lluvia acida final

7
Trabajo N o 1 Química analítica Página 1 Historia de la lluvia ácida La lluvia ácida fue descubierto por el quimico ingles Agnus Smith a mediados del siglo XIX, pero esta paso inadvertida por los científicos durante un siglo.Este fenómeno se refiere a la precipitación que es significativamente más ácida que la lluvia "natural"( es decir, no contaminada), la cual a su vez es algo ácida, debido a a presencia en ella del dióxido de carbono atmosférico, el cual forma ácido carbónico: CO2(g) + H2O(ac) H2CO3(ac) Este compuesto(H2CO3 ) se ioniza parcialmente para liberar un ion hidrógeno, con la consecuente reducción en el pH del sistema: H2CO3 H + HCO3 Debido a esta fuente de acidez, el pH de la lluvia natural, no contaminada, es alrededor de 5,6.Solo la lluvia que sea más ácida que esta, es decir,un pH menor a 5, es considerada como lluvia ácida. Los ácidos fuertes como el HCl emitido por erupciones volcánicas, puden originar, temporalmente lluvia ácida natural en regiones como Alaska y Nueva Zelanda ¿Cómo se produce la lluvia acida? La lluvia ácida se produce principalmente por las emisiones de compuestos de azufre y nitrógeno, como resultado de la actividad humana (fábricas, plantas generadoras de electricidad en base al carbón, etcétera). Estas emisiones reaccionan en la atmósfera formando ácidos que luego caen a la tierra con la precipitación.

Upload: carolina-figueroa

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lluvia Acida Final

TRANSCRIPT

  • Trabajo No1 Qumica analtica

    Pgina 1

    Historia de la lluvia cida

    La lluvia cida fue descubierto por el quimico ingles Agnus Smith a mediados del

    siglo XIX, pero esta paso inadvertida por los cientficos durante un siglo.Este

    fenmeno se refiere a la precipitacin que es significativamente ms cida que la

    lluvia "natural"( es decir, no contaminada), la cual a su vez es algo cida, debido a

    a presencia en ella del dixido de carbono atmosfrico, el cual forma cido

    carbnico:

    CO2(g) + H2O(ac) H2CO3(ac)

    Este compuesto(H2CO3 ) se ioniza parcialmente para liberar un ion hidrgeno, con

    la consecuente reduccin en el pH del sistema:

    H2CO3 H + HCO3

    Debido a esta fuente de acidez, el pH de la lluvia natural, no contaminada, es

    alrededor de 5,6.Solo la lluvia que sea ms cida que esta, es decir,un pH menor

    a 5, es considerada como lluvia cida.

    Los cidos fuertes como el HCl emitido por erupciones volcnicas, puden originar,

    temporalmente lluvia cida natural en regiones como Alaska y Nueva Zelanda

    Cmo se produce la lluvia acida?

    La lluvia cida se produce principalmente por las emisiones de compuestos de

    azufre y nitrgeno, como resultado de la actividad humana (fbricas, plantas

    generadoras de electricidad en base al carbn, etctera). Estas emisiones

    reaccionan en la atmsfera formando cidos que luego caen a la tierra con la

    precipitacin.

  • Trabajo No1 Qumica analtica

    Pgina 2

    Efectos

    Los principales efectos de la lluvia cida se pueden observar sobre edificios

    y monumentos, especialmente los construidos con calizas y mrmol

    (CaCO3), que se deterioran rpidamente:

    2CaCO3 + H2SO4 + 2HNO3 CaSO4 + Ca (NO3)2 + 2CO2 + 2H2O

    Por debajo de pH 5.5 hay muchas especies de peces y anfibios que no

    pueden desarrollarse.

