lineamientos para el manejo de especies ex ticas en la apn

Upload: gerardo-matias-werner

Post on 14-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lineamientos Para El Manejo de Especies Ex Ticas en La APN

TRANSCRIPT

  • Lineamientos Estratgicos para el Manejo de Especies

    Exticas en la APN (Documento en discusin)

    Septiembre 2006

    DOCUMENTOBORRADOR

  • 2

    Lineamientos Estratgicos para el Manejo de Especies Exticas en la APN

    NDICE Introduccin .............................................................................................................................3 Marco conceptual.....................................................................................................................4

    Dinmica de una invasin tipo ............................................................................................4 Marco legal ..............................................................................................................................5 Objetivos..................................................................................................................................6

    Objetivo del manejo de especies exticas............................................................................6 Objetivo general de los lineamientos...................................................................................6 Objetivos particulares de los lineamientos ..........................................................................6

    Definiciones .............................................................................................................................7 Estrategias de manejo ..............................................................................................................9

    Foco de los proyectos de manejo.......................................................................................10 Pautas y principios generales.................................................................................................11

    Sobre el manejo de especies exticas ................................................................................11 Sobre los mtodos de manejo ............................................................................................13 Sobre la participacin ........................................................................................................13

    Principios especficos ............................................................................................................15 Sobre las estrategias de manejo .........................................................................................15 a) Prevencin ...................................................................................................................15 b) Vigilancia o Deteccin temprana.................................................................................15 c) Erradicacin .................................................................................................................16 d) Control .........................................................................................................................16 e) Mitigacin....................................................................................................................16 Sobre los mtodos de manejo ............................................................................................17 Sobre la restauracin de ecosistemas.................................................................................18 Sobre la participacin, cooperacin, informacin y comunicacin...................................18

    Prioridad de manejo ...............................................................................................................19 Acrnimos..............................................................................................................................20 Bibliografa consultada ..........................................................................................................21

    Anexo 1. Contexto legal ....................................................................................................24 Anexo 2. Requisitos para la erradicacin ..........................................................................31 Anexo 3: Planificacin, ejecucin y evaluacin de Proyectos de Manejo de Especies Exticas (PMEE) ...............................................................................................................33 Anexo 4. Nuevas introducciones y situacin de emergencia .........................................36 Anexo 5. Modelo de Contenido de Proyecto de Manejo...................................................37 Anexo 6: Algunas acciones a desarrollar para el manejo de especies exticas.................39

  • 3

    Introduccin

    La invasin por especies exticas es considerada como un agente de cambio y una de las principales amenazas para la conservacin de la diversidad biolgica a escala global, ya que sus impactos -generalmente irreversibles- pueden ser tan perjudiciales para las especies y los ecosistemas nativos como la prdida y la degradacin del hbitat (Vitousek 1990). Entre los efectos negativos de las invasiones biolgicas se incluyen la alteracin de ciclos biogeoqumicos, modificacin de procesos de erosin y sedimentacin, alteracin de la fertilidad de los suelos, reduccin o agotamiento de los niveles de agua de las napas, alteracin de los patrones de drenaje, modificacin de los regmenes de incendios y reduccin del reclutamiento de especies nativas (Mack et al 2000). En conjunto, los efectos de las invasiones biolgicas amenazan la conservacin de la biodiversidad y ponen en riesgo la sustentabilidad de los sistemas dedicados a la conservacin, la agricultura y la industria (Mack et al 2000).

    Las reas protegidas no escapan a este fenmeno directa o indirectamente relacionado con la actividad humana y puede decirse que se est generalizando como un problema de manejo prioritario (Luken y Thieret 1997). Cada vez son ms las unidades de conservacin que se encuentran amenazadas por procesos de degradacin y las invasiones biolgicas suelen acompaar dichos procesos de deterioro ambiental o incluso ser sus causantes, llegando a eliminar la capacidad de recuperacin de los ecosistemas invadidos (Luken y Thieret 1997; MacDougall y Turkington 2004). Sin embargo, slo recientemente, los cientficos y los administradores de reas protegidas han empezado a trabajar en conjunto y a pensar en el manejo de las invasiones biolgicas desde una perspectiva ecosistmica o de comunidad (Luken y Thieret 1997).

    En este contexto, el 5 Congreso Mundial de reas Protegidas (Durban 2003) concluy que el manejo de especies exticas invasoras debe constituir una prioridad y el problema debe ser tenido en cuenta en todos los aspectos del manejo en reas protegidas. Tanto los administradores de reas, como los actores afectados e interesados as como los decisores, deben estar perfectamente advertidos respecto de las consecuencias de no abordar el manejo de este problema, en trminos de prdidas de biodiversidad, de conservacin de reas protegidas, de bienes y servicios ecosistmicos. Se debe difundir el conocimiento de las posibles soluciones al problema de las especies exticas y debe asegurarse la capacidad para implementar mtodos ecosistmicos (De Poorter 2005).

    Para la Administracin de Parques Nacionales (APN) la invasin por especies exticas constituye un problema grave que atenta contra la conservacin de los valores naturales, culturales y sociales de las reas protegidas que administra (Plan de Gestin Institucional para los Parques Nacionales 2001). Sin embargo hasta el presente los esfuerzos realizados para abordar este problema de manejo han sido aislados y discontinuos. En este sentido, se ha visto la necesidad de establecer un marco conceptual, estratgico y metodolgico que estandarice y haga ms efectivo el manejo de las especies exticas.

    Este documento presenta los principios, estrategias y procedimientos para el manejo

    de especies exticas en los que la APN se basar para lograr sus objetivos de conservacin. Para la confeccin del mismo se han tenido en cuenta tanto cuestiones tericas, como experiencias prcticas nacionales e internacionales y la normativa vigente. Sus lineamientos estarn sujetos a revisiones, a partir de los resultados de la implementacin y evaluacin de

  • 4

    proyectos y acciones, en el marco de un manejo adaptativo. Estos lineamientos regularn el manejo de especies exticas y de especies nativas invasoras y se aplicarn en las reas administradas por la APN.

    En este documento no se ha profundizado el anlisis concerniente al manejo de

    especies exticas con valor cinegtico ni de especies de pesca con valor recreativo. Los lineamientos para las especies con estas caractersticas se tratarn en profundidad en distintos talleres y se incorporarn en futuras versiones.

    Marco conceptual El poder predecir los impactos de una nueva invasora o conocer la diferente

    vulnerabilidad de los ambientes a las invasiones biolgicas sera de gran utilidad para definir prioridades de manejo. La ecologa de las invasiones biolgicas se ha focalizado en el estudio de las caractersticas biolgicas que determinan que las especies sean invasoras exitosas (Roy 1990, Noble 1989) y de las caractersticas que determinan la susceptibilidad de un ecosistema a la invasin (Crawley 1987, Rejmneck 1989). Las revisiones ms recientes, sin embargo, son pesimistas en cuanto a la factibilidad de predecir el xito o fracaso de una invasin basndose nicamente en uno o en unos pocos atributos de la especie (atributos fisiolgicos, demogrficos, genticos, ecolgicos [Roy 1990]) o del sistema (Lodge 1993). Actualmente se da importancia a las interacciones crticas entre la especie invasora y la comunidad invadida (por ejemplo, presencia de dispersores) y a la interaccin de estos con los factores histricos (introduccin de frutos o semillas, cambios en el rgimen de disturbios, etc.) (Lodge 1993, Burke y Grime 1996, Menvielle 2003). Tambin los antecedentes de la especie como invasora en otros lugares y en ambientes parecidos al rea de inters, son aspectos con valor predictivo (Nijs et al 2006).

    Dinmica de una invasin tipo

    El anlisis del proceso de invasin resulta de inters para el manejo. Un proceso de invasin comienza cuando una especie ingresa a un sitio nuevo, como resultado de la accin humana, accidental o deliberada (introduccin). Se estima que slo una pequea fraccin de las especies introducidas llega a superar esta etapa y establecerse (Willamson 1996). Si la especie logra sobrevivir (establecimiento) y reproducirse el nmero de individuos aumenta y la poblacin comienza a expandirse (colonizacin). La llamada explosin demogrfica, se caracteriza por una alta tasa de crecimiento poblacional, es decir que el tamao poblacional y la superficie ocupada crecen rpidamente (McNeely et al 2001). Eventualmente, la especie invasora alcanza los lmites geogrficos o la abundancia que le permiten las condiciones ambientales y la poblacin persiste pero no se expande ni aumenta en nmero. Entre las especies que han logrado establecerse y colonizar un rea, slo unas pocas generaran impactos negativos de importancia (Willamson 1996).

  • 5

    Crecimiento poblacional

    Crecimientopoblacional

    Capacidad de carga

    Establecimiento

    Introduccin

    TiempoFases: Explosin demgraficaRetardo

    Proceso de colonizacin

    Nm

    ero

    deIn

    divi

    duos

    Marco legal La normativa que se aplica actualmente para las acciones referentes al manejo de

    especies exticas en la APN est incluida principalmente en los siguientes documentos (ver Anexo 1):

    Ley 22.351 de Parques Nacionales. Ley 22.421. Decreto Nacional 666/97 (Decreto Reglamentario sobre

    Conservacin de la Fauna Silvestre). Plan de Gestin Institucional para los Parques Nacionales (2001). Reglamento para la Proteccin y Manejo de Fauna Silvestre en Jurisdiccin de

    la Administracin de Parques Nacionales (Resolucin H.D. N 157/91). Reglamento General para la Pesca Deportiva Continental Patagnica

    (Resolucin H.D. N 202/06 y posteriores modificaciones). Reglamento Forestal para los Monumentos Naturales, Parques y Reservas

    Nacionales de la Regin Andino-Patagnica (Resolucin H.D. N 11/94). Reglamento para la Evaluacin de Impacto Ambiental en reas de la

    Administracin de Parques Nacionales (Resolucin H.D. N 16/94). Reglamento nico para la Caza Deportiva de Ciervo Colorado y Jabal Europeo

    en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lann (Resolucin H.D. N 95/03). Reglamento para la Conservacin del Patrimonio Cultural en Jurisdiccin de la

    Administracin de Parques Nacionales y Poltica de Manejo de Recursos Culturales (Resolucin N 115/01).

    Directrices para la Zonificacin de las reas Protegidas de la Administracin de Parques Nacionales (Resolucin H.D. N 74/02).

