lineamientos generales de carrera magisterial

129
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Desarrollo de la sesión 1. Presentación de Nuevos Lineamientos 2. Aprovechamiento Escolar 3. Puntaje Adicional 4. Formación Continua 5. Actividades Cocurriculares 6. Gestión Escolar 7. Apoyo Educativo

Upload: harken

Post on 07-Feb-2016

61 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Desarrollo de la sesión Presentación de Nuevos Lineamientos Aprovechamiento Escolar Puntaje Adicional Formación Continua Actividades Cocurriculares Gestión Escolar Apoyo Educativo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 2: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

2

Objetivos

Coadyuvar a elevar la calidad de la educación nacional, mediante el fortalecimiento de la profesionalización de los participantes al impulsar la actualización e innovación de la práctica docente.

Valorar la actividad docente, fortaleciendo el aprecio por la función social del profesor.

Reconocer y estimular a los docentes que obtengan logros educativos relevantes, para mejorar sus condiciones de vida, profesionales y laborales

Page 3: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

3

Definición y objetivos

• En los objetivos específicos, se adiciona lo siguiente:

- Que el docente logre una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos.

- Se reconocen las actividades extra clase o extra jornada.

- Consolidar la cultura de la evaluación.

Page 4: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

4

Instancias de gobierno

• Única facultada para emitir normas, lineamientos y disposiciones relativas al Programa.

• Asesorar y capacitar a las comisiones paritarias estatales en el conocimiento y manejo de los aspectos normativos, financieros, informáticos y operativos del Programa.

• Promover la innovación y la mejora continua de Carrera Magisterial.

Comisión Nacional

SEP-SNTE

• Es el órgano responsable en cada entidad federativa de conocer, cumplir y hacer cumplir la normativa, así como difundir los lineamientos, disposiciones y acuerdos.

• Realizar la dictaminación con estricto apego a la normativa

Comisión Paritaria Estatal

• Es la instancia responsable del Programa en el centro de trabajo.

• Proporcionar información a los docentes que desean incorporarse o promoverse en el Programa,

• Llevar a cabo la evaluación de los factores Actividades Cocurriculares y Gestión Escolar.

Consejo Técnico o equivalente

Page 5: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

5

•Consejo Técnico o equivalente.

- Se sustituye la denominación de la instancia «Órgano de Evaluación» por Consejo Técnico o equivalente.

- Recibirá y validará documentación y datos correspondientes al factor Antigüedad y del requisito de estudios necesarios.

- Inscribirá solamente a los solicitantes que cumplan con todos los requisitos establecidos.

Instancias de gobierno

Page 6: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

6

•Consejo Técnico o equivalente.

- Deberá contar con un espacio seguro para el archivo de los expedientes de los participantes.

- Asumirá que si sus integrantes incumplen las disposiciones del Programa en su ámbito de competencia, no podrán participar en la etapa correspondiente.

Instancias de gobierno

Page 7: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

7

•Consejo Técnico o equivalente.

Instancias de gobierno

Expediente de Carrera Magisterial

- Constancia de los años en el servicio docente en educación básica pública.

- Comprobante de estudios realizados- Copia de cédulas de

inscripción/reinscripción.- PATCM del factor Actividades

Cocurriculares- Copia de cédulas de evaluación de los

factores Actividades Cocurriculares, Gestión Escolar o Apoyo Educativo.

- Copia de constancias de opciones del factor Formación Continua.

- Copia de comisión oficial- Copia de FUP o equivalente- Copia de talón de cheque.

Page 8: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

8

Contar con plaza en Código 10

(alta definitiva) o código 95

(interinato sin titular) y estar

afiliados al SNTE.

La categoría que ostenten se encuentre

considerada en el Catálogo del

Programa.Estar ubicados

en alguno de los niveles/modalidades considerados en el Programa

Realizar funciones de alguna de las tres vertientes durante todo el ciclo escolar.

Cumplir con los estudios

requeridos para el nivel /

modalidad.

Requisitar y entregar cédula de inscripción /reinscripción.

Conocer y respetar lo establecido en los

Lineamientos Generales.

Acatar las disposiciones de las diferentes instancias

que rigen al Programa.

Participantes

Page 9: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

9

• Si el participante cumple con los estudios necesarios para el nivel/modalidad en que labora, no requiere antigüedad en el servicio docente para participar en el Programa.

Participantes

Page 10: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

10

Participantes

Los profesores que presentan estudios diferentes a los requeridos para el nivel, grado o asignatura en que se desempeñen, requerirán:

Preescolar, Primaria y grupos afines:

- Cumplir con una antigüedad de 3 años en el servicio docente, si cuentan con estudios de licenciatura relacionada con la educación.

- Si acreditan estudios de Maestría o Doctorado relacionados con la educación, no requieren antigüedad en el servicio docente.

Page 11: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

11

Participantes

Segundaria y grupos afines:

- Cumplir con una antigüedad de 3 años en el servicio docente, si cuentan con estudios de Normal Superior o Licenciatura.

- Si acreditan estudios de Maestría o Doctorado no requieren antigüedad en el servicio docente.

Se considerarán los estudios realizados en el extranjero, previa revalidación ante las instancias correspondientes, para participar en el Programa.

Page 13: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

13

Niveles

Todos los niveles obtenidos a partir de los nuevos Lineamientos Generales serán objeto de refrendo, en caso de no cumplir con los requisitos, serán susceptibles de retiro .

Page 14: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

14

• Para promoverse a partir de la Etapa XXI, el docente tiene las siguientes opciones:

Niveles

Promoción

Promedio de las evaluaciones

realizadas los dos, tres o cuatro años de permanencia en

la misma actividad

Una evaluación global en el último

año de permanencia.

oPuntaje en la evaluación

global

Si es igual o mayor a la línea de corte

Page 15: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

15

• Si al término de los años de permanencia requerida para el nivel que ostentan, los docentes no se promueven, o:

▫ No participan en la evaluación.▫ U obtienen un puntaje inferior a 70.

• Deberán realizar simultáneamente en el ciclo escolar inmediato posterior (Evaluación Extraordinaria), lo siguiente:

▫ Inscribirse a un programa de capacitación.▫ Realizar obligatoriamente la Evaluación Extraordinaria y obtener 70

puntos para conservar el nivel de estímulos o contar con un puntaje que les permita promoverse.

Niveles

•Promoción.

Page 16: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

16

• Si logran obtener un puntaje igual o superior a la línea de corte para el siguiente nivel, se promoverán.

• Quienes logren, como mínimo, 70 puntos, refrendan el nivel.

• Aquellos participantes que no se promuevan o no obtengan como mínimo 70 puntos en la etapa de la Evaluación Extraordinaria o en las subsecuentes, descenderán al nivel anterior.

Niveles

•Refrendo en Evaluación Extraordinaria o subsecuentes:

Page 17: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

17

• Si éste último también es susceptible de refrendo, el participante obligatoriamente tendrá que evaluarse nuevamente en el siguiente ciclo escolar y tendrá las siguientes opciones:

▫ Obtener el puntaje requerido para la promoción, o

▫ Los 70 puntos para refrendar el nivel que ostenta

Niveles

•Refrendo.

Page 18: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

18

• Si no logra promoverse o refrendar, en la siguiente etapa podrá realizar una Evaluación Adicional, si obtienen:

▫ El puntaje requerido se promoverán.▫ 70 o más puntos refrendarán el estímulo▫ De no lograr lo anterior o no presentar le evaluación, descenderán al

nivel inmediato anterior.

• Los docentes ubicados en el nivel «A» que no lo refrenden, pasarán a la plaza inicial.

Niveles

•Refrendo.

Page 19: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

19

•Refrendo.

