licenciatura física trabajo de diploma

87
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad Matemática Física Computación Departamento de Física Licenciatura Física Trabajo de Diploma Propuesta y análisis de un modelo matemático para la determinación de la calidad del agua de aguas superficiales Autor: Jorge Alberto Cárdenas Pestana Tutor: MSc. Víctor M. Mujica Marcelo Santa Clara, año 2016

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad Matemática Física Computación

Departamento de Física

Licenciatura Física

Trabajo de Diploma

Propuesta y análisis de un modelo matemático para

la determinación de la calidad del agua de aguas

superficiales

Autor: Jorge Alberto Cárdenas Pestana

Tutor: MSc. Víctor M. Mujica Marcelo

Santa Clara, año 2016

Page 2: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

Hago constar que el presente trabajo fue realizado en la Universidad Central Marta

Abreu de Las Villas como parte de la culminación de los estudios de la

especialidad de Física, autorizando a que el mismo sea utilizado por la institución,

para los fines que estime conveniente, tanto de forma parcial como total y que

además no podrá ser presentado en eventos ni publicado sin la autorización de la

Universidad.

_____________________

Firma del autor

Los abajo firmantes, certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según

acuerdos de la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos

que debe tener un trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada.

___________________ _____________________

Firma del Tutor Firma del Jefe Dpto.

MSc. Víctor M. Mujica Marcelo Dr. Kenia Herrera Lemus

Page 3: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

Dedicatoria

A mis padres, a mi abuela y a mi hermano, por ser “mi familia” y por haberme indicado el

camino para convertirme en el ser humano que hoy soy.

A mi novia por su paciencia, su apoyo, su comprensión y dedicación hacia a mí.

A la vida

Al Medio Ambiente

Page 4: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

Agradecimientos

A mis padres, por ser bujías inspiradoras, ejemplos a seguir y por haberme educado de la

forma que lo hicieron.

A mi novia pos su apoyo ilimitado todo este tiempo.

A mi tutor Víctor Mujica, por ser un gran maestro y un gran amigo, por apoyarme y darme

fuerzas para seguir adelante.

A la Dra. Yanelis Estrada, por creer en mí y por impulsarme en el plano profesional de mi

vida.

A la Revolución y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias por haberme formado y dado la

oportunidad de estudiar esta carrera.

Al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) por su contribución en la

obtención de los datos.

A los Doctores Agustín García, Lorgio F. Batard, Lucía Argüelles y al Lic. Juan Manuel

Navarro, por su apreciada ayuda incondicional en todo momento.

A mis amigos y compañeros de aula por haber compartido juntos momentos únicos e

inolvidables durante estos cinco años de la carrera.

Page 5: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

I

Resumen

En este trabajo se efectúa, mediante el estudio de modelos de la calidad del agua, la

propuesta de un modelo conceptual generalizado de la calidad del agua, específicamente

del oxígeno disuelto (OD), para aguas superficiales cubanas. Para ello se analiza

exhaustivamente los métodos analíticos y numéricos de solución del caso estacionario, así

como el método predictor-corrector de MacCormack para el caso transitorio del sistema

acoplado de ecuaciones diferenciales de segundo orden. Una vez realizado este análisis, se

aplican base de datos de un caso real de estudio al modelo conceptual propuesto,

atendiendo a las consideraciones tomadas y a las mediciones hechas, para luego acudir al

análisis e interpretación estadística de los resultados que permitan o no la validación del

modelo. Los resultados revelan que no existen diferencias significativas entre los valores

reales y los tratados teóricamente, por lo que el modelo generalizado propuesto reproduce

aceptablemente las condiciones reales existentes en el río bajo estudio para una

confiabilidad del 95%.

Page 6: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

II

Abstract

In this paper takes effect, through the study of water quality models, the proposal of a

generalized conceptual water quality model, specifically of the Dissolved Oxygen (DO), to

surface cuban waters. For that it‟s exhaustively analyze the analytical and numerical

solution methods of the steady state, as well as the predictor-corrector MacCormack

method to the non steady state of the second order diferential equations coupled system.

