llibret gases medic. castell. - sefh · 4.2 secuencia de actividades 4.2.1 inclusiÓn en la guÍa...

24

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 1

Page 2: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 2

Page 3: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Miembros del grupo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE GASES MEDICINALES

1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2 APLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4 DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.1 ENTRADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.2.2 DETECCIÓN DE LA NECESIDAD DE COMPRA DE GASES MEDICINALES . . . . . . . . 10

4.2.3 COMPRA DE GASES MEDICINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4.2.4 RECEPCIÓN EN EL HOSPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4.2.5 DISTRIBUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4.2.6 CONTROL DE LOS GASES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.3 RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5 DOCUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2 APLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4 DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4.1 ENTRADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES DISPONIBLES EN EL HOSPITAL . . . . . 20

4.2.2 FUENTES DE SUMINISTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.2.3 CANALIZACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.2.4 ELEMENTOS REGULADORES DE PRESIÓN INTERMEDIA . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.2.5 ALARMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4.2.6 TOMAS DE GASES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4.2.7 MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4.2.8 ALMACENAJE DE LAS BOTELLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4.3 RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5 DOCUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 3

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 3

Page 4: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 4

Page 5: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

INTRODUCCIÓN

La publicación del REAL DECRETO 1800/2003, de 26 de diciembre, en elcual se regulan los gases medicinales, motivó a la Vocalía de Hospitalesdel COFB a realizar una reunión durante el mes de noviembre del 2004.

A partir de este momento se creyó conveniente elaborar un procedimien-to normalizado de trabajo sobre la gestión de los gases medicinales y lasresponsabilidades de los servicios de farmacia de hospital en su proceso,teniendo en cuenta su consideración como medicamento especial a partirde mediados de agosto del 2005.

Para realizar este trabajo, han participado responsables de diferentes hos-pitales de la provincia de Barcelona de distintos niveles asistenciales, hacolaborado la industria de gases medicinales, una empresa consultora y laasesoría jurídica del propio colegio.

Antes de entrar en el documento, deben establecerse unas consideracio-nes previas que el grupo ha considerado importantes a nivel de respon-sabilidades:

• Del propio Decreto se desprende un importante vacío legal, hasta elmomento, por lo que se refiere a la inexistencia de normativa para su apli-cación por parte del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.

• Existe normativa clara respecto a las condiciones de prescripción y dis-pensación en el domicilio del paciente pero no hay desarrollo legislativoclaro en el ámbito hospitalario.

• Dada la consideración de medicamento especial y la no existencia de ningúndesarrollo normativo regulador, son los centros sanitarios y/o asistenciales losresponsables de la aplicación de medidas de seguridad y calidad en la apli-cación de los gases tal y como establece el artículo 9.1 del mismo Decreto.

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 5

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 5

Page 6: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

• El farmacéutico de hospital no tiene los conocimientos necesarios, ni lacompetencia requerida para poder asumir una responsabilidad sobre lalogística de un conjunto de fármacos con características especiales, por elhecho de ser gases y que, como tales, están sometidos a legislación espe-cífica del Departamento de Industria, normas UNE, y reglamentos especí-ficos, más los nuevos requisitos del Ministerio de Sanidad Español,...

• Nosotros, como farmacéuticos, podemos aportar la gestión clínica y la far-macovigilancia en especial, de estos medicamentos, ya que son aspectosque forman parte de nuestro ámbito de conocimientos y competencia.

Nuestro documento tiene como objetivo dictar una serie de recomenda-ciones para la gestión de los gases medicinales y su control en los hospi-tales en el caso que los órganos directivos decidan que la gestión de éstosproductos se realice con la participación y colaboración de los servicios defarmacia hospitalaria.

Este documento está diseñado para poder facilitar el análisis y la definiciónde responsabilidades en cada uno de los diferentes procesos en los cua-les intervienen los gases medicinales, así como los análisis mínimos reco-mendables para garantizar su calidad en su dispensación al paciente.

Se acompaña de una guía informativa sobre el mantenimiento de las ins-talaciones de gases medicinales destacando que la responsabilidad eneste punto es exclusiva de la Dirección, conjuntamente con elDepartamento de Ingeniería, Mantenimiento y Servicios Generales (con laparticipación, si precisa, del Servicio de Farmacia).

