limasurnoticias

18
DIRECTOR : WILFREDO CAYLLAHUA LEÓN Edición: 01 OCTUBRE 2012 PRECIO: S/ 2.00 Limasur Noticias la información de primera fuente L i m a s u r N o t i c i a s L i m a s u r N o t i c i a s L i m a s u r N o t i c i a s ALFREDO CHAUCA RECIBE RESPALDO DE SU PUEBLO RICARDO CHAVARRARÍA AVANZA EN LA REGIÓN LA “MUJER ERÓTICA” DE CLEOPATRAMORE Los hombres de prensa d e la provincia de Cañete, como en sus viejos tiempos celebran su día DIGNIFICACIÓN Y REIVINDICACIÓN DE LOS PERIODISTAS FOTO: RICARDO FERNÁNDEZ FLORES

Upload: raul-raul

Post on 28-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

limasurnoticias la revista

TRANSCRIPT

Page 1: limasurnoticias

DIRECTOR : WILFREDO CAYLLAHUA LEÓN Edición: 01 OCTUBRE 2012 PRECIO: S/ 2.00

Limasur Noticias la información de primera fuente

Li m

a

sur N

otic

ia

s

Lim

a

sur Notic

ias

Li m

asur N

otic

ias

ALFREDO CHAUCA RECIBE RESPALDO DE SU PUEBLO

RICARDO CHAVARRARÍAAVANZA EN LA REGIÓN

LA “MUJER ERÓTICA” DE CLEOPATRAMORE

Los hombres de prensa d e la provincia de Cañete, como en sus viejos tiempos celebran su día

DIGNIFICACIÓN Y REIVINDICACIÓN DE LOS PERIODISTAS

FOTO: RICARDO FERNÁNDEZ FLORES

Page 2: limasurnoticias

Li m

a

sur Notic

ias

Page 3: limasurnoticias

CAU. EL CHILCAL MZ “A” LT. 6 CALLE MIRAFLORES - SAN VICENTE

E-MAIL: urb.colonidvd@hotmail:com

Marcelina DiestraGerente

992102159

INFORMES EN CAÑETE:Sra. Delia Arias de Godoy Cel. 995974019

Dr. Marcos Guerra Ch. Cel. 986372633

inicio de clases en Noviembre

Page 4: limasurnoticias

Mediante Resolución Geren-cial (RAR) Nº 868 de la Red Asistencial Rebagliati, el Dr.

Andrés Oré Cárdenas, fue designado como Jefe de Servicio de Emergencia y Cuidados Intensivos del Hospital ES – SALUD de Cañete.

La resolución que suscribe el gerente Dr. Jorge Rojas Ríos del RAR del Hospital “Edgardo Reba-

gliati Martins” a donde pertenece el nosocomio cañetano, obedece a un estricto cumplimiento al Reglamento Interno de Trabajo de ES – SALUD.

DR. ANDRÉS ORÉ

Sin duda, un nuevo reto que asu-me el galeno cañetano en una de las áreas más críticas del nosocomio donde pondrá a prueba todo su co-nocimiento y experiencia ganada a través de los años como profesional en la salud.

Para nadie es desconocido que An-drés Oré, ha realizado dos maestrías y dos diplomados en salud pública, conocimientos que volcará para una mejor atención en los pacientes que a diario llegan a dicha área con múl-tiples dolores y algunos hasta mori-bundos.

¡Salvar vidas y calmar el dolor!, son dos problemas álgidos que se observan a dia-rio en Emergencia y Cuidados Intensivos, tarea que se cumplirá en una labor conjunta entre profesionales de la salud y el Director del hospital, Dr. Jorge Díaz Trujillo.

El médico internista, asume el cargo con seriedad y responsabilidad, re-novando su compromiso en brindar

una atención con prontitud a los ase-gurados de Cañete y Yauyos, zona que abarca el nosocomio local.

Andrés Oré, sale una vez más a la palestra. Ya en una oportunidad ob-servamos su labor de regidor en la Municipalidad Distrital de Imperial donde realizó una eficiente labor fis-calizadora a la gestión de Richard Yactayo.

Asimismo en su ramo, dirige la Clíni-ca “Dr. Oré”, ubicada en pleno centro de la ciudad de San Vicente, que en poco tiempo ha convertido en uno de los nosocomios privados más impor-tantes de esta parte del país.

DR. ANDRÉS ORÉ, JEFE DE SERVICIO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS INTENSIVOS DE ESSALUD - CAÑETE

Dr. Andrés Oré y el nuevo reto en su vida profesional

• ManifiestoPERIODISMOY

DERECHOSHUMANOS

La Declaración Universal de los De-rechos Humanos debe ser el marco ético del periodismo.El derecho a la información es una condición fundamental para el de-sarrollo pleno de la democracia, así como para que los ciudadanos pue-dan opinar y actuar libremente.Los periodistas y las empresas pe-riodísticas deben contribuir a que se respeten los derechos humanos, y su labor debe poner de manifiesto todas sus violaciones.Las nuevas tecnologías amplían las posibilidades de acceso a nuevos medios de comunicación: democrati-zan el derecho a informar y a ser in-

formado, y favorecen el desarrollo del periodismo desde el enfoque de los derechos humanos.La independencia de los periodistas es vital para la sociedad y el periodis-mo es un servicio público a los ciuda-danos que no puede estar sometido

a intereses políticos o económicos particulares.La defensa de los Derechos Huma-nos es una de las tareas primordiales del periodismo y los periodistas no podrán ejercer su labor si sus propios derechos humanos son vulnerados.

Los hombres de prensa de Cañete víctimas de la reprpesión (Américo Huamán)-

Li m

a

sur Notic

ias

Page 5: limasurnoticias

Magister, en latino significa maes-

tro. Maestro es toda aquella perso-

na que enseña. Más allá del honor

del grado académico master, que

muchas veces sólo representa el

cumplimiento de un requisito a lle-

nar en el currículum vitae u hoja de

vida, el verdadero maestro es el que

comparte sus conocimientos con

la intención de educar a los demás.

Y se educa no sólo desde la ocupa-

ción de profesor, docente por antono-

masia, sino que toda persona, desde

su particular posición, cuando trans-

mite conocimientos, es un maestro.

Es maestro el Juez, cuando en su

sentencia imparte justicia y a la vez

educa. El abogado que en sus bri-

llantes alegatos recurre a la historia

y a la filosofía, como propugnaban

Luis Alberto Sánchez y Mario Bunge.

El sacerdote, el pastor, el hermano,

el apóstol, quienes unen la retórica

a la fe, ayudando a los seres hu-

manos para que encuentren a Dios.

El periodismo también, y con ma-

yor razón, pues por su posición de

comunicador social, que le permite

llegar a gran número de personas

al mismo tiempo, sea por la radio, la

prensa escrita, la televisión, el cine

o la web, tiene la gran responsabi-

lidad de educar mientras informa.

Cuando me inicié en los avatares

de la ciencia de la comunicación, en

un programa radial de mi colegio pri-

mario en la recordada Radio Fesa,

ubicada en la avenida Mariscal Bena-

vides de San Vicente de Cañete, fue

precisamente con notas culturales.

Más adelante, ya en la también año-

rada Radio Estrella del Sur, precisa-

mente en un programa muy educativo

denominado “Saber es Poder”, dirigi-

do por Francisco Coll Canut, apren-

dí que el periodismo es magisterio.

El periodismo no consiste en efec-

tuar campañas mediáticas para

desprestigiar con mentiras, apro-

vechándose de una posición de

poder político o económico, a tal o

cual persona o grupo de personas.

El periodismo es fiscalización,

es investigación, es denun-

cia, es información, pero tam-

bién difusión de conocimientos.

Para ello el comunicador social debe

estudiar todos los días al igual que los

otros profesionales, pues sino cada

vez será menos comunicador social.

La lectura cotidiana de humanida-

des, filosofía y literatura ayuda mu-

cho, además, es obvio, del uso dia-

rio del mataburros o diccionario.