Niveles

XXIA

No evaluación,

no promoción o puntaje

menor a 70

1 2 3

Evaluación extraordinaria y Programa

de capacitación. De acuerdo

con el resultado:

4

Promoción al nivel B ( a línea de corte)

Refrendo y conserva nivel A

( 70)

Pierde nivel A y se ubica en 07

o

o≥

Page 20: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

20

• Quienes desciendan de nivel, si obtienen el puntaje requerido podrán promoverse al nivel inmediato superior sin necesidad de acumular nuevamente permanencia en los niveles que previamente habían logrado.

• Los profesores que no logren refrendar el nivel de estímulo, asumirán que éste les será retirado a partir del mes de septiembre siguiente a la Evaluación Extraordinaria, la Evaluación Adicional o las subsecuentes.

Niveles

•Refrendo.

Page 21: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

21

• Los participantes que se promuevan al nivel «E» tendrán las siguientes condiciones:

▫ Para conservarlo deberán:

Evaluarse en tres etapas consecutivas y con el promedio deberán obtener al menos 70 puntos, o

Evaluarse únicamente al tercer año de haberlo obtenido y conseguir al menos 70 puntos.

• De no conseguirlo, descenderán al nivel inmediato anterior.

Niveles

•Refrendo.

Page 22: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

22

• Los participantes que desciendan del nivel «E» al «D».

• Si éste también es refrendable, deberán presentar Evaluación Extraordinaria el siguiente ciclo escolar y alcanzar 70 puntos para refrendarlo.

• De no lograrlo, deben sujetarse a una Evaluación Adicional y cumplir con el puntaje, si no obtienen los 70 puntos, volverán a descender.

• Si obtienen el puntaje requerido podrán promoverse sin necesidad de acumular nuevamente permanencia.

Niveles

•Refrendo.

Page 23: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

23

•Refrendo. • Docente que al inicio de la reforma tenía nivel A, obtiene el B en la XXI Etapa, C en la XXIV y D

en XXVIII.

Niveles

Promoción, no obtiene

puntaje

Evaluación extraordinaria, no obtiene 70

puntos y desciende de

nivel.Debe

refrendar el nivel C

XXIVC

Evaluación para el refrendo del nivel

C o promoción

1 2 4

XXVIIID

1 2 3 5

XXXIIC

6

No refrendo, debe realizar

evaluación adicional

7

Promoción al nivel D ( a línea de corte)

Refrendo y conserva nivel C ( 70)

Pierde nivel C y se ubica en B

o

o

3 4

Page 24: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

24

• Los niveles de Carrera Magisterial se conservarán cuando el docente cambie de función, categoría, nivel o modalidad dentro del subsistema de educación básica, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

Niveles

Page 25: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

25

FACTORES DE EVALUACIÓN

    PUNTAJES MÁXIMOS

 

FACTORES 1ª Vertiente 2ª Vertiente 3ª Vertiente

1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30

2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20

3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20

4 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5

5 ANTIGÜEDAD 5 5 5

6GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ----

APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20

 Total 100 100 100

Sistema de evaluación

Page 27: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

27

• Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente)

Sistema de evaluación

Se obtienen por medio de la aplicación de exámenes a los alumnos del participante o Por ponderación del resultado obtenido en el factor Preparación Profesional en los niveles/modalidades donde no se apliquen.

Le corresponden hasta 50 puntos.

Page 28: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

28

• Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente)

▫ Los profesores que obtengan logros educativos con alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación podrán obtener hasta 10 puntos adicionales en este Factor, siempre y cuando no rebasen los 50 que tiene asignados.

▫ Los docentes de Educación Especial se evaluarán en este Factor de acuerdo con las funciones que desempeñan y con base en un instructivo específico.

Sistema de evaluación

Page 29: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

29

• Factor Aprovechamiento Escolar (Segunda Vertiente)

Sistema de evaluación

Son las acciones y estrategias que, para promover el aprendizaje de los alumnos, realiza el personal directivo y de supervisión.

Le corresponden hasta 40 puntos

Page 30: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

30

• Factor Aprovechamiento Escolar (Segunda Vertiente)

▫ El puntaje se integrará con el promedio de los resultados obtenidos en el factor Aprovechamiento Escolar por los docentes, directores o personal de supervisión a cargo del participante.

▫ Los promedios se asignarán por programas informáticos.

Sistema de evaluación

Page 31: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

31

• Factor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente)

Sistema de evaluación

Se refiere a las actividades que realiza el personal de Tercera Vertiente para promover el aprendizaje de los alumnos.

Le corresponden hasta 30 puntos

Page 32: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

32

• Factor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente)

▫ El puntaje se integrará con el promedio de los resultados del factor Aprovechamiento Escolar, que obtengan los alumnos de los docentes en la escuela, zona, sector escolar, nivel o modalidad educativa en que labora el evaluado.

▫ Los promedios se asignarán por programas informáticos.

Sistema de evaluación

Page 34: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

34

Puntaje Adicional

Se refiere a:

…a los profesores que obtengan logros con alumnos que, por sus

características requieran mayor

atención y dedicación, se les otorgará un Puntaje Adicional.

2011

10PUNTOS

Preescolar Primaria Secundaria

2011

Page 35: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

35

Opciones de evaluación

Alumnos que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación: Educandos con requerimientos

particulares Aptitudes, capacidades y

talentos específicos sobresalientes

2011

Cédula de evaluación

Expediente (requisito)

Boleta

DOCUMENTACIÓN

Page 36: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

36

Expediente

Solicitud de evaluación Respuesta de Educación Especial

(EE) Visto bueno del personal de EE que

participó con el docente Comunicado a los padres de familia Ajustes curriculares razonables Evaluación intermedia Evaluación sumativa Boleta de calificación o equivalente Informe final

2011

Ajustes curriculares razonables

Desarrollo del proceso

Promoción del alumno

ASPECTOS A EVALUAR

Page 37: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

37

Puntaje de aspectos a evaluar

Aspecto Puntaje

Ajustes curriculares razonables 0.1-1.0*Desarrollo del proceso 0.1-3.0*Promoción del alumno 1

2011

*El cumplimiento de estos 2 requisitos es indispensable para estar en posibilidad de obtener

puntaje por la promoción del alumno.

Presidente del Consejo Técnico o equivalente

Representante Sindical (SNTE)

RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN

Page 38: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

38

Precisiones

El docente para obtener 10 puntos deberá participar en la

inclusión de 2 alumnos.

2011

Únicamente en el caso de barreras para el aprendizaje y la participación severas y previo dictamen del personal de Educación Especial que acompaña el proceso de inclusión, el docente de la escuela regular podría obtener hasta 10 puntos por la atención de un solo alumno.

Page 39: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

39

Normas

Alumnos evaluados por personal de EE

Relación de alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación

Relación de docentes de la escuela regular y del personal de Educación Especial que atiende a los alumnos

Llenar una Cédula de Evaluación por alumno

Page 40: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

40

Normas

Educación Especial PadresAlumnos

Hacer los ajustes curriculares razonables

Elaborar materiales educativos específicos y diversificados

Interactuar al menos una vez al mes

Bimestralmente con personal de EE

Trabajar en coordinación con personal de EE el ciclo

escolar

Realizar un informe pormenorizado de la situación

del alumno escolar para el próximo ciclo escolar

El docente deberá:

Evaluar a los alumnos

Trabajar con los alumnos identificados durante el ciclo

escolar

Elaborar documentos derivados del proceso de inclusión del educando

Page 41: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

41

Procedimiento

El docente deberá:

Identificar a los alumnos susceptibles de ser evaluados por EE para determinar si

enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación

El presidente del Consejo Técnico o equivalente solicitará la participación de

personal de EE

Identificados los requerimientos concretos de cada alumno realizará los ajustes curriculares

razonables

Page 42: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

42

Procedimiento

Para realizar los ajustes curriculares razonables deberá tomar en cuenta nivel/modalidad:

PRESCOLAR

Trabajar lo seis campos formativos que establece el programa:

