liderazgo

58
Lic. Juan Carlos Diaz 1 APERITIVO PARA CONSTRUIR LA CONVIVENCIA: APERITIVO PARA CONSTRUIR LA CONVIVENCIA: - una buena cantidad de ideas respetando - una buena cantidad de ideas respetando las de los otros. las de los otros. - una pizca de :pensar bien de todos - una pizca de :pensar bien de todos - dos cucharadas de : empatía - dos cucharadas de : empatía - una taza llena: de agradecimientos - una taza llena: de agradecimientos - media taza de: disculpas - media taza de: disculpas - tres cucharadas de: sonrisa de oreja a - tres cucharadas de: sonrisa de oreja a oreja. oreja. - cuatro cucharadas de: prestar atención - cuatro cucharadas de: prestar atención - una pizca de: no ser contra. - una pizca de: no ser contra. - RELLENO: - RELLENO: - ojos abiertos para ver - ojos abiertos para ver - oídos para escuchar - oídos para escuchar - corazón para sentir... Y CAMINANDO , - corazón para sentir... Y CAMINANDO , CONSTRUYAMOS JUNTOS--- CONSTRUYAMOS JUNTOS---

Upload: juan-carlos-diaz-buenvecino

Post on 14-Nov-2014

2.996 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Capacitacion para alumnos de la Carrera Administracion de Empresas UNSE

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 1

APERITIVO PARA CONSTRUIR LA APERITIVO PARA CONSTRUIR LA CONVIVENCIA:CONVIVENCIA:

- una buena cantidad de ideas respetando las de - una buena cantidad de ideas respetando las de los otros. los otros.

- una pizca de :pensar bien de todos - una pizca de :pensar bien de todos - dos cucharadas de : empatía - dos cucharadas de : empatía - una taza llena: de agradecimientos- una taza llena: de agradecimientos - media taza de: disculpas - media taza de: disculpas - tres cucharadas de: sonrisa de oreja a oreja.- tres cucharadas de: sonrisa de oreja a oreja. - cuatro cucharadas de: prestar atención- cuatro cucharadas de: prestar atención - una pizca de: no ser contra.- una pizca de: no ser contra. - RELLENO: - RELLENO: - ojos abiertos para ver - ojos abiertos para ver - oídos para escuchar - oídos para escuchar - corazón para sentir... Y CAMINANDO , - corazón para sentir... Y CAMINANDO , CONSTRUYAMOS JUNTOS--- CONSTRUYAMOS JUNTOS---

Page 2: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 2

El LíderEl Líder

““obrar es fácil, pensar es difícil, obrar es fácil, pensar es difícil, pero, obrar según se piensa es pero, obrar según se piensa es

más difícil aún”más difícil aún”

Page 3: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 3

El Líder y la El Líder y la convivenciaconvivencia

La convivencia como un La convivencia como un hecho inevitablehecho inevitable

““dicen que necesitamos el dicen que necesitamos el corazón para vivir pero corazón para vivir pero sin la alegría no puede sin la alegría no puede

latir”latir”

Page 4: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 4

En cuanto al Concepto de LiderazgoEn cuanto al Concepto de Liderazgo

“ “Mas entre vosotros no será así, sino que el que Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo -- como el Hijo del vosotros será vuestro siervo -- como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y dar su vida en rescate por muchos." (Mateo 20:26-dar su vida en rescate por muchos." (Mateo 20:26-28)28)

Page 5: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 5

Esa Cuestión de la convivenciaEsa Cuestión de la convivencia

Comunicación

Respeto mutuo

El diálogo

participación

Miembro de un grupo

Importancia Relaciones

Aprender juntos

construir

Page 6: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 6

TEMA DE MOTIVACIONPresentacion1.ppt

EL PODER DE LOS HOMBRESEXTRAORDINARIOS

Presentación2.ppt

Page 7: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 7

NOSOTROS SOMOS EXTRAORDINARIOS

POR EL HECHO DE HABER NACIDO YA SOMOS SERES EXTRAORDINARIOS

De miles de posibilidades fuiste el único que llego al final y quedaste en vientre de tu madre.

Dios ya te conocía desde antes de nacer, te amo y tenia un plan para ti.

Por que eres obra magistral, eres irrepetible y tienes un valor incalculable.

Page 8: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 8

La vocaciónLa vocación Todo hombre esta llamado.Todo hombre esta llamado. llamado a la vida; a nacer y vivir llamado a la vida; a nacer y vivir

c/minuto.c/minuto. Siguiendo el propio camino de la Siguiendo el propio camino de la

vocación, con alegría y entrega, se vocación, con alegría y entrega, se encuentra la verdadera felicidad.encuentra la verdadera felicidad.

Realizarse. Afirmar una realidadRealizarse. Afirmar una realidad Tiene en si misma, una connotación Tiene en si misma, una connotación

esencialmente comunitaria.esencialmente comunitaria.

Page 9: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 9

El llamado a ser personaEl llamado a ser persona(nuestra primera vocación)(nuestra primera vocación)

D esem peñar un pape l en e l m undo y en la h isto ria .

