lista roja de los ecosistemas marinos y costeros de colombia … · 2021. 1. 15. · en el...

76
0 Editor: Edwin Styben Uribe Velásquez BOGOTÁ D.C. | OCTUBRE 2020 Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia (versión 1) Evaluación de riesgo a partir de la línea base Documento técnico

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

0

Editor: Edwin Styben Uribe Velásquez BOGOTÁ D.C. | OCTUBRE 2020

Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia (versión 1)

Evaluación de riesgo a partir de la línea base

Documento técnico

Page 2: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

1

Cita sugerida:

Uribe, E., Etter, A., Luna-Acosta, A., Diazgranados, M. C., Acosta, A., Alonso, D., … Oswaldo, C. (2020). Lista Roja de Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia (versión 1). Documento técnico. Conservación Internacional, Pontificia Universidad Javeriana & INVEMAR. Bogotá D.C. 75 pp.

Lista de Autores:

Equipo Conservación Internacional: Edwin Uribe, María Claudia Diazgranados & Laura Jaramillo.

Equipo Pontificia Universidad Javeriana: Andrés Etter, Andrea Luna-Acosta & Alberto Acosta.

Equipo INVEMAR: David Alonso, Luis Chasqui, Diana I. Gómez-López, Jenny Alexandra Rodríguez-Rodríguez, Adriana Osorno-Arango, Raúl Navas-Camacho, Laura Sánchez, Selene Rojas-Aguirre, Constanza Ricaurte-Villota, Oswaldo Coca-Domínguez.

Equipo de expertos y participantes encuesta:

Adriana Osorno-Arango, Alan Giraldo, Alberto Acosta, Alexandra Pineda-Muñoz, Jenny Alexandra Rodríguez-Rodríguez, Andrea Luna-Acosta, Andrés Etter, Angela Moncaleano, Brigitte Gavio, David Alonso, Diana I. Gómez-López, Edgardo Londoño Cruz, Juan Manuel Díaz, Laura Sánchez, Luis Chasqui, Elvira María Alvarado-Chacon, Raúl Navas-Camacho, Selene Rojas-Aguirre & Valeria Pizarro.

Financiador 1 y ejecutores 1,2,3

1 2 3

Apoyo técnico e institucional

Page 3: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ....................................................................................................................................................3

2. Materiales y métodos .....................................................................................................................................7

2.1. Área de estudio .......................................................................................................................................7

2.1.1. Clasificación por ambientes .............................................................................................................7

2.1.2. Clasificación por eco-regiones .........................................................................................................8

2.1.3. Clasificación por ecosistemas ....................................................................................................... 10

2.1.4. Unidades de valoración ................................................................................................................. 12

2.2. Análisis de amenaza ............................................................................................................................ 13

2.2.1. Selección de información .............................................................................................................. 13

2.2.2. Geoprocesamiento por amenaza .................................................................................................. 14

2.2.3. Nivel de amenaza acumulado ....................................................................................................... 18

2.2.4. Nivel de impacto ............................................................................................................................ 20

2.3. Análisis de riesgo ................................................................................................................................. 21

2.3.1. Criterio A (Reducción del área) .................................................................................................... 23

2.3.2. Criterio B (Distribución restringida) ............................................................................................ 25

2.3.3. Criterio C (Degradación ambiental) ............................................................................................. 26

2.3.4. Criterio D (Alteración de procesos bióticos e interacciones) ..................................................... 28

2.4. Equipo de expertos .............................................................................................................................. 29

3. Resultados......................................................................................................................................................... 30

3.1. Análisis de amenazas .......................................................................................................................... 30

3.1.1. Nivel de amenaza ........................................................................................................................... 30

3.1.2. Nivel de impacto ............................................................................................................................ 34

3.2. Análisis de riesgo ................................................................................................................................. 36

3.2.1. Criterio A (Mapas de transformación) ......................................................................................... 36

3.2.2. Criterio A (Encuesta conocimiento de experto) .......................................................................... 37

3.2.3. Criterio B (Distribución restringida) ............................................................................................ 38

3.2.4. Criterio C (Análisis REDCAM) ....................................................................................................... 40

3.2.5. Criterio C (Temperatura) .............................................................................................................. 42

3.2.6. Criterio D (Alteración de procesos bióticos) ............................................................................... 43

3.2.7. Evaluación final .............................................................................................................................. 48

4. Discusión ....................................................................................................................................................... 52

Page 4: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

3

4.1. Sistemas de clasificación .................................................................................................................... 52

4.2. Mapa de amenazas............................................................................................................................... 53

4.3. Modelo de riesgo .................................................................................................................................. 55

4.3.1. Riesgo espacial ............................................................................................................................... 55

4.3.2. Riesgo no espacial .......................................................................................................................... 56

4.4. Integración y recomendaciones........................................................................................................ 59

4.5. Advertencias ......................................................................................................................................... 61

5. Conclusión ..................................................................................................................................................... 61

6. Bibliografía ................................................................................................................................................... 62

7. Anexos ............................................................................................................................................................ 70

1. Introducción

En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles de

organización, más allá de su variabilidad natural (Butchart et al., 2010). Cuando esto sucede, las especies se

extinguen y los ecosistemas colapsan (Bland, Rowland, et al., 2018; Rodrigues et al., 2006; Sato &

Lindenmayer, 2018; Vié et al., 2009). Conceptos como el riesgo, han surgido para tener agencia y poder

predictivo sobre los cambios que afectan a la biodiversidad. Más específicamente, a escala de ecosistemas, el

riesgo de colapso ecosistémico - la probabilidad de que un ecosistema transforme su identidad (Keith et al.,

2013) - es un tema de alta demanda e importancia en la actualidad (Bland et al., 2019). Este concepto permite

prever la pérdida de la biodiversidad en un nivel de organización biológica que es lo suficientemente grande

como para evaluar diferentes grupos de biota en un mismo análisis (Keith et al., 2015).

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés para

International Union for Conservation of Nature) adopta el riesgo como el concepto principal de sus

protocolos de evaluación, conocidos como listas o libros rojos. Desde 1963 ha estado desarrollando la Lista

Roja de Especies Amenazadas (RLTS, por sus siglas en inglés para Red List of Threatened Species) (Alaniz et

al., 2019), una metodología estandarizada que ha sido ampliamente utilizada a nivel global y que evalúa el

riesgo de extinción de las especies. Sin embargo, menos se ha hecho en escalas bióticas más grandes, como

la ecosistémica (Alaniz et al., 2019). Para complementar las RLTS, en el 2014 se desarrolla la guía

metodológica de la Lista Roja de Ecosistemas (RLE, por sus siglas en inglés para Red List of Ecosystems)

(Bland et al., 2017; Bland et al., 2019) que pretende evaluar el riesgo de colapso ecosistémico. En la

Page 5: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

4

actualidad, ya cuenta con cerca de 2,800 evaluaciones en 100 países, cuyos recaudos han sido de al menos

US $ 10 millones para inversión en investigación (Bland et al., 2019).

Una evaluación de RLE evalúa la transformación de identidad - biota nativa, ambiente físico, procesos e

interacciones característicos – del ecosistema (Keith et al., 2013). Esta identidad se debe medir por medio de

las variables indicadoras de las características claves del ecosistema, las cuales se pueden agrupar en

aquellas que informan sobre sus componentes espaciales (e.g. el área) y las que se enfocan en los no

espaciales (e.g. composición, estructura y función) (Rodríguez et al., 2015). Es decir que, con la información

suficiente, este análisis también puede evaluar los cambios en la funcionalidad del ecosistema y por lo tanto

su capacidad para proveer servicios ecosistémicos (Keith et al., 2015; Keith et al., 2013). La metodología

propone 5 criterios, dos espaciales (Criterio A y B), dos no espaciales (C y D) y un último (E) que se encarga

de integrar cuantitativamente los criterios anteriores (Bland et al., 2017). Cada uno de estos, se puede aplicar

en diferentes escalas espaciales (desde locales hasta globales) y en distintos marcos temporales del

ecosistema (Bland, Keith, et al., 2017).

Un ecosistema colapsado - aquel que transformó totalmente su identidad - no tiene la biota que lo caracteriza

y tampoco es capaz de mantenerla (e.g. Mar de Aral, Medio Oriente) (Bland et al., 2017), su función cambia y

por lo tanto los servicios que proporcionaba desaparecen (Keith et al., 2013). Se da una transición hacia

estados alternativos (Keith et al., 2015), los valores materiales e inmateriales asociados desaparecen y por

esto el bienestar humano también se perjudica (Costanza et al., 2014; Millennium Ecosystem Assessment,

2005). Por ejemplo, en escalas locales, prácticas de abastecimiento de alimento, como la extracción de

pianguas en los manglares o la pesca artesanal en los arrecifes coralinos, se verían afectadas. No sólo

disminuiría la seguridad alimentaria, sino desaparecerían los valores culturales que se asocian a esas

prácticas. A nivel nacional y global, los países también se ven comprometidos con el colapso, pues es en los

ecosistemas en donde se hace la pesca industrial, se regula el clima, se mitigan los desastres naturales y se

genera turismo, entre otros (Halpern et al. 2015; Halpern et al. 2008; Worm et al. 2006).

La RLE tiene diferentes aplicaciones que son útiles para el gobierno, la sociedad y la industria. Sirve como un

instrumento que identifica aquellos ecosistemas que por su nivel de riesgo deben ser regulados para un

manejo especial (Bland et al., 2019). En este sentido, prioriza ecosistemas que necesitan restauración o

designación de figuras de protección (Etter et al., 2020). También, se ha visto que los reportes y la divulgación

de la RLE en la sociedad, puede causar apropiación de la comunidad por su territorio (Bland et al., 2019). Por

otro lado, también orienta la toma de decisiones de industrias, lo que particularmente se ha visto en la

minería y las empresas forestales (Burns et al., 2015). Aunque existen otros protocolos para evaluar el riesgo,

la mayoría de estos no tienen en cuenta las interacciones entre las amenazas y el ecosistema y además no

Page 6: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

5

integran de forma completa las características espaciales y no espaciales de los ecosistemas (Bland et al.

2017).

Colombia es un país megadiverso en donde la mitad de su territorio está sumergido en el mar. Es el único

país de Suramérica con costas en el Pacífico y Caribe, ambas con dinámicas climáticas, geomorfológicas y

oceanográficas diferentes (Blanco-Libreros & Álvarez-León 2019; Díaz & Acero 2003). Son

aproximadamente 3,000 km de línea de costa total y 1,000,000 km2 de fondos marinos, en donde ocurren la

mayoría de los hábitats tropicales (Díaz & Acero 2003). En toda esta área marino-costera, el país tiene

distintas zonas declaradas como patrimonio de la humanidad. Todas con una gran cantidad de ecosistemas

particulares y endemismos (e.g. Gómez-López et al. 2012; UNEP & WCMC 2006).

A escala global, los ecosistemas marinos son afectados por amenazas antropogénicas y naturales. Aquellas

relacionadas con el cambio climático, son las que más impacto causan y virtualmente están presentes en el

100 % del área marina del mundo (Halpern et al. 2008; Jones et al. 2018). Los arrecifes de coral, los pastos

marinos y los manglares hacen parte de los ecosistemas más impactados por las amenazas, debido a que son

altamente vulnerables y a que se ubican en las zonas costeras en donde más se generan los disturbios

antropogénicos (Halpern et al., 2015). En Colombia, aunque hay estudios sobre el comportamiento de

disturbios específicos como la sedimentación no natural, pesca no controlada, calentamiento marino,

especies invasoras, transformación del hábitat y el aumento del nivel del mar (Hernández-Abello et al., 2015;

Restrepo et al., 2016; Restrepo et al., 2006; Rueda et al., 2010), hay pocos estudios cuantitativos que

comparen las amenazas y sus impactos en los ecosistemas marinos a escala nacional (e.g. Alonso et al., 2009;

Yanes et al., 2017).

Sin embargo, sí es bastante la evidencia de degradación ambiental y biótica en los ecosistemas marinos y

costeros del país. Se han registrado eventos de mortandad masiva de especies claves como el coral Acropora

cervicornis y el erizo de mar Diadema antillarum, en ecosistemas coralinos (Navas-Camacho et al., 2010;

Rodríguez-Ramírez et al., 2010), presencia de enfermedades y reducción de las coberturas de pastos marinos

(Díaz & Gómez-lópez, 2003), pérdida del área manglares (Blanco-Libreros & Álvarez-León, 2019) y erosión

costera en los litorales (Posada & Henao, 2008; Rangel & Posada, 2013), lo cual es una muestra más de lo

importancia que tendría el establecimiento de una RLE de ecosistemas marinos y costeros para el país. En

este sentido, este concepto no se basa en evaluar el estado actual de degradación del ecosistema, sino en

evaluar el riesgo o la probabilidad que tiene el ecosistema a colapsar en un marco de tiempo determinado.

La RLE ya hace parte de la infraestructura legislativa para la conservación en ciertos países como Noruega y

Finlandia (Bland et al., 2019). En Colombia estos protocolos no se han adoptado en lo normativo y es por

esto, que se sugiere la realización de más estudios que permitan confirmar su aplicabilidad a diferentes

Page 7: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

6

escalas y para diferentes tipos de ecosistemas (Keith et al., 2015). Para el caso de Colombia, sólo una

evaluación sistemática - donde se evalúa un conjunto de ecosistemas de un territorio- de la RLE se ha

implementado para los ecosistemas terrestres (Etter et al., 2017). Se encontró que cerca del 59 % de los

ecosistemas evaluados estaban en riesgo alto de colapso (Etter et al., 2017). Para los ecosistemas marinos se

realizó un primer estudio regional y sólo para los ecosistemas coralinos del Caribe, en donde se encontró que

estaban en riesgo moderado a alto (VU-CR) de colapso (Uribe et al., 2020). El hecho de que en Colombia no

exista una valoración de riesgo a partir de la RLE para ecosistemas marinos y costeros dificulta que se tomen

decisiones ambientales más apropiadas para su conservación (Keith et al., 2015).

Otra razón importante para continuar con los protocolos de la UICN es que estos han sido ampliamente

utilizados en Colombia y en todo el mundo. Existe una gran cantidad de esfuerzos dedicados a las RLTS de

una gran diversidad de grupos taxonómicos de plantas y animales. En Colombia se han hecho principalmente

evaluaciones a nivel nacional (e.g. Ardila et al. 2002; Chasqui et al., 2017) las cuales han servido para

entender el estado de conservación de las especies (Rodrigues et al., 2006). Este proyecto usa la RLE como

una forma de complementar y potenciar estos esfuerzos que se han hecho en el país.

Teniendo en cuenta la importancia de los ecosistemas a nivel global y nacional (e.g. Costanza et al., 2014;

Millennium Ecosystem Assessment, 2005; Worm et al., 2006), así como sus evidencias de transformación y

de degradación (e.g Johnson et al., 2017), este estudio pretende hacer la primera evaluación sistemática de

riesgo de colapso de los ecosistemas marinos y costeros de Colombia. Se reconoce que los estándares de RLE

exigen una cantidad de información que tal vez sea escasa en el país. Por ende, está versión estará enfocada

en dos cosas, la primera es hacer el levantamiento de la línea base de la información existente a la fecha, que

sea útil para esta RLE. La segunda, es hacer una evaluación piloto con esta información.

El propósito principal de esta versión 1, es llamar la atención frente a los vacíos de conocimiento que se

encuentren. Para lograrlo se planteó como objetivo de investigación Evaluar el nivel actual de riesgo de

colapso de los ecosistemas marinos y costeros de Colombia de acuerdo con los siguientes tres objetivos

específicos:

1. Sistematizar la información espacial, biótica y abiótica de los ecosistemas marinos y costeros de

Colombia, que sirva como insumo para la realización del análisis de riesgo.

2. Evaluar espacialmente las amenazas antropogénicas y naturales de los ecosistemas marinos y

costeros de Colombia.

Page 8: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

7

3. Construir la Lista Roja de Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia, en un marco temporal de los

últimos 50 años.

2. Materiales y métodos

2.1. Área de estudio

El área de estudio está delimitada por las fronteras marítimas y costeras del Caribe y Pacífico colombiano,

las cuales contienen 990,000 km2 totales, el Caribe ocupa el 29% y el océano Pacífico el 21%, que juntos

conforman el 50% del territorio nacional (Alonso et al., 2009). Para entender el área de estudio fue necesario

dividirla por distintas clasificaciones. La primera que intenta diferenciar lo marino de lo costero

(clasificación por ambientes), la segunda que apunta a separar lo continental y oceánico (clasificación por

eco-regiones) y una tercera que diferencia ecosistemas (clasificación por ecosistemas).

2.1.1. Clasificación por ambientes

Se realizó una clasificación por ambientes en la cual se dividió el área de estudio en ambiente costero y en

ambiente marino a partir de lo establecido por la “Política nacional ambiental para el desarrollo sostenible

de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia” (MADS, 2000). En este documento de

referencia se estipula que la amplitud del ambiente costero terrestre debe comprender el área desde la línea

más alta de marea (límite interno) hasta los 2 km tierra adentro (límite externo). Sin embargo, esta regla

presenta excepciones que permiten variar la definición del límite externo y que por ende modifican su

amplitud. Se menciona que debe incluirse el 100% de la cobertura espacial de los bosques de manglar y a

partir de ahí marcar 2 km tierra adentro. Los manglares más apartados del límite interno se ubicaron en la

Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), en donde este tipo de ecosistema alcanzaba los 48 km tierra adentro,

por ende, ese límite externo se marcó en los 50 km. Por fines prácticos se utilizó este valor en toda Colombia

(Figura 1). El ambiente marino se definió desde el límite mareal mencionado hasta la porción de mar que

encierra las fronteras marinas de Colombia.

Page 9: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

8

Figura 1. Área de estudio con diferenciación marina y costera. Acercamiento a los manglares (coberturas

amarillas) de la CGSM, área donde se encuentra el límite costero más ancho de Colombia.

2.1.2. Clasificación por eco-regiones

Debido a la heterogeneidad climática, geológica y ecológica de los territorios marino-costeros en Colombia,

se utilizó el concepto de “eco-regiones” (grandes unidades de tierra o agua que contienen una mezcla distintiva

de especies, comunidades naturales y condiciones ambientales) (Alonso et al., 2009). Esto para organizar y

reclasificar el área de estudio en cuatro (4) “eco-regiones generales” (Figura 2). Son grupos que se etiquetan

por su ubicación geográfica, respecto a si están adentro de zonas continentales, todas las áreas que están

desde la isobata de 200 m de profundidad en la parte marina y hasta los 2 km tierra adentro (MADS, 2000), o

en zonas oceánicas, por fuera de la plataforma continental. Esta nueva clasificación es más gruesa que la

propuesta por el INVEMAR (e.g. Alonso et al., 2009). Fue inverosímil mantener unas categorías más

detalladas entendiendo que para muchas de estas la información existente es escasa. Las características de

cada grupo se encuentran descritas a continuación.

Page 10: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

9

Figura 2. Área de estudio dividida por eco-regiones generales.

