liderazgo

7
LIDERAZGO El liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos. Además podemos decir que se toma al liderazgo como un el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes. Podríamos decir que el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante. Es por ello el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder. En otros términos del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos líderes han influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo. Aquello aspectos es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el liderazgo es cuestión de valores. James MC Gregor Burns argumenta que el líder que para por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas

Upload: jccv2422

Post on 14-Jun-2015

635 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Tipos de liderazgo

TRANSCRIPT

Page 1: LIDERAZGO

LIDERAZGO

El liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.

Además podemos decir que se toma al liderazgo como un el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes.

Podríamos decir que el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante.

Es por ello el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder.

En otros términos del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos líderes han influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo.

Aquello aspectos es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el liderazgo es cuestión de valores. James MC Gregor Burns argumenta que el líder que para por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas para que, cuando llegue el momento de responder a la propuesta del liderazgo de un líder, puedan elegir con inteligencia.

TIPOS DE LIDER:

LÍDER AUSENTE.- este tipo de líder es aquel no realiza nada, puesto que su decisión es nula es decir no se inspira a decir nadad es como algunas personas de una organización que es un Fantasma.

Es decir que le falta autoestima y motivación al personal; ausencia de interés del personal de trabajo, poniendo en fin un mal elaboración de su desempeño y trabajó.

No toma decisiones, si no lo anima, no visiona, traza metas interés indiferentes ante el resto el, le importa por si mismo, sus interés y no los demás, viviendo en su propio mundo; haciendo fracasar al resto del personal.

Page 2: LIDERAZGO

Caminos de cambio, tomar en cuenta riesgos o consecuencias.

LÍDER TRANSACCIONAL.- Se intensiva al personal con incentivos, pero no le importa opiniones del resto de la organización es decir en transcendencia no del trabajador.

Es decir realizar uno motivación extrínseca en vez de Extremera. (Economía tratamiento económico), la cual afecta en la parte económico de su personal en vez de motivacional.

LIDER TRANSFORMADOR.- Este tipo de líder transforma y desarrolla a los subordinados y los eleva a niveles más altos de necesidad y necesidades.

El líder transformador impulsa a los subordinados a pasar por encima de sí mismos y orientarse a causas trascendentes. Las personas no trabajan por recompensa sino por compromiso y sienten que su trabajo está alineado con sus intereses más profundos. Este líder estimula intelectualmente a su personal fomentando la creatividad y entregando poder. Además, manifiesta una preocupación auténtica por sus empleados.

Orientación genuina a la visión que se da, es decir servir a las personas sin interés económico, si no responsabilidad mutua, es orienta causa con significado. Como lo observamos del personaje del video que ayuda a las personas de cáncer puesto sin recibir nada a cambio, puesto que este vivió a través de un familiar como era esa enfermedad, y como no pudo ayudarlo, es por ello realiza este tipo de ayuda mutua, aparte de un negocio.

LIDER SIN AUTORIDAD.- Gerencia parte principal de toda organización o empresa la cual es la responsable en todas las áreas, a veces la falta de responsabilidad de la gerencia por no saber asumir sus dificultades que se presenta. Aunque se observa que surge una persona que realiza cambios y lo logra al poder persuadir, convencer, etc. Actitud permanente ante las personas.

Observamos en el ejemplo del video sobre el problema de la tapa de celular, en la cual existía una deficiencia y esto obtuvo quejas de los clientes, mientras que la gerencia no realizaba nada para resolverlo, pero existe siempre en una empresa, aquella persona que siempre esta un paso adelante y tanto de recuperar este beneficiando, ayudando al resto de clientes.

SEUDOLIDER.- Saber respetar opiniones del resto, pero es egocéntrica y manipuladora para crecer así mismo, ante el resto creer que el es importante, mostrarse creativo, inteligente, etc., despertijiando ante los demás, importancia status, poder ver la forma de desprestigiar.

AUTÓCRATA: Se define un líder como autócrata cuando se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y control, desprendiéndose de ello la posibilidad de la auto-

Page 3: LIDERAZGO

competencia en la cual el líder considera que él es el único capacitado para la toma de decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.

PARTICIPATIVO: Es cuando el liderazgo permite a través de la consulta la opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos, sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales.

En este nivel de liderazgo, se adopta una postura estimuladora de las capacidades individuales, induciendo a la responsabilidad, control e integración, donde el líder no se impone autoritariamente, pero nunca deja de marcar el camino a seguir.

LIBERAL: En este tipo de liderazgo, se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo.

OPINION:

- Es importante por ser la capacidad de para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

- Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

- Unificar habilidades de los miembros del grupo. El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen. La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc.). Sino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso.

- Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos. d) En cuarto lugar. El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma.

Page 4: LIDERAZGO

Universidad Católica

Santo Toribio de Mogrovejo

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Escuela Profesional de Administración de Empresas

“LIDERAZGO”

ASIGNATURA:

Antropología Filosófica.

INTEGRANTES:

CALDERÓN VALDEZ Jorge C.

CICLO:

AÑO ACADÉMICO:

2009 II

ASESORA:

GARCIA CARRIALES, María Antonieta.

Chiclayo, septiembre del 2009