PERIODISMO Y MAGISTERIO.Por: José Alejandro Dulanto Santini

Li m

a

sur Notic

ias

Page 6: limasurnoticias

Los Procesos de los Presupues-tos Participativos, se vienen llevando a cabo desde el año

2005 y su ejecución es obligatoria a los Gobiernos Locales y Regiona-les; por la experiencia asumida, de-tallo a continuación 10 propuestas de mejora para los Procesos de la Provincia de Cañete y sus distritos:Primero: En la primera fase, la fase de Comunicación o Difusión es necesa-rio brindarle mayor difusión, buscan-do que sensibilizar a los pobladores para que participen en este proceso.Segundo: Es necesario Reglamen-tar con mayor precisión el desarrollo de los Talleres o Reuniones, para que los Agentes Participantes brin-den sus aportes en forma eficiente y sobre todo en forma ordenada. Es necesario brindarles un distintivo a cada participante, tiempo de ex-posición y de réplica, entre otros.Tercero: La capital de la Provin-cia, San Vicente debe contar con un Plan de Desarrollo Concertado y el Plan de Desarrollo de la Pro-vincia de Cañete debe ser actua-lizado en los Talleres del Proce-so del Presupuesto Participativo.Cuarto: La secuencia de los Pro-cesos del Presupuesto Participati-vo debe ser ordenada, empezan-do primero los distritales, luego el Provincial y finalmente el Regional, con la finalidad de llevar Propues-tas Concertadas de Proyectos de Desarrollo a la instancia superior.Quinto: Es importante la capacita-ción y participación de los Alcaldes

Escolares de los Colegios Secun-darios en los Talleres participativos, para enriquecer las propuestas de desarrollo de su respectiva localidad, en todos los sectores productivos.Sexto: Debe asignarse montos ade-cuados por cada sector (Sanea-miento Físico Legal, Agua, Desagüe, Salud, Educación, Agricultura, Pes-quería, Agro industria, Medio Ambien-te, Turismo, entre otros), de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado, con la finalidad que todos los sectores desarrollen en forma proporcional.Séptimo: Todos los sectores de la So-ciedad Civil deben estar Represen-tados en el CCL: Las Universidades, Institutos, Colegios de Profesionales, ONG y las Instituciones Públicas y

Privadas, entre otras, que contribu-yan con proyectos al Desarrollo de los distritos y de la Provincia de Cañete. Octavo: La Vigilancia debe recibir el apoyo y financiamiento para que sus miembros puedan cumplir con su labor en aras de la transparen-cia que debe caracterizar a todo go-bierno local y regional, porque su trabajo garantiza que los acuerdos se cumplan y sobre todo se eje-cuten con calidad y transparencia.Noveno: los montos de Foncomun y otros, para los Gobiernos Locales y Regionales cada año son superiores al anterior, por ello para el próximo año el Consejo Municipal debe aumentar el monto asignado para el Presupues-to Participativo de la Provincia de Ca-ñete y para el Distrito de San Vicente.Decimo: Con la finalidad de exigir mayor participación de los Miembros del CCL y de los Agentes Participan-tes a las Reuniones y Talleres de los Procesos del Presupuesto Participa-tivo, debe considerarse significati-vas llamadas de atención, publicita-das en los medios de comunicación.Estas propuestas han sido remitidas a la Presidenta del CCL-P Cañete, Sra. María Montoya Conde y solo queda esperar se cristalicen para me-jor desarrollo de los futuros Presu-puestos Participativos en beneficio de nuestros distritos de la Provincia de Cañete y de la Región, con el deseo que Cañete al 2021 sea una Provin-cia con mejor nivel de calidad de vida.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Por: Marco Antonio Caldas Pozo – Miembro del CCL-P Cañete

San Jerónimo Alt. 32.8Km. - Lunahuaná 954777107(01) 2841015 (01)2841015

Li m

a

sur Notic

ias

Page 7: limasurnoticias

Cada 1 de octubre se celebra en el país el Día del Periodista Peruano en honor al día en que apareció el

primer diario del Perú y América, el Dia-rio de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa, instituido mediante Decreto Su-premo 2521 y reafirmado con Ley 25001.La celebración de este día nos encuentra en circunstancias penosas en el ejercicio de nuestra profesión por el fallecimiento de nuestro colega William Lume Dolores, víctima de la irresponsabilidad criminal de un conductor de automóvil, que aún per-manece impune; por las constantes ame-nazas a la libertad de expresión; por los derechos vulnerados de nuestra provincia que lucha por mantener su integridad te-rritorial ante la pretendida expansión del territorio de la vecina provincia de Chin-cha; por el derecho cañetano de conver-tirse en Sede Regional, conforme a Ley; por su anhelado interés de contar con una Universidad propia, que no entra en fun-cionamiento y por la inacabable batalla contra la corrupción pública enraizada en la comunidad local y regional y que afecta nuestra convivencia democrática.Por tales razones, los periodistas del Cen-tro Federado de Periodistas de Cañete, Filial de la Asociación de Periodista del Perú, Círculo de Periodistas Deportivos y periodistas no agremiados, DECLARA-MOS:1. Reiteramos nuestro pedido a las autori-dades locales, regionales, policiales y del Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes aprobar medidas más severas y con-tundentes y un monitoreo más cercano del tránsito vehicular para evitar que esta ola criminal continúe impunemente, man-chando nuestras pistas con sangre de seres humanos, destruyendo porvenires y dejando en el dolor y orfandad a la familia.2. Reafirmamos que el mismo derecho que en su oportunidad nos vimos obliga-dos, a reconocer a Huacho como Sede Regional, ahora le corresponde a Cañete, por así precisarlo la Ley. No tiene valor ningún otro argumento que lo que esta-blece el artículo 32° de la Ley de Bases de Descentralización N° 27783 “…En el caso del departamento de Lima, la sede del gobierno regional es la capital de la provincia de mayor población”. Y la Ley tiene que cumplirse. “Dura lex ser lex” - Dura es la ley pero es la ley.3. Alertamos que los límites de nuestra provincia y por lo tanto de la región co-rren peligro de conculcarse por presiones políticas, cuando la solución es y debe ser eminentemente técnica, tal y confor-me quedó plasmado en el Informe de la Dirección Nacional Técnica de Demarca-ción Territorial, que es el único que pue-de conducir el proceso de demarcación

territorial, así como lograr el saneamiento de límites del territorio nacional y su orga-nización racional y al que no se le puede pedir que cambie su decisión técnica has-ta que satisfaga los caprichos de la otra parte. Eso es una anti juridicidad que no toleraremos.4. Instamos a las autoridades locales y autoridades universitarias a agilizar los trámites para la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Cañete y la construcción de la ciudad universitaria y, en tanto se consolide en los próximos años, se continúe aceptando postulantes a la Universidad Nacional del Callao y Universidad Nacional José Faustino Sán-chez Carrión, evitando se detenga el pro-ceso educativo en ese nivel. Nada impide que continúen sus importantes servicios educativos.5. Proponemos a los gobiernos Local y Regional definir un plan estratégico que permita la integración y el desarrollo de las pampas de Concón y las comunida-des que constituyen nuestras fronteras vivas allí asentadas, tanto para lograr la utilización racional de las aguas del rio Cañete en nuestra jurisdicción, como para la elaboración de planes y proyectos de inversión. Las empresas agrarias, indus-triales y conexas que se establezcan en este espacio de desarrollo deben gozar de beneficios tributarios especiales que les darán ventajas para integrarse a los mercados internacionales generando así importantes oportunidades de empleo, consolidando el desarrollo industrial lo-gístico e incrementando la competitividad de las empresas allí localizadas. Deberá incluirse normas claras acerca de la pos-

terior venta de estas tierras evitando el aprovechamiento ilícito de los traficantes de tierras y el uso de modernas técnicas de riego que no afecte nuestra ecología.6. Rendimos homenaje a los mártires de Uchuraccay, asesinados en el cumpli-miento del deber. Su recuerdo sigue ví-vido, doliente pero también intransigente, indómito hasta el día en que se haga justi-cia. No a la impunidad. ¡Mártires de Uchu-raccay! ... PRESENTES!!! porque cuando un periodista muere NUNCA MUERE.7. Precisamos que el periodismo cañeta-no, tomando como ejemplo a los mártires del periodismo, continuará fiel a los prin-cipios del respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de información para lograr la solución de los problemas de nuestra localidad y la región enunciados líneas arriba. Para ello se promoverá la capaci-tación de sus integrantes para entregar in-formaciones cualitativamente superiores y objetivas, buscaremos la unidad gremial y la seguridad social.8. Rechazamos, de otra parte la vulnera-ción de los principios éticos en que algu-nos pocos medios suelen caer abusando del derecho a la libre expresión que tratan de desacreditar o restar fuerza a las publi-caciones de otros colegas sobre corrup-ción –pública o privada-, atropellos a los derechos humanos, injusticias sociales u otros temas, y al periodismo rapaz que aparenta neutralidad e independencia cuando en realidad obedecen a intereses económicos y oscuros designios. Para ello debemos fortalecer los mecanismos de autorregulación y pluralidad informati-va, así como rechazamos las intimidacio-nes, insultos y amenazas en el ejercicio profesional por parte del poder político y el intento de penalizar la libre expresión.

