liquidos fluorescentes.docx

9
Liquidos Fluorescentes,determinacion Electromagnetica de Grietas Objetivo: Identificar las fallas superficiales en piezas soldadas, fundidas, sinterizadas, forjadas ó maquinadas utilizando líquidos fluorescentes y deteccion electromagnetica de grietas. Introducción: Este tipo de inspección es para aplicaciones que requieren una penetración muy sensible. Este método revela o detecta grietas y alguna otra discontinuidad en cualquier superficie de materiales tanto Ferrosos como no Ferrosos. Las discontinuidades cerca de la superficie los materiales ferro magnéticos se pueden detectar mediante pruebas con partículas magnéticas. Marco Teórico: 1).Situaciones en las que se recomienda utilizar líquidos fluorescentes. Este método es muy eficaz, siempre y cuando el personal que realice la inspección cuente con la experiencia necesaria así como la certificación para realizar esta prueba. Existen los penetrantes coloreados o secos, así como los fluorescentes. El método adecuado para realizar esta prueba, será seleccionada de acuerdo al tipo de discontinuidad que se desea encontrar.

Upload: raymundo-mendoza

Post on 26-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Liquidos Fluorescentes,determinacion Electromagnetica de Grietas

Objetivo:

Identificar las fallas superficiales en piezas soldadas, fundidas, sinterizadas, forjadas maquinadas utilizando lquidos fluorescentes y deteccion electromagnetica de grietas.

Introduccin:

Este tipo de inspeccin es para aplicaciones que requieren una penetracin muy sensible. Este mtodo revela o detecta grietas y alguna otra discontinuidad en cualquier superficie de materiales tanto Ferrosos como no Ferrosos.

Las discontinuidades cerca de la superficie los materiales ferro magnticos se pueden detectar mediante pruebas con partculas magnticas.

Marco Terico:

1).Situaciones en las que se recomienda utilizar lquidos fluorescentes.

Este mtodo es muy eficaz, siempre y cuando el personal que realice la inspeccin cuente con la experiencia necesaria as como la certificacin para realizar esta prueba.

Existen los penetrantes coloreados o secos, as como los fluorescentes. El mtodo adecuado para realizar esta prueba, ser seleccionada de acuerdo al tipo de discontinuidad que se desea encontrar.

En algunos de los casos es necesario implementar equipos para desarrollar las inspecciones por lquidos penetrantes fluorescentes en lnea.Esto va de acuerdo a las necesidades de los clientes, as como a la experiencia del personal quien realiza dichas inspecciones.2). Procedimiento general para la aplicacin de los lquidos fluorescentes.El mtodo de inspeccin por penetracin de lquidos en pruebas no destructivas, en superficies lisas tales como aquellas que efectan cortes perfectos, son las que arrojan los mejores resultados, entre stas se encuentran las superficies rectificadas, fresadas y limpiadas por chorro de arena.Por el contrario, el granulado, el pulido, etc., que tienden a embadurnar y cerrar las aberturas superficiales, pueden producir acabados que a su vez podran generar malos resultados.

Todas las superficies a inspeccionar debern de estar libres de cualquier material extrao, como pintura, grasa, aceite, etc. que impidan la penetracin, por lo que debern ser eliminados limpiando previamente la zona con un Limpiador/Removedor o aplicando un solvente. En contraste, todas las incrustaciones, las arenas, la suciedad, etc. atrapan el penetrante e impiden la remocin, por lo que el rea deber cepillarse con un cepillo de alambre o pre-limpiarse mediante algn mtodo similar.

Para obtener un resultado ms confiable, es necesario eliminar la pintura que exista en el rea sometida al ensayo o inspeccin.

Justo antes de iniciar el ensayo o la inspeccin, enchufe la Fuente de Luz Negra a una toma de corriente de 115 Volts AC. Permita que la Luz se caliente hasta alcanzar su mxima brillantez - unos 5 o 10 minutos. Deje la Luz encendida durante todos los ensayos. Si se apaga, deber dejarse enfriar para que pueda volver a encenderla.

PASO 1. LIMPIEZAPara efectuar el proceso de pre limpieza, recubra la pieza o superficie a ser inspeccionada con Limpiador/Removedor, permitiendo que el limpiador permanezca en la pieza el tiempo suficiente para que lo sucios se disuelva. Seque con una franela o pauelo y repita la operacin si es necesario.

Si se inspecciona la pieza con Luz Negra, se destacarn mediante fluorescencias los aceites que hayan quedado en la superficie. Repita se es necesario. Despus de realizar la ltima limpieza, deje transcurrir el tiempo suficiente para que el rea se seque antes de aplicar el Penetrante.

PASO 2. APLIQUE EL PENETRANTE.

Aplique el Penetrante sobre la pieza o seccin a ser inspeccionada hasta que la superficie quede totalmente cubierta con el Lquido. Permita que el Penetrante permanezca en la pieza durante un tiempo. Por lo general con 10 minutos bastar en piezas recin fundidas (Limpias).

Los tiempos de penetracin ms prolongados no afectan para nada los resultados de la prueba.

PASO 3. REMUEVA EL PENETRANTE.

Una vez que haya transcurrido el tiempo suficiente para la penetracin, limpie la superficie con una toalla o pauelo. Algunas superficies requieren solamente una pasada, sin embargo se debe eliminar todo el exceso de penetrante de la superficie. En ocasiones podr humedecer el pauelo o la toalla con Limpiador/Removedor pero nunca aplicar ste en chorro sobre la superficie porque reducir la sensibilidad.

Seque el rea hasta eliminar por completo el Penetrante residual.