Once realice this analysis, data bases of a real case of study are applied to the proposed

conceptual model, attending to the taken considerations and the existent measurements, to

then yield to the analysis and statistical interpretation of the reults that permit or not the

model‟s validation. The results reveal it doesn‟t exist meaning differences between reals

and theoretical treated values, and that‟s why the model reproduce acceptably the existent

real conditions in the river under study for a 95% of reliability.

Page 7: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

ÍNDICE

Resumen .................................................................................................................................. I

Abstract .................................................................................................................................. II

Introducción ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS ACERCA DE LA MODELACIÓN DE LA

CALIDAD DEL AGUA ......................................................................................................... 6

1.1 Volumen de Control Finito. ..................................................................................... 6

1.2 Ley de conservación de la masa. ............................................................................. 7

1.3 Balance de masa en sistemas naturales. ................................................................... 8

1.4 Transporte de contaminantes en ríos. Advección y dispersión. ............................. 10

1.5 Modelación de la calidad del agua. ........................................................................ 13

1.5.1 Clasificación de los modelos de la calidad del agua. ..................................... 14

1.5.2 Importancia. .................................................................................................... 15

1.5.3 Modelos más importantes en uso.................................................................... 16

1.6 Modelo Streeter-Phelps. ......................................................................................... 16

1.6.1 Historia y evolución del modelo. .................................................................... 16

1.6.2 Consideraciones. ............................................................................................. 17

1.6.3 Desarrollo matemático. ................................................................................... 17

1.7 Limitaciones. .......................................................................................................... 23

1.8 Conclusiones parciales. .......................................................................................... 23

CAPÍTULO II: PROPUESTA DE MODELO CONCEPTUAL .......................................... 24

2.1 Aguas superficiales. Ríos. ...................................................................................... 24

2.1.1 Clasificación. .................................................................................................. 24

2.1.2 Características fundamentales de los ríos. ...................................................... 25

2.1.3 Ríos de Cuba. .................................................................................................. 26

2.2 Procesos físicos, químicos y biológicos ................................................................ 27

2.2.1 Oxígeno Disuelto (OD) .................................................................................. 27

Niveles Esperados ......................................................................................................... 29

Determinación del OD .................................................................................................. 30

2.2.2 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)...................................................... 30

Determinación de la DBOC y DBON ........................................................................... 32

Page 8: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

Determinación de la carga dispersa uniforme lineal de DBOC y DBON ..................... 34

2.2.3 Demanda de Oxígeno de los Sedimentos (DOS)............................................ 35

Determinación de la DOS ............................................................................................. 36

2.2.4 Fotosíntesis y Respiración .............................................................................. 38

Determinación de aporte de oxígeno por fotosíntesis ................................................... 39

Determinación por respiración de organismos acuáticos .............................................. 41

2.2.5 Determinación de las constantes cinéticas del modelo ................................... 42

Constantes de remoción de la DBOC (kr) y de la DBON (krn) ..................................... 42

Coeficiente de desoxigenación carbonosa (kd) .............................................................. 43

Coeficiente de desoxigenación nitrogenada o de nitrificación (kn) ............................... 44

Coeficiente de reaereación (ka) ..................................................................................... 44

Corrección por temperatura de las constantes cinéticas ................................................ 47

2.3 Otros parámetros .................................................................................................... 48

2.3.1 Concentración de Saturación de Oxígeno ...................................................... 48

2.3.2 Tiempo Recorrido ........................................................................................... 49

2.3.3 Déficit Inicial de Oxígeno (Do) ...................................................................... 49

2.4 Propuesta del Modelo Conceptual ......................................................................... 49

2.5 Consideraciones y limitaciones.............................................................................. 52

2.6 Conclusiones parciales ........................................................................................... 53

CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y RESULTADOS .................................................................. 54

3.1 Caso estacionario (permanente) ............................................................................. 54

3.2 Caso transitorio (no permanente) ........................................................................... 57

3.2.1 Método de MacCormack para el caso transitorio (no permanente)................ 58

3.3 Criterios de estabilidad .......................................................................................... 60

3.4 Caso real de aplicación .......................................................................................... 61

3.4.1 Río Almendares .............................................................................................. 61

Consideraciones ............................................................................................................ 61

Modelo modificado de Streeter-Phelps como caso particular del Modelo Conceptual

Generalizado.................................................................................................................. 62

3.5 Análisis e interpretación estadística de los resultados del modelo aplicado .......... 62

3.6 Conclusiones parciales ........................................................................................... 68

Page 9: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 70

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 72

ANEXOS .............................................................................................................................. 74

Page 10: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

Lista de Figuras

Figura 1:a) Volumen de control finito fijado en el espacio con el fluido moviéndose a través

de él. b) Volumen de control finito moviéndose con el fluido de forma tal que el mismo

fluido de partículas este en el mismo volumen de control. .................................................... 7

Figura 2: a) Elemento infinitesimal de fluido fijado en el espacio con el fluido moviéndose

a través de él. b) Elemento infinitesimal de fluido moviéndose a través de las líneas de flujo

con velocidad igual a la velocidad del flujo local en cada punto (Anderson, 1995). ............ 7

Figura 3: Perfil de la velocidad en un canal (Zhen - Gang, 2008) ....................................... 11

Figura 4: Componentes de la curva de la comba de oxígeno (Grizzard, 2007) ................... 18

Figura 5: Volumen de control de un río ............................................................................... 19

Figura 6: Variación del déficit con el tiempo ....................................................................... 22

Figura 7: Porcentaje de DBO extraído del agua (línea continua) y porciento de DBO

restante en el agua (línea discontinua) con kd = 0.23 día -1

(Zhen - Gang, 2008)................. 32

Figura 8: Dispositivos de medida de la DBO, métodos manométricos (a), medida directa

con sonda (b) y electrolítico (c) (Gil - Rodríguez, 1998) ..................................................... 33

Figura 9: Representación conceptual del flujo de OD .......................................................... 52

Figura 10: Representación conceptual de la malla numérica de un caso unidimensional

(Jimenez Jaramillo, 2008)..................................................................................................... 56

Page 11: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

Lista de Tablas

Tabla 1: Cuencas de interés nacional ................................................................................... 26

Tabla 2: Ríos más importantes de Cuba (EcuRed) ............................................................... 27

Tabla 3: Rangos de concentración de OD y consecuencias ecosistémicas frecuentes

(Goyenola, 2007) .................................................................................................................. 28

Tabla 4: Requerimiento mínimo de OD ............................................................................... 28

Tabla 5: Valores reportados de “A” (Rojas, 2013) ............................................................... 37

Tabla 6: Valores típicos para SB* a 20 según el tipo de sedimento ................................... 37

Tabla 7: Valores propuestos para la ecuación de la clorofila a ............................................ 40

Tabla 8: Valores de los parámetros empíricos para el coeficiente de reaereación ............... 47

Tabla 9: Estimación del coeficiente de reaereación a partir de las descripciones de las

corrientes y factor de purificación a 20oC ............................................................................ 47

Tabla 10: Valores de θ .......................................................................................................... 48

Tabla 11: Prueba W de Shapiro-Wilk de la primera campaña. Datos modelados................ 66

Tabla 12: Prueba W de Shapiro-Wilk de la primera campaña. Datos de las mediciones de

campo. .................................................................................................................................. 66

Tabla 13: Prueba paramétrica t para muestras independientes de la primera campaña. ...... 66

Tabla 14: Prueba W de Shapiro-Wilk de la segunda campaña. Datos modelados ............... 67

Tabla 15: Prueba W de Shapiro-Wilk de la segunda campaña. Datos de las mediciones de

campo. .................................................................................................................................. 67

Tabla 16: Prueba paramétrica t para muestras independientes de la variable D de la segunda

campaña ................................................................................................................................ 67

Tabla 17: Prueba no paramétrica de Mann-Whitney para muestras independientes de las

variable DBOC y DBON de la segunda campaña. ............................................................... 68

Page 12: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

1

Introducción

El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad

primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos básicos.

