lne_fanzine1

18
de ciencia & misterio Ciencia // Historia // Psicología // Misterios // Antropología // Noticias El Salto Definitivo El austríaco Felix Baumgartner saltará desde la estratosfera en paracaídas Resiliencia: mirar hacia adelante Sueños: el gran reto de la neurología moderna Y además... Seis voluntarios recrean un vuelo a Marte de 520 días www.lanovenaesfera.tk Nº 1

Upload: pepito-perez

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Primer número del Fanzine de La Novena Esfera

TRANSCRIPT

Page 1: LNE_Fanzine1

de ciencia & misterio

Ciencia // Historia // Psicología // Misterios // Antropología // Noticias

El

Salto

DefinitivoEl austríaco Felix Baumgartner saltará desde la estratosfera en paracaídas

Resiliencia: mirar haciaadelante

Sueños: el gran reto de laneurología moderna

Y además...

Seis voluntarios recrean unvuelo a Marte de 520 días

www.lanovenaesfera.tk Nº 1

Page 2: LNE_Fanzine1

editorial¿Qué fue de los viejos fanzines?

Aquellos humildes folletos en los

que grupos de incondicionales

aficionados los más diversos

temas, hablaban con fervor de

sus miedos y pasiones… ¿Alguien

los tuvo en cuenta a la hora de

distribuir las honrosas insignias

que definían a unos u otros so-

portes como “medios de comuni-

cación? ¿O precisamente

víctimas de su propia modestia

fueron condenados al desuso y al

olvido?

David Martín

David Martín

Elena Bermejo

Elena Bermejo

y David Martín

David Martín

Elena Bermejo

David Martín

DiREctoR:

EDitoR:

REDactoRa jEFE:

REDacción:

MaquEtación:

SupERviSión gRáFica:

DiSEño EDitoRial:

Hoy, en La Novena Esfera, rendimos un homenaje a todos aquellos

periodistas aficionados, comunicadores de tiempo libre y repor-

teros de ratos sueltos que desinteresadamente dejaron volar su

imaginación ante el papel en blanco para convertirse en testigos

y voces de historias olvidadas. Y lo hacemos desde la misma mo-

destia y la misma humildad de antaño, con la misma ilusión por

comunicar y con una idea principal que es el estandarte de esta

pequeña gran familia: la creencia irrefutable de que la informa-

ción, sea esta del tipo que sea, debe llegar en todo momento a

aquel que la precise.

Es nuestra meta y objetivo, porque nos gusta comunicar. Reinven-

tamos el fanzine para vosotros. Espero que lo disfrutéis.

David Martín

Director de La Novena Esfera

Page 3: LNE_Fanzine1

sumario

FELIX BAUMGARTNER: El hombre que soñó con volar

SUEÑOS:El gran reto de la neurología moderna

Noticias ...................................................

RESILIENCIA: Mirar hacia adelante

En portada ..............................................

Ciencia ....................................................

Psicología ...............................................

4

9

12

14

Page 4: LNE_Fanzine1

4

en p

ort

ada

hombre

soñó

volar

que

con

El

Cuatro minutos y treinta y seis segundos de caída libre. Más de

31.000 metros de vacío bajo sus pies. El 16 de agosto de 1960,

Joseph Kittinger batía de un solo salto cuatro de los récords

más impresionantes y difíciles de superar hasta el momento:

el de mayor ascenso en globo, mayor altitud de salto en para-

caídas, caída libre más larga y mayor velocidad de un ser hu-

mano en la atmósfera. Una hazaña que ha permanecido

inbatida durante 50 años. Hasta ahora...

Page 5: LNE_Fanzine1

5

El desafío

Durante 50 años

no he dejado

de recibir una o

dos llamadas men-

suales de gente que

quiere romper mi ré-

cord, asegura Kittin-

ger. Me mantuve

alejado de todos ellos

porque no tenían ni

idea del reto que esto

supone. El último va-

liente en tratar de su-

perar su registro fue

Michel Founier. Este

francés de nacimiento,

se marcó este objetivo

en 2008, pero su

globo resultó dañado

en el ascenso y se vio

obligado a descender

de nuevo a tierra.