C.P. Nuevo Ayacucho - Cañete, 1 de Octubre de 2011

Firmas…Juan Javier Vásquez Almeida (Presiden-te del Centro Federado de Periodistas de Cañete), Joaquín Ayala Cañañaupa (Alcalde de CP. Nuevo Ayacucho), Mi-guel Ángel Zuloeta Marchan (Regidor de la Municipalidad Provincial de Cañete), Roberto Lázaro Ojeda (Gobernación de Cañete), Susana Carrera Vda de Flores /Jueza de Paz de Nuevo Ayacucho), Percy Castro (Teniente Gobernador de Nuevo Ayacucho), Alberto Vicente (Ministro de la Tercera Orden Franciscana Seglar de San Vicente), José López Cubillas (Perio-dista), Eliseo Vicente Peña (Periodista), Wilfredo Cayllahua (Diario Matices), Wie-liche Vicente Alva (Universidad Nacional del Callao – Cañete), Nohemì Flores Ca-rrera (Asoc. Cultural Frontera Viva), Ángel Trujillo (Diario La Prensa)… siguen firmas

DECLARACIÓN DE NUEVO AYACUCHOEN EL “DÍA DEL PERIODISTA” PERUANO

Juan Javier Vásquez Almeyda y Ángel Trujillosen la “fronera viva” de Cañete

Li m

a

sur Notic

ias

Page 8: limasurnoticias

Hoy debe ser el inicio de la reivindi-cación del periodismo como profe-sión, debe ser el inicio de la dignifi-

cación de la carrera que elegimos muchas mujeres y muchos hombres con vocación de estudio y de servicio a la sociedad, a las causas justas y a la verdad.Muchos iniciamos esta carrera de ma-nera empírica, ejerciendo la profesión desde temprana edad. Cuando cursaba el penúltimo año de la carrera en la uni-versidad San Martín de Porres empecé a trabajar como reportero y ya no pude regresar a las aulas. Me devoraron la vo-rágine del trabajo y la pasión de escribir a diario, pero después alcancé mi objetivo.Así como, muchos periodistas nos hemos forjado en la práctica, empezando desde abajo, primero como reporteros policiales, pasando después por otras secciones di-versas, como deportes, espectáculos, provincias, etc., hasta llegar a ejercer los cargos de director o editor general.Ocurre, sin embargo, que el país ha cambiado en las últimas décadas y ac-tualmente hay varias universidades que tienen facultades de Ciencias de la Comu-

nicación y la año-rada Escuela de Periodismo “Jaime Bauzate y Meza”, hoy novísima Uni-versidad, donde centenares de jóvenes estudian cinco años con es-fuerzo, y también con el sacrificio económico de sus padres, para que el Estado los re-conozca al final de sus estudios como periodistas profe-sionales.Muchos de ellos hacen después cursos de post grado, como diplo-mados, licencia-turas, maestrías o doctorados en los que invierten sus ahorros per-sonales o los de la familia. En total suman hasta ocho años de estudios superiores con el objeto de ser pro-fesionales compe-titivos.Lo frustrante e in-dignante para toda esa juventud es que, al final del ca-mino, la ma-

yoría de ellos se da de bruces con una

realidad irracional y cruel que les dice de golpe: El periodismo no es una profesión, es solo un oficio.Con justa razón, los golpeados se preguntan:¿Y por qué entonces el Estado me obligó a estudiar cinco años de univer-sidad para recibirme de periodista profe-sional, si no me iba a reconocer como tal?Resulta irónico, parece una burla, pero esto ocurre a pesar de que el título pro-fesional que reciben los jóvenes egresa-dos de las facultades de Ciencias de la Comunicación como periodistas o comu-nicadores profesionales es entregado por el propio estado, a nombre de la Nación.Lo que sucede hoy, de manera discrimi-natoria e inicua, es que el ejercicio de la profesión periodística no tiene ningu-na protección de la ley, ni del Estado, lo cual propicia que el ámbito profesional de miles de egresados de las universidades sea invadido constantemente por cual-quiera.Todo lo contrario ocurre con los aboga-dos, ingenieros, médicos o arquitectos, por mencionar solo algunos, quienes sólo

pueden ejercer su profesión si tienen título uni-versitario y están inscritos en el colegio profesio-nal respectivo. ¿Por qué se discrimina así a los periodistas y comunicadores?Duele reconocerlo, pero es la verdad: Somos tratados como si fuésemos profesionales de se-gunda categoría. Cualquier persona puede ejer-cer nuestra profesión sin necesidad de haberla estudiando, lo cual es injusto y enervante.Esta situación tuvo un paréntesis importante a partir de 1981, cuando el Congreso de la Repú-blica reconoció, mediante la Ley 23221, al perio-dismo como una profesión y estableció que para poder ejercerla había que tener título universitario y estar inscrito en el Colegio de Periodistas del Perú (CPP).Esta norma rigió hasta 1990, cuando el Congre-so de la República de entonces la dejó sin efecto mediante la Ley 26937, que está vigente aún y

que señala que para ser periodista no se requiere tener título universitario, ni estar inscrito en el Co-legio profesional respectivo.Cuando la Ley 26937 entró en vigor, la profesión periodística empezó a hundirse en la más com-pleta informalidad, que devino en una degene-ración extrema de su práctica. De esto pueden dar fe numerosos ciudadanos que son o han sido víctimas de vulgares chantajistas que usurpan el título noble de periodista o comunicador profesio-nal.Considero que ha llegado la hora de revertir esta situación y de volver a darle al periodismo el lugar que le corresponde como profesión, porque de lo contrario la sociedad y su representación política, el Estado, estarían estafando a miles de jóvenes estudiantes universitarios y a sus respectivas familias.

DIGNIFICACIÓN Y REIVINDICACIÓN DEL PERIODISTA PROFESIONAL

Marcelo Ochoa, Germán Yactayo, Wilfredo Cayllahua, Carmen Chumpitaz, Fernando Zavala, José Zita, Pepe Italo e Ismael Tasayco en una noche de antaño

Periodistas de todo el País en un Congreso Nacional realizado en el Paraninfo de la Universidad Nacional “San Agustin” de Arequipa - 1996

Li m

a

sur Notic

ias

Page 9: limasurnoticias

El punto está en que el Congreso de 1990 confundió la Libertad de Expresión con el ejercicio de la Profesión Periodística, que son cosas distintas.Todos los ciudadanos tiene el derecho de expresar libremente su pensamiento en los medios de comunicación social, pero esto no quiere decir que ello les faculte a ejercer la profesión periodística ya que ésta es una carrera universitaria recono-cida y titulada por el estado a nombre de la Nación.Por ejemplo, los señores Ántero Flores-Aráoz o Marcos Ibazeta Mariño expresan libremente sus ideas en dos diarios dis-tintos, son brillantes referentes de opi-nión, pero no son periodistas profesiona-les porque no han sido formados en la universidad para hacer un diario o una

revista, ni para producir un programa de radio o de televisión.Igual, Baruch Ivcher o “Chicho” Mohme son dueños de América y Frecuencia La-tina, respectivamente, canales que ex-presan su pensamiento, pero eso tampo-co los hace periodistas, son empresarios.A la inversa, hay veteranos reporteros ju-diciales que saben mucho de leyes pena-les y civiles, son duchos en procedimien-tos judiciales, pero no por ello pueden arrogarse la condición de abogados, ni tampoco pueden litigar en los tribunales como profesionales del Derecho.Queda claro entonces que son cosas dis-tintas la Libertad de Expresión y el ejer-cicio de la Profesión Periodística. Cada