1) Caribe oceánico: área que hace parte del cinturón de huracanes del Caribe, por eso los fuertes oleajes

usualmente tienen efectos drásticos sobre los ecosistemas (Diaz et al., 2000). Por estar alejada de las fuentes

continentales de contaminación, la mayoría de condiciones y procesos fisicoquímicos son más optimas

respecto a las eco-regiones continentales, especialmente en términos de Salinidad y eutroficación (Diaz et

al., 2000; Gómez-López et al., 2012). Su área terrestre es muy pequeña y por eso la extensión de sus

ecosistemas terrestres insulares es mínima comparada con la de los ecosistemas marinos. Como ejemplo, los

ecosistemas coralinos del Caribe oceánico son los de mayor extensión del territorio colombiano (Diaz et al.,

2000; Gómez-López et al., 2012).

2) Caribe continental: área que comprende el litoral continental colombiano, que se extiende por 1,642 km

desde Capurganá en el Chocó, hasta Bahía Cocinetas en la Guajira. Por las descargas permanentes de las

desembocaduras de distintos ríos importantes de Colombia (e.g. Magdalena, Atrato y Sinú), esta área

presenta aguas turbias y de baja salinidad en gran parte de su extensión (Diaz et al., 2000; Restrepo et al.,

2006). Esta eco-región está fuertemente influenciada por la actividad antrópica, principalmente de grandes

Page 11: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

10

centros urbanos y carreteras que han causado perturbaciones en las dinámicas ecosistémicas como la

fragmentación del hábitat, el aumento de la contaminación costera y la sobreexplotación de los recursos

naturales (Alonso et al., 2009).

3) Pacífico oceánico: área conformada por Malpelo y todas las zonas por fuera de la plataforma continental

del Pacífico. Con tan solo 4 km de perímetro insular, esta zona posee una única isla y 11 islotes que se

encuentran ubicados a 450 km aprox. de la línea de costa continental y son la parte emergida de la dorsal de

Malpelo (UNEP & WCMC, 2006). Se caracterizan por tener sustrato de roca desnuda de origen volcánico, con

un relieve de acantilado rocoso (UNEP & WCMC, 2006; Zapata et al., 2014) que por su grado de aislamiento

geográfico se convierte en una zona de endemismos y punto migratorio de grandes especies como tiburones

y mamíferos marinos (Zapata et al., 2014).

4) Pacífico continental: área conformada por la plataforma continental del Pacífico colombiano, la cual

limita hacia el norte en Punta Ardita (frontera con Panamá) y hacia el sur en el rio Mataje (frontera con

Ecuador). Tiene una línea de costa de 1,500 km aprox. que pasa por los departamentos de Chocó, Valle del

Cauca, Cauca y Nariño. Se caracteriza por el alto aporte de sedimentos, alta pluviosidad y un relieve de

acantilados rocosos en su zona norte y de planos inundables en la zona sur (Galindo et al., 2009). Esto ha

generado que sus aguas sean turbias y de baja salinidad, con un sustrato compuesto principalmente de lodos

arenosos, condiciones que fomentan el desarrollo de ecosistemas costeros y restringen la extensión de los

ecosistemas marinos (Zapata et al., 2014).

En cada uno de estos 4 grupos existe un ambiente marino y otro costero, pues no son clasificaciones

excluyentes o redundantes. Esto significa, que las ecorregiones oceánicas no son sólo marinas y que las eco-

regiones continentales no son únicamente costeras, como se podría concluir erróneamente.

A pesar de que todo este proceso se realizó a partir de lo establecido localmente, a favor de que el empalme

con lo normativo facilite su inclusión en las políticas nacionales, esta clasificación también fue planteada para

que coincidiera con las áreas biogeográficas establecidas para el Pacífico Tropical Este (Robertson & Cramer,

2009; Spalding et al., 2007) y para el Gran Caribe (Robertson & Cramer, 2014; Spalding et al., 2007).

2.1.3. Clasificación por ecosistemas

De acuerdo con el mapa de ecosistemas marinos y costeros de Colombia, se identificaron al menos veinte

ecosistemas en el área de estudio, sin embargo, de acuerdo con la revisión previa de información disponible,

se priorizó la evaluación a cinco (5). Se presenta a continuación, la definición de cada uno, construida por

literatura y/o conocimiento de expertos del equipo técnico del INVEMAR.

Page 12: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

11

Ecosistemas coralinos: áreas en donde la presencia de corales pétreos vivos (ordenes Escleractinia y/o

Acanthoathecata) es relevante debido a su abundancia, riqueza y/o dominancia respecto a otros grupos

bióticos. Se caracterizan por estar asentados sobre sustratos dominados por carbonato de calcio, incluyendo

áreas de acreción y de erosión del carbonato, pero también incluye fondos blandos con comunidades

coralinas conformadas por tapetes coralinos que pueden tener un potencial para la conformación futura de

arrecifes de coral. La profundidad hasta la que se puede definir este ecosistema es donde el desarrollo de las

coberturas de corales pétreos se pueda evidenciar con relevancia, ya sea visualmente o mediante sensores

remotos y con la respectiva cartografía, por lo tanto, puede variar desde áreas muy someras hasta

profundidades de 30 metros. Por lo anterior los ecosistemas de corales de profundidad se consideran como

ecosistemas diferentes.

Praderas de pastos marinos: Son ecosistemas conformados por plantas vasculares que han desarrollado

una capacidad para cumplir todo su ciclo de vida sumergidas en el mar. En Colombia se registran 6 especies

de este tipo, sin embargo, Thalassia testudinum (85%) y Syringodium filiforme (5%) son las que fundamentan

las principales áreas de pastos marinos en el Caribe colombiano. Estas plantas constituyen el hábitat para

más de 200 especies de grupos de invertebrados, vertebrados y flora asociada. Pueden formar extensas

coberturas en distintos tipos de fondo (arenoso, coralino, limoso, con cascajo) y asociarse a otros tipos de

ecosistemas como praderas de macroalgas, corales y manglares. Así mismo se encuentran desde el litoral

costero hasta profundidades de 15 a 20 metros (dependiendo de la especie y de la cantidad de luz que pueda

ingresar a la columna de agua).

Litorales rocosos cohesivos: Zonas ubicadas en la interfaz mar y tierra, conformadas por hábitats

heterogéneos, que van desde acantilados hasta plataformas costeras, los cuales albergan distintos tipos de

fauna y flora. Se caracterizan por estar compuestos de material consolidado de distintos tipos de roca, los

cuales están expuestos a oleaje, corrientes y mareas variables.

Manglares: ecosistemas costeros que tiene una matriz arbórea, estructurada por especies de mangles, que

depende de un adecuado balance halohídrico (MADS 2018; Shing et al., 2017) pero que también poseen

adaptaciones morfológicas, fisiológicas y reproductivas que les permiten habitar en ambientes extremos con

sustratos inestables, anóxicos y con amplias fluctuaciones de salinidad y marea (Hutchings & Saenger, 1987).

Son áreas de refugio, anidación y alimentación para la fauna y también brindan una amplia variedad de

servicios ecosistémicos para las comunidades humanas.

Playas de arena: zonas abiertas conformadas por depósitos de sedimentos no consolidados que son

transportados y modelados por vientos, olas y mareas (Carter, 1988). Debido a esto, son ecosistemas

dinámicos con una gran capacidad de mantenerse y regenerarse por medio de procesos de erosión y

Page 13: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

12

sedimentación (Nolasco-Montero & Carranza-Edwards, 1988). Se generan en costas relacionadas con

estuarios, golfos, islas y desembocaduras de ríos y son hábitat de distintas especies de fauna y flora.

2.1.4. Unidades de valoración

El análisis de riesgo se evalúa directamente sobre unidades de valoración. Este término apunta a dividir el

territorio mediante la unión de los tres sistemas de clasificación descritos anteriormente. Es decir, que esta

combinación divide condiciones de riesgo particulares (amenazas y vulnerabilidad). Por ejemplo, las dos

unidades de bosques de manglar del Caribe oceánico y Caribe continental hacen parte del mismo tipo de

ecosistema, sin embargo, se separan por tener condiciones de riesgo diferentes en cada una de las eco-

regiones (e.g. más amenazas antrópicas en las zonas continentales respecto a las zonas oceánicas). Esto

permite un nivel de especificidad mayor en los resultados. En la Tabla 1 se listan las 14 categorías

resultantes, se aclara que existen más combinaciones posibles de las que se muestran, sin embargo, sólo se

consideraron las unidades en donde se encontró la información mínima requerida por los estándares de la

RLE.

Tabla 1. Unidades de valoración resultantes para la evaluación de riesgo.

Ambiente Unidad

Marino

Ecosistemas coralinos Caribe continental

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico

Ecosistemas coralinos Pacífico continental

Praderas de pastos marinos Caribe

continental

Praderas de pastos marinos Caribe oceánico

Costero

Litorales rocosos cohesivos Caribe

continental

Litorales rocosos cohesivos Pacífico

continental

Manglares Caribe continental

Manglares Caribe oceánico

Manglares Pacífico continental norte

Manglares Pacífico continental sur

Page 14: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

13

Playas de arena Caribe continental

Playas de arena Caribe oceánico

Playas de arena Pacífico continental

Para el caso particular de los manglares, se hizo una división más específica en el Pacífico continental, debido

a que se dividió en zona Norte (desde Cabo Corrientes hasta frontera con Panamá) y Sur (Cabo Corrientes

hasta frontera con Ecuador). Se optó por hacer esto, ya que las grandes diferencias ambientales entre estas

dos zonas, generan manglares diferentes (Blanco-Libreros & Álvarez-León, 2019) y a que existe información

disponible para analizar el desempeño de una clasificación más específica en el análisis de riesgo.

2.2. Análisis de amenaza

Todos los procedimientos descritos en esta sección, se adaptaron de los artículos de investigación de Halpern

et al., 2007, 2008, 2015 y de Jones et al., 2018. Son investigaciones similares que evalúan amenazas de

ecosistemas marinos y costeros a nivel global. En síntesis, este análisis consiste en 1) integrar la influencia

de las amenazas sobre el territorio (nivel de amenaza) y 2) calcular el impacto que generan sobre los

ecosistemas (nivel de impacto). Se reconoce que el modelo no contiene todo el universo de amenazas

presente en el área de estudio y que incluso hay amenazas importantes que no se pudieron procesar por falta

de información (e.g. aporte de sedimentos). Sin embargo, se buscó tomar una muestra relevante dentro de

ese conjunto de amenazas totales.

2.2.1. Selección de información

Se revisaron bases de datos internacionales y nacionales para obtener información sobre las amenazas más

importantes de los ecosistemas marino-costeros de Colombia. Los criterios de selección se enfocaron en

escoger la información con más resolución espacial y temporal, que tuviese los datos más actualizados y con

una amplia cobertura en el área de estudio. Así mismo se procuró que tuviesen una gran influencia sobre

ecosistemas marinos y costeros, por lo cual se utilizó el ranking de Halpern et al., 2007 para priorizar

amenazas de acuerdo con su importancia. En total fueron 12 capas que se procesaron para obtener el mapa

final, las cuales se encuentran descritas en la Tabla 2. La mayoría de estas capas contienen información en

formato ráster.

Page 15: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

14

Tabla 2. Descripción de las variables escogidas para el análisis de amenazas.

Amenaza /

Variable

Ambiente Rango

de

tiempo

Resolución

espacial (km) Unidades

Fuente

Datos Marino Costero

Especies invasoras x x 1970 -

2019 0.5 probabilidad

INVEMAR,

GBIF & OBIS

Tráfico marino x 2008 1

#

embarcaciones/a

ño

Halpern et

al., 2008

Actividad

portuaria x x 2016 0.5 nivel de tráfico

ANI & World

Port Index

Fertilizantes

(eutroficación) x

2007-

2010 1 ton/año

Halpern et

al., 2015

Acidificación

marina (pH) x

1850 -

2005 47 unidades de pH

MPI &

Friedrich et

al., 2012

Calentamiento

marino (TSM) x

1985 -

2018 4.5 °C

Liu et al.,

2014

Presión

transformación

del hábitat

x 2012 0.5 metros IDEAM &

IGAC, 2012

Pesca industrial

demersal x 2013 20 ton/año

Halpern et

al., 2015

Pesca artesanal x 2011 1.8 faenas/milla

náutica

Rueda et al.,

2010

Aumento del nivel

del mar x 2003 0.5 metros

INVEMAR

2003

Calentamiento

atmosférico x

1958 –

2017 5 °C

Abatzoglou

et al., 2018

Disminución

precipitación x

1958 –

2017 5 mm

Abatzoglou

et al., 2018

2.2.2. Geoprocesamiento por amenaza

Este paso consistió en modificar la información original de cada una de las variables seleccionadas, para

poder incorporarlas en el análisis. Para todas las amenazas, este manejo de las capas se realizó por medio

Page 16: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

15

del lenguaje de programación Python 2.7 y del programa de análisis cartográfico ArcGIS 10.6. Las tres (3)

capas provenientes de Halpern et al. 2008 y 2015 (Tráfico marino, eutroficación y pesca demersal industrial)

no requirieron mayor procesamiento, es información que ya ha sido modificada para realizar el mismo

modelo, pero a escala global. En estos casos, sólo se extrajo la información del área de estudio y se re-

escalaron los datos como se explica más adelante. Sin embargo, la mayoría de las capas necesitaron de un

procesamiento más complejo de los datos crudos y la explicación de cada proceso se encuentra a

continuación.

Cambio climático

Para las amenazas relacionadas con temperatura (calentamiento marino), pH (acidificación) y disminución

de precipitación (sequía), se utilizaron capas anuales como insumos para calcular el cambio del clima en el

espacio y tiempo. Este cambio es entendido como la diferencia entre el clima del presente y el pasado. Sin

embargo, en las variables climáticas, la magnitud del cambio está fuertemente influenciado por la desviación

estándar del clima del área de estudio. Por ende, para evitar sesgos en los resultados, cada una de las capas

climáticas tiene que seguir un tratamiento específico de estandarización.

Para estandarizar (Ecuación 1), lo primero fue calcular el promedio ( ) y la desviación estándar (SD)

climatológica. Los periodos de tiempo climatológicos por variable fueron de 59 años para el calentamiento

atmosférico, 33 años para el calentamiento marino y 155 años para la acidificación marina. El segundo

proceso consistió en calcular las anomalías anuales, restando el valor promedio anual al promedio

climatológico. Es decir que, la anomalía se interpretó como la distancia que hay entre el valor anual y la media

climatológica (Liu et al., 2014). Sin embargo, y como se mencionó anteriormente, existen zonas en donde la

variabilidad natural climática siempre ha sido lo suficientemente alta para que las anomalías se alejen

bastante del promedio climatológico. Un claro ejemplo es la temperatura superficial marina en la Guajira en

donde los eventos de surgencia hacen que el agua se enfríe (anomalías negativas extremas) o se caliente

rápidamente (anomalías positivas extremas). Aunque en los datos, esto sugiere eventos de cambio climático,

en realidad no es así porque en la zona siempre han ocurrido estas fluctuaciones extremas, pero es algo que

esta métrica no puede diferenciar. En este sentido, en un tercer paso, estas anomalías tuvieron que ser

ajustadas dividiéndolas por la desviación estándar (Halpern et al., 2015). El resultado es una nueva variable

adimensional en donde los pixeles con valores mayores a 1 o menores a -1 son en donde la anomalía de ese

año superó la variabilidad natural (eventos de cambio climático).

Page 17: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

16

anual - climatológico

SD climatológica= Anomalía anual estandarizada

Ecuación 1. Donde anual: promedio que toma la variable en el año x y SD: desviación estándar.

Para calcular la magnitud del cambio, se debe hacer una resta entre los valores actuales y los pasados de las

anomalías estandarizadas. Para las tres variables climáticas escogidas, se hizo un promedio de los valores

normalizados de los últimos 5 años (presente) y se le restó el promedio de los primeros 5 años de la serie

temporal (pasado).

Acidificación marina

Dentro de las variables climáticas, la información de pH requirió un tratamiento especial, debido a que hace

parte de los resultados de modelos de cambio climático. Se escogieron las simulaciones históricas desde 1850

hasta 2005 del MPI (Instituto de Meteorología Max Planck) que hace parte del CMIP (Proyecto de

Intercomparación de Modelos Fase 5) del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático).

Específicamente se hizo un promedio entre las tres ejecuciones de la reconstrucción histórica (r1i1p1, r2i1p1

y r3i1p1) para obtener la serie temporal de acidificación oceánica en el territorio colombiano.

Especies invasoras

Se utilizo Maxent v 3.4.1 para modelar la distribución potencial de las especies invasoras marino-costeras

más monitoreadas de Colombia. Estas fueron Carijoa riisei (coral copos de nieve), Tubastraea coccinea (coral

copa naranja) y Pterois volitans (pez león) para el área marina y Oreochromis niloticus (tilapia del Nilo) para

el área costera. Si bien hay más especies invasoras en el área de estudio, estas no contienen un número

representativo de registros o no tienen registros con coordenadas.

Se utilizaron los datos del GBIF, OBIF y el SIBM (Sistema de Información de la Biodiversidad Marina) del

INVEMAR, en los que se verificó que las coordenadas de los puntos fueran verosímiles. Se utilizaron distintas

variables ambientales como insumos para la modelación de los dos ambientes del área de estudio (Tabla 3).

Los resultados se obtuvieron en capa por especie, 3 para el marino y 1 para el costero, en donde cada pixel

tuvo una probabilidad (0-1) de ocurrencia de la especie. Esas 4 capas después se sumaron para obtener 1

mapa total de probabilidad de ocurrencia de especies invasoras.

Page 18: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

17

Tabla 3. Listado de variables ambientales usadas para los dos modelos.

Variable ambiental Costero Marino

Batimetría x

Altimetría x

Cobertura sustratos duros x

Distancia a cuerpos de agua

artificiales

x

Distancia a cuerpos de agua

naturales

x

Cercanía a puertos x

Eco-regiones x x

Actividad portuaria

Para esta capa se utilizó la base de datos del WPI (Worl Port Index) que registra la ubicación y los servicios

que prestan los puertos más importantes a nivel global (National Geospatial-Intelligency Agency, 2017). En

algunas zonas de Colombia hacía falta información y por ende se agregó la capa de puertos de la ANI (Agencia

Nacional de Infraestructura), para complementar donde se requería. Se calculó un nivel de tráfico, a partir

de los servicios que ofrece cada puerto, con el supuesto de que a más servicios más tráfico iba a recibir el

puerto y por ende más impacto se genera sobre los ecosistemas. Para los puertos que no estaban registrados

en el WPI (los más pequeños de Colombia) se les asignó el menor nivel de tráfico calculado. Para determinar

el área de influencia de esta métrica, se utilizó el área de influencia directa establecida para el Puerto de

Buenaventura, uno de los más grandes de Colombia. Con la herramienta buffer de ArcGIS se delimitó un

círculo de 54 km2 para cada puerto. Se aplicó esta área a todos, con el fin de simular el peor caso posible.

Pesca artesanal

Esta información se construyó por medio de encuestas en campo del 2010, realizadas por el INVEMAR, en

las que se intentó tomar una muestra cercana al 30% del total de la población potencial pesquera.

Posteriormente se unieron los resultados de todas las respuestas en una sola capa a la que también se le

adjuntó información sobre el arte de pesca principal y sobre la especie que se captura (Rueda et al., 2010).

