liquidos

54
LÍQUIDOS Compilado por: ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M. ROBERTO GUTIÉRREZ P. ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M. ROBERTO GUTIÉRREZ P. Programa de Licenciatura en Biología y Química Programa de Licenciatura en Biología y Química

Upload: roberto-gutierrez-pretel

Post on 10-Jul-2015

13.534 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liquidos

LÍQUIDOS

Compilado por:

ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M.

ROBERTO GUTIÉRREZ P.

ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M.

ROBERTO GUTIÉRREZ P.

Programa de Licenciatura en Biología y

Química

Programa de Licenciatura en Biología y

Química

Page 2: Liquidos
Page 3: Liquidos

Sólido Líquido Gas

Estados de la materia

Page 4: Liquidos

Estados de la materia

Page 5: Liquidos

Estados de la materia

Page 6: Liquidos

FUERZAS INTERMOLECULARES

Fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas.

Fuerzas intramoleculares mantienen juntos a los átomos en una molécula.

Intermolecular contra intramolecular

• 41 kJ para evaporar 1 mol de agua (intermolecular)

• 930 kJ para romper todos los enlaces O-H en 1 mol de agua (intramolecular)

Page 7: Liquidos

ELECTRONEGATIVIDAD

Es la capacidad de un átomo en un enlace para atraer electrones hacia sí mismo

Débil

Fuerte

Page 8: Liquidos

• Enlace covalente

COVALENTE

Se da por compartición de electrones (e–) de valencia.

Page 9: Liquidos

Enlace covalente polar .

El par de e– compartidos se encuentra desplazada hacia el elemento más electronegativo, por lo que aparece una fracción de carga negativa (δ–) sobre éste y una fracción de carga positiva sobre el elemento menos electronegativo (δ+).

COVALENTE POLAR

Page 10: Liquidos

NO POLAR POLAR

Polaridad de las Moléculas

Page 11: Liquidos

FUERZAS INTERMOLECULARES

Fuerzas dipolo-dipolo

Fuerzas de atracción entre moléculas polares

Page 12: Liquidos

Fuerzas dipolo-dipolo

Page 13: Liquidos

Influencia de las fuerzas intermoleculares PUNTO DE EBULLICIÓN (ºC) DE ALGUNOS COMPUESTOS

Polaridad de las moléculas

No polar: H2C=CH2 (28) -104 F2 (38) -188 CH3C≡CCH3 (54) -32

Polar: HC≡N (27) 26 CH3C≡N (41) 82 (CH3)3N (59) 3.5

Rojo= temperatura de ebulliciónMorado= peso molecular

Moléculas con similar pesos moleculares presentan mayor punto de ebullición aquellas

que tenga mayor polaridad

Page 14: Liquidos
Page 15: Liquidos

Enlace de hidrógeno

Es una interacción tipo dipolo-dipolo que se forma entre el átomo de hidrógeno unido a un elemento pequeño electronegativo (N, O y F) que presenta al menos un par de electrones sin compartir.

FUERZAS INTERMOLECULARES

Page 16: Liquidos

Es posible reconocer los compuestos con puentes de hidrógeno gracias a los elevados puntos de ebullición que muestran

Compuesto Fórmula Peso M Punto Ebullición

Dimetiléter CH3OCH3 46 –24ºC

Etanol CH3CH2OH 46 78ºC

Propanol CH3(CH2)2OH 60 98ºC

Dietileter (CH3CH2)2O 74 34ºC

Propilamina CH3(CH2)2NH2 59 48ºC

Trimetilamina (CH3)3N 59 3ºC

Etilenglicol HOCH2CH2OH 62 197ºC

Ácido acético CH3CO2H 60 118ºC

Etilendiamina H2NCH2CH2NH2 60 118ºC

Page 17: Liquidos

Moléculas con similar pesos moleculares presentan mayor punto de ebullición aquellas

que puedan formar mayor enlaces de hidrogeno

Page 18: Liquidos

FUERZAS INTERMOLECULARESFuerzas de dispersión

Fuerzas de atracción que se generan como resultado de los dipolos temporales inducidos en átomos o moléculas

Page 19: Liquidos

“lo semejante disuelve lo semejante”

Es probable que dos sustancias con fuerzas intermoleculares similares sean solubles en cada una de las otras.