2. Pensamiento matemático

1. Lenguaje y

comunicación

3. Exploración y

conocimiento del mundo

4. Desarrollo físico

y salud

6. Expresión y apreciación

artísticas

5. Desarrollo personal y

social

Page 43: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

43

Procedimiento

PRIMARIA

Especificar los temas de cada bloque que serán trabajados

2. Pensamiento matemático

1. Lenguaje y

comunicación

3. Exploración y comprensión del mundo

natural y social

4. Desarrollo

personal y para la convivencia

Realizar ajustes curriculares razonables precisando el grado de dificultad con que se

abordarán los propósitos o aprendizajes esperados

Diseñar actividades didácticas específicas y diversificadas

Tomar en cuenta los campos formativos como un referente permanente para orientar

el proceso enseñanza-aprendizaje:

Page 44: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

44

Procedimiento

PRIMARIA

Forma en que contribuye al logro de las siguientes competencias para la vida:

2. El manejo de la información

1. El aprendizaje permanente

4. La convivencia

5. La vida en sociedad

3. El manejo de situaciones

Page 45: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

45

Procedimiento

SECUNDARIA

El puntaje se otorgará individualmente, por los logros que alcancen los alumnos en la asignatura o grado bajo la responsabilidad del docente

Los alumnos no deberán pertenecer obligatoriamente, al mismo gradoEspecificará los contenidos curriculares que se desarrollarán y grado de dificultad con que deberán abordarseAprendizajes esperados en cada uno de los bloques temáticos de la asignatura

Especificar la forma en que contribuye al logro de las siguientes competencias para al vida :

2. El manejo de la información

1. El aprendizaje permanente

4. La convivencia

5. La vida en sociedad

3. El manejo de situaciones

Page 46: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

46

Precisiones

Elaborar documentos derivados del proceso de inclusión del educando que enfrenta

barreras para el aprendizaje y la participación.

No se aceptan documentos con diagnósticos y tratamientos, emitidos por instituciones o

profesionistas particulares.

Puntaje válido para la etapa en la que se evalúa el docente.

Deberá llenarse la Cédula de Evaluación de Puntaje Adicional por cada alumno que

atienda.

De resolverse el requerimiento educativo identificado antes de la conclusión del ciclo escolar, deberá presentar la evidencia, con

el visto bueno del personal de EE.

Page 49: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

49

• Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

Sistema de evaluación

Le corresponden hasta 20 puntos.

Son las acciones secuenciales y permanentes para profesionalizar la práctica educativa, con la finalidad de actualizarla e innovarla.

Page 50: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

50

• Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

▫ Se acreditará en cada etapa a través de opciones modulares, articuladas curricularmente para que por su secuencia se puedan obtener diplomados y posgrados.

▫ Considera diferentes opciones incluidas en el Catálogo Nacional. Se impartirán en las modalidades presencial, semipresencial o a distancia (en línea).

Sistema de evaluación

Page 51: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

51

• Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

• Opciones:

Sistema de evaluación

Formación Continua(Catálogo nacional)

Cursos

Diplomados

Posgrados

Especialidades

Maestrías

Doctorados

Page 52: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

52

• Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

▫Cursos.

Sistema de evaluación

Programas académicos con una carga horaria mínima de 30 y máxima de 40 horas de

estudio. A un curso de 30 horas le corresponden hasta 5

puntos.Los participantes podrán

acreditar hasta 4 cursos en una misma etapa.

Page 53: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

53

•Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

▫Diplomados.

Sistema de evaluación

Programas académicos cuya carga horaria mínima es de

120 horas de estudio. Por un diplomado articulado

curricularmente con el proyecto de formación

continua del participante, se otorgarán hasta 20 puntos.

Page 54: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

54

•Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

▫ Especialidad, Maestría o Doctorado.

Sistema de evaluación

Estarán articulados curricularmente con el proyecto de formación

continua del participante.Se otorgarán hasta 20 puntos.

Page 55: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

55

• Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

▫ El participante recibirá puntaje para cada una de las opciones señaladas, de acuerdo con lo siguiente:

- Por el número de horas cursadas en cada etapa, y

- Cuando acredite la terminación de diplomado o posgrado, podrá obtener, por única vez, 20 puntos en la etapa correspondiente

Sistema de evaluación

Page 56: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

56

• Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

▫Las actividades de Formación Continua que se cursen durante el período de receso de clases (verano) contarán para la siguiente etapa.

▫El puntaje correspondiente por una hora cursada en las diferentes opciones de trayectorias disponibles es de 0.1666 (Anexo 7).

Sistema de evaluación

Page 58: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

INTRODUCCIÓN

Las Actividades Cocurriculares constituyen uno de los factores que integran el Sistema de Evaluación de Carrera Magisterial. Se definen como el conjunto de acciones extraordinarias que deberán realizar los participantes en el Programa, que no están incluidas en las funciones que tienen asignadas. Se caracterizan por fortalecer el logro académico de los alumnos, una comunidad segura, sana y de convivencia respetuosa que ofrezca las condiciones propicias para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. En este Factor, se evalúa el desempeño de los docentes frente a grupo, del personal directivo y de supervisión, así como de los participantes que realizan Actividades Técnico Pedagógicas (ATP). Por ello se eligieron para la valoración de las Actividades Cocurriculares, aspectos fundamentales para la formación de los alumnos, el buen funcionamiento de los planteles, zonas y sectores escolares, así como el apoyo técnico pedagógico que fortalece los procesos educativos.

Los docentes deberán elaborar un Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM) y desarrollar las actividades programadas, durante el ciclo escolar en horas fuera de la jornada laboral, las cuales serán proporcionales a la(s) plaza(s) con que participa(n). Es indispensable la recopilación de evidencias que den testimonio sobre las actividades realizadas.  

58

Page 59: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Los 20 puntos que tiene asignados el Factor, se integran de la siguiente forma:

10 PUNTOS 2 Por la elaboración del PATCM, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

8 Como máximo, por el porcentaje de cumplimiento del PATCM.

10 PUNTOS Corresponden a las horas de servicio realizadas fuera de la jornada de trabajo.

¿CÓMO SE EVALÚA EL FACTOR?

59

Las Actividades Cocurriculares que realiza el participante en el Programa dentro y fuera de su centro de trabajo, representan el reconocimiento al tiempo que dedica adicionalmente a su quehacer profesional cotidiano. Dichas actividades tienen un valor hasta de 20 puntos.

Page 60: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

1. Diagnóstico: • Describe la situación actual del grupo de alumnos que atiende, con base en la información, datos y

hechos recopilados (Primera Vertiente).• Integra los diagnósticos realizados por los docentes de Primera Vertiente, a nivel de escuela, zona,

jefatura de enseñanza y la del sector identifica los recursos necesarios para su atención (Segunda Vertiente).

• Toma en cuenta los diagnósticos realizados por los docentes a nivel de escuela, zona, jefatura de enseñanza y de sector, según corresponda para elaborar el propio (Tercera Vertiente).

2. Registro del o los temas a desarrollar. De acuerdo con el diagnóstico realizado, los participantes elegirán el o los temas a desarrollar. Los de Tercera Vertiente elegirán los temas a partir de los planteados por el docente.

3. Objetivo: Expresa el propósito que se desea alcanzar con las acciones que se van a realizar; responde a la pregunta ¿qué se pretende alcanzar?

4. Programación con cortes bimestrales: Describe actividades, establece metas para su realización en periodos de dos meses, responde a las preguntas ¿qué se va a hacer?, ¿cómo se va hacer?, ¿dónde se va hacer?, ¿cuándo se va hacer? ¿con qué se va hacer? y ¿quién lo va hacer?

5. Implementación: Es el desarrollo de las actividades programadas.

6. Seguimiento: Verificar la realización de las acciones y el cumplimiento de las metas programadas.

7. Evaluación: Estimar los resultados de las actividades realizadas y su efecto en el proceso educativo, con sus productos, testimonios y evidencias.