    Instructivo para la tramitacin de documentos oficiales que amparan el transporte y/o la tenencia de individuos, productos y/o subproductos de la fauna silvestre provenientes de la jurisdiccin de la Administracin de Parques Nacionales (Resolucin H.D. 013/06).

  • 6

    Adems, la Repblica Argentina ratific mediante la ley 24.375 el Convenio sobre Diversidad Biolgica (Ro de Janeiro 1992) que, en su Art. 8 Conservacin in situ, indica que las partes firmantes impedirn que se introduzcan y controlarn o erradicarn las especies exticas que amenacen a ecosistemas, hbitat o especies nativas y establecern las normativas que fueren necesarias para la proteccin de los recursos. Dicho convenio indica que el manejo de especies exticas requiere una aproximacin integral que abarque la prevencin, la erradicacin, el control y la mitigacin.

    Tambin en el marco del Convenio Sobre la Diversidad Biolgica, la Decisin VI/23

    trata la problemtica de las Especies exticas que amenazan a los ecosistemas, los hbitat o las especies.

    Por su parte, la Estrategia Nacional para la Biodiversidad de la Argentina

    (Resolucin SAyDS N 91/03), trata de manera general la introduccin, el control y la erradicacin de especies exticas.

    Objetivos Objetivo del manejo de especies exticas

    Manejar las especies exticas para minimizar o evitar los impactos que stas producen o potencialmente pueden producir sobre los sistemas naturales y/o productivos bajo jurisdiccin y administracin de la APN1.

    A travs del manejo de especies exticas se espera colaborar con la sostenibilidad de los recursos ms all de los lmites de las reas protegidas. Objetivo general de los lineamientos

    Hacer ms efectivo el manejo de las especies exticas, proporcionando un marco organizado, sinttico, coherente y aplicable, de modo de contribuir a la conservacin de los valores naturales, culturales y sociales de las reas protegidas.

    Objetivos particulares de los lineamientos

    Proveer un marco conceptual que gue el manejo.

    Establecer los principios y estrategias que guen las acciones de manejo de especies exticas para:

    - Evitar la introduccin de especies potencialmente invasoras. - Detectar tempranamente nuevas introducciones

    1 Segn lo indica el Plan de Gestin Institucional para los Parques Nacionales (2001) y en concordancia Ley 22.351 de Parques Nacionales.

  • 7

    - Actuar en situaciones de emergencia y en las etapas tempranas de una invasin.

    - Erradicar o controlar las invasiones que generen o puedan generar fuertes impactos sobre valores, cuando esto sea factible y conveniente.

    - Proteger sitios valiosos de los impactos de las especies invasoras. - Mitigar los impactos producidos por las especies exticas cuando las

    acciones sobre la poblacin de la invasora no sea conveniente o factible. - Recuperar sitios o reas degradadas por efecto de las invasiones biolgicas.

    Ofrecer un modelo para estandarizar la planificacin y ejecucin de Proyectos de Manejo de Especies Exticas.

    Proveer pautas para guiar las tareas coordinadas con vecinos y otros actores y grupos de inters de modo de colaborar con la viabilidad y la sostenibilidad del manejo de especies exticas.

    Proporcionar pautas y criterios tendientes a lograr un manejo seguro, en trminos ambientales.

    Definiciones

    A los fines de los presentes lineamientos, se definen los siguientes conceptos: Ambiente: Es el entorno vital; el conjunto de factores fsicos, biolgicos, sociales y

    culturales que interactan entre s de manera sistmica. No debe considerarse pues, como el medio envolvente del hombre. A los efectos analticos se lo suele clasificar de diversas formas; por ejemplo: medio biofsico - medio sociocultural; ambiente natural - ambiente construido; ambiente urbano - ambiente rural. En todos los casos, el anlisis incluye a la poblacin humana y sus actividades.

    Costos (referido a relacin beneficios/costos): Incluye los costos econmicos de las

    acciones de manejo y los costos por impactos negativos de las invasiones y de las acciones de control/manejo sobre los valores que se pretende conservar (daos sobre ecosistemas, sobre especies nativas, sobre el hbitat de especies nativas, sobre recursos culturales, sobre infraestructura, sobre la salud humana, etc.). Los impactos negativos incluyen tanto a los impactos directos como a los indirectos.

    Diversidad biolgica o biodiversidad: Incluye la variacin gentica dentro y entre

    poblaciones de una especie, la diversidad de especies nativas, y la diversidad de tipos de ecosistemas nativos (Owen 1998).

    Ecosistema de referencia: es un sistema seleccionado entre los diferentes estados

    posibles de un ecosistema, dentro de un rango de su variacin potencial (SER 2004). Especie: este trmino incluye a subespecies y taxones inferiores, as como cualquier

    parte, gameta, semilla, huevo, embrin, larva o propgulo que pueda sobrevivir y reproducirse. El trmino especie se utiliza asimismo para definir a nuevos grupos de genes u organismos genticamente modificados.

    Especie criptognica: especie que no puede ser clasificada en forma fiable como

    nativa ni como extica con la informacin que se posee.

  • 8

    Especie extica, introducida, no indgena, no nativa o no autctona2: sinnimos

    que definen a las especies que fueron introducidas por la actividad humana -en forma intencional o accidental- en un sitio fuera de su rea natural de distribucin.

    Especie nativa, autctona, indgena 3 : sinnimos que definen a las especies

    originarias del lugar o que han llegado all en virtud de mecanismos naturales, procedentes de centros naturales de dispersin y que han sufrido procesos de evolucin en el/los ecosistema/s que habitan (es decir que ha estado presente un periodo de tiempo relevante a escala evolutiva). El territorio en el cual se cumplan estas condiciones se considera rea natural de distribucin de una especie nativa.

    Especie invasora: especie capaz de colonizar, aumentar su rango de distribucin y/o abundancia, y producir impactos negativos sobre los valores naturales, culturales y sociales de las reas protegidas. En este documento, el trmino especie invasora se refiere tanto a las especies exticas como a las poblaciones locales nativas (nativa invasora) que presentan un comportamiento invasor.

    Especie nativa invasora: especie autctona que por una situacin local o regional,

    aumenta su distribucin y/o abundancia y produce impactos negativos sobre los valores de conservacin de un sitio o un rea.

    Especie domstica: especie, variedad, forma o taxn de organismos, que teniendo su

    origen en especies silvestres, ha cambiado su fenotipo y hbitos ancestrales debido al manejo reproductivo. Vive bajo control del hombre.

    Integridad ecolgica: la integridad ecolgica es el estado o condicin de un

    ecosistema que refleja la composicin de especies y estructura del ecosistema de referencia y es capaz de auto sostener un funcionamiento normal (SER 2004).

    Introduccin: movimiento de una especie fuera de su rea de distribucin natural

    (pasada o presente) como resultado de la accin humana (directa o indirecta). Este movimiento puede ser intencional o accidental.

    Invasin biolgica: (ver marco conceptual). Mitigacin: Diseo y ejecucin de medidas para evitar, reducir o compensar los

    impactos negativos de las especies invasoras o las actividades de manejo sobre el ambiente. Si bien el control, en sentido amplio, implica mitigar los impactos, este documento trata el control como una estrategia con entidad propia y distinta de la mitigacin.

    Nuevas invasiones o invasiones incipientes: Aquellas invasiones que ingresaron

    recientemente en el rea de inters o aquellas que tienen una distribucin pequea y acotada.

    2 Esta definicin se corresponde con la de especie silvestre introducida o especie silvestre extica (Reglamento para la Proteccin y Manejo de la Fauna Silvestre en jurisdiccin de la APN. Res. H.D. N 157/91). 3 dem con la de especie silvestre autctona o especie silvestre nativa.

  • 9

    Poblacin domstica asilvestrada, cimarrona, bagual u orejana: Poblacin de individuos originalmente domsticos, que por cualquier circunstancia vuelven a la vida salvaje.

    Propgulo: Cualquier ser vivo o parte del mismo capaz de desarrollar un nuevo

    individuo. Incluye semillas, esporas, estructuras de resistencia, huevos, fragmentos, etc.4 Restauracin ecolgica: Intervencin que intenta dirigir a un ecosistema, de modo

    que el cambio de las comunidades a lo largo del tiempo (sucesin ecolgica) conduzca a la recuperacin de la composicin original de especies y de sus interrelaciones, para conseguir que el sistema funcione de manera muy similar a una situacin original no daada (SER 2004) (ver Ecosistema de referencia).

    Rehabilitacin: Intervencin que intenta dirigir a un ecosistema y que, en

    comparacin con la restauracin, implica requerimientos ms laxos con respecto a la recuperacin de la composicin especfica o de la estructura del sistema (SER 2004).

    Recurso Natural: organismos de todo tipo, el aire, el agua y el suelo sobre los cuales

    cualquier organismo vive o podra vivir; el paisaje, las caractersticas geolgicas y los sistemas de organismos vivos que interactan entre si y su ambiente (Owen 1998).

    Estrategias de manejo

    Las estrategias principales con las cuales se abordar el manejo de especies exticas en

    la APN son las siguientes:

    1. Prevencin: busca evitar la introduccin (intencional o accidental) de especies exticas a las reas protegidas o a un sector de las mismas. Si se logra evitar el establecimiento e invasin, la prevencin es la estrategia que tiene la mejor relacin costo-beneficio.

    2. Vigilancia o Deteccin temprana: tiene como objetivo detectar la presencia de

    nuevos individuos o focos de especies exticas introducidos o establecidos recientemente, y se basa en un sistema de relevamientos en sitios o reas de inters (vigilancia). La deteccin temprana constituye un paso fundamental para lograr erradicaciones o contenciones exitosas. Esta estrategia debe estar asociada a una respuesta rpida.

    3. Erradicacin: es la remocin de todos los individuos de la poblacin con una baja

    o nula probabilidad de reinvasin. Es la estrategia elegida ante una invasin, siempre que se cumplan los requisitos que figuran en el Anexo 2, y que los beneficios ambientales de este manejo superen los costos implicados. Implica una inversin acotada temporalmente y con beneficios ambientales permanentes.

