liderazgo

20

Click here to load reader

Upload: ofelia-arredondo

Post on 24-Jul-2015

324 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIDERAZGO
Page 2: LIDERAZGO

Motivar al alumno a descubrir sus propias habilidades para el liderazgo y desarrollar su capacidad de aplicación en actividades grupales, tanto

en su vida académica como profesional.

Page 3: LIDERAZGO
Page 4: LIDERAZGO

3.1 Teorías de liderazgo

Existen diversas teorías de liderazgo entre las más importantes se encuentran:

* Teoría Mecanicista (Frederick Taylor) 1900

* Teoría de las relaciones humanas (Elton Mayo) 1920

* Teoría “X” y “Y” (Douglas McGregor) 1945

Page 5: LIDERAZGO

Teoría Mecanicista (Frederick Taylor) 1900

Hace énfasis en la tarea y se ocupa de las necesidades de la organización,pretende convertir a cada trabajador en una pequeña máquina de eficiencia.Su objetivo principal era satisfacer las necesidades de la empresa sin tomar en cuenta al trabajador.

Page 6: LIDERAZGO

Teoría de las relaciones humanas (Elton Mayo) 1920

Se concentra en el bienestar del personal no solo en la producción y las ganancias de la empresa. Al mejorar el ambiente y las condiciones de trabajo mejoraba también el desempeño del trabajador.

Page 7: LIDERAZGO

Teoría “X” y “Y” (Douglas McGregor) 1945

Integra los elementos esenciales de las teorías de Taylor y Mayo

*El Poder proviene de la jerarquía

*El hombre es por naturaleza perezoso e indigno de confianza

*Las políticas, objetivos y metas las determina el jefe

Teoría “X” Teoría “Y”

*El poder es concedido por el grupo

*El hombre puede fundamentalmente dirigirse a sí mismo y ser creativo, si se le motiva convenientemente

*Las políticas, objetivos y metas las determina el jefe

El gerente se orienta principalmente a la

TAREA

El gerente se orienta principalmente a la

PERSONA

Page 8: LIDERAZGO

La teoría “Y”, en contraste con la teoría “X”, enfatiza el liderazgogerencial mediante la motivación por objetivos y permite a los subordinados experimentar una satisfacción personal en la medidaen que contribuyen al logro de los objetivos de la empresa, según Chruden y Sherman (1998).

Page 9: LIDERAZGO

Teoría de Ralph Stogdill

La única conclusión más aceptada es que los lideres son superiores a los seguidores en algunos aspectos tales como:

•La inteligencia•Conocimientos•Confiabilidad•Responsabilidad•Actividad y participación social•Estatus económico

Page 10: LIDERAZGO

Teoría de Robert Tannenbaum y Warren H. Schmidt (1984)

Describen factores elementales que influyen en el estilo de Liderazgo, sugieren contemplar tres aspectos antes de designarlo

•Las fuerzas del gerente•Las fuerzas del subordinado•Las fuerzas de la situación

Dos comportamientos del líder

Orientado a la tarea Orientado a la relación

Comunicación en un solo sentido

Definir por parte del líder el:QuéCómoCuandoDondeQuien

Comunicación en dos sentidos

Mantenimiento de un clima adecuado de relaciones humanasy de un alto nivel de motivaciónde las personas

Page 11: LIDERAZGO

Teoría Rejilla administrativa Robert Blake y Jane Mouton (70´s)

Se basaron en las investigaciones anteriores, que mostraron que la importancia de que el líder se preocupe tanto por la producción como por los individuos.

Identifica una serie de comportamientos de los jefes orientados en diversos aspectos en los cuales los estilos enfocados a la tarea y los recursos humanos pueden interaractuar.

Page 12: LIDERAZGO

Líder #1

Atención a las necesidades de la gente, la producción es secundaria, gran camaradería

y armonía

Eficiente en las relaciones y deficiente en la tarea

Líder #2

Trabajadores y empleados involucrados en la empresa.

Integración de objetivos de la empresa y necesidades del

individuo.

