liderazgo en servicios de salud

12
 INTRODUCCIÓN La palabra Liderazgo, proviene del inglés “leader”, que significa guía, más que un componente de la organización es un proceso gerencial que orienta, dinamiza, conduce el componente humano de la empresa. La cabezas de toda organización ya sean los gerentes, directivos, jefes o hasta las cabezas de hogar tienen que ser estrategas (planificación), organizadores (procesos) y líderes (inspiradores, innovadores, propiciadores del cambio). Una organización bien gerenciada tiene un gran potencial: mentes líderes. El líder no es un superdotado, un ser sobrenatural, es producto de un proceso de crecimiento personal, que lo lleva a conocer y medir sus capacidades y debilidades, para saber dónde y cómo contribuir al logro, en este caso, de las metas de la organización que esta a su cargo. El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo, ya que al estar inmerso en un mundo tan cambiante y que gira entorno a la globalización, todos los días hay cosas nuevas que aprender. No existe un líder de forma aislada, supone un contexto, de allí que mencionarlas sign ifica la trascendencia e importancia de la s personas que le otorgan esa condición de líder. En la actualidad más que de líderes, se habla de equipos, grupos, organizaciones o empresas líderes. La clave del liderazgo se encuentra en las fortalezas grupales y en las relaciones basadas en la confianza, el respeto en cuanto aporte y sugerencias; en la creatividad tanto en diseño de productos como en resolución de problemas, en los retos compartidos y en el afecto hacia la gente. Las personas y su inteligencia , “los grupo líderes” son gra n dentro de la empresa . OBJETIVO GENERAL Investigar sobre las teorías de liderazgo e identificar que tipo de liderazgo se aplica en una determinada unidad de trabajo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Upload: kike-barrios

Post on 07-Jul-2015

1.430 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 1/12

 

INTRODUCCIÓN

La palabra Liderazgo, proviene del inglés “leader”, que significa guía, más queun componente de la organización es un proceso gerencial que orienta,

dinamiza, conduce

el componente humano de la empresa.

La cabezas de toda organización ya sean los gerentes, directivos, jefes o hastalas cabezas de hogar tienen que ser estrategas (planificación), organizadores(procesos) y líderes (inspiradores, innovadores, propiciadores del cambio).

Una organización bien gerenciada tiene un gran potencial: mentes líderes. Ellíder no es un superdotado, un ser sobrenatural, es producto de un proceso decrecimiento personal, que lo lleva a conocer y medir sus capacidades y

debilidades, para saber dónde y cómo contribuir al logro, en este caso, de lasmetas de la organización que esta a su cargo.

El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar aaprender.

Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo, ya que al estar inmersoen un mundo tan cambiante y que gira entorno a la globalización, todos losdías hay cosas nuevas que aprender.

No existe un líder de forma aislada, supone un contexto, de allí que

mencionarlas significa la trascendencia e importancia de las personas que leotorgan esa condición de líder. En la actualidad más que de líderes, se habla deequipos, grupos, organizaciones o empresas líderes.

La clave del liderazgo se encuentra en las fortalezas grupales y en lasrelaciones basadas en la confianza, el respeto en cuanto aporte y sugerencias;en la creatividad tanto en diseño de productos como en resolución deproblemas, en los retos compartidos y en el afecto hacia la gente. Las personasy su inteligencia, “los grupo líderes” son gran dentro de la empresa.

OBJETIVO GENERAL

Investigar sobre las teorías de liderazgo e identificar que tipo de liderazgo seaplica en una determinada unidad de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 2/12

 

* Analizar los diferentes tipos de liderazgo: autócrata, participativo y liberal.

* Determinar el tipo de liderazgo que prevalece en el departamento deRegistros Médicos del Área de Salud “Los Ángeles”.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada es de tipo deductiva, ya que se procederá aestablecer la teoría que servirá como base para establecer que tipo deliderazgo se ejerce en determinado grupo de trabajo al que se le realizará elestudio.

 También por medio del análisis de bibliografías se establecerán conceptos quepermitan tener un perspectiva bastaste clara sobre los conceptos que mejordescriban los tipos de liderazgo y así poder establecer de una manera más

sencilla cual de ellos se describe mejor en este grupo en estudio.

Por medio de la observación de las diferentes características que presenta elgrupo, se relacionará con las características propias que definen los liderazgos,ya sea autoritario, democrático o liberal.