    4. Control: consiste en reducir la abundancia y/o acotar la distribucin de una

    invasin. Implica intervenciones sostenidas en el tiempo. Esta es la estrategia a elegir cuando la erradicacin no sea posible o conveniente o como primera etapa de

    4 Modificado de Owen 1998

  • 10

    manejo de una invasin. Un caso especial de control es la contencin, cuya finalidad es restringir la dispersin de la especie invasora y mantener la invasin dentro de lmites geogrficos definidos. Otro caso especial es el control a densidad cero, que implica la remocin total de los individuos pero con una alta probabilidad de repoblamiento a travs de propgulos, ya sea por el banco de semillas, frutos, huevos, fragmentos, etc. o por el ingreso desde fuera del rea.

    5. Mitigacin: Esta estrategia se implementar si la erradicacin o el control no son

    posibles, convenientes o han fallado al manejar una especie extica. A diferencia de la erradicacin o el control, las actividades de mitigacin no apuntan al manejo de la especie invasora, sino a el o los recursos que se desea proteger.

    Cuando en un principio, la seleccin de las estrategias mencionadas previamente no sea

    posible o conveniente, deber evaluarse la alternativa de no intervencin.

    Se recomienda realizar un manejo en etapas, comenzando con intervenciones en superficies reducidas. La estrategia de manejo se podr ir definiendo a partir de los resultados y del conocimiento adquiridos en las primeras etapas. A partir de la evaluacin de los resultados del manejo en superficies ms reducidas, se podr definir la estrategia definitiva y se ajustar la escala temporal y espacial de los proyectos.

    Foco de los proyectos de manejo El manejo de especies exticas podr tener como meta el control de la especie en toda su rea de invasin (al menos dentro del rea protegida) o el manejo dentro de un rea o sitio elegido por sus caractersticas. Cuando las estrategias arriba mencionadas se apliquen a toda el rea de invasin de la especie, se denominar, en sentido amplio, erradicacin, control, etc., es decir se utilizar el nombre de la estrategia.

    Crecimientopoblacional

    Exito deerradicacin

    Deteccin temprana, Erradicacin

    Control sostenido

    Prevencin Control en sitios especficos, mitigacin, uso del recurso o no accin

    Estrategias recomendas

    Capacidad de carga

    Fases:

    Establecimiento

    Introduccin

    TiempoExplosin demgraficaRetardo

    Proceso de colonizacin

  • 11

    Se denominar manejo de rea o sitio a la intervencin que se aplique a una fraccin del

    rea total invadida. Pueden existir al menos dos situaciones que lleven al manejo de reas o sitios, a saber:

    a) Cuando la invasin no pueda ser efectivamente erradicada ni controlada o cuando su manejo no resulte prioritario en toda el rea de invasin dentro del rea protegida, se podrn seleccionar reas o sitios que por su valor merezcan ser manejados, recuperados o protegidos. En estas reas o sitios se aplicar alguna de las estrategias anteriormente mencionadas.

    b) Como resultado de un anlisis espacial de las invasiones en un rea protegida puede

    resultar conveniente realizar un manejo de especies exticas dirigido a manejar un rea o sitio prioritario afectado por varias invasiones diferentes.

    Pautas5 y principios6 generales Sobre el manejo de especies exticas

    Los efectos de una invasin biolgica debern ser evitados o mitigados para proteger

    los valores naturales, culturales y sociales de las reas protegidas y su entorno. El manejo de especies exticas deber basarse en el principio de precaucin: una

    especie extica ser considerada como potencialmente perjudicial a menos que existan antecedentes o informacin cientfica confiable que acrediten lo contrario. La falta de certidumbre cientfica acerca de las diversas consecuencias de una invasin no deber utilizarse para aplazar o evitar tomar medidas adecuadas.

    Las acciones de vigilancia tendientes a la deteccin temprana -en un estado de

    invasin incipiente y asociadas a una accin rpida- pueden minimizar o evitar los costos econmicos del control/manejo como as tambin los costos en trminos de impacto ambiental negativo sobre valores (Braithwaite 2000 en Harris et al. 2001).

    Los objetivos generales del manejo de especies exticas debern responder a los

    objetivos de conservacin del rea afectada o potencialmente afectada (por ejemplo: conservar la estructura y la dinmica de una sabana, conservar el ecosistema acutico, conservar la estructura de las comunidades de una laguna, etc.).

    En los casos de invasiones con fuertes impactos y bien instaladas en el sistema el

    xito del manejo deber evaluarse no slo en trminos de los cambios en la poblacin blanco (reduccin de los nmeros y/o la superficie ocupada por una especie invasora), sino tambin en funcin de los cambios en las poblaciones nativas, en el hbitat, en el ecosistema y en el valor cultural o social que el control pretende beneficiar.

    5 Instrumento o norma que sirve para gobernarse en la ejecucin de algo. 6 Se entiende el trmino Principio como la base, origen o razn fundamental sobre la cual se procede. Es la norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta.

  • 12

    El manejo de especies invasoras generalmente implica una intervencin de los sistemas afectados.

    Las acciones de manejo de especies exticas deber realizarse en el marco de un

    Proyecto de Manejo (Anexo 3). Para el caso de las especies nativas invasoras se debern analizar y comprender las

    causas que conducen a la invasin antes de iniciar cualquier intervencin. Como parte de la toma de decisin de cual proyecto se priorizar, se deber hacer un

    anlisis de las oportunidades que se pierden de manejar en forma efectiva otra invasiones al elegir una en particular. Se deber evaluar la perdida de oportunidad de erradicacin o contencin de otras invasiones.

    La planificacin, ejecucin y evaluacin de Proyectos de Manejo de especies exticas

    (Anexo 3) se realizar en el marco del manejo adaptativo, que integra la elaboracin, la ejecucin y el monitoreo, adoptando mecanismos de participacin en las distintas etapas del mismo. Los objetivos, las estrategias, los mtodos y las escalas temporales y espaciales de los proyectos deben ser evaluados peridicamente, en funcin de los resultados de la ejecucin de las acciones de manejo.

    Idealmente se implementarn experiencias piloto de manejo en espacios

    geogrficos reducidos, para evaluar la factibilidad ambiental y la efectividad del o los mtodos de manejo pre-seleccionados, antes de implementarlos a escala de manejo.

    La interrupcin de un Proyecto de Manejo de especies exticas deber ser

    debidamente justificada. El manejo de especies exticas se basar en procedimientos estandarizados para la

    elaboracin de diagnsticos, la planificacin, la ejecucin y el monitoreo del manejo de especies exticas que se irn diseando durante la aplicacin de estos Lineamientos.

    Los Lineamientos y los protocolos que se utilicen para el manejo de especies

    exticas, deben ser ampliamente conocidos por el personal de la APN y se debe dar difusin a la sociedad.

    Debern planificarse y ejecutarse programas de capacitacin e investigacin que

    permitan implementar en forma adecuada los Lineamientos y protocolos. Generalmente existen conocimientos locales relevantes para la definicin o el

    tratamiento del problema con especies exticas. Estos conocimientos debern ser incorporados a la planificacin del manejo.

    Se deber estimar el tamao poblacional de la especie invasora. Dicha estimacin permitir realizar un correcto dimensionamiento del problema y de los recursos necesarios y definir la estrategia para abordar el problema.

    Cuando no se pueda erradicar o controlar una especie disminuyendo su abundancia,

    deber evaluarse la posibilidad de aplicar una estrategia de contencin.

  • 13

    Sobre los mtodos de manejo

    Los mtodos de manejo se pueden agrupar en tres categoras principales: qumicos,

    fsicos (incluye a los mecnicos) y biolgicos.

    Generalmente un manejo exitoso de una especie extica requiere de la combinacin o el uso secuencial de varios mtodos. Se debern considerar y evaluar todos los mtodos disponibles. Cada uno posee ventajas y desventajas en trminos de sus efectos sobre la o las especies blanco, impactos sobre especies no blanco o sobre el sistema, riesgos a la salud y seguridad humana y por los costos econmicos.

    La prioridad de una invasin aumentar cuando en el estado actual del desarrollo de

    la misma pueda ser erradicada o contenida y cuando, de no realizase la intervencin, la especie no pueda ser erradicada o contenida en el futuro con las herramientas actuales de manejo con que se cuenta.

    Sobre la participacin Se buscar la participacin efectiva de las comunidades locales, las organizaciones intermedias, las ONGs y otros interesados y afectados durante todas las etapas de la realizacin de un Proyecto de Manejo de Especies Exticas. Acciones propuestas surgidas de los talleres

    Gestionar el financiamiento de los proyectos y actividades de manejo de especies

    exticas invasoras con los causantes de las invasiones en compensacin del dao ecolgico causado, por ejemplo, por una forestacin que genera semillas o frutos que ingresan al rea.

    Constituir un comit de asesores que asista en la planificacin, seleccin y aplicacin

    de herramientas de control y en la elaboracin de protocolos especficos para el manejo de especies exticas.

    Evaluar el tipo de manejo y los planes de monitoreo a implementar que permitan la

    deteccin temprana de invasiones que puedan ser favorecidas por el cambio en el rgimen de disturbio durante la creacin de una nueva rea protegida, sobre todo cuando se trate de reas de pastizal o sabana (u otros ecosistemas inestables). En caso de no poder o no elegir erradicar, se establecern niveles de cambio aceptables.

    Realizar mapas de distribucin de las invasiones actualizados, a fin de poder

    monitorear su dinmica y priorizar su manejo. Realizar mapas de valores de la reas protegidas, insumo necesario para una buena

    seleccin de las estrategias y para la priorizacin de especies y sitios o reas a manejar.

  • 14

    Desarrollar manuales y protocolos especficos que sistematicen y optimicen los

    procedimientos y acciones de manejo y garanticen la seguridad del ambiente (operarios, visitantes, vecinos, valores culturales y naturales, etc.)

    Realizar listas regionales de especies exticas de manejo prioritario.

    Idealmente, monitorear tanto parmetros poblacionales de la especie invasora como

    los parmetros de respuesta del ecosistema, especialmente en los casos invasiones con fuertes impactos y muy instaladas en el sistema. El diseo del monitoreo, la toma de datos y su posterior procesamiento debe ser riguroso y debe estar cuidadosamente diseado para lo cual se deber contar con la capacitacin especfica. Es recomendable que las personas que realicen el monitoreo no sean las mismas que realicen las acciones de manejo.

  • 15

    Principios especficos Sobre las estrategias de manejo

    a) Prevencin

    No se autorizarn nuevas introducciones intencionales, con excepcin de aquellas contempladas en la reglamentacin vigente y de aquellas que cuenten con el aval de una evaluacin de impacto ambiental y sean necesarias para el manejo (por ejemplo: introduccin de perros para los planes de control, introduccin de ganado para el manejo de la herbivora, etc.).