60

ESTRUCTURA DEL PATCM

Estructura del Plan Anual de

Trabajo de Carrera

Magisterial

Page 61: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

61

TEMAS A DESARROLLAR EN EL PATCM: 1. Fortalecimiento del aprendizaje. 2. Preparación para cambio de nivel educativo.3. Prevención de las adicciones. 4. Comunidad segura. 5. Hábitos alimenticios. 6. Interacción equitativa y respetuosa. 7. Equidad de género.8. Campañas escolares. 9. Actividades recreativas. 10. Actividades artísticas. 11. Actividades tecnológicas. 12. Actividades culturales. 13. Activación física. 14. Otros que propongan los participantes.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

1. Estrategias de aprendizaje específicas para cada asignatura.

2. Asesorías de grupo.3. Asesorías personalizadas.4. Diseño de actividades de vinculación entre asignaturas.5. Actividades de fomento a la lectura. 6. Guía para el desarrollo de temas por parte de los alumnos

ante diferentes audiencias (comunidad escolar, padres de familia).

7. Diseño e impartición de clases abiertas (con la participación de los padres de familia).

8. Talleres. 9. Diseño de material didáctico. 10. Diseño de software educativo. 11. Diseño, elaboración y/o utilización de recursos didácticos

de multimedia. 12. Atención a padres.13. Visitas guiadas (museos, zonas arqueológicas, laboratorios,

industrias, entre otras). 14. Diseño de periódicos murales temáticos. 15. Exposiciones de trabajos de alumnos. 16. Conferencias. 17. Círculos de estudio. 18. Seminarios. 19. Organización de eventos (ferias, encuentros, entre otros). 20. Otras actividades que propongan los participantes.

El participante en el Programa deberá desarrollar uno o más temas mediante el PATCM.

Todos los temas incluidos en los PATCM del docente frente a grupo, director, inspector, supervisor, jefe de enseñanza, jefe de sector y participantes en ATP deben estar articulados en torno a los objetivos propuestos por el participante en Primera Vertiente.

TEMAS Y ACTIVIDADES

Page 62: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

EVIDENCIAS

62

1. Insumos del diagnóstico: información estadística, características de la planta docente y alumnos.

2. Reportes parciales de las actividades realizadas.3. Minutas de trabajo. 4. Registros de observación.5. Entrevistas.6. Cuestionarios.7. Fotografías.8. Audios. 9. Videos. 10. Formatos de evaluación debidamente requisitados.11. Otros que propongan los participantes.

Para la evaluación y asignación de puntajes del Factor Actividades Cocurriculares, los participantes deberán presentar los materiales o documentación que permitan dar testimonio o demostrar las actividades realizadas y/o productos generados. Para ello, podrán utilizar los siguientes medios como evidencia:

Page 63: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

63

ACTIVIDADMeses / Semanas

NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

 

1. Presentación del PATCM ante el Consejo Técnico o equivalente para su registro, en los 15 días naturales posteriores a la publicación de la Convocatoria.

2. Presentación bimestral a la instancia evaluadora de los avances del PATCM.

3. Consulta a las autoridades para resolver dudas, dificultades y, en caso necesario, hacer los ajustes procedentes.

4. Asignación de puntaje del Factor Actividades Cocurriculares, por la instancia evaluadora, en la primera semana de Junio.

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Page 64: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

ASIGNACIÓN DE PUNTAJES

PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJES SE DEBERÁ CONSIDERAR:

64

1. La elaboración del PATCM, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos, equivale a 2 puntos.

2. El porcentaje de cumplimiento del PATCM, equivale hasta 8 puntos.

El puntaje que le corresponde a cada porcentaje por el cumplimiento de las actividades programadas, con base en reportes bimestrales y evidencias, se señala en la siguiente tabla:

Fórmula: Actividades realizadas x 100Actividades programadas

3. Los otros 10 puntos corresponden a las horas de servicio realizadas fuera de la jornada de trabajo y se asignarán de acuerdo a lo establecido en el Anexo 1 del Instructivo.

Porcentaje de cumplimiento Factor Puntaje 100 %

.08

8.0 95 % 7.6 85 % 6.8 75 % 6.065 % 5.255 % 4.445 % 3.635 % 2.825 % 2.0

Si el participante obtiene un porcentaje de cumplimiento distinto a los especificados, deberá ser multiplicado por el factor .08. El porcentaje mínimo de cumplimiento para obtener puntaje es de 25.

Page 65: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

65

ASIGNACIÓN DE PUNTAJES

HORAS DE JORNADA

HORAS EXTRA CLASE O EXTRA

JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 48 horas

80

0.125

1075 9.3765 8.1255 6.8745 5.6235 4.3725 3.1215 1.8710 1.25

HORAS DE JORNADA HORAS EXTRA CLASEO EXTRA JORNADA FACTOR PUNTAJE

De 31 a 35 horas

55

0.181

1050 9.0545 8.1440 7.2435 6.3330 5.4325 4.5215 2.7110 1.81

HORAS DE JORNADA HORAS EXTRA CLASEO EXTRA JORNADA FACTOR PUNTAJE

De 36 a 42 horas

65

0.153

1060 9.1850 7.6540 6.1230 4.5925 3.8220 3.0615 2.2910 1.53

Si un participante acumula un número de horas diferentes a las que se ejemplifican, éstas se multiplicarán por el factor que se estableció para cada tabla y así se obtiene el puntaje, por ejemplo, si acumuló 38 horas, sería 38 x 0.125= 4.75 puntos. 

Page 66: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

66

HORAS DE JORNADA HORAS EXTRA CLASEO EXTRA JORNADA FACTOR PUNTAJE

De 26 a 30 horas

46

0.217

1040 8.6835 7.5930 6.5125 5.4220 4.3415 3.2510 2.175 1.08

ASIGNACIÓN DE PUNTAJES

HORAS DE JORNADA HORAS EXTRA CLASEO EXTRA JORNADA FACTOR PUNTAJE

De 21 a 25 horas

38

0.263

1035 9.2030 7.8925 6.5720 5.2615 3.9410 2.635 1.314 1.05

HORAS DE JORNADA HORAS EXTRA CLASEO EXTRA JORNADA FACTOR PUNTAJE

De 16 a 20 horas

30

0.333

1025 8.3220 6.6615 4.9910 3.338 2.667 2.335 1.664 1.33

Page 67: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

67

HORAS DE JORNADA HORAS EXTRA CLASEO EXTRA JORNADA FACTOR PUNTAJE

De 10 a 15 horas

20

0.5

1015 7.512 610 59 4.58 47 3.55 2.54 2

ASIGNACIÓN DE PUNTAJES

Page 68: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

PRIMERA VERTIENTE

68

El Consejo Técnico Escolar (CTE) se constituye en cada plantel con todos los profesores del Consejo Técnico Escolar o su equivalente y un representante sindical acreditado por la sección correspondiente del SNTE. Será presidido por el Director.

Para los docentes frente a grupo, el puntaje se integrará con base en la evaluación realizada por el Consejo Técnico Escolar o equivalente.

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN DE PUNTAJE

Page 69: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN DE PUNTAJE

SEGUNDA VERTIENTE

69

Para el personal directivo y de supervisión, el puntaje se integrará con el promedio del obtenido en el factor Actividades Cocurriculares por los docentes, directivos o personal de supervisión a su cargo. A continuación se detalla la integración del puntaje por tipo de puesto.

TIPO DE PUESTO FORMA DE INTEGRAR PUNTAJE

Subdirectores y Directores

La puntuación será el promedio de los puntajes obtenidos por los docentes de su escuela.

Inspectores El promedio de los puntajes obtenidos por los directores de su zona en este Factor.

Jefe de enseñanza Será el promedio de los puntajes obtenidos por los docentes de la asignatura a su cargo.

Jefe de sector El promedio alcanzado por los Inspectores a su cargo respetando estrictamente las líneas escalafonarias para cada nivel o modalidad educativos.