Además por medio de un análisis que permita determinar que tipo de aportehace liderazgo para la consecución de metas y objetivos, y como este favoreceel trabajo en equipo.

MARCO TEÓRICO

Al escribir respecto a grupos se podría prestar atención fundamentalmente ados aspectos: el liderazgo en el grupo y el cómo mantener la individualidad enel esquema de un grupo. En otras palabras: el líder o jefe influye en el grupo,es cierto, pero también es humano y puede considerarse como parte del grupoque dirige, con lo cual debe esforzarse por mantener su individualidad.

En general el hablar de liderazgo es hablar de una relación de individuos y no

de un individuo en particular. Consiste en la influencia de una persona sobre ungrupo para conducirlo hacia unos fines que él determina.

El liderazgo, según muchos entendidos, debe tomarse como una tarea, unafunción, y no tanto como un conjunto de características. Ahora bien, hay unmínimo de condiciones que deben llevar consigo los líderes si quieren. el líderes una persona que tiene poder y que lo usa rectamente hacia los finesóptimos para el bienestar del grupo que dirige es decir, hay gente que sabe

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 3/12

 

guiar a grupos pero no rectamente, sino con medios y fines torcidos,censurados por la sociedad.

Para tener una idea más clara de los que es el liderazgo es a continuación seprocede con una breve descripción de los que son los tres principales tipo de

liderazgo y qu se rán en los que se basa el trabajo de investigación.

Liderazgo autoritario o autócrata:

Existen diferentes tipos de líderes, en esta oportunidad nos enfocaremosprincipalmente en un estilo bastante particular.

El tipo de liderazgo Autocrático para algunos es muy factible dentro de lasociedad, este tipo de líder se concentra en gobernarse a sí mismo, en otraspalabras que el poder ilimitado se concentre principalmente en una sola

persona, teniendo el poder de tomar las diferentes decisiones ella sola, cumpleel rol de asignar las diferentes tareas a realizar y como estarán compuestos losdiferentes grupos a trabajar.

Principales características del líder autoritario:

* Sólo habla él.

* Es aquel que toma solo todas las decisiones (incluso las más importantes)sin consultar a los demás integrantes. No escucha opiniones ni acepta críticas.Se cree sabelotodo. Impone su voluntad con mañas o por la fuerza.

* No confía en los demás.

* Tiene claro lo que hay que hacer y está seguro que es la única formacorrecta de hacerlo.

* Él es el que distribuye las tareas. Generalmente da órdenes y sólo aceptarecibir respuestas de esas órdenes que da. Cuando se retira, el grupo esincapaz de seguir sólo.

* Concentra toda la información y busca mantener desinformados al resto.Para él, el secreto es un poder.

* Acapara todo el trabajo. Quiere controlar hasta los detalles más pequeños.No delega nunca.

* Tiene una relación personal con cada integrante, pero no fortalece lacomunicación entre los miembros para poder ejercer el control de laorganización.

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 4/12

 

Liderazgo democrático o participativo.

El tipo de liderazgo Democrático es aquel que prioriza la participación de lacomunidad, permite que el grupo decida por la política a seguir y tomar lasdiferentes decisiones a partir de lo que el grupo opine. Tiene el deber de

potenciar la discusión del grupo y agradecer las distintas opiniones que sevayan generando, cuando se esta en la necesidad de resolver un problema, ellíder ofrece diversas soluciones, entre las cuales la comunidad debe resolvercuál tiene que ser la solución más apropiada.

Principales características de un líder democrático:

* Líder democrático es aquel que se ocupa de que todos tengan lainformación, opinen, decidan y controlen.

* Motiva al grupo para que todos se sientan parte de la organización y seidentifiquen con sus objetivos.

* Fomenta la comunicación dentro del grupo.

* Estimula la cooperación entre los integrantes de la organización.

* A veces hay que ceder posiciones, aceptar lo que se decida aunque algunosno opinen el mismo.

* Es más difícil de lograr porque cuesta ponerse de acuerdo.

* Hace que la gente se capacite para poder asumir otras responsabilidades.

* Habla lo necesario, y sobre todo, hace hablar a los demás.

* Escucha opiniones y acepta críticas.

* Busca soluciones en común. Anima a pensar, hablar y actuar a todos.