    Los disturbios, por ejemplo, los movimientos de suelos, la apertura de sendas,

    picadas y caminos, el pisoteo de los visitantes, la apertura de cortafuegos, las quemas prescriptas, etc., facilitan directa o indirectamente las invasiones. En este sentido se debern planificar y ordenar los usos de la tierra y las intervenciones dentro de las reas protegidas de forma de minimizar el riesgo de invasiones.

    b) Vigilancia o Deteccin temprana

    Las acciones de vigilancia o deteccin temprana debern estar acompaadas por una gestin de los recursos necesarios para concretar intervenciones rpidas, toda vez que se haya detectado la introduccin o el establecimiento de una especie extica nueva.

    Como estrategia, tendientes a buscar, documentar e informar sobre introducciones o establecimientos de especies exticas nuevas (vigilancia activa). Complementariamente esta estrategia puede nutrirse de informacin proveniente de informantes que no estn abocados especficamente al desarrollo de actividades de vigilancia (vigilancia fortuita o pasiva). Las acciones de vigilancia pueden enfocarse a especies exticas particulares o a lugares valiosos y/o vulnerables.

    Las especies para las cuales se establecer un esquema de vigilancia para la deteccin temprana y accin rpida sern las especies que se hayan establecido en los alrededores del rea de inters, especies de sospechosa o comprobada capacidad invasora en la regin o en otros lugares con similares caractersticas climticas, etc. Los sitios vulnerables poseen caractersticas que aumentan la probabilidad de entrada y establecimiento, por ejemplo, las banquinas de rutas o vas, lugares disturbados o modificados por actividades humanas, etc. (Harris et al 2001).

    La deteccin temprana puede conducir a acciones de manejo que, por su urgencia y por su limitado alcance y escala, no requieran de la formalizacin de un Proyecto de manejo (Ver anexo 4: Proyecto de manejo).

    Se considera que el costo de la vigilancia asociada a la accin rpida (erradicacin o contencin) ser sobre compensado por los altos beneficios en trminos econmicos y ambientales (baja relacin beneficios/costos) (Harris 2001).

  • 16

    c) Erradicacin

    En trminos generales, la erradicacin de especies exticas invasoras es preferible y ambientalmente ms beneficiosa que el control a largo plazo.

    Se dar prioridad al manejo de nuevas invasiones (Anexo 2) ya que las mejores

    oportunidades para erradicar una especie invasora se dan durante las primeras fases de la invasin y cuando las poblaciones son pequeas y aisladas.

    Antes de encarar un Proyecto de erradicacin se deber realizar un cuidadoso anlisis

    de los costos y beneficios del manejo, y de la probabilidad de xito en funcin de los recursos econmicos, de la capacitacin del personal, del tiempo disponible, de las caractersticas de la especie y del rea invadida (accesibilidad, heterogeneidad, etc.) y del marco Institucional y socio poltico local. La erradicacin no debera encararse a menos que los beneficios ambientales superen los costos involucrados, sea ecolgica y socialmente factible y se cuente con los recursos y el compromiso institucional necesarios para la culminacin del proyecto (Anexo 2).

    d) Control

    La contencin resulta una estrategia til ya que los impactos pueden quedar

    restringidos a un rea que ya ha sido afectada por la invasin. Asimismo el aplicar esta estrategia otorga tiempo para la bsqueda de mtodos y tcnicas de manejo mas efectivos que permitan planificar una erradicacin. La contencin implica que la poblacin de la especie invasora va a ser controlada en el borde del rea de contencin con una serie de mtodos que actan como una barrera a la dispersin. Mas all de la barrera se deber poder detectar tempranamente nuevas incursiones y ser removidos.

    Se obtendrn contenciones exitosas en casos de especies de dispersin lenta y a cortas

    distancias. Se podrn definir reas de exclusin que eviten el ingreso de especies exticas. Estas

    reas de exclusin podrn implementarse en sitios de alto valor o como parte de una operatoria que pretenda garantizar reas libres de la extica de tamao creciente.

    Cuando hay alta probabilidad de reinvasin, pero se cumplen los restantes requisitos

    para una erradicacin, deber evaluarse el control a densidad cero.

    e) Mitigacin En los casos en los que la especie no se puede erradicar ni controlar, sus impactos

    pueden ser reducidos. En particular se deber poner nfasis en reducir los impactos sobre los recursos de mayor valor. Un ejemplo de medida de mitigacin podra ser la traslocacin de una poblacin viable de una especie en peligro a un rea donde la especie invasora no existe. Puede ser una labor intensiva y costosa. Puede utilizarse como una medida transitoria mientras no se implementan planes de control o erradicacin.

  • 17

    Sobre la operatoria en el terreno

    Para el diseo de la operatoria en el terreno es recomendable comenzar por la intervencin de reas poco invadidas o de baja densidad, ya que en stas reas la intervencin tiene bajo costo en relacin a los beneficios. El manejo eliminar inmediatamente los impactos de la especie invasora, permitiendo que el ecosistema se recupere. Adems, si la intervencin se implementa en el frente de la invasin, el avance de la misma podra verse limitado. Sobre los mtodos de manejo

    Durante la seleccin de los mtodos de manejo se debern considerar diferentes alternativas posibles (estrategias y mtodos) y se deber seleccionar la ms adecuada en un anlisis de costos y beneficios de modo que el beneficio ambiental que se produzca por la aplicacin de este mtodo sea mayor que sus posibles daos.

    Se preferirn los mtodos de manejo selectivos por sobre los genricos o masivos,

    cuando resulte factible su aplicacin (en trminos ambientales y operativos). Los mtodos de manejo para animales debern ser tan incruentos como sea posible. En una estrategia de erradicacin o en el ataque inicial de una nueva invasin, por un

    plazo de tiempo acotado, podrn tolerarse la utilizacin de mtodos con mayor impacto ambiental asociado, en relacin con los recomendados para su uso en estrategias de control sostenido.

    Los mtodos de control con agroqumicos suele necesitar repasos y poseer un alto

    costo econmico. Pueden generar oposicin en la sociedad. Las especies vegetales que rebrotan o se reproducen vegetativamente son ms

    difciles de controlar por mtodos mecnicos. La remocin manual es una alternativa efectiva para eliminar plantas invasoras de un

    rea, especialmente cuando la poblacin es pequea y ocupa una superficie reducida. Este mtodo al ser especie-especfico puede permitir una recuperacin ms o menos rpida del ecosistema, sobre todo en situaciones en las que la invasin es leve o en ecosistemas muy productivos en los que no se ha afectado su integridad.

    Igual de selectivos son el anillado, el destronque, el arrancado manual y el carpido.

    En comparacin con otros mtodos no se requiere una mano de obra especializada. La caza y la pesca deportiva pueden ser usados como herramientas en el control de

    poblaciones. Sin embargo, existen ejemplos en los cuales estas actividades no producen reducciones en los nmeros poblacionales por debajo de umbrales aceptables y por lo tanto deben ser utilizadas como un complemento de otros mtodos de manejo.

    Los productos qumicos utilizados en el manejo debern ser tan especficos, no

    persistentes y no acumulativos como sea posible.

  • 18

    Los mtodos de control biolgico implican altos costos de desarrollo y pueden presentar problemas de implementacin cuando la especie extica se distribuye tanto dentro como fuera del rea protegida y constituye un recurso o es valorada positivamente por la sociedad.

    Se deber aceptar que el manejo de una especie extica no es factible cuando los

    mtodos disponibles son poco efectivos, poco prcticos o demasiado costosos. Mientras no se encuentren nuevas opciones, no se intervendr, se manejarn reas o sitios de alto valor o se implementarn actividades tendientes a mitigar los impactos de la invasin. En estos casos, si la invasin es muy problemtica, se promovern las investigaciones que busquen desarrollar nuevas tcnicas de intervencin.

    Las normas y elementos de seguridad necesarios para el manejo debern hacerse

    explcitos en los protocolos de intervencin.

    Sobre la restauracin de ecosistemas

    La restauracin o rehabilitacin ecolgica suelen ser muy costosas, por lo tanto antes de intervenir un ecosistema para el manejo de especie exticas, se deber evaluar a priori, la necesidad de restauracin o rehabilitacin. Este tipo de intervencin se implementar preferentemente en reas o sitios de alto valor.

    Cuando la intervencin implique restauracin o rehabilitacin, los costos y el tiempo

    de la misma deben ser incluidas como parte integral del proyecto a la hora de elegir las estrategias y la prioridad de manejo.

    Sobre la participacin, cooperacin, informacin y comunicacin. Una vez que los objetivos generales de un proyecto estn definidos, debern

    identificarse los actores interesados 7 y afectados 8 integrndolos en el proceso de planificacin desde su comienzo. El proceso deber ser abierto como para recibir y tratar las opiniones y cuestiones planteadas por la comunidad. Cuando las opiniones difieran y no se pueda llegar a acuerdos, debern contemplarse modificaciones a los proyectos, siempre que esto conduzca a arreglos que garanticen una adecuada cooperacin.

    Las acciones de erradicacin, control y prevencin de especies invasoras tienen ms

    posibilidades de xito si son apoyadas por las comunidades locales y si stas cuentan con la informacin adecuada .

    La educacin ambiental ser una de las lneas prioritarias en el tratamiento de los

    aspectos sociales del manejo de especies exticas. Deber promoverse el intercambio de informacin sobre el manejo de especies

    exticas e invasoras tanto dentro de la APN como con otras instituciones de gestin e investigacin. 7 Interesados: Actores interesados en los recursos o actividades en juego. 8 Afectados: Actores potencialmente afectados directa o indirectamente por alguna de las actividades de la PMME o por alguna de las consecuencias del mismo.

  • 19

    Deber promoverse la difusin de contenidos relevantes relacionados con la temtica

    de especies exticas, a travs de diversos medios, como por ejemplo, el sitio institucional de Internet, congresos, cartelera, materiales editados por la APN, etc.

    El Programa para la Formacin de Guardaparques deber mantenerse actualizado en

    relacin a las acciones llevadas a cabo en la APN en esta problemtica y a la reglamentacin vigente.

