liz

9
* Evolución de alg unos pro ductos tecnoló gicos

Upload: kintosola

Post on 31-Jul-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liz

*Evolución de

algunos productos

tecnológicos

Page 2: Liz

*La Evolución del Teléfono*Que difícil es imaginarnos hoy el mundo sin teléfonos. Para la mayoría de nosotros es algo tan natural como la luz eléctrica, o el automóvil. Pero no siempre existió el teléfono, en realidad la interesante historia de este aparato -qué cambio el modo de comunicarse de la gente- comenzó hace ya cerca de 120 anos.

*Como la mayoría de los inventos, este también fue un proceso de desarrollo de pasos anteriores. Es decir: gracias a los descubrimientos e inventos en el campo de la física, la electricidad y el magnetismo fue posible el llegar a transmitir sonidos a distancias.

Page 3: Liz

*La evolución de la televiso:

* Hasta tiempos recientes, la televisión fue totalmente analógica, y su forma de llegar a los televidentes era gracias a ondas de radio en las bvandas VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución se realizaba con una señal analógica, las redes de cable tenían una banda asignada.

* Su desarrollo depende de la legislación de cada país.

* El satélite permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión y realiza dos funciones: permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe y la distribución de la señal en difusión.

* b) Difusión Digital:

* El tipo de señal es muy resistente a las transferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. Una serie de servicios extras que acompañan a la señal de televisión, dan un valor añadido a la programación.

* La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB (Digital Video Broadcasting), que es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. La

Page 4: Liz

*La evolución licuadora

* Dice la leyenda que Fred Waring, popular director de la banda los Pennsylvanias,inventó la licuadora a fin de que un pariente suyo, que padecía trastornos digestivos, pudiera ingerir con facilidad frutas y verduras. Este episodio familiar no es cierto, pero sí lo es que el director de orquesta finánciala creación y el lanzamiento al mercado de una licuadora de alimentos denominadaWaringBlendor, e insistió en escribir esta última palabra con una o para distinguirla de los mezcladores que fabricaba la competencia. Fred Waring nunca tuvo un pariente con problemas digestivos, y su interés por la licuadora no iba dirigido a su aplicación a los alimentos, sino a la mezcla de los daiquiris, su bebida predilecta. El verdadero inventor de la licuadora, inicialmente conocida como “vibradora”, fue Stephen, un americano de origen polaco procedente de Racine, en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas. En tanto que la licuadora deWaring iba destinada a mezclar daiquiris, la de Poplawski pretendía elaborar batidos de leche malteada, que constituían su bebida predilecta. Por opuestos que fueran sus gustos, sus caminos llegarían a encontrarse. En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato. Mientras Fred Waring ofrecía su licuadora a los dueños de los bares, Stephen Poplawski veía su aparato mezclador tras el mostrador de todos los establecimientos expendedores de bebidas no alcohólicas. Y Racine, población natal de Poplawski, parecía ser el lugar perfecto para comenzar, puesto que allí radicaba también la Horlick Corporación, principal empresa fabricante de la malta en polvo utilizada parala elaboración de refrescos.

Page 5: Liz

*La evolucion de la computadora

* Los adelantos en el campo de la tecnología de la información en los últimos 30 años, quizá más que cualquier otro factor, han cambiado extraordinariamente la manera como trabajan las personas. La aparición de la computadora y la creación posterior de la Internet han ampliado sustancialmente el acceso a la información, han permitido la comunicación casi instantánea en todo el mundo y ha puesto el poder de las computadoras en las manos de muchas personas y cada individuo en una organización.

* La introducción de las nuevas tecnologías en los negocios y en la casa ha cambiado la organización y el funcionamiento de todo tipo organizaciones e instituciones. Prácticamente en tan poco tiempo se ha revolucionado la manera en que todos nosotros trabajamos, jugamos o incluso pensamos como consecuencia del cambio de la producción, almacenamiento y manejo del conocimiento. Nadie duda que la reina de estos cambios ha sido la computadora que ha tenido un papel fundamental como herramienta de valor estratégico para los dirigentes y empleados en las organizaciones contemporáneas. Hoy día los gerentes de las organizaciones han pasado del uso de aplicaciones basadas en texto a entornos basados en agradables gráficos, manejo de la computadora mediante periféricos de punteros denominados “ratones”, o más conocidos como “mouses” o “trackballs”. Dichos entornos también se dominan “entornos integrales de trabajo” orientado al trabajo de grupos de personas, y/o a proyectos en lugar de aplicaciones monousuarias. Los punteros dirigidos por un periférico de puntuación en unión con los entornos amigables de gráficos, eliminaron la seriedad y el misterio de las computadoras que existía en los primeros años de su aparición, a favor de su facilidad de uso, comprensión y generalización en las organizaciones modernas.