cual tiene su espacio propio, y me-recen igual protección por parte de la ley y del Estado.Es necesario restaurar la colegia-tura obligatoria para ejercer el pe-riodismo si queremos resolver los problemas que aquejan a nuestra sociedad como consecuencia de la informalidad en la profesión.Los actuales directivos de la orden están empeñados en alcanzar este objetivo desde hace dos años, pero lamentablemente no han podido lo-grarlo.Desde esta tribuna hago una invo-cación a los miembros del Congre-so de la República para que hagan suya la iniciativa que ha presentado el CPP y aprueben cuanto antes el proyecto de ley que restaura la co-legiatura como requisito obligatorio para ejercer el periodismo profesio-nal.De otra parte, los comunicadores profesionales necesitamos tener un Colegio sólido en valores, que vele de manera eficiente porque nuestra carrera sea ejercida por todos los miembros de la orden de manera ética, lo cual redundaría en benefi-cio de toda la sociedad.Necesitamos un CPP moderno, con una estructura distinta que repre-sente al todo el espectro de los co-municadores sociales, que atraiga a su seno a miles de jóvenes profesio-nales que se mantienen al margen de la orden con justa razón, porque no se sienten incluidos, sino exclui-dos, por ellaYa no podemos seguir siendo una entidad sólo para periodistas cuan-do formamos parte de una familia profesional más diversa que abarca a asesores de imagen, comunica-dores corporativos, relacionistas pú-blicos, directores o productores de cine, televisión y radio, reporteros gráficos, etc.El nuevo CPP no sólo debe incluir a miles de profesionales excluidos, también debe ser una institución viva, insertada cabalmente en nues-tra sociedad, respetada por los ciu-dadanos, y sobre todo que esté a la altura de las necesidades profesio-nales de sus miembros.El nuevo CPP debe ofrecer a sus miembros la posibilidad de acceder a cursos de postgrado o de espe-cialización que les permita ser pro-fesionales altamente competitivos. ¿Si otros colegios profesionales lo hacen, por qué no podría hacerlo el CPP?Quienes ejercen desde muchos años el periodismo de manera em-pírica, pero profesional, serían reco-

DIGNIFICACIÓN Y REIVINDICACIÓN DEL PERIODISTA PROFESIONAL

Es una publicación dePromociones WICECAL

Ruc: 10153731590GERENTE:

Nohemí Flores C.DIRECTOR:

Wilfredo Cayllahua LeónEDITORA:

Mirtha Manza R.DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

cañetevipMARKETING Y PUBLICIDAD:

Clara Vicente C.ASESOR LEGAL:

Dr. Armando GuerraDr.Italo Quispe Lévano

Dirección Urb. San José Mz. “C” Lt. 14- San VicenteTelf. 581-2955

Cel. 951675168EMAIL: [email protected]

Los Artículos firmados no necesarmentereflejan la opinión del medio escrito

Limasur Noticias la información de primera fuente

Li m

asur N

otic

ia

s

nocidos y colegiados, con la única condición de aceptar el Código de Ética respectivo, y tendrán la posibi-lidad de capacitarse y de actualizar sus conocimientos con ayuda del Colegio.En suma, creo que nuestro Colegio profesional debe ser reestructurado, adecuado a los tiempos modernos, ya que el país y el mundo han cam-biado mucho durante los últimos 30 años.El modelo que planteo es el de una institución organizada en capítu-los profesionales conducidos por grupos directivos que realicen per-manentemente actividades acadé-micas y, por qué no, que generen recursos que nos permitan brindar servicios y beneficios a los integrantes de la orden.El Colegio de Periodistas no puede ni debe seguir siendo una entidad que vive de espaldas a la realidad profesional ac-tual, que sólo da señales de vida una vez al año, cuando organiza actividades para festejar el Día del Periodista.Queridos colegas, los convoco a que a partir de la fecha aunemos esfuerzos para iniciar una etapa superior en la en-tidad que representa nuestra profesión, para rescatar juntos la dignidad del perio-dismo profesional, para defender el futuro de los jóvenes comunicadores, para ser un gremio referente de la sociedad y un ejemplo para las otras profesiones.

Marcelo Ochoa, Germán Yactayo, Wilfredo Cayllahua, Carmen Chumpitaz, Fernando Zavala, José Zita, Pepe Italo e Ismael Tasayco en una noche de antaño

Li m

a

sur Notic

ias

Page 10: limasurnoticias

El Arte de Enseñar.- Sorprendién-donos una vez más, Don Luis Quis-pe Cama, próximo a convertirse en un respetado octogenario, nos regala producto de su peculiar y sabrosa pluma, su sexta obra, “El Castillo y el Canal de la muerte”.El autor comienza su obra citan-do las palabras del Historia-dor Cañetano Luciano Co-rrea Pereira cuando escribe: “La historia de los pueblos constituye la enseñanza y el aprendizaje más sublime que puede tener el ser hu-mano, en ella hallamos la esencia y espiritualidad de sus organizaciones; es for-madora de conciencia de las personas y colectividades. Toda sociedad debe recu-rrir a ella en búsqueda de sus antecedentes para sentar las bases de un quehacer firme, só-lido y perenne de todo progreso y desarrollo presente y futuro”.Estas líneas sirvieron de moti-vación para que emprendiese una búsqueda retrospectiva de pasajes memorables en la his-toria de la provincia de Cañete.Producto de esta indagación re-coge testimonios en una prime-ra investigación, referidos a tres monumentos representativos de sendas culturas arraigadas en ese

pasado histórico de Cañete como son: la fortaleza de Ungará, la for-taleza de Incahuasi y el no menos imponente Castillo de Unanue.El primero de éstos, una ciuda-dela pre inca cuyos vestigios cer-tifican no sólo un pasado de cor-poración agrícola, sino como un

santuario en memoria del trabajo social y de sus valientes guerreros que se inmolaron por la defensa de sus tierras. El segundo, otrora casa del inca, amurallado fuerte que los incas construyeron para poder someter a sus confede-rados yungas, y el tercero, testi-monio de expresión de la cultura europea, el Castillo de Unanue. Producto de una segunda inves-tigación, sale a relucir la histo-ria de un buque carguero que encalló en las costas de Cañete

varando su carga de fardos de frazadas y productos destina-dos a Francia, pero que el desti-no se encargo de que surtieran a buena parte de la población menesterosa de aquella época.Y como parte de estos relatos que conforman la historia de nues-

tras tierras, aparece el triste y aciago episodio en el que diecinueve estudiantes per-dieron la vida en el llamado canal de la muerte a escasos metros del castillo de Una-nue producto de un acciden-te vehicular, como este, mu-chos otros relatos se vinculan unos a otros históricamente.Cada detalle de estos epi-sodios históricos son minu-ciosamente relatados por el autor, con la elocuen-

cia y la retórica de aquellos hombres que conservan y que atesoran los relatos del ayer.Desde aquí el reconocimien-to merecido a Don Luis Quispe Cama, preclaro exponente de la narrativa histórica que preco-niza las culturas desarrolladas y afincadas en esta parte del Perú. Los invito pues a deleitarse con el relato de nuestro rico pasa-do a través de ésta, la más re-ciente obra del autor cañetano.(Lic. Pedro Martínez)

Luis Quispe Cama, preclaro exponente de la narrativa histórica que preconiza las culturas de nuestro país

Germán Yactayo entrevista a Marina Mora

Luis Quispe en reunión con escritores en Lima

Li m

a

sur Notic

ias

Page 11: limasurnoticias

La Municipalidad Provincial de Cañete, otorgó los premios a los ganadores del XIII Olimpiada Provincial de Razona-miento Matemático “Mario Auqui Ba-rrientos” desarrollado en las celebracio-nes de los 456 aniversario de fundación de la “Villa de Santa María” de Cañete”.La Sub Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Comisión Semana de Ca-ñete 2012, organizó la olimpiada de ma-temáticas que congregó a estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la jurisdicción de la UGEL N° 08 Cañete.En el nivel de Educación Primaria, la Institución Educativa, "José Antonio Encinas" del distrito de Mala, obtuvo 250 puntos en el cómputo general, ocupando el primer lugar, siendo me-recedor de permios (Libros, Diploma, Trofeo). Mientras que el segundo pues-to fue para el colegio "Madre del Amor Hermoso" (distrito de San Antonio).La I.E.P. José A. Encinas en el nivel se-cundaria, ocupó el segundo puesto, y el Centro Educativo, "Evariste Galois" de San Vicente, ocupó el primer lugar con 590 puntos en el cómputo general.Lourdes Morales, regidora provin-cial, resaltó la participación de los alumnos e invocó a los padres de fa-milia, continuar brindando el apo-yo a sus hijos, dado que las mate-máticas se utilizan en la vida diaria.