    Prioridad de manejo

    La prioridad de manejo se determinar en funcin del impacto actual y potencial de una especie, de la existencia de mtodos de manejo efectivos que sean econmica y operativamente aceptables y de la factibilidad ambiental e institucional. Resulta importante considerar si la no intervencin actual deja posibilidades de erradicacin o contencin en el futuro. La evaluacin de la informacin espacial (disposicin espacial de las invasiones y los valores protegidos, la accesibilidad de las reas, etc.) ser un paso esencial en la priorizacin y elaboracin de los proyectos de manejo.

    Siempre que una especie extica pueda ser removida fcilmente, su manejo deber ser encarado. Siempre que los recursos que demande la intervencin para eliminar o contener la distribucin de una especie extica no supere 1% del crdito aprobado para el ao, las acciones de manejo de especies exticas debern ser ejecutadas. Dentro de estos gastos, no debern incluirse los gastos requeridos por actividades que los agentes de conservacin realizan en forma rutinaria para el manejo (viticos, combustible, etc). Para realizar este tipo de intervenciones no se requerir la aplicacin de un sistema de priorizacin que justifique la intervencin. Este tipo de acciones deber ser informada a la Delegacin Regional correspondiente.

    Se debern elaborar Proyectos y gestionar los recursos para el manejo prioritario de

    especies exticas pueda generar o este generando impactos importantes y cuya factibilidad de manejo sea alta.

    El resto de las especies exticas debern ser priorizadas con un sistema ms

    detallado, que evale los impactos y la dificultad del manejo.

    Resulta importante considerar si la no intervencin actual deja posibilidades de erradicacin o contencin en el futuro (prdida de oportunidad). La evaluacin de la informacin espacial (disposicin espacial de las invasiones y los valores protegidos, la accesibilidad de las reas, etc.) ser un paso esencial en la priorizacin y elaboracin de los proyectos de manejo.

    A continuacin se presenta un esquema que presenta las estrategias recomendadas para manejo de especies exticas en funcin del impacto y de la dificultad de manejo. Esto permitir en la prctica tomar decisiones respecto de las mejores estrategias a aplicar de modo de minimizar costos y evitar daos a los recursos.

  • 20

    Acrnimos AP: rea Protegida APN: Administracin de Parques Nacionales PMEE: Proyecto de Manejo de Especies Exticas

    Nivel de Impacto

    Proyecto de Erradicacin Acciones de

    Erradicacin

    Difi

    culta

    d de

    l man

    ejo

    Errad

    icaci

    n Pro

    yecto

    s de

    Contr

    ol

    No accin, monitoreo o investigacin sobre herramientas

    Man

    ejo

    de si

    tio

  • 21

    Bibliografa consultada Bomford, M. y OBrien, P. 1995. Eradication or control for vertebrate pests? Wildlife

    Society Bulletin 23 (2): 249-255. Byers, J.E.; Reichard, S.; Randall, J.M.; Parker, I.M.; Smith, C.; Lonsdale, W.M.; Atkinson,

    A.E.; Seastedt, T.R.; Williamson, M.; Chornesky, E. y Hayes, D. 2002. Directing research to reduce the impacts of Nonindigenous Species. Conservation Biology 16 (3): 630-640.

    Burke M. J. W. y J. P. Grime 1996. An experimental study of plant community invasibility. Ecology 77: 776-790.

    Chapin III, F.S.; Zavaleta, E.S.; Eviner, V.T.; Naylor, R.L.; Vitousek, P.M.; Reynolds, H.L.; Hooper, D.U.; Lavorel, S.; Sala, O.E.; Hobbie, S.E.; Mack, M.C. y Daz, S. 2000. Consequences of changing biodiversity. Nature 405: 234-242.

    Crawley M. J. 1987. What makes a community invasible? Pginas 429-453 en A. J. Gray, M. J. Crawley y P. J. Edwards (editores). Colonization, succession and stability. Blackwell, Oxford.

    DAntonio, C.M. 1997. Assessment and Management of Plant Invasions. J.O. Luken y J.W. Thieret (eds.), pp. 1-3. New York: Springer.

    De Poorter, Maj. 2005. 5to World Parks Congress (Durban September 2003): Need to manage IAS in Protected Areas is recognised. Aliens Nmero 21. Pp.12-13.

    Di Castri, F.; Hansen, A.J. y Debussche, M. 1990. En Biological Invasions in Europe and the Mediterranean Basin. F. Di Castri, Hansen, A.J. y Debussche, M. (eds.). Dordrecht, Netherlands: Kluwer.

    Drake J.A.; Mooney, H.A.; Di Castri, F.; Groves, R.H. ; Kruger, F.J. ; Rejmnek, M. y Williamson, M. 1989. Biological Invasions: A Global Perspective. London: John Willey.

    Foster Huenneke, L. 1997. Outlook for Plant Invasions: Interactions with other agents of global change. En Assessment and Management of Plant Invasions, J.O. Luken y J.W. Thieret (eds.), pp. 95-103. New York.: Springer.

    Gauler, M. 2005. Project Design in the context of Project Cycle Management - Sourcebook. 80 pp. WWF Introductory Course.

    Goodrich, J.M. y Buskirk, S.W. 1995. Control of Abundant Native Vertebrates for Conservation of Endangered Species. Conservation Biology 9 (6): 1357-1364.

    Hiebert, R.D. 1997. Prioritizing Invasive Plants and Planning for Management. En Assessment and Management of Plant Invasions, J.O. Luken y J.W. Thieret (eds.), pp. 195-212. New York: Springer.

    Hiebert, R.D; Stubbendieck, J. 1993. Handbook for Ranking Exotic Plants for Management and Control. National Park Service. Denver, Colorado.

    Hobbs R.J. y Huenneke, L.F. 1992. Disturbance, diversity, and invasion: implications for conservation. Conservation Biology 9: 761-770.

    Hobbs R.J. y Humphries S.E. 1995. An integrated approach to the ecology and management of plant invasions. Conservation Biology 9: 761-770.

    Jackson, S.T. 1997. Documenting natural and human-caused plant invasions using paleocological methods. En Assessment and Management of Plant Invasions, J.O. Luken y J.W. Thieret (eds.), pp. 37-55 New York: Springer.

    Kruger, M. Rejmnek y M. Williamson (editores). Biological Invasions: A Global Perspective. SCOPE. John Wiley, New York.

    Lodge D. M. 1993. Biological invasions: Lessons for ecology. Trends in Ecology and Evolution 8: 133-137.

  • 22

    Lonsdale, W.M. 1999. Global patterns of plant invasions and the concept of invasibility. Ecology 80: 15221536.

    Luken J.O. y Thieret, J.W. 1997. En Assessment and Management of Plant Invasions, J.O. Luken y J.W. Thieret (eds.), 324 pp. New York: Springer.

    MacDougall A. y R. Turkington 2004. Are invasive species the drivers or passengers of ecological change in highly disturbed plant communities?. 16th Annual Conference of the Society for Ecological Restoration. Victoria, Canad.

    Mack R.N.; Simberloff, D.; Lonsdale, W.M.; Evans, H.; Clout, M. y Bazzaz, F.A. 2000. Biotic invasions: causes, epidemiology, global consequences and control. Ecological Applications 10: 689-710.

    Menvielle, F. 2003. La invasin de Melia azedarach (paraso) en las sabanas del Parque Nacional El Palmar. Efectos de un nico pulso de Fuego. Tesis de Maestra.

    Morse, L.E.; Randall, J.M.; Benton, N.; Hiebert, R. y Lu, S. 2004. An Invasive Species Assessment Protocol: Evaluating Non-Native Plants for their impact on Biodiversity. Version 1. NatureServe, Arlington, Virginia.

    Nijs I. et al. 2006. New methodologies for analyzing and predicting alien plant invasions from species and ecosystem traits. Weed technology: 18: 1240-1245.

    Noble I. R. 1989. Attributes of invaders and the invading process: terrestrial and vascular plants. Pginas 301-314 en J. A. Drake, H. A. Mooney, F. Di Castri, R. H. Groves, F. J.

    Owen, S.J. 1998. Department of Conservation. Strategic Plan for Managing Invasive Weeds. Department of Conservation. Wellington, New Zeland.

    Pickett S.T.; Collins S.L. y Armesto, J.J. 1987. Models, mechanisms and pathways of succession. Botanical Review 53: 335-371.

    Pickett, S.T. y White, P.S. 1985. The Ecology of Natural Disturbance and Patch Dynamics. Orlando, Florida: Academic Press.

    Ramakrishnan, P.S. y Vitousek, P.M. 1989. Ecosystem-level Processes and the Consequences of Biological Invasions. En Biological Invasions: A Global Perspective, J. A. Drake; H. A. Mooney; F. Di Castri; R.H. Groves; F.J. Kruger; M. Rejmnek y M. Williamson (eds.), pp 281-300. Chichester, UK: John Wiley & Sons.

    Rejmnek M. 1989. Invasibility of plant communities. En Biological Invasions: A Global Perspective, J. A. Drake; H. A. Mooney; F. Di Castri; R.H. Groves; F.J. Kruger; M. Rejmnek y M. Williamson (eds.), pp 369-388. Chichester, UK: John Wiley & Sons.

    Richardson DM, P Pysek, M Rejmnek, MG Barbour, FD Panetta y CJ West. 2000. Naturalization and invasion of alien plants: concepts and definitions. Diversity and Distributions 6: 93-107

    Richarson et al 2000 Daehler (2001) Daehler CC. 2001. Two ways to be an invader, but one is more suitable for Ecology. Bulletin of the Ecological Society of America 82: 101-102.

    Roy J. 1990. In search of the characteristics of plant invaders. Pginas 335-352 en F. di Castri, A. J. Hansen y M. Debussche (editores). Biological Invasions in Europe and the Mediterranean Basin. Kluwer, Dordretch, Netherlands.

    SER 2004. Society for Ecological Restoration. SER International Primer on Ecological Restoration.

    Shine, C.; Williams N. y Gndling, L. 2000. Gua para la elaboracin de marcos jurdicos e institucionales relativos a las especies exticas invasoras, 162 pp. Gland, Suiza, Cambridge y Bonn: UICN.

    Simberloff, D. 2002. How much information on population biology is needed to manage Introduced Species?. Conservation Biology 17 (1): 83-92.

  • 23

    UICN. 2000. Guas para la prevencin de prdidas de diversidad biolgica ocasionadas por las especies exticas invasoras. UICN The World Conservation Union.