Esperamos que este documento constituya una herramienta de ayudapara facilitar la gestión de estos nuevos medicamentos especiales, comoson los gases medicinales en nuestros hospitales.

Vocalía de Hospitales

Junio de 2005

Procedimiento de gestión de gases medicinales6 Revisión: 01

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 6

Page 7: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Miembros del grupo de trabajo

Casasín, Tomàs

Vocal de hospitales del COFB.

Dalmases, Jordi

Vicepresidente. Junta de Gobierno del COFB.

Fontclara, Salvador

Socio Consultor. CPA.

Girona, Lourdes

Ciutat Sanitària de la Vall d’Hebron.

Gras, Mercè

Asesoría jurídica COFB.

Mangues, Maria Antònia

Servicio de farmacia. Hospital de Sant Pau.

Mas, Pilar

Servicio de farmacia. Hospital General de Granollers.

Montalvo, Javier

División Medicinal Abelló-Linde.

Perelló, Agustí

Servicio de farmacia. Hospital d’Igualada.

Ribas, Josep

Servicio de farmacia. Hospital Clínic.

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 7

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 7

Page 8: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 8

Page 9: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

1- OBJETIVO

Definir el sistema de gestión y control de los gases medicinales disponi-bles en el Hospital de .....

2- APLICACIÓN

Los gases medicinales que se suministran en el Hospital que están inclui-dos en la Real Farmacopea Española. Se han clasificado como“Medicamentos Especiales”.

3- RESPONSABILIDADES

Debido a la falta de desarrollo del Real Decreto 1800/2003 por parte de lasautoridades competentes, las responsabilidades en la gestión de los gasesmedicinales deben decidirse por la Dirección del Centro y los profesiona-les que están implicados: Dirección General / Dirección Asistencial /Servicio de Mantenimiento / Departamento de Ingeniería / Servicios gene-rales / Servicio de Farmacia.

Debido a que los gases medicinales se han considerado un “medicamen-to especial” por parte de las autoridades sanitarias, el Farmacéutico deHospital promueve que se definan las responsabilidades en este proceso,con la finalidad de establecer de forma clara el control al que deben estarsometidos estos gases para su dispensación a los pacientes de forma ade-cuada.

Por este motivo, cada centro debe personalizar este procedimiento con lasresponsabilidades que se definen en su caso, y por eso, en este docu-mento hacemos mención de “Servicio designado” o “Personal designa-do”, que debe ser sustituido por el servicio que corresponda en cada caso,para cada actividad en el Hospital.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

DE GASES MEDICINALES

Servicio de farmacia…

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 9

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 9

Page 10: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

4- DESCRIPCIÓN

Introducción

El proceso de gestión de los gases medicinales comprende desde suinclusión para su dispensación en el Hospital mediante la autorización dela Comisión de Farmacia, hasta la disponibilidad de los gases para lospacientes y su control periódico.

Diagrama de flujo anexo.

4.1 ENTRADAS

• Real Farmacopea Española. • Gases medicinales. • Instalaciones de almacenaje y distribución de gases disponible en el

centro.

4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA

Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de los gasesmedicinales en el Hospital para poder formalizar su dispensación comomedicamentos, incluyéndolos en la Guía Farmacoterapéutica del Hospital.

4.2.2 DETECCIÓN DE LA NECESIDAD DE COMPRA DE GASES MEDICINALES

Licuados. Debido a que los laboratorios proveedores de gases medicina-les dan el apoyo de seguimiento y control de niveles de estoc mediantetelemetría, este sistema de control se considera lo bastante seguro parahacer la reposición automática por parte del proveedor.

Como buena práctica, (o en el caso de no disponer de control telemétrico)se puede designar algún responsable para la supervisión o seguimiento encada turno de trabajo para garantizar que no se produce ninguna inciden-cia en los equipos de control (Personal Designado).

Botellas. El Servicio Designado recupera les botellas vacías de las dife-rentes unidades, y las va situando en la zona correspondiente del almacén.

