liderazgo

9
LIDERAZGO El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra. El autor Richard L. Daft, en su libro La experiencia del liderazgo, define el liderazgo como: La relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten. Los elementos básicos de esta definición son: líder, influencia, intención, responsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores. Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor gestión empresarial.

Upload: mo5h

Post on 09-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso: Sociologia

TRANSCRIPT

LIDERAZGOEl liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.Tambin se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea ste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organizacin).El liderazgo entraa una distribucin desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el lder tendr la ltima palabra.El autor Richard L. Daft, en su libro La experiencia del liderazgo, define el liderazgo como: La relacin de influencia que ocurre entre los lderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propsitos que comparten. Los elementos bsicos de esta definicin son: lder, influencia, intencin, responsabilidad, cambio, propsito compartido y seguidores.Otro de los conceptos que est ganando terreno en los ltimos aos es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconoma que se apoya en conocimientos derivados de la psicologa y la neurociencia para formar mejores lderes y lograr una mejor gestin empresarial.LIDER DE EQUIPOEs una persona que acta como gua o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Por ejemplo: Necesito un lder dentro de este equipo, Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo habramos conseguido sin nuestro lder.El lder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo comn. De acuerdo a su forma de ejercer la conduccin del equipo, el lder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto), democrtico (permite que todos opinen y decide por consenso) o laissez faire (es el lder liberal, aqul con una conducta pasiva que delega el poder en los dems).Otra clasificacin de los lderes se realiza segn la influencia que tienen sobre sus subordinados: el lder carismtico llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores (figuras histricas como Adolf Hitler o Juan Domingo Pern estn consideradas dentro de este grupo); el lder transaccional, en cambio, se limita a aportar los recursos que considera vlidos para el grupo.Cabe mencionar que no puede nacer y florecer un grupo de seres humanos en el que nadie asuma el rol de lder, por sutil que sea su desempeo. Todas las personas necesitan de un cierto grado de organizacin en su vida, y para ello es esencial que exista un gua, alguien que tome o evale las decisiones importantes y que mantenga a sus compaeros animados y enfocados en un objetivo, para que no se pierda el sentido de la unin. Desde un pequeo grupo de amigos hasta un pas entero, todos se basan en un sistema jerrquico y, aunque a simple vista puedan parecer ejemplos dispares, en ambos casos el papel de lder es ms difcil de mantener que de alcanzar.Algunas de las caractersticas ms importantes de todo lder exitoso son: que sabe escuchar a los dems integrantes de su grupo; que se acerca a cada uno de ellos y se toma el tiempo de conocerlos bien, prestando especial atencin a sus necesidades; que no se muestra como un amo todopoderoso, sino que intenta dar un espacio a cada uno, para que todos sientan que forman parte de las decisiones; que sabe aprender de sus errores y que no tiene miedo al cambio, dado que en ste reside el secreto de su continuidad en el rol.La metodologa de eleccin del gua puede dar lugar a lderes formales (que son elegidos por una organizacin) o lderes informales (emergen del propio grupo). Un ejemplo de lder formal es el capitn de un equipo de ftbol elegido tras una votacin en la que participan todos sus compaeros. Un lder informal, en cambio, podra ser aquel estudiante que, en un grupo de estudio, impulsa las acciones de manera espontnea.En el mbito del desarrollo de software existe un puesto laboral denominado Lead Programmer, que significa Programador lder y se utiliza en ingls aun en pases de habla hispana. Quien asume este rol debe tener a su cargo uno o ms equipos de programadores, y entre sus posibles obligaciones se encuentra la supervisin del trabajo realizado por los dems, dando consejos y ofreciendo su ayuda para resolver cualquier problema que pueda surgir a lo largo de la vida de cada proyecto. Cabe mencionar que no siempre cumple la funcin de programador propiamente dicha, sino que muchas veces utiliza sus conocimientos y su experiencia para alcanzar con xito los objetivos propuestos por sus superiores.Un lder puede administrar un grupo o un equipo. Todos los sistemas humanos o sociales, todas las organizaciones, estados, asociaciones y comunidades pueden ser asimiladas a esta dupla y por lo tanto, podemos decir que se trata de grupos o equipos.La diferencia esencial entre un grupo y un equipo reside en el conjunto de objetivos que conforman el fin ltimo de cada organizacin.Los grupos tienen como objeto la existencia de ellos por ellos mismos, mientras que los equipos poseen objetivos bien definidos y de naturaleza manifiestamente competitiva.Por otra parte en su forma sana y segn ya hemos visto en otros ensayos, los equipos deben subordinarse a los grupos porque estos ltimos le brindan un marco referencial a los primeros.Si se invierte la relacin, entonces los grupos pasan a ser funcionales a los grupos y sus objetivos, estructuras es decir, la sinergia que les caracteriza se altera. En trminos sociales, ello se traduce sencillamente en problemas de todo tipo y por eso es que la relacin de supremaca de los grupos sobre los equipos debe mantenerse.De acuerdo a esto podemos empezar a analizar qu impacto puede tener un lder que gobierne un grupo o un equipo, o bien de qu manera alguien que desee ser lder puede influir sobre un contexto general partiendo de la base de que liderar o bien un grupo o bien un equipo.Como he aclarado hace unos instantes, los grupos son ms generales que los equipos pero esto ltimos se orientan ms hacia las cosas bien definidas. De esto se puede deducir que quien administre un equipo deber ser un individuo altamente especializado, y quien administre un equipo, una persona