    Vitousek P. M. 1990. Biological invasions and ecosystem processes: towards an integration of population biology and ecosystem studies. Oikos 57: 7-13. Williamson M. 1996. Biological Invasions, 244 pp. New York: Chapman and Hall. Wittenberg, R. y Cock, M.J.W. (eds.) 2001. Invasive Alien Species: A Toolkit of Best Prevention and Management Practices, pp. 228. Wallingfod, Oxon, UK: CAB International.

  • 24

    Anexos Anexo 1. Contexto legal

    En este anexo se presenta la normativa vigente en la APN para el manejo de las especies exticas vegetales y animales. El mismo no es completo y est en revisin, pero mientras tanto se considera til para dar el marco legal bajo el que debe encuadrarse el manejo de exticas.

    La Repblica Argentina ratific mediante la ley 24.375 el Convenio sobre Diversidad

    Biolgica el que, en su Art. 8 Conservacin in situ indica que las partes firmantes impedirn que se introduzcan y controlarn o erradicarn las especies exticas que amenacen a ecosistemas, hbitats o especies nativos y establecern las normativas que fueren necesarias para la proteccin de los recursos. La Convencin sobre biodiversidad indica que el manejo de especies exticas requiere una aproximacin integral que abarque la prevencin, la erradicacin, el control y la mitigacin.

    La Ley 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas

    Nacionales, en el inciso g) del Art. 5 del proyecto, prohbe la introduccin, transplante y propagacin de fauna y flora extica en los Parques Nacionales; en virtud de la alteracin que tales especies pueden provocar en los ecosistemas, con riesgo inclusive para la subsistencia de las especies autctonas. El inciso i) del Art. 5 del proyecto prohbe expresamente la introduccin de animales domsticos en los Parques Nacionales, con la excepcin de los necesarios para la atencin de los servicios pblicos y tursticos autorizados en el inciso j).

    La Ley de Parques contempla la caza en los Parques Nacionales, para reducir

    determinadas especies. Se autoriza la caza deportiva de especies exticas ya existentes como el ciervo colorado, con sujecin a los reglamentos que dicte la autoridad de aplicacin. El inciso f) del Art. 5 incorpora una innovacin al permitir la caza o cualquier tipo de accin sobre la fauna existente en los PN, cuando ello fuera necesario por razones de orden biolgico, tcnico o cientfico que aconsejan la captura o reduccin de ejemplares de determinadas especies.

    Dicha norma permite desarrollar todas las investigaciones cientficas sobre la fauna

    de los PN pudiendo apresarse ejemplares valiosos para su estudio con el fin de facilitar su preservacin y encarar la lucha contra especies consideradas plagas, as como proceder a controlar la sobreabundancia de determinados animales, misiones stas que constituyen funciones esenciales a ejercer por la reparticin en las reas de su jurisdiccin.

    El inciso c) del Art. 10 prohbe en las Reservas Nacionales la introduccin de

    especies animales exticas permitiendo la caza y pesca deportiva de especies exticas, todo ello bajo el control y reglamentacin de la autoridad de aplicacin.

    El inciso e) del Art. 18 faculta a promover el manejo racional o la erradicacin de las

    especies exticas en las reas del sistema, concepto que alcanza a la flora y a la fauna. Se menciona en la Ley un caso especial, el ciervo colorado. La complejidad del caso

    se origina en las siguientes circunstancias: desde del punto de vista conservacionista, la existencia y propagacin del ciervo colorado en los parques patagnicos, podra reputarse

  • 25

    inconveniente por ser extico, por competir con los crvidos autctonos como el huemul y el pud, y por causar algn perjuicio forestal al comer renovales de rboles. Pero desde el punto de vista deportivo, turstico y, en definitiva econmico, el ciervo constituye una presencia valiosa que resulta necesario mantener y aprovechar racionalmente.

    El Plan de Gestin Institucional para los Parques Nacionales (2001) bajo el punto 3)

    conservacin, indica que la invasin de especies exticas se reconoce como un problema grave, debiendo evitarse la introduccin de nuevas especies y el incremento de la distribucin de las existentes. Para los casos ya detectados se debern disear y ejecutar programas de control o erradicacin cuando ello sea ecolgicamente factible y socialmente justificable.

    El Reglamento para la Proteccin y Manejo de la Fauna Silvestre en jurisdiccin de la Administracin de Parques Nacionales, entre una serie de definiciones, menciona la caza de control que es la que se realiza con el fin primario de eliminar o disminuir las poblaciones de especies introducidas o exticas, para eliminar o disminuir su impacto negativo sobre el medio natural. Caza deportiva: aquella realizada con fines y modalidades cinegticas, sobre poblaciones de especies exticas sujetas a manejo.

    La pesca deportiva de especies introducidas, as como la instalacin y

    funcionamiento de pisciculturas, sern reguladas por los Reglamentos respectivos. Mediante el Art. 6b se prohbe la tenencia de animales domsticos sin la expresa

    autorizacin de la APN. En el Cap. II Acciones sobre la fauna, el Art. 10 expresa que la APN, cuando lo

    considere aconsejable, podr autorizar a terceros para llevar a cabo las siguientes actividades:

    a) Caza deportiva de especies exticas, en los casos que se encuadren en uno o en

    ambos de los siguientes criterios: cuando resulte ser una alternativa conveniente a actividades deteriorantes que se

    vienen desarrollando en el rea (forestacin con exticas, ganadera, etc.) especialmente para el caso de asentamientos rurales ya existentes en tierras del dominio pblico.

    cuando se considere conveniente para el manejo y control de la especie y/o el rea en cuestin.

    En todos los casos, los mtodos de caza a utilizar debern ser selectivos, y de impacto ambiental admisible y compensado por los beneficios que implique para el manejo y control del rea.

    b) Caza de control de especies exticas. c) Tenencia en cautiverio o semicautiverio de ejemplares de especies exticas slo

    cuando sea una actividad sin fines de lucro, se trate de especies exticas con poblaciones libres ya establecidas, con alta densidad en la localidad y siempre que los ejemplares sean capturados en la propiedad del interesado.

  • 26

    El Reglamento Para la Asignacin y Uso de Viviendas Oficiales, establece en su artculo 31 diversas obligaciones para el ocupante de una vivienda oficial. Entre ellas se encuentran las siguientes: Inciso 6: Embellecer con jardines la parcela de tierra asignada a la vivienda..; inciso 7: Destinar tan slo alrededor de su vivienda una superficie que no exceder de quinientos metros cuadrados (500 m2) para huerta y para exclusivo consumo propio.

    En cuanto a la tenencia de Animales Domsticos en su Captulo XI, artculo 53,

    permite la tenencia de pjaros y aves de corral, siempre que las mismas permanezcan en cautiverio, realizndose al efecto las construcciones necesarias, sin que las mismas perjudiquen la uniformidad de las viviendas, si tal existiera y conserven la esttica adecuada.

    En su artculo 54 se permite excepcionalmente la tenencia de perros, quedando

    excluidos por tanto los caprinos, ovinos, porcinos, bovinos o caballares o cualesquiera otro animal domstico.

    En el caso de tenencia de perros, es de aplicacin el Reglamento para la Tenencia de

    Perros aprobado por Resolucin 470/75, el que regula y controla la existencia de perros en jurisdiccin de la APN.

    El Reglamento de pesca de 2003-2004 menciona las siguientes especies:

    Punto 8. Especies pescables en toda la Patagonia:

    01 - Salmn encerrado (Salmo salar) 02 - Trucha marrn (Salmo trutta) 03 - Trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis) 04 - Trucha de lago (Salvelinus namaychush) 05 - Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) 06 - Salmn del pacfico (Oncorhynchus spp.) 07 - Salmn del atlntico (Salmo salar) 08 - Carpa (Cyprinus carpio).

    Punto 9. Otras especies pescables en las Provincias: En los ambientes de pesca provinciales, tambin tienen valor deportivo las siguientes especies: 09 - Perca (Percichtys spp.) 10 - Pejerrey patagnico (Patagonina hatcheri = Odontesthes microlepidotus) 11 - Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) Las restantes especies autctonas (bagres, puyenes, peladillas, etc.) debern ser devueltas al agua vivas y con el menor dao posible.

    Punto 10. Especies autctonas en Parques Nacionales: En los ambientes de pesca de los

    Parques Nacionales Andino-Patagnicos deben devolverse al agua, vivos y con el menor dao posible, todos los ejemplares de las especies autctonas (perca, pejerrey patagnico, bagres, peladilla, puyen, etc.).

    Punto 11. Salmn encerrado: En todos los ambientes de pesca de la Patagonia deben ser

    devueltos al agua, vivos y con el menor dao posible y en el lugar donde fueron pescados, todos los ejemplares de salmn encerrado.

  • 27

    El Reglamento Forestal para los Monumentos Naturales, Parques y Reservas nacionales de la Regin Andino-patagnica (1994) en el Art. 6 dice que con ajuste a las normas del presente reglamento, a la zonificacin y dems pautas establecidas en los respectivos Planes de Manejo, se podrn realizar aprovechamientos forestales econmicos o para consumo propio, a partir de especies nativas o exticas de:

    madera para aserreo u otro tipo de industrializacin madera para lea madera para postes, varas u otros productos menores. caa colihue semillas o frutos.

    Segn el Art. 18 del mismo Reglamento, podrn realizarse aprovechamientos de lea

    y productos menores a partir de:

    a) rboles muertos de especies nativas o exticas. En caso de plantas muertas en pi, las mismas debern estarlo en su totalidad, no ofreciendo duda alguna respecto de su estado.

    b) Subproductos de rboles vivos de especies nativas o exticas provenientes de: Aprovechamientos de madera para industrializacin, regidos por Planes

    previamente aceptados por la Administracin. Desmontes o clareos autorizados para la realizacin de obras pblicas o

    privadas, o para forestaciones. rboles recientemente desraizados o quebrados por causas naturales. Aprovechamientos silvcolas, regidos por Planes previamente aprobados por

    la Administracin, especficamente orientados a la produccin de lea y productos menores a partir de bosques o matorrales naturales o implantados.

    Art. 28: en tierras del dominio pblico de las Reservas Nacionales mencionadas en el

    Art. 7, la APN podr otorgar, sujeto a las normas de manejo de cada sector y a las respectivas existencias, permisos de extraccin de maderas para industrializacin proveniente de rboles de especies exticas, o de rboles muertos de especies nativas, para consumo propio de los beneficiarios, y con ajuste a los cupos y condiciones que se indican.