Page 70: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

SEGUNDA VERTIENTE

70

Para obtener el puntaje del Factor los directivos, jefes de enseñanza y el personal de supervisión deberán, como requisito:

• Elaborar el PATCM, con todos sus apartados.• Cumplir con todas las actividades programadas.• Cumplir con las horas extra jornada, proporcionales a su(s)

plaza(s) con que participa.

El Consejo Técnico o equivalente emitirá una Constancia de Cumplimiento de los requisitos establecidos y en la Cédula de Evaluación de las Actividades Cocurriculares (para segunda vertiente) se asentará el cumplimiento de los requisitos.

Su puntaje se otorgará de forma electrónica a partir del promedio de los puntajes que alcance en el Factor el personal bajo su responsabilidad, siempre y cuando genere las condiciones y faciliten la implementación del PATCM de los participantes en su ámbito de responsabilidad profesional.

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN DE PUNTAJE

Page 71: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

TERCERA VERTIENTE

71

El Consejo Técnico o equivalente, se integrará con los docentes que participan en el mismo grupo, a nivel de zona jefatura de sector o área central, será presidido por el jefe inmediato y contará con un representante sindical acreditado por la sección correspondiente del SNTE.

Este Consejo realizará la evaluación del Factor, con estricto apego a lo establecido en las Normas y Procedimientos para la evaluación de las Actividades Cocurriculares.

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN DE PUNTAJE

Page 72: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

PRIMERA VERTIENTE

72

Es responsabilidad del evaluado revisar la veracidad de los datos personales asentados en la Cédula de Evaluación y, si es necesario, solicitar al Presidente del Consejo Técnico o equivalente y al Representante Sindical acreditado por la Sección correspondiente del SNTE, que realice las rectificaciones que procedan.

SEGUNDA VERTIENTE TERCERA VERTIENTE

La Cédula de Evaluación de las Actividades Cocurriculares contendrá las firmas y sellos del Presidente del Consejo Técnico Escolar o equivalente y del Representante Sindical acreditado por la Sección correspondiente del SNTE, así como, la firma del participante. La Cédula se requisitará en tres tantos, uno se integrará al expediente, otro se proporcionará al evaluado y el tercero se entregará a la autoridad inmediata superior, para los trámites que procedan.

Es responsabilidad de la instancia evaluadora atender las inconformidades que se generen, siguiendo el Procedimiento estipulado en el apartado del Instructivo correspondiente.

Si la evaluación de las actividades cocurriculares no se apega a lo establecido en el Instructivo correspondiente o se realiza de forma discrecional, el puntaje se anulará.

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN DE PUNTAJE

Corresponde al Consejo Técnico o equivalente resguardar el libro de registro y asistencia escolar, el cual debe incluir un apartado específico sobre las Actividades Cocurriculares para llevar el seguimiento del desarrollo del PATCM, así como de las horas laboradas extra jornada.

Page 77: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Introducción

Gestión Escolar (GE) es uno de los factores del sistema de evaluación de Carrera Magisterial. Es exclusivo para el personal directivo y de supervisión y evalúa las actividades inherentes a las funciones que realizan los participantes en Segunda Vertiente, mediante las cuales propician el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Esas actividades están directamente relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo a los docentes que laboran en sus ámbitos de competencia.  Las actividades de GE representan un esfuerzo adicional del participante en Segunda Vertiente y deben reflejarse, finalmente, en el aprendizaje de los alumnos. En este sentido es indispensable la recopilación de evidencias que den testimonio de las actividades realizadas.  En esta presentación se detallan las normas para la evaluación y asignación de puntajes del Factor Gestión Escolar, así como el procedimiento que debe seguirse para su valoración.

77

Page 78: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Puntaje del Factor

Las Actividades de Gestión Escolar que lleva a cabo el personal directivo y de supervisión participante en el Programa, tienen un valor de hasta 10 puntos.

  FACTORES 1ª 2ª 3ª

1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 302 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20

3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 204 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 55 ANTIGÜEDAD 5 5 5

6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ----

7 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20

 Total 100 100 100

Puntajes Máximos

78

Los 10 puntos que tiene asignado el Factor, se integran de la siguiente manera:

5 PUNTOS Por la elaboración del Plan Anual de Gestión Escolar con todos sus apartados.

Hasta 5 PUNTOS Por el porcentaje de cumplimiento de las

actividades programadas.

Page 79: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

79

Promover el trabajo colegiado, para que a partir del intercambio de experiencias se fortalezca la práctica docente y los aprendizajes de los alumnos.

Atender situaciones educativas relacionadas directamente con planes y programas de estudio y el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Considerar las necesidades profesionales del personal de las instancias educativas involucradas (maestros, directores y personal de supervisión).

Ser susceptibles de registro objetivo, de tal forma que el participante pueda documentar la realización de las asesorías, el seguimiento y generación de los productos correspondientes.

Para que las actividades de Gestión Escolar tengan validez en Carrera Magisterial, deberán cumplir con lo siguiente:

• Iniciar, desarrollarse y concluirse en la etapa en que se participa. • Documentar la aportación personal al proceso desarrollado.

Requisitos de las Actividades de G.E.

LAS ACTIVIDADES QUE LLEVE A CABO EL PERSONAL DE SEGUNDA VERTIENTE, DEBERÁN CUBRIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS

Page 80: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

80

El personal directivo y de supervisión deberá:

• Presentar al Consejo Técnico o equivalente, el Plan Anual de Gestión Escolar (PAGE), en los quince días naturales posteriores a la publicación de la Convocatoria.

• Presentar bimestralmente los avances al Consejo Técnico o equivalente.

• Recabar y presentar las evidencias del trabajo realizado, así como de las aportaciones que inciden en el desarrollo del docente y el aprendizaje de los alumnos.

• Presentar el informe final.

Igualmente podrá:

• Consultar, cuando lo consideren pertinente, a la autoridad correspondiente para resolver dudas.

• Hacer, en caso necesario, los cambios a fin de alcanzar las metas previstas.

Plan Anual de Gestión Escolar (PAGE)

Page 81: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Apartado Requisitos

1.Diagnóstico Fundamentado en datos objetivos y en referencias verificables.

2.Áreas de oportunidad que se busca mejorar

Seleccionar las actividades que se van a desarrollar. Los temas seleccionados deberán cubrir los aspectos establecidos para cada uno de los directivos participantes.

3.Objetivo Precisión de los propósitos que se pretenden alcanzar.

4.Programación Establece actividades y unidades temporales para realizarlas, es importante definir de manera precisa la relación entre la unidad temporal y el logro del propósito.

5.Desarrollo Establecer de forma puntual y exhaustiva las tareas que se llevarán a cabo, así como considerar las evidencias que las sustentarán.

6. Seguimiento Previsión de las actividades que permiten verificar, durante el proceso, el cumplimiento de las metas parciales.

7. Evaluación

Definir los procedimientos para determinar en qué medida se alcanzaron los propósitos y objetivos y establecer, en su caso, las orientaciones para la elaboración de las propuestas de mejora.

Apartados del PAGE

81

Apartados del Plan Anual de Gestión Escolar:

Page 82: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

82

FUNCIÓN ASPECTO DE PLANEACIÓNSubdirector y Director • La actividad escolar

• Ambiente escolar (vida de la escuela).• Apoyo al aprendizaje.

Jefe de Enseñanza • Apoyo al trabajo docente y elementos de evaluación.

Inspector/Supervisor • Actividades de la zona.• Estrategias para apoyar el aprendizaje.

Jefe de Sector e Inspector General

• Actividades del sector.• Programas para apoyar el aprendizaje.

El personal directivo y de supervisión deberá considerar lo siguiente:

Aspectos de Planeación

Page 83: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Responsables de la Evaluación

83

El C

onse

jo T

écni

co o

equ

ival

ente

Se integra con el personal de la misma categoría directiva o del área de supervisión y un representante sindical acreditado por la sección correspondiente del SNTE. Será presidido por la autoridad educativa inmediata superior del participante.