* Busca el interés de todos.

* Sabe trabajar en colaboración, distribuye las responsabilidades entretodos.

* Confía en los demás.

Liderazgo de tipo Laissez-Faire o Liberal:

Este tipo de liderazgo se basa en una participación mínima del líder, ésteotorga total libertad en las decisiones grupales o individuales, o, en todo caso,su participación en las decisiones es limitada, por ejemplo, presenta algunos

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 5/12

 

esbozos de lo que hay que hacer, y aclara que suministrará más información,sólo si la solicitan.

Principales características de un líder liberal

I. Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.

II. Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propiamotivación, guía y control.

III. Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

IV. El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que esteenfoque tenga un resultado final.

Ventajas

Participativo

A. Todos tienen derecho de proponer ideas, preguntas o sugerencias.

B. Las actividades son llevadas adelante con la participación de todos, lo queen el largo plazo tienen mejores resultados y más permanentes.

C. La continuidad de la organización está garantizada, ya que se cuidan losmecanismos de renovación de autoridades, y se facilita la rotación de cargos.

D. Los cargos se asumen como una exigencia de la división de trabajo y secomparten las responsabilidades.

Autoritario:

1. Rapidez en las reacciones ante hechos externos, y en conseguir resultadossin la lentitud de consultar a los demás.

Liberal:

1- Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo dellíder sólo si se lo solicitan.

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 6/12

 

Desventajas

Participativo:

I. Lentitud en las reacciones, ya que construir un consenso general es un

proceso más trabajoso que imponer una voluntad única.

Autoritario

1) Poco interés y compromiso de los miembros con sus tareas.2) Aumento del aburrimiento y la apatía.

3) Mayor lealtad a las personas que a las organizaciones.

4) Menor supervivencia de las organizaciones al retirarse el dirigente.

5) No permite aflorar la disidencia, que puede ser evidente en los momentosmás inoportuno.

6) Puede ser un factor de conflicto, especialmente cuando se trata de

disponer fondos y muchos pelean por demostrar que sus propios proyectos sonlos más importantes. Cuando esto sucede es conveniente hacer un replanteo yexplicitar las actitudes negativas.

7) Este estilo se basa en una visión negativa de los demás, se justifica tomardecisiones por ellos por considerarlos incapaces o irresponsables.

Liberal:

1- Se necesita personal altamente calificado para que las cosas funcionen, ya

que proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

2- El líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo.

Dentro de las principales características de un buen líder están:

• Capacidad personal para crear, organizar, coordinar un equipo de trabajo.

• Es responsable.

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 7/12

 

• Está motivado para realizar tareas.

• Es tenaz, laborioso y tiene energía.

• Tiene conciencia de sus defectos.

• Respeta la capacidad de los demás.

• Es sensible a las sugerencias y críticas.

• Tiene iniciativa, capacidad de innovación, visión de futuro y creatividad.

• Promueve la capacitación a los miembros de su organización.

• Tiene buenas relaciones con los demás integrantes de la organización.

• Tiene una actitud positiva ante la vida.

• Tiene conciencia que con su actividad no sólo satisface sus necesidadespersonales, sino que también las de los otros miembros de su organización yde la sociedad.

• Mantiene viva la “llama” del grupo.

Entre otras características importantes del líder están:

• La humildad

• La accesibilidad• La humanidad

• La justicia

• La generosidad

• El nivel cultural

• sentido del humor

• Optimismo

RESULTADOS

Al realizar un análisis basado en la teoría antes expuesta se pudo determinarun porte bastante positivo, en donde el liderazgo se encuentra presente demanera satisfactoria.

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 8/12

 

Es importante mencionar que la organización a la cual se le realizó el análisis,tiene una estructura bastante sólida en donde la persona sobre la que recargala función de jefe presenta muchas de las características que un buen líderdebe tener y en donde sus colaboradores se sienten a gusto con la manera degerenciar el departamento. Además se cuenta con un organigrama bien

definido y en donde se encuentran establecidos los roles que se deben decumplir dentro de la organización.

Es interés mencionar que al departamento al que se le realizó el análisis, haceaproximadamente un año se realizó un intervención, ya que estabapresentando en el aspecto del trabajo en equipo y sus miembros estabanpresentando roces. Por tal motivo se facilito mucho el trabajo de investigación,ya que los miembros tienen muy presente que en toda organización debe deexistir liderazgo no solamente por parte del jefe, sino que todos los miembrosde la organización deben de ser líderes y dar sus aportes desde cualquier partede la organización en donde se labore.