En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la

escasez que presenta; es un sustento de la vida y además el desarrollo económico está

supeditado a la disponibilidad de esta. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de

purificación, pero esta misma facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que

sea el vertedero habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados,

residuos radiactivos, etc. La contaminación de las aguas es un problema antiguo pero desde

el siglo pasado se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.

La contaminación del agua debe entenderse como un concepto relativo, asociado a las

características físicas, químicas y biológicas que impiden o dificultan su uso según las

aplicaciones a las que vaya destinada. En la naturaleza, el agua en estado líquido no se

encuentra en estado puro, sino que va incorporando diversas sustancias desde su caída a la

superficie de la tierra como agua de lluvia hasta que llega al mar, a lo largo del ciclo del

agua. Durante este recorrido, el agua va disolviendo gases y compuestos minerales, y va

incorporando partículas en suspensión de naturaleza inorgánica y orgánica, etc. Finalmente,

el agua es utilizada por el hombre para el suministro propio y para usos agrícolas,

industriales y recreativos, impurificándose de forma considerable. Por ello, en sentido

estricto, el agua que se encuentra a disposición del ser humano está contaminada, y será su

aptitud o inaptitud para un uso determinado lo que determinará su calificación de

contaminada para ese uso (Martín - Monerris and Marzal - Doménech, 2010).

El origen de la contaminación de las aguas hay que buscarlo en procesos naturales pero,

sobre todo, en la actividad humana. La contaminación inducida por el hombre es un

fenómeno antiguo; la industrialización y el crecimiento demográfico y urbanístico han

agravado considerablemente el problema en muchas regiones, más aún, al no tenerse en

cuenta el mantenimiento de las condiciones naturales de forma que no se perturbe el

funcionamiento de los ecosistemas.

El conjunto de características físicas, químicas y biológicas de un determinado tipo de agua

define su calidad. En los ríos, estos componentes no permanecen estáticos, sino que tienen

una dinámica particular e interactúan de tal manera que favorecen el establecimiento de

procesos físicos, químicos y biológicos que dan lugar a cambios en el comportamiento de

esa calidad. La magnitud de tales cambios suele ser controlada de manera natural por

mecanismos de autorregulación o recuperación que los mantiene dentro de ciertos ámbitos

de variación que conocemos como equilibrio del ecosistema acuático. Sin embargo, este

equilibrio puede ser alterado por factores naturales externos al cuerpo de agua en cuestión,

producto de las actividades humanas (de Victorica - Almeida, 1996). Los ríos han sido

considerados como la principal fuente de disposición de descargas de contaminantes.

Page 13: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

2

Claramente, los ríos poseen varios rasgos atractivos como un medio de disposición de

aguas residuales:

Transporte de aguas residuales hacia el océano.

Dilución y dispersión debido al mezclado rápido.

Baja sedimentación y resuspensión con extendimiento del sedimento sobre un área

grande.

Condiciones turbulentas que causan una rápida reaereación.

Sin embargo, pese a estas ventajas existen muchos cambios indeseables en la flora y la

fauna. La mayoría de estos cambios son a través de la descarga de materia orgánica (DBO),

la cual da como resultado un decrecimiento en la concentración de oxígeno disuelto. Los

modelos de calidad del agua de los ríos, no son más que relaciones entre la velocidad de

descarga y la concentración del oxígeno disuelto (OD) (Regalado - Méndez et al., 2008).