Ahora busca nuevos

patrocinadores para

intentar de nuevo la

hazaña.

Sin embargo, el

único aventurero que

ha conseguido ha-

cerse con la confianza

del anciano piloto es-

tadounidense ha sido

el austriaco Felix

Baumgartner, quien

ha anunciado que se

enfrentará a este reto

en los próximos días.

Su primera idea pasa

por subir hasta los

36.000 metros de al-

tura (cuatro veces el

monte Everest) en

una cabina presuri-

zada impulsada por

un globo aerostático y,

desde ahí, lanzarse

hacia lo desconocido.

Según los plantea-

mientos de los inge-

nieros que trabajan en

la misión, Baumgart-

ner volará a más de

1.200 kilómetros por

hora y, durante un

tiempo aproximado de

30 segundos, supe-

rará la velocidad del

sonido. Si, tras esto,

su organismo ha sido

capaz de soportar los

-70 grados centígra-

dos así como las va-

riaciones de presión

sufridas en el des-

censo, el austriaco

abrirá su paracaídas a

los 5.500 metros de

altitud, tras haber rea-

lizado una caída libre

de más de cinco minu-

tos.

Mil y un riesgos

Si abriera el casco,

cuenta el doctor Clark,

responsable médico

de la misión, los gases

de su cuerpo serían

expulsados convirtién-

dose en un fluido bur-

bujeante en la boca y

en los ojos. Y es que

los riesgos de someter

a un ser humano a

unas condiciones tan

extremas son muy di-

versos. Según afirma

Clark, es algo verda-

deramente arriesgado

poner a alguien en un

entorno tan hostil. En

primer lugar, debemos

recordar que a partir

de los 19.000 metros

de altura, el agua de

las células, por su pro-

pia naturaleza, co-

menzaría a hervir.

Además de esto, la

falta de presión at-

mosférica haría lo

propio con el nitró-

geno de su cuerpo, lo

cual podría matarle en

cuestión de segundos.

En el descenso, sucuerpo superará lavelocidad del sonido

Page 6: LNE_Fanzine1

Según fuentes consul-

tadas por La Novena

Esfera, las gotas de

sudor congeladas

sobre su piel, debido a

las bajísimas tempe-

raturas, derivarían en

una hipotermia que

acabaría con su vida

de forma fulminante.

Además, las super-

sónicas velocidades

que Baumgartner al-

canzará en el des-

censo, (superando la

barrera del sonido a

los 35 segundos de la

caída) podrían despla-

zar todo su riego san-

gíneo directamente a

la cabeza producién-

dole un derrame letal.

Sin embargo, y a

pesar de que estos

sobrecogedores datos

pueden helar la san-

gre de cualquiera,

para el intrépido para-

caidista no suponen

problema alguno. De

hecho, si echamos un

vistazo a su ya ex-

tenso historial aventu-

rero, nos daremos

cuenta de con qué

clase de persona es-

tamos tratando. Entre

sus logros figuran

haber batido el récord

de salto base en 1999

al saltar desde las To-

rres Petronas (452

metros) de Kuala

Lumpur. Más tarde,

cuando estas edifica-

ciones perdieron la

calificación de cons-

trucciones más altas

del mundo en favor

del Taipei 101 de Tai-

wán, el austriaco, con-

trató a un equipo de

espías que le ayuda-

ron a acceder al techo

de este coloso bur-

lando las medidas de

seguridad para batir

así su propio récord

de nuevo y más tarde

desaparecer del lugar

en taxi.

Pero no sólo en la

altura está el peligro.

El intrépido paracai-

dista de 41 años,

guarda para sí el

honor de haber reali-

zado el salto base

más corto del mundo,

al lanzarse desde los

38 metros de altura de

la estatua del Cristo

Redentor en Río de

Janeiro. Un logro que

impresiona al mismo

6

en p

ort

ada

Felix Baungartner sobrevolando el Canal de la

Mancha

Baumgartner con-

trató a un equipo de

espías para que le

ayudaran a colarse

y realizar su salto

desde el Taipei 101

Page 7: LNE_Fanzine1

nivel que la que es

considerada su mayor

hazaña: atravesar el

Canal de la Mancha

en caída libre. Valién-

dose de unas alas de

carbono, un tanque de

oxígeno y su paracaí-

das, Baumgartner se

arrojó al vacío desde

un avión a menos de

10.000 metros de al-

tura sobre el puerto de

Dover (Inglaterra),

para aterrizar 35 kiló-

metros al sureste, en

Calais (Francia). Du-

rante el increíble tra-

yecto, nuestro

aventurero alcanzó

una velocidad superior

a los 350 kilómetros

por hora.