• moléculas no polares son solubles en los disolventes no polares

CCl4 en C6H6

• moléculas polares son solubles en disolventes polares

C2H5OH en H2O

• los compuestos iónicos son más solubles en los disolventes polares

NaCl en H2O o NH3 (l)

SOLUBILIDAD

Page 20: Liquidos

Influencia de las fuerzas intermoleculares en la solubilidaden compuesto iónico

Page 21: Liquidos

Influencia de las fuerzas intermoleculares en la solubilidaden compuesto iónico

Page 22: Liquidos

CARACTERÍSTICA DE LOS LÍQUIDOS

Las moléculas están juntas, pero desordenadas en continuo movimiento de vibración y rotación.

Todo esto es debido a que las fuerzas intermoleculares entre las moléculas son más débiles que en el estado sólido.

Los líquidos tienen volumen propio (no varía), pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente

No Pueden contraerse y expandirse.

Page 23: Liquidos

Propiedades de los líquidos

A B C

Page 24: Liquidos

El presión de vapor es la presión parcial de vapor sobre el líquido, medida en el equilibrio a una temperatura dada.

H2O (l) H2O (g)

Velocidad decondensación

Velocidad deevaporación

=

Equilibrio dinámico

Propiedades de los líquidos

Page 25: Liquidos

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR.EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR.

Sistema abierto Sistema cerrado

Cuando la velocidad de evaporacióniguala la velocidad de condensación

⇓Equilibrio entre las fases

H2O (l) ↔ H2O (g)

Presión del gas constanteEquilibrio dinámico

Page 26: Liquidos

Sustancias

• VolátilesPvapor alta a Tamb

• No volátilesPvapor baja a Tamb

Page 27: Liquidos

¿Cómo varía la presión de vapor con la temperatura?

a) Éter dietílico, b) benceno, c) agua, d) tolueno, e) anilina

Curvas depresión de vapor

Page 28: Liquidos

Presión de vapor, en mm Hg, para algunos líquidos

Un aumento de temperatura aumenta la presión de vapor de los líquidos

La presión de vapor depende de la naturaleza del líquido

La presión de vapor no depende de la cantidad de líquidos

Page 29: Liquidos

¿Cuándo hierve un líquido?

Cuando Pvap = Pext

Es posible la formación deburbujas de vapor en el

interior del líquido.

Punto de ebullición

El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión externa.

Cuando la presión externa es 1 atm se le denomina punto de ebullición normal .

a) Éter dietílico, b) benceno, c) agua, d) tolueno, e) anilina

Page 30: Liquidos

Puntos de ebullición (°C) para algunos líquidos a diferentes presiones externas

A menor presión externa menor es el punto de ebullición de un líquido

Page 31: Liquidos

El punto de ebullición de un líquido varía con la presión externa

23.8

25

a) Éter dietílico, b) benceno, c) agua, d) tolueno, e) anilina

Page 32: Liquidos

Monte Kilimanjaro (Tanzania)5895 m de altitud, P = 350 mmHg

Consecuencias

Teb (agua) = 79ºC

a) Éter dietílico, b) benceno, c) agua, d) tolueno, e) anilina

Page 33: Liquidos

P ≈ 2 atm

⇓Teb (agua) ≈ 120ºC

Aplicaciones

Tiempos de cocción más rápidos

Olla rápida

Page 34: Liquidos

Un diagrama de fases resume las condiciones en las cuales una sustancia existe como sólido, líquido o gas.

Diagrama de fases del agua

Temperatura

Pre

sió

n SólidoLíquido

Page 35: Liquidos

Sublimación: Aplicaciones

Liofilización: deshidratación a baja presión

1) Congelar café molido2) Disminuir la presión3) El agua sólida pasa a agua gas, que se elimina.

