lineas de investigacion

16
CENTRO DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIFÉ 1. MUJER Investiga los aportes de las mujeres que han contribuido al desarrollo del país desde una perspectiva histórica, laboral, social, cultural, educacional económica, política entre otras, y su papel en la promoción y avance de la comunidad local, nacional e internacional. Líneas de Investigación - Evolución histórica; desarrollo y perspectiva en la sociedad. - Factores psicosociales. - Educación y profesionalización de la mujer. - Comunicación, liderazgo y emprendimiento. 2. VALORES Investiga los valores preferentes de las estudiantes universitarias en el marco del modelo de desarrollo profesional integral, considerando las competencias que promueven las necesidades de la comunidad y las demandas laborales con información que coadyuve al crecimiento ético de la persona y de la sociedad. Líneas de Investigación - Dignidad humana y desarrollo. - Espiritualidad, ética, moral en la persona. - Fortalecimiento de valores personales en la sociedad. 3. REALIDAD NACIONAL Investiga los problemas acuciantes de la realidad peruana y la participación institucional en la promoción de la calidad de vida de la comunidad local, regional y nacional con una perspectiva multidisciplinaria en un contexto globalizado y pluricultural que permita a la UNIFÉ proponer proyectos que contribuyan a crear espacios de diálogo intercultural, así como propuestas efectivas y congruentes con los objetivos de desarrollo de nuestro país. Líneas de Investigación - Trabajo, planificación e integración laboral. - Medio ambiente y desarrollo sostenible. - Proyección y responsabilidad social. - Migración y desarrollo del potencial humano. - Nutrición y desarrollo. - Tecnología y producción. - Democracia, ciudadanía y derechos. - Modernidad, postmodernidad y prospectiva.

Upload: armandoenrique

Post on 28-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Contabilida lineas de investigacion

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    LNEAS DE INVESTIGACIN DE LA UNIF

    1. MUJER

    Investiga los aportes de las mujeres que han contribuido al desarrollo del pas

    desde una perspectiva histrica, laboral, social, cultural, educacional

    econmica, poltica entre otras, y su papel en la promocin y avance de la

    comunidad local, nacional e internacional.

    Lneas de Investigacin

    - Evolucin histrica; desarrollo y perspectiva en la sociedad. - Factores psicosociales. - Educacin y profesionalizacin de la mujer. - Comunicacin, liderazgo y emprendimiento.

    2. VALORES

    Investiga los valores preferentes de las estudiantes universitarias en el marco del

    modelo de desarrollo profesional integral, considerando las competencias que

    promueven las necesidades de la comunidad y las demandas laborales con

    informacin que coadyuve al crecimiento tico de la persona y de la sociedad.

    Lneas de Investigacin

    - Dignidad humana y desarrollo. - Espiritualidad, tica, moral en la persona. - Fortalecimiento de valores personales en la sociedad.

    3. REALIDAD NACIONAL

    Investiga los problemas acuciantes de la realidad peruana y la participacin

    institucional en la promocin de la calidad de vida de la comunidad local,

    regional y nacional con una perspectiva multidisciplinaria en un contexto

    globalizado y pluricultural que permita a la UNIF proponer proyectos que

    contribuyan a crear espacios de dilogo intercultural, as como propuestas

    efectivas y congruentes con los objetivos de desarrollo de nuestro pas.

    Lneas de Investigacin

    - Trabajo, planificacin e integracin laboral. - Medio ambiente y desarrollo sostenible. - Proyeccin y responsabilidad social. - Migracin y desarrollo del potencial humano. - Nutricin y desarrollo. - Tecnologa y produccin. - Democracia, ciudadana y derechos. - Modernidad, postmodernidad y prospectiva.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    LNEAS DE INVESTIGACIN DE LAS FACULTADES

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    REA: ARQUITECTURA

    1. ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLE

    Estudio de propuestas de diseo arquitectnico, materiales sostenibles y

    habilitacin, rehabilitacin y renovacin urbana sostenibles.

    Lneas de Investigacin

    - Evaluacin de funcin, anlisis, emplazamiento, orientacin y formas de

    propuestas arquitectnicas sostenibles.