Esta capa muestra una grilla dividida en celdas de 1.8 km * 1.8 km de resolución (1 milla nautica2) en donde

Page 19: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

18

cada recuadro representa la intensidad de pesca artesanal, es decir, el esfuerzo pesquero entendido a partir

del número de faenas reportadas (Rueda et al., 2010).

Presión a transformación del hábitat

Esta amenaza se procesó bajo el supuesto de que entre más cercano esté el área de un ecosistema a una

cobertura artificial o transformada (i.e. zonas urbanas, carreteras, cultivos, zonas mineras, etc.), más

susceptible es a que en un futuro este se transforme. Esto significa que los bordes del ecosistema son más

susceptibles a la transformación en comparación con los núcleos (Murray et al., 2017). Se utilizó el mapa de

coberturas de la tierra Corine Land Cover 2012 para delimitar aquellas zonas que no son naturales y están

transformadas. En un siguiente paso, se calculó en cada pixel de los ecosistemas naturales (0.5 km de

resolución) la distancia a la cobertura transformada más cercana.

Aumento del nivel del mar

A partir de los métodos e insumos establecidos en el estudio de INVEMAR 2003, se espacializaron las zonas

costeras que son más susceptibles a un ascenso del nivel del mar en un escenario de 1 m de aumento,

proyectado para el 2100. Para definir las áreas inundables bajo este escenario, sólo se utilizaron

características geomorfológicas del terreno, como la elevación (INVEMAR, 2003). Es decir que, otros posibles

elementos que pudiesen evitar la inundación, como la permeabilidad del suelo o hasta la misma vegetación,

no se tuvieron en cuenta. Por lo anterior, se deben asumir las limitaciones de la capa, hasta que se genere

nueva información disponible, que se pueda adicionar al ambiente costero.

Se transformó esta capa, en formato shapefile, a un ráster que mostrara las áreas inundables en forma de

presencia (1) ausencia (0). Sin embargo, existe una incertidumbre no calculada, respecto a la ocurrencia del

respectivo escenario, por ende, se colocó el promedio de los dos extremos de escala probabilística (0.5) para

representar aquellas zonas donde es probable que el nivel del mar aumente 1 m al 2100.

2.2.3. Nivel de amenaza acumulado

Se define como la suma de la magnitud de las 11 amenazas procesadas, en cada pixel de 0.5 km * 0.5 km. Para

viabilizar esta suma, se configuró el entorno de trabajo de ArcGIS para homogenizar todas las capas a una

misma extensión, resolución y sistema de coordenadas (UTM 18N). Así mismo, las capas deben tener las

mismas unidades para poderlas sumar, para esto, se transformó y re-escaló cada una de las variables a una

escala adimensional. Los procesos descritos a continuación se aplicaron a todas las amenazas no dicotómicas,

Page 20: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

19

es decir, todas a excepción del aumento del nivel del mar (dicotómica de presencia/ausencia). Por la

naturaleza de esta última variable, se le añadió a la suma, justo como quedó después de su geoprocesamiento.

Transformación y re-escalamiento de los datos

Se realizó una transformación logarítmica (Ecuación 2) para disminuir la influencia de los valores atípicos

(“outliers”) en el nivel de amenaza. Para entender esto, un buen ejemplo es explicar la eutroficación por

fertilizantes. En esta capa se puede detectar fácilmente que hay valores atípicamente altos en el delta del Rio

Magdalena (Figura 3A). Sin embargo, no se pueden eliminar estos valores, porque este Rio es el más grande

del Caribe (Restrepo et al., 2006) y por eso la presencia de altas cantidades de fertilizantes son coherentes

con la realidad. Cuando se aplica la fórmula logarítmica, se crea una nueva escala numérica, en donde los

valores bajos e intermedios, que no se percibían en la escala original (e.g. en los deltas del Rio Atrato o Sinú),

adquieren una magnitud o importancia más alta dentro de la nueva escala (Figura 3B). Lo anterior

demuestra un caso en donde los valores atípicos se pueden detectar, pero también este proceso aplica

cuando existen pixeles dispersos que no se ven fácilmente en la capa, pero que también alteran y sesgan el

nivel de amenaza.

𝑁𝐴𝑡𝑥𝑖 = log(𝑋𝑖 + 1)

Ecuación 2. Fórmula para calcular el nivel de amenaza transformado (NAt) a partir de la magnitud de la

amenaza X en el pixel i.

Figura 3. Efecto de la transformación logarítmica. Dos capas con la misma representación gráfica, donde A

es la amenaza de eutroficación y B es la misma capa con transformación logarítmica. El recuadro negro indica

el delta del Rio Magdalena.

Page 21: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

20

Para poder comparar y sumar las amenazas transformadas, después se re-escaló a una nueva escala

numérica entre 0 y 1. Esto permitió comparar fácilmente los valores entre amenazas, donde 1 es el nivel de

amenaza mayor y cero la ausencia de la amenaza. El resultado de la suma se representó en un mapa para los

dos ambientes.

2.2.4. Nivel de impacto

El impacto incorpora el nivel de amenaza de cada variable con el concepto de vulnerabilidad del ecosistema.

La necesidad de calcular esta variable, más allá de sólo analizar el nivel de amenaza, surge a partir de la

noción de que las amenazas afectan diferencialmente a los ecosistemas, porque existen unos más vulnerables

que otros (Halpern et al., 2007). Para acercarse a esto, se adaptó la matriz de Halpern et al., 2007 (Tabla 4)

que evalúa, a partir de criterio de expertos, la vulnerabilidad de distintos ecosistemas marino-costeros a

diferentes amenazas. La vulnerabilidad operativamente se entiende como puntajes o pesos adimensionales,

que modifican el efecto de las amenazas sobre los ecosistemas. Estos pesos se calcularon a partir de distintas

métricas como la escala, frecuencia e impacto funcional de las amenazas, así como la resistencia y

recuperación de los ecosistemas a dichos impactos (Halpern et al., 2007).

Tabla 4. Matriz de vulnerabilidad. Las filas sombreadas son las amenazas exclusivas para el modelo costero

(arriba) o marino (abajo).

Amenazas Manglares

Litorales

rocosos

cohesivos

Playas de

arena

Ecosistemas

Coralinos

Praderas

Pastos

Presión a

transformación del

hábitat

3.3 2.8 2.7 NA NA

Calentamiento

costero / Sequía 0.2 0.9 0 NA NA

Aumento nivel del

mar 3 2.5 2.1 NA NA

Especies invasoras 1 2.8 0.9 1.5 1.2

Actividad portuaria 2 0.3 1.9 1.2 0.5

Calentamiento

marino 2.4 2.8 0.6 2.8 2.1

Page 22: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

21

Acidificación 1.2 0.9 0 1.1 1.4

Fertilizantes NA NA NA 1.8 2.1

Pesca demersal

industrial NA NA NA 1.2 0.2

Pesca artesanal NA NA NA 2.3 0.3

Tráfico marino NA NA NA 1.5 1.9

El nivel de impacto (NI) por amenaza fue calculado a partir de la Ecuación 3, adaptada de Halpern et al.,

2015. Por lo tanto, en cada pixel i de un ecosistema j se multiplicó el nivel de amenaza de la variable x por el

peso de vulnerabilidad j,x correspondiente, donde E indica la presencia o ausencia de determinado

ecosistema en ese pixel. Para saber el NI por ecosistema, se calculó el promedio entre la totalidad de los

pixeles que lo componen. Se realizó un promedio y no una suma para que el resultado fuera independiente

del área, debido a que hay ecosistemas más grandes que otros (i.e. con más pixeles), el resultado de una

adición sesgaría el nivel de impacto al área del ecosistema.

𝑁𝐼𝑖,𝑥,𝑗 = 𝑁𝐴𝑖,𝑥 ∗ 𝑉𝑗,𝑥 ∗ 𝐸𝑗,𝑖

Ecuación 3. Nivel de impacto calculado para cada pixel de 0.5 km * 0.5 km de resolución.

2.3. Análisis de riesgo

Los lineamientos de la Lista Roja de Ecosistemas UICN versión 1.1 (Bland, Keith, et al., 2017) aplica cinco

criterios para determinar nivel de riesgo de colapso ecosistémico, la probabilidad que el ecosistema pierda su

identidad a se transforme en un nuevo ecosistema, en un rango de tiempo determinado (Keith et al., 2013). Dos

de los criterios evalúan variables espaciales (criterio A y B), dos evalúan variables no espaciales (criterio C y

D) y un último (criterio E) que reúne la información de los criterios anteriores para ejecutar un análisis

cuantitativo que proyecte la probabilidad de colapso de un ecosistema en los siguientes 100 años, sin

embargo, por la disponibilidad de información, este fue el único que no se pudo evaluar. Para los demás

criterios, se escogió un marco temporal de análisis de 50 años. Este rango de tiempo es una de las opciones

que ofrece la metodología y fue escogido porque es para el cual se tiene más información disponible para

Colombia.

El nivel de riesgo se califica en 5 categorías ordenadas de menor a mayor riesgo (Figura 4). LC (preocupación

menor) que significa la categoría con el nivel de riesgo más bajo posible, NT (cerca a estar en amenaza) que

aplica cuando el ecosistema casi cumple los criterios cuantitativos para ser vulnerable, VU (vulnerable), EN

Page 23: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

22

(en peligro), CR (en peligro crítico) y CO (colapsado) que aplica cuando el ecosistema pierde su identidad y

se transforma totalmente en un nuevo ecosistema. Sin embargo, existen otras categorías como DD, que aplica

cuando hay datos deficientes para evaluar determinado ecosistema y NE cuando el ecosistema no ha sido

evaluado.

Figura 4. Categorías de riesgo. El límite de referencia (línea discontinua azul) marca el punto a partir del

cual el ecosistema tiene el menor riesgo posible, conforme este aumenta, su identidad se va transformando

hasta alcanzar el límite de colapso (línea discontinua roja) en donde se convierte en un ecosistema nuevo.

El detalle de cada criterio evaluado en este proyecto se encuentra a continuación y su resumen metodológico

se ordena en la Tabla 5, esta información no corresponde a todos los lineamientos de la RLE, sino a los que

específicamente se abordaron. La guía completa puede ser consultados en (Bland, Keith, et al., 2017).

Tabla 5. Síntesis de los criterios e insumos utilizados por ecosistema. Tomado y adaptado de (Bland, Keith,

et al., 2017).

A. Reducción del área geográfica

Subcriterio Ecosistema Insumo Rangos

CR EN VU

A1. Disminución del área en

los últimos 50 años

Manglares

Mapa

transformación de

ecosistemas

≥ 80% ≥ 50% ≥ 30% Manglares

Ecosistemas coralinos

Playas de arena

Encuestas

conocimiento de

expertos

Page 24: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

23

Litorales rocosos

cohesivos

Pastos marinos

B. Distribución geográfica restringida

B1. Extensión de

ocurrencia (Km2)

Manglares

Ecosistemas coralinos

Playas de arena

Litorales rocosos

cohesivos

Pastos marinos

Mapa de

ecosistemas

continentales,

costeros y marinos

de Colombia, escala

1:100.000, 2015.

≤ 2,000 ≤ 20,000 ≤50,000

B2. Área de ocupación (No.

Celdas) ≤ 2 ≤ 20 ≤ 50

C. Degradación ambiental

C1. De los 50 años pasados,

debido al cambio de una

variable abiótica

(severidad %) en toda la

extensión del ecosistema.

Ecosistemas coralinos Coral Reef Watch ≥ 80% ≥ 50% ≥ 30%

D. Alteración de procesos bióticos e interacciones

D1. De los 50 años pasados,

debido al cambio de una

variable biótica (severidad

%) en toda la extensión del

ecosistema.

Ecosistemas coralinos SIMAC – INVEMAR

≥ 80% ≥ 50% ≥ 30% Manglares

SIGMA – INVEMAR

HELIO_SP.CO v1

Litorales rocosos

cohesivos Osorno, 2020

2.3.1. Criterio A (Reducción del área)

La pérdida de área de los ecosistemas es una evidencia directa de su transformación. Por eso, la función de

este criterio es identificar los ecosistemas que han disminuido su distribución geográfica a lo largo del tiempo

Page 25: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

24

o que son susceptibles en el futuro. Dependiendo de la magnitud de esta reducción, el ecosistema se puede

clasificar en distintas categorías de riesgo (Tabla 5 A). Espacialmente el ecosistema se clasifica como CO

cuando la reducción del área es igual al 100 %, es decir, cuando en el último tiempo de análisis el ecosistema

desaparece.

Para los ecosistemas marinos, de acuerdo con la revisión de información que se realizó en este estudio, no

hay mapas multitemporales de transformación de ecosistemas. Aunque existen imágenes satelitales para 50

años atrás (1970), existe una distancia extensa entre lo que son las imágenes crudas y los mapas como tal.

Por supuesto, es posible realizar estos mapas, sin embargo, está fuera del enfoque de la fase actual del

proyecto.

Para los ecosistemas costeros evaluados en este estudio, sólo se pudo acceder a mapas multitemporales de

transformación de los manglares. Para la evaluación de este criterio se utilizó como primer insumo el mapa

de ecosistemas potenciales (Etter et al., 2017). Se construyó a partir de mapas de clima, suelos, pendientes y

rangos altitudinales, así como las descripciones históricas de la ubicación de los ecosistemas. Este mapa

delimita los ecosistemas en escenarios donde la intervención humana no existe. Los otros insumos se

obtuvieron a partir de la serie multitemporal de 45 años construida por Etter et al., 2017 la cual es una

compilación de mapas de 4 momentos en el tiempo (1970, 1990, 2000, 2014). Para el primer momento se

utilizó la reconstrucción elaborada por Etter et al., 2008 para bosques. Para los otros periodos de tiempo se

usaron los mapas de bosques elaborados por el IDEAM que se ajustaron con imágenes de satélites (Lansat,

Modis, Ikonos, QuickBird, entre otros) para rellenar los vacíos de información. Todos los detalles de la

elaboración de estos insumos se encuentran en el informe técnico de la Lista Roja para ecosistemas terrestres

(Etter et al., 2017).

Posteriormente se ajustó y filtró el mapa de ecosistemas potenciales a las categorías que se están trabajando

en este proyecto (ambiente, eco-región y ecosistema), es decir que, las coberturas de manglares se dividieron

en las unidades de valoración indicadas en la sección 2.1.4; la unidad del Caribe oceánico no se pudo evaluar

porque el mapa no tenía información de las zonas insulares. Una vez hecho esto, se calculó el área en cada

uno de los 4 momentos, tomando el área de 1970 como la referencia. A partir de esta área se calculó el área

perdida (en porcentaje) para los demás momentos. Para encontrar la categoría de riesgo, se utilizó el

porcentaje obtenido en el último tiempo (2014) y se valoró según las categorías de la Tabla 5 A.

Para rellenar los vacíos de información que quedaron con los otros ecosistemas, se planteó obtener esta

información a través del conocimiento de expertos. Se realizó una encuesta en donde se preguntó a distintos

investigadores su opinión sobre el porcentaje de disminución del área en determinado ecosistema y de la

seguridad o confianza que tenían al proponer esa reducción. El detalle y la estructura de las preguntas puede

Page 26: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

25

ser consultado en el Anexo 1. Este proceso sirvió para tener un promedio del porcentaje de reducción y su

respectiva incertidumbre (error estándar) en cada unidad de valoración.

2.3.2. Criterio B (Distribución restringida)

La evaluación por criterio B permite identificar los ecosistemas cuya distribución es lo suficientemente

restringida como para estar en alto riesgo de colapso por el impacto de las amenazas (Keith et al., 2013). Una

distribución restringida no sólo depende del área sino también del arreglo espacial de los parches que

componen a la unidad de valoración. En este sentido, las unidades con menor área y con parches agregados,

son más susceptibles al colapso que aquellos con mayor área y con parches dispersos. En estos últimos, los

impactos de las amenazas no alcanzan la extensión total del ecosistema. Para obtener las categorías de riesgo

se deben calcular las siguientes dos métricas.

1. Extensión de ocurrencia (eoo): área del menor polígono convexo (ángulos internos menores a 180°) que

encierra todas las ocurrencias de un ecosistema (Bland, Keith, et al., 2017) (Tabla 5 B1).

2. Área de ocupación (aoo): número de las celdas ocupadas por las ocurrencias del ecosistema, en una grilla

de 10 km * 10 km de resolución (Bland, Keith, et al., 2017) (Tabla 5 B2).

Por la cantidad de unidades valoradas, se automatizó el proceso en el lenguaje de programación R V 3.6,

siguiendo el protocolo establecido por Lee et al., 2019, en donde, además de un flujo de trabajo adaptado

para los criterios espaciales, se proponen las siguientes correcciones para el aoo.

1. Corrección del 1 %: elimina aquellas celdas en donde el área ocupada por los parches del ecosistema es

menor a 1 km2, ya que estos parches no contribuyen relevantemente a la propagación del riesgo (Bland,

Keith, et al., 2017). Sin embargo, de acuerdo con lo concluido en las mesas de trabajo, esta regla sí se

muestra en los resultados, pero no se consideró en la valoración final debido a que sobreestima el riesgo

en ecosistemas con distribuciones lineales (e.g. playas de arena y litoral rocoso), donde la gran mayoría

de sus parches ocupan menos del 1 % de las celdas.

2. Corrección por incertidumbre espacial: El número de celdas ocupadas por un ecosistema cambia

respecto a la ubicación de la cuadrícula (Figura 5). Para solucionar esto, se estandarizó la métrica a la

posición que obtuvo el menor valor, iterando la realización de las cuadrículas para que en cada repetición

se modificaran las coordenadas de origen hasta que se encontrara la iteración con el menor número de

celdas ocupadas.

Page 27: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

26

Figura 5. En la cuadrícula A el número de celdas ocupadas por el ecosistema es 11, pero cuando se cambia

la posición (B) el número de celdas cambia a 9. Según la corrección por incertidumbre espacial, se escoge la

menor. Tomado y adaptado de Lee et al., 2019.

2.3.3. Criterio C (Degradación ambiental)

La degradación abiótica se evalúa por medio de variables que midan los atributos no vivos que son claves en

la determinación de los procesos y distribución del ecosistema (Rodríguez et al., 2015). Un ambiente

degradado tiene menos capacidad de carga y por eso no puede mantener la biota característica (Keith et al.,

2013). Para seleccionar y discriminar las variables claves, el investigador debe tener en cuenta el balance

entre la calidad de la variable (que tanto informa sobre el riesgo) y de la calidad de la información disponible.

Esto es importante porque para algunos ecosistemas, hay variables que explican muy bien el riesgo, pero no

se utilizan porque no tienen datos disponibles (Bland, Keith, et al., 2017).

Una vez escogida las variables por ecosistema, se procedió a calcular y graficar sus cambios en el tiempo. De

acuerdo con la magnitud de ese cambio, es posible calificar el riesgo actual del ecosistema. Para hacer esto,

se utilizó la métrica de severidad, que significa el cambio expresado en porcentaje y se calculó a través de la

Ecuación 4. En esta se identificaron 3 elementos importantes:

1. Valor de referencia: que refleja las condiciones ideales del ecosistema que, para el marco temporal

trabajado en este estudio, es el valor teórico o real de la variable hace 50 años.