D esarro llar a l m axim onuestras posib ilidadesen todos sus aspectos(fis i,psíq , inte l. y esp)

tiem po para trabajartiem po para d isfrutartiem po para estud iar

tiem po para descansar

tiem po para crecertiem po de so ledadtiem po de fam ilia

tiem pos de am igos

Porque la Persona se ConstruyeEn L ibertadC on Am orD ándose

Para ser personatenem os que

"darnos tiem po"

D isponer de oportunidadespara desarro llar arm onica e

integra lm ente todas laspotencia lidades.

conocer nuestros ta lentos ycontar con los m edios quenos perm itan rea lizarlos en

la vida.

Page 10: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 10

Ser mediocres. Ser mediocres. Tienen miedo a Tienen miedo a

equivocarse, no se comprometen, noequivocarse, no se comprometen, no se arriesgan, no toman se arriesgan, no toman decisiones, se dejan llevar por lo que dicen los otros, no tienen decisiones, se dejan llevar por lo que dicen los otros, no tienen voluntad y tampoco fe.voluntad y tampoco fe.Presentación9.ppt

Ser ordinarios. Ser ordinarios. Hacen hasta donde les Hacen hasta donde les

corresponde, si se equivocan ya no lo vuelven a intentar, si corresponde, si se equivocan ya no lo vuelven a intentar, si ven algún obstáculo se detienen, se comprometen hasta ven algún obstáculo se detienen, se comprometen hasta donde no hay trabajos adicionales o problemas, tienen fe pero donde no hay trabajos adicionales o problemas, tienen fe pero muchas veces dudan y no lo vuelven a intentar, su volunta en muchas veces dudan y no lo vuelven a intentar, su volunta en ocasiones se pierde y ya no insisten.ocasiones se pierde y ya no insisten.

Ser extraordinarios. Ser extraordinarios. Tienen Tienen

Fe,Fe, voluntad,voluntad, espíritu de servicio,espíritu de servicio, si se equivocan lo vuelven si se equivocan lo vuelven hacer hasta que les sale bien, no se limitan a lo que los toca hacer hasta que les sale bien, no se limitan a lo que los toca hacer, siempre hacen algo mas, tienen dudas y temores pero hacer, siempre hacen algo mas, tienen dudas y temores pero lo intentan hasta lograrlolo intentan hasta lograrlo

Los seres humanos podemos Escoger tres caminos

Page 11: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 11

Vocación respuesta y Vocación respuesta y compromisocompromiso

Respuesta porque hay Respuesta porque hay quien llama.quien llama.

Compromiso a ser fielCompromiso a ser fiel compromiso a buscar compromiso a buscar

siempre la verdad y siempre la verdad y traducirlas en obras.traducirlas en obras.

Compromiso de Compromiso de servicio y apertura a servicio y apertura a los demáslos demás

Page 12: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 12

2.-¿QUE ES EL PODER, QUERER Y HACER?

La informacion del poder, querer y hacer se los vamos a proporcionar nosotros en este tema.

El como llevarlo acabo lo van a tener que hacer ustedes.Presentación4.ppt

Page 13: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 13

Ser y TenerSer y Tener(Se confunde(Se confunde vocación con ocupación)vocación con ocupación)

Ser persona se Ser persona se antepone a toda antepone a toda ocupación que pueda ocupación que pueda ejercerse.ejercerse.

Vocación es un estilo Vocación es un estilo de vida. Es vivir de vida. Es vivir determinados valores determinados valores con preferencias sobre con preferencias sobre otrosotros..

Tener una ocupación, Tener una ocupación, apunta al trabajo, apunta al trabajo, oficio, profesión,tarea oficio, profesión,tarea que desempeña.que desempeña.

La ocupación o la La ocupación o la profesión es una profesión es una manera de dar manera de dar respuesta a una respuesta a una necesidad que necesidad que propone la vocación.propone la vocación.

Page 14: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 14

ConstrucciónConstrucción

Sociedad

Convivencia

Organización

Líder

Page 15: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 15

Una Mejor Convivencia, ¿Para Que?Una Mejor Convivencia, ¿Para Que?

La problemática social; es obstáculo La problemática social; es obstáculo externo.externo.

Las relaciones interpersonales, es lo interno.Las relaciones interpersonales, es lo interno. Las tensiones, por diferencias Las tensiones, por diferencias

generacionales.generacionales. Solo algunos, parecen ser los únicos que Solo algunos, parecen ser los únicos que

necesitan aprender a convivir.necesitan aprender a convivir. La red de relaciones, de vínculos, las La red de relaciones, de vínculos, las

diferentes formas de organización,el diferentes formas de organización,el ejercicio del poder y la autoridad, ejercicio del poder y la autoridad, determinan la convivencia,determinan la convivencia,

Page 16: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 16

La Convivencia se ConstruyeLa Convivencia se Construye

Solo se construye a partir de la Solo se construye a partir de la experiencia.experiencia.

Solo se construye si se convierte en Solo se construye si se convierte en una necesidad.una necesidad.