Una vez se conoce el número de botellas vacías, y los consumos habitua-les, el Personal Designado cumplimenta “el impreso de solicitud degases” para informar al Servicio Designado y éste tome la decisión decompra.

Procedimiento de gestión de gases medicinales10 Revisión: 01

Servicio de Farmacia…

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 10

Page 11: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

4.2.3 COMPRA DE GASES MEDICINALES

Licuados. A partir del acuerdo de suministro con el proveedor, y de loscontroles de estoc que se realizan, se acepta que el pedido se pueda rea-lizar posteriormente a la entrega del proveedor, una vez recargado el depó-sito de almacenaje.

Botellas. “El impreso de solicitud de gases” es recibido por el ServicioDesignado y validado por el Personal Designado.

Posteriormente se entrega al proveedor para poder efectuar la reposición(en caso de urgencia, se puede avanzar la solicitud por teléfono).

4.2.4 RECEPCIÓN EN EL HOSPITAL

Licuados. Cuando llegue el proveedor se da el aviso al PersonalDesignado para proceder a la descarga del gas licuado.

Una vez efectuada la descarga, el proveedor emite el albarán con la canti-dad de gas que se ha entregado.

El Personal Designado que ha comprobado la descarga, da la conformidaddel albarán, que entregará al Servicio Designado, a la persona que tramitael pedido según el apartado 4.2.2 y gestiona el albarán conformado.

Botellas. En la recepción, el Personal Designado verifica la identificaciónde las botellas, el estado de limpieza, disponibilidad del precinto y los tiposde gas recibido según el pedido realizado.

Una vez recogidas las botellas vacías y caducadas, y entregadas las llenas,el proveedor entrega también el albarán con las cantidades que son con-formadas por el Personal Designado que las recibe.

Las botellas recibidas se sitúan en las correspondientes zonas del almacén.

Los albaranes del proveedor, con la correspondiente conformidad porparte del responsable de su recepción, se entregará al Servicio Designadopara proceder a su gestión e inicio del proceso administrativo.

4.2.5 DISTRIBUCIÓN (Cada Hospital debe adaptarlo a su organización)

Licuados. A partir de su situación en los depósitos, el gas está disponiblepara su uso en los puntos de consumo.

Botellas. Cada unidad que lo precisa, solicita al Servicio Designado laentrega del gas que debe reponerse, y este servicio procede a su distri-bución una vez verificada su caducidad, y recogida del envase vacío, quesitúa en el almacén en la zona correspondiente.

Servicio de Farmacia…

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 11

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 11

Page 12: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

4.2.6 CONTROL DE LOS GASES

Dependiendo de las instalaciones disponibles en el Hospital y previo acuer-do entre la Dirección, Servicio de Farmacia, Ingeniería, Mantenimiento yTécnico Especialista, se definen los planes de control de los gases tenien-do en cuenta las siguientes recomendaciones:

Control mínimo de 2 muestras por año (en Hospitales de poco consumo)y un óptimo de 4 muestras por año, obtenidas de dos puntos diferentes(uno de ellos de la fuente de suministro y la otra en un punto crítico detoma) para cada uno de los gases disponibles en el Hospital.

Los análisis para cada gas, deben cumplir con los parámetros definidos porla Real Farmacopea Española y el certificado de análisis debe tener encuenta los valores reales analizados y el sistema de analítica (según losdatos definidos en el documento anexo).

El laboratorio de análisis debe estar debidamente acreditado para realizarlas pruebas según la Farmacopea Española.

Los resultados de los análisis deben entregarse al Personal Designado, que losvalorarán. Si estos resultados evidencian el incumplimiento de los parámetrosestablecidos, informará a la Dirección para que decida en consecuencia.

4.3 RESULTADOS

Disponibilidad de gases en los sitios de uso del Hospital.

Pedido de gases al proveedor.

Albarán conformado con las cantidades y tipo de gas recibido.

Resultados de las analíticas de los gases.

5- DOCUMENTOS

1- Impreso de solicitud de gases.

2 - Parámetros que deben cumplir los análisis de gases medicinales.