2. Valor observado: la magnitud de la variable en el año más reciente.

3. Valor de colapso: número que expresa el límite a partir del cual el ecosistema pierde su identidad.

Según la severidad obtenida, se calificó como lo indica la Tabla 5 C1. Sin embargo, esta métrica se calcula

para cada observación de la base de datos, ya sea que cada una equivalga a una estación (en sistemas de

monitoreo) o a un pixel (para el caso de imágenes satelitales). Por eso, para calcular específicamente la

Page 28: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

27

severidad actual de la extensión total del ecosistema, se promediaron los porcentajes obtenidos de todas las

observaciones del año más reciente de la unidad a ser evaluada.

Sev = (referencia - observado) (referencia - colapso⁄ ) ∗ 100

Ecuación 4. Severidad (%) por estación. Tomado y modificado de (Bland, Keith, et al., 2017).

Entre las variables no espaciales, el criterio C particularmente presenta una serie de limitantes que dificultan

su evaluación. A continuación, se enuncian los más relevantes.

1. Alta variabilidad espacial: los datos ambientales varían considerablemente entre zonas del área de

estudio y esto dificulta hacer generalizaciones en áreas grandes y en ventanas estrechas de tiempo (Bland

et al., 2018).

2. Precisión: Algunas variables abióticas tienen fluctuaciones que sólo pueden ser detectadas si se miden

con instrumentos de alta precisión, por ejemplo, el pH.

3. Indicadores indirectos del riesgo funcional: A pesar de que hay una causalidad entre la degradación

ambiental y biótica, los cambios de las variables bióticas no son necesariamente proporcionales a los

cambios del ambiente, existen otros factores que permiten la permanencia de las especies incluso en

condiciones de alto riesgo ambiental, por ejemplo, la vulnerabilidad de las especies o su adaptabilidad

(Bland, Keith, et al., 2017).

El primer insumo utilizado para la evaluación de este criterio fue la “Red de Vigilancia para la Conservación

y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia” (REDCAM), es un sistema de monitoreo de la

calidad ambiental que busca el control y prevención de la contaminación marina. Es este sistema se analizan

anualmente muestras de agua y sedimentos a lo largo de la línea de costa, sin embargo, no se diferencia el

ecosistema donde fueron tomadas las muestras y esto sucede porque esta metodología no fue diseñada para

evaluar específicamente la calidad ambiental de ecosistemas marinos y costeros. En esta sección se quiso

evaluar la representatividad espacial y temporal del monitoreo, para las unidades de valoración, asociando

cada estación a un ecosistema.

El segundo insumo utilizado fue la base de datos del “Reef Watch” (Liu et al., 2014), es una herramienta que

monitorea satelitalmente la temperatura superficial marina (TSM) para generar un sistema de alertas en

ecosistemas coralinos, en el que se identifican las zonas marinas más calientes (“hot spots”) y propensas al

blanqueamiento. Se descargaron rasters anuales desde 1985 hasta el 2018 con el fin de graficar el cambio

climatológico de la TSM y calcular la magnitud de ese cambio (severidad).

Page 29: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

28

2.3.4. Criterio D (Alteración de procesos bióticos e interacciones)

Consiste en analizar el componente vivo del ecosistema por medio de variables que informen sobre el estado

de la identidad biótica de la unidad de valoración (Bland, Keith, et al., 2017). Esta identidad está determinada

por la diversidad característica del sistema. La persistencia de su diversidad depende de procesos e

interacciones específicas y en la medida que dichos elementos se interrumpan o desaparezcan, el ecosistema

estará más propenso a perder su identidad (Keith et al., 2013). Existe una gran lista de variables apropiadas

para implementar este criterio, que pueden ser desde aquellas que informan sobre la composición o

estructura hasta las más complejas como las de diversidad funcional y trófica (Keith et al., 2015). Para

calificar este criterio con las categorías de riesgo, también se debe calcular la métrica de severidad (Tabla 5

D1) y los lineamientos para hacerlo son iguales a los que se explican en el criterio C.

De acuerdo con el trabajo conjunto con el INVEMAR, se plantearon distintas mesas de trabajo con los

expertos en cada ecosistema, para escoger los insumos de utilidad (Tabla 5 D1), la identidad de los

ecosistemas (límites de referencia y colapso) y las mejores variables para evaluar esta identidad. La

compilación de lo que se acordó en esta reunión se encuentra estipulado en la sección de resultados. Los

insumos provienen en su mayoría de los sistemas de monitoreo del INVEMAR. A continuación, se explica en

detalle los sistemas de monitoreo más relevantes que se utilizaron.

Para los ecosistemas de manglar se escogieron dos insumos. El primero, HELIO_SP.CO v1, es una base de

datos de libre acceso que compila la información del inventario más grande de manglares hecho hasta el

momento (Blanco-Libreros & Álvarez-León, 2019). Con cerca de 100 estaciones, se muestrearon las dos

costas colombianas entre 1995 y 1996 (Sánchez-Páez, Alvarez-León, Guevara-Mancera, et al., 1997; Sánchez-

Páez, Alvarez-León, Pinto-Nolla, et al., 1997). Los datos que se extrajeron de este insumo sirvieron como la

línea de base histórica de estos ecosistemas. Por otro lado, para calcular el nivel de riesgo actual del

ecosistema, se utilizó el Sistema de Información para la Gestión de los Manglares en Colombia (SIGMA). Según

la resolución número 1263 de 2018, es un repositorio designado por el Ministerio de Ambiente, encargado

de recopilar los monitoreos de manglares de las diferentes Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) en

donde cada muestreo regional debió seguir los “Lineamientos para el monitoreo de manglar en Colombia”,

el cual establece los estándares mínimos de los muestreos, en cuanto a diseño, variables a medir y

metodologías para procesar los datos. En este insumo se extrajeron los datos de 2015, el año más reciente

con mayor representatividad espacial.

Para los ecosistemas coralinos se utilizó el Sistema Nacional de Monitoreo de Áreas Coralinas (SIMAC).

Vigente desde el 1994, cada año se realizan muestreos anuales en 81 estaciones permanentes a nivel

nacional. Según el manual de métodos del SIMAC (Garzón-Ferreira & Rodríguez-Ramírez 2010) cada estación

Page 30: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

29

está compuesta por al menos tres transectos fijos. En cada uno se utilizó la metodología de intersección

continua, que consiste en medir la secuencia de los componentes del sustrato (tipo de cobertura) a lo largo

de una cadena con eslabones rotulados en orden ascendente. Esta cadena debe seguir una línea guía que

conecta dos estacas (el inicio y final del transecto) y en lo posible seguir y ajustar lo máximo posible al relieve

del fondo.

2.4. Equipo de expertos

Los resultados se divulgaron a un equipo de 19 investigadores expertos (incluyendo algunos autores) en los

cinco ecosistemas evaluados, los cuales dieron sus respectivos opiniones y correcciones sobre el proyecto.

Para esto, se realizó un taller donde se les preguntó sobre los aspectos más importantes de la investigación

(Anexo 2). A lo largo de todo este documento se sintetizan sus contribuciones más relevantes, especialmente

para que sirvan como referentes para las futuras versiones de la RLE.

Page 31: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

30

3. Resultados

3.1. Análisis de amenazas

Se ejecutó el análisis de amenazas para los ambientes marinos y costeros del Caribe y Pacífico colombiano.

En los valores del nivel de impacto se consideraron amenazas antrópicas y climáticas que tienen gran

influencia sobre las unidades delimitadas (Halpern et al., 2015, 2008; 2007). Como patrón general, se pudo

observar que los ecosistemas costeros están más amenazados que los marinos. A continuación, se presentan

el detalle de la comparación entre ambientes marino-costeros, amenazas y unidades de valoración.

3.1.1. Nivel de amenaza

El mapa cumulativo de amenazas (Figura 6) muestra aquellos pixeles en donde confluyen una serie de

variables que afectan a los ecosistemas naturales. Los pixeles con la simbología más cálida son aquellos en

donde las variables mapeadas tienen una intensidad más alta y los pixeles más fríos son aquellos donde la

intensidad es muy baja.

Con base en el mapa, se identificaron aquellas áreas con el nivel de amenaza más alto. En cuanto a eco-

regiones generales (las descritas en este proyecto), se encontró que la más amenazada de Colombia es la del

Caribe continental, seguido por la del Caribe oceánico (Tabla 6 Clasificación general), esto se debe a que los

promedios y los valores máximos son mayores a los del Pacífico. Así mismo, se agrupó el nivel de amenaza

con las eco-regiones específicas del INVEMAR (Alonso et al., 2009), para empalmar estos resultados con otros

tipos de clasificaciones y además porque permite hacer una identificación más específica. Se encontró que el

Golfo de Morrosquillo y Atrato, son las dos eco-regiones específicas con más nivel de amenaza (Tabla 6). Se

quiso llegar a un nivel de detalle mayor, y por eso se identificó a nivel de píxel, las celdas con valores más

altos. Sitios como los puertos de Cartagena y Turbo (Figura 7 A & B) fueron las locaciones con los pixeles

máximos de todo el Caribe Colombiano. Igualmente, para el Pacífico continental, en localidades aledañas a

los puertos de Tumaco y Buenaventura, se encontraron los píxeles más altos de todo el Pacífico Colombiano

(Figura 7 C & D).

Page 32: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

31

Figura 6. Mapa de amenazas. Resultado de la suma de todas las amenazas de los ambientes marino y costero.

Page 33: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

32

Tabla 6. Resultados por eco-región. Valores ordenados de mayor a menor y por tipo de clasificación. STD:

desviación estándar. ARCO: Archipiélagos Coralinos del Rosario y San Bernardo.

Escala Eco-región Área Km2 Máx Prom STD

General

Caribe continental 84,039 4.88 2.00 0.40

Caribe oceánico 502,152 3.89 1.87 0.18

Pacífico continental 61,520 4.39 1.70 0.40

Pacífico oceánico 346,998 3.17 1.63 0.22

Eco-regiones especificas

(INVEMAR 2009)

Golfo de Morrosquillo 1,190 4.19 2.78 0.43

Atrato 1,909 4.47 2.63 0.40

Tumaco 1,528 4.17 2.57 0.34

Golfo de Salamanca 639 3.72 2.38 0.45

Arboletes 4,170 3.36 2.27 0.40

Galerazamba 2,012 4.28 2.25 0.43

ARCO 5,343 3.91 2.23 0.39

Gorgona 73 2.63 2.22 0.26

Pacífico Norte 2,139 3.32 2.19 0.28

Sanquianga 3,325 3.31 2.15 0.39

Capurganá 423 3.14 2.08 0.26

Palomino 1,493 3.19 2.05 0.36

Seaflower 123,768 3.89 1.96 0.18

Naya 5,947 3.45 1.93 0.42

Baudó 2,171 3.18 1.89 0.27

Guajira 13,794 4.00 1.89 0.42

Tayrona 14 3.09 1.86 0.29

Caribe oceánico 378,384 3.61 1.84 0.16

Buenaventura 1,921 4.26 1.81 0.44

Malpelo 418 2.18 1.53 0.20

Page 34: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

33

Figura 7. Acercamientos a las locaciones con los pixeles más amenazados. A: Turbo – Antioquía, B: Bahía de

Cartagena – Bolívar, C: Buenaventura – Valle del Cauca y D: Tumaco – Nariño.

Se distingue que las eco-regiones oceánicas (fuera de la plataforma continental) están menos amenazadas

que las eco-regiones continentales, debido a que sus valores promedios y mínimos fueron los más bajos de

toda el área de estudio. La eco-región del Pacífico Oceánico y más en detalle, la eco-región específica de

Malpelo son las que tienen el menor nivel de amenaza. Sin embargo, ni siquiera en las zonas más alejadas y

distantes de la eco-región del Pacífico oceánico, existe un píxel donde el nivel de amenaza sea igual a 0. Esto

significa, que el 100 % del área marina y costera analizada en este estudio, está amenazado por al menos una

de las variables mapeadas.

Otro patrón evidente es que, a lo largo de todo el límite marino – costero, el nivel de amenaza es más alto y

esto ocurre a lo largo de casi toda la costa continental, incluso en zonas poco intervenidas. En esta franja de

1 km de ancho aprox. las amenazas climáticas y antropogénicas de ambos ambientes por lo general son más

Page 35: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

34

altas. Por ejemplo, el calentamiento costero es más fuerte en las zonas más someras del mar y las actividades

antropogénicas, como actividad portuaria y transformación del hábitat son más fuertes en esta franja que en

cualquier otra parte de la zona costera.

3.1.2. Nivel de impacto

Una vez multiplicados los pesos de vulnerabilidad por el nivel de amenaza de los ecosistemas, se encontró

que, de todas las variables mapeadas en los dos modelos, la presión a la transformación del hábitat (amenaza

antrópica directa) del modelo costero fue la que más nivel de impacto generó a las unidades de valoración

(Figura 8). Sin embargo, a excepción de esta última variable antrópica, los impactos de las amenazas

climáticas de origen marino, como el aumento de la temperatura marina, el aumento del nivel del mar y la

acidificación oceánica fueron mayores al impacto de todas las demás amenazas analizadas. Específicamente

para el ambiente marino, el aumento de la temperatura marina fue la amenaza que más nivel de impacto

tuvo.

Hay amenazas que generan bajo impacto sobre las unidades de valoración. Para el ambiente costero, se

encontró que es el aumento de la temperatura atmosférica. Particularmente, en su geoprocesamiento, se

observó que la magnitud de esta variable es baja en las zonas costeras con respecto a lo que pasa en el interior

del país, donde se encuentran valores bastantes altos. Para el modelo marino, se encontró que es la actividad

portuaria, debido a que el valor promedio de la mayoría de las unidades es igual a cero, sin embargo, esto no

implica que en todas las ocurrencias de la unidad, el nivel de impacto por amenaza sea igual a cero.

El impacto de todas las unidades de valoración del ambiente costero fue mayor que el de las unidades

marinas (Figura 8), a excepción de la unidad Coralina del Caribe continental que fue mayor que las unidades

de playas de arena. Específicamente, para el ambiente costero, los litorales rocosos tienen el nivel de impacto

más alto y para el ambiente marino, las unidades de corales tienen mayores impactos que los pastos marinos.

Por otro lado, respaldando los resultados de nivel de amenaza de la sección anterior, también se encontró

que las unidades del Caribe tienen mayor nivel de impacto que las unidades del Pacífico.

El ecosistema con menor nivel de impacto fue el de praderas de pastos marinos en ambas unidades, sin

embargo, esto no indica que su valor sea bajo o leve, pues tiene amenazas con impactos intermedios (color

amarillo). Por lo anterior, se resalta que en ninguna unidad el nivel de impacto fue bajo en todas las amenazas

(color verde) o en otras palabras, en cada una de las unidades al menos una amenaza se calculó con impacto

intermedio a fuerte.

Page 36: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

35

Figura 8. Nivel de impacto por ecosistema y en cada una de las variables procesadas. Las amenazas con ∆

indican cambio en el tiempo. Entiéndase la “Presión transformación del hábitat” como el grado de exposición

a coberturas transformadas. La escala continua de la gráfica también puede interpretarse categóricamente,

en donde verde, amarillo y rojo significan impactos bajos, intermedios y altos, respectivamente.

Visiblemente es posible apreciar algunas confusiones que el análisis puede presentar en sus resultados por

unidades, las cuales se aclaran a continuación. Las amenazas con el símbolo ∆, están indicando un cambio,

que para toda el área de estudio fue un cambio positivo (incremento). Por ejemplo, cuando se muestra que

el impacto en la acidificación oceánica en la unidad coralina del Caribe continental es mayor que la del

Pacífico continental, por ningún motivo se está proponiendo que el Caribe es más ácido que el Pacífico, sino

Page 37: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

36

más bien que las condiciones de acidez del Caribe han cambiado más que las del Pacífico, respecto a lo que

eran históricamente en cada una de esas regiones.

3.2. Análisis de riesgo

A continuación, se presentan los principales resultados del modelo de riesgo, se ordena la explicación

comenzando con el componente espacial (Criterio A y B), seguido por el componente no espacial (Criterio C

y D). Al final de esta sección, ambos se integran para hacer la valoración final de los ecosistemas y el mapa

de la Lista Roja. Aunque el Pacífico oceánico se puedo evaluar en el análisis de las amenazas, para el análisis

de riesgo no se consiguió cartografía confiable de los ecosistemas que allí se ubican, por ende, en esta sección

no se pudo hacer la valoración final para dicha eco-región.

3.2.1. Criterio A (Mapas de transformación)

Los mapas multitemporales (1970 – 2014) de transformación de los manglares, muestran una tendencia

negativa en todas las unidades de valoración (Figura 9), es decir, que disminuyó el área que el ecosistema

tenía en 1970. Ordenados de menor a mayor, los porcentajes de pérdida del área, durante los 44 años de

información, son del 19% para el Pacífico continental sur, 22% para el Pacífico continental norte y 44%

para el Caribe continental sur. Esto indica que sólo los manglares del Caribe continental están en alto riesgo

(VU) debido a la disminución del área geográfica. Las demás unidades se valoran en LC o preocupación

menor, sin embargo, la tendencia negativa las vuelve propensas a que se valoren dentro de las categorías

altas de riesgo, cuando se midan los años siguientes al 2014.

Page 38: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

37

Figura 9. Área del ecosistema en los 4 momentos calculados.

3.2.2. Criterio A (Encuesta conocimiento de experto)

La encuesta fue enviada a 30 personas, de las cuales 16 respondieron. Debido a que un investigador(a) podía

responder para varios ecosistemas, se encontró un total de 48 registros, que fueron graficados como lo

muestra la Figura 10. En cada unidad hubo al menos tres respuestas para que la incertidumbre fuera

calculada, aquellas con un número menor fueron eliminadas. En algunas, todas las respuestas coincidieron

en el área perdida (e.g. manglares) y en otras hubo grandes diferencias, por lo que el error estándar (nivel

de incertidumbre) aumentó (e.g. praderas de pastos marinos del Caribe continental). Los manglares del

Caribe continental fue la unidad con mayor porcentaje de disminución, en riesgo VU. En cuanto al nivel de

confianza por investigador, el valor promedio general fue de 2.5, lo que indica que los expertos estaban

seguros de sus respuestas.

Page 39: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

38

Figura 10. Encuesta criterio A. Detalle de los resultados por ecosistema y unidad de valoración. Promedios

en puntos rojos con su respectivo error estándar.

3.2.3. Criterio B (Distribución restringida)

Se calcularon las métricas de extensión de ocurrencia (eoo) y área de ocupación (aoo) del criterio de

distribución restringida y adicionalmente se analizó el cambio del aoo bajo la corrección del 1% (Tabla 7).

Se calificaron 14 unidades, que corresponden al total de unidades delimitadas para los 5 ecosistemas. Esto

significa que, en comparación con los otros criterios, es el que más tuvo información en esta metodología. El

ecosistema con más nivel de riesgo, debido a una distribución muy limitada, fue el manglar del Caribe

oceánico, ambas métricas se encuentran en CR. Esto significa que, ante cualquier amenaza importante que

afecte el ecosistema, la totalidad del ecosistema puede verse afectado, debido precisamente a su distribución

limitada. En contraste, los manglares del Caribe continental tienen el menor riesgo debido a que ambas

métricas se valoran en LC.