"GALOIS" DIO CAPOTE EN SECUNDARIA.Lo alcanzado por el colegio "Galois", constituye todo un récord en la historia de los concursos de los ùltimos tiempos, lo que demuestra la sólida aplicación aca-démica que se inculca en dicho plantel.Los alumnos galardonados fueron: Primer grado: Hans Contreras Ro-dríguez y Edwing Huamán Pallìn. En segundo grado: Juan Ramos Rey-na y Carlos Contreras Paucas, ambos dieron capote ocupando el primer y segundo lugar respectivamente.En tercer grado, también ocu-paron el primer y segundo lugar los alumnos Walter Manero Ma-rallano y Eduardo Torres Padilla.Mientras que en cuarto grado los alumnos Jair Torres Huari, Luis Ma-nero Marallano, Brian Chaupín Huari y Jaime Kobashigawa Nako ocuparon los lugares expectan-tes dentro del cuadro de méritos.En el quinto grado, Ángelo Torres Ramos, ocupó el primer lugar, sien-do escoltados por sus compañeros Néstor Simón Leyva, María Neyra Faustino y Ángelo Castillo Guerrero.La institución educativa, también hizo el reconocimiento a estos alumnos por haber demostrado en el concurso to-dos sus conocimientos aprendidos en las aulas del "Galois". ¡Felicitaciones !

COLEGIO "EVARISTE GALOIS" SE ALZÓ CON EL TRIUNFO EN OLIMPIADA PROVINCIAL DE MATEMATICAS 2012.

¡Feliz Día del Periodista!Nuestro reconocimiento y saludo a todos los pe-riodistas de la Región Lima, en esta fecha 1 de Octubre, y continuen su labor cotidiana en sal-

vaguarda de los intereses de la poblaciónHuaral, Octubre 2012

Ricardoa Chavarría OreaLider fundador

Li m

a

sur Notic

ias

Page 12: limasurnoticias

FRENTES DE DEFENSA DE LA REGIÓN LIMA RECHAZAN INTROMISIÓN DEL EJECUTIVO Y SE SOLIDARIZAN CON EL PUEBLO DE CHILCA

Los dirigentes de los frentes de defesa de los intereses de los pueblos de la región Lima, rechazaron la intromisión del Po-

der Ejecutivo y se solidarizaron con el pueblo de Chilca, en el sonado caso de la “paraliza-ción de las obras de la empresa termoeléctri-ca Kallpa Generación S.A.”, ejecutado por las autoridades municipales de esta localidad.

Orlando De la Cruz Yactayo, dirigente del Frente de Defensa de los Pueblos de la Re-gión Lima, expresó su disconformidad con la actitud asumida por el Poder Ejecutivo y defendió la autonomía municipal encabe-zada por su alcalde Alfredo Chauca Navarro.

“Rehazamos en forma rotunda la intromi-sión del Poder Ejecutivo en el fuero munici-pal atetando contra el orden constitucional y la democracia que se vive en el país”, expre-só en tono enérgico el polémico personaje.

Lamentó también la declinación de las autoridades edilicias ante la presión mediática del Poder Ejecutivo, por lo que instó a la empresa Kallpa en cum-plir con sus obligaciones tributarias y respetar las leyes municipales del país.

Esto no significa de estar en contra de la inversión privada, dado que es el motor del desarrollo económico y social de un país, sino que simplemente se tiene que poner a derecho, tal como lo hacen todas

las instituciones privadas y públicas del país”, sostuvo.

NO A UN “CHILCANAZO”

Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de los Re-cursos Naturales y Lucha Con-tra la Corrupción de Yauyos, Gumercindo Centeno, se so-lidarizó con los hermanos del pueblo de Chilca, calificando de “histórica” esta decisión.

“La igualdad de los dere-chos debe primar en nues-tro país. Todos debemos de cumplir con las obligacio-nes tributarias provenien-tes ya sea del estamento superior, regional y local,

sin privilegio alguno”, precisó.

Puntualizó que cuando hay cierto favoritismo por el estamento público superior, viene el descontento popular y sur-ge los “Cajamarcazos”, “Tacnazos”, “Yauyina-zos”. “Esperemos que no haya un ´”chilcana-zo” en el amplio sentido de la palabra”, acotó.

ITALO MALDONADO.

Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Cañete, Italo Maldona Montoya, dijo que si bien no conocía con profundidad el tema, pero se solidarizaba con el ac-cionar de las autoridades edilicia en de-fender los tributos del pueblo de Chilca.

“Una cosa es tributar al Poder Ejecutivo y otra es cumplir con las obligaciones que emanan del gobierno local”, manifestó en conversación telefónica con nuestro medio.

Alfredo Chauca recibiendo el respaldo de su Pueblo

El Centro Pre Universitario de la Uni-versidad Nacional “San Luis Gonza-ga” de Ica, CEPU – UNICA, anunció su pronto retorno a nuestra provincia para brindar el “ingreso directo” a los alumnos que alcancen el mayor pun-taje durante su ciclo de preparación.Así lo confirmó su coordinador, Irwing Tapia, remarcando que sólo está a la espera de las autoridades educa-tivas de dicha casa de estudios para su visto bueno y así iniciar con la preparación académica en Cañete.“Cañete conoce de nuestra serie-dad. A través del CEPU – UNICA, mu-chos jóvenes hoy en día labran su futuro profesional y otros cosechan sus logros, del cual la universidad se siente orgullosa”, manifestó Tapia.El Ing. Irwin Tapia, alista la documenta-ciòn para el retorno de la CEPU- UNICA a Cañete.Puntualiza que la universidad ique-ña cuenta con 35 carreras profe-sionales, distribuidas en toda la re-gión Ica, considerando que es una alternativa para quienes quieran es-tudiar y no perder esta oportunidad.Los padres de familia de las diferen-tes instituciones educativas de nues-tra provincia, cuyos hijos culminan sus estudios secundarios en el pre-sente año, respaldaron esta decisión adoptada por la Universidad de Ica.Coincidieron igualmente que dado al prestigio de la “San Luis Gonzaga”, su Centro Pre Universitario, irá a la par de elevar el nivel académico de los jó-venes y tener la abierta posibilidad de postular, no sólo a esta casa de es-tudios sino buscar otras alternativas.“Los alumnos que se preparen en el CEPU – UNICA, no necesariamente pueden postular a esta Universidad, sino tienen la posibilidad de buscar otros centros superiores o los insti-tutos armados de nuestro país. Ahí, no hay problema porque nosotros preparamos para que se forjen como profesionales”, concluyó Irwing Tapia.

CEPU-UNICA VUELVE A CAÑETE

581-2955

RPM:*4221829858-29070

9807-97621

C. Armando Guerra QuispeABOGADO

Li m

a

sur Notic

ias

Page 13: limasurnoticias

De manera masiva y contundente , los maestros cañetanos venimos acatando la Huelga Nacional Indefinida (HNI) decre-tada por el SUTEP, desde el pasado 5 de Setiembre. Sin temor a las amenazas del gobierno de tomar medidas represivas, maestros de los 16 distritos se movilizan diariamente por plazas y calles de la pro-vincia, exigiendo al gobierno atención a nuestro pliego de reclamos, que se resu-me en lo siguiente:

1.-Mayor presupuesto para el sector Edu-cación,(6% del PBI) para una educación pública gratuita y de calidad.

2.-Respeto a la estabilidad laboral del maestro, por ser un derecho adquirido, garantizado por la Constitución Política del Perú.

3.-Pago de la deuda histórica del 30%,

por preparación de clases y evaluación, por cumplimiento de 20,25 y 30 años de servicios, luto y sepelio, establecidas en la ley del profesorado. reconocidas por el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y SERVIR.