Recibir y revisar el Plan Anual de trabajo, los reportes parciales bimestrales, las evidencias y el reporte final.

Integrar y resguardar en un archivo específico un expediente por cada participante, con los documentos, testimonios y evidencias que le presenten (El Presidente del Consejo Técnico o equivalente).

Asignar el puntaje a cada participante (en la primera semana del mes de junio), con base en los reportes bimestrales y de sus respectivos testimonios y evidencias.

Entregar (el Presidente del Consejo Técnico o equivalente) copia de la Cédula de Evaluación a la autoridades correspondientes, otra al evaluado y una más se integrará al expediente.

Recibir las inconformidades de los docentes participantes.

Page 84: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Responsables de la Evaluación

84

Eva

luad

o

Entregar en tiempo y forma el Plan Anual de trabajo, los reportes parciales bimestrales, las evidencias del trabajo implementado y el reporte final.

Es responsabilidad del evaluado revisar la veracidad de los datos personales asentados en la Cédula de Evaluación y, si es necesario, solicitar al Presidente del Consejo Técnico o equivalente y al Representante Sindical acreditado por la Sección correspondiente del SNTE, que realicen, en su caso, las rectificaciones que procedan.

La puntuación que obtenga el participante se asentará en la Cédula de Evaluación del Factor Gestión Escolar, este documento contendrá las firmas y sellos del Presidente del Consejo Técnico o equivalente y del Representante Sindical acreditado por la Sección correspondiente del SNTE, así como, la firma del participante. La Cédula se requisitará en tres tantos, uno se integrará al expediente, otro se proporcionará al evaluado y el tercero se entregará a la autoridad inmediata superior, para los trámites que procedan.

El docente participante podrá inconformarse en los términos y plazos señalados por el Instructivo para evaluar el Factor Gestión Escolar.

Page 85: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Asignación de Puntajes

85

Los puntos que le corresponden a cada porcentaje por el cumplimiento de las actividades programadas, se describe en la siguiente tabla:

Fórmula: Actividades realizadas x 100Actividades programadas

Para determinar el porcentaje del cumplimiento de las actividades programadas se utilizará la siguiente fórmula:

1. Por la elaboración del PAGE con todos sus componentes, el Consejo Técnico o equivalente otorgará 5 puntos. Si el participante no lo elabora o lo realiza incompleto, no se otorgará puntaje.

Para la asignación de puntajes se deberá considerar lo siguiente:

2. El cumplimiento de las actividades programadas, equivale hasta 5 puntos.

Porcentaje de cumplimiento Factor Puntaje 100 %

.05

5 95 % 4.75 85 % 4.25 75 % 3.7565 % 3.2555 % 2.7545 % 2.2535 % 1.7525 % 1.25

Si el participante obtiene un porcentaje de cumplimiento distinto a los especificados, deberá ser multiplicado por el factor .05. El porcentaje mínimo de cumplimiento para obtener puntaje es de 25.

Page 86: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Evidencias

86

1. Plan Anual de Gestión Escolar (PAGE).2. Insumos del diagnóstico: información estadística, características de la planta

docente y alumnos.3. Reportes parciales de las actividades realizadas.4. Minutas de trabajo. 5. Registros de observación.6. Entrevistas.7. Cuestionarios.8. Fotografías.9. Audios. 10. Videos. 11. Formatos de evaluación debidamente requisitados.12. Otros que propongan los participantes.

Para llevar a cabo la evaluación y asignación de puntajes del Factor Gestión Escolar, los docentes participantes deberán presentar los materiales o documentación que permita dar testimonio o evidenciar las actividades realizadas y/o productos generados. Para ello, podrán utilizar los siguientes medios:

Page 87: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

ACTIVIDADMeses / Semanas

NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

 

1. Presentación del PAGE ante el Consejo Técnico o equivalente, en los quince días naturales posteriores a la publicación de Convocatoria.

2. Presentación bimestral ante el Consejo Técnico o equivalente los avances del PAGE.

3. Consulta a las autoridades para resolver dudas, dificultades y, en caso necesario, hacer los ajustes procedentes.

4. Asignación de puntaje del Factor Gestión Escolar, por la instancia evaluadora, en la primera semana de Junio.

Calendarización de Actividades

87

Page 91: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

91

No existía

Factor Apoyo Educativo

Son las acciones de investigación, actualización y elaboración de materiales que contribuyen al

mejoramiento de los procesos y

procedimientos de enseñanza-aprendizaje.

Es el conjunto de acciones que llevan a

cabo los docentes que realizan

Actividades Técnico Pedagógicas (ATP),

para fortalecer y mejorar la educación

inicial, especial y básica pública.

1993 1998 2011

Page 92: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

92

- Innovación Educativa

- Cursos Estatales: Diseño y Elaboración Impartición

- Cursos Nacionales

Opciones

1998 2011

- Acompañamiento en el Aula

- Asesoramiento Educativo

- Elaboración de Materiales Educativos

(AEA)

(AE)

(EME)

Page 93: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

93

Figuras que evalúan

Se formará un Consejo Técnico o equivalente integrado por:

- Presidente del Consejo Técnico

- Representante Sindical (SNTE)

2011

- Presidente del Consejo Técnico o equivalente

- Representante Sindical (SNTE)

- Docente evaluado

Figuras de evaluación

2011

Page 94: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

94

Atribuciones y Responsabilidades del Consejo Técnico

Se integra 15 días naturales posteriores a la publicación de la convocatoria mediante acta constitutiva

Registrar el plan de actividades de cada participante.

Concentrar reportes parciales y verificar sus requisitos.

Asegurar transparencia, honestidad y veracidad del proceso de evaluación.

Atender las inconformidades.

Page 95: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

95

Definición

Acompañamiento en el Aula (AEA) NO EXÍSTIA EN EL 1998

Participan los docentes adscritos a programas educativos complementarios para los niveles, modalidades y grupos afines de educación básica pública con el propósito de

fortalecer en los alumnos habilidades, conocimientos y competencias.

Page 96: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

96

Requisitos

Para alcanzar 20 puntos el docente deberá

realizar un Proyecto Aula (PA) y cumplir con

los requerimientos establecidos

Debe estar dirigido a fortalecer en los alumnos habilidades,

conocimientos y competencias.

El PA consiste en trabajar una serie de temas específicos.

De acuerdo con el grado y asignatura de los niveles,

modalidades y grupos afines de educación básica pública en que

labora.

Page 97: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

97

Procedimiento

Presentará su PA

¿Qué debe incluir?:

Mostrar testimonios y evidencias del trabajo

realizado.

- Objetivo

- Programación de actividades

- Estrategias de seguimiento

- Evaluación

Deber ser presentado y aplicado durante el ciclo

escolar.

Page 99: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

El PA debe cumplir con los siguientes aspectos

Apartado Requisitos

Datos de identificación- Nombre de la escuela y clave del centro de trabajo- Grado y grupo- Nombre del director

Nombre del PA Es el título del trabajo (PA), el cual debe estar relacionado con los temas y contenidos propios del proyecto.

Diagnóstico

Se encuentra vinculado a tres aspectos: a) Identificación del estado actual. (¿Cuál es el asunto que se va a abordar?).b) Análisis detallado del contexto.c) Identificación de dificultades, acciones a realizar y apoyos necesarios.

Objetivo Para plantear un objetivo se debe responder a la pregunta: ¿qué se pretende alcanzar? Las respuestas deben ser concretas y medibles cualitativa y cuantitativamente; deben estar relacionados con indicadores verificables.

Justificación del PA Razones y motivos del trabajo. Responde al ¿por qué? y describe la situación y sus tendencias, con base en información, datos y hechos recopilados.