Aunque hay una correspondencia entre el área de las unidades y las métricas de riesgo, no en todos los casos

los ecosistemas con menor área corresponden a los de mayor riesgo, también depende del tipo de

distribución de estos, es decir, si es agrupada o dispersa. El ejemplo más sobresaliente se observa en los

manglares del Caribe continental, no es la unidad de mayor área, pero su distribución al ser más dispersa

Page 40: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

39

logra tener menor riesgo que la del Pacífico continental sur, la unidad con mayor área de toda el área de

estudio.

Tabla 7. Resultados criterio B. En corchetes se establece la categoría de riesgo de cada métrica. Fila roja:

Unidad con mayor riesgo, Fila verde: Unidad con menor riesgo.

Unidad Área Km2 eoo Km2 aoo No.C. aoo 1% No.C.

Manglar Caribe oceánico 2.1 [CR] 350 [CR] 2 [CR] 1

Playas de arena Caribe oceánico 0.1 [CR] 224 [EN] 3 [CR] 0

Praderas de pastos marinos Caribe

oceánico 21.0 [EN] 11,014 [EN] 6 [CR] 2

Ecosistemas coralinos Pacífico continental 1.0 [EN] 3,439 [EN] 3 [CR] 0

Manglares Pacífico continental norte 62.3 [EN] 4,975 [VU] 21 [EN] 9

Litorales rocosos cohesivos Pacífico

continental 2.2 [NT] 51,705 [VU] 41 [CR] 0

Ecosistemas coralinos Caribe continental 224.8 [LC] 62,502 [VU] 44 [VU] 29

Litorales rocosos cohesivos Caribe

continental 1.8 [LC] 72,911 [VU] 43 [CR] 0

Manglares Pacífico continental sur 2,038.7 [VU] 34,868 [LC] 131 [LC] 107

Playas de arena Pacífico continental 16.9 [VU] 47,193 [LC] 84 [CR] 0

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico 760.4 [LC] 60,822 [LC] 58 [VU] 49

Praderas de pastos marinos Caribe

continental 681.9 [LC] 70,972 [LC] 73 [VU] 48

Playas de arena Caribe continental 18.1 [LC] 91,209 [LC] 124 [CR] 0

Manglares Caribe continental 807.1 [LC] 91,934 [LC] 142 [LC] 74

Aunque la corrección del 1% no se usó en la evaluación final, se presentan sus resultados para mostrar su

comportamiento en los diferentes ecosistemas. El patrón más relevante es que esta corrección es muy

Page 41: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

40

sensible en los ecosistemas con geometría lineal, con gran longitud, pero poca amplitud (playas de arena y

litorales rocosos). Unidades fuera de riesgo por el AOO no corregida, se valoran en riesgo crítico (CR) cuando

se aplica la corrección (e.g. Playas de arena del Caribe continental). Además de lo que se explica en la sección

metodológica, estos resultados sirven como argumento para no considerar la corrección debido a que se

sobreestima el riesgo.

3.2.4. Criterio C (Análisis REDCAM)

En total fueron 83 estaciones útiles del REDCAM para el monitoreo de la degradación ambiental en

ecosistemas marinos costeros. Este número fue la suma de todas las estaciones que se ubicaron a menos de

10 metros de distancia de alguna cobertura de determinado ecosistema. Cuando se divide el número de

estaciones por municipio y por unidad (Tabla 8) se registra que los ecosistemas del Caribe están más

muestreados que los ecosistemas del Pacífico, con 65 y 18 estaciones respectivamente. En cuanto a

departamentos, el más muestreado es Magdalena con 26 estaciones y el menos es Atlántico con una estación.

Los 5 ecosistemas considerados en esta lista roja están representados por estaciones del REDCAM, pero los

manglares son los más muestreados (41 estaciones) y los litorales rocosos los que menos son muestreados

(3 estaciones). De las 14 unidades evaluadas en este estudio, 10 están muestreadas. De estas, los bosques de

manglar del Caribe continental tienen el mayor número de estaciones (27), en contraste con los litorales

rocosos cohesivo y ecosistemas coralinos del Pacífico continental, con una estación cada uno.

Tabla 8. Detalle del número de estaciones por departamento y en cada unidad de evaluación.

Unidad Departamento No. estaciones

Manglares Caribe continental Magdalena 14

Playas de arena Caribe continental Magdalena 7

Praderas de pastos marinos Caribe continental La Guajira 7

Manglares Pacífico continental sur Nariño 6

Coralino Caribe continental Bolívar 5

Manglar Pacífico continental sur Valle del cauca 5

Manglar Caribe continental Antioquía 4

Praderas de pastos marinos Caribe continental Sucre 4

Manglares Caribe continental Bolívar 3

Manglares Caribe continental Sucre 3

Playas de arena Caribe continental La Guajira 3

Praderas de pastos marinos Caribe continental Bolivar 3

Page 42: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

41

Ecosistemas coralinos Caribe continental Magdalena 2

Manglares Caribe continental Córdoba 2

Manglares Pacífico continental norte Chocó 2

Playas de arena Caribe continental Sucre 2

Praderas de pastos marinos Caribe continental Magdalena 2

Ecosistemas coralinos Caribe continental Sucre 1

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Chocó 1

Litorales rocosos cohesivos Caribe continental Bolívar 1

Litorales rocosos cohesivos Caribe continental Magdalena 1

Litorales rocosos cohesivos Pacífico continental Valle del cauca 1

Manglares Caribe continental Atlántico 1

Manglares Pacífico continental sur Cauca 1

Playas de arena Pacífico continental Cauca 1

Playas de arena Pacífico continental Chocó 1

Adicionalmente se agruparon las estaciones en las 10 variables que se consideraron más importantes (Tabla

9), de acuerdo con lo concluido en las mesas de trabajo. La temporalidad máxima del muestreo en estas

estaciones fue de 1995 a 2017, es decir, 22 años. Sin embargo, está temporalidad cambia cuando se analiza

en específico cada variable. En ninguna, el rango de tiempo supero los 20 años, es decir, que no es posible

realizar análisis climatológicos con los datos de la REDCAM. Esto también sirve de argumento para no utilizar

esta información, pero se le da un análisis por su gran potencial a futuro.

Tabla 9. Detalle de la temporalidad en años de cada variable.

Variable Rango de tiempo

pH 17

Oxígeno disuelto 16

Salinidad 16

Temperatura 16

Conductividad 16

Sólidos suspendidos totales 15

Demanda biológica de oxigeno 14

NO3 (nitratos) 13

PO4 (fosfatos) 8

Coliformes termotolerantes 6

Page 43: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

42

3.2.5. Criterio C (Temperatura)

Se graficó el comportamiento de la temperatura superficial marina (TSM) en los ecosistemas coralinos, en

una ventana de tiempo de 33 años (Figura 11). En las tres unidades valoradas hubo una tendencia positiva

de la TSM a través del tiempo, que se justificó por su comportamiento gráfico y por su respectiva estadística

(Tabla 10). Ordenadas de los regímenes más calientes a los más fríos, primero se encuentra la unidad del

Caribe continental, seguido por la del Caribe oceánico y luego la del Pacífico continental.

Figura 11. Tendencias de la temperatura superficial marina (TSM) en las unidades de valoración de

ecosistemas coralinos. Promedios anuales (puntos negros) con su respectiva incertidumbre (error estándar)

y tendencia (línea azul continua). Cada unidad con sus límites de referencia (línea azul discontinua) y colapso

(línea roja discontinua).

Tabla 10. Detalle del valor de la pendiente y su respectiva significancia para variables abióticas del criterio

C (Degradación ambiental). *P valor < 0.05 indica donde la pendiente es significativamente diferente a 0.

Unidad Variable Pendiente P valor

Ecosistemas coralinos Caribe continental Temperatura superficial marina 0.022 0.00*

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico Temperatura superficial marina 0.021 0.00*

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Temperatura superficial marina 0.021 0.00*

Page 44: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

43

En la Tabla 11 se encuentra la síntesis del cálculo de la severidad. Se encontró que todas las unidades se

clasificaron con EN. A pesar de que la unidad del Pacífico continental tiene los rangos de temperatura más

fríos, es donde hubo más cambio, en otras palabras, más severidad. Por eso, esta unidad es la que mayor

riesgo tiene por degradación ambiental. En contraste, el cambio de la unidad del Caribe oceánico es el menos

severo y por ende en menor riesgo. Aunque este mismo procedimiento se puede hacer para los otros

ecosistemas, no se encontró sustento teórico para proponer límites de referencia y colapso. Además, en

algunos ecosistemas la TSM no es importante en las dinámicas de riesgo. En este sentido, todas las demás

unidades faltantes se clasifican como DD bajo este criterio. No se encontraron datos relevantes de otras

variables para las demás unidades de valoración. La unidad coralina del Pacífico oceánico no fue evaluada

porque no se encontró cartografía confiable para el análisis espacial.

Tabla 11. Severidad por unidad de valoración. REF: límite de referencia y COLP: límite de colapso.

UNIDAD SEV % EXT % REF °C COLP °C RIESGO

Ecosistemas coralinos Pacífico continental 74 100 26.6 27.6 EN

Ecosistemas coralinos Caribe continental 65 100 28.2 29.2 EN

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico 53 100 27.5 28.5 EN

3.2.6. Criterio D (Alteración de procesos bióticos)

Se establecieron los límites de referencia y colapso de las variables más relevantes para cada ecosistema a

partir de los insumos procesados y con las mesas de trabajo con los expertos Tabla 12. No todas las unidades

pudieron ser evaluadas en esta versión del manuscrito, de las 14 unidades delimitadas, solo 6 fueron

analizadas y sus principales resultados se encuentran en la Tabla 13. Lo ecosistemas coralinos son los únicos

en donde se pudieron evaluar dos variables para cada unidad, esto sirvió para complementar el análisis de

riesgo.

Tabla 12. Definición de parámetros para evaluación del criterio D. REF: límite de referencia y COLP: límite

de colapso.

Unidad Variable REF COLP Estaciones

Manglares Caribe continental Área basal total 13 2 60

Page 45: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

44

Manglares Pacífico continental norte Área basal total 14 2 5

Manglares Pacífico continental sur Área basal total 18 2 20

Ecosistemas coralinos Caribe continental Corales duros 55 5 22

Ecosistemas coralinos Caribe continental Algas erectas 1 50 22

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico Corales duros 55 5 12

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico Algas erectas 1 50 12

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Corales duros 55 5 8

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Algas erectas 1 50 8

Litorales rocosos cohesivos Caribe continental Densidad de fauna 35 0 15

Praderas pastos marinos Caribe continental Densidad vástagos 400 96 4

Tabla 13. Severidad y categoría de riesgo por criterio D.

UNIDAD VARIABLE SEV EXT RIESGO

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico Corales duros 77.1 100 EN

Manglares Pacífico continental norte Área basal 75.7 100 EN

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico Algas erectas 67.3 100 EN

Manglares Caribe continental Área basal 61.1 100 EN

Litorales rocosos cohesivos Caribe continental Densidad de fauna 60.9 100 EN

Manglares Pacífico continental sur Área basal 55 100 EN

Ecosistemas coralinos Caribe continental Corales duros 39.1 100 VU

Ecosistemas coralinos Caribe continental Algas erectas 22.4 100 LC

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Corales duros 9.3 100 LC

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Algas erectas -1 100 LC

Page 46: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

45

Hay diferencias contrastantes entre el riesgo de los ecosistemas coralinos del Caribe y Pacífico (Figura 12).

Sólo las unidades del Caribe tienen un alto riesgo de colapso por alteración de procesos bióticos e

interacciones (criterio D). En esta zona, la unidad oceánica está en mayor riesgo que la continental en ambas

variables (% de algas carnosas y corales duros), sin embargo, el % de corales duros fue el más severo.

Particularmente, la unidad del Pacífico tiene un riesgo muy bajo en este criterio e incluso comparando su

severidad entre todas las otras unidades de los demás ecosistemas, es la que menos riesgo biótico tuvo

(Tabla 13). Por otro lado, durante los ~20 años de muestreo se ven tendencias en las unidades, al aumento

del riesgo en al menos una de las variables, pero los casos más relevantes en donde la pendiente de la

tendencia es significativamente mayor a cero, es en el aumento de las algas erectas en la unidad oceánica y

la disminución de corales duros en el Pacífico continental. La justificación estadística de estas tendencias está

sintetizada en la Tabla 14.

Figura 12. Series de tiempo para ecosistemas coralinos. Promedios anuales (puntos negros) con su

respectiva incertidumbre (error estándar) y tendencia (línea azul continua). Cada unidad con sus límites de

referencia (línea azul discontinua) y colapso (línea roja discontinua).

Para los manglares, el área basal tiende a disminuir ligeramente en todas las unidades, como lo indican

cualitativamente las líneas de tendencia (Figura 13). Sin embargo, las pendientes negativas de estas líneas

no están justificadas estadísticamente (son significativamente diferentes a 0) (p > 0.05) (Tabla 14). Todas

las unidades fueron valoradas como EN, pero el Pacífico continental norte fue aquel que más severidad

Page 47: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

46

tuvo (75 %) de este ecosistema y en general el segundo más severo del criterio D (Tabla 13), en contraste

con la unidad del Pacífico continental sur, la menos severa de este ecosistema. Sin embargo, en cuanto a la

confiabilidad de los resultados, la mayor incertidumbre entre todas las unidades del criterio D, se presentó

en el Pacífico continental norte, pues el rango del error estándar se extiende por todas las categorías de

riesgo y esto se debe principalmente a las pocas estaciones (5) que hay en esta unidad. Por esta razón, no se

consideraron sus resultados para la evaluación final, pero sirven como una aproximación del riesgo.

Figura 13. Series de tiempo para manglares. Promedios anuales (puntos negros) con su respectiva

incertidumbre (error estándar) y tendencia (línea azul continua). Cada unidad con sus límites de referencia

(línea azul discontinua) y colapso (línea roja discontinua).

La información para litorales rocosos cohesivos fue bastante limitada en cuanto a temporalidad y

representación espacial. Sólo la unidad del Caribe continental pudo ser evaluada y la serie de tiempo es de

14 años. Más específicamente se utilizó el meso litoral (la zona con más datos) como indicador de lo que

puede pasar en todo el ecosistema. Los resultados muestran que su nivel actual de riesgo, por alteración de

procesos bióticos e interacciones (criterio D), se clasifica como EN. Sin embargo, debido a la falta de

información, la incertidumbre de los resultados aumentó, en comparación de lo que sucede en los

ecosistemas coralinos, donde la incertidumbre (errores estándar) es más baja.

Page 48: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

47

Figura 14. Series de tiempo para litorales rocosos. Promedios anuales (puntos negros) con su respectiva

incertidumbre (error estándar) y tendencia (línea azul continua). Cada unidad con sus límites de referencia

(línea azul discontinua) y colapso (línea roja discontinua).

Tabla 14. Detalle del valor de la pendiente y su respectiva significancia para variables bióticas. * P valor <

0.05 indica donde la pendiente es significativamente diferente a 0.

Unidad Variable Pendiente P valor

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico Algas erectas 0.53 0.0003*

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Corales duros -1.02 0.0006*

Ecosistemas coralinos Caribe continental Algas erectas 0.14 0.135

Manglares Pacífico continental sur Área basal -0.11 0.317

Manglares Caribe continental Área basal -0.08 0.369

Litorales rocosos cohesivos Caribe continental Densidad de fauna -0.28 0.459

Manglares Pacífico continental norte Área basal -0.21 0.467

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico Corales duros 0.13 0.574

Ecosistemas coralinos Caribe continental Corales duros 0.07 0.606

Ecosistemas coralinos Pacífico continental Algas erectas 0.01 0.943

Page 49: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

48

3.2.7. Evaluación final

Se presenta la valoración final, por principio de precaución (Bland et al., 2017), de los ecosistemas marinos

y costeros de Colombia Tabla 15. A excepción de las playas de arena del Caribe continental (LC), todas las

unidades fueron valoradas en categorías altas de riesgo de colapso ecosistémico (VU – CR), lo que indica que,

ninguna unidad fue clasificada como CO (Colapsado). El mayor riesgo se presentó en la eco-región oceánica

del Caribe, pues es la que tiene unidades clasificadas como críticas, de acuerdo con lo que indica el criterio

espacial B. En contraste, el criterio A (encuesta y mapas multitemporales) particularmente mostró categorías

bajas de riesgo. En cuanto a la cantidad de los criterios evaluados, los que tienen menos información son el

C y el A (mapas multitemporales), y así mismo son aquellos donde la información tiene más dificultades de

procesamiento y muestreo. Y en cuanto a la información por ecosistemas, sólo los coralinos tuvieron

información en los cuatro criterios.

Tabla 15. Valoración final por principio de precaución.

Unidad A

Encuesta

A

Mapas Baoo Beoo D C Final

Manglares Caribe oceánico LC DD CR CR DD DD CR

Playas de arena Caribe oceánico DD DD EN CR DD DD CR

Ecosistemas coralinos Pacífico continental LC DD EN EN LC EN EN

Praderas de pastos marinos Caribe oceánico LC DD EN EN DD DD EN

Manglares Pacífico continental norte LC LC VU EN DD DD EN

Litorales rocosos cohesivos Caribe continental LC DD VU LC EN DD EN

Ecosistemas coralinos Caribe continental VU DD VU LC VU EN EN

Ecosistemas coralinos Caribe oceánico VU DD LC LC EN EN EN

Manglares Pacífico continental sur LC LC LC VU EN DD EN

Manglares Caribe continental VU VU LC LC EN DD EN

Litorales rocosos cohesivos Pacífico continental LC DD VU NT DD DD VU

Playas de arena Pacífico continental DD DD LC VU DD DD VU

Praderas de pastos marinos Caribe continental VU DD LC LC DD DD VU

Playas de arena Caribe continental DD DD LC LC DD DD LC

Page 50: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

49

De acuerdo con las categorías finales, se espacializó la información para construir el mapa de riesgo (Figura

15). La Categoría EN es la que tiene más extensión debido a que tiene un área de 3,917 km2 que equivalen al

~84 % del área total evaluada, seguido por VU con 701 km2 (~15%). Las demás categorías están distribuidas

en pocas áreas de la siguiente forma: LC con 18 km2 (~0.4 %), y CR con 2.2 km2 (~0.1%). Esto siginifica que

el área total evaluada es de 4,638 km2.

Por otro lado, se calculó en las categorías de alto riesgo (CR – VU), el área que está adentro de los límites de

las figuras de protección del país (Tabla 16). Se encontró que la Reserva de la Biósfera Seaflower y los Parque

Nacionales Naturales son los que cumplen el papel más importante en la protección de estas categorías

debido a que protegen la mayor cantidad de área respecto a las demás figuras de protección. Sin embargo, el

área protegida total, calculada para estas tres categorías, es la mitad del área total en alto riesgo.

Tabla 16. Área protegida por categoría de riesgo.