4.-Aumento de sueldos y pensiones, acor-de con la canasta básica familiar, teniendo como base un piso salarial no menor del 60 % de la UIT.

Como se puede notar la prioridad de nuestra lucha es lograr la mejor calidad del servicio educativo a favor de nuestros alumnos, sin embargo el gobierno presio-nado por el aprofujimorismo y sectores de la derecha (DBA) continua aplicando las recetas fondomonetaristas de ajustes y en ese escenario pretende imponer su Ley de Reforma Magisterial (LRM) que anula los derechos del maestro y con el cuento de la “meritocracia”, busca someterlos a

“evaluaciones” punitivas con la finalidad de despedirlos arbitrariamente. De igual manera con la LRM , se pretende la de-gradación de los niveles actuales de los maestros, rebajándolos al I y II nivel. desconociendo sus niveles legalmente alcanzados, no establece piso salarial ni precisa aumentos. En suma la LRM man-tiene lo negativo de la CPM agravando los problemas de discriminación, margina-ción e innecesario enfrentamiento entre maestros.

El SUTEP, ha presentado al Congreso de la Republica – para su debate-un Ante-proyecto de Nueva Ley del Profesorado que recoge lo mejor de la Ley 24029 y su modificatoria 25212, respeta los derechos adquiridos y los amplia , plantea la unifi-cación de todos los maestros en un solo régimen laboral, profesional y remunerati-vo . En el también se plantea el sistema de evaluación del desempeño pedagógico en aula, desmintiendo a quienes –sin conocer el tema- manifiestan que los maestros te-memos a las evaluaciones.

Al encontrarnos en la etapa de consolida-ción y expansión de nuestra HNI, tenemos la responsabilidad de seguir –con firme-za , unidad y convicción-luchando por la atención y solución de nuestro Pliego de Reclamos, rechazando posiciones corrosi-vas que tratan de desprestigiar y deslegi-timizar nuestras justas demandas.

¡EL MAESTRO LUCHANDO TAMBIEN ESTA EDUCANDO!

¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!

Prof. Julia Cerna de Arias

MAESTROS CAÑETANOS EN PIE DE LUCHA

Profesor Albaro Contreras, Presidente del Comité de Lucha SUTEP- Cañete

Li m

a

sur Notic

ias

Page 14: limasurnoticias

nocimiento especial a los alumnos que ocuparon los tres primeros puestos de las diferentes especialidades de esta casa de estudios.La coordinadora de la Sede Académi-ca de Lunahuaná, Mag, Delia Cajaleón, agradeció a las autoridades del lugar por consolidar el retorno de la Universidad a este cálido valle.Y en señal de esa de aprecio, hizo un jus-to y merecido reconocimiento a las auto-ridades, colocándole simbólicamente el distintivo de la Universidad en la persona de su alcalde, Luis Conislla Jara.. (No-hemí Flores)

Alcalde Luis Conislla Jara, recibió dis-tinciòn de casa superior por hacer

realidad el retorno de la universidad a Lu-nahuaná Leydi Jesús Puicán Rivadene-yra, recibe la constanciande ingreso de las manos del alcalde, Luis Conislla Jara.LUNAHUANÁ.- El alcalde de la Munici-palidad Distrital de Lunahuaná, Luis Co-nislla Jara, dio la bienvenida a los nuevos “cachimbos” de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, en ceremonia pública que se desarrolló el jueves en la sede académica de esta lo-calidad.“Doy la bienvenida a los 120 alumnos que ingresaron a los diferentes programas que oferta la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” con sede en Lunahuaná”, dijo Luis Conislla en medio de la algarabía de losasistentes.Agradeció a los padres de familia por el temple que tuvieron en no dejarse ava-sallar por algunas voces que propalaron que era un engaño el retorno de la Uni-versidad a Lunahuaná.

“La casa de estudio superior está nue-vamente en Lunahuaná. Atrás quedaron los comentarios de los incrédulos”, dijo el popular “Chabelón” quien mostró su agradecimiento a todas las personas que confiaron en su persona.Dejó en claro que no está en contra de la Universidad Nacional de Cañete. “Bien-venida sea la casa de estudios de Ca-ñete porque en el mundo competitivo se necesita profesionales de primer nivel”, indicó.RECONOCIMIENTO.Durante la ceremonia, el alcalde hizo en-trega de las constancias a los alumnos ingresantes, siendo el más ovacionado don Abel Sánchez Candela, una persona que frisa los 60 primaverales que ingresó a la carrera de Industrias Alimentarias.Lo mismo ocurrió con Jhonatan Tadeo Ruíz, un jovencito de 15 abriles que al-canzó un cupo en el cuadro de méritos de la especialidad de Agronomía.De la misma forma, se hicieron el reco-

UNIVERSIDAD ES UNA REALIDAD LUNAHUANÁ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE

En esta fecha especial de 1 de Octubre, les deseamos un Feliz Día todos los peridodistas de la provincia de Cañete, augurándoles los parabienes en su actividad cotidiana.

Cañete, 1 de Octubre del 2012

Dr Roberto Paredes Dávila Presidente (i)

DIRECCIÓN DEL GOBIERNO INTERIOR

¡Feliz Día del Periodista!

Nos sumamos a la celebración del Día del Periodista a celebrarse

este1 de Octubreen todo el país, deseandoles que

continuen co su ideal trazado siem-pre diciendo la verdad pro sobre

todas la cosas

Cañete 1 de Octubre del 2012

Dr. Carlos Quinto CéspedesGobernador de Cañete

ZONAL CAÑETE YAUYOS¡Feliz Día del Periodista!

Este 1 de Octubre renovemos juntos la irrestricta

sagrada libertad de expresión

consagrada en nuestra Carta Magna, y hagamos una

reflexión para continuar nuestra activi-dad periodistica poniendo en practica

la deontología

Cañete, 1 de Octubre del 2012

Victor Hugo Cárdenas TorresCoodinador

Li m

a

sur Notic

ias

Page 15: limasurnoticias

Miguel Ventura Cruz Guerrero, fue ungido como nuevo presidente del Centro Federado de Perio-

distas de Cañete para el periodo 2012 – 2015, tras recibir el respaldo mayori-tario de los colegas afiliados al Centro Federado de Periodistas de Cañete, en escrutinios realizados en esta localidad.Desde muy temprano los colegas “federados”, acudieron a local de votación para cumplir con su deber institucional y de esta manera llevar adelante el pro-ceso eleccionario con toda normalidad.Luis Reaño, presidente del Comité Electoral, informó que el 99.9 por ciento de los co-legas, aprobaron a la Lista Única, requisito que exige los estatutos de la Federación de Periodistas del Perú para estos casos.“Agradezco la confianza depositada en mi persona. Vamos a trabajar por el fortalecimiento de nuestra institu-ción en coordinación con las bases y el CEN – FPP”, expresó Miguel Cruz en medio de la algarabía de los colegas.FLAMANTE JUNTA DIRECTIVA.Acompañan a Miguel Ventura Cruz Guerrero como Secretario gene-ral: Víctor Hugo Cárdenas Pachas;Secretario de Organización: Juan Javier

Vásquez Almeida; Secretario de Econo-mía: Darío Camayo Orihuela; Secretaria de Actas: Delia Esther Pérez Castillo; Se-cretario de Disciplina: Eladio Arturo Quispe Muchotrigo; y como Secretario de Defen-sa Profesional: José Luis. W. Ruiz Meza

A NIVEL NACIONAL GANÓ ÁNGEL SÁNCHEZ DUEÑAS

Mientras tanto, en las elecciones, para el Comité Ejecutivo Nacional de la Fede-ración de Periodistas del Perú, ganó la Lista N° 2 de Ángel Sanchez Dueñas.En forma oficial, la Lista Nº 2 logró un contundente triunfo, con los siguientes resultados a nivel nacional:Lista No 1: 398 votosLista no 2: 581 votosVotos nulos: 44Con este resultado, el CEN de la FPP queda conformado de la siguiente ma-nera:Presidente: ÁNGEL SÁNCHEZ DUEÑAS LimaVicepresidente: JORGE QUIROZ RODRÍGUEZ ChiclayoSec. General: NERIO LECHU-GA CHACÓN CuscoSec. Nac. De Organización: JHONY A. AGÜE-RO GUILLERMO HuaralSec. Nac. De Economía y Ad. Pat.: JUAN CUEVA FRETEL LimaSec. Nac. De Defensa y As. Jur.: FERNANDO HUAMÁN

ESPINOZA IcaSec. Nac. De Prensa y Comunic.: BEATRIZ PATIÑO MENDIZÁBAL LimaSec. Nac. De Actas y Ad. Docum.: CÉSAR CARPIO JORDÁN JuliacaSec. Nac. De Cultura, Cap. Y Prof.: BENJAMIN CUBA ORBEGOSO TrujilloSec. Nac. De Rela. Institucionales: ADOLFO BECERRA ANCCASI AyaviriSec. Nac. De Seguridad Soc. : ROSA CALIENES RONDÓN LimaSec. Nac. De Desa. y Autoges.:BÁRBARA MÉNDEZ COTRINA AscopeSec. Nac. De disciplina GROVER JARA MURGA TumbesFelicitaciones para todo este equipo de gente joven que está con muchas ínfu-las de trabajar por la descentralización y la renovación de la Gloriosa Federación de Periodistas del Perú para que con el apoyo mancomunado de todos los agre-miados puedan lograr sus objetivos.