Desarrollo del temaCorresponde al contenido, conceptos y conocimientos que serán la base para resolver el problema en cuestión. Comprende las actividades programadas con sus respectivas evidencias; incluye la verificación de la realización de las acciones y el cumplimiento de las metas programadas.

Relación curricular Es la forma en que se vincula el tema de estudio con los campos formativos, las competencias, los propósitos, los aprendizajes esperados.

Materiales didácticos Son los recursos que van a ser utilizados para alcanzar los objetivos.Evaluación Valorará los resultados de las acciones llevadas a cabo y sus efectos en el proceso educativo.

Resultados Expresa los logros del proyecto y en qué medida contribuyen a alcanzar el objetivo propuesto.

Recomendaciones para la mejora educativa Conjunto de orientaciones para elaborar y enriquecer las propuestas de mejora.

Page 100: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

100

Indicadores

Tabla I. Cumplimiento del PA. Tabla II. Puntaje para la aplicación del PA

Aplicación del PA PuntajeEvidencia objetiva de los materiales elaborados

por el docente0.1 – 3

Evidencia realizada por los alumnos 0.1 - 3

Total 6

Porcentaje de cumplimiento Factor Puntos

100 %

0.14

1495 % 13.385 % 11.975 % 10.565 % 9.155 % 7.745 % 6.335 % 4.925 % 3.5

Total 20

Page 101: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

101

Evidencias

Insumos del diagnóstico: información estadística, situaciones del entorno, características de los principales actores, entre otros

Reportes parciales de las actividades realizada

Registros de reuniones

Diarios de observación

Entrevistas

Acuerdos de juntas con padres

Cuestionarios

Fotografías

Audios

Videos

Formatos de evaluación debidamente requisitados

Las que el participante proponga

El profesor deberá presentar como parte de la documentación comprobatoria:

Page 102: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

102

Precisiones

Los docentes tendrán que participar en algún programa educativo complementario para los

niveles, modalidades y grupos afines de educación básica pública.

El PA debe realizarse durante el ciclo escolar.

Se explicitarán aprendizajes esperados, avances y logros educativos de los alumnos.

Debe estar vinculado con planes y programas de estudio correspondientes con el grado y asignatura

de los niveles, modalidades y grupos afines de educación básica pública en que los docentes se

desempeñan.

Debe presentar bimestralmente los avances de su trabajo de PA.

El docente podrá obtener, en cada etapa, hasta 20 puntos.

Deben presentar el PA y desarrollarlo durante el ciclo escolar.

Cuando los PA de dos o más participantes evidencien copia no se les otorgará puntaje.

Page 104: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

104

Definición

Asesoramiento Educativo (AE)

Es el acompañamiento que realizan los docentes que desempeñan ATP al personal de centros escolares, supervisiones de zona y, en su caso, jefaturas de sector para fortalecer e innovar su práctica educativa.

Page 105: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

105

Requisitos

Para alcanzar 20 puntos el docente deberá realizar dos actividades y cumplir con los requerimientos establecidos

Debe llevar a cabo el desarrollo de su plan de Gestión de Asesoramiento (GDA), en

alguno de los siguientes ámbitos:

EscuelaSupervisión de zona Jefatura de sector.

Necesariamente tendrán que participar en la instancia inmediata inferior

Page 106: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

106

Procedimiento

Presentará su GDA

Que debe incluir:

Dirigido a alguno de los ámbitos establecidos.- Objetivo

- Programación de actividades

- Estrategias de seguimiento

- Evaluación

Deber ser especifico.

- Ámbito en donde se realizará la asesoría

Presentar testimonios y evidencias correspondientes.

Page 107: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

107

Aspectos a evaluar

Se revisará lo siguiente:

Registro del plan de GDA

Cumplimiento de actividades programadas

Cumplimiento de horas de asesoría

Page 108: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

108

GDA

El elaboración del plan de GDA habrá de cubrir los siguientes componentes:

Componente Requisitos

Diagnóstico Describe la situación y sus tendencias, con base en información, datos y hechos recopilados. Debe estar fundamentado objetivamente e incluir referencias verificables.

Área de oportunidad que se busca mejorar

Identifica y selecciona las necesidades relevantes para el contexto donde se llevará a cabo el asesoramiento.

ObjetivoPara definir un objetivo se debe responder a la pregunta: ¿qué se pretende alcanzar? Las respuestas deben ser concretas y medibles cualitativa y cuantitativamente; deben estar relacionados con indicadores verificables.

ProgramaciónEstablece actividades y unidades temporales, para realizarlas, es importante definir de manera precisa, la relación entre la unidad temporal y el logro de los objetivos. Incluye las metas y las actividades bimestrales para alcanzarlas. Responde a las preguntas: ¿qué se va a hacer?, ¿cómo se va hacer?, ¿dónde se va hacer?, ¿cuándo se va hacer? y ¿quién lo va a hacer?

Desarrollo Plantea las estrategias para el cumplimiento puntual y exhaustivo de las actividades programadas, sustentadas en sus respectivos testimonios y evidencias.

Seguimiento Establece formas y tiempos para verificar el avance de las actividades programadas.

Evaluación Define los procedimientos para determinar en qué medida se alcanzaron las metas y objetivos. Valora los resultados de las acciones llevadas a cabo y sus efectos en el proceso educativo.

Recomendaciones para la mejora educativa

Orientaciones para enriquecer el trabajo.

Page 109: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

109

Indicadores

Puntaje para la elaboración del plan GDA con todos sus componentes.

Cumplimiento de componentes PuntajeTodos 2 Tabla I.

Porcentaje de cumplimiento del Plan.

Tabla II. Horas de asesoría.

Porcentaje Factor Puntos100 %

0.04

495 % 3.885 % 3.475 % 365 % 2.655 % 2.245 % 1.835 % 1.425 % 1

Horas de trabajo en la instancia seleccionada Factor Puntaje

40

0.1

435 3.530 325 2.520 215 1.510 1

Page 110: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

110

Evidencias

El plan de Gestión de Asesoría.

Insumos del diagnóstico: información

estadística, situaciones del entorno,

características de los principales actores,

entre otros.

Reportes parciales de las actividades

realizadas.

Minutas de trabajo.

Registros de observación.

Entrevistas.

Cuestionarios.

Fotografías.

Audios.

Videos.

Formatos de evaluación debidamente

requisitados.

Otras

El profesor deberá presentar como parte de la documentación comprobatoria:

Page 111: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

111

Precisiones

Realizar actividades de asesoría en el nivel, modalidades educativos y grupos afines de

educación básica pública en que se desempeña en ATP.

La asesoría debe estar vinculada con los planes y programas de estudio.

Sólo se otorga puntaje a las asesorías que se proporcionen a los docentes que laboran en el

nivel, modalidades educativos y grupos afines de educación básica pública.

Se tendrá que proporcionar asesoría a docentes que se desempeñan en Primera y

Segunda Vertientes.

Se puede obtener hasta 10 puntos por la realización de una asesoría a docentes y/o directivos en alguna de las siguientes instancias: escuelas, supervisiones

de zona y jefaturas de sector.

Docentes con doble plaza deben realizar dos asesorías por plaza, para obtener los 20

puntos en cada una.

Los puntajes obtenidos únicamente tendrán validez para la etapa en que se

proporcionen.

Cuando los planes de GDA de dos o más participantes en ATP evidencien copia no se

les otorgará puntaje.Debe presentar bimestralmente los avances

de su trabajo de asesoría.

Page 113: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

113

Definición

Elaboración de Materiales Educativos (EME)

Propuestas para fortalecer las estrategias de enseñanza-aprendizaje, enriquecer los temas curriculares (enfoques metodológicos, procesos didácticos y contenidos educativos) así como para incorporar a la práctica educativa los avances e innovaciones tecnológicas y culturales.