Eficiente en tarea y relación

Bajo Bajo Preocupación por la producción Alto

Alto

preo pc o gu r ep na l tc a eion

Líder #3Balance entre necesidades de

la gente y objetivos. Sistema transaccional

Limitado a 50% tarea y 50% relación

Líder #4

Mínimo esfuerzo para producir solo lo indispensable y proseguir

en la organización.

Deficiente en tarea y relación

Líder #5

Las personas son instrumentos de la producción. Se organiza

el trabajo más que las personas

Eficiente en producción y Deficiente en relación.

Page 13: LIDERAZGO

El LIDER EMPRENDEDOR es aquel que tiene como norma equilibrar las necesidades de las personas

y objetivos de la empresa.

Page 14: LIDERAZGO

3.2 CONCEPTOS DE LIDER Y LIDERAZGO

LIDER: es la persona que ejecuta la acción

LIDERAZGO: es la acción para concretar algún proyecto

Los lideres son capaces de desarrollar una visión y de enlazarla con fines prácticos. Así como tener la capacidad de destreza para guiar y apoyar a los integrantes del grupo hasta ser realidad dicha visión.

Page 15: LIDERAZGO

Las cualidades esenciales del LIDERAZGO son ( Atila 1989)

•Lealtad•Deseo•Resistencia Física•Decisión•Oportunidad•Seguridad en si mismo•Responsabilidad•Tenacidad•Valor•Resistencia emocional•Comprensión•Anticipación•Espíritu de victoria•Tacto•Credibilidad•Fiabilidad•Organización

Page 16: LIDERAZGO

En todo grupo hay lideres informales:

Individuos que gozan de posición especial y a quienes siguen los demás miembros del grupo.

La gente No sigue los programas, si no a los lideres que los inspiran (John White)

El jefe cuenta con la autoridad, el lider con la voluntad. El jefe Dice “vayan” el lider dice “VAMOS” (Anónimo)

Page 17: LIDERAZGO

3.3 ESTILOS DE LIDER, SU APLICACIÓN Y LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN

Los estilos de liderazgo más conocidos son:

•El Autocrático o Dictatorial: El que decide sin consultar a los integrantes del equipo

•El Democrático: Decide después de escuchar las opiniones de los demás

•El Paternalista: Soluciona todos los problemas porque considera al equipo infantil

•El Liberal o permisivo: decide solo cuando los demás lo solicitan.

•Otros menos comunes son: el carismático, el especialista, el líder informal, y el formal

Page 18: LIDERAZGO

Líder autocrático o dictatorial

Señala como va a trabajar cadagrupo

Es autoritario

Se involucra ocacio-nalmente en el traba-Jo del equipo

Permite que la rutina y la pasibidad impe-Ren en el desarrollo deltrabajo

Impone un plan, asignatarea, establece roles.

Líder paternalista Líder democrático Líder liberal opermisivo

Cree incapaz a losindividuos

Toma las decisiones

Considera infantiles alos integrantes delgrupo

Forma personas inmaduras

Este pendiente de las tareas a realizar

Propicia la comunica-ción abierta y flexible

Estimula la creatividad

Fomenta que las decisiones se tomen en grupo

Permanece pasivo. Se caracteriza por su ineptitud para organizar algrupo

Se da el individualismo

Fomenta el respeto entre los miembrosdel grupo

Logra incrementar la productividad

Page 19: LIDERAZGO
Page 20: LIDERAZGO

3.4 LA ACTITUD POSITIVA EN EL DESEMPEÑO ACADEMICO Y LABORAL

Trabajar en unión con personas positivas lleva a trabajar en un clima agradable.

La actitud positiva de un líder une a un grupo y lo convierte en un ganador

Cuando a los integrantes de los equipos de trabajo se les brinda la oportunidad de participar y demostrar sus destrezas, cooperan con más entusiasmo, “se ponen la camiseta” y logran los objetivos esta- blecidos. La actitud de un líder contribuye a generar un mejor o peor ambiente de trabajo.