linea de tiempo del proyecto ?hablas matemáticas

1
Se explica en que va a consistir el proyecto, se comunican los grupos y las rúbricas. Análisis y comentario del texto de los problemas. Estrategias de resolución de los problemas. Revisión del producto. Creación de la rúbrica. Resolución de los problemas. Fase 4 Fin del proyecto Entrega de la resolución de los problemas de los otros grupos. Entrega del producto Inicio del proyecto Reflexión y conclusiones. Se devuelven las correcciones. Los grupos usan sus rúbricas para evaluar los problemas resueltos. Fase 1 Día 1 Día 2 Fase 2 Día 3 Día 4 Día 6 Día 5 Día 7 Día 9 Día 8 Día 10 Día 14 Día 15 Fase 3 Día 11 Día 12 Día 13 Fase 5 Reparto de los enunciados para su resolución. Lectura en los grupos de los enunciados de los otros grupos. Supervisión de las familias. Redacción del problema. Supervisión del profesor de Lengua. Supervisión del profesor de Matemáticas. Los grupos investigan y se ponen de acuerdo en el tema. Toma de información para la evaluación de Aprender a aprender. Se tendrá en cuenta a la entrega del problema, si han tenido en cuenta las sugerencias realizadas por los profesores y las familias. Evaluación del producto con los siguientes criterios: Lengua: Criterio A: Ilustraciones, desarrollo y fundamento del problema, imaginación y dominio de la terminología pertinente. Criterio B: Estructura y organización. Criterio C: Puntuación. Ortografía, sintaxis, gramática y vocabulario. Matemáticas: Criterio A: Complejidad de las matemáticas necesarias para resolver el problema planteado y adecuación de la situación desconocida al contexto. Criterio C: Uso del lenguaje matemático y científico. Criterio D: Pertinencia de las preguntas que hagan reflexionar acerca del sentido de los resultados en el contexto del problema y relación con la vida real del problema plantado. Evaluación del problema resuelto con los siguientes criterios: Lengua: Criterio A: Dominio de la terminología pertinente. Criterio B: Estructura y organización. Criterio C: Puntuación. Ortografía, sintaxis, gramática y vocabulario. Matemáticas: Según la rúbrica y corrección realizada por los alumnos. Segunda toma de información para evaluar Aprender a aprender. Se valorará en qué medida han incorporado al problema las sugerencias y correcciones. Línea de tiempo del proyecto: ¿Hablas matemáticas?

Upload: nacho-santa-maria-megia

Post on 16-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea de tiempo del proyecto ?Hablas Matemáticas

Se explica en que va a consistir el proyecto, se comunican los grupos y las rúbricas.

Análisis y comentario del texto de los problemas.

Estrategias de resolución de los problemas.

Revisión del producto.

Creación de la rúbrica.

Resolución de los problemas.

Fase 4

Fin del proyecto

Entrega de la resolución de los problemas de los otros grupos.

Entrega del producto

Inicio del proyecto

Reflexión y conclusiones.

Se devuelven las correcciones.

Los grupos usan sus rúbricas para evaluar los problemas resueltos.

Fase 1

Día 1 Día 2

Fase 2

Día 3 Día 4 Día 6 Día 5 Día 7 Día 9 Día 8 Día 10 Día 14 Día 15

Fase 3

Día 11 Día 12 Día 13

Fase 5

Reparto de los enunciados para su resolución.

Lectura en los grupos de los enunciados de los otros grupos.

Supervisión de las familias.

Redacción del problema.

Supervisión del profesor de Lengua.

Supervisión del profesor de Matemáticas.

Los grupos investigan y se ponen de acuerdo en el tema. Toma de información para la evaluación de Aprender a aprender. Se tendrá en cuenta a la entrega del problema, si han tenido en cuenta las sugerencias realizadas por los profesores y las familias.

Evaluación del producto con los siguientes criterios: Lengua:

Criterio A: Ilustraciones, desarrollo y fundamento del problema, imaginación y dominio de la terminología pertinente. Criterio B: Estructura y organización. Criterio C: Puntuación. Ortografía, sintaxis, gramática y vocabulario.

Matemáticas: Criterio A: Complejidad de las matemáticas necesarias para resolver el problema planteado y adecuación de la situación desconocida al contexto. Criterio C: Uso del lenguaje matemático y científico. Criterio D: Pertinencia de las preguntas que hagan reflexionar acerca del sentido de los resultados en el contexto del problema y relación con la vida real del problema plantado.

Evaluación del problema resuelto con los siguientes criterios: Lengua:

Criterio A: Dominio de la terminología pertinente. Criterio B: Estructura y organización. Criterio C: Puntuación. Ortografía, sintaxis, gramática y vocabulario.

Matemáticas: Según la rúbrica y corrección realizada por los alumnos. Segunda toma de información para evaluar Aprender a aprender. Se valorará en qué medida han incorporado al problema las sugerencias y correcciones.

Línea de tiempo del proyecto: ¿Hablas matemáticas?