Por ello desde una perspectiva integral del manejo de los recursos hídricos, es conveniente

conocer la influencia o impacto ambiental, sobre el entorno y en particular en la calidad del

agua de los cursos receptores que las obras de infraestructura, actos administrativos

(otorgamiento de derechos de agua), manejo agrícola y silvícola, o cualquier proyecto de

inversión en una cuenca hidrográfica producen o eventualmente producirían. De aquí que el

tema y estudio de la modelación de la calidad de aguas superficiales goce de una amplia

repercusión y de gran auge en la actualidad.

A nivel mundial se desarrolla una amplia actividad de control de la calidad de aguas

superficiales (ríos, estuarios, lagos) con la aplicación de distintos modelos matemáticos de

autopurificación (de acorde a las condiciones existentes) para sustentar la planificación de

estrategias sanitarias, predecir su impacto en la calidad del agua y recuperar ecosistemas.

Consideraciones acerca del transporte, el orden y el carácter de las reacciones que tienen

lugar en el cuerpo receptor, las características de la contaminación, su forma de

incorporación al sistema y el método para solucionar las ecuaciones planteadas, son

algunos de los algoritmos de resolución de los modelos (Petroni, 2000).

Muchos de los modelos de contaminantes no conservativos de estado permanente (steady-

state), utilizados para estimar la calidad del agua en ríos, son extensiones de las ecuaciones

clásicas propuestas por Streeter-Phelps (1925) y son llamados modelos modificados de

Streeter-Phelps.

Desde la década del 80 del pasado siglo, en Cuba se reconoció la aplicabilidad del clásico

modelo de Streeter-Phelps para describir el proceso de autodepuración en corrientes

cubanas. J.M. García y J. Gutiérrez (1982) emplearon el modelo para estudiar el tercio

inferior del río Damuji en Cienfuegos, J.M. García y col (1982) y Santiago (1984) lo usaron

para los ríos Martín Pérez y Cojimar de la ciudad de La Habana. J. M. García (1985) lo

utilizó para describir el comportamiento del OD y la DBO en el río de Sagua la Chica de

Page 14: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

3

Sancti Spiritus, mientras que G. Ruiz y colaboradores (1992) aplicaron el modelo en los

últimos tramos del río San Juan en Matanzas.

En 1989, J. M. García recopiló y sistematizó la información fundamental existente sobre las

características del proceso de autodepuración en corrientes cubanas y propuso una

metodología para el empleo del modelo simplificado de Streeter-Phelps y para el cálculo de

la carga máxima asimilable a partir de este.

Hay que tener en cuenta que en ninguna de las corrientes estudiadas el modelo fue validado

lo que limita su empleo en la planificación de estrategias de manejo del agua y los

residuales, y la elaboración de estrategias de saneamiento (Catasús, 2004).

En la presente década, las características de la contaminación en los ríos cubanos es similar.

La componente carbonosa continúa siendo dominante y los residuales reciben en el mejor

de los casos tratamiento primario.

En el año 2002 E. Perigó y colaboradores emplearon la modelación de la calidad del agua

para estudiar la contaminación del río Casas. En este estudio aplicaron modelos

matemáticos conservativos obtenidos como resultado de la solución de la ecuación de

balance de materia por métodos numéricos. En ese mismo año, M. Pérez calibró modelos

de calidad del agua para la bahía de Matanzas. En el 2004 Judith Domínguez realizó un

estudio en el rio Almendares con el empleo de trazadores radiactivos o radiotrazadores al

igual que Valcárcel y col en el río de Luyanó en el año 2010. Este último trabajo es la

referencia más reciente que se conoce sobre la aplicación de modelos de la calidad del agua

en Cuba.