Se logró determinar que el liderazgo presente en esta organización es de tipodemocrático o participativo. Esto en cuanto a que en la mayoría de los casos secumple con la mayoría de las características.

Dentro de estas características de un buen líder, podemos citar que la personaa cargo del departamento cumple con las siguientes:

* Presenta una gran para crear y fomentar el trabajo en equipo. Es en cuantoa que tiene la camiseta de líder bien puesta.

* Presenta un alto grado de responsabilidad. Lo que garantiza que las tareasencomendadas son cumplidas dentro de los plazos establecidos.

* Es una persona muy activa y que siempre busca estar innovando para elbien de la organización.

* Tiene presente que dentro de su grupo tiene personas muy diferentes entresí y con capacidades diferentes y que poco a poco a logrado integrarlo en unosolo, Respeta la capacidad de los demás.

* Tiene iniciativa la cual a sido determinante para el departamento.

* Tiene buenas relaciones con los demás integrantes de la organización. Locual a permitido.

* Tiene presente que ella se debe a una organización y que con su actividadno sólo satisface sus necesidades personales, sino que también las de los otrosmiembros de su organización y de la sociedad.

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 9/12

 

Dentro de los factores que determinaron que la jefatura de registros médicosdel Área de Salud “Los Ángeles” practica el liderazgo de tipo democrático oparticipativo se puede mencionar que dentro de las características presentesdel mismo son:

* Se realizan reuniones en las que jefe motiva al grupo para que todos sesientan parte de la organización y se identifiquen con sus objetivos.

* Existen canales de comunicación bien establecidos en donde informaciónllega bien clara a cada unos de los miembros de la organización

* Existe cooperación entre los integrantes de la organización.

* Todos los miembros de la organización hacen sus aportes y estos sonrespetados por la jefatura.

* Existe trabajo en equipo facilitando así poder ponerse de acuerdo.

* Existen capacitaciones que permiten poder asumir otras responsabilidades.

* Escucha opiniones y acepta críticas.

* Busca soluciones en común. Anima a pensar, hablar y actuar a todos.

* Busca el interés de todos.

* Sabe trabajar en colaboración, distribuye las responsabilidades entretodos.

* Existe un alto grado de confianza entre los miembros.Es importante mencionar que en algunas ocasiones se comporta como un líderautócrata, esto porque aunque tiene una relación personal con cadaintegrante, pero no fortalece la comunicación entre los miembros para poderejercer el control de la organización.

En realidad el liderazgo de tipo democrático o participativo que presenta estaorganización es muy positivo y juega un papel motivante para las personas queconformamos esta organización.

Lo anterior debido a que esto facilita mucho el trabajo, porque no solamente el

 jefe es comprometido con la organización, sino que cada uno de los miembrosnos sentimos a gusto. Esto es beneficioso porque se logran obtener las metas yobjetivos que el grupo se propone, de una manera eficaz y eficiente.

Es importante que no mencionar que como todo grupo de personas no se estaexento de pequeños roces o malos entendidos, pero debido a que existe ungrado de confianza y sinceridad, es más fácil de decir las cosas y así minimizael efectos de estos.

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 10/12

 

Es erróneo pensar que alguna de las tres formas de Liderazgo es incorrecta. Esincorrecta si se la aplica el 100% del tiempo: siempre se debe tener presenteque en toda organización al ejecutar un proyecto existen diferentessituaciones, y que por tal motivo cada una exige una actitud diferente pararesolverla y que estas tres formas de liderar juegan un papel importante y una

herramienta indispensable para la consecución de las mismas.

Un buen Gerente de Proyecto debe identificar claramente estos tres tipos deliderazgo y saberlos utilizar en todas las escenas de su trabajo.

CONCLUSIONES

Bajo un liderazgo exclusivamente autoritario, es posible lograr una mayor

cantidad de trabajo, pero a costa de generar tensión, falta de espontaneidad yde iniciativa en los trabajadores; además del hecho de que el trabajo sueledesarrollarse sólo cuando el líder está presente.