Solo se construye si se logran Solo se construye si se logran cambios duraderos en la conducta, cambios duraderos en la conducta, que permitan hacer una adaptación que permitan hacer una adaptación activa al entorno personal y social de activa al entorno personal y social de cada unocada uno

Page 17: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 17

La Convivencia como cuestión La Convivencia como cuestión InstitucionalInstitucional

Son aquellos cuerpos normativos Son aquellos cuerpos normativos jurídico-cultural, compuesto por ideas, jurídico-cultural, compuesto por ideas, valores, creencias, leyes que determinan valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social.las formas de intercambio social.

Las instituciones son abstracciones que Las instituciones son abstracciones que tienen efecto sobre los grupos e tienen efecto sobre los grupos e individuos que la constituyen, regulan la individuos que la constituyen, regulan la actividad humana y se materializan en actividad humana y se materializan en las organizaciones.las organizaciones.

Page 18: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 18

Sociedad OrganizadaSociedad Organizada Leyes, Tradiciones, costumbres, Normas.Leyes, Tradiciones, costumbres, Normas. Restringen o coartan las apetencias personales.Restringen o coartan las apetencias personales. Vivir – equilibrio, personal – SocialVivir – equilibrio, personal – Social Propio-comúnPropio-común Deseo – La LeyDeseo – La Ley Equilibrio- IlusiónEquilibrio- Ilusión Renuncias – tendencias personalesRenuncias – tendencias personales Convivencia, sustraerse, acarrea malestar.Convivencia, sustraerse, acarrea malestar. Ser Humano- La Institución- Ser Humano- La Institución- Multiplicidad de las interacciones.Multiplicidad de las interacciones.

Page 19: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 19

La organización humanaLa organización humana

No cabe duda que en las organizaciones, como grupos No cabe duda que en las organizaciones, como grupos humanos que son, las relaciones interpersonales y la humanos que son, las relaciones interpersonales y la incertidumbre del entorno en el cual se mueven, genera incertidumbre del entorno en el cual se mueven, genera tóxicos, situaciones de estrés, heridas psicológicas tóxicos, situaciones de estrés, heridas psicológicas normales del trabajo, que tenemos que reconocer como normales del trabajo, que tenemos que reconocer como inevitables, envidias, rivalidades, persecuciones etc.( hace inevitables, envidias, rivalidades, persecuciones etc.( hace falta una buena desintoxicación para reconocer que el falta una buena desintoxicación para reconocer que el enemigo no esta dentro de la empresa, sino afuera)enemigo no esta dentro de la empresa, sino afuera)

Desde una perspectiva superficial, estas pueden parecer Desde una perspectiva superficial, estas pueden parecer patológicas y en cierta medida lo son.patológicas y en cierta medida lo son.

Pero desde otra, pueden verse como situaciones que Pero desde otra, pueden verse como situaciones que utilizando la creatividad y el mejor desarrollo, pueden utilizando la creatividad y el mejor desarrollo, pueden mejorarse.mejorarse.

El líder que sabe gestionar esa toxicidad y la neutraliza, El líder que sabe gestionar esa toxicidad y la neutraliza, puede aprovecharla para una gestión duradera.puede aprovecharla para una gestión duradera.

Page 20: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 20

CogniciónCognición

acto o proceso de conocimiento que acto o proceso de conocimiento que engloba los procesos de atención, engloba los procesos de atención, percepción, memoria, razonamiento, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones, imaginación, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje.pensamiento y lenguaje.

Autoestima. Es el juicio que realiza cada Autoestima. Es el juicio que realiza cada ser humano de sus propias actitudes, ser humano de sus propias actitudes, sentimientos, capacidades y sentimientos, capacidades y conocimientos. Es la valoración de uno conocimientos. Es la valoración de uno mismo mismo

Page 21: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 21

Pensamiento y sus EfectosPensamiento y sus Efectos

Los seres humanos poseemos una facultad Los seres humanos poseemos una facultad de aprender tanto de la felicidad como del de aprender tanto de la felicidad como del sufrimiento, en nuestro mundo interno de sufrimiento, en nuestro mundo interno de pensamientos, las condiciones externas pensamientos, las condiciones externas placenteras o no , contribuyen. placenteras o no , contribuyen.

Cuando cedemos a nuestros impulsos, Cuando cedemos a nuestros impulsos, deseos, la vida en algún momento nos va a deseos, la vida en algún momento nos va a encontrar con la ley del ajuste, mientras encontrar con la ley del ajuste, mientras que si nuestros pensamientos están que si nuestros pensamientos están encaminados hacia la fuerza y el empeño, encaminados hacia la fuerza y el empeño, nos espera la ley del crecimiento. nos espera la ley del crecimiento.

Page 22: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 22

Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico

El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionarpara su análisis, comprensión y accionar

El pensamiento sistémico se caracteriza en decir que el todo El pensamiento sistémico se caracteriza en decir que el todo puede ser más, menos o igual que la suma de las partes. puede ser más, menos o igual que la suma de las partes.

Es una filosofía basada en los sistemas modernos buscando llegar Es una filosofía basada en los sistemas modernos buscando llegar a objetivos tácticos y no puntuales.a objetivos tácticos y no puntuales.