    - Estudio de materiales y sistemas constructivos sostenibles que permitan recuperar, reutilizar y reciclar.

    - Intervencin comunitaria en materia ambiental y socio-econmica. - Energa renovable y gestin en el manejo de residuos.

    2. DISEO ARQUITECTNICO Y URBANO PARTICIPATIVO

    Anlisis y estudio de las necesidades de la comunidad, utilizando mtodos y

    tcnicas para la canalizacin de la participacin comunal-vecinal.

    Lneas de Investigacin

    - Diseo arquitectnico y urbano participativo. - Participacin comunal en la propuesta de habilitacin, rehabilitacin y

    renovacin urbana.

    3. DEFENSA, TUTELA, CONSERVACIN, RESTAURACIN, PUESTA

    EN VALOR Y GESTIN DEL PATRIMONIO CULTURAL E

    HISTRICO Y NATURAL

    Estudio, defensa, conservacin y gestin de los componentes del patrimonio

    cultural del Per.

    Lneas de Investigacin

    - Historia, tipologa, simbolismo esttico y comparativo de los componentes

    del patrimonio cultural del Per y su adaptacin a la vida actual.

    - Rescate y aplicacin de las tecnologas ancestrales a utilizar en el presente. - Mtodos, tcnicas y doctrinas para la conservacin, tutela, restauracin,

    puesta en valor y gestin del patrimonio cultural.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    REA: EDUCACIN

    1. INTERCULTURALIDAD, INCLUSIN SOCIAL Y DIVERSIDAD

    CULTURAL

    Inters por llevar adelante el avance cientfico de las disciplinas sociales,

    buscando desde los paradigmas, enfoques ms comprometidos con la crtica a

    situaciones desiguales y con la construccin de una sociedad ms justa desde el

    nfasis metodolgico y epistemolgico de la investigacin educativa. Desde

    este propsito, la universidad puede asumir el estudio de problemas del contexto

    contribuyendo al anlisis y a la construccin de perspectivas de desarrollo

    social.

    Lneas de Investigacin

    - Interculturalidad y educacin en el Per y Latinoamrica. - Atencin a la diversidad. - Periferias e inclusin social. - Potencial y fortalezas de la diversidad.

    2. DISEO, DESARROLLO Y EVALUACIN DEL CURRCULO

    La necesidad de afrontar los nuevos retos de la educacin superior obliga a

    intensificar los vnculos entre investigacin y docencia como condicin de una

    formacin profesional de calidad, de crucial importancia en la relacin entre

    universidad y sociedad.

    Esta lnea de investigacin educacional como mbito de inters general se

    centra en su aspecto organizacional a favor de sus objetivos y derroteros

    formativos. El currculo y sus procesos se constituiran en el mbito de inters

    de la estrategia semillero asociada a la investigacin formativa.

    Lneas de Investigacin

    - Transversalidad del currculo. - Desarrollo del currculum en el Per. - Direccin y gestin del currculum en el sistema educativo. - Valor y la medida en la evaluacin. - Investigacin, evaluacin y currculum. - Investigacin formativa en el diseo y desarrollo del currculo.

    3. FORMACIN DOCENTE

    La trayectoria y prestigio de la formacin docente en la universidad, el nivel

    epistemolgico o conjunto de supuestos que la fundamentan y la situacin

    actual que la definen sern mbitos de exploracin sistemtica en esta lnea.

    Asimismo, las teoras construidas y actualizadas para explicar los fenmenos o

    los hechos sobre los cuales hoy es preciso dar cuenta. En este sentido, se

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    propone un conjunto de proyectos articulados alrededor de la formacin

    docente entendida como el campo temtico y su correspondencia con la misin

    y visin de la universidad y, por ende, con las necesidades del pas.

    Lneas de Investigacin

    - Teora y modelos en la formacin docente. - Polticas y propuestas de formacin docente en el mundo. - Tendencias e innovacin en la formacin docente. - Propsitos y contenidos de la formacin docente en el Per.