    Generan lagos cidos que son engaosamente bellos. Sus aguas son muy

    claras y tienen una alfombra exuberante de las algas verdes en el fondo. La

    razn de que estos lagos son tan claros es porque muchos de los

    descomponedores estn muertos. No se puede romper hasta que el

    material como hojas y animales muertos. Estos materiales eventualmente

    se hunden hasta el fondo en lugar de pasar por el proceso natural de la

    descomposicin. La desintegracin de estos lagos es muy lento.

    Los problemas respiratorios en los seres humanos como resultado de la

    lluvia cida son comunes en muchas reas del mundo con altos niveles de

    cido. Los sntomas incluyen tos seca, asma, dolores de cabeza e

    irritaciones en los ojos, la nariz y la garganta.

    Produce daos importantes en la vegetacin, y acaba con los

    microorganismos fijadores de nitrgeno. Un efecto indirecto muy importante

    es el empobrecimiento de ciertos nutrientes esenciales por lo que las

    plantas y rboles no disponen de estos y se hacen ms vulnerables a las

    plagas.

    Aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composicin

    de los mismos, producindose la lixiviacin de importantes nutrientes para

    las plantas (como el calcio) e infiltrando metales txicos, tales como el

    cadmio, nquel, manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se

    introducen tambin en las corrientes de agua.

    El agua cida corroe las tuberas. Esto desde luego obliga a una reposicin

    ms frecuente de los tubos, pero algo ms importante es el riesgo de que

    los metales que se disuelven en las paredes de los tubos lleguen a los

    seres humanos.

    En resumen la lluvia cida tiene efectos nefastos sobre los bosques, sobre las

    reservas de agua y la tierra. Ocasiona grandes desbalances en los ecosistemas

    matando a insectos, formas de vida acuticas, y en los seres humanos se sabe

    que provoca cncer y otras enfermedades.

  • Trabajo No1 Qumica analtica

    Pgina 3

  • Trabajo No1 Qumica analtica

    Pgina 4

    Principales contaminantes

    El cido sulfurico y nitrico.En general, la lluvia cida precipita lejos de los

    contaminantes primarios, a saber, dixido de azufre y xidos de nitrgeno.Estos

    se producen durante el transporte de masas de aire que contienen los

    contaminantes primarios.As esta lluvia es un problema de contaminacin que no

    respeta fronteras estatales o nacionales.

    Las erupciones de volcanes y las emisiones de las fuentes hidrotermales, tambin

    contribuyen al aumento de la concentracin de compuestos de azufre en la

    atmsfera (se calcula que la emisin anual es de -2x1012 g) .El azufre esta

    mayormente como SO2.Este a su vez , se va oxidando lentamente hasta trixido

    de asufre SO3, que reacciona con las gotas de agua de las nubes dando lugar al

    correspondiente acido sulfurico.

    2SO2(g) + O2(g) + 2H2O(l) 2H2SO4

    Parte del H2SO4 se neutraliza en la atmsfera mediante las partculas de

    amoniaco y carbonato clcico.Los xidos de nitrgeno producidos durante la

    desnitrificacin tambin se emiten en la atmsfera, donde terminana siendo

    oxidados hasta dixido de nitrgeno NO2 Por otro lado, el componente mayoritario

    de de la atmsfera es el N2, gas muy inerte, pero que por accin de la energa

    elctrica(de los rayos) puede reaccionar con el O2 atmosfrico produciendo

    diversas especies oxidadas que finalmente, dan lugar a la formacin de ms

    NO2.El dixido de nitrgeno termina conviertindose en cido ntrico cuando entra

    en contacto con las gotas de agua de las nubes.

    El CO2 es, despus del N2 y del O2 el compuesto ms abundante en la atmsfera,

    y como en el caso de SO2 y NO2, tambin reacciona con el agua atmosfrica,

    establecindose un equilibrio entre la forma gaseosa y la hidratada (H2CO3)

    CO2(g) CO2(ac) + H2O H2CO3

    La presencia natural de este cido es lo que provoca que el agua de lluvia tenga

    un pH inferior a 7 (generalmente alrededor de 5.6).La contribucin a este pH de

    los cidos sulfrico y ntrico, producidos de forma natural en la atmsfera, solo se

    aprecia localmente sobre los ecosistemas en los que se lleva a cabo un

    metabolismo muy activo del azufre o del nitrgeno, pero globalmente su

    importancia es mnima.