3 - Plan de control de gases (Ver también la guía de Mantenimiento de las Instalaciones)

Servicio de Farmacia…

Procedimiento de gestión de gases medicinales12 Revisión: 01

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 12

Page 13: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 13

Servicio de Farmacia…

ENTR

AD

AS

Espe

cific

acio

nes

gase

s se

gún

Rea

l Far

mac

opea

Esp

añol

a

- Tel

emet

ría

- Con

trol

vis

ual

Sol

icitu

d re

posi

ción

Rec

epci

ón d

e lo

s ga

ses

Alba

rán

conf

orm

ado

Req

uisi

tos

de a

lmac

enaj

e

Sol

icitu

d de

bot

ella

s

MA

NTE

NIM

ENTO

/A

LMA

CÉN

(BO

TELL

AS

)

Det

ecci

ón n

eces

idad

es

Rea

lizac

ión

de la

Sol

icitu

d de

rep

osic

ión

Con

trol

de

la R

ecep

ción

del p

rodu

cto

Alm

acen

aje

del p

rodu

cto

Bot

ella

Alb

arán

Ret

orno

de

enva

ses

al a

lmac

én

Dis

trib

ució

n de

lpr

oduc

to a

las

unid

ades

GE

ST

IÓN

DE

LO

S G

AS

ES

ME

DIC

INA

LE

S

FAR

MA

CIA

Apr

obac

ión

de u

soC

omis

ión

deFa

rmac

ia

SER

VIC

IOD

ESIG

NA

DO

PRO

VEE

DO

R

25

de

ma

yo

de

20

05

Rev

isió

n / a

prob

ació

n de

lpe

dido

al p

rove

edor

Det

ecci

ón n

eces

idad

es

(LIC

UA

DO

S)

Ges

tión

de a

lbar

án

Con

trol

de

cadu

cida

des

yge

stió

n de

los

cadu

cado

sD

evol

ució

n al

prov

eedo

r

Dev

oluc

ión

de e

nvas

es

SA

LID

AS

Sol

icitu

d re

posi

ción

Pedi

do p

rove

edor

Regi

stro

de

acep

taci

ón e

nel

alb

arán

del

pro

veed

or

Ges

tión

adm

inis

trat

iva

pago

Not

a:In

icio

/ Fi

nal

Doc

umen

toA

ctiv

idad

Dat

os/r

esul

tado

s de

l uso

de lo

s ga

ses

med

icin

ales

Ges

tión

clín

ica

Farm

acov

igila

ncia

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 13

Page 14: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Procedimiento de gestión de gases medicinales14 Revisión: 01

Servicio de Farmacia…

ENTR

AD

AS

Plan

de

cont

rol g

ases

Tom

a de

mue

stra

s

CO

NT

RO

L D

E L

OS

GA

SE

S M

ED

ICIN

AL

ES

25

de

ma

yo

de

20

05

Req

uisi

tos

Rea

lFa

rmac

opea

Esp

añol

aR

ealiz

ació

n de

l aná

lisis

Emis

ión

y en

treg

ade

l inf

orm

e

Info

rme

del a

nális

isde

los

gase

s

LAB

OR

ATO

RIO

AN

ÁLI

SIS

FAR

MA

CIA

Eval

uaci

ón d

e lo

sre

sulta

dos

Con

form

e?

si

no

Ace

ptac

ión

de lo

sre

sulta

dos

Dec

isió

nD

ecis

ión

corr

ecci

ón

Arc

hivo

aná

lisis

Info

rme

del a

nális

isde

los

gase

s

Not

a:In

icio

/ Fi

nal

Act

ivid

adD

ocum

ento

DIR

ECC

IÓN

SA

LID

AS

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 14

Page 15: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Hospital de…Farmacia de Hospital no. XX

PEDIDO DE GASES MEDICINALES

Ciudad, el dd de MM de aa

Proveedor: XXX

Calle ....

.........

No. PEDIDO: YY-061162

Cantidad Código Nacional Descripción

CN xxxx Oxígeno Medicinal Botella 2,5 litros

CN xxxxx Oxígeno Medicinal Botella 5 litros

CN xxxx Oxígeno Medicinal Botella 10 litros

CN xxxx Oxígeno Medicinal Botella 20 litros

CN xxxxx Oxígeno Medicinal Botella 50 litros

CN xxxxxxx Oxígeno Medicinal Bloque 12 botellas

CN xxxxxxx Óxido Nitroso Medicinal Botella 37,5 kg.

