lirica1º

Upload: paty-andrea

Post on 04-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

Colegio San Francisco de Ass de La Florida

Colegio San Francisco de Ass de La Florida

Decreto Cooperador 005252/78 - General Arriagada N 600 La Florida

Fono 2881765 - Fax 5180081 E-mail: [email protected]

LA FLORIDA SANTIAGO

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

PRUEBA C2 LRICA 1 MEDIO El respeto y la solidaridad con el hermano y con el entorno, nos fortalecenObjetivos: Reconocer y manejar figuras literarias es distintos versos.

Nombre: ______________________________________ Curso:_____________ Fecha:_________I. Encierre en un crculo la alternativa correcta. 2 ptos I

Tres rboles cados

quedaron a la orilla del sendero.

El leador los olvid, y conversan,

apretados de amor, como tres ciegos

II

El sol de ocaso pone

su sangre viva en los

hendidos leos,

y se llevan los vientos, la fragancia

de su costado abierto.

Gabriela Mistral

1. En las dos estrofas anteriores predomina la actitud lrica:A) enunciativa B) nostlgica C) apostrfica D) ecolgica E) de la cancin.

2. Cul es el temple de nimo que predomina en los siguientes versos?

He ido a visitar a mis amigas

para escapar al tedio de no estar

en parte alguna, como el mismo Dios.

Y he cerrado la puerta tras de m, delante de

mi ser que es ajeno

cuya pureza arrugo, pierdo y odio.

Enrique Lihn

A) insensibilidad B) Apasionado C) insociabilidad

D) pesimismo E) incredulidad

3.-Al llegar a la pgina postrera

de la tragicomedia de mi vida

vuelvo la vista al punto de partida

con el dolor del que ya nada espera.

Guillermo Blest Gana

Cul es el tipo de rima de la estrofa?

A) Asonante.B) Libre.C) Imperfecta.

D) Consonante.E) Mixta.

4. Fui solo como un tnel,

de m huan los pjaros.

Pablo Neruda

Qu figura literaria se encuentra en los versos anteriores?A) Metfora.B) Hiprbole.C) Comparacin.

D ) Personificacin.E) imagen.5. Qu figura retrica hay en la segunda frase en cursiva?

A) Hiprbole.B) Comparacin. C) Sincdoque.

D) Metfora.E) Sinestesia.

6. Cmo se llama la figura literaria de la tercera oracin subrayada?

A) Metfora.B) Metonimia.C) Hiprbole.

D) Sincdoque. E) Comparacin.

7. El poema es un rbol

que al girarlo

se le cae la msica.

Pablo Guiez

El verso anterior presenta una figura llamada

A) Imagen. B) Smbolo.C) Metonimia.

D) Comparacin. E) Hiprbole.

8. Dos nios (...)

juntos as como dos buenos perros

uno negro otro blanco.

Qu figura literaria hay en los versos 1 y 2?

A) Sinestesia.

B) Anttesis.

C) Metfora.

D) Comparacin.

E) Alegora.

9. Virgen de la Macarena,

mrame t, cmo vengo,

tan sin sangre, que ya tengo

blanca mi color morena.

Federico Garca Lorca

Qu figura literaria se presenta en los dos ltimos versos?

A) Hiprbaton.B) Hiprbole.C) Anttesis.D) Metfora. E) Sinestesia.10. Las figuras literarias pueden ser:

A) Fnicas y semnticasB) Fnicas, semnticas y sintcticas

C) Fnicas D) Sintcticas y semnticas

E) Ninguna de las anterioresII: Enumera cada ejemplo. No se repiten los trminos y recuerda que siempre hay una figura PREDOMINANTE. 1 pto

1. Comparacin 2. Personificacin 3. Hiprbole 4. Hiprbaton 5. Metfora 6. Anttesis 7. Sinestesia 8. Aliteracin 9. Anfora 10. Irona ( ) Tengo un sueo que me muero

( ) Una torrentera rojiza rasga la rama...

( )... el viento de la noche gira en el cielo y canta...

( ) Herido est mi corazn

de tanto sufrir por ti.( ) El da y la noche me traen tu fresco perfume de regreso a casa. ( ) El cristal del agua

( ) caminos tiene el sueo. . .

( ) Sobre la tierra amarga

( ) Soledad, y est el pjaro en el rbol, soledad, y est el agua en las orillas ( ) Y quin duda de que tenemos libertad de

imprenta? Este es el pas de la censura

( ) ... la calle abierta como un ancho sueo... II. A qu figura literaria corresponden las siguientes definiciones y ejemplos: 1 pto- La atribucin de cualidades humanas a seres u objetos inanimados: "aquellas [golondrinas] que aprendieron nuestros nombres": _______________

- La expresin explcita de la semejanza entre dos ideas usando las partculas "como" o "cual": "cuyas gotas mirbamos temblar y caer, como lgrimas del da..." ________________- La contraposicin de conceptos: "como yo te he querido... desengate: as no te querrn: _______________________- La mencin de un objeto o entidad evitando su propio nombre, a travs de alguna cualidad o circunstancia: "tu corazn de su profundo sueo tal vez despertar" _______________- El adjetivo que no aade informacin nueva al sustantivo que acompaa: "oscuras golondrinas" _____________________- La repeticin de las mismas palabras al principio de dos o ms versos: "Volvern..." (1,9,17) _______________________

- La alteracin del orden normal de las palabras: "en tu balcn sus nidos a colgar" _________________________________- La repeticin de un mismo sonido en un verso: "como se adora a Dios ante su altar" ______________________________- La descripcin de una experiencia sensorial en trminos de otra: "palabras ardientes" _____________________________- La designacin de un objeto con el nombre de otro, a causa de una relacin real entre ambos: "tu corazn de su profundo sueo tal vez despertar" _______________III. Marca V o F al lado de la premisa. Justifica, si corresponde, con el nombre de la figura correcta. 1 pto_____ Aliteracin: Reiteracin de sonidos idnticos o semejantes a lo largo de uno o varios versos o frases. _____________ _____ Anfora: Reiteracin de una sola palabra al comienzo de uno o varios versos. _______________________________ _____ Anttesis: Contraposicin de dos palabras o frases de significacin opuesta, que se anulan entre s. _______________ _____ Comparacin: Relacionar dos trminos entre s por la semejanza. _______________________________________ _____ Epteto: Sustantivo que se aade al adjetivo para designar una cualidad inherente a ste. ____________________ _____ Hiprbaton: Exagera el orden de las palabras. ______________________________________________________ _____ Hiprbole: Visin desproporcionada de una realidad, amplificndola o disminuyndola. _____________________ _____ Irona: Atribucin de cualidades o comportamientos humanos a seres inanimados o abstractos. _______________ _____ Metfora: Comparacin abreviada. _____________________________________________________________ _____ Onomatopeya: Imitan, reproducen acsticamente la realidad. _____________________________________________