    Aprovechamientos econmicos Art. 37: en tierras del dominio pblico de las

    Reservas Nacionales mencionadas en el Art. 7 del presente Reglamento la APN podr otorgar concesiones para realizar aprovechamientos forestales econmicos de madera para industrializacin, a partir de rboles muertos de especies nativas cuando razones tcnicas de manejo as lo aconsejen.

    Los aprovechamientos se ajustan a las normas del presente Reglamento y a las que

    especficamente se determinen para cada caso.

    Aprovechamientos forestales en tierras del dominio de particulares:

    Art. 51. los propietarios de tierras ubicadas en jurisdiccin de la APN debern, salvo el caso previsto en el Art. 114, solicitar autorizacin para realizar cualquier tipo de aprovechamiento, desmonte, clareo o limpieza que afecte ejemplares arbreos o arbustivos de especies nativas o exticas existentes en su propiedad.

    Art. 52. En propiedades particulares ubicadas en reas de Parque Nacional, Monumentos Naturales o Reservas Nacionales no incluidas en el Art. 7, la APN podr

  • 28

    autorizar limpiezas, o cortes de ejemplares arbreos, nicamente en algunos casos entre los cuales se mencionan los proyectos de erradicacin de especies extica.

    En Art. 54. los propietarios de tierras ubicadas en jurisdiccin de las Reservas Nacionales mencionadas en el Art. 7 podrn realizar aprovechamientos forestales econmicos o para consumo propio, a partir de:

    rboles muertos de especies nativas especies exticas bosques de especies nativas lea y productos menores caa colihue.

    Art. 66. En reas pertenecientes a la categora de Parque Nacional, Monumento

    Natural o Reserva Natural Estricta queda prohibida la introduccin de especies exticas. Art. 68. En tierras del dominio pblico en jurisdiccin de las Reservas Nacionales se

    podrn autorizar plantaciones con especies exticas que no se propaguen naturalmente, y cuando no existieran otras alternativas viables de menor impacto para ciertos casos, tales como: para la recuperacin de reas deterioradas, nicamente cuando tal plantacin resulte conveniente por razones ecolgicas o de manejo, cuando contribuya a un cambio de las actividades deteriorantes que desarrollaran pobladores preexistentes en el rea.

    Art. 69. En las tierras ubicadas en las Reservas Nacionales, ya sean del dominio

    pblico o de particulares, podrn autorizarse plantaciones de especies exticas ornamentales, frutales u hortalizas para consumo propio, con ajuste a pautas tales como: slo debe afectarse el entorno inmediato de la infraestructuras edilicia existente, en una superficie no mayor a una (1) hectrea, no debe tratarse de especies invasoras, con potencial de naturalizacin en otras reas, la categorizacin de una especie como invasora ser a juicio exclusivo de la Administracin, la que para cada especie determinar si se autoriza su introduccin, no deben afectarse caractersticas escnicas del rea.

    Art. 70. En las tierras ubicadas en las Reservas Nacionales, ya sean del dominio

    pblico o de particulares, y cuando razones de manejo y ecolgicas as lo aconsejen, podrn autorizarse para reemplazar otras actividades productivas mas deteriorantes, plantaciones comerciales de especies exticas no forestales, con las restricciones que se determinen en cada caso.

    Art. 71. en tierras de propiedad particular ubicadas en las Reservas Nacionales

    podrn autorizarse la forestacin con especies exticas, con fines comerciales, en los siguientes casos y con las restricciones establecidas en los artculos 72 y 75 ejecutar Planes de Plantacin aprobados por la Apn con anterioridad a la vigencia del reglamento.

    Para reforestar una vez que sean sometidas a explotacin las forestaciones preexistentes de especies exticas.

    Art. 72. queda expresamente prohibido forestar o reforestar con especies exticas en:

    a) las reas ocupadas o subocupadas por bosques de especies autctonas. A los fines establecidos en este artculo y los siguientes, se considerar como bosque a la vegetacin formada por un estrato superior de ejemplares de especies leosas de ms de 5 m de altura.

  • 29

    b) Las zonas originariamente subocupadas por bosques naturales que hubieran sido forestadas en el pasado, dando lugar en la actualidad a bosques mixtos (nativas y exticas)

    c) Las zonas forestadas con exticas en las cuales haya avanzado la regeneracin natural de especies arbreas del bosque nativo.

    d) Las reas que hubieran sufrido incendios antiguos o talas, y donde se evidencie, a travs de la presencia de ejemplares jvenes y/o renuevos, un proceso de sucesin tendiente al restablecimiento de la vegetacin boscosa natural.

    e) Las reas de vegetacin natural arbrea o arbustiva que hubieran sufrido incendios recientes.

    f) Las zona que se encuentren a una distancia menor a los 150 metros de caminos de uso pblico, a los efectos de preservar un corredor paisajstico.

    g) Las zonas que se encuentren a una distancia menor a los 150 metros de caminos de uso pblico, a los efectos de preservar un corredor paisajstico, en una franja de 50m a ambos lados de sus riberas.

    h) Las zonas contiguas a bosques de especies nativas, en una franja de 50 m de sus lmites.

    Art. 73. en reas forestadas con especies exticas que no pudieran reforestarse en

    virtud de las restricciones establecidas en el artculo anterior, el propietario ser responsable de adoptar medidas de manejo tendientes a la recuperacin del sector con vegetacin nativa, dentro de un plazo que se fijar en cada caso, luego de aprovechada la forestacin preexistente.

    Art. 75. Propagacin y naturalizacin de especies exticas: a) No se admitir la forestacin con especies exticas de fcil propagacin

    natural, cuando a juicio de la Administracin, por el tipo de especies a implantar o por la ubicacin de los rodales, se considere difcil lograr un control de la naturalizacin.

    b) Los propietarios autorizados a forestar o reforestar con especies exticas debern adoptar las medidas necesarias para controlar la dispersin natural o naturalizacin de las especies utilizadas, en los siguientes casos: naturalizacin fuera de los rodales autorizados para forestacin o

    reforestacin. Naturalizacin dentro de reas forestadas, que estuvieran alcanzadas por

    alguna de las restricciones establecidas en el Art. 72. En estos casos el propietario ser responsable de erradicar los ejemplares

    naturalizados, incluyendo a aquellos que hubieran colonizado reas fiscales fuera de su propiedad.

    Art. 189. Los rboles correspondientes a plantaciones de especies exticas en proceso

    de aprovechamiento o erradicacin no requerirn marcacin previa al volteo, salvo que ello se previera en la respectiva autorizacin otorgada por la APN. El volteo de ejemplares aislados o grupos que a juicio de la Administracin no conformen una plantacin, requerirn marca previa a su volteo, la que ser efectuada por el Guardaparque respectivo.

    Art 114. En aprovechamientos forestales de especies exticas en tierras de propiedad

    de particulares, podrn realizarse las cortas previa comunicacin a la Intendencia del sector a intervenir, efectuada con por lo menos 15 das corridos de anticipacin . La comunicacin

  • 30

    deber incluir precisiones respecto al nmero de rodal, superficie, tratamiento a aplicar, edad y especie/s. Para la realizacin de las cortas no se requerir la marcacin de los rboles en pie por parte de la Administracin.

  • 31

    Anexo 2. Requisitos para la erradicacin Las pautas que debern cumplirse para seleccionar una estrategia de erradicacin en lugar de una de control sostenido son:

    1. La probabilidad de reinvasin es muy baja o nula. Esto depende de principalmente de:

    a) Para las exticas vegetales:

    la distancia de las fuentes de semillas el lapso de tiempo en que las semillas y otros propgulos

    permanecen viables los vectores de dispersin y su efectividad.

    b) Para las exticas animales:

    la distancia de las fuentes de dispersin la existencia de estructuras de resistencia la capacidad de dispersin.

    2. La tasa de remocin deber superar a la tasa de crecimiento poblacional en

    todas las etapas del manejo, a todas las densidades. 3. Todos los individuos reproductivos debern estar siempre en riesgo de ser

    eliminados, lo cual implica, por ejemplo, que no adquieran resistencia o mecanismos defensivos frente a la tcnica de control utilizada.

    A continuacin se enumeran pautas deseables para seleccionar una estrategia de erradicacin:

    4. Los individuos pueden ser detectados an en densidades muy bajas y por lo tanto, los sobrevivientes pueden ser controlados.

    5. Existe garanta de que el programa de erradicacin podr ser completado, lo

    que requiere: a) Una buena estimacin de los plazos del programa. b) Una correcta identificacin y disponibilidad de los insumos requeridos

    durante todo el programa. c) El consenso respecto de los objetivos y las metodologas del programa por

    parte del personal del rea, de las diferentes instancias de decisin de la Institucin y de los actores involucrados y afectados.

    d) La factibilidad de realizar un manejo conjunto con las provincias u otras

    jurisdicciones, o con los vecinos, para los casos en que la invasin se distribuya fuera del rea protegida.

  • 32

    6. Los anlisis costo beneficio debern favorecer a la erradicacin respecto del control.

    Estas pautas y criterios debern ser revisados regularmente durante el curso del

    programa de erradicacin. Los beneficios ambientales deben ser superiores a los costos de erradicacin y recuperacin posterior del ambiente, si esto fuera necesario (por ejemplo, si el sitio tiene un alto valor de conservacin).

    Si no se cuenta con informacin respecto de alguno de los puntos antes mencionados,

    podra plantearse una erradicacin. Se debern informar sobre los riesgos implicados en este tipo de manejo, as como se debern aclarar los riesgos de encarar otro tipo de manejo (por ejemplo, control).

  • 33

    Anexo 3: Planificacin, ejecucin y evaluacin de Proyectos de Manejo de Especies Exticas (PMEE)

    Para delinear, evaluar y mejorar las prcticas de manejo de especies exticas se

    utilizar una aproximacin de manejo adaptativo. El manejo adaptativo, entre otras cosas, integra la elaboracin, la ejecucin y el monitoreo de los proyectos.

    Se definir como PMEE a una secuencia de acciones que se planifican para alcanzar

    determinados objetivos, para lo que se establecen los medios y los mtodos que permiten alcanzar dichos objetivos y la forma de evaluar y de monitorear los resultados. Implica un proceso ordenado que permite testear sistemticamente supuestos y obtener informacin a partir de la prctica. Esta informacin se utilizar para replantear cualquiera de las partes de la elaboracin del Proyecto.

