lineamientos para documentos

7
Buenos días, Remito los documentos guía, de conformidad con lo acordado, que corresponden a los publicados para el sistema Transmilenio de la Calle 6, entre Avenida caracas y NQS, los cuales nos dan los lineamientos para estructurar los documentos completos o la parte de ellos que le corresponde dentro del Proyecto Troncal Boyacá a cada uno de los especialistas. La DTD ya remitió el documento base con los productos que se deben emitir por parte del Grupo Técnico de la Troncal Boyacá y que ya les fue enviado. Por lo anterior y con el fin de avanzar en la estructuración del proceso se identifican algunos de ellos, así: DOCUMENTOS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA CONSTRUCCION E INTERVENTORIA (cuando apliquen): 1. Capítulos Técnicos o Tomos que contienen todos los detalles del proyecto en cada una de las especialidades. (Se adjunta Guía, identifiquemos todos los tomos y posteriormente se les da el orden, se puede variar, por ej. En nuestro caso pavimentos y geotecnia serán capítulos separados) 2. Anexo Técnico, documento que muestra los antecedentes, la descripción y el alcance detallado (obligaciones) del proyecto por especialidad (se adjunta guía, es el Cap 04 DESCRIPCIÓN Y ALCANCE) 3. Apéndices (ver cuadro siguiente con la estructura actual), documentos que indican aspectos detallados, así: a. Todos los detalles que se requieran para ejecutar los diseños y actividades que se requieren para las actividades debe estar soportada por una especificación, sin embargo si tienen especificaciones que no están en las especificaciones comunes como las del IDU, INVIAS o en algún otro documento, se deben indicar muy claramente en este apéndice.

Upload: juan-camilo-sebastian-andres

Post on 08-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LINEAMIENTOS

TRANSCRIPT

Page 1: LINEAMIENTOS PARA DOCUMENTOS

Buenos días, Remito los documentos guía, de conformidad con lo acordado, que corresponden a los publicados para el sistema Transmilenio de la Calle 6, entre Avenida caracas y NQS, los cuales nos dan los lineamientos para estructurar los documentos completos o la parte de ellos que le corresponde dentro del Proyecto Troncal Boyacá a cada uno de los especialistas.

La DTD ya remitió el documento base con los productos que se deben emitir por parte del Grupo Técnico de la Troncal Boyacá y que ya les fue enviado. Por lo anterior y con el fin de avanzar en la estructuración del proceso se identifican algunos de ellos, así:

DOCUMENTOS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA CONSTRUCCION E INTERVENTORIA (cuando apliquen):

1.     Capítulos Técnicos o Tomos que contienen todos los detalles del proyecto en cada una de las especialidades. (Se adjunta Guía, identifiquemos todos los tomos y posteriormente se les da el orden, se puede variar, por ej. En nuestro caso pavimentos y geotecnia serán capítulos separados)

2.     Anexo Técnico, documento que muestra los antecedentes, la descripción y el alcance detallado (obligaciones) del proyecto por especialidad (se adjunta guía, es el Cap 04 DESCRIPCIÓN Y ALCANCE)

3.     Apéndices (ver cuadro siguiente con la estructura actual), documentos que indican aspectos detallados, así:

a.     Todos los detalles que se requieran para ejecutar los diseños y actividades que se requieren para las actividades debe estar soportada por una especificación, sin embargo si tienen especificaciones que no están en las especificaciones comunes como las del IDU, INVIAS o en algún otro documento, se deben indicar muy claramente en este apéndice.

b.     Las especificaciones Generales se remiten a las especificaciones ya establecidas como las del IDU, INVIAS, AMBIENTALES, etc.

NOTA: Toda actividad debe tener una especificación de soporte, la cual evita inconvenientes durante la construcción.

c.      Los otros apéndices son la guía de cada una de las especialidades, la cual cubre todos los aspectos durante la ejecución.

4.     Resumen Ejecutivo (ver informe adjunto), es un documento muy resumido con el alcance del proyecto.

Page 2: LINEAMIENTOS PARA DOCUMENTOS

5.     Perfil del Profesional, cada especialista debe indicar un perfil para cumplir por parte del constructor e interventor durante la ejecución, se adjunta cuadro modelo y los perfiles aprobados para que los tengan en cuenta, si algún perfil no coincide se debe justificar la razón por la cual se requiere el perfil diferente, lo anterior ya que se debe hacer un cambio por Comité de Contratación.

NOTA: Leonardo ya tiene unos perfiles definidos en el presupuesto, lo ideal es seguir con ellos o informarle oportunamente para que se haga el respectivo cambio en el presupuesto.

ESTRUCTURA ACTUAL:

La estructura que nos interesa es la del proceso de Licitación e Interventoría, por lo que sobre esos documentos, obligaciones, apéndices, etc, se debe trabajar.