Figura de protección Categoría de

riesgo

Área ha Porcentaje del area

total de la categoría %

Reserva de Biosfera Seaflower CR 220.9 100.0

Parque Nacional Natural CR 33.1 15.0

Parques Naturales Regionales CR 0.4 0.2

Reserva de Biosfera Seaflower EN 78,140.8 19.9

Parque Nacional Natural EN 63,327.3 16.2

Distritos Regionales de Manejo Integrado EN 40,219.0 10.3

Santuario de Fauna y Flora EN 15,851.1 4.0

Via Parque EN 10,662.7 2.7

Reservas Forestales Protectoras Nacionales EN 6,192.8 1.6

Distritos Nacionales de Manejo Integrado EN 5,805.6 1.5

Parques Naturales Regionales EN 3,891.0 1.0

Reserva Natural de la Sociedad Civil EN 334.5 0.1

Santuario de Fauna EN 34.6 0.0

Page 51: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

50

Parque Nacional Natural VU 8,590.2 12.3

Distritos Regionales de Manejo Integrado VU 536.5 0.8

Reserva Natural de la Sociedad Civil VU 29.2 0.0

Reservas Forestales Protectoras Nacionales VU 20.9 0.0

Parques Naturales Regionales VU 12.2 0.0

Total en riesgo protegido

233,903 50.6

Total en riesgo sin proteger

228,159 49.4

Page 52: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

51

A

B

Page 53: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

52

Figura 15. Mapa de la Lista Roja de ecosistemas marinos y costeros de Colombia. A) Pacífico continental, B)

Caribe oceánico y C) Caribe continental. Los polígonos negros indican las áreas protegidas de Colombia y las

líneas discontinuas, las fronteras marítimas y terrestres del país.

4. Discusión

4.1. Sistemas de clasificación

La base y el primer paso para el análisis de riesgo, es el sistema de clasificación de las unidades que se van a

evaluar, pues son sobre estas en donde se aplican cada uno de los criterios, de ahí que un sistema de

clasificación apropiado permita una correcta evaluación de riesgo (Keith et al., 2013). Debido a que esta es

la fase inicial del proyecto, resulta muy importante discutir el desempeño de la clasificación, ya que es el

punto de partida para las siguientes etapas.

C

Page 54: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

53

Se considera que estas categorías tuvieron un buen desempeño respecto a la disponibilidad de datos, además

de tener un respaldo teórico amplio (e.g. Alonso et al., 2009; Keith et al., 2020; Robertson & Cramer, 2009,

2014; Spalding et al., 2007). Por un lado, se reconoce el alto grado de generalización que tienen,

particularmente para las categorías por ecosistema y por eco-región, pues existen clasificaciones más

específicas. Por ejemplo, en cuanto a ecosistemas, Marshall et al., 2018 dividen a los manglares en dos,

aquellos dominados por los pulsos mareales y los dominados por sistemas de agua dulce. De igual forma, hay

un sistema de eco-regiones más específico para Colombia, que divide tan sólo al Caribe continental (CC) en

7 zonas (Alonso et al., 2009). Sin embargo, en la mayoría de las unidades de valoración analizadas, este nivel

de especificidad no resulta operativo, debido a que hay muy pocos datos disponibles, particularmente en los

criterios C y D. Se resalta que, para los manglares y los ecosistemas coralinos, aquellos con la mayor cantidad

de información, un nivel de especificidad mayor es viable por lo menos a nivel de ecosistemas. En cuanto a

las eco-regiones, incluso para los mejores casos, aún existen zonas en donde se tienen pocos datos

muestreados en las eco-regiones específicas.

4.2. Mapa de amenazas

Como una forma de validar los resultados de este mapa, el nivel de amenaza cumple con los tres patrones

espaciales esperados: i) el Caribe está más amenazado que el Pacífico, ii) las zonas continentales están más

amenazadas que las zonas oceánicas y iii) los ecosistemas costeros están más amenazados que los

ecosistemas marinos. Esto ocurre en gran medida por las diferencias en las amenazas antropogénicas de

cada eco-región. El Caribe colombiano tiene mayor actividad económica que el Pacífico (e.g. puertos,

ciudades y carreteras), y las zonas oceánicas, por estar alejadas de los grandes asentamientos humanos

reciben con menor intensidad las amenazas antropogénicas. Sin embargo, cuando se piensa en las amenazas

climáticas, están presentes en todas las eco-regiones sin depender de la actividad humana. Aunque los

insumos utilizados, de estas últimas amenazas fueron diferentes a los de Jones et al., 2018, se llegó a la misma

interpretación de los resultados, las amenazas climáticas actúan hasta en las zonas más prístinas (e.g. Isla

Malpelo) y por esta razón, el mapa no tiene pixeles con un nivel de amenaza igual a cero.

Sin embargo, cuando se utiliza el nivel de impacto o, en otras palabras, cuando se incorpora la vulnerabilidad

de los ecosistemas en el nivel de amenaza (Halpern et al., 2008), se encuentran resultados en donde no es

posible encontrar los tres patrones explicados anteriormente. Esto sucede porque el impacto es una métrica

más específica en lo espacial, sólo está considerando el nivel de amenaza que ocurre en el ecosistema, el cual

es diferente al que ocurre en toda la eco-región. Por otro lado, hay una gran diferencia conceptual entre las

dos métricas, grandes aumentos en la intensidad de un estresor (nivel de amenaza) no siempre generan

Page 55: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

54

grandes impactos en la condición del ecosistema, porque este no es vulnerable. En contraste, un aumento

leve de la intensidad del estresor, en ecosistemas altamente vulnerables, produce grandes impactos (Halpern

et al., 2015).

El fuerte impacto que las amenazas climáticas generan sobre los ecosistemas ya ha sido reportado en la

literatura (e.g. Halpern et al., 2008; Rodríguez-Rodríguez et al., 2015). Al igual que se encuentra en Jones et

al., 2018 son las que más impacto generan sobre las unidades, esto se debe a que afectan con un nivel de

impacto alto, una gran extensión del ecosistema. En contraste, hay amenazas que también tienen un nivel de

impacto incluso más alto, pero no afectan grandes extensiones, debido a que tienen un área de influencia

puntual y dispersa (e.g. actividad portuaria). Esto representa un gran reto en la gestión y manejo de impactos

ambientales, porque las amenazas climáticas no son manejables a escalas locales o nacionales, sino que

dependen en mayor medida de acciones globales (e.g. reducción de emisiones CO2) (Halpern et al., 2015;

Stelzenmüller et al., 2020).

Para el ambiente costero, la presión a la transformación del hábitat también tiene un gran impacto en los

ecosistemas y más aún en los manglares. Esto se reportó también en Yanes et al., 2017 donde para las zonas

analizadas, el cambio del uso del suelo tenía un alto impacto en las zonas costeras. Especialmente en la unidad

del Pacífico continental norte, actualmente las coberturas naturales de manglar están más expuestas a la

transformación del hábitat en comparación a cualquier otra unidad. Esto también está soportado por los

resultados del análisis de riesgo del Criterio B, que indica que su distribución es muy limitada (riesgo EN).

Como este criterio depende del tamaño y la distribución de las coberturas del ecosistema, cuando se une con

la interpretación de los resultados del modelo de amenazas, el mayor grado de presión a la transformación,

también se explica por la poca área y distribución dispersa de la unidad.

Sin embargo, también se puede pensar que los resultados del Criterio A del análisis de riesgo contradicen la

explicación anterior, ya que la reducción del área del ecosistema no ha sido tan grande en la unidad del

Pacífico continental norte. No obstante, ambas variables tienen interpretaciones diferentes, respecto a cómo

fueron procesadas. El criterio A (análisis de riesgo), indica el cambio histórico de las coberturas en términos

de área, y la presión a la transformación (mapa de amenazas), se interpreta como la cercanía actual de las

coberturas naturales con respecto a las transformadas, bajo el supuesto que entre más cerca estén, son más

susceptibles a la transformación.

A pesar que algunas amenazas antropogénicas fueron particularmente cuantificadas como de bajo impacto,

es importante entender que existen sinergias entre amenazas (Halpern et al., 2015). Es el caso de la actividad

portuaria, que fue una amenaza de bajo impacto, principalmente porque el área afectada es pequeña con

respecto al área total de los ecosistemas. Sin embargo, como se demuestra en Rojas et al., 2019, en escenarios

Page 56: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

55

futuros de construcción del Puerto de Tribugá en el Pacífico norte, existe una sinergia positiva entre dicha

amenaza y la transformación del hábitat (una amenaza de alto impacto), debido a que gran parte de las

coberturas de manglar que allí existen se transformarían en vegetación secundaria o pastizales.

4.3. Modelo de riesgo

4.3.1. Riesgo espacial

La unidad de Manglares del Caribe continental está en alto riesgo espacial (VU) debido a la disminución

histórica de su área (criterio A). Esta afirmación es respaldada por los mapas de reducción del área y por la

opinión de expertos de la encuesta. Son pocas las reconstrucciones históricas que se han hecho para

manglares del Caribe, sin embargo, un buen referente es la serie temporal de la Ciénaga Grande de Santa

Marta, el área de manglares más grande del Caribe colombiano (Rivera-Monroy et al., 2006), en donde las

reducciones más drásticas se dieron en la década de los 80 (INVEMAR, 2017) y esto coincide con las

tendencias de esta unidad. El patrón aplica también para otros ecosistemas de bosques y se debe al

incremento en exceso de las tasas anuales de deforestación, después de 1970, por causa de la

industrialización y metropolización (Etter et al., 2008). Como la costa Caribe tiene más centros poblados que

el Pacífico, los impactos de la deforestación han sido mayores en esta zona.

Existe mucha confusión con respecto a la extensión real de los manglares 50 años atrás y esto ha causado

que se sobreestime la reducción del ecosistema (Mejía-Rentería et al., 2018). Los resultados de la RLE

muestran que, para cualquiera de las unidades, la reducción no es muy alta porque no es mayor al 50 %. Así

mismo, el bajo riesgo espacial (LC) del Criterio A de las unidades del Pacífico continental concuerda con los

análisis multitemporales de Mejía-Rentería et al., 2018 y López-Angarita et al., 2018 en donde se concluye

que a excepción de reducciones localizadas, el área de los manglares del Pacífico se mantienen bien

preservada en comparación con otras zonas del neotrópico, principalmente por el grado de aislamiento de

la zona, lo cual disminuye el acceso a estos ecosistemas.

La encuesta reveló un bajo riesgo en la reducción geográfica (Criterio A) en la mayoría de los ecosistemas.

Los errores estándar demuestran diferencias en las percepciones de los expertos sobre el riesgo que tienen

los ecosistemas, el caso más evidente es en las praderas de pastos marinos de CC en donde el error estándar

genera una incertidumbre de tres categorías (LC, VU, EN). Por otro lado, en algunas unidades sí existe un

gran consenso, como en los manglares cuyo error estándar de sus unidades es igual a 0, en estos casos el

Page 57: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

56

resultado es más robusto. Las respuestas de la encuesta también demostraron ser importantes para

aproximarse al riesgo de aquellas unidades de las que no se tenían datos, como aquellas del Pacífico oceánico.

A excepción de los ecosistemas coralinos, todas las unidades del Caribe oceánico están en alto riesgo espacial

(CR) debido a que tienen una distribución bastante limitada (Criterio B). Esto quiere decir que son

susceptibles a colapsar por los impactos de las amenazas espaciales. Aunque históricamente estas unidades

siempre han tenido esa distribución, es solo en la actualidad que las amenazas representan un factor de

riesgo en esa eco-región y que la ubican como la segunda más amenazada de Colombia. Por ejemplo, el

cambio acelerado de la temperatura superficial marina y de la acidificación oceánica, o el cambio radical en

la economía de la zona, por la declaración de San Andrés como Puerto Libre en 1953, que provocó el aumento

de la población y una migración relevante desde el continente hacia las islas (Gómez-López et al., 2012). Las

evidencias anteriores diferencian a estas unidades, de aquellas que con una distribución muy restringida,

pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo debido a que no están altamente amenazadas

(Bland, Keith, et al., 2017).

4.3.2. Riesgo no espacial

Se encontró un alto riesgo (EN) por degradación del medio abiótico (Criterio C), para todas las unidades

coralinas, no obstante, el comportamiento de la unidad del Pacífico continental es uno de los más resaltantes.

Esta fue la unidad con mayor riesgo ambiental, sin embargo, cuando se une con los resultados del Criterio D

(Alteración de procesos bióticos e interacciones), es la unidad coralina con menor riesgo (LC). Esto es un

claro ejemplo de las limitaciones de este criterio, no siempre la degradación del componente abiótico

conlleva a la alteración biótica (Bland et al., 2017). Similar a como se encontró en estos resultados, Romero-

Torres et al., 2020 no hallaron una correspondencia entre el aumento de la temperatura y la disminución de

la cobertura coralina en el Pacífico Este Tropical. Explican que los eventos del ENSO, que históricamente han

actuado con gran intensidad, han generado una resiliencia en estos ecosistemas (Romero-Torres et al., 2020).

Estas zonas son dominadas por especies de rápido crecimiento y buena colonización (Gilmour et al., 2013),

que permiten la recuperación y resistencia de las coberturas ante los eventos del niño (Romero-Torres et al.,

2020).

El criterio C fue uno de los criterios con menor información, solo se pudo evaluar para las unidades coralinas.

Esto se debe a una suma de limitaciones que ya fueron explicadas en la sección metodológica y que en esta

investigación fueron comprobadas con los resultados. Como elemento principal, existe una alta variabilidad

espacial entre unidades y esto se argumenta con las grandes diferencias de las series temporales de la TSM

(e.g. la distancia de más de 1° C entre el valor de referencia de los ecosistemas coralinos del Pacífico

Page 58: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

57

continental y el Caribe oceánico). Esto indica que, plantear un valor teórico sin los datos históricos sería una

aproximación errónea porque no representaría el estado de referencia del sitio, un valor propuesto sería más

arbitrario que justificado. Algunos ejemplos encontrados con otros ecosistemas son las contrastantes

condiciones ambientales entre los pastos marinos del Caribe continental y oceánico. En la primera, en sus

áreas más extensas (La Guajira) la turbidez del agua y las fluctuaciones de la temperatura son altas (Díaz et

al., 2003). En comparación, la última presenta baja turbidez y unos regímenes de temperatura más estables

(Díaz et al., 2003).

Aunque por ahora la REDCAM no cumplió los estándares de la RLE para ser usado como insumo del criterio

C, los resultados de representatividad espacio-temporal, así como la utilidad, de las variables que se miden,

para informar sobre el riesgo (e.g. oxígeno disuelto y sólidos suspendidos en pastos marinos) (Sievers et al.,

2020), demuestran que va a ser una fuente de información importante para futuras evaluaciones. La razón

principal para no usarlo en este momento es que, para ninguna de las variables, la representatividad

temporal es mayor a 20 años. Esto es importante debido a que la alta variabilidad ambiental, encontrada en

sus datos, no permite ver cambios en ventanas temporales estrechas (Bland et al., 2018). Específicamente

los manglares, los pastos marinos y las playas continentales son los ecosistemas en donde la REDCAM se

vuelve más útil, pues la mayor cantidad de estaciones se encuentra en estos ecosistemas.

Así como se reportó en Uribe et al., 2020, la unidad de ecosistemas coralinos del Caribe oceánico es la que

presentó mayor riesgo por alteración de procesos bióticos e interacciones (Criterio D), esto se debe a que la

cobertura coralina es baja y la de macroalgas es alta (sin poder afirmar que una es consecuencia de la otra).

Esto escenario no fue el esperado bajo el supuesto que esta eco-región es una de las más aisladas de las

amenazas antropogénicas. Sin embargo, como se demuestra en este estudio, es la segunda eco-región más

amenazada de Colombia, principalmente por la influencia de las amenazas climáticas. Aunque los datos

bióticos de este análisis están restringidos a San Andrés y Providencia, este fenómeno (más macroalgas y

menos corales duros) se ha visto desde hace dos décadas en los estudios de Díaz-Pulido et al., 2004 y Sánchez

et al., 2005 en distintas áreas oceánicas como Serranía, Roncador Albuquerque y Courtown. Recientemente,

Sánchez et al., 2019 han reportado, en Serranía y Roncador, un declive en la cobertura coralina respecto a lo

que existía hace 20 años.

Todas las unidades de manglar analizadas están en alto riesgo (EN) por alteración de procesos bióticos e

interacciones, esto se debe específicamente al estado del área basal del ecosistema. Los cambios en esta

variable se deben a factores ambientales como el cambio climático, la entrada de nutrientes y contaminantes,

el aumento de la salinidad (Cinco-Castro & Herrera-Silveira, 2020; Shing et al., 2017; Urrego et al., 2014) y

por la actividad antrópica directa debido a la deforestación por cambios en el uso del suelo (Urrego et al.,

Page 59: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

58

2014) o para la extracción de materias primas (Mejía-Rentería et al., 2018). Aunque el presente estudio no

puede explicar el alto riesgo del área basal, en parte porque no se pudo evaluar el criterio C en estos

ecosistemas (variables ambientales), si se pueden descartar algunos factores, los cuales se explican a

continuación.

En primer lugar, la literatura expone el cambio climático como un principal modulador de las variables

estructurales como el área basal (Cinco-Castro & Herrera-Silveira, 2020). No obstante, en estos resultados,

la sequía (disminución de la precipitación) y el calentamiento atmosférico (aumento de la temperatura del

aire) no presenta un factor de riesgo en el ambiente costero debido a que el nivel de impacto encontrado es

muy bajo o nulo. Por otro lado, el aumento de la temperatura marina en ecosistemas costeros tampoco es

muy alta, debido a que la influencia de sus impactos se da en aquellas coberturas de borde que tienen

contacto directo con el mar. Debido a que gran parte del área de manglar está por fuera de límite mar-tierra,

el impacto directo de dicha amenaza no tiene gran influencia en todo el ecosistema.

En segunda instancia, aunque el criterio A indica procesos de deforestación considerables para la unidad del

Caribe continental, esta actividad no coincide completamente con el área basal de las unidades del Pacífico.

Por lo anterior, una hipótesis es que el nivel de riesgo biótico encontrado se deba en gran medida a factores

asociados al suelo como concentración de nutrientes, alta salinidad y/o contaminantes. La RLE podría

abordar estas conjeturas en futuras versiones.

Los litorales rocosos cohesivos del Caribe continental están en alto riesgo (EN) por alteración de procesos

bióticos e interacciones, sin embargo, se necesita más información para abordar correctamente el riesgo no

espacial del ecosistema y de sus unidades. Por ejemplo, en esta unidad es común la extracción de

gasterópodos como Citarium picca para consumo humano (Osorno-Arango et al., 2009), entonces el riesgo

puede complementarse en función de la capacidad que tiene el ecosistema para proveer este servicio

ecosistémico. En cuanto al riesgo ambiental, la contaminación también deberá ser evaluada porque el

ecosistema es sensible a cambios en la calidad del agua (Díez et al., 2012).