La gama de materiales es amplia y diversa por lo que se elaborarán de acuerdo con el contexto y necesidades profesionales de los docentes para mejorar los aprendizajes de los alumnos.

1998 2011

Innovación Educativa

Estudios e investigaciones orientadas a realizar propuestas que permitan resolver rezagos, así como elaborar estrategias pedagógicas que incorporen al proceso de enseñanza-aprendizaje los avances científicos, tecnológicos y culturales.

Page 114: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

114

Procedimiento

Presentará su propuesta de EME

Que debe incluir:

- Objetivo

- Programación de actividades

- Estrategias de seguimiento

- Evaluación

- Ámbito de aplicaciónRelacionado con un tópico

curricular.

Ajustarse a la estructura indicada.

Dirigido a los alumnos que atiende el personal que labora en el mismo nivel, modalidad o grupo

afín donde se desempeña.

El EME debe ser específico.

Page 115: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

115

Indicadores

Innovación Educativa Elaboración de Materiales Educativos

Puntaje diferenciado de acuerdo al tipo de producto presentado 3 indicadores de puntaje:

1998 2011

Aspecto a evaluar Puntaje

Elaboración de la propuesta de Materiales Educativos (EME) 2

Cumplimiento de requisitos 0.1 - 4

Aplicación de los materiales elaborados 0.1 - 4

Producto Puntaje

Publicación de libros (ind. o colec.) 10 a 20Publicación de artículos en revistas especializadas:Municipales o EstatalesRegionales o NacionalesInternacionales

3 a 103 a 10

20

Investigaciones (reportes finales) 5 a 20 Software educativo 5 a 10Material didáctico y/o curricular 5 a 10Monografías 3 a 10Ponencias 3 a 10Reportes Técnico 3 a 10Antologías 3 a 10

Page 116: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

116

Aspectos a evaluar

Se revisará y valorará lo siguiente:

Registro del proyecto

Presentación del material elaborado

Evidencia de la aplicación de los materiales elaborados

Page 117: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

117

EME

El EME debe contar con los siguientes componentes:

Componentes Requisitos

Diagnóstico Se fundamenta en datos objetivos y en referencias verificables, que justifiquen la elaboración del material.

Objetivo Definir el proceso de enseñanza-aprendizaje que se busca fortalecer y elaborar materiales innovadores y pertinentes que lo apoyen.

Programación Establece actividades y unidades temporales para el diseño, elaboración, aplicación y seguimiento del material educativo.

Desarrollo Describe la elaboración y aplicación de los materiales de acuerdo con los tiempos señalados y con las características establecidas.

Seguimiento Consiste en la verificación de la aplicación del material.

Evaluación Define en qué medida se alcanzaron las metas y objetivos. Valora los resultados de la aplicación del material educativo.

Recomendaciones para la mejora educativa Orientaciones para mejorar la aplicación del material educativo y poder generalizar su uso.

Page 118: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

118

Aspectos a evaluar

Elaboración de la propuesta de EME con todos sus componentes

Componentes PuntajeTodos 2

Tabla I. Requisitos

Diseño y Elaboración del Material Cumplimiento de los requisitos del material elaborado.

Requisitos PuntajeEstá relacionado con un proceso de enseñanza-aprendizaje curricular acorde con el nivel, modalidad o grupo afín de educación básica pública en que se desempeña el personal en ATP.

0.1- 1

Es innovador por su diseño creativo y su utilidad para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje definido. 0.1 - 2

Es aplicable y pertinente. 0.1 - 1

Total 4

Tabla II. Puntaje para la aplicación de materiales

Evidencia de la Aplicación de los Materiales Elaborados.

Requisito PuntajeExiste evidencia de que capacitó a los docentes que aplicarán el material.

0.1 - 1

Hay testimonios de que el material fue utilizado por los destinatarios.

0.1 - 1

Proporciona elementos comprobatorios de la pertinencia del material*.

0.1 - 2

Total 4

* Lista de cotejo, cuestionario, diario de campo, material gráfico, productos de los alumnos, reportes de opinión, entre otros.

Page 119: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

119

Precisiones

Relacionados con el nivel y modalidad en la cual se encuentra desarrollando funciones

en ATP.

Vinculados a planes y programas de estudio y enfoques metodológicos de los grados o

asignaturas correspondientes.

Deben ser utilizados por docentes que laboran en algún nivel, modalidad o grupo

afín de la educación básica pública.

Tendrán que elaborar materiales para apoyar el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los alumnos.

El número mínimo de usuarios del material elaborado será de diez docentes que se

desempeñen en los niveles, modalidades o grupos afines de educación básica pública.

El material sólo se evaluará en la etapa en que se diseñe, elabore y utilice.

En el diseño, elaboración y seguimiento del material sólo participa un docente en

funciones de ATP.

Page 120: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

120

Precisiones

Cuando los materiales de dos o más participantes en ATP evidencien copia no se

les otorgará puntaje.

No se obtendrá puntaje si presentan materiales elaborados por instancias

Federales o Estatales.

No se aceptan trabajos que sean traducción, copia de otros ya elaborados o un

compendio de información.

El software educativo, únicamente se aceptarán materiales de carácter interactivo.

No se considerarán las presentaciones en power point y otros programas equivalentes.

En materiales escritos la extensión mínima será de 25 páginas: letra arial, de 12 puntos, interlineado sencillo y márgenes de 2.5 cm.

Page 122: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

122

Resumen

Opción Cantidad Documento Indicador Puntaje

AEA 1 PA Cumplimiento del PAAplicación del PA

146

AE 2 GDA Elaboración del plan de GDACumplimiento del PlanNúmero de horas de asesoría

244

EME 2 EME Elaboración de la propuesta de EMECumplimiento de requisitosAplicación de los materiales elaborados

244

Page 123: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

123

Normas Generales

- Las actividades del Apoyo Educativo significan un esfuerzo adicional del participante en ATP.

- Debe desarrollar por plaza y durante la etapa de evaluación, al menos dos actividades completas.

• Asesoramiento Educativo• Elaboración de Materiales Educativos.

- Cuando se implemente el modelo de Formación Continua para Maestros en Servicio, se emitirá el instructivo de la opción Superación Profesional. Entre tanto, se recomienda participar en alguna de las tres opciones desarrolladas en este documento.

Page 124: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

124

Normas Generales

Las actividades que desarrolle el personal en funciones técnico pedagógicas debe:

atender áreas de oportunidad

importantes

proceso educativo

Planes y programas de estudio.

Proceso enseñanza-aprendizaje.

Claramente identificable.

Page 125: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

125

Normas Generales

Las actividades que desarrolle el personal en funciones técnico pedagógicas debe:

Considerar estrategias de

trabajo

Mejorar el desempeño

Instancias educativas

Personal involucrado

Elevar el logro educativo de los alumnos

Page 126: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

126

Normas Generales

No se aceptarán como productos:

Proyectos de trabajoPlaneación de labores

Actividades cotidianas

Copia de documentos

Reportes de actividades

Page 127: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

127

Normas Generales

Acciones a realizar por el personal en ATP

Presentar al Consejo Técnico su Plan

Elaborar reportes parciales

Recabar evidencia del trabajo realizado

Presentar el informe final

Page 128: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

128

Inconformidades

Se inconformará ante el Presidente del Consejo Técnico o equivalente y el

Representante Sindical (SNTE), presentará los testimonios y evidencias que reunió

durante la etapa en cuestión.

Previo análisis de las evidencias y testimonios, a la solicitud de modificación de

puntaje. La cual se realizará de forma imparcial. Se comunicará por escrito al

participante.

Solicitar una nueva revisión.

Docente

Docente

Analiza evidencias y testimonios, se rectificará o ratificará el resultado de la evaluación. Emite su fallo por escrito al

participante

4 días hábiles

4 días hábiles

4 días hábiles

4 días hábiles

Consejo Técnico o equivalente

Instancia Inmediata Superior

Nueva cédula

Nueva cédula