lineamientos jurisdiccionales caj 2015

10
1 CAJ CATAMARCA 2015 LINEAMIENTOS JURISDICCIONALES CAJ 2015 (Extracto de Encuentro de Directivos y Coordinadores CAJ 2015) 1. OBJETIVOS GENERALES DE PROGRAMA CAJ Contribuir a la calidad educativa generando condiciones adecuadas para la construcción de aprendizajes significativos Fortalecer las estrategias de inclusión social y pertenencia institucional Promover el recorrido por espacios complementarios a los curriculares para la apropiación de conocimientos 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS (JURISDICCIONALES) Fortalecer las mesas de gestión de cada sede CAJ a través de la institucionalización de reuniones quincenales/ mensuales entre los actores involucrados en las distintas sedes CAJ para analizar y reflexionar sobre el desarrollo del programa. Promover y garantizar la acreditación de capacidades y competencias en los espacios curriculares a través de la articulación permanente entre los talleres CAJ y las disciplinas que mayores dificultades presenten los jóvenes en cada uno de los establecimientos educativos para acompañar y mejorar su desempeño escolar. Profundizar la asistencia, asesoramiento y acompañamiento técnico entre Coordinación Provincial de los CAJ, Referentes de Programas

Upload: javierlagouarde

Post on 05-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

linewamientos del plan CAJ

TRANSCRIPT

1

CAJ CATAMARCA 2015

LINEAMIENTOS JURISDICCIONALES CAJ 2015

(Extracto de Encuentro de Directivos y Coordinadores CAJ 2015)

1. OBJETIVOS GENERALES DE PROGRAMA CAJ

• Contribuir a la calidad educativa generando condiciones adecuadas para

la construcción de aprendizajes significativos

• Fortalecer las estrategias de inclusión social y pertenencia institucional

• Promover el recorrido por espacios complementarios a los curriculares

para la apropiación de conocimientos

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS (JURISDICCIONALES)

• Fortalecer las mesas de gestión de cada sede CAJ a través de la

institucionalización de reuniones quincenales/ mensuales entre los

actores involucrados en las distintas sedes CAJ para analizar y

reflexionar sobre el desarrollo del programa.

• Promover y garantizar la acreditación de capacidades y competencias

en los espacios curriculares a través de la articulación permanente entre

los talleres CAJ y las disciplinas que mayores dificultades presenten los

jóvenes en cada uno de los establecimientos educativos para

acompañar y mejorar su desempeño escolar.

• Profundizar la asistencia, asesoramiento y acompañamiento técnico

entre Coordinación Provincial de los CAJ, Referentes de Programas

2

CAJ CATAMARCA 2015

Educativos de la DPPE, Autoridades Municipales, Autoridades

Ministeriales, Autoridades Escolares, Coordinadores Institucionales

CAJ, talleristas y docentes para propiciar una significativa articulación

que se plasmará en los respectivos PEI , atendiendo de esta manera a

los ineludibles aspectos pedagógicos que deben sostenerse en el

desarrollo de cada CAJ.

• Incrementar la convocatoria de los jóvenes escolarizados y no

escolarizados en las distintas sedes CAJ a través de todos los medios

de comunicación disponibles.

3. LINEAS DE ACCIÓN 2015

Asistencias Técnicas / Monitoreos

o Visitas Individuales y Grupales del ETJ

o Formalización de acreditación de espacios curriculares

o Articulaciones con Programas / Áreas Ministeriales

o Difusión

o Dispositivos de seguimiento/ Mesas de Gestión

Capacitaciones :

o Capacitación con el EP ( Mayo )

o Encuentro Nacional Orientación Ciencia ( 13 y 14/Mayo - Buenos Aires)

3

CAJ CATAMARCA 2015

o Capacitación Orientación Arte (1ra. Semana de Junio 2015- Julio San

Fdo. Del Valle )

o Capacitación C y NT ( 10y 11 de junio)

o Capacitación Audiovisuales/ Concurso de Cortos ( 19 de Junio/Octubre

2015)

o Encuentro Nacional de Promotores Ambientales ( 5 y 6 de Junio- Mar del

Plata)

o Encuentro Interprovincial CAJ ( La Rioja) Julio

o Capacitación Educación Ambiental (Agosto)

o Asistencia Técnicas a radios escolares CAJ ( Santa María/ Tinogasta/

Ancasti/ Belén/ Santa Rosa)

o Capacitación Pcial Ciencia ( Agosto )

o InterCAJ temáticos : 27 de Junio (Tinogasta) 26 de Septiembre ( San

Fdo.)

o Encuentro Nacional CE ( Julio – Buenos Aires)

o Encuentro Intensivo de MusiCAJ ( CERENA- Buenos Aires 29/06 a 3/07)

o Encuentro Nacional MusiCAJ ( Septiembre- Cataratas del Iguazú)

4

CAJ CATAMARCA 2015

4. SOBRE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

A. ¿Las actividades CAJ pueden desarrollarse en Anexos?

- Los CAJ deben funcionar en la escuela sede cuyo CUE recibe los

aportes de Fondos Escolares del Programa CAJ. Se debe centralizar

los talleres en dicha sede, y en caso de contar con anexos, se podrá

incorporar en ellos 1 o 2 talleres previa justificación y autorización por

parte de la coordinación provincial; estableciendo días, horarios y

ubicación de los mismos.