* *

Page 6: Liz

*La evolucion del carro

*Un rápido repaso de la evolución histórica del automóvil, desde la época de los carruajes hasta el concepto moderno de automóvil. El motor de combustión interna, sus patentes de invención y observaciones del desarrollo de la industria automotriz.

*DuesenbergLa carrera por lograr reemplazar al caballo por un carro autopropulsado comenzó a fines del siglo XVII y tuvo su foco de nacimiento en dos regiones principales: Gran Bretaña y EEUU. Más de 70 años después, el ingeniero francés Joseph Cugnot diseñó y construyó el primer vehículo autopropulsado, un tractor de tres ruedas de uso militar. Se construyó en 1771 y se encuentra en la actualidad en un museo. Era interesante como innovación pero muy poco útil. Tanto en Francia, Inglaterra y EEUU, otros ingenieros de la época de Cugnot intentaron crear sus propios vehículos autopropulsados pero tenían demasiados defectos

Page 7: Liz

*La evolución del microondas

* Alrededor de 1946 el doctor Percy Spencer probaba un nuevo tubo al vacío llamado magnetrón cuando descubrió que un dulce que tenía en su bolsa se había derretido así probo con otros alimentos y noto que lo que sucedía podía atribuirse a la energía de baja densidad de las microondas.

* El doctor diseñó una caja metálica con una abertura en la que introdujo energía de microondas la cual no podía escapar y por lo tanto creaba un campo electromagnético de mayor intensidad. Cuando se le colocaba alimento su temperatura aumentaba rápidamente. Y fue así como “nació” el horno de microondas.

* A finales de 1946, la Raytheon Company solicitó una patente para emplear las microondas en el cocimiento de los alimentos. Al principio estos artefactos fueron grandes y costosos, por lo que solo los negocios de alimentos lo utilizaban.

* Los avances tecnológicos y el desarrollo posterior condujeron a un horno de microondas evolucionado y al alcance de la cocina del consumidor. Hoy en día son económicos ya que los fabrican en todo el mundo muchas marcas de electrodomésticos.

Page 8: Liz

*La evolución de la videograbadora

* En 1906, Alexander Lee de Forest mejoró el invento de John Fleming, otorgándole con su triodo mayor potencia y calidad de transmisión, lo que permitió la proliferación de las emisiones de radio. En 1907, inventaba la válvula que modula las ondas de radio que se emiten y de esta manera creó ondas de alta potencia en la transmisión.

* En 1909 Marconi, con Karl Ferdinand Braun, fue también premiado con el Premio Nobel de Física por sus "contribuciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos".

* La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.

* Las primeras transmisiones radiodifundidas, para entretenimiento, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo.[2] Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.

* En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón. En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y Telefunken

Page 9: Liz

*La evolución de la camara

* El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que éste fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es anterior. Pero no fue hasta la invención de la fotografía que se pudieron fijar permanentemente las imágenes; mientras tanto se tenían que dibujar manualmente las imágenes. <!--[if !vml]--><!--[endif]-->La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil fue construida por Johann Zahn en 1865. Las primeras cámaras fotográficas eran similares en esencia al modelo de Zahn, aunque generalmente con una mejora en el enfoque. Antes de cada exposición una placa sensibilizada era insertada. El popular daguerrotipo de Louis Daguerre, dado a conocer en 1839, utilizaba placas de cobre plateado, sensibilizadas con vapores de yodo; mientras que en el procedimiento del calotipo inventado por William Fox Talbot se formaban las imágenes negativas sobre soporte de papel.La invención del proceso de placa húmeda con colodión húmedo inventado por Frederick Scott Archer en 1850 redujo mucho el tiempo de exposición, pero siempre requería que el fotógrafo preparara artesanalmente las placas, en el cuarto oscuro de los estudios fotográficos, o bien en laboratorios portátiles de campaña, en la fotografía exterior de viajes.En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Por ejemplo, las cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares estereoscópicos finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder visualizar su efecto tridimensional o de relieve. Una típicacámara estereoscópica tenía dos objetivos, para obtener simultáneamente dos imágenes muy parecidas, pero no iguales, desde dos puntos de vista muy cercanos. En realidad se inspiraba en la visión binocular humana.Otras cámaras diferentes eran algunas cámaras de estudio de la época en que se popularizaron los retratos en formato de tarjeta de visita (entre los años 1860 y 1880). Esas cámaras podían tener cuatro o más objetivos, para obtener varios retratos en un mismo negativo de vidrio. De esa manera el positivado (por contacto) era más rápido, pues en una sola hoja de papel se obtenían los retratos realizados; que sólo debían ser cortados y montados en diferentes tarjetas individuales.