CONCURSO DE MÉRITOS ESTUDIOS Y DISEÑOS 

CONTENIDO

1.      LISTA DE CHEQUEO

2.      DOCUMENTOS DE SOPORTE

2.1.     Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP

2.2.     Soporte SIAC del Módulo: Validación POAI

2.3.     Registro impreso del Plan Anual de Adquisiciones Portal de Contratación SECOP

2.4.     Validación de Contratación a la vista CAV

2.5.     Cronograma estimado Actividades de consultoría

3.      FORMATO FO-GC-03 – ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

3.1        Anexo EDP-1 Matriz de Riesgos

3.2        Anexo EDP-2 Análisis de aplicabilidad de frentes 7 x 24 en el proyecto

3.3        Anexo EDP-3 Análisis Económico del Sector de la Construcción

3.4        Anexo EDP-4 Estrategias para la adopción de mejores prácticas en la Gestión de Proyectos 

Page 3: LINEAMIENTOS PARA DOCUMENTOS

4.      DOCUMENTOS DEL PLIEGO DE CONDICIONES

4.1.     Presupuesto para la consultoría

4.2.     Anexo Técnico Separable

4.3.     Capítulos Técnicos

4.3.1.           Capítulo 1 – Topografía y Predios

4.3.2.           Capítulo 2 – Tránsito

4.3.3.           Capítulo 3 – Geometría vial

4.3.4.           Capítulo 4 – Urbanismo y Espacio Público

4.3.5.           Capítulo 5 – Redes de Acueducto y Alcantarillado

4.3.6.           Capítulo 6 – Redes Secas y de gas

4.3.7.           Capítulo 7 – Geotecnia y Pavimentos

4.3.8.           Capítulo 8 – Estructuras

4.3.9.           Capítulo 9 – Ambiental, Forestal y SST

4.3.10.          Capítulo 10 – Gestión Social

4.3.11.          Capítulo 11 – Cronograma de ejecución

5.    FORMATO FO-PE-196 – REPORTE DE ELEMENTOS VIALES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

LICITACIONES DE CONSTRUCCIÓN (MANTENIMIENTO)

CONTENIDO

1.      LISTA DE CHEQUEO

2.      DOCUMENTOS DE SOPORTE

2.1.     Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP

2.2.     Soporte SIAC del Módulo: Validación POAI

Page 4: LINEAMIENTOS PARA DOCUMENTOS

2.3.     Registro impreso del Plan Anual de Adquisiciones Portal de Contratación SECOP

2.4.     Validación de Contratación a la vista CAV

2.5.     Cronograma estimado Actividades de Construcción (Mantenimiento)

2.6.     Diagnostico predial

2.7.     Vigencia de pólizas

3.      FORMATO FO-GC-03 – ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

3.1        Anexo EDP-1 Matriz de Riesgos

3.2        Anexo EDP-2 Análisis de aplicabilidad de frentes 7 x 24 en el proyecto

3.3        Anexo EDP-3 Análisis Económico del Sector de la Construcción

3.4        Anexo EDP-4 Estrategias para la adopción de mejores prácticas en la Gestión de Proyectos

4.      DOCUMENTOS DEL PLIEGO DE CONDICIONES

4.1.     Presupuesto de Obra

4.2.     Anexo Técnico Separable

4.3.     Apéndices Técnicos

4.3.1.        Apéndice A – Especificaciones Particulares de Construcción

4.3.2.        Apéndice B – Especificaciones Generales de Construcción

4.3.3.        Apéndice C – Especificaciones para Redes Húmedas y Secas

4.3.4.        Apéndice E – Ambiental, Forestal, SST y Gestión Social

4.3.5.        Apéndice F – Plan de Manejo de Tránsito

4.3.6.        Apéndice G – Cronograma de Ejecución

5.      FORMATO FO-PE-196 – REPORTE DE ELEMENTOS VIALES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Page 5: LINEAMIENTOS PARA DOCUMENTOS

6.      ACTA DE RECIBO FINAL Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO IDU XXX DE XXXX

CONCURSOS DE MÉRITOS INTERVENTORÍA

CONTENIDO

 1.      LISTA DE CHEQUEO

2.      DOCUMENTOS DE SOPORTE

2.1.     Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP

2.2.     Soporte SIAC del Módulo: Validación POAI

2.3.     Registro impreso del Plan Anual de Adquisiciones Portal de Contratación SECOP

2.4.     Validación de Contratación a la vista CAV

2.5.     Cronograma estimado Actividades de Interventoría

3.      FORMATO FO-GC-03 – ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

3.1        Anexo EDP-1 Matriz de Riesgos

3.2        Anexo EDP-2 Análisis de aplicabilidad de frentes 7 x 24 en el proyecto

3.3        Anexo EDP-3 Análisis Económico del Sector de la Construcción

3.4        Anexo EDP-4 Estrategias para la adopción de mejores prácticas en la Gestión de Proyectos

4.      DOCUMENTOS DEL PLIEGO DE CONDICIONES

4.1.     Presupuesto para la Interventoría

4.2.     Anexo Técnico Separable

4.3.     Capítulos Técnicos

4.3.1.           Capítulo 1 – Ambiental, Forestal y SST

4.3.2.           Capítulo 2 – Gestión Social

Page 6: LINEAMIENTOS PARA DOCUMENTOS

DOCUMENTOS ADJUNTOS:

Anexo Técnico, Capítulos y apéndices del Proyecto Calle 6

 RECOMENDACIONES:

        Estos documentos son de vital importancia para la ejecución, son la guía que permitirá la construcción y el elemento con que cuenta la Entidad para hacer cumplir su objetivo, por lo tanto en la integralidad de los anteriores documentos debe incluir absolutamente todo el proyecto, cualquier error se devuelve a la DTD y eso se debe evitar, por eso debemos trabajar coordinadamente.

        Los documentos son guía, así que se deben estructurar específicamente para el proyecto de la Troncal Boyacá y coordinados con los respectivos especialistas de la DTD, teniendo en cuenta que es probable que hayan tenido actualizaciones ya que fue un proyecto del 2009 o 2010.