PASO 4. REVELAR.

Revelador -- IMPORTANTE: Agite el bote presurizado antes de aplicar. Roce Revelador sobre la pieza o seccin que se est inspeccionando con la cantidad suficiente para humedecer el rea con una pelcula delgada y uniforme pero no ms. Si el espesor de la pelcula es el adecuado, ste se secar formando una capa blanca pareja. Por el contrario si la cantidad de Revelador es excesiva, las marcas quedarn ocultas, mientras que de ser escasa, stas no se revelarn suficientemente.

Para facilitar la aplicacin, sostenga el bote de 8 a 12 pulgadas por encima de la pieza y cubra con rociadas breves secciones de 6 a 8 pulgadas de longitud por vez. Deje secar el revelador.

Las grietas gruesas se manifestarn inmediatamente, mientras que las diminutas podran tardar unos cuantos minutos en Revelarse por completo.

PASO 5. ISNPECCION.

Los defectos se manifestarn mediante una indicacin brillante cuando se vea con ayuda de una fuente porttil de Luz Negra. Las grietas, solapas, reventones por forjadura o cierres en fro, se marcarn mediante una lnea luminiscente. Si el defecto es ancho y profundo, la indicacin crecer y se expandir.

Por otra parte, las porosidades, contracciones, falta de cohesin y fugas, aparecern como puntos o reas resplandecientes bajo la Luz Negra. Estas indicaciones tambin crecern y se expandirn si el defecto es grande o extenso.

3). Casos en los que se recomienda utilizar deteccin electromagntica de grietas.

Este tipo de pruebas ofrecen la ventaja de que los resultados de prueba se obtienen casi en forma instantnea, adems dado que lo nico que se requiere es inducir un campo magntico, no hay necesidad de tener contacto directo con el material de prueba, con esto se minimiza la posibilidad de causar algn dao al material de prueba. Sin embargo, la tcnica est limitada a la deteccin de discontinuidades superficiales y a materiales conductores.

4). Procedimiento general para la aplicacin de la deteccion electromagnetica de grietas.

Se seleccionar en funcin de la localizacin probable de las discontinuidades; si se desea detectar slo discontinuidades superficiales, debe emplearse la corriente alterna, ya que sta proporciona una mayor densidad de flujo en la superficie y por lo tanto mayor sensibilidad para la deteccin de discontinuidades superficiales; pero es ineficiente para la

Deteccin de discontinuidades superficiales. Si lo que se espera es encontrar defectos superficiales y superficiales, es necesario emplear la corriente rectificada de media onda; ya que sta presenta una mayor penetracin de flujo en la pieza, permitiendo la deteccin de discontinuidades por debajo de la superficie. Sin embargo, es probable que se susciten dificultades para desmagnetizar las piezas. Magnetizacin lineal.

- La forma de magnetizar es tambin importante, ya que conforme a las normas comnmente adoptadas, la magnetizacin con yugo slo se permite para la deteccin de discontinuidades superficiales. Los yugos de AC o DC producen campos lineales entre sus polos y por este motivo tienen poca penetracin. Otra tcnica de magnetizacin lineal es emplear una bobina (solenoide). Si se selecciona esta tcnica, es importante procurar que la pieza llene lo ms posible el dimetro interior de la bobina; problema que se elimina al enredar el cable de magnetizacin alrededor de la pieza.

Entre mayor nmero de vueltas (espiras) tenga una bobina, presentar un mayor poder de magnetizacin. Magnetizacin circular.- Cuando la pieza es de forma regular (cilndrica), se puede emplear la tcnica de cabezales, que produce magnetizacin circular y permite la deteccin de defectos paralelos al eje mayor de la pieza. Una variante de esta tcnica es emplear contactos en los extremos de la pieza, que permiten obtener resultados similares.

Otra forma de provocar un magnetismo circular es emplear puntas de contacto, pero slo se recomienda su empleo para piezas burdas o en proceso de semiacabado. Se deben utilizar puntas de contacto de aluminio, acero o plomo para evitar los depsitos de cobre, que pudieran iniciar puntos de corrosin. Esta tcnica permite cierta movilidad con los puntos de inspeccin, pudindose reducir la distancia hasta 7 cm entre los polos o aumentarse hasta 20 cm, con lo cual es factible inspeccionar configuraciones relativamente complicadas. Para la inspeccin de piezas con alta permeabilidad y baja repetividad, como es el caso de los aceros al carbono o sin tratamiento trmico de endurecimiento, es recomendada la tcnica de magnetizacin continua; esto es, mantener el paso de la energa elctrica mientras se efecta la inspeccin.

Cuando las piezas son de alta repetividad, se acostumbra emplear el campo residual (magnetismo residual).

En este caso se hace pasar la corriente de magnetizacin y posteriormente se aplican las partculas. Cualquiera que sea la tcnica seleccionada, siempre se debe procurar que la inspeccin se realice con dos magnetizaciones aproximadamente perpendiculares entre s; por ello, en la prctica es comn combinar dos o ms mtodos.

Material y Equipo:

Lquido fluorescente Lmpara de luz ultravioleta Estopa Cubre boca Gafas Agua 1 Vaso desechable Cmara fotogrfica Guantes de ltex Compresora Magnetita en polvo Detector electromagntico (Magnaflux) Cartulina blanca o papel bond tamao carta

Bibliografia:http://www.precisiontools.com.mx/catalogos_online/magnaflux_msds/Modos_de_Uso_Zyglo.pdfhttp://www.actiweb.es/vite/pagina3.htmlhttp://es.scribd.com/doc/2469715/Pruebas-no-destructivas