No hubo información suficiente para evaluar los componentes no espaciales de las praderas de pastos

marinos, ya que los monitoreos a escala nacional de este ecosistema tienen una ventana de tiempo de 4 años

y eso no permite hacer inferencias sobre su riesgo. Otro aspecto importante, a recomendación de los

expertos, es que no solo se debe analizar el componente florístico sino además la fauna, debido a que se da

la situación en donde las especies de pastos tienen grandes extensiones y densidades, pero la abundancia de

fauna es baja (lo que podría implicar un riesgo de colapso). Existen estudios de zonas particulares de

Colombia y para al menos dos décadas atrás (e.g. Rodríguez-Ramírez, Garzón-Ferreira, et al., 2010), sin

embargo, una primera tarea en una siguiente versión de la RLE sería recolectar estos datos en un meta-

Page 60: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

59

análisis, para confirmar si, junto con los datos ya recolectados en este estudio, se puede ejecutar un análisis

a escala nacional.

4.4. Integración y recomendaciones

Se evaluaron 4 de 5 criterios de la metodología y por principio de precaución se escogió la categoría más

riesgosa para la valoración final del ecosistema. De acuerdo con esto, la gran mayoría de las unidades fue

clasificada en alto riesgo (CR–VU). Por la disponibilidad de información hay resultados más robustos que

otros, como en los ecosistemas coralinos, donde hubo más cantidad de información. Sin embargo,

ecosistemas como las playas de arena y las praderas de pastos marinos fueron aquellos en donde se encontró

menos información y por ende se evaluaron menos criterios. En estos casos, los resultados generan más

incertidumbre, porque el riesgo para algunas unidades de estos ecosistemas debería ser más alto, según lo

concluido por el equipo de expertos. Se necesita generar más información que permita un resultado más

confiable y en futuras versiones de la RLE, se recomienda priorizar la generación de insumos para estos dos

ecosistemas.

Distintas evaluaciones de RLE se han realizado para ecosistemas marinos y costeros en otras regiones y

países. En cuanto a los ecosistemas coralinos, Keith y Spalding en Keith et al., 2013 realizaron el análisis de

riesgo para todo el Caribe. Similarmente Bland, Regan, et al., 2017, evaluaron este mismo ecosistema pero

específicamente en el Arrecife Mesoamericano. Al igual que los resultados de esta investigación, ambos

estudios califican con un riesgo final de EN a este ecosistema.

En las evaluaciones de RLE de manglares, fueron encontradas dos evaluaciones que difieren bastante de

nuestros resultados. Por un lado, está el trabajo de Sievers et al., 2020 que evalúa los manglares de Bahía

Moreton en Australia, los cuales fueron clasificados como LC. Para el mismo ecosistema, Marshall et al., 2018

realizaron el análisis de riesgo en todo Filipinas y encontraron que el riesgo final era LC. En contraste, este

estudio mostró un riesgo alto (CR- EN) para todas las unidades analizadas. Sin embargo, es importante tener

en cuenta que son zonas muy apartadas con un contexto de amenazas diferente al de este estudio, en especial

respecto a la evaluación de Australia, donde la mayor parte del área pertenece a zonas protegidas.

En el contexto nacional, la evaluación nacional para ecosistemas terrestres de Etter et al., 2017 presenta

resultados muy similares a lo que se encontró para los manglares, en gran parte porque los insumos

utilizados para evaluar los criterios espaciales fueron los mismos, sin embargo, esta RLE difiere en dos

aspectos. En primer lugar, el sistema de clasificación no es el mismo, debido a que no utilizaron la división

por eco-regiones, esto produce que solo se diferencia a los manglares del Caribe con los del Pacífico, es decir

Page 61: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

60

dos unidades de evaluación. En segundo lugar, los insumos utilizados para los criterios no espaciales hacen

parte de información satelital, en comparación con los datos de campo que se utilizó en nuestra evaluación.

Mientras los datos remotos clasificaron a ambas unidades en riesgo LC para el criterio D, el muestreo in situ

mostró un riesgo de EN, en el mismo criterio, para las tres unidades que se pudieron evaluar (Caribe, Pacífico

norte y sur).

La implementación de evaluaciones locales permite ver diferencias entre condiciones particulares de riesgo

y el ejemplo más claro está en las praderas de pastos marinos. Para estos ecosistemas se han publicado hasta

la fecha dos evaluaciones en Australia. Por un lado, aquella de Sievers et al., 2020 que se ejecuta en la zona

este del país en una red de áreas protegidas, y el análisis de Bonifacio y Pisanu en Keith et al., 2013 para la

zona sur de ese mismo país y en áreas sin protección. De acuerdo con lo esperado, la primera evaluación tuvo

un riesgo resultante de LC y la segunda EN, lo que sugiere la importancia de las zonas protegidas en el manejo

del riesgo ecosistémico (Bland et al., 2019). Los análisis locales plantean una buena alternativa con respecto

a las evaluaciones nacionales (las de este proyecto), ya que ciertas áreas específicas en Colombia están bien

representadas por distintos monitoreos (e.g. Ciénaga Grande de Santa Marta). Por ende, se obtendrían

resultados más robustos y sería posible abarcar una gran cantidad de criterios.

Debido a que la metodología de la RLE no exige la elaboración de un análisis cuantitativo de amenazas, una

forma de justificarlo es analizando la complementariedad de sus resultados con el análisis de riesgo. El marco

de la RLE expone que son las amenazas las que modulan el riesgo en los ecosistemas (Bland et al., 2017) y en

nuestro estudio, el nivel de amenaza ayudó a justificar el nivel de riesgo para algunas unidades. Por ejemplo,

en las unidades oceánicas el alto riesgo de los ecosistemas coralinos coincide con el alto nivel de amenaza de

la eco-región. El análisis de amenazas también tiene aplicaciones muy útiles en el Criterio B de la

metodología, debido a que demuestra que la distribución restringida sí genera un riesgo de colapso, en

ecosistemas altamente amenazados.

Como ejemplo de las aplicaciones de la RLE y de su integración (e.g. Bland et al., 2019; Etter et al., 2020),

estos resultados pueden orientar en la designación de áreas protegidas en la medida que identifican zonas

de alto riesgo y amenaza que se encuentran desprotegidas. Se muestra que los ecosistemas en alto riesgo de

la zona oceánica, si bien se encuentran en la Reserva de la Biósfera Seaflower, necesitan de figuras de

protección más estrictas (e.g. PNN) que puedan mitigar de una mejor manera el nivel de amenaza alto que

ocurre en la eco-región, el cual pone en riesgo CR a los manglares, playas y praderas y en EN a los ecosistemas

coralinos.

Page 62: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

61

4.5. Advertencias

Por si sola la categoría final de riesgo es una probabilidad de colapso que puede variar entre 6 rangos (cada

una de las categorías de riesgo), sin embargo, son distintas las interpretaciones que se le dan al nivel de

riesgo y es ahí cuando se generan confusiones. De acuerdo con las distintas divulgaciones que se han hecho

de este proyecto, se encontró que la confusión principal empieza en la asociación instantánea del riesgo con

la salud del ecosistema. Este problema se resuelve en el trabajo de Rowland et al., 2019 en el que se dividen

los criterios de la RLE en dos, los índices del área (criterio A y B) y los índices de salud (Criterio D y C). Esto

esclarece, que dependiendo de los criterios que se evalúen, el riesgo puede o no hablar de la salud del

ecosistema. Un claro ejemplo está en la unidad de manglares del Caribe oceánico, la cual se valora como CR

bajo el criterio B. En este caso la categoría no explica nada sobre la salud, debido a que la unidad solo fue

clasificada por índices espaciales.

Además de advertencias teóricas, se identificaron las dos advertencias metodológicas más relevantes, las

cuales se exponen a continuación.

1. La calidad de nuestros resultados depende de la calidad de los insumos utilizados, entendemos que hay

ciertos ecosistemas donde se deben generar nuevos insumos o mejorar los actuales (e.g. las praderas de

pastos marinos del Caribe continental). El hecho de que falte información no indica para nada que no

pueda generarse, sin embargo, esto está más allá de nuestros objetivos, pero es lo que se espera de las

siguientes versiones de la RLE.

2. En cuanto al riesgo no espacial biótico (Criterio D), los lineamientos de la RLE establecen que el valor de

referencia debe ser aquel que la variable presentaba 50 años atrás, sin embargo, para los mejores casos,

no se encontraron datos antes de 1994. Por lo anterior, los valores propuestos, más que establecer el

estado histórico del ecosistema, se aproximan más a lo que teóricamente significa un ecosistema en bajo

riesgo.

5. Conclusión

La primera evaluación sistemática de la RLE para ecosistemas marinos y costeros de Colombia revela que la

gran mayoría de ecosistemas están en alto riesgo de colapso ecosistémico, y en los casos específicos de bajo

riesgo, la opinión de los expertos indica que esto se debe principalmente a la falta de información. Las

amenazas también fueron relevantes en toda el área de estudio, y su análisis demostró ser complementario

al análisis de riesgo, por eso se recomienda mantenerlo en este marco de trabajo. A partir de estos resultados,

los tomadores de decisiones pueden orientarse en la ejecución de distintas acciones de conservación.

Page 63: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

62

Finalmente, aunque hay unos resultados más robustos que otros, esta primera versión identifica vacíos en el

conocimiento que establecen prioridades de investigación para las futuras evaluaciones de la RLE.

6. Bibliografía

Abatzoglou, J. T., Dobrowski, S. Z., Parks, S. A., & Hegewisch, K. C. (2018). TerraClimate, a high-resolution

global dataset of monthly climate and climatic water balance from 1958-2015. Scientific Data, 5, 1–12.

https://doi.org/10.1038/sdata.2017.191

Alaniz, A. J., Pérez-Quezada, J. F., Galleguillos, M., Vásquez, A. E., & Keith, D. A. (2019). Operationalizing the

IUCN Red List of Ecosystems in public policy. Conservation Letters, 12(5), 1–11.

https://doi.org/10.1111/conl.12665

Alonso, D., Ramírez, L., Segura, C., Castillo-Torres, P., Díaz, J. M., & Walschburger, T. (2009). Planificación

Ecorregional para la conservación in situ de la biodiversidad marina y costera en el Caribe y Pacífico

continental colombiano (No. No. 41). Santa Marta.

Ardila, N., Navas, G., & Reyes, J. (Eds.). (2002). Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia (Libros roj).

Bogotá, Colombia: INVEMAR. Ministerio de Medio Ambiente.

Blanco-Libreros, J. F., & Álvarez-León, R. (2019). Mangroves of Colombia revisited in an era of open data,

global changes, and socio-political transition: Homage to Heliodoro Sánchez-Páez. Revista de La

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, 43(166), 84–97.

https://doi.org/10.18257/raccefyn.780

Bland, L. M., Keith, D. A., Miller, R. M., Murray, N. J., & Paul, J. (2017). Guidelines for the application of IUCN

Red List of Ecosystems Categories and Criteria (Version1.1).

https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2016.RLE.1.en

Bland, L. M., Nicholson, E., Miller, R. M., Andrade, A., Carré, A., Etter, A., … Keith, D. A. (2019). Impacts of the

IUCN Red List of Ecosystems on conservation policy and practice. Conservation Letters, 12(5), 1–8.

https://doi.org/10.1111/conl.12666

Bland, L. M., Regan, T. J., Dinh, M., Ferreri, R., Keith, D. A., Lester, R. E., … Nicholson, E. (2017). Using multiple

lines of evidence to assess the risk of ecosystem collapse. Proceedings of the Royal Society B: Biological

Sciences, 284(20170660), 10p. https://doi.org/10.1098/rspb.2017.0660

Bland, L. M., Rowland, J. A., Regan, T. J., Keith, D. A., Murray, N. J., Lester, R. E., … Nicholson, E. (2018).

Developing a standardized definition of ecosystem collapse for risk assessment. Frontiers in Ecology

Page 64: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

63

and the Environment, 16(1), 29–36. https://doi.org/10.1002/fee.1747

Bland, L. M., Watermeyer, K. E., Keith, D. A., Nicholson, E., Regan, T. J., & Shannon, L. J. (2018). Assessing

risks to marine ecosystems with indicators, ecosystem models and experts. Biological Conservation,

227(August 2017), 19–28. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2018.08.019

Burns, E. L., Lindenmayer, D. B., Stein, J., Blanchard, W., McBurney, L., Blair, D., & Banks, S. C. (2015).

Ecosystem assessment of mountain ash forest in the Central Highlands of Victoria, south-eastern

Australia. Austral Ecology, 40(4), 386–399. https://doi.org/10.1111/aec.12200

Butchart, S. H. M., Walpole, M., Collen, B., van Strien, A., Scharlemann, J. P. W., Almond, R. E. a, … Watson, R.

(2010). Global biodiversity: indicators of recent declines. SOM. Science, 328(5982), 1164–1168.

https://doi.org/10.1126/science.1187512

Carter, R. W. G. (1988). Coastal environments: an introduction to the physical, ecological, and cultural systems

of coastlines. Academic Press Limited.

Chasqui, L., Polanco, A., Acero P, A., Mejia-Falla, P., Navia, A. F., Zapata, L. A., & Caldas, J. P. (Eds.). (2017).

Libro rojo de peces marinos de Colombia. Santa Marta.

Cinco-Castro, S., & Herrera-Silveira, J. (2020). Vulnerability of mangrove ecosystems to climate change

effects: The case of the Yucatan Peninsula. Ocean and Coastal Management, 192(April), 105196.

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2020.105196

Costanza, R., de Groot, R., Sutton, P., van der Ploeg, S., Anderson, S. J., Kubiszewski, I., … Turner, R. K. (2014).

Changes in the global value of ecosystem services. Global Environmental Change, 26(1), 152–158.

https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2014.04.002

Díaz-Pulido, G., Sánchez, J. A., Sven, Z., Díaz, J. M., & Garzón-ferreira, J. (2004). Esquemas de distribución

espacial en la comunidad bentónica de arrecifes coralinos continentales y oceánicos del Caribe

Colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 28(108), 337–347.

Díaz, J. M., & Acero, A. (2003). Marine biodiversity in Colombia: Achievements, status of knowledge, and

challenges. Gayana (Concepción), 67(2). https://doi.org/10.4067/s0717-65382003000200011

Díaz, J. M., Barrios, L., & Gómez-lópez, D. (2003). Las praderas de pastos marinos en Colombia (No. No. 10).

Santa Marta.

Diaz, J. M., Barrios, L. M., Cendales, H. M., Garzón-Ferreira, J., Geister, J., López-Victoria, M., … Zea, S. S.

(2000). Areas coralinas de Colombia. In Invemar Serie de Publicaiones Especiales. Santa Marta.

Page 65: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

64

Díez, I., Bustamante, M., Santolaria, A., Tajadura, J., Muguerza, N., Borja, A., … Gorostiaga, J. M. (2012).

Development of a tool for assessing the ecological quality status of intertidal coastal rocky

assemblages, within Atlantic Iberian coasts. Ecological Indicators, 12(1), 58–71.

https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.05.014

Etter, Andrés, Andrade, A., Nelson, C. R., Cortés, J., & Saavedra, K. (2020). Assessing restoration priorities for

high-risk ecosystems: An application of the IUCN red list of ecosystems. Land Use Policy, 99(42),

104874. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104874

Etter, Andres, Andrade, Á., Saavedra, K., Amaya, P., & Arévalo, P. (2017). Estado De Los Ecosistemas

Colombianos: una aplicación de la metodología de la Lista Roja de Ecosistemas (Vol. 2). Retrieved from

http://www.conservation.org.co/media/A7.LRE-Colombia_INFORME FINAL_ 2017.pdf

Etter, Andrés, McAlpine, C., & Possingham, H. (2008). Historical patterns and drivers of landscape change in

Colombia since 1500: A regionalized spatial approach. Annals of the Association of American

Geographers, 98(1), 2–23. https://doi.org/10.1080/00045600701733911

Galindo, G., Palacios, S., Bernal, N., Otero, J., & Betancourth, J. (2009). Planificación ecorregional para la

conservación de la biodiversidad en el Pacífico continental colombiano (No. No. 3). Bogotá D.C.

Garzón-Ferreira, J., & Rodríguez-Ramírez, A. (2010). Simac: Development and implementation of a coral

reef monitoring network in colombia. Revista de Biologia Tropical, 58(SUPPL. 1), 67–80.

https://doi.org/10.3901/jme.2010.23.192

Gilmour, J. P., Smith, L. D., Heyward, A. J., Baird, A. H., & Pratchett, M. S. (2013). Recovery of an isolated coral

reef system following severe disturbance. Science, 340(6128), 69–71.

https://doi.org/10.1126/science.1232310

Gómez-López, D. I., Segura-Quintero, C., Sierra-Correa, P., & Garay-Tinoco, J. (2012). Atlas de la Reserva de

Biósfera Seaflower (No. No. 28). Santa Marta.

Halpern, B. S., Frazier, M., Potapenko, J., Casey, K. S., Koenig, K., Longo, C., … Walbridge, S. (2015). Spatial

and temporal changes in cumulative human impacts on the world’s ocean. Nature Communications,

6(May), 1–7. https://doi.org/10.1038/ncomms8615

Halpern, B. S., Selkoe, K. A., Micheli, F., & Kappel, C. V. (2007). Evaluating and ranking the vulnerability of

global marine ecosystems to anthropogenic threats. Conservation Biology, 21(5), 1301–1315.

https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2007.00752.x

Page 66: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

65

Halpern, B. S., Walbridge, S., Selkoe, K. A., Kappel, C. V., Micheli, F., D’Agrosa, C., … Watson, R. (2008). A

global map of human impact on marine ecosystems. Science, 319(February), 948–953.

Halpern, B. S., Walbridge, S., Selkoe, K. A., Kappel, C. V., Micheli, F., D’Agrosa, C., … Watson, R. (2008).

Supporting material. A global map of human impact on marine ecosystems. Science, 319(5865), 948–

952. https://doi.org/10.1126/science.1149345

Hernández-Abello, J. M., García-Urueña, R. del P., & Acero P, A. (2015). Estructura de tallas y preferencia al

sustrato del pez león (Pterois volitans) (Scorpaeniformaes: Scorpaenidae) en Santa Marta (Colombia).

Acta Biológica Colombiana, 20(2), 175–182. https://doi.org/10.15446/abc.v20n2.41611

Hutchings, P., & Saenger, P. (1987). Ecology of mangrove. In University of Queensland Press.

https://doi.org/10.1002/bjs.1800590505

IDEAM, & IGAC. (2012). Mapa de Cobertura de la Tierra, Metodología Corine Land Cover Adaptada para

Colombia, escala 1:100.000.

INVEMAR. (2003). Programa Holandés de Asistencia para estudios Definición de la vulnerabilidad de los

sistemas bio-geofísicos en Cambio Climático: Colombia. y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel

del mar en la zona costera colombiana (Caribe, Insular y Pacífico). Santa Marta.

INVEMAR. (2017). Informe del estado de los ambientes marinos y costeros de Colombia, 2016. Serie de

Publicaciones Periódicas, p. 200. Retrieved from

http://www.invemar.org.co/documents/10182/14479/IER_2016_baja.pdf/4648b25a-fb94-4294-

9ecb-a027abb3a211

Johnson, C. N., Balmford, A., Brook, B. W., Buettel, J. C., Galetti, M., Guangchun, L., & Wilmshurst, J. M. (2017).