Ventajas: * Evita secado por calentamiento (destruiría moléculas del sabor)

* Evita que se altere (en ausencia de agua no crecen bacterias)

Page 36: Liquidos

Diagrama de fases del dióxido de carbono

Temperatura

Pre

sió

n

SólidoLíquido

Page 37: Liquidos

Diagrama de fases para el CO2

CO2 (s):hielo seco

Utilidad: efectosde humo y niebla

Page 38: Liquidos
Page 39: Liquidos
Page 40: Liquidos

Propiedades de los líquidos

Tensión superficial es la cantidad de energía necesaria para estirar o aumentar la superficie de un líquido por unidad de área ó es la resistencia que presenta los líquidos a ser penetrados

Page 41: Liquidos
Page 42: Liquidos

1. Resistencia de un líquido a la penetración de su superficie. 2. Forma casi esférica de las gotas de lluvia. 3. Forma esférica de las partículas de mercurio situadas en una superficie. 4. Ascenso de líquidos en tubos capilares. 5. Flotación de hojas de metal en superficies líquidas. 6. El caminar de los insectos en el agua. 7. El soportarse un alfiler en la superficie de los líquidos.

En virtud de las fuerzas intermoleculares, que son las causantes de la tensión superficial se presentan los siguientes fenómenos:

Page 43: Liquidos

Tensión superficial

Cohesión es una atracción intermolecular entre moléculas semejantesAdhesión es una atracción entre moléculas distintas

Adhesión

Cohesión

Page 44: Liquidos
Page 45: Liquidos

Cohesión del agua

Page 46: Liquidos
Page 47: Liquidos

Tensión superficial de algunos líquidos a diferentes temperaturas (103 N m-1)

un aumento de temperatura generalmente ocasiona una disminución de la tensión superficial

FACTORES QUE AFECTAN LA TENSIÓN SUPERFICIAL

La tensión superficial depende de la estructura y tamaño molecular de los compuestos

Page 48: Liquidos

FACTORES QUE AFECTAN LA TENSIÓN SUPERFICIAL

3. La adición de otras sustancias: la adición de sustancias como: jabones, alcoholes, ácidos o agentes de superficie activa, hacen que la tensión superficial disminuya.

Page 49: Liquidos

Propiedades de los líquidos

Viscosidad es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir.

Coeficientes de viscosidad de líquidos. (103 Pa s)

un aumento de temperatura generalmente ocasiona una disminución de la viscosidad de un líquido.

Page 50: Liquidos

VISCOSIMETRO

Digital

Viscosidad

Page 51: Liquidos

M : Peso molecular promedio; 7 temperatura 217 C⁰

Las moléculas de mayor tamaño presentan mayor resistencia al flujo que las moléculas pequeñas y por consiguiente, su coeficiente de viscosidad será mayor.

Viscosidad

Page 52: Liquidos

Una molécula de forma esférica (redonda) ofrece menor resistencia al flujo debido a que su rotación es uniforme, en tanto que una molécula en forma de varilla (lineal) puede tomar muchas orientaciones con respecto a la dirección del flujo desde una posición paralela a una perpendicular. Estas posibles orientaciones afectan el flujo del líquido.

Viscosidad

Page 53: Liquidos

Cuanto mayor sean las atracciones (fuerzas intermoleculares), tanto mayor será la viscosidad.

Viscosidad

Page 54: Liquidos

Referencias

-Chang, Raimond. Química. 7ª ed. McGraw-Hill. México. 2003. -Petrucci, R. H.; Harwood, W. S. y Herring, F. G. Química General. 8ª ed. Prentice Hall. Madrid. 2003.-Gutiérrez, Alexander; Gutiérrez, Roberto. Química General I, II y III. Universidad Tecnológica del Chocó. Quibdó. 1999.-Whitten W.; Kenet, Davis E. Raymond; Peck, Larry M. Química general. 5a ed. McGraw-Hill. España. 1998.-Brown, L.; Theodore, Lemay.; Eugene H, Jr.; Bursten E. Bruce. Química La ciencia central. 7a ed. Prentice Hall. Mexíco. 1997.-Ebbing , Darrell D. Química general. 5a ed. McGraw-Hill. México.1997.-Daub, Willian; Seese, Willian. Química. 7a ed. Pearson. México. 1996. http://www.monografias.com/trabajos16/propiedadesliquidos/propiedades-liquidos.shtml