En términos de recursos humanos, consiste en pensar como un En términos de recursos humanos, consiste en pensar como un

todo, con el fin de no crear organizaciones fijas sino cambiantes y todo, con el fin de no crear organizaciones fijas sino cambiantes y adaptables a las dificultades. adaptables a las dificultades.

La actual "sociedad del conocimiento" pasa del concepto de La actual "sociedad del conocimiento" pasa del concepto de "mano de obra", al de "capital intelectual", el éxito de las "mano de obra", al de "capital intelectual", el éxito de las organizaciones ya no depende de la acción, sino de la interacción organizaciones ya no depende de la acción, sino de la interacción y la comunicación. Cuando falla la interacción, todos los esfuerzos y la comunicación. Cuando falla la interacción, todos los esfuerzos adicionales se dañan. adicionales se dañan.

Page 23: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 23

Patrones MentalesPatrones Mentales El cerebro reconoce las cosas en El cerebro reconoce las cosas en

“Patrones”,“Patrones”,cuando vemos un objeto cuando vemos un objeto lo podemos identificar asociándolo lo podemos identificar asociándolo con imágenes en nuestro banco de con imágenes en nuestro banco de memoria.memoria.

La neo-corteza tiene la habilidad de La neo-corteza tiene la habilidad de detectar patrones de detectar patrones de experiencias experiencias previas,previas, en las cuales las emociones en las cuales las emociones han jugado un papel importantehan jugado un papel importante..

El aprendizajeEl aprendizaje en su forma simple en su forma simple de comprensión, es la adquisición de de comprensión, es la adquisición de programas mentales.programas mentales.

Page 24: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 24

Cuál Es El Punto?Cuál Es El Punto?

El hecho de que cierto pueblo El hecho de que cierto pueblo viva, por ejemplo en una isla, viva, por ejemplo en una isla, nono tiene por si mismo efecto tiene por si mismo efecto en su historia, lo que tiene en su historia, lo que tiene efecto es la manera como ese efecto es la manera como ese pueblo considera al mar, pueblo considera al mar, como barrera o como vía de como barrera o como vía de tráfico”tráfico”

Page 25: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 25

El líder se preocupa por su formación.Esta abierto al aprendizaje de otras personas.Pide consejos a sus compañeros.

Aprendizaje”

Page 26: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 26

AsertivoAsertivoHabilidades Sociales; aquella que reúne las conductas y Habilidades Sociales; aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.uno sin agredir ni ser agredido.

es la herramienta para acertar en la relación humana, donde no es la herramienta para acertar en la relación humana, donde no hay ganadores y perdedores, hay solo seres que se relacionan en hay ganadores y perdedores, hay solo seres que se relacionan en un ámbito de profundo respeto, hay una relación personal de un ámbito de profundo respeto, hay una relación personal de ganar- ganar, tal cual el cuarto hábito en el modelo de Covey, en ganar- ganar, tal cual el cuarto hábito en el modelo de Covey, en donde solo se gana en una relación solo y a condición de que la donde solo se gana en una relación solo y a condición de que la otra parte también gane. otra parte también gane.

La habilidad de relación en un contacto positivo, entendido como el La habilidad de relación en un contacto positivo, entendido como el llegar a convivir fácil y cómodamente con los otros, implica abrirse, llegar a convivir fácil y cómodamente con los otros, implica abrirse, expresarse y compartir. Es crear espacio en nuestras vidas para expresarse y compartir. Es crear espacio en nuestras vidas para encontrarse con los otros, es estar presentes, si no estamos encontrarse con los otros, es estar presentes, si no estamos presentes se deterioran poco a poco nuestras relaciones con los presentes se deterioran poco a poco nuestras relaciones con los demás y nos ponemos en riesgo de perder contacto" (Dionne Reig demás y nos ponemos en riesgo de perder contacto" (Dionne Reig 1996 1996

Page 27: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 27

Componentes de una conducta AsertivaComponentes de una conducta Asertiva Contenido Verbal: Duración de la conversación, contacto Contenido Verbal: Duración de la conversación, contacto

visual, sonrisas, movimientos de brazos y piernas, visual, sonrisas, movimientos de brazos y piernas, expresión facial corporal, gestos, entonación.expresión facial corporal, gestos, entonación.

Conducta motora verbal; o sea, la que el sujeto dice, piensa Conducta motora verbal; o sea, la que el sujeto dice, piensa y siente (aspectos lingüísticos). Dicho contenido define el y siente (aspectos lingüísticos). Dicho contenido define el tipo de respuesta expresando oposición, afecto o tipo de respuesta expresando oposición, afecto o requerimientorequerimiento. . la entonación y el volumen de voz la entonación y el volumen de voz (componentes para- lingüísticos).(componentes para- lingüísticos).

Conducta motora no verbal: Sus indicadores son mirar a los Conducta motora no verbal: Sus indicadores son mirar a los ojos, expresión facial y expresión corporal.ojos, expresión facial y expresión corporal.

Fundamentalmente ser asertivo, es darse cuenta sobre sí Fundamentalmente ser asertivo, es darse cuenta sobre sí mismo, como al contexto que lo rodea. Al darse cuenta mismo, como al contexto que lo rodea. Al darse cuenta respecto a sí mismo, consiste en mirar dentro para saber lo respecto a sí mismo, consiste en mirar dentro para saber lo que quiere antes de mirar alrededor, para ver lo que los que quiere antes de mirar alrededor, para ver lo que los demás quierendemás quieren y esperan de una situación dada.y esperan de una situación dada.