    4. TICA Y VALORES EN EDUCACIN

    Se propone un conjunto de ncleos temticos y problemticos integrados al

    proceso formativo desde el diseo curricular en diferentes niveles de

    investigacin. Lo propuesto representa un cambio hacia nuevos modelos

    epistmicos donde la educacin como ciencia tiene un nuevo rol. Interesa

    conocer su orientacin hacia la produccin de conocimientos construidos en el

    contexto del aula y desde el referente de un modelo pedaggico sostenido en el

    SER, los valores y la tica. El SABER cientfico como la forma de asumir la

    investigacin y, el HACER junto a las competencias frente al desafo que

    representa la realidad impredecible del mundo global, los cambios climticos

    por calentamiento de la tierra y la composicin y descomposicin social del

    entorno.

    Lneas de Investigacin

    - Fines, propsitos y objetivos de la educacin en el Per y en el mundo. - Gestin y calidad de la educacin. - Vocacin y tica en la educacin. - Educacin y globalizacin. - Derechos humanos y educacin ambiental.

    REA: NUTRICIN Y DIETTICA

    1. SALUD PBLICA

    Orientada al estudio de los determinantes que influyen en los niveles de salud y

    nutricin del individuo y de la poblacin y su estado nutricional.

    Lneas de Investigacin

    - Alimentos y nutrientes. - Comportamiento alimentario en poblacin de riesgo.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    2. NUTRICIN COMUNITARIA

    Comprende la investigacin diagnstica de la situacin nutricional de la

    poblacin, el conocimiento del modelo alimentario correspondiente, la

    evaluacin de las intervenciones nutricionales a nivel local y los servicios

    desarrollados, caractersticas de la poblacin atendida, impacto.

    Lneas de Investigacin

    - Nutricin en poblaciones vulnerables. - Nutricin, actividad fsica y deporte. - Problemas nutricionales de poblaciones en condiciones extremas.

    3. NUTRICIN CLNICA Y SOPORTE NUTRICIONAL

    Orientada a la investigacin para establecer el efecto de la terapia nutricional

    enteral y parenteral en diversas patologas.

    Lneas de Investigacin

    - Sistemas de gestin y calidad de servicios de alimentacin. - Gentica y nutricin.

    REA: CONTABILIDAD Y FINANZAS

    1. CONTABILIDAD Y FINANZAS EN EL MARCO DE LA

    GLOBALIZACIN

    Orientada a la estandarizacin de los indicadores contables en el proceso de

    globalizacin.

    Lneas de Investigacin

    - Contabilidad de intangibles en la sociedad del conocimiento. - Evaluacin financiera del mercado de capitales. - Responsabilidad contable en la crisis financiera internacional. - Evaluacin contable medioambiental.

    2. TRIBUTACIN Y AUDITORA CONTABLE Y FINANCIERA

    Orientada al liderazgo y manejo correcto y tico de la informacin contable-

    financiera y econmica de las empresas.

    Lneas de Investigacin

    - La auditora como herramienta de deteccin de fraudes. - Gestin del conocimiento contable y tributario.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    3. CONTABILIDAD, FINANZAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

    Orientada a que los resultados econmicos y financieros redunden en buenas

    prcticas laborales y en una relacin armnica con la sociedad.

    Lneas de Investigacin

    - Contabilidad, responsabilidad social y empresa. - Sistemas de monitoreo de la contabilidad para la transformacin de los

    recursos en bienestar general.

    REA: INGENIERA DE SISTEMAS Y GESTIN

    DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN

    1. OPTIMIZACIN DE PROCESOS DE NEGOCIOS

    Investiga los procesos de negocios de la organizacin, su identificacin y

    optimizacin para la mejora continua desde una perspectiva multidisciplinaria

    de acuerdo a estndares internacionales de calidad, los cuales permitan a la

    Ingeniera de Sistemas de UNIF la formacin integral en gestin de tecnologas

    de la informacin con responsabilidad social.

    Lneas de Investigacin

    - Business Process Management (BPM). - Gestin de procesos para la mejora continua.

    2. GESTIN Y PROYECTOS DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN

    Investiga las metodologas para la formulacin de proyectos de tecnologas de

    informacin.

    Lneas de Investigacin

    - Gestin de proyectos de tecnologas de informacin con enfoque del Project

    Management Institute (PMI)

    - Gestin de proyectos de tecnologas de informacin y comunicaciones.