CN xxxxx Óxido Nitroso Medicinal Botella 7kg.

CN xxxxxx Aire Medicinal Bloque 12 Botellas

CN xxxxx Aire Medicinal Botella 50 litros

CN xxxxx Aire Medicinal Botella 20 litros

CN xxxxx Aire Medicinal Botella 2,5 litros

Xxxxxx Dióxido de Carbono Medicinal Botella 37,5 kg.

Xxxxxx Dióxido de Carbono Medicinal Botella 7 kg.

Xxxx Dióxido de Carbono Medicinal Botella 7 kg. PIN INDEX

xxxxx Dióxido de Carbono Medicinal Botella 1 kg.

CN xxxxx Mezcla Carbógeno Botella 50 litros

CN xxxxx Mezcla Carbógeno Botella 20 litros

CN xxxxx Mezcla Carbógeno Botella 10 litres

CN xxxxx Mezcla 50% N2O 50% O2 Botella 50 litros

CN xxxxx Mezcla 50% N2O 50% O2 Botella 50 litros

CN xxxxx Mezcla Difusión Pulmonar Botella 50 litros

CN xxxxx Mezcla Difusión Pulmonar Botella 20 litros

CN xxxxx Mezcla Difusión Pulmonar Botella 10 litros

CN xxxxx Mezcla Espirometría Botella 50 litros

CN xxxxx Mezcla Espirometría Botella 20 litros

CN xxxxx Mezcla Espirometría Botella 10 litros

Responsable del Servicio

Firma

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 15

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 15

Page 16: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Procedimiento de gestión de gases medicinales16 Revisión: 01

Servicio de Farmacia…REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA

PARÁMETROS ANALÍTICOS A VERIFICAR

Fecha:Página: 1/1

AIRE MEDICINAL

IMPUREZA VALOR REQUERIDO MÉTODO ANALÍTICO

O2 20,4 < % O2 < 21,4 Analizador Paramagnético

H2O <67ppm Higrómetro Electrolítico (P2O5)

CO <5ppm Absorción Infrarrojos no dispersivo

CO2 <500ppm Absorción Infrarrojos no dispersivo

NO/NO2 <2ppm Quimioluminiscencía

SO2 <1ppm Fluorescencia Ultravioleta

Aceite < 0,1 mg/m3 Analítica Farmacopea

ÓXIDO NITROSO MEDICINAL

IMPUREZA VALOR REQUERIDO MÉTODO ANALÍTICO

N2O Identificación> 98% Absorción Infrarrojos

H2O <67ppm Higrómetro Electrolítico (P2O5)

CO <5ppm Cromatografía de Gases

CO2 <300ppm Cromatografía de Gases

NO/NO2 <2ppm Quimioluminiscencia

OXÍGENO MEDICINAL

IMPUREZA VALOR REQUERIDO MÉTODO ANALÍTICO

O2 Identificación>99,5% Analizador Paramagnético

H2O <67ppm Higrómetro Electrolítico (P2O5)

CO <5ppm Absorción Infrarrojos no dispersivo

CO2 <300ppm Absorción Infrarrojos no dispersivo

AIRE MEDICINAL SINTÉTICO

IMPUREZA VALOR REQUERIDO MÉTODO ANALÍTICO

O2 21,0 < % O2 < 22,5 Analizador Paramagnético

H2O <67ppm Higrómetro Electrolítico (P2O5)

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 16

Page 17: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

ZONA TOMA DE MUESTRA TIPO DE GAS FECHA PREVISTA FECHA REAL

Quirófano 1 Oxígeno

Quirófano 2 Oxígeno

...

...

...

UCI Óxido nitroso

... Aire medicinal

Neonatos Oxígeno

Servicio de Farmacia…

Plan de control anual de gases

Procedimiento de gestión de gases medicinalesRevisión: 01 17

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 17

Page 18: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 18

Page 19: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

1- OBJETIVO

Definir los principios que sirven de guía para sistematizar el manteni-miento de las instalaciones fijas y almacenamiento de botellas degases medicinales incluidos en la Real Farmacopea Española delHospital de ....