B. ¿Quién debe abrir la escuela los días sábados?

- En caso de que la institución no cuente con personal específico para

garantizar la apertura del CAJ los días sábados, el coordinador debe

y puede ser responsable de abrir y cerrar la escuela bajo el

compromiso de informar situaciones en que recibe y entrega el

establecimiento escolar.

C. ¿Los feriados debe funcionar el CAJ?

-Los sábados, en tanto y en cuanto no coincida un feriado el mismo día,

se trabajará normalmente (inclusive en feriados puente).

D. ¿Qué se hace cuando un tallerista cobra a los alumnos por clases

particulares?

- Los talleristas no pueden de ninguna manera y bajo ninguna

circunstancia, utilizar el CAJ, el establecimiento escolar, y /o los

alumnos para “captar” posibles destinatarios de emprendimientos

5

CAJ CATAMARCA 2015

lucrativos personales. En caso de que el/la coordinador/a advierta

esta circunstancia, se buscará inmediato reemplazo del/la tallerista.

E. ¿Dónde se guardan los materiales CAJ?

- Los directivos deberán prever un espacio para el resguardo de los

materiales CAJ en el establecimiento escolar, con acceso sin

restricciones para el coordinador los días sábados.

F. ¿Los coordinadores solo trabajan los días sábados?

- No. El contrato del coordinador establece una carga horaria de 12

horas reloj. Por lo tanto, deberán asistir los días sábados por una

carga horaria mínima de 5hs reloj y dos veces por semana por una

carga horaria de 4 hs reloj ( 2hs. Reloj por día).

A partir del sábado 9 de mayo, los coordinadores deberán dejar

constancia en la “Planilla de Asistencia de Coordinadores CAJ”

(archivo adjunto) fecha, hora, actividad y firma del directivo por cada

vez que asisten a la escuela a desarrollar actividades CAJ. Los

horarios semanales serán fijos y deberán ser comunicados urgente a

los ETJ para asentar en la coordinación provincial el horario de

trabajo de los coordinadores. La gestión de cada coordinador/a

implica: difusión de las actividades, reuniones con directivos,

docentes, alumnos, preceptores, confección y llenado de planillas,

realización de notas, pedidos de autorización, compra de materiales,

etc. Dicha planilla de asistencia quedará en la “Carpeta CAJ” que

cada sede debe poseer. Por otra parte, será necesario el envío por

mail (digitalizado) de la asistencia de los alumnos por cada sábado

6

CAJ CATAMARCA 2015

(adjunto), por lo que las horas semanales se emplearán para

sistematizar dichos datos recabados ( nominalización de alumnos por

taller) cada sábado y enviar semanalmente a la coordinación

provincial a [email protected]

G. Es imposible que el director/a me atienda cuando voy a la escuela ¿qué

hago?

La institucionalización de las mesas de gestión es fundamental para

organizar el monitoreo y progreso de un CAJ. Se deberá acordar cada

15 días un horario de reunión con el director de la escuela para abordar

temáticas urgentes (podrá ser la franja horaria semanal que el

coordinador establece como fija) y una vez al mes como mínimo la

mesa de gestión con director, talleristas, jefes de departamento, centro

de estudiantes y alumnos representantes de cada taller CAJ.

H. ¿Cuánto tiempo debe durar un taller?

La existencia y continuidad de un taller está determinado por las

necesidades y demandas pedagógicas de los alumnos. Por lo tanto, en

las mesas de gestión, este será un tema clave a abordar: qué talleres

funcionan correctamente, cargas horarias necesarias, meses de

duración, etc. Cualquier taller o tallerista pueden ser removidos durante

el transcurso del ciclo lectivo.

I. Si un taller tiene poca matrícula ¿se cierra ese taller?

Al igual que el ítem anterior, se deberá analizar en mesa de gestión

cuáles son las causales por lo que la matrícula de un taller es baja o ha

ido decreciendo. En este caso deberá tenerse en cuenta 3 aspectos: ¿el

7

CAJ CATAMARCA 2015

taller es atractivo para los jóvenes? ¿El tallerista es convocante? ¿ la

totalidad de los jóvenes de la escuela y/o zona próxima saben de la

existencia de ese taller? Estos son puntos de partida necesarios para la

toma de decisiones.