    Pasos de un PMEE:

    Una vez que los objetivos generales de un proyecto estn delineados y la necesidad de intervenir definida, debern identificarse los actores interesados y afectados integrndolos en el proceso de planificacin desde su comienzo.

    Un PMEE deber basarse en un acuerdo de todas las partes involucradas con los

    recursos naturales protegidos (distintas instancias de la APN, instituciones externas, comunidades locales, investigadores, visitantes, etc.) respecto de la necesidad de ejecutar dicho proyecto y del modo en que ste se llevar a cabo.

    La participacin le da a los interesados y afectados un cierto control de la manera en

    que se ejecutarn las actividades del PMEE y del modo en que stas afectarn sus vidas. El proceso de elaboracin del PMEE deber ser interactivo entre aquellos que

    desarrollen los aspectos operativos y los que desarrollen los aspectos tcnicos. Esto permitir obtener un proyecto coherente, factible y articulado.

    Pasos para la planificacin, ejecucin y evaluacin de un PMEE En el PMEE debern estar contenidos: el diagnstico que refleja el problema que dio

    origen al proyecto, el objetivo general de conservacin, el o los objetivos particulares relativos al manejo de la especie extica, rea o sitio y la estrategia, las escalas (espaciales y temporales) de trabajo, los resultados o productos esperados, el esquema de la operatoria en el terreno, la divisin de roles y responsabilidades, las normas de seguridad, los recursos necesarios, etc. La informacin mnima que debe tener un PMEE se detalla en el Anexo 5.

    Planificacin (elaboracin del

    Proyecto)

    Monitoreo de resultados

    Evaluacin del cumplimiento de los

    objetivos y de la efectividad de las

    tcnicas, etc.

    Ejecucin

  • 34

    El objetivo general de conservacin representa una situacin deseada que habitualmente se logra en algunos aos (Figura 1). Teniendo en cuenta el o los objetivos generales de conservacin y el contexto ambiental, se realizar un diagnstico para describir el problema que afecta dichos objetivos. Se entiende por problema de manejo a la discrepancia entre cierto estado deseado y la condicin actual. La descripcin del problema deber hacer explcita, accesible e interpretable la informacin acerca de las especies exticas, su distribucin y abundancia, su relacin con los valores naturales, sociales y culturales del rea, etc. Esta informacin se utilizar para priorizar especies o reas/sitios a manejar, para determinar a los actores que intervendrn en el PMEE y las etapas del proyectos.

    Los objetivos particulares del PMEE se relacionan con la situacin deseada y con la

    invasin, y pretenden resolver el problema de manejo. Especialmente en los casos en que la integridad del ecosistema se encuentre afectada por la invasin debern plantearse las relaciones que vinculen la invasin con los factores ambientales ms relevantes, con sus impactos y las respuestas del sistema a la intervencin. Esto facilitar la definicin de los objetivos particulares y las variables a monitorear. Permitir a su vez interpretar mejor los resultados y prever las acciones complementarias.

    De los objetivos particulares se derivarn directamente los resultados esperados que

    debern ser medibles y contribuir a alcanzar el objetivo general. Para evaluar el cumplimiento de los objetivos particulares se plantearn resultados esperados y las metas a cumplir en cada una de las etapas.

    Para decidir cul es el mtodo de intervencin ms adecuado, se realizar una evaluacin de alternativas que contemple las ventajas y desventajas de cada mtodo en cuanto al impacto ambiental, los costos y riesgos asociados, la capacidad tcnica, etc. Esta etapa podr requerir la realizacin de pruebas a campo.

    Se disear la operatoria de terreno, se definir el esquema de divisin de roles y

    responsabilidades y se elaborar un presupuesto. En el PMEE se definirn metas por perodos o ejercicios y se definirn los recursos necesarios para dar cumplimiento a las mismas. Se realizar una evaluacin ambiental de la intervencin.

    Es recomendable que los proyectos se desarrollen en etapas. La primera podra ser una etapa experimental, y se implementar en superficies pequeas. Los resultados obtenidos en estas superficies reducidas se utilizarn para reevaluar las estrategias y los mtodos seleccionados en funcin de su efectividad, la posible ocurrencia de efectos no esperados, los cambios en la poblacin blanco y en el ecosistema, etc.

    El PMEE deber incluir un Programa de Monitoreo cuyo objetivo principal ser el de obtener informacin que permita evaluar el cumplimiento de los objetivos de manejo, la validez de las relaciones causa-efecto planteadas, las operatorias, los mtodos, las escalas, la estrategia seleccionada, el diagnstico, identificar impactos no previstos, etc.

  • 35

    Figura 1. Diagrama de un procedimiento simplificado para planificar, ejecutar y evaluar PMEE.

    Ejecucin

    Monitoreo

    Evaluacin: revisin diagnstico, objetivos, relaciones causa efecto, mtodos, estrategias, escalas, etc..

    (6)

    (7)

    (8)

    Definicin de el/los objetivos general de conservacin

    Diagnstico y descripcin del problema

    (1)

    (2)

    Planificacin a nivel del rea afectada

    Definicin de objetivos especficos, estrategias, escalas, mtodos (evaluacin de alternativas).

    Planteo de los resultados esperados por etapas o aos, etc..

    Priorizar especies, reas o sitios. Identificacin de actores involucrados. (3)

    Planificacin a nivel de una extica o sitio

    Diseo de la operatoria. Definicin de roles y responsabilidades, metas por etapas o aos, recursos necesarios, evaluacin

    ambiental, etc.

    (4)

    (5)

  • 36

    Anexo 4. Nuevas introducciones y situacin de emergencia Cuando se toma conocimiento de la presencia de una especie nueva en el rea protegida o en su entorno cercano, se deber realizar un anlisis de impacto y una evaluacin de mtodos aceptables para su manejo, en forma expeditiva.

    De resultar que la especie podra generar impactos importantes y de existir mtodos de manejo adecuados, se debern comenzar las acciones de manejo. El problema podr tratarse como una emergencia, y en ese caso debern movilizarse los recursos y capacidades tcnicas y operativas que permitan erradicar o contener la invasin. De acuerdo a los resultados de la intervencin inicial, se evaluar la tendencia de la invasin (reduccin o aumento de la superficie ocupada o de la abundancia). En caso que la intervencin inicial no resulte exitosa se deber re-evaluar y ajustar la estrategia.

    Si por el contrario el impacto que implica la especie es bajo, o no se encuentran herramientas para su erradicacin o contencin que sean econmica, ecolgica o socialmente aceptables, la especie nueva se incorporar a la lista de especies invasoras del rea protegida y su manejo se priorizar fuera del marco de una emergencia.

    Si la invasin es nueva para una regin y an no ha entrado al rea protegida pero amenaza seriamente su conservacin, debern iniciarse gestiones ante las autoridades y organismos con injerencia en el tema, de modo de poder planificar y ejecutar acciones conjuntas.

  • 37

    Anexo 5. Modelo de Contenido de Proyecto de Manejo Responsable/s tcnico y operativo del Proyecto Resumen (no ms de una pgina)

    - Antecedentes. - Objetivos generales y particulares. - Resultados esperados y medidas de xito. - Actividades principales. - Justificacin.

    Informacin General

    - Nombre del rea Natural Protegida. - Categora de manejo y zonificacin del sitio/rea en donde se presenta el Problema de

    Manejo. - Objetivo de conservacin del sitio/rea en donde se presenta el Problema de Manejo y

    sistema de referencia. - Antecedentes. Origen, evolucin y situacin actual del problema con la extica o sitio.

    Diagnstico. Proyectos o actividades que se realizaron hasta el momento referentes al problema de manejo con la extica o sitio.

    - Ubicacin. Localizacin fsica y superficie del rea afectada. - Valores afectados. - Situacin potencial si no se resuelve el Problema de Manejo. - Justificacin: Incorporar los resultados de la priorizacin de: especie rea o sitio y el PMEE - Detallar cules son las ventajas de la alternativa de solucin planteada en este PMEE

    con respecto a otras Propuestas que tengan el mismo objetivo. - Objetivo/s generales y particulares. Variable de respuesta (para cada objetivo

    especfico), resultados esperados, medidas de efectividad. - Supuestos e Incertidumbres. - Marco Legal

    Descripcin del Ambiente Aspectos Naturales

    - Eco-regin. - Tipo de vegetacin y fauna. - Valores. - Estado de conservacin del rea afectada. - Clima. - Relieve. - Tipo de suelo. - Disturbios tpicos del ambiente (por ejemplo inundaciones, sequas, erosin elica,

    incendios, herbivora) Aspectos culturales

    - Recursos culturales (arqueolgicos o histricos). - Valores paisajsticos.

  • 38

    - Cualquier rasgo que pueda considerarse de importancia. Aspectos sociales

    - Identificacin de actores y de los sistemas productivos y usos del ambiente. - Descripcin de los intereses y potenciales conflictos en juego. - Identificacin y descripcin de los aspectos relativos al uso pblico - Existencia de infraestructura

    Metodologa

    - Describir las actividades, tcnicas, recursos, responsables, etc. (en la justificacin del PMEE deber quedar expresada la informacin que result en una determinada prioridad). - Programa de Monitoreo y de Evaluacin (Ver Anexo). - Cronograma de actividades (detallar las actividades por etapa).

    Evaluacin Ambiental

    - Identificar las actividades generadoras de impactos y los factores ambientales afectados. - Evaluar los impactos identificados en el primer punto. - Establecer Medidas de mitigacin para los impactos ambientales significativos. - Detallar como se llevarn a cabo las medidas de mitigacin.

    Presupuesto Anexos

    Bibliografa

  • 39

    Anexo 6: Algunas acciones a desarrollar para el manejo de especies exticas Gestionar el financiamiento de los proyectos y actividades de manejo de especies

    exticas invasoras con los causantes de las invasiones en compensacin del dao ecolgico causado, por ejemplo, por una forestacin que genera semillas o frutos que ingresan al rea.

    Constituir un comit de asesores que asista en la planificacin, seleccin y aplicacin

    de herramientas de control y en la elaboracin de protocolos especficos para el manejo de especies exticas.

    Evaluar el tipo de manejo y los planes de monitoreo