2- APLICACIÓN

En las instalaciones fijas del Hospital: Fuentes de suministro, canalización,elementos de regulación de presión intermedia, alarmas y puntos finalesde consumo, y almacenes de botellas.

3- RESPONSABILIDADES

La Dirección, conjuntamente con el Departamento de Ingeniería,Mantenimiento y Servicios Generales ( con la colaboración, si precisa, delServicio de Farmacia) son responsables de definir y acordar las actividadesde mantenimiento de las instalaciones de gases medicinales del Hospital,para garantizar su calidad hasta la dispensación a los pacientes.

4- DESCRIPCIÓN

Introducción

Las instalaciones de Gases Medicinales deben estar diseñadas, ejecuta-das y mantenidas adecuadamente con el objetivo de garantizar la calidaddel gas medicamento que circula desde la fuente de suministro, por lastuberías del Hospital, hasta los pacientes.

Diagrama de Mantenimiento de instalaciones anexo.

GUÍA DE MANTENIMIENTO DE LAS

INSTALACIONES DE GASES MEDICINALES

Servicio de Farmacia…

Guía de mantenimiento de las instalaciones de gases medicinalesRevisión: 01 19

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 19

Page 20: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

4.1 ENTRADAS

• Instalaciones de gases medicinales. • Normativa reglamentaria aplicable.

4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

4.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES DISPONIBLES EN EL HOSPITAL

El Hospital debe disponer de la Memoria Técnica de las instalaciones y losplanos correspondientes.

4.2.2 FUENTES DE SUMINISTRO

Deben estar diseñadas y ejecutadas según la norma UNE EN 737-3Capítulo 5. Los reguladores de presión deben cumplir la Norma EN 738-1o EN 738-2, las conexiones flexibles de las botellas deben estar fabricadasde acuerdo con la EN 850, ISO 5145 o con las normas nacionales perti-nentes, si existen (UNE EN 13221).

Los esquemas de las instalaciones de las fuentes de suministro son a laUNE EN 737-3 Anexo A (pág. 38) figuras des de la A1 a la A19 (pág. 39a 57).

4.2.3 CANALIZACIONES

Las canalizaciones deben ser de cobre según UNE EN 737-3 Anexo 1. Lostubos deben estar construidos según la UNE EN 13348 y tal como se indi-ca en la Norma UNE EN 737-3 (pág.12 Capítulo 4). Los materiales de apor-tación para la soldadura de los tubos no deberán contener más del 0,025 %de cadmio (UNE EN 737-3 Capítulo 11 pág. 30). Los accesorios de cobre dela instalación y las válvulas deberán estar desengrasadas con metanol.

En caso de precisar el uso de tubos flexibles de unión en baja presión,deberán cumplir con la EN 739.

El marcado de las canalizaciones deberá cumplir la Norma Europea EN 739.

4.2.4 ELEMENTOS REGULADORES DE PRESIÓN INTERMEDIA

El esquema de instalación será tal como indica la Norma UNE EN 737-3 enel anexo A figura A 20 pág. 58.

Debe cumplirse la EN 738-2 y la UNE EN 737-3 Capítulo 5 punto 5.10pág. 21.

Guía de mantenimiento de las instalaciones de gases medicinales20 Revisión: 01

Servicio de Farmacia…

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 20

Page 21: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

4.2.5 ALARMAS

Los sistemas de monitorización y alarma deberán cumplir el capítulo 6 dela Norma UNE EN 737-3 pág. 21 a 26, en el que se determinan todos lostipos de alarmas y las Normas Europeas que aplican.

4.2.6 TOMAS DE GASES

Todas las tomas de gas Medicinal deben ir marcados con CE de productossanitarios y cumplir con la Norma EN 737-1.