La ciencia contra los

elementos

Para el nuevo y revo-

lucionario desafío, el

austriaco contará con

el consejo del vete-

rano Kittinger, quien

estará en contacto di-

recto y permanente

con él durante los 21

minutos totales trans-

curridos hasta que

aterrice. Además, para

evitar las adversas

condiciones de pre-

sión y temperatura,

Felix contará con la

más moderna tecnolo-

gía aplicada a un traje

presurizado idéntico al

que se utiliza en la ex-

ploración espacial.

Todas las medidas de

seguridad son pocas

para conseguir que la

misión llegue a buen

puerto, si bien lo cierto

es que la mejor garan-

tía de supervivencia

es su propia prepara-

ción física. Este intré-

pido récord-man se ha

estado preparando fí-

sica y mentalmente

durante toda su vida

para este momento.

Un sueño de la in-

fancia para este hom-

bre y todo un desafío

físico y mental para un

ser humano. ¿Logrará

Baumgartner posar su

pie de nuevo en tierra

sano y salvo? D.M.

7

El paracaidista austriaco sobre la estatua del

Cristo Redentor en Río de Janeiro, momentos

antes de realizar su salto

El veterano Kittin-

guer se mantendrá

en contacto directo

con él durante todo

el desafío

Page 8: LNE_Fanzine1

ESCUCHA...

[email protected]

Page 9: LNE_Fanzine1

9

SueñosEl gran reto de la neurología moderna

Los sueños son un fenómeno

tan cotidiano como descono-

cido. La mayoría de los ex-

pertos asegura que prácticamente

cada noche, nuestro cerebro ge-

nera ingentes cantidades de imá-

genes oníricas de las que, al

despertar, apenas seremos capa-

ces de recordar un pequeño por-

centaje nada representativo.

Resulta curioso entonces que el

mundo de los sueños constituya

una frontera aún inalcanzable para

la ciencia. En las sucesivas líneas

aprenderemos un poco más acerca

de cómo se generan estas ilusio-

nes mentales y qué etapas atra-

viesa nuestro cerebro cada noche

mientras dormimos plácidamente.

La actual teoría denominada de

Movimientos Oculares Rápidos (en

inglés REM) fue enunciada por el

psicólogo norteamericano William

Charles Dement. Este postulado

explica el mencionado fenómeno

mediante la observación de una

serie de movimientos del globo

ocular que se producen a gran ve-

locidad durante una etapa concreta

del sueño, llegando prolongarse

una cuarta parte del tiempo total

que pasa una persona dormida.

Durante los experimentos de De-

ment, se llegó a la conclusión de

que los sujetos que eran desperta-

dos en medio de una de estas

fases, presentaban claros sínto-

mas de trastornos mentales y, ade-

más, les unía un curioso factor

común: eran capaces de recordar

los sueños.

Electroencefalograma de un sujeto

durante los estadios del sueño y

vigilia

Page 10: LNE_Fanzine1

cie

ncia

10 Radio URJC

Etapas del sueño

Como cualquier estadio mental,

podemos establecer una serie de

subdivisiones dentro de la propia

mente dicha acción de soñar.

Durante la noche, nuestro or-

ganismo sufre una serie de varia-

ciones que se sincronizan con la

evolución de la actividad neuro-

nal. En el preciso momento que

conocemos popularmente como

fase REM, se produce un notable

aumento del ritmo respiratorio, de

las pulsaciones y de la presión

sanguínea.

Esta serie de cambios en el

comportamiento de nuestro orga-

nismo da lugar a dos grandes

subdivisiones

*En cuanto a las etapas 3 y 4, son las que conocemos como sueño profundo.