    3. SEGURIDAD Y AUDITORA DE SISTEMAS

    Investiga la gestin eficiente de la seguridad y aplicacin adecuada de las

    normas y polticas de proteccin en los sistemas de informacin, desde la

    perspectiva de la seguridad informtica con responsabilidad y tica.

    Lneas de Investigacin

    - Seguridad informtica. - Auditora de sistemas de informacin.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    REA: ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

    1. NUEVOS MERCADOS PARA PRODUCTOS PERUANOS EN EL

    CONTEXTO DE GLOBALIZACIN Y APERTURA COMERCIAL

    Orientado a descubrir necesidades en el mercado interno de las pequeas y

    medianas empresas, para potenciarlas y poderlas conectar con los tratados y/o

    acuerdos comerciales internacionales.

    Lneas de Investigacin

    - Investiga potencialidades de nuevos mercados y nuevos productos peruanos. - Investiga la contribucin de las pequeas y medianas empresas en los

    negocios internacionales.

    2. EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EMPRESARIA Y LOS

    NEGOCIOS INTERNACIONALES

    Investigacin orientada al mbito global en funcin de los procesos financieros,

    logsticos y de marketing, maximizando la rentabilidad con tica y

    responsabilidad social, tanto en el sector pblico como privado.

    Lneas de Investigacin

    - Investiga modelos de gestin y creacin de empresas internacionales sostenibles.

    REA: DERECHO

    1. DERECHO DE FAMILIA

    Temas actuales relacionados al derecho de la familia, que contribuyen con el

    anlisis de los distintos problemas que viene afrontando la sociedad, buscando

    formular propuestas de soluciones.

    Lneas de Investigacin

    - Trabajo infantil. - Violencia familiar. - El matrimonio y las uniones de hecho. - La unin civil. - Complejidad de la adopcin en el Per y propuestas para agilizarla. - Problemtica de la familia.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    - Sentido y contenido del principio del inters superior del nio. - El rol de la mujer profesional en la familia. - Derecho de la identidad del nio. - Hijos alimentistas. - El ADN en el derecho de la identidad.

    2. BIOTICA Y BIOJURDICA

    Aspectos fundamentales que tienen que ver con la vida del ser humano desde su

    concepcin hasta su muerte, a la luz de la biotica, teniendo en cuenta su

    vinculacin con los derechos fundamentales de la persona, el avance de las

    nuevas tecnologas, los vacos de la legislacin vigente y diversas cuestiones

    terico-prctica que plantea la materia.

    Lneas de Investigacin

    - Cuestiones en torno al inicio de la vida humana. - Reproduccin asistida. - El consentimiento informado. - Biotecnologa y derecho. - Fin de la vida humana.

    3. DERECHOS DEL CONSUMIDOR

    Estudio de situaciones de hecho y normativas que evidencian una indefensin

    del consumidor en una sociedad de consumo. Anlisis de aspectos que

    contribuyen a reducir la asimetra informativa entre el proveedor y el

    consumidor, as como tambin generar mecanismos que protejan cada vez ms

    al consumidor.

    Lneas de Investigacin

    - El derecho a la informacin. - La idoneidad de productos y servicios. - El libro de reclamaciones. - El arbitraje de consumo. - Proteccin de los intereses sociales y econmicos. - Mtodos comerciales abusivos. - Derecho del consumidor en el sector financiero. - Derecho del consumidor en los sectores educativos, salud y seguridad,

    inmobiliarios y transporte.

    - Derecho del consumidor en servicios regulados.

    4. DERECHO AMBIENTAL

    Principios, polticas y normas que regulan las actividades humanas que puedan

    influir o alterar de manera relevante el equilibrio de los ecosistemas, buscando

    proteger el medio ambiente para no afectar la calidad de vida de las personas.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    Lneas de Investigacin

    - Derecho humano al agua (establecido por la Comisin Interamericana de

    Derechos Humanos).

    - Marco institucional peruano con relacin a los conflictos socio ambientales. - Aportes para fortalecer el sistema de revisin de los estudios de impacto

    ambiental de las actividades de industrias extractivas.