MIGUEL CRUZ GUERRERO EN CAÑETE Y ÁNGEL SÁNCHEZ DUEÑAS EN EL CEN-FPP

CONSULTORIA GUBERNAMENTAL “PUCA RUME” EIRL.

-ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE SNIP-EXPEDIENTES TÉCNICOS -ASESORAMIENTO DE MUNICIPALIDADES EN TEMAS GUBERNAMENTALES

CONSULTAS:Palma Alta - Balenario de Asia- Cañete Contactos: Cel: 970931614 RPC: 969716689

Jaime Rodriguez López Consultor

GECOASAPRODUCCIONES

Augusto B. Leguía 444Imperial - Cañete

2847448 / 998845875

Li m

a

sur Notic

ias

Page 16: limasurnoticias

Li m

a

sur Notic

ias

En mis años infantiles, no estaba en práctica la educación ini-cial. Esa parte de la formación se hacía en un año, previo a la educación primaria y se le conocía como transición. Los profesores de entonces, en su mayoría in-titulados o de

tercera categoría, a cargo de escuelas unidocentes en las zonas rurales. Primaba la consigna de abastecer de obreros a las grandes haciendas.Continuar estudios secundarios era un privilegio de una minoría; aspirar a estudiar en una universidad era un lejano sueño, casi imposible paro los hijos de los proletarios.En diciembre del año 1956, a la edad de 10 años cul-miné mi educación primaria en el Glorioso 451 bajo el tuteloje del rectísimo profesor Eloy Martínez Zárate.Al día siguiente de la clausura del año escolar, ya es-taba alineado en la cuadrilla de muchachos y de mu-jeres de la hacienda Cerro Blanco - Unanue, al mando del analfabeto caporal Modesto Yactayo (a) “cachina”; temido por su crueldad, carencia total de buenos mo-dales y por añadidura, amanerado.Así transcurrieron mis días sin futuro. Trabajando como esclavo para ayudar a mis padres obreros. Por gracia de Dios, yo el mayor de siete hermanos.Ni de broma podía sugerir a mis progenitores la posi-bilidad de mayores estudios. De acuerdo a la época y al estrato social donde me desenvolvía; ellos ya ha-bían cumplido con darme la primaria. Pero yo quería seguir estudiando. Esa idea crecía en mi mente.La masa obrera en Unanue se distribuía entre va-rios caporales, todos analfabetos, malditos a más no poder.Estaba ya en la cuadrilla de muchachos “ajeros” (rastrojadores de ajos); esta vez bajo la sombra del descomunal moreno don Ismael Guerrero (a) “Barru-tia”, quien siempre llevaba en sus manos una vara lar-ga y descortezada de sauce o álamo con la que impo-nía más miedo de la que daba su apariencia de ogro.En un instante detuvo su mole detrás de mí, en la raya que me había asignado; escudriñó con sus yéticas pezuñas hasta encontrar un miserable diente de ajo oculto entre los terrones.Me llamó amenazante y soez. Me ordenó recoger su hallazgo, y cuando me disponía a satisfacerlo, me percate que levantaba su vara con intención de cru-zarme un golpe en la espalda. Erguí mi pequeña esta-tura y le grité: ¡Jamás levantes tu vara contra un niño inocente, porque tú no sabes lo que llegará a ser en la vida, sin embrago tú hasta aquí llegaste!.Las palabras que le dije a “Barrutia”, no fueron mías, me las puso en mis labios el hacedor universal.El moreno quedó como electrizado. Lo herí dema-siado. Desde entonces mi verdugo me guardó el más puro respeto. Me enteré que narraba a sus contem-poráneos ese pasaje de nuestra existencia. Siempre decía, derramando lágrimas: “Ese marianito me dijo… ( Me llamaban “Marianito” en honor a mi padre que tenía por nombre Mariano).Experiencias sucesivas y similares aceleraron mis an-sias de estudiar.En mi pubertad, una opción era el estudio por corres-pondencia. Los diarios de circulación popular publi-citaban una serie de cursos de varias instituciones extranjeras.Por entonces, visitaba a mis padres el buen moreno chinchano Ernesto Caraza Cruz, padrino de mi her-mana y de casi un centenar de cristianos. Él siempre portaba una rudimentaria cámara fotográfica de cajón con la que aprendí a tomar mis primeras fotografías,

desde los 5 añitos.Atiné en recortar un anuncio, llenar mis datos y soli-citar información a la Escuela Fotográfica Sudameri-cana, con sede en Buenos Aires, Argentina. Al mes recibí abundante información del curso de fotografía, el mismo que no estaba a mi alcance por su elevado costo mensual y general.Ante mi silencio, recibí una nueva remesa con mayor información y una seria interrogación: “Si ya tenía la información solicitada ¿Por qué aún no se ha decidido a iniciar el curso?”. Me apresuré a contestar, pidien-do disculpas por haberlos molestado y retratando con palabras mi humilde condición de niño obrero, sin re-cursos. Así creí haber cortado, mi hermoso sueño de estudiar fotografía.Una semana después, recibí una nueva carta con la que me llenaban de gratas esperanzas: Un ciudadano argentino, enterado de mi caso, se dignó en pagarme el curso completo. Solamente debía enviar por correo el valor de las estampillas. Emocionado, lleno de júbi-lo, así lo hice. A la vuelta del correo, llegó a la oficina a la hacienda Unanue, el curso completo de fotogra-fía, en un gran paquete celosamente lacrado.Empecé estudiar incansablemente lo que a mí me gustaba. Trabajaba y estudiaba a mi ritmo.Las clases se me hacían fáciles. Los temas de físi-ca y química fotográfica eran como entretenimientos. Avanzaba a ritmo acelerado. Los fenómenos de la luz, de la oscuridad, de la temperatura, de la velocidad, del tiempo, de la distancia, de la exposición, de las equivalencias, etc. Eran juegos divertidos.El Moreno Ernesto Caraza observando mi interés, me construyó un rústico laboratorio en su morada sitio en la hacienda “La Pampilla” o “La Esperanza”. Su cá-mara de cajón fue mi principal herramienta. Allí prepa-raba mis fórmulas para el revelado, baños interrupto-res y fijadores. Los sulfitos, el metol, la hidroquinona, etc., eran mis juguetes. Me las ingeniaba para suplir mis deficiencias de equipos y accesorios.Por ejemplo: mis viñetas marginadoras eran de car-tulina negra, mi recipiente revelador era un pocillo, como guillotina usaba hoja de afeitar usada, para abri-llantar usaba un trozo de vidrio, a falta de ampliadora sacaba mis copias al contacto, para imprimir usaba una linterna o luz solar, para el secado disponía de un lamparín a querosene, a falta de reloj calculaba el tiempo contando mentalmente;..Le daba uso a platos, bateas, fuentes, botellas, etc. Agudizaba mi ingenio y así solucionaba mis proble-mas. Los principios y fundamentos de la fotografía, siempre serán los mismos.Mi contemporáneo amigo Narciso Castillo Mendieta, con su propio peculio, hizo el curso básico y avanzado de fotografía artística. Gracias a él, que me permitió compartir experiencias y todo su equipo profesional sin ninguna restricción. Le debo gratitud. Por enton-ces la fotografía era en blanco y negro y cada fotógra-fo contaba con su laboratorio. En el año 1959, a los 14 años de edad, inicié mis estudios de educación secundaria en la G.U.E. “José Buenaventura Sepúlveda Fernández”. Sin la aproba-ción de mis padres. Fue mi apoderado el “tío” Caraza; quien es mencionado reiteradas veces como coprota-gonista en las novelas “Grata Flor de María” y “Flores después de la muerte”, obras del gran literato cañeta-no señor Luis Quipe Cama.La fotografía me ayudó mucho a costear mis estudios secundarios. A mis padres no les podía pedir más. Me convertí en el fotógrafo de mis compañeros de estu-dio. Al final de la jornada, en mi vieja bicicleta, corría a mi laboratorio. Esos tiempos se estudiaba mañana y tarde, y los sábados hasta el medio día. Mi primera cámara fotográfica profesional de segunda mano se la compré a mi gran amigo y profesor Artemio Francia Malásquez; quien también hacía el curso de fotogra-fía. Era una cámara Agfa de lujo a fuelle. Los virados al sepia, rojo, azul y verde fueron el preludio de la fotografía a color. Paralelamente realicé mis estudios de periodismo por correspondencia, en la Institución norteamericana Difusora Panamericana, con sede de New York; cuyo presidente era el señor Eugenio Draguilow. Fui inscrito con el numero 14099PE. Así