J. ¿Por qué algunas escuelas pagan en tiempo y forma a los talleres y

otras no?

- No hay razón para que en ninguna sede CAJ de la provincia se

atrase el pago de los honorarios de los talleristas y compras de

materiales (excepto casos excepcionales por inconvenientes con las

tarjetas ticket Nación que deberán ser comunicados oportunamente).

Los depósitos de los Fondos Escolares del Programa CAJ están

realizados en tiempo y forma en cada una de las cuentas de las

escuelas.

En el caso de aquellas escuelas que en estos últimos 10 días han

sido perjudicados porque sus tarjetas ticket Nación han sido

retenidas en los cajeros, deberán comunicar a la Casa Central del

Banco Nación dicha situación para corroborar si ya existe el nuevo

plástico próximo a vencerse, no cambiar el PIN en caso de que se les

restituya el plástico, y dar continuidad a los talleres informándoles

dicha situación, ya que el pago se reanudará en breve y podrán

percibir lo adeudado.

K. ¿Por qué a los talleristas se los elige desde la coordinación provincial?

Por la necesidad de respetar a todos aquellos postulantes que han

dejado sus Curriculum Vitae en la DPPE y sobre todo, por algunas

8

CAJ CATAMARCA 2015

irregularidades detectadas en el pago a personas que no se han

desempeñado como talleristas y no se ha informado la incorporación de

los mismos.

L. ¿Por qué se debe presentar planilla de autorización de gastos?

- El instructivo es claro respecto a lo que considera como “rubro

elegible” y “no elegible”. La compra de un material, implica un previo

trabajo de indagación sobre la existencia previa de dichos materiales

ya existentes en la escuela, la pertinencia del pedido respecto al

taller que necesita la incorporación de dichos materiales, la

coherencia de la compra con los recursos necesarios establecidos

en el proyecto, la justificación y costo de los mismos, en relación al

monto total destinado para el rubro gastos operativos.

M. ¿Se puede pagar transporte con los gastos operativos?

- El instructivo general, contempla salidas didácticas y los gastos que

esto ocasione. Por lo tanto, si en los proyectos pedagógicos

institucionales se prevén salidas, si hay un proyecto de salida que

justifique el gasto y si el gasto no deja desprovisto al resto de los

talleres de fondos para su funcionamiento, se elevará el pedido

correspondiente para su aprobación.

9

CAJ CATAMARCA 2015

N. ¿Quién es el responsable de las cargas de los fondos CAJ?

- La normativa establece que el único responsable por la rendición de

los fondos escolares es el director del establecimiento. Sin embargo,

la carga de rendiciones de dichos fondos debe ser realizada en

conjunto con el/la coordinador/a CAJ. El directivo podrá designar

al/el coordinador/a CAJ u otra persona para la carga de las

rendiciones, en la que en todo caso, si no es el coordinador CAJ

quien efectúe la carga, éste deberá acompañar en la misma a la

persona que el directivo designe.

5. DEVOLUCIONES DE FONDOS ESCOLARES

Los Fondos Escolares CAJ que no hayan sido utilizados en el período 2014,

deberán ser devueltos al Ministerio de Educación de la Nación a través de un

depósito bancario en el Banco Nación (en el caso de que hayan sido

extraídos) o solicitar mediante nota a la Coordinación Provincial de CAJ el

“cereo” especificando CUE, resolución y monto que desean que el ME extraiga

o deje en cero en la cuenta escolar (en el caso de que no hayan sido extraídos)

Datos de Cuenta en la que se deberá realizar devolución:

*Cuenta Nº 4975/45

*Denominación: Acciones compensatorias en Educación

*CBU: 0110599520000004975456

*Sucursal: 85 Plaza de mayo

Una vez hecho el depósito debe enviar a la coordinación jurisdiccional para

remitir a Nación, 2 copias del comprobante junto con la rendición.

10

CAJ CATAMARCA 2015

6. PRIMER DEPOSITO DE FONDOS ESCOLARES 2015

7. INCREMENTO 2015

Se adjunta copia de circular en el que se establece incrementos de honorarios. En el

caso de honorarios correspondientes a Agosto 2015/ Enero 2016 el monto final se

encuentra sujeto a confirmación por posible error en los cálculos finales.

Lic. Ana Liz Ahumada Cisternas

Coord. Pcial. CAJ D.P.P.E.

M.E.C. y T. - Mayo 2015-