    - Implementacin del derecho a la consulta previa en relacin a proyectos de industrias extractivas.

    5. DERECHOS FUNDAMENTALES

    Estudio de cuestiones jurdicas de diversa naturaleza referidas a los derechos

    fundamentales de las personas, mismos que se encuentran recogidos en el

    artculo 2 de la Constitucin Poltica de 1993.

    Lneas de Investigacin

    - El derecho a la vida. - El derecho a la libertad. - El derecho a la salud. - El derecho a la dignidad. - El derecho a la integridad.

    REA: PSICOLOGA

    1. DESARROLLO HUMANO

    Comprende el estudio de las diversas etapas evolutivas teniendo en cuenta los

    diferentes principios, teoras y factores que influyen en el desarrollo.

    Lneas de Investigacin

    - Gentica y herencia. - Factores ambientales. - Neurociencias. - Bienestar y calidad de vida.

    2. FACTORES DE RIESGO

    Analiza diversos factores de riesgo, sociales, culturales y ambientales que

    influyen en las personas en los diferentes contextos de interaccin.

    Lneas de Investigacin

    - Efectos psicolgicos de la contaminacin ambiental. - Delincuencia.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    - Violencia. - Adicciones. - Pobreza y exclusin social. - Abuso sexual. - Suicidio. - Personalidad antisocial.

    3. PROYECTOS Y PROGRAMAS DE PREVENCIN E INTERVENCIN

    Comprende el diseo, desarrollo y evaluacin de propuestas de intervencin

    psicolgica orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas.

    Lneas de Investigacin

    - Proyectos de prevencin y educacin en salud. - Proyectos de promocin de la salud. - Programas de Intervencin psicolgica.

    4. DIAGNSTICO PSICOLGICO

    Orientado a explorar, comprender y promover el funcionamiento psicolgico de

    los individuos o colectividades.

    Lneas de Investigacin

    - Diseo, construccin, adaptacin, validacin y estandarizacin de

    instrumentos de evaluacin.

    - Evaluacin individual o grupal de diversas variables psicolgicas. - Clima y cultura organizacional. - Seleccin de personal. - Satisfaccin laboral.

    REA: FILOSOFA Y TEOLOGA

    1. FILOSOFA

    Comprende programas de investigacin sobre la complejidad multidimensional

    de la persona humana estudiada en contextos diferenciados, y en relacin a los

    valores ticos y epistmicos que buscan promover una mejor calidad de vida y el

    desarrollo humano, integral y sostenible del individuo y de la sociedad global,

    plural y democrtica.

    Lneas de investigacin

    - Dignidad humana.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    - Libertad y responsabilidad.

    - Valores ticos y morales.

    - Participacin democrtica.

    - Dilogo intercultural.

    - Valores epistmicos.

    - Desarrollo humano.

    2. TEOLOGA

    Comprende programas de investigacin sobre las implicancias sociales y

    culturales de la fe cristiana vivida y pensada por comunidades eclesiales, que

    buscan el sentido trascendente de la vida y la transformacin de la realidad

    personal y social, teniendo en cuenta los valores evanglicos, espirituales o

    religiosos.

    Lneas de investigacin

    - Fe cristiana.

    - Pastoral social.

    - Espiritualidad.

    - Iglesia y sacramentos.

    - Dilogo ecumnico.

    - Interpretacin bblica.

    - Dilogo interreligioso.

    REA: TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    1. TEORA Y PRCTICA DE LA TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    Estudia las teoras de la traduccin desde diferentes enfoques: epistemolgico,

    antropolgico, sociolgico, sistmico, estructuralista, entre otros. Incluye

    estudios comparativos e histricos (diacrnicos y sincrnicos) de la traduccin.

    Comprende, adems, el anlisis de los mtodos, tcnicas y estrategias de la

    traduccin e interpretacin aplicables a los diferentes gneros textuales y

    condiciones de produccin.

    Asimismo, analiza las teoras de la interpretacin como proceso de

    comunicacin entre idiomas y culturas, en sus diferentes tipos y modalidades.