Biodiversity losses and conservation responses in the Anthropocene. Science, 356(6335), 270–275.

https://doi.org/10.1126/science.aam9317

Jones, K. R., Klein, C. J., Halpern, B. S., Venter, O., Grantham, H., Kuempel, C. D., … Watson, J. E. M. (2018). The

Location and Protection Status of Earth’s Diminishing Marine Wilderness. Current Biology, 1–7.

https://doi.org/10.1016/j.cub.2018.06.010

Keith, D. A., Ferrer, J. R., Nicholson, E., Bishop, M. J., Polidoro, B. A., Ramirez-, E., … Kingsford, R. T. (2020).

The IUCN Global Ecosystem Typology v1.01: Descriptive profiles for Biomes and Ecosystem Functional

Groups. (February).

Keith, D. A., Rodríguez, J. P., Brooks, T. M., Burgman, M. A., Barrow, E. G., Bland, L., … Spalding, M. D. (2015).

Page 67: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

66

The IUCN red list of ecosystems: Motivations, challenges, and applications. Conservation Letters, 8(3),

214–226. https://doi.org/10.1111/conl.12167

Keith, D. A., Rodríguez, J. P., Rodríguez-Clark, K. M., Nicholson, E., Aapala, K., Alonso, A., … Zambrano-

Martinez, S. (2013). Scientific Foundations for an IUCN Red List of Ecosystems (Supplementary

Material Appendix S2). PLoS ONE, 8(5), e62111. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0062111

Keith, D. A., Rodríguez, J. P., Rodríguez-Clark, K. M., Nicholson, E., Aapala, K., Alonso, A., … Zambrano-

Martínez, S. (2013). Scientific Foundations for an IUCN Red List of Ecosystems. PLoS ONE, 8(5), 25p.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0062111

Lee, C. K. F., Keith, D. A., Nicholson, E., & Murray, N. J. (2019). Redlistr: tools for the IUCN Red Lists of

ecosystems and threatened species in R. Ecography, 1–6. https://doi.org/10.1111/ecog.04143

Liu, G., Heron, S. F., Mark Eakin, C., Muller-Karger, F. E., Vega-Rodriguez, M., Guild, L. S., … Lynds, S. (2014).

Reef-scale thermal stress monitoring of coral ecosystems: New 5-km global products from NOAA coral

reef watch. Remote Sensing, 6(11), 11579–11606. https://doi.org/10.3390/rs61111579

López-Angarita, J., Tilley, A., Hawkins, J. P., Pedraza, C., & Roberts, C. M. (2018). Land use patterns and

influences of protected areas on mangroves of the eastern tropical Pacific. Biological Conservation,

227(August), 82–91. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2018.08.020

MADS. (2000). Política nacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas

costeras e insulares de Colombia. Bogotá D.C.

Marshall, A., Schulte to Bühne, H., Bland, L., & Pettorelli, N. (2018). Assessing ecosystem collapse risk in

ecosystems dominated by foundation species: The case of fringe mangroves. Ecological Indicators,

91(November 2017), 128–137. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2018.03.076

Mejía-Rentería, J. C., Castellanos-Galindo, G. A., Cantera-Kintz, J. R., & Hamilton, S. E. (2018). A comparison

of Colombian Pacific mangrove extent estimations: Implications for the conservation of a unique

Neotropical tidal forest. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 212, 233–240.

https://doi.org/10.1016/j.ecss.2018.07.020

Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and human well-being.

https://doi.org/10.1196/annals.1439.003

Murray, N. J., Keith, D. A., Bland, L. M., Nicholson, E., Regan, T. J., Rodríguez, J. P., & Bedward, M. (2017). The

use of range size to assess risks to biodiversity from stochastic threats. Diversity and Distributions,

Page 68: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

67

23(5), 474–483. https://doi.org/10.1111/ddi.12533

National Geospatial-Intelligency Agency. (2017). Worl Port Index. Springfield, Virginia.

Navas-Camacho, R., Gil-Agudelo, D. L., Rodríguez-Ramírez, A., Reyes-Nivia, M. C., & Garzón-Ferreira, J.

(2010). Coral diseases and bleaching on Colombian Caribbean coral reefs. Revista de Biologia Tropical,

58(SUPPL. 1), 95–106.

Nolasco-Montero, E., & Carranza-Edwards, A. (1988). Estudio sedimentológico regional de playas de

Yucatán y Quintana Roo, México. Anales Del Instituto de Ciencias Del Mar y Limnología, Universidad

Nacional Autónoma de México, 15, 49–66.

Osorno-Arango, A., Gil-Agudelo, D. L., & Gómez-Lemos, L. A. (2009). Plan de Investigación para la

Conservación de Cittarium pica (Linnaeus, 1758) (16th ed.). 16th ed. Santa Marta: INVEMAR.

Posada, B. O., & Henao, W. P. (2008). Diagnóstico de la erosión en la Zona Costera del Caribe Colombiano.

INVEMAR, Serie de Publicaciones Especiales, Vol. 13, p. 200. Santa Marta.

Rangel, N., & Posada, B. (2013). Determinación de la vulnerabilidad y el riesgo costero mediante la

aplicación de herramientas SIG y métodos multicriterio. Intropica, 8, 29–42.

Restrepo, J. D., Park, E., Aquino, S., & Latrubesse, E. M. (2016). Coral reefs chronically exposed to river

sediment plumes in the southwestern Caribbean: Rosario Islands, Colombia. Science of the Total

Environment, 553, 316–329. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.02.140

Restrepo, J. D., Zapata, P., Díaz, J. M., Garzón-Ferreira, J., & García, C. B. (2006). Fluvial fluxes into the

Caribbean Sea and their impact on coastal ecosystems: The Magdalena River, Colombia. Global and

Planetary Change, 50(1–2), 33–49. https://doi.org/10.1016/j.gloplacha.2005.09.002

Rivera-Monroy, V. H., Twilley, R. R., Mancera, E., Alcantara-Eguren, A., Castañeda-Moya, E., Monroy, O. C., …

Viloria, E. (2006). Aventuras Y Desventuras En Macondo: Rehabilitación De La Ciénaga Grande De

Santa Marta, Colombia Adventures and Misfortunes in Macondo: Rehabilitation of the Cienaga Grande

De Santa Marta Lagoon Complex, Colombia. Ecotropicos, 19(2), 72–93.

Robertson, D. R., & Cramer, K. L. (2009). Shore fishes and biogeographic subdivisions of the Tropical

Eastern Pacific. Marine Ecology Progress Series, 380(Ekman 1953), 1–17.

https://doi.org/10.3354/meps07925

Robertson, D. R., & Cramer, K. L. (2014). Defining and dividing the Greater Caribbean: Insights from the

biogeography of shorefishes. PLoS ONE, 9(7). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0102918

Page 69: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

68

Rodrigues, A. S. L., Pilgrim, J. D., Lamoreux, J. F., Hoffmann, M., & Brooks, T. M. (2006). The value of the IUCN

Red List for conservation. Trends in Ecology and Evolution, 21(2), 71–76.

https://doi.org/10.1016/j.tree.2005.10.010

Rodríguez-Ramírez, A., Garzón-Ferreira, J., Batista-Morales, A., Gil, D. L., Gómez-López, D. I., Gómez-Campo,

K., … Vega-Sequeda, J. (2010). Temporal patterns in coral reef, seagrass and mangrove communities

from Chengue bay CARICOMP site (Colombia): 1993-2008. Revista de Biologia Tropical, 58(SUPPL. 3),

45–62. https://doi.org/10.15517/rbt.v58i0.20051

Rodríguez-Ramírez, A., Reyes-Nivia, M. C., Zea, S., Navas-Camacho, R., Garzón-Ferreira, J., Bejarano, S., …

Orozco, C. (2010). Recent dynamics and condition of coral reefs in the Colombian Caribbean. Revista

de Biologia Tropical, 58(SUPPL. 1), 107–131. https://doi.org/10.15517/rbt.v58i1.20027

Rodríguez-Rodríguez, D., Sánchez-Espinosa, A., Schröder, C., Abdul Malak, D., & Rodríguez, J. (2015).

Cumulative pressures and low protection: A concerning blend for Mediterranean MPAs. Marine

Pollution Bulletin, 101(1), 288–295. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2015.09.039

Rodríguez, J. P., Keith, D. A., Rodríguez-Clark, K. M., Murray, N. J., Nicholson, E., Regan, T. J., … Wit, P. (2015).

A practical guide to the application of the IUCN Red List of Ecosystems criteria. Philosophical

Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 370(1662), 1–9.

https://doi.org/10.1098/rstb.2014.0003

Rojas, A. M., Ruiz–Agudelo, C. A., Diazgranados, M. C., Polanco, H., & Anderson, R. (2019). Approach to an

integral valuation of mangrove’s ecosystem services in a marine protected area. Colombian Pacific

region. Journal of Environmental Economics and Policy, 8(3), 322–342.

https://doi.org/10.1080/21606544.2019.1584127

Romero-Torres, M., Acosta, A., Palacio-Castro, A. M., Treml, E. A., Zapata, F. A., Paz-García, D. A., & Porter, J.

W. (2020). Coral reef resilience to thermal stress in the Eastern Tropical Pacific. Global Change

Biology, 26(7), 3880–3890. https://doi.org/10.1111/gcb.15126

Rowland, J. A., Bland, L. M., Keith, D. A., Juffe-Bignoli, D., Burgman, M. A., Etter, A., … Nicholson, E. (2019).

Ecosystem indices to support global biodiversity conservation. Conservation Letters, (August), 1–11.

https://doi.org/10.1111/conl.12680

Rueda, M., Marmol, D., Viloria, E., Doncel, O., Rico, F., Garcia, L., & Giron, A. (2010). Identificación, ubicación y

extensión de caladeros de pesca artesanal e industrial en el territorio marino-costero de Colombia. Santa

Marta: INVEMAR, INCODER, AGENCIA NACIONAL DE HIDORCARBUROS-ANH.

Page 70: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

69

Sánchez-Páez, H., Alvarez-León, R., Guevara-Mancera, O., Zamora-Guzmán, A., Rodríguez-Cruz, H., & Bravo-

Pazmiño, H. (1997). Diagnóstico y zonificación preliminar de los manglares del Pacífico de Colombia.

Bogotá D.C.

Sánchez-Páez, H., Alvarez-León, R., Pinto-Nolla, F., Sánchez-Alférez, A., Pino-Renjifo, J., García-Hansen, I., &

Acosta-Peñaloza, M. (1997). Diagnóstico y zonificación preliminar de los manglares del Caribe de

Colombia.

Sánchez, J. A., Gómez-Corrales, M., Gutierrez-Cala, L., Vergara, D. C., Roa, P., González-Zapata, F. L., …

Sarmiento, A. (2019). Steady decline of corals and other benthic organisms in the SeaFlower

Biosphere reserve (Southwestern Caribbean). Frontiers in Marine Science, 6(FEB), 1–13.

https://doi.org/10.3389/fmars.2019.00073

Sánchez, J. A., Pizarro, V., Acosta-de-Sánchez, A., Castillo, P., Herron, P., Martínez, J. C., … Orozco, C. (2005).

Evaluating coral reef benthic communities in remote Caribbean atolls (Quitasueño, Serrana, and

Roncador banks) to recommend marine-protected areas for the Seaflower Biosphere Reserve. Atoll

Research Bulletin, 531, 1–66. https://doi.org/10.5479/si.00775630.531.1

Sato, C. F., & Lindenmayer, D. B. (2018). Meeting the Global Ecosystem Collapse Challenge. Conservation

Letters, 11(1), 1–7. https://doi.org/10.1111/conl.12348

Shing, V. H. R., Lee, Y., Kristensen, E., & Twilley, R. R. (2017). Mangrove Ecosystems : A Global Biogeographic

Perspective. Springer Science+ Business Media.

Sievers, M., Pearson, R. M., Turschwell, M. P., Bishop, M. J., Bland, L., Brown, C. J., … Connolly, R. M. (2020).

Integrating outcomes of IUCN red list of ecosystems assessments for connected coastal wetlands.

Ecological Indicators, 116(April), 106489. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106489

Spalding, M. D., Fox, H. E., Allen, G. R., Davidson, N. C., Ferdaña, Z. A., Finlayson, M., … Robertson, J. (2007).

Marine Ecoregions of the World: A Bioregionalization of Coastal and Shelf Areas. BioScience, 57(7),

573–583. https://doi.org/10.1641/B570707

Stelzenmüller, V., Coll, M., Cormier, R., Mazaris, A. D., Pascual, M., Loiseau, C., … Dimitriadis, C. (2020).

Operationalizing risk-based cumulative effect assessments in the marine environment. Science of the

Total Environment, 724(March). https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.138118

UNEP, & WCMC. (2006). MALPELO FAUNA AND FLORA SANCTUARY. In Protected Areas and Worl Heritage

Sites.

Page 71: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

70

Uribe, E., Luna-Acosta, A., & Etter, A. (2020). Red List of Ecosystems: Risk assessment of Coral Ecosystems

in the Colombian Caribbean. Ocean and Coastal Management, 199(November 2019).

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2020.105416

Urrego, L. E., Molina, E. C., & Suárez, J. A. (2014). Environmental and anthropogenic influences on the

distribution, structure, and floristic composition of mangrove forests of the Gulf of Urabá (Colombian

Caribbean). Aquatic Botany, 114, 42–49. https://doi.org/10.1016/j.aquabot.2013.12.006

Vié, J. C., Hilton-taylor, C., & Stuart, S. (2009). Wildlife in a changing world.

https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2009.17.en

Worm, B., Barbier, E. B., Beaumont, N., Duffy, J. E., Folke, C., Halpern, B. S., … Watson, R. (2006). Impacts of

Biodiversity Loss on Ocean Ecosystem Services. Science, 314(5800), 787–790.

https://doi.org/10.1126/science.1132294

Yanes, A., Botero, C. M., Arrizabalaga, M., & Vásquez, J. G. (2017). Methodological proposal for ecological risk

assessment of the coastal zone of Antioquia, Colombia. Ecological Engineering, 130(January), 242–251.

https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2017.12.010

Zapata, L., Moreno, X., Suárez, C., Segura, C., Vásques, J., Cuadros, L., & Rojas, J. (2014). Planificación

ecorregional para la conservación de la biodiversidad en los ámbitos costero y oceánico del SIRAP

Pacífico.

7. Anexos

Anexo 1. Estructura de la encuesta criterio A.

Lista Roja de Ecosistemas Marinos y Costeros

Esta encuesta se diseñó para evaluar, por conocimiento de experto, el Criterio A (Reducción del área geográfica) de la

"Lista Roja de Ecosistemas". Los resultados de la encuesta serán publicados en el informe final del proyecto y a cada

contribución individual se le citará como corresponda. Para más información sobre formas de participación contactar a

[email protected].

Page 72: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

71

En este formulario se quiere que el investigador responda no solo pensando en los datos, sino que también tome en

cuenta toda su experiencia, es decir, conocimiento e información de cualquier índole (cualitativa, cuantitativa,

primaria, secundaria, formal, informal, voz a voz, etc.) que ha recibido a lo largo de toda su trayectoria como

investigador. *Obligatorio

1. Dirección de correo electrónico *

2. Nombre y apellido *

3. ¿En qué ecosistema se especializa? *

Marca solo un óvalo.

Praderas de pastos marinos

Ecosistemas coralinos

Playas de arena

Litoral rocoso cohesivo

Bosques de Manglar

Criterio A (Reducción en la distribución geográfica en los últimos 50 años)

4. Por favor indique en cuál/es región/es de Colombia tiene experticia para evaluar la reducción del área geográfica

del ecosistema en el que se especializa. *

Page 73: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

72

Selecciona todos los que correspondan.

Pacífico oceánico (Malpelo)

Pacífico continental (incluye gorgona)

Caribe continental (incluye Archipiélago Corales del Rosario y San Bernardo)

Caribe oceánico (Reserva Seaflower)

5. REGIÓN PACÍFICO OCEÁNICO) Según su criterio de experto, indique cuál ha sido la reducción geográfica del

ecosistema. Si no conoce la zona o el ecosistema no se encuentra en la región, omita esta pregunta.

Marca solo un óvalo.

Reducción del 100 - 80 %

Reducción del 80 - 50 %

Reducción del 50 - 30 %

Reducción del 30 - 0 %

6. En una escala de 1 a 3, indique que tan seguro está de la respuesta anterior

Marca solo un óvalo.

1 2 3

Inseguro Seguro

Page 74: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

73

7. REGIÓN PACÍFICO CONTINENTAL) Según su criterio de experto, indique cuál ha sido la reducción geográfica del

ecosistema. Si no conoce la zona o el ecosistema no se encuentra en la región, omita esta pregunta.

Marca solo un óvalo.

Reducción del 100 - 80 %

Reducción del 80 - 50 %

Reducción del 50 - 30 %

Reducción del 30 - 0 %

8. En una escala de 1 a 3 , indique que tan seguro está de la anterior respuesta.

Marca solo un óvalo.

1 2 3

Inseguro Seguro

9. REGIÓN CARIBE OCEÁNICO) Según su criterio de experto, indique cuál ha sido la reducción geográfica del

ecosistema. Si no conoce la zona o el ecosistema no se encuentra en la región, omita esta pregunta.

Marca solo un óvalo.

Reducción del 100 - 80 %

Reducción del 80 - 50 %

Page 75: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

74

Reducción del 50 - 30 %

Reducción del 30 - 0 %

10. En una escala de 1 a 3, indique que tan seguro está de la anterior respuesta.

Marca solo un óvalo.

1 2 3

Inseguro Seguro

11. REGIÓN CARIBE CONTINENTAL) Según su criterio de experto, indique cuál ha sido la reducción geográfica del

ecosistema. Si no conoce la zona o el ecosistema no se encuentra en la región, omita esta pregunta.

Marca solo un óvalo.

Reducción del 100 - 80 %

Reducción del 80 - 50 %

Reducción del 50 - 30 %

Reducción del 30 - 0 %

12. En una escala de 1 a 3 , indique que tan seguro está de la anterior respuesta.

Marca solo un óvalo.

Page 76: Lista Roja de los Ecosistemas Marinos y Costeros de Colombia … · 2021. 1. 15. · En el Antropoceno, las actividades humanas han llevado a la biodiversidad, en todos sus niveles

75

1 2 3

Inseguro Seguro

Anexo 2. Síntesis de las preguntas abordadas en el taller del equipo de expertos

1. ¿Está de acuerdo con el sistema de clasificación? Por favor proponga, corrija o comente lo que considera, se ajusta mejor

a un sistema de clasificación para la RLE.

2. ¿Está de acuerdo con las variables analizadas? Proponga variables bióticas y abióticas que considere importante para el

análisis de riesgo del ecosistema en el que se especializa, de una breve explicación del motivo por el cual las escoge.

Tenga en cuenta la cantidad de información que existe sobre la variable.

3. Respecto a la valoración final ¿Con cuales categorías de riesgo está en desacuerdo o considera no se acercan a la realidad,

de una explicación de su respuesta?

4. Respecto a las variables analizadas en el modelo de amenazas ¿Cuáles amenazas incluiría, eliminaría alguna o la

abordaría de forma diferente? De una breve explicación de su respuesta.