  • Trabajo No1 Qumica analtica

    Pgina 5

    Tambin la actividad humana produce la lluvia cida, y de hecho es la principal

    fuente de la lluvia cida; en los desages de aguas servidas, la actividad de

    ciertas bacterias liberan azufre. Las plantas elctricas en base a carbn son de las

    fuentes ms contaminantes en este sentido; los gases pueden llegar a viajar

    grandes distancias antes de interactuar con el vapor de agua y convertirse en

    cidos que luego caen a la tierra.

    El pH del agua de lluvia puede alcanze valores de hasta 4 o 3, y en algunos casos

    2,3 (del mismo orden que el cido etanoico y zumo de limn).Este aumento de la

    acidez se debe principalmente a la emisiones de SO2, provocadas en la

    combustin de carbn y petrleo ( y sus derivados), que contienen entre el 1 y 3 %

    de azufre.En presencia de oxgeno y a las altas temperaturas a que tienen lugar

    los procesos de combustin, el dixido de azufre se forma facilmente:

    S + O2 - SO2

    Otra fuente antropognica de SO2 la constituye el proceso de obtencin de xidos

    metlicos a partir de los correspondientes sulfuros minerales (tostacin), como

    paso previo a la obtencin del metal.As, por ejemplo,a partir de la calcocita(Cu2S)

    Cu2S + 2O2 2CuO + SO2

  • Trabajo No1 Qumica analtica

    Pgina 6

    Anlisis Cualitativos

    Por medio de el deterioro de eficaciones o estatuas facilmente podemos hacer uso

    de nuestra observacin, por lo cual, es un anlisis cualittivo.

    El ver los lagos demasiados claros y bellos nos dice que se trata de un lago

    cido.

    En los rboles observamos la muerte y marchitamiento de las hojas, sobre

    todo en Europa.

    Ya que la lluvia cida tiene un pH similar al cido etanoico podemos hacer los

    siguientes mtodos cualitativos:

    Por medio del papel tornasol , vemos que este se tornara color rojo.

    Agregando unas gotas de fenolftaleina podemos observar como el cido se

    torna color transparente.

    El que no haya existencia de peces en el agua tambin es un indicador de que

    podra haber lluvia cida o algun tipo de contaminacin.Por ejemplo, las de

    truchas y tilapias, son especies altamente vulnerables, es decir, mueren con la

    minima presencia de contaminacin.

    En fin no solo existen mtodos cualitativos para determinar lluvia cida, sino

    tambin cualquier tipo de contaminacin.Por ejemplo, los bioindicadores.

    Posibles soluciones

    Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisin de los

    contaminantes precursores de este problema tenemos las siguientes:

    Reducir el nivel mximo de azufre en diferentes combustibles

    Producir el cierre de refineras

    Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias

    La conversin a gas en vehculos de empresas mercantiles y del gobierno

    Ampliacin del sistema de transporte elctrico

    Instalacin de equipos de control en distintos establecimientos.

    No regar muchas sustancias qumicas en los cultivos.

    Que los gobiernos gasten ms dinero en la investigacin, para as

    desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la contaminacin

    ambiental.

    Se deben buscar fuentes alternativas de energa.

    Generar una cultura ambiental y un respeto hacia nuestro ambiente.

  • Trabajo No1 Qumica analtica

    Pgina 7

    Bibliografa

    Baird, C. (2001).Qumica ambiental. (2 ed.).Barcelona: Revert

    Pasquall. (2004).Qumica ambiental: Universitas libros.

    Glynn, H. y Heinke, G. (1999).Ingeniera Ambiental. (2 ed.).Mxico: Pearson

    Educacion.