    Explora las tcnicas y estrategias necesarias de acuerdo a las modalidades de la

    interpretacin (consecutiva y simultnea) en sus diversos tipos (interpretacin

    de conferencias, audiovisuales, enlace/acompaamiento, susurrado, comunitaria,

    de penales). Tambin contempla los procesos neurolgicos que experimentan

    los intrpretes en el ejercicio de la interpretacin.

    Lneas de Investigacin

    - Teoras de la traduccin y de la interpretacin.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    - Traduccin especializada. - Modalidades de interpretacin. - Tipos de interpretacin. - Doblaje y subtitulado.

    2. TERMINOLOGA

    Explora las bases conceptuales de la terminologa en la traduccin especializada

    a lo largo de los estudios de la traductologa. Rige el estudio de los vocabularios

    especializados, los mtodos y tcnicas que se utilizan en el trabajo

    terminogrfico monolinge, bilinge y plurilinge y, en especial, en la

    elaboracin de trabajos de terminologa puntual y temtica en las reas de

    especializacin de los talleres de traduccin. Se examina con visin amplia y

    reflexiva todos los aspectos relativos a la terminologa monolinge, bilinge y

    plurilinge con el fin de resolver problemas terminolgicos puntuales que

    plantee la traduccin especializada. Analiza modelos para sistematizar su

    conceptualizacin, su anlisis y su extraccin.

    Lneas de Investigacin

    - Terminologa aplicada a la traduccin. - Didctica de la terminologa aplicada a la traduccin. - Terminografa.

    3. TECNOLOGAS APLICADAS A LA TRADUCCIN E

    INTERPRETACIN

    Considera el estudio de las herramientas y de las nuevas tecnologas en entornos

    virtuales para actuar de enlace comunicativo, lingstico y cultural en el

    ejercicio de la traduccin. Estudia la automatizacin del proceso de la

    traduccin, su entorno de trabajo y las diferentes TIC aplicables a la traduccin

    e interpretacin. Incluye el anlisis de los diversos software que existen en el

    mercado para la labor traductora a fin de realizar estudios comparativos de

    significacin.

    Lneas de Investigacin

    - Automatizacin del proceso traductor. - Tecnologas de informacin computacional aplicables a la traduccin e

    interpretacin.

    - Software de traduccin, editores de textos, de bsqueda informtica, de procesamiento terminolgico.

    - Gestin terminolgica e ingeniera del conocimiento.

    4. LENGUAJES, PEDAGOGA Y CULTURAS

    Estudia los mtodos de enseanza-aprendizaje de las lenguas con fines

    especficos en relacin a la traduccin. Se ocupa de los problemas relacionados

    con la lengua en el discurso oral y en el escrito en diversos campos temticos.

    Asimismo, plantea estrategias para el mejoramiento de las prcticas de

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    enseanza y aprendizaje en la lengua materna. Analiza las competencias

    lingsticas de las lenguas extranjeras: ingls, francs y portugus. Se ocupa de

    la interculturalidad (con especial nfasis en la comunicacin, la educacin y la

    competencia interculturales), lo que implica la comunicacin interlingstica y

    cultural necesaria en sociedades multilinges.

    Lneas de Investigacin

    - Enseanza del idioma extranjero con fines especficos. - Cultura y civilizacin en las lenguas dictadas: inglesa, francesa y portuguesa. - Gramtica contrastiva del espaol con el ingls, francs y portugus.

    5. ASPECTOS PROFESIONALES Y LABORALES DE LA TRADUCCIN

    E INTERPRETACIN

    Analiza los aspectos socio profesionales del ejercicio de la carrera, que incluye

    la insercin laboral de las traductoras e intrpretes, gestin de empresas o

    proyectos de traduccin e interpretacin, marco jurdico y normativo de la

    profesin, tarifas justas para usuarios. La especializacin en el ejercicio laboral.

    Lneas de Investigacin

    - Situacin jurdica de la traduccin e interpretacin. - Normativas de la traduccin e interpretacin. - Gestin en traduccin y/o interpretacin. - Anlisis del mercado de la traduccin o de la interpretacin. - Perfiles profesionales para el mercado laboral.