Se trata de un momento en el que resulta muy difícil que el sujeto despierte.

D.M.

Page 11: LNE_Fanzine1

http://adiosguapa.wordpress.com/

> Actualidad

> Deporte

> Tendencias

> Música

> Ciencia

> Humor

Radio URJC

Page 12: LNE_Fanzine1

REciEntES análisis quími-

cos realizados sobre la

superficie titán, el miste-

rioso satélite que orbita al-

rededor de Saturno, han

resultado ser más sorpren-

dentes de lo esperado. Al-

gunos expertos afirman, de

hecho, que podríamos en-

contrarnos ante las prime-

ras pruebas fehacientes de

la existencia de una forma

de vida extraterrestre.

Estos estudios, muestran

que el hidrógeno que está

presente en la atmósfera

del astro desaparece prácti-

camente en su totalidad al

llegar a la superficie, posi-

A pleno pulmón sobre TitánPuede tratarse de las primeras pruebas fiables de laexistencia de una forma de vida extraterrestre

ble prueba de que el gas es-

taría siendo “respirado” por

algún tipo de forma de vida.

Si bien

es cierto

que po-

drían ad-

m i t i r s e

otras ex-

plicacio-

nes, lo que resulta innegable

es que los estudios realiza-

dos corroboran que en el sa-

télite se cumplen, hasta el

momento, dos de las condi-

ciones necesarias para hacer

viable la existencia de una

forma de vida basada en el

metano. D.M.

no

ticia

s

La casualidad

hace que las

galaxias de la

imagen, perte-

necientes a la

constelación de

Pegaso aparez-

can como un

q u i n t e t o ,

cuando lo cierto

es que la gala-

xia azulada que

observamos en

la parte supe-

rior izquierda

de la fotografía

dista apenas 40

millones de años

de luz del resto,

mientras que las

otras cuatro se

e n c u e n t r a n

mucho próximas

entre sí, a apro-

x i m a d a m e n t e

300 millones de

años luz. D.M.

¿cuántas

galaxias

puedes ver?

12

Page 13: LNE_Fanzine1

PODEMOS estar asistiendo al pri-

mer gran ensayo general de

una futura misión tripulada al Pla-

neta Rojo. Seis voluntarios de di-

ferentes nacionalidades (el

francés Romain Charles, los

rusos Sujrob Kamólov, Alexéi

Sítev y Alexánder Smolenski, el

chino Wang Yue, y el italiano de

origen colombiano Diego Urbina)

se encuentran ya encerrados en

un gigantesco cilindro en el que

permanecerán durante 520 días y

donde podrán experimentar las

condiciones reales de un viaje de

ida y vuelta al planeta vecino.

El escenario en el que se des-

arrollará la simulación consta de

tres secciones que se unen cre-

ando un gran habitáculo cilíndrico

de unos 550 metros cúbicos de

capacidad, un decorado que re-

crea la superficie de Marte, así

como una pequeña estancia simi-

lar a la nave utilizada para realizar

el hipotético descenso al inhós-

pito paraje. Todo ello ubicado

dentro de las instalaciones del

Instituto de Problemas Biomédi-

cos de Moscú (IMBP).

La simulación incluirá además

una estancia de 30 días en el pla-

neta, una vez culminado el viaje

de ida, para una pequeña subdi-

visión formada por tres de estos

voluntarios. El resto del equipo

permanecerá en órbita alrededor

del astro a la espera del retorno

de sus compañeros para empren-

der, después de esto, el viaje de

regreso a la Tierra.

Si son capaces de soportar la

presión psicológica durante los

520 días, los astronautas recibi-

rán la nada desdeñable cantidad

de tres millones de rublos (alrede-

dor de los 80.000 euros), y serán

tenidos en cuenta para futuros

proyectos similares. D.M.

Próxima parada: MarteCientíficos de Moscú recrean con seis voluntarios unvuelo a Marte de 520 días

Page 14: LNE_Fanzine1

psi

co

logí

a

ESTA cualidad se hace llamar

resiliencia, y permite al ser

humano hacer frente a situa-

ciones difíciles saliendo fortalecido

de ellas. Son muchos los expertos

que han considerado este concepto

como una patología y sin embargo,

los últimos estudios han demos-

trado que no sólo es muy común

sino que resulta ser una respuesta

saludable ante la

adversidad.