capaz de entender la sutileza de lo tenue, vago e intangible pero que cuando se entrelaza conforma lo intrincado que es, por ejemplo, el tejido social de una nacin.Es decir que no por parecer algo abstracto, el hecho de hacer lo que podramos denominar como una autntica 'poltica de estado' sea menos importante que obtener los logros que la inmediatez de los equipos reclama.Un verdadero estadista, entonces, es alguien esencialmente diferente que un lder competitivo; esto no quiere decir que uno no puede transformarse en el otro, pero s que es indudable que ambos casos requieren de una orientacin en el liderazgo claramente distinta.El lder capaz de convertirse en un 'campen' es aquel que dirige un equipo de forma competitiva y exitosa. Este tipo de lder sabe esencialmente de forma intuitiva o explcita cmo se vence en una disputa, pues la competencia es eso.El hecho de vencer se relaciona principalmente con dos cuestiones: una, la definicin de lo que es una victoria, y en segundo lugar, la valoracin de los medios o mtodos empleados para obtenerla.Desde un punto de vista puramente prctico y que ignora este segundo factor, quizs uno de los mejores ejemplos histricos de lo que implica ser un lder campen es el que nos describe Maquiavelo en 'El Prncipe' cuando nos comenta cmo es que Csar Borgia proceda. Nietzsche tambin nos dice que 'No existen fenmenos morales sino interpretaciones morales de los fenmenos'.De esto podemos concluir que ambos autores, al estudiar la cuestin del liderazgo desde lo que podramos concebir como el anlisis de la victoria, se plantea un dilema esencialmente prctico - moral en el cual la percepcin de lo que se debe hacer versus lo que se quiere hacer se convierte en fundamental, pero ambos parecen sostener que la aplicacin de la tica o la moral en el liderazgo no es precisamente una funcin o necesidad del lder de un equipo, sino de los rbitros que les deben controlar.En todo poder ejecutivo hay algo de liderazgo de equipos, y como algn presidente norteamericano afirm alguna vez, la historia humana parece resumirse en una constante lucha entre los poderes ejecutivos y la gente.Dicho en otras palabras, en base a razonamientos lgicos avalados por diversos autores y la evidencia histrica de la que disponemos, podemos concluir que el lder de un equipo que desee ser eficiente debe ser tambin un individuo despiadado pero calculador, pues no debe caer en el uso poco sabio de su fuerza si es que desea preservarse.La historia - precisamente - nos muestra muchos casos en los que el concepto que Nietzsche y Maquiavelo buscan transmitir respecto de lo que para ellos debe ser un lder de naturaleza prctica se confunde con la crueldad innecesaria.Ya el autor italiano nos advierte que 'las crueldades mal cometidas son aquellas que se incrementan con el tiempo', y con esto quiere decir sencillamente que no se debe confundir a la predisposicin a aplicar determinadas medidas con el deseo de hacerlo.Estos lderes se ven amenazados principalmente por ellos mismos, como un veneno que es venenoso para s mismo, pues la predisposicin a ejercer esta forma de autntica 'justicia natural' lleva, en efecto, a la contradiccin con la justicia de los grupos.En otras palabras, los lderes de equipo eficientes deben ser pragmticos por definicin, pero esto les puede llevar a intentar sobrepasar prerrogativas y violar las leyes o normas de los grupos que contienen a los equipos que dirigen, y es por esta razn que esencialmente, los 'campeones' no sirven para trasladar ese vigor que los ha llevado a tal posicin en logros equivalentes que satisfagan a las propias sociedades que les admiran.Cuando aparece un lder de esta naturaleza, muchas veces son sus propios seguidores los que cometen el error de pretender convertirles en lderes de grupo por un mecanismo que en lgica se conoce como 'Argumentum ad verecundiam' o apelacin a la autoridad, por el cual se asume o presupone que el xito como campen de uno de estos individuos pasar por transitividad a una esfera grupal o social, pero esto nunca puede ser as salvo que el campen tenga en s mismo tambin una cierta naturaleza proftica, en el sentido que le asigno al trmino 'profeta' en este ensayo.Esta naturaleza dual solamente se puede observar en muy pocos casos y generalmente por tiempo muy limitado: Julio Csar y Napolen constituyen dos ejemplos de lderes eminentemente victoriosos que tambin pudieron lograr como estadistas, es decir, en un contexto grupal, muchas medidas acertadas.Pero como la historia nos relata claramente, ambos lderes cometieron en la esfera social numerosos errores que les llevaron no solamente a sus definitivas y sendas derrotas, sino que tambin alteraron innecesaria y perjudicialmente la naturaleza de los grupos a los cuales deban servir, pues con Julio Csar se acab la repblica en Roma, y con Napolen se destruy a Francia y a gran parte de Europa.En trminos cotidianos, esto quiere decir que los militares, empresarios, atletas y otros vencedores de xito por definicin, difcilmente se conviertan en estadistas en un verdadero sentido de la palabra, y no hace falta molestarse demasiado o se tardara mucho para encontrarnos con numerosos ejemplos de individuos exitosos en sus profesiones o talentos que luego, al intentar convertirse en adalides de sus ciudades o naciones, al adquirir relevancia pblica o cargos polticos, sencillamente fracasan.Esta conclusin, que ciertamente no resulta agradable para dos clases de personas: en primer lugar, todo aquel que perciba que directa o indirectamente se encuentra subordinado a un lder de equipo puede ver en esto una justificacin intelectual de la crueldad, lo cual no es as pues no se trata de una valoracin moral sino de una descripcin de la realidad, y en tal percepcin de temor se olvida algo que analizar un poco ms adelante.Los lderes de equipo realizan una serie de tareas en funcin al tipo de equipo que comandan. En general, el lder del equipo gestiona la planificacin, operacin y solucin de problemas del da a da, para que el equipo cumpla con el nivel de servicio o de produccin requerido. Un jefe de equipo en un entorno de fabricacin supervisa la produccin, mientras que en un centro de llamadas, el lder del equipo hace un seguimiento de las llamadas y el rendimiento de los entrenadores. Algunas de las tareas generales de las categoras, son tpicas de un lder de equipo.