Page 28: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 28

Por Que La PropuestaPor Que La Propuesta El contexto reclama un liderazgo El contexto reclama un liderazgo

distinto distinto Requiere cambios de Paradigmas.Requiere cambios de Paradigmas. Se requiere pensar en el bien común, y Se requiere pensar en el bien común, y

acentuar los valores humanosacentuar los valores humanos Se debe pensar mas en los jóvenes Se debe pensar mas en los jóvenes

futuros hombres del mañana, futuros hombres del mañana, generadores de ideas nuevas.generadores de ideas nuevas.

Lograr un mejor conocimiento de si Lograr un mejor conocimiento de si mismo, para lograr una mayor mismo, para lograr una mayor autonomía y una mejor representación autonomía y una mejor representación social.social.

Lograr una mayor reflexión, para Lograr una mayor reflexión, para cambiar los resultadoscambiar los resultados

Page 29: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 29

Que es un LíderQue es un Líder Aquella persona que es capaz de Aquella persona que es capaz de

influir en los demás.influir en los demás. Es la persona que lleva "la voz Es la persona que lleva "la voz

cantante" dentro del grupo; su cantante" dentro del grupo; su opinión puede ser/o es la más opinión puede ser/o es la más valoradavalorada..

Una persona puede ser el jefe de un Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder grupo y no ser su líder y, y, al contrarioal contrario, , puede ser el líder sin ser el jefepuede ser el líder sin ser el jefe. .

En las metas que plantea el líderEn las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la persigue tanto el bien de la institución como el particular de cada institución como el particular de cada uno de sus integrantesuno de sus integrantes..

Page 30: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 30

distinciones elementales

Liderazgo: Arte de la conducción de grupos o comunidades humanas.

Denominaremos “Líderazgo Histórico” a la acción de líderes que han cambiado el curso de la historia de sus sociedades

“capacidad de liderazgo” a las capacidades de conducción que deben poseer quienes dirigen organizaciones

Page 31: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 31

La importancia de las relacionesLa importancia de las relaciones

Las relaciones son todo lo que hay en la realidad.Las relaciones son todo lo que hay en la realidad. Todo poder en la organización es puramente Todo poder en la organización es puramente

relacional,” el poder en la organización consiste en relacional,” el poder en la organización consiste en la capacidad de generar relación” es una energía la capacidad de generar relación” es una energía que existe a través de las mismas.que existe a través de las mismas.

El líder debe ser un promotor de relaciones.El líder debe ser un promotor de relaciones. En la convivencia “vivir con/otro/otros”, las En la convivencia “vivir con/otro/otros”, las

relaciones se manifiestan de múltiples formas; en relaciones se manifiestan de múltiples formas; en las comunicaciones, en los vínculos interpersonales, las comunicaciones, en los vínculos interpersonales, intergrupales, en la situaciones confusas etc.intergrupales, en la situaciones confusas etc.

Toda espacio como forma de organización debe Toda espacio como forma de organización debe hacer un esfuerzo para ensayar nuevas propuestas hacer un esfuerzo para ensayar nuevas propuestas de relaciones, de convivenciade relaciones, de convivencia..

Page 32: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 32

Confianza de sus seguidores, porque han visto la coherencia entre lo que dice y lo que hace. Y porque el líder cumple sus promesas.

El liderazgo es un fenómeno que atañe fundamentalmente a las emociones.

Y al lenguaje: La capacidad de formular actos del habla que coordinan acciones de modo impecable, construyendo futuros.

Capacidad de articulación poética de una Visión de futuro, que posibilita el despliegue de la dignidad, originando los estados de ánimo que las circunstancias exigen

algunas características del liderazgo

Page 33: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 33

Liderazgo en la HistoriaLiderazgo en la Historia

Edad del liderazgo de Conquista.Edad del liderazgo de Conquista.

Edad del Liderazgo ComercialEdad del Liderazgo Comercial

Edad del Liderazgo de organizaciónEdad del Liderazgo de organización

Edad del liderazgo e innovaciónEdad del liderazgo e innovación

Edad del Liderazgo de la Información.Edad del Liderazgo de la Información.

Liderazgo en la Nueva EdadLiderazgo en la Nueva Edad

Page 34: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 34

Características de un líderCaracterísticas de un líder

El reto.El reto. Ser apasionadoSer apasionado Comprometerse verdaderamente.Comprometerse verdaderamente. Centrarse en los logros o lo que resta?Centrarse en los logros o lo que resta? El privilegioEl privilegio Ser transmisorSer transmisor Creador de futuroCreador de futuro excelenciaexcelencia Como mira al …Como mira al …

Page 35: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 35

NivelesNiveles

Conciencia PrácticaConciencia PrácticaLo que digo

La visión

Lo que pienso

Lo que hago

Los resultados

Los hechos

Riesgo / Valentía

Cambio Personal

Page 36: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 36

Valores del liderazgoValores del liderazgo

Page 37: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 37

Elementos Básicos de un Elementos Básicos de un LiderazgoLiderazgo

Si el líder no sabe como hacer que su Si el líder no sabe como hacer que su visión se concrete es solamente un visión se concrete es solamente un soñador. soñador.