    REA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

    1. COMUNICACIN ORGANIZACIONAL Y PARA EL DESARROLLO

    En esta rea se considera la formulacin o evaluacin de proyectos de

    comunicacin para la superacin de problemas sociales; comprende el

    desarrollo de campaas de ndole social, as como anlisis y propuestas de

    comunicacin alternativa. En el campo organizacional, comprende las formas de

    comunicacin en las instituciones y el planteamiento de propuestas para la

    superacin de las crisis comunicativas.

    Lneas de Investigacin

    - Proyectos de procesos de comunicacin para el desarrollo en diversas reas

    sociales.

    - Proyectos de prevencin de problemas sociales en determinados grupos. - Anlisis y desarrollo de la comunicacin alternativa. - Diagnsticos de comunicacin interna de organizaciones pblicas y

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    privadas.

    - Anlisis de las estrategias y formas de comunicacin en instituciones que afrontan situaciones de crisis.

    2. PERIODISMO

    Analiza el texto, intertexto y el contexto de la prensa escrita, radio, televisin e

    internet, as como las agendas de los espacios informativos sobre determinados

    acontecimientos coyunturales de importancia nacional e internacional. De igual

    forma, estudia los estilos de diagramacin periodstica, as como las estrategias

    periodsticas para la produccin y recepcin de la informacin, considerando las

    redes sociales y actuales formas tecnolgicas. Investiga la prensa seria y la

    prensa sensacionalista; as como el estudio de la tica en el periodismo. Esta

    lnea de investigacin se ampara en paradigmas sociolgicos, sistmicos,

    estructuralistas, entre otros. Incluye estudios comparativos e histricos

    (diacrnicos y sincrnicos) de los discursos periodsticos.

    Lneas de Investigacin

    - Anlisis del tratamiento de las informaciones que realizan los espacios

    informativos sobre acontecimientos de coyuntura.

    - Anlisis y comparacin de las agendas mediticas sobre temas de inters nacional e internacional.

    - Estudio sobre las formas de presentacin de la informacin periodstica en los diversos soportes mediticos y su relacin con las lneas editoriales.

    - Anlisis de la prensa denominada seria y la prensa sensacionalista. - Evaluacin de las prcticas ticas en el quehacer periodstico. - Estudios comparativos e histricos de los discursos periodsticos.

    3. PUBLICIDAD

    Se centra en el estudio de los discursos publicitarios y propaganda; en la

    medicin del impacto de campaas publicitarias comerciales, sociales y en

    contextos electorales. Analiza las estrategias publicitarias y de propaganda ATL

    (medios masivos) y BTL (medios alternativos) en la produccin y recepcin de

    la publicidad, considerando especialmente las redes sociales, as como las

    formas modernas y tecnolgicas de comunicacin. Investiga los hbitos de

    consumo y comportamiento de los pblicos, especialmente el de los de zonas

    perifricas.

    Lneas de investigacin

    - Anlisis del discurso publicitario de campaas comerciales y sociales. - Anlisis de la propaganda poltica en campaas electorales. - Medicin del impacto de campaas publicitarias en medios audiovisuales,

    impresos y redes sociales.

    - Estudio de estrategias publicitarias y de propaganda en ATL y BTL. - Anlisis e impacto de la publicidad y propaganda en zonas perifricas de la

    ciudad.

  • CENTRO DE INVESTIGACIN

    4. PRODUCCIN AUDIOVISUAL

    Estudia las estructuras discursivas de los medios audiovisuales (radio, televisin

    e internet). Analiza las tecnologas de produccin audiovisual; la fotografa y los

    nuevos formatos, as como los gustos y preferencias (de productores y

    audiencias); tambin se orienta a estudios de ndole prospectivos como la

    televisin del siglo XXI. De igual forma, investiga el internet, el crecimiento de

    las redes sociales y sus implicancias de tipo social, psicolgico. El uso y la

    influencia de la tecnologa en la comunicacin individual.

    Lneas de investigacin

    - Anlisis de los formatos o estructuras de los discursos que se transmiten en

    medios audiovisuales y tecnolgicos.

    - Anlisis de las programaciones de discursos audiovisuales, y de su presencia en hbitos y costumbres de los diversos pblicos.