GESTIN OPERATIVAEl lder del equipo se encarga de la programacin y las operaciones. Ejemplos de esto, seran la supervisin del rendimiento del equipo en la sala de ventas, la planta de produccin o el centro de llamadas, para asegurarse de que el equipo mantiene el calendario previsto y se ajusta a tus parmetros de rendimiento. Verifica el rendimiento a travs de cualquier sistema de seguimiento que se utilice. En un centro de llamadas, esto sera el acceso al sistema automatizado para revisar las mtricas individuales representativas, tales como velocidad de respuesta. Tambin podra incluir entrenamiento y retroalimentacin, para asegurarse que la experiencia del cliente se defina en cada llamada.DESARROLLO DEL EQUIPOEl lder del equipo entrena al equipo para asegurarse de que siempre entregue el rendimiento necesario. l supervisa a los miembros del equipo para identificar y programar el entrenamiento requerido. Parte de su trabajo diario es estar lo suficientemente cerca de los miembros del equipo para reconocer sus deficiencias o puntos dbiles y considerarlos. El lder del equipo habitualmente gestiona el desarrollo individual en lugar de la formacin de equipos, debido a las limitaciones de tiempo y recursos.RESPONSABILIDADESEl lder de equipo est en la primera lnea para la gestin de personas, y esto incluye a todos los recursos humanos relacionados con temas tales como la realizacin de evaluaciones de desempeo. El lder del equipo puede ser responsable de recopilar la informacin para la evaluacin de desempeo, o para llevar a cabo la revisin, dependiendo de la organizacin. Tambin pueden ser responsables de las decisiones de contratacin final, promociones y terminaciones. Dependiendo de la organizacin y el papel, tiene una autoridad presupuestaria y de firma. Por ejemplo, l aprueba la reversin de cuotas o cargos en un centro de servicio al cliente. l es responsable de implementar los nuevos objetivos de produccin, indicadores de desempeo y los procesos a medida que se desarrollan.COMUNICACINEl lder del equipo es el enlace de comunicacin entre la lnea del frente y la de gestin. Es quien difunde informacin para el equipo y transmite informacin a su lnea en el momento oportuno. Trabaja en estrecha colaboracin con los miembros de su equipo para resolver los problemas de los clientes y otorgar los informes exigidos sobre el rendimiento, problemas y resoluciones.