""Liderazgo es la capacidad de Liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad." transformar la visión en realidad." ( Warren Bennis)( Warren Bennis)

Page 38: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 38

Como funciona un líderComo funciona un líder

El Líder actúa conforme a la solidez de sus El Líder actúa conforme a la solidez de sus pensamientos, ideas, metas.pensamientos, ideas, metas.

La fuerza de un líder surge dentro del individuo, La fuerza de un líder surge dentro del individuo, su sentido está en su propósito.su sentido está en su propósito.

Page 39: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 39

Motivación Y DirecciónMotivación Y Dirección

El LíderEl Líder tiene que conseguir que su organización tiene que conseguir que su organización sea eficaz, es decir que logre los resultados, tiene sea eficaz, es decir que logre los resultados, tiene que tener que tener capacidad estratégicacapacidad estratégica..

El LíderEl Líder tiene que conseguir que su organización tiene que conseguir que su organización sea atractiva, es decir que su gente pueda sea atractiva, es decir que su gente pueda satisfacer motivos intrínsecos, es la satisfacer motivos intrínsecos, es la capacidad capacidad ejecutiva.ejecutiva.

El líderEl líder busca que en su organización las personas busca que en su organización las personas obren por motivaciones trascendentes.obren por motivaciones trascendentes.

Intenta por sobre todas las cosas a valorar sus Intenta por sobre todas las cosas a valorar sus acciones en cuanto estas afecten a otras personas. acciones en cuanto estas afecten a otras personas.

Page 40: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 40

Las Motivaciones humanasLas Motivaciones humanas

Motivación ExtrínsecaMotivación Extrínseca; es el tipo de fuerza que empuja a la persona ; es el tipo de fuerza que empuja a la persona a realizar una acción debido a las recompensas ( o castigos) unidos a a realizar una acción debido a las recompensas ( o castigos) unidos a la ejecución de la acción, en definitiva es la respuesta que provoca la ejecución de la acción, en definitiva es la respuesta que provoca una acción exter.una acción exter.

Motivación IntrínsecaMotivación Intrínseca; es el tipo de fuerza que atrae a una persona ; es el tipo de fuerza que atrae a una persona para que realice una acción determinada, a causa de la satisfacción para que realice una acción determinada, a causa de la satisfacción que espera obtener por el hecho de ser el realizador de esa acción..que espera obtener por el hecho de ser el realizador de esa acción..

Motivación TrascendenteMotivación Trascendente; es el tipo de fuerza que lleva a actuar a ; es el tipo de fuerza que lleva a actuar a las personas debido a la utilidad – a consecuencias - de sus acciones las personas debido a la utilidad – a consecuencias - de sus acciones para otra/s personas.para otra/s personas.

Page 41: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 41

El cambioEl cambio

El cambio, procede de adentro hacia fuera. No se El cambio, procede de adentro hacia fuera. No se consigue cortando las hojas de las actitudes y la consigue cortando las hojas de las actitudes y la conducta con técnicas rápidas de la ética de la conducta con técnicas rápidas de la ética de la personalidad. Se logra actuando sobre las raíces; personalidad. Se logra actuando sobre las raíces; la trama de nuestros pensamientos. Los la trama de nuestros pensamientos. Los paradigmas que definen nuestro carácter.paradigmas que definen nuestro carácter.

Page 42: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 42

Proceso de CambioProceso de Cambio Cambiar es una tarea difícil.Cambiar es una tarea difícil. El cambio es lentoEl cambio es lento No existe cambio rápido, profundo ni estableNo existe cambio rápido, profundo ni estable El Cambio es permanenteEl Cambio es permanente Los pequeños cambios modifican todo el sistema Los pequeños cambios modifican todo el sistema

( teoría del caos)( teoría del caos) En el cambio existen las personas.En el cambio existen las personas. Las personas ofrecen resistencia.Las personas ofrecen resistencia. No hay dos situaciones iguales.No hay dos situaciones iguales. El cambio no se produce hasta que la persona El cambio no se produce hasta que la persona

quiera.quiera. Ante la dificultad se vuelve a lo anterior.Ante la dificultad se vuelve a lo anterior.

Page 43: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 43

El Líder y la fijación de metasEl Líder y la fijación de metas

Velar por la superación. Consensuar con su equipo los objetivos. Deben ser objetivos selectivos y a largo plazo. Debe existir autonomía. Objetivos cuantificados . No debe renunciar a la flexibilidad. “Todo cargo es una carga”

Page 44: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 44

ActitudActitud Hay poca diferencia entre las personas, pero esa poca

diferencia es lo realmente importante. Esa poca diferencia es la actitud. La gran diferencia es si esta es positiva o negativa.