cumplía otros de mis anhelos.La revista “Cultura sepulvedana” acogió mis primeros artículos; mis temas: El Castillo de Unanue y la Edu-cación Nacional.Terminé mi educación secundaria el año 1963, inte-grando la promoción “Dionicio Manco Campos”, en el grupo de letrados. Estudié dactilografía y redacción comercial en la academia “Artemio Dolorier Abregú” de Imperial, lo que me sirvió para ser almacenero en Comercial Sanguinetti y secretario de administración en la desmotadora “La Cañetana”.En mis centros de labores, siempre tenía libros a mi alcance, los que repasaba con avidez, siempre so-ñando.En 1966, el Instituto de Educación Rural de Huacho me otorga una beca. No lo dudé y acudí a realizar mis estudios de sindicalismo, reforma agraria, oratoria, liderazgo, manualidades, zootecnia, agricultura, edu-cación familiar, etc. En ese internado, la fotografía me ayudó a solventar mis gastos y sobre todo a perenni-zar las más gratas experiencias. Al egresar, mí futuro era promisor: otros estudios, viajes y mejor vida.Al volver a la casa paterna, hallé a mi madre muy en-ferma. Dejarlos por un futuro mejor no valió la pena. Desistí y me quedé.Empecé a laborar en las Escuelas Radiofónicas Popu-lares Americanas (ERPA), donde además de asimilar los conocimientos de la radio difusión y el periodismo hablado, me nutrí en su valiosa biblioteca. Allí dirigí el radio noticiero ERPA y “La voz del normalista ca-ñetano”.Desde 1967 a 1970, realicé mis estudios de pedago-gía en la Escuela Normal Mixta de Cañete, egresan-do con el título de Profesor de Educación Primaria. Siempre apoyado en la fotografía. En 1971, fui seleccionado por el Instituto de Inves-tigación y Desarrollo de la Educación (INIDE); (se-senta becados, depurados de entre 1200 profesores aspirantes de todo el país), para estudiar el post grado en Niños con problemas de aprendizaje. Una hermo-sa especialidad.Empecé mi carrera profesional en la capital de nues-tra patria, donde fui altamente valorado. El amor a la tierra que me vio nacer me hizo volver a Cañete. Puse mi especialidad al servicio de los más necesitados, sin fines de lucro. Fui incomprendido y maltratado por la autoridades pertinentes; pero reconocido y agrade-cido por alumnos y padres de familia que recibieron mi apoyo.La fotografía, el periodismo y la docencia, marcaron el camino hermoso de mi existencia.Sesenta años atrás, a los fotógrafos se les podía con-tar con los dedos de la mano; hoy en día existen una legión de “chanca dedos” que no saben ni la “a” del oficio. Las cámaras digitales, tipo “galleta”, han con-vertido en “fotógrafos” a casi la mitad de los habitan-tes del planeta.Mi producción fotográfica ha servido para darle vida a libros, revistas y periódicos. Bien por ello, pero tam-bién he sido víctima de piratas, plagiadores y trafican-tes que han usado y lucrado con el fruto de mi trabajo, sin siquiera por ética anotarme el crédito de ley. ¡Dios los juzgue!. La fotografía como ciencia y como arte, no obedece a modelos ni patrones. La influencia de la mente hu-mana le da su singularidad. Su estudio y su práctica son ilimitados. Con seguridad, surgirán novedades insospechadas. Jamás dejé de actualizarme. Puedo decir que soy testimonio de gran parte de la historia de la fotografía, desde las tremendas placas hasta las memorias de las digitales.Una fotografía: un instante imperecedero, la mejor evidencia, el mejor de los recuerdos, mil palabras si-lenciosas, una obra de arte, un adorno inigualable…Amigos “galleteros”, no olviden, que una fotografía, por lo menos debe tener: figura y fondo, primer plano, segundo plano, línea horizontal, perspectiva, orlas, contraste, claro oscuro, esquinas, nitidez, esfumados y sobre todo composición artística que hable en grato silencio.

• La fotografíaComposición artística que habla en grato silencio

Por Ricardo Fernández Flores

Page 17: limasurnoticias

Li m

a

sur Notic

ias

Los movimientos regionales Confianza Perú y Fuerza Regional dieron inicio el sá-bado 22 de setiembre en la ciudad de Hua-cho, al Diplomado “Programa de Desarrollo de Capacidades para el Buen Gobierno”, con el objeto de formar y capacitar en ges-tión pública a los futuros candidatos en las elecciones del 2014. La inauguración del evento estuvo a car-

go de Vicente Sánchez Vásquez, secretario general del movimiento “Confianza Perú”, quien calificó de “rotundo éxito” esta pri-mera actividad que se desarrollar en la ciu-dad de CHAVARRÍA.Por su parte, el líder del movimiento regio-nal Ricardo Chavarría, invocó a la ciudada-nía en general a participar en estos cursos, principalmente a los que pretenden ser autoridades en las próximas contiendas electorales.“Nuestro objetivo es capacitar a nuestra gente para que mañana más tarde no co-metan errores en la administración pú-blica, tal como hoy en día observamos en diferentes estamentos públicos”, expresó Chavarría.Mientras tanto, la dirigente provincial de Confianza Perú, Delia Arias de Godoy, ma-nifestó que similar curso se dictará en la zona sur de la región Lima, programándo-se para fines de Octubre en San Vicente de Cañete.

CONFIANZA PERÚ Y FUERZA REGIONALCAPACITAN A FUTUROS CANDIDATOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEHUANTÁN - YAUYOS

Saluda a los periodistas de la región Lima Muy especial a los que laboran en las provincias

de Cañete y Yauyos

Feliz Día del PeriodistaYauyos, 1 Ocurbre 2012

Nover ArroyoAlcalde de Huantán..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA - YAUYOSSaluda a todos los periodistas en esta magna fecha y les desea dicha paz y prosperidad en su actividad cotidiana

Yauyos, 1 Octubre 2012

Roly MelgarejoAlcalde

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITIS - YAUYOS

Nuestro reconocimiento a todos los

periodistas del país es su fecha especial.

¡Feliz Día del Periodista!Yauyos, 1 Octubre 2012

Max Reynozo Fernández Alcalde

La poeta cañetana, Diana Benites, anuncia la

publicación de su próxima obra “Mujer Erótica” que

causará mas de una polémi-ca en el mundo literario

Page 18: limasurnoticias

CAU. EL CHILCAL MZ “A” LT. 6 CALLE MIRAFLORES - SAN VICENTE

E-MAIL: urb.colonidvd@hotmail:com

Marcelina DiestraGerente

992102159

INFORMES EN CAÑETE:Sra. Delia Arias de Godoy Cel. 995974019

Dr. Marcos Guerra Ch. Cel. 986372633

inicio de clases en Noviembre