4.2.7 MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

Dependiendo de las instalaciones del Hospital y del acuerdo entre laDirección, Ingeniería, Mantenimiento, Técnico Especialista y el Servicio deFarmacia (si se precisa), se definen los planes de mantenimiento de lasinstalaciones de gases considerando los siguientes consejos:

A partir del plan de mantenimiento del Hospital previamente definido, seincluirá como mínimo las siguientes actuaciones trimestrales (permane-ciendo registradas documentalmente):

Verificación de estanqueidad en las fuentes de suministro, colectores yreguladores de presión de línea.

Comprobación del correcto funcionamiento de centrales descompresorasy dispositivos de conmutación de fuentes (primario, secundario y reserva).

Control y verificación de la presión del gas medicinal para que en la red yen las tomas de gases sea la correcta según la Norma UNE EN 737-3.

También debe realizarse de forma semestral o anual, la verificación de lastomas de gas medicinal en referencia a su señalización, funcionamiento yausencia de fugas, de forma fija en las zonas de Quirófanos, UCI, urgen-cias, neonatos (áreas críticas) y de forma aleatoria en el resto de tomas.

Siempre se deben tener actualizados los planos de las instalaciones degases medicinales, frente a cualquier ampliación o modificación, según laUNE EN 737-3.

4.2.8 ALMACENAJE DE LAS BOTELLAS

Las condiciones que deben cumplir los almacenes de botellas de gasesmedicinales son: Como almacenaje de carácter industrial, debe cumplir la norma MIE APQ-005 “INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA EL ALMACE-

Guía de mantenimiento de las instalaciones de gases medicinalesRevisión: 01 21

Servicio de Farmacia…

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 21

Page 22: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

NAJE DE BOTELLAS Y DEPÓSITOS DE GASES COMPRIMIDOS, DISUEL-TOS Y LICUADOS”, dice que: en función de los metros cúbicos de losdiferentes tipos de gas almacenado nos dictamina una categoría, en elcaso de los gases medicinales como medicamento, tenemos solo gasesoxidantes e inertes.

Dependiendo de la cantidad de botellas almacenadas se obtendrá unacategoría de almacén. (CADA HOSPITAL DEBE ANALIZAR LAS CONDI-CIONES PROPIAS QUE HA DE CUMPLIR)

Como a almacén de Medicamento debe cumplir:

El local debe estar protegido de la intemperie, debe ser un sitio seco yventilado.

Los envases vacíos deben estar separados de los llenos, y en zonasidentificadas.

Las instalaciones deben permitir realizar un control de correcta rotación delotes (FIFO).

4.3 RESULTADOS

Control de las instalaciones de gases medicinales para su distribución enel Hospital.

5- DOCUMENTOS

1- Memoria técnica de las instalaciones

2- Plan de mantenimiento y registros del mantenimiento efectuado(Departamento de mantenimiento)

Guía de mantenimiento de las instalaciones de gases medicinales22 Revisión: 01

Servicio de Farmacia…

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 22

Page 23: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Guía de mantenimiento de las instalaciones de gases medicinalesRevisión: 01 23

ENTR

AD

AS

MA

NT

EN

IMIE

NT

O IN

STA

LA

CIO

NE

S D

E L

OS

GA

SE

S M

ED

ICIN

ALE

S2

5 d

e m

ay

o d

e 2

00

5

Plan

de

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o

Not

a:In

icio

/ Fi

nal

Act

ivid

adD

ocum

ento

Leye

s y

norm

ativ

a vi

gent

e

Ave

rías

MA

NTE

NIM

IEN

TO

Rea

lizac

ión

del

man

teni

mie

nto

de la

sin

stal

acio

nes

Reg

istr

o y

segu

imie

nto

func

iona

men

to d

e la

sin

stal

acio

nes

Con

form

e?

no

Trat

amie

nto

dato

sre

sulta

dos

DIR

ECC

IÓN

SA

LID

AS

Dec

isió

n

Reg

istr

osm

ante

nim

ient

o

Dec

isió

n co

rrec

ción

Arc

hivo

man

teni

mie

nto

Servicio de Farmacia…

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 23

Page 24: Llibret GASES Medic. castell. - SEFH · 4.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4.2.1 INCLUSIÓN EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA Inicialmente la Comisión de Farmacia debe aprobar el uso de

Llibret GASES Medic. castellà 18/11/05 17:34 Página 24