La actitud que tengamos al comenzar una tarea afectará su resultado más que cualquier otra cosa

Page 45: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 45

El Ego enemigo del LíderEl Ego enemigo del Líder

El ego es como la niebla. El ego es como la niebla. orientándonos hacia los demás, la niebla se disipa. orientándonos hacia los demás, la niebla se disipa. Según la investigación del doctor Paul Nutt, más de Según la investigación del doctor Paul Nutt, más de

un tercio de todas las decisiones reflejan un un tercio de todas las decisiones reflejan un enfoque egocéntrico empeñado en llevar las enfoque egocéntrico empeñado en llevar las riendas. riendas.

A pesar de este enfoque de llevar las riendas, sólo A pesar de este enfoque de llevar las riendas, sólo se adopta el 42% de las decisiones y apenas un se adopta el 42% de las decisiones y apenas un puñado de ellas demuestran ser eficaces. puñado de ellas demuestran ser eficaces.

En los que concierne a los ejecutivos, casi dos En los que concierne a los ejecutivos, casi dos tercios de ellos jamás exploran alguna alternativa tercios de ellos jamás exploran alguna alternativa una vez que toman una decisión, incluso cuando se una vez que toman una decisión, incluso cuando se las presentan.las presentan.

Page 46: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 46

El Líder como punto de referenciaEl Líder como punto de referencia El líder es un punto de referencia obligado para el equipo y por tanto si El líder es un punto de referencia obligado para el equipo y por tanto si

queremos que algún día caminen solos, tomen decisiones acertadas, sean queremos que algún día caminen solos, tomen decisiones acertadas, sean buenos negociadores, actúen asertivamente, lideren proyectos y se buenos negociadores, actúen asertivamente, lideren proyectos y se conviertan en ejecutivos adultos dentro de la conviertan en ejecutivos adultos dentro de la organizaciónorganización..

Es preciso que el líder esté presentes en los momentos en que lo requieran Es preciso que el líder esté presentes en los momentos en que lo requieran y ofrezca espacios para crecer como personas y como equipo.y ofrezca espacios para crecer como personas y como equipo.

ser maestros, y en ese sentido no sólo enseñen a los demás lo que saben, ser maestros, y en ese sentido no sólo enseñen a los demás lo que saben, sino que también aprendan a:sino que también aprendan a:

• Comprender lo que sucede con el equipo cuando no funciona.• Comprender lo que sucede con el equipo cuando no funciona.

• Reconocer los factores que obstaculizan su crecimiento.• Reconocer los factores que obstaculizan su crecimiento.

• Identificar las personas que pueden favorecer los procesos de cambio.• Identificar las personas que pueden favorecer los procesos de cambio.

• Apoyar a las personas y el equipo en su esfuerzo por hacer las cosas • Apoyar a las personas y el equipo en su esfuerzo por hacer las cosas mejor.mejor.

• Acompañar los procesos que se viven en los equipos.• Acompañar los procesos que se viven en los equipos.

Porque cada uno de estos verbos son una invitación a dejar de lado la Porque cada uno de estos verbos son una invitación a dejar de lado la soberbia que, ocasionalmente acompaña a jefes y líderes, y les impide ser soberbia que, ocasionalmente acompaña a jefes y líderes, y les impide ser efectivos en sus labores. efectivos en sus labores.

Page 47: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 47

Nuestra cultura (y nuestro sentido común) Nuestra cultura (y nuestro sentido común) separan lenguaje, emoción y acción.separan lenguaje, emoción y acción.

Para la Biología del Conocimiento, y para la Para la Biología del Conocimiento, y para la Ontología del Lenguaje,- lenguaje, emoción Ontología del Lenguaje,- lenguaje, emoción y acción-constituyen un mismo fenómeno.y acción-constituyen un mismo fenómeno.

lenguaje es la coordinación de la lenguaje es la coordinación de la coordinación de accionescoordinación de acciones

lenguaje, emoción y lenguaje, emoción y acciónacción

Page 48: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 48

lenguaje, emociones y estados de ánimo

Los místicos, los poetas, los juglares y los músicos disponen de un lenguaje que modifica nuestras emociones

También los líderes son capaces de modificar nuestras emociones y nuestros estados de ánimo mediante el lenguaje. Ello porque desde nuestra biología misma, el lenguaje no es un simple medio para expresar o comunicar la realidad. El lenguaje CREA la realidad:

Page 49: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 49

Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta

““el servicio es simplemente una vía el servicio es simplemente una vía para expresar que estamos a favor para expresar que estamos a favor de una persona y, aunque en el caso de una persona y, aunque en el caso de los más pobres, a menudo no de los más pobres, a menudo no podemos aliviar del todo sus podemos aliviar del todo sus problemas estando con ellos, problemas estando con ellos, estando por ellos, cualquier cosa que estando por ellos, cualquier cosa que hagamos es importante”…hagamos es importante”…

Page 50: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 50

GruposGrupos Dos o mas personas, que Dos o mas personas, que

interactúan, Son interdependientes y interactúan, Son interdependientes y se unen para alcanzar objetivos. se unen para alcanzar objetivos.

Características:Características: Varios IndividuosVarios Individuos Están Relacionados Están Relacionados Se Tienen en cuentaSe Tienen en cuenta Comparten elementos en común.Comparten elementos en común.

