listado de escuelas rurales de mendoza

7
Listado de Escuelas Rurales de Mendoza - Toma como base para su formulación el buscador de escuelas del portal educativo de la provincia de Mendoza y la información presente en los mapas sobre agrupamientos elaborada por el PROMER (2006) - Identifica a las escuelas cuyo ámbito declarado haya sido: R (rural) RF (rural de frontera) RM (rural marginal) - Utiliza un criterio abarcativo; son incorporadas las escuelas de nivel inicial, primario, secundario y de educación de jóvenes y adultos. Del ámbito estatal y privado. De las modalidades artística, especial y técnica.

Upload: gefornes

Post on 29-Jul-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Listado de escuelas rurales de mendoza

Listado de Escuelas Rurales de Mendoza

- Toma como base para su formulación el buscador de escuelas del portal educativo de la provincia de Mendoza y la información presente en los mapas sobre agrupamientos elaborada por el PROMER (2006) - Identifica a las escuelas cuyo ámbito declarado haya sido: R (rural) RF (rural de frontera) RM (rural marginal) - Utiliza un criterio abarcativo; son incorporadas las escuelas de nivel inicial, primario, secundario y de educación de jóvenes y adultos. Del ámbito estatal y privado. De las modalidades artística, especial y técnica.

Page 2: Listado de escuelas rurales de mendoza

Potencialidades

• Permite visualizar utilizando diferentes criterios (departamento, agrupamiento, nivel, modalidad, etc.) a las escuelas rurales de Mendoza.

• Brinda información que no se podría encontrar de otra forma.• Con las oportunas correcciones puede ser una herramienta muy útil

para la toma de decisiones.

Page 3: Listado de escuelas rurales de mendoza

Dificultades Depuramiento: • Escuelas que por su ubicación no pueden ser consideradas

rurales en la actualidad• Falta de datos precisos (dirección, etc.) que permitan identificar a

la escuela• Dificultades propias de los agrupamientos:

-convivencia de escuelas rurales, urbanas y urbano-marginales -falta de criterios de movilidad-cercanía que pueden haber variado desde su elaboración -agrupamientos paralelos (no idénticos) Por ej.:36 y 48

Page 4: Listado de escuelas rurales de mendoza

Modalidad rural• Necesidad de avanzar en una definición operativa que nos

permita depurar la lista de escuelas rurales de Mendoza:

Para ello se puede citar el material proporcionado por la DiNIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa) en su Actualización del Glosario 2011:

La modalidad rural satisface a través de proyectos institucionales o formas de organización escolar, las necesidades de los alumnos que concurren a unidades educativas ubicadas en entornos alejados del mosaico principal de una localidad. Tiene por objeto garantizar la obligatoriedad y la continuidad de los estudios en los siguientes niveles: Inicial / Primario / Secundario.

Page 5: Listado de escuelas rurales de mendoza

• Definición de “Entornos alejados del mosaico principal de una localidad”.

Es el espacio geográfico dinámico donde se desarrolla:a-Una actividad económica primaria B-Actividades intersectoriales relacionadas con aquella (por ejemplo: turismo rural) con reducida oferta de servicios públicos y/o limitados medios de acceso, entre otras características.

Modalidad rural

Page 6: Listado de escuelas rurales de mendoza

• Definición operativa de la Modalidad rural 

Se identifica como unidad educativa de modalidad rural aquélla que cumpla simultáneamente con los siguientes criterios espaciales y pedagógicos, a saber:

a) Espacialmente: Se ubique a más de 1 Km. del borde del mosaico principal de la localidad1 y cuya área de influencia de 1.000 mts. Esté compuesta de parcelas rurales2, zonas naturales (montaña, bañados, cauce de ríos, etc.) o manzanas construidas aisladas

 

 Notas:

1 Es una porción o varias porciones cercanas entre sí de la superficie de la tierra, delimitada cada una por una envolvente y configurada como mosaico de áreas edificadas. Las áreas edificadas que integran la localidad pueden tener un solo mosaico de 4 o más manzanas edificadas o dos o más mosaicos de 4 manzanas edificadas, que distan menos de 1.000 metros entre borde y borde de mosaico. Para más criterios acerca de la definición operativa ver Vapñarsky, (1998) “El concepto de la localidad: definición, estudios de casos y fundamentos teóricos metodológicos. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991”. Buenos Aires, INDEC (Serie D, Número 4).

2 Es el polígono cuyas dimensiones superan las propias de una manzana. Cada parcela rural tiene sus características propias en función de las características topológicas y función del suelo (ganadería, chacras, quintas, bosques).

Page 7: Listado de escuelas rurales de mendoza

b) Pedagógicamente: Cumpla con algunos de los dos criterios que se enuncian a continuación:

• Exista un procedimiento legal (resolución, decreto o circular) que reglamente la implementación de sistemas alternativos de organización institucional y/o pedagógica con el fin de asegurar la trayectoria educativa de los alumnos en las comunidades alejadas.

• Existan formas de organización escolar adecuados a los alumnos con relación a:

- La agrupación de los alumnos: sección múltiple/ plurigrado, pluriaños o multinivel (grupo de alumnos de distintos años o niveles que desarrollan sus actividades en forma simultánea).

- Los modelos organizacionales de asistencia a las escuelas: escuelas de alternancia3, escuelas itinerantes4, escuelas agrupadas/ nucleadas5.

Notas3 Esta estrategia pedagógica consiste en alternar la formación de los alumnos en ámbitos diferentes: algunos días en la escuela y otros, en el medio familiar. Las “escuelas de familia agrícola” fueron las primeras en la Argentina en implementar este tipo de estrategia en zonas rurales.4 Los que se movilizan a la escuela son los maestros o profesores de distintas áreas.5 Es la concentración de un grupo de escuelas cercanas entre sí con necesidades y particularidades similares coordinadas por una escuela sede o base. Los alumnos, generalmente de nivel secundario completan su formación movilizándose hasta “la escuela sede o base”.