Fue en los años

70 cuando el psi-

quiatra Michael Rut-

ter introdujo el

concepto en el ám-

bito de la psicología

positiva, si bien antes la palabreja

se utilizaba para denominar a la

suerte que tenían las personas que

podían adaptarse fácilmente a la

Mirar haciaadelanteDicen que el cuerpo humano es sabio y sabecuando parar, cuando seguir o cuando en-frentarse a las adversidades. Para ello re-curre a una capacidad autodefensiva innata.¿Quién dijo miedo?

sociedad. Este mismo concepto se

utiliza también en la ingeniería

para denominar a aquellos mate-

riales que son capaces de reco-

brar su forma original después de

someterse a una presión deforma-

dora. Y parece mentira, pero es a

partir esa definición desde la que

partimos.

Durante toda nues-

tra existencia pode-

mos cruzarnos con

personas optimistas,

pesimistas, enérgi-

cas o todo lo contra-

rio. Un sinfín de

cualidades que for-

man nuestra natura-

leza como personas y que nos

acompañan con el paso de los

años manifestándose en distintas

situaciones. Es por ello, que los

Tras una situación trau-

mática pueden darse

episodios de reminis-

cencia que provocan

distrés, es decir, sufri-

miento psicológico

14

Page 15: LNE_Fanzine1

seres humanos con tendencia a

desarrollar la capacidad de resi-

liencia son aquellos que muestran

una actitud positiva ante la vida,

con confianza en sí

mismos, responsa-

bilidad, capacidad

de elección. Cuali-

dades que toma-

mos de factores

internos y externos

y que configuran lo

que llamamos espíritu.

Existen personas no- resilientes

y personas pro-resilientes entre las

que existe una gradación interme-

dia. Además, existe una correla-

ción muy frecuente entre la

capacidad para afrontar situacio-

nes desafortunadas y la capacidad

intelectual. En las personas no-re-

silientes, tras una situación trau-

mática se dan episodios de

reminiscencia que provocan dis-

trés, es decir, sufrimiento psicoló-

gico. Por el contrario, en las

personas pro-resilientes este pro-

ceso no ocurre, por lo que el dis-

trés no ocasionará modificaciones

en hormonas como la testoste-

rona, productora de un mayor

grado de autoconfianza, de activi-

dad y de pensamientos positivos.

Galeano dijo en uno de sus es-

critos que cada persona brilla con

luz propia entre todas las demás.

Hay gente de fuego sereno, que ni

se entera del viento y gente de

fuego loco, que llena el aire de

chispas. Algunos fuegos, fuegos

bobos no alumbran ni queman,

pero otros arden con

tantas ganas que no

se puede mirarlos sin

parpadear y quien se

acerca se enciende.

Y es que la resiliencia

se construye desde el

rincón más profundo

del alma humana, a partir de la for-

taleza que tenga cada individuo

para afrontar los problemas, según

la luminosidad que desprenda

cada espíritu.

Aunque parezca algo abstracto,

todas las personas experimentan

estadios de resiliencia alguna vez

en la vida.

Existen personas no- re-

silientes y personas pro-

resilientes entre las que

existen grados interme-

dios.

E.B.

15

Page 16: LNE_Fanzine1

colabora connosotros

La Novena Esfera Fanzine es un joven proyectoque necesita de vuestra colaboración. Estamos

buscando nuevos reporteros y gente con ganas deescribir para seguir creciendo desde la base que

acabamos de establecer.

Si quieres colaborar con nosotros sólo tienes quemandar un correo a

[email protected] en seguida nos pondremos en contacto contigo.

Mandanos tus artículos, reportajes y fotoreporta-jes así como todas tus dudas y sugerencias y hazque en el número del próximo mes, tu nombre

figure entre nuestros redactores.

16

Page 17: LNE_Fanzine1

Nº 15

www.revistamilenarios.com

Page 18: LNE_Fanzine1

:::La Novena Esfera::: © 2010 www.lanovenaesfera.tk