Bajo un liderazgo netamente liberal, suelen obtenerse pobres resultados encuanto a calidad y cantidad, además de que las tareas suelen desarrollarse alazar y se suele perder tiempo, por ejemplo, en discusiones personales norelacionadas con el trabajo en sí.

En un liderazgo solamente democrático, el nivel de producción no suele serigual al de los trabajadores sometidos bajo un liderazgo autoritario, pero la

calidad del trabajo suele ser superior; además, bajo este liderazgo, lostrabajadores suelen mostrar mayor eficiencia, mayor creatividad,comunicación, responsabilidad y compromiso.

Adoptar un liderazgo democrático pareciera ser la mejor opción de las tres, sinembargo, en la práctica esto no es correcto, y se hace necesario aplicar los trestipos de liderazgo, de acuerdo a la situación que se esté dando, a las personasa liderar, y a la tarea o trabajo que se tenga que ejecutar.

En ocasiones debemos mostrarnos autoritarios y hacer cumplir las órdenes,otras, incentivaremos la participación y consultaremos a nuestros trabajadores

antes de tomar decisiones, y en otras, dejaremos que ellos mismos las tomen.

Debemos mostrar un liderazgo autoritario, por ejemplo, cuando las tareas seanrutinarias y repetitivas, cuando haya indisciplina en los trabajadores, no esténhaciendo bien su trabajo, o cuando un trabajador cometa errores o faltasreiteradamente.

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 11/12

 

Debemos mostrar un liderazgo democrático, por ejemplo, cuando lostrabajadores estén haciendo bien su trabajo, y el negocio esté creciendosostenidamente.

 Y debemos mostrar un liderazgo democrático, por ejemplo, cuando el

trabajador muestre un alto nivel de eficiencia y responsabilidad.

RECOMENDACIONES

* La jefatura sean aún más innovadores, progresistas, creativos con aperturaal cambio, se deben tener en cuenta los factores que influyen en unaorganización por que puede hacer perder la objetividad al líder.

* Tomar decisiones mediante un proceso racional persiguiendo los resultadosmáximos, buscará alternativas que no solo sea satisfactorias sino óptimas.

* Que la toma de decisiones sean gradual, directivo, analítico, conceptual yconductual.

* Desarrollar un ambiente moral, ético en donde las restricciones no alterenel manejo de equipo que tienen.

* Debe buscar un nivel apropiado entre la adaptabilidad a situaciones de lasque ya ha tenido resultados anteriores a sus nuevos proyectos considerandolas esencias de cada uno y la flexibilidad que consiste en la mejora constantede un proyecto planificado, ejecutado y evaluado.

* Establecer un programa de capacitación mediante charlas que permitanconocer aún más sobre liderazgo y trabajo en equipo.

BIBLIOGRAFÍA

* Hayes Nicky. (2002). Dirección de Equipos de Trabajo. Madrid: ThompsonEditores Espain. España.

* Jiménez Orozco Xinia. (2010).Guía de estudio Equipos Humanos de Salud.

* Consulta en: http://www.monografias.com/trabajos13/lider/lider.shtml#teo28 de marzo de 2011.

* Consultada en: http://www.mitecnologico.com/Main/MarcoTeorico,consultada el 28 de marzo de 2011.

* Consultada en: http://umayorliderazgo.blogspot.com/2008/08/liderazgo-autocrtico.html, 31 de marzo de 2011

5/8/2018 Liderazgo en Servicios de Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liderazgo-en-servicios-de-salud 12/12

 

* Consulta en:http://www.deltaasesores.com/articulos/autores-invitados/iaap/2225-tipos-de-lider, 31 de marzo de 2011.

* Consultada en: http://umayorliderazgo.blogspot.com/2008/09/liderazgo-

democrtico-y-liberal.html, 31 de marzo de 2011.* Consultada en: http://www.monografias.com/trabajos26/liderazgo-y-

equipo/liderazgo-y-equipo.shtml, 05 de abril de 2011.

* Consultada en: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/notas-sobre-liderazgo-para-ser-consideradas.htm, 05 de abril de2011.

* Consultada en: http://es.wilkipedia.org/wiki/Mapa_conceptual,05 de abril de 2011.

* Consultada en: http://www.authorstream.com/Presntatation/comercialchio-79308-liderazgo-trabajo-en-equipo-equipos-de-diapos-monograf-ia-cn-uñtimo-busionees-finance-ppt-powerpoint/, 05 de abril de 2011