dificultad relativa en el despacho de carga paletizada

· La necesaria estabilidad y la prevención del aplastamiento de la carga limitan el apilado en

altura.

Page 4: Logistica

- Cargas unitarias paletizadas, con poca cantidad de paletas de cada referencia y

relativamente pocos accesos a los productos.

Almacenes especiales: Se pueden clasificar los almacenes según su relación

con el flujo de producción en los siguientes grupos:

• Almacenes de Materias Primas: Aquellos que contiene materiales, suministros,

envases, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación.

• Almacenes de Productos Intermedios: Aquellos que sirven de colchón entre las

distintas fases de obtención de un producto.

• Almacenes de Productos Terminados: Exclusivamente destinados al

almacenaje del resultado final del proceso de transformación.

• Almacenes de Materia Auxiliar: Sirve para almacenar repuestos, productos de

limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos productos suele ser estocástica.

• Almacenes de preparación de pedidos y distribución: Su objeto es acondicionar

el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.

Almacenes automáticos para Cajas: Es el sistema óptimo de manipulación

de cajas para picking, bajo el concepto de “producto a hombre”. El almacén

automático para cajas Miniload está formado por un pasillo central por el que

circula un transelevador y dos estanterías situadas a ambos lados para

Page 5: Logistica

almacenar cajas o bandejas. En uno de los extremos o en un lateral de la

estantería se sitúa la zona de picking y manipulación, formada por

transportadores donde el transelevador deposita la carga extraída de la

estantería. Los transportadores acercan la caja al operario y una vez

finalizado su trabajo, la devuelven al transelevador para que la ubique en las

estanterías. Todo el sistema está dirigido por un software de gestión que

registra la ubicación de todos los materiales del almacén y mantiene un

inventario en tiempo real. Su extraordinaria capacidad de adaptación le

permite integrarse en cualquier proceso productivo o de almacenaje.

Ventajas:

- Automatizar las operaciones de entrada y salida de sus productos.

- Ahorrar espacio de almacenaje.

- Eliminar los errores derivados de la gestión manual del almacén.

- Controlar y actualizar la gestión del inventario.

- Operar 365 días al año.

- Multiplicar la capacidad de servicio a los clientes.

- Rentabilizar la inversión muy rápidamente.

Almacenes automáticos para paletas:

Los transelevadores fueron creados para aumentar la eficiencia y funcionalidad a la hora de

seleccionar pallets para el despacho o a la hora de acomodarlos para la recepción y el

Page 6: Logistica

almacenamiento. De esta manera se disminuye el riesgo de accidentes de trabajo y al

mismo tiempo se disminuye el tiempo de manipulación de pallets.

RAZONAMIENTO ESPACIAL:

1. Avión:

Page 7: Logistica
Page 8: Logistica
Page 9: Logistica

2. Croquis colegio- casa

Page 10: Logistica
Page 11: Logistica

3. Objetos.

barco Semejanzas

Disminuye el tiempo en iguales distancias.

Soluciona dificultades geográficas.

Modificaciones

El barco además de trasportar mercancía podría ser utilizado como puente vehicular y peatonal en lugares de difícil acceso y donde el puente aun no ha sido construido.

Puente

inteligente

Medio de desplazamiento efectivo.

Mejora el tráfico.

Se le podría crear una estructura liviana y de diseño innovador que permita que este flote.

4. Historia:

Un día un joven llego a una ciudad muy grande donde edificios y casas estaban

organizados caóticamente, las vías para el eran un desastre pues en el pueblo donde

vivía solo había una avenida principal, sin embargo salió del aeropuerto motivado

pues su hermana le había enviado un mapa por correo donde le especificaba donde

era su casa, el joven saco el mapa de su bolsillo, y el joven sin siquiera saberlo saco

el mapa era un mapa muy detallado tenia colores, convenciones, pero valla sorpresa

el mapa iniciaba desde un punto desconocido para él su hermana había olvidado que

su recorrido iniciaba en el aeropuerto.

- Que Confusión ahora deberé buscar el edificio jjof.

El joven emprendió la búsqueda bastante confundido y enojado, camino 2 calles

hacia el sur, 4 hacia el este, y luego subió de nuevo 1 y allí esta imponente ese

edificio del mapa el jjof. Vio el mapa de nuevo y pudo ver que tenía que caminar 5

calles hacia el sur pues por suerte su hermana había puesto en la parte inferior del

mapa los puntos cardinales y así lo hizo, luego llego a un cruce de varias vías pero o

sorpresa en el mapa no había ningún cruce, el joven se atemorizo y pensó que se iba

a perder en esa gran ciudad, luego el joven vio más abajo y se dio cuenta de un gran

error no había visto que antes de caminar las 5 calles tenía que recorrer 1 al oeste.

- Que tonto fui 1 calle hacia el oeste.

Page 12: Logistica

Así que camino 1 calle al oeste ahora bien había llegado a un teatro marcado en el

mapa y decía que tenía que caminar 8 calles hacia el sur.

-estoy agotado comeré un helado.

Luego de ese pequeño descanso el joven siguió su recorrido allí decía 5 calles hacia

el este. Llego a un centro comercial muy grande y efectivamente estaba marcado en

el mapa luego indicaba 10 calles hacia el norte.

- Qué extraño sur- norte mm algo no está bien (el camino es muy largo por este

lado).

El joven se preguntaba porque su hermana había hecho esto, sin embargo pensó que

su hermana estaba en lo correcto, luego decía 1 calle hacia el este, verifico en su

mapa y allí estaba un teatro en forma circular claramente identificable en el mapa,

luego 1 calle hacia el norte que extraño prácticamente estaba a 8 calles del punto

inicial.

-hay esta la casa de mi hermana es la roja.

El joven golpeo y su hermana lo recibió con alegría él le pregunto que porque había

creado ese camino tan largo si era más sencillo haber dado otras indicaciones y ella

le respondió hermano muchas veces tienes que ver el inicio y la meta antes que

recorrer el camino.

5. Videos:

Elemento innovador en el primer video:

- Forma de llegada

- Se puede realizar el pedido desde móviles (en cualquier lugar).

- No es necesario un programa en especifico para la realización del pedido.

Segundo video: 6 picking , 4 order

6. Plano casa:

Page 13: Logistica
Page 14: Logistica