Page 51: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 51

Dirigir un EquipoDirigir un EquipoPrimer requisito: Comunicación

Es un conjunto de procesos físicos y Es un conjunto de procesos físicos y psicológicos mediante los cuales se da una psicológicos mediante los cuales se da una operación de relacionar a una o varias operación de relacionar a una o varias personas con otra u otras personas con la personas con otra u otras personas con la intención de alcanzar determinados intención de alcanzar determinados objetivos.objetivos.• para que una organización sea considerada orientada hacia la comunicación, no necesita contar – necesariamente — con la última tecnología de la comunicación: sólo requiere se pregunte, quién necesita qué información, dónde y cuándo”.

Page 52: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 52

Dirigir un EquipoDirigir un Equipo

Segundo requisito: diferentes aptitudes, habilidades y aptitudes.

• No todas las personas son iguales. Un principio básico de la filosofía del trabajo en equipo es que cada persona del equipo aporta al éxito y al rendimiento del equipo de acuerdo con su propia y particular habilidad.

• En un equipo así es justamente cómo las cosas funcionan. El líder conoce la habilidad diferencial de cada uno, e impulsa esa habilidad. Justamente esa diversidad (no homogeneidad) es lo que hace grande y fuerte al equipo.

Page 53: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 53

Dirigir un EquipoDirigir un Equipo

Tercero: Con un propósito en común.

Esto tiene que ver con el código de la organización. Toda organización tiene un código, compuesto por la misión, la visión, los valores y las expectativas organizacionales. Todos en el equipo deben conocer y vivir ese código.  Es más, el objetivo de todo buen líder debe ser el lograr un equipo “holográfico”, en el cual cada miembro del equipo refleje a la organización, es decir, que tengan dentro de sí el código completo de la organización.

Page 54: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 54

..

Esto es crucial. Los objetivos de cada equipo deben ser Esto es crucial. Los objetivos de cada equipo deben ser exactos, específicos, cuantificables, retadores. El equipo exactos, específicos, cuantificables, retadores. El equipo debe saber con exactitud cuánto es lo que debe alcanzarse. debe saber con exactitud cuánto es lo que debe alcanzarse. Tiene que tener recursos de medición constante.Tiene que tener recursos de medición constante.

    El líder debe estarle recordando al equipo periódicamente El líder debe estarle recordando al equipo periódicamente

cómo van, cuánto han logrado, cuánto les falta. Si los cómo van, cuánto han logrado, cuánto les falta. Si los objetivos son ambiguos y el líder no lleva el “marcador”, objetivos son ambiguos y el líder no lleva el “marcador”, lamentablemente la labor del equipo se vendrá a menos, lamentablemente la labor del equipo se vendrá a menos, exactamente en donde cuenta: en el producir y el ganar. exactamente en donde cuenta: en el producir y el ganar.

Dirigir un EquipoDirigir un Equipo

¨  Cuarto: objetivos claramente identificados.

Page 55: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 55

DESTREZAS COMUNICACIONALESDESTREZAS COMUNICACIONALES: :

Atender : Atención Física, Observar y Atender : Atención Física, Observar y Escuchar Escuchar

Responder : Al contenido, Al Responder : Al contenido, Al sentimiento, Al significado. sentimiento, Al significado.

Page 56: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 56

La comunicación tiene que La comunicación tiene que fluir de manera fluir de manera descendente, ascendente y descendente, ascendente y horizontal.horizontal.

Es necesario una Es necesario una comunicación veraz para comunicación veraz para evitar malas evitar malas interpretaciones.(por interpretaciones.(por escrito).escrito).

La comunicación comienza La comunicación comienza por saber escuchar.por saber escuchar.

“Comunicación”

Page 57: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 57

Toma de DecisionesToma de Decisiones Juego de CartasJuego de Cartas Juego de AjedrezJuego de Ajedrez

No debemos abordar la toma de No debemos abordar la toma de decisiones sin hacer uso de nuestra decisiones sin hacer uso de nuestra más poderosa herramienta: el más poderosa herramienta: el cerebro. Los impulsos carentes del cerebro. Los impulsos carentes del análisis y del proceso científico para análisis y del proceso científico para toma de decisiones son muy toma de decisiones son muy peligrosos y nos pueden conducir a peligrosos y nos pueden conducir a costosos errores.costosos errores.

Page 58: Liderazgo

Lic. Juan Carlos Diaz 58

Una imagen de líderUna imagen de líder

El arte del Líder; compromete a todos y cada uno El arte del Líder; compromete a todos y cada uno en el trabajo creativo.en el trabajo creativo.

El Líder ya no es el capitán del navío, sino su El Líder ya no es el capitán del navío, sino su arquitecto. Es el que define el concepto de barco.arquitecto. Es el que define el concepto de barco.

El héroe solitario es un mito del pasado, nuestra El héroe solitario es un mito del pasado, nuestra época exige jefes de equipo que sepan aunar a época exige jefes de equipo que sepan aunar a todos sus colaboradores alrededor de un objetivo todos sus colaboradores alrededor de un objetivo motivador.motivador.

El mejor líder se reconoce por su capacidad de El mejor líder se reconoce por su capacidad de cuestionarsecuestionarse