Hoy en día en nuestro país, en el balance de la gestión medioambiental, persisten errores y

deficiencias, provocados por la insuficiente conciencia y educación ambiental, la carencia

de una exigencia mayor en la gestión, la limitada introducción y generalización de los

resultados de la ciencia y la tecnología y la aún insuficiente incorporación de la dimensión

ambiental en las políticas, planes y programas de desarrollo. De forma general, existe un

nivel alto de vertimiento de contaminantes a las aguas superficiales debido a la mala

política de algunas industrias y empresas que no tienen cuenta el importante aspecto que es

la calidad del agua superficial en los ecosistemas cubanos, ni las consecuencias que trae

consigo el vertimiento desmedido de contaminantes. De esta forma la calidad del agua de

los espacios naturales se ve alterada y los impactos sobre ella deben ser evaluados, la forma

más adecuada son los modelos de calidad de aguas. Es por eso que el objetivo general de

esta investigación es: proponer un modelo matemático de calidad del agua superficial de

acuerdo con las características de los ríos cubanos.

Para dar cumplimiento a este objetivo se proponen los siguientes objetivos específicos:

1. Dominar la historia del arte, las herramientas matemáticas y software necesarios

que permitan la crítica y análisis de modelos matemáticos de la calidad del agua.

Page 15: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

4

2. Proponer un modelo conceptual de la calidad del agua que permita de acuerdo a la

norma cubana de fuentes de abasto y a las condiciones técnicas y naturales

existentes en nuestro entorno, su aplicación.

3. Desarrollar una comparación estadística entre los valores reales y los modelados

por el modelo propuesto, a partir de la aplicación de diferentes bases de datos y de

las técnicas estadísticas apropiadas.

Estos objetivos hacen que se plasmen la siguiente pregunta de investigación:

¿Puede el modelo conceptual generalizado, propuesto, a partir de las condiciones

existentes, dar una medida adecuada a nuestras necesidades de solvencia del control de la

calidad de las aguas superficiales?

Dado que en la actualidad el Estado continúa promoviendo el establecimiento de

tecnologías dirigidas a reducir al mínimo la contaminación en cursos de agua, y sin

embargo, dispone de recursos limitados y necesita del análisis costo-beneficio; se espera,

con los resultados de esta investigación, iniciar los estudios y aplicaciones de los modelos

matemáticos de la calidad del agua superficial, proponiendo un modelo matemático acorde

a las condiciones naturales y socioeconómicas existentes en nuestra localidad, teniendo en

cuenta que el modelo debe estar en correspondencia con el objetivo a alcanzar, las

características del sistema y la información disponible.

Debido a la variabilidad del modelado de los parámetros, un modelo universal generalizado

debe ser muy complejo. Los modelos complejos describen con más exactitud las

condiciones reales de los sistemas y las predicciones con ellos tienden a ser más valiosas.

Sin embargo requieren personal y tecnología altamente calificados, un gran número de

datos y por tanto un mayor costo. Consecuentemente, modelos más simples que consideran

solo los procesos más importantes tienden a ser más populares (Palmer, 2001). Por tanto

par que un modelo de calidad de las aguas pueda ser aplicado confiablemente para predecir

las condiciones de diversos parámetros en el futuro, tiene que cumplir con una condición

básica: reproducir aceptablemente las condiciones (Castagnino, 1975).

Para dar cumplimiento a los objetivos trazados, la tesis se encuentra estructurada de la

siguiente forma:

Capítulo I

Este capítulo presenta la descripción de los fundamentos teóricos de la investigación

necesarios para el análisis de los modelos matemáticos de la calidad de aguas superficiales,

tales como volumen de control finito, ley de conservación de la masa, balance de masa en

sistemas naturales, transporte de contaminantes por advección y dispersión, modelación del

calidad del agua, modelos más importantes en uso y tendencias actuales. Por último se

realiza un análisis del modelo clásico de Streeter-Phelps y se da paso al tema de

investigación.

Page 16: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

5

Capítulo II

El objetivo de este capítulo es definir el término de aguas superficiales, dentro del cual

entran los ríos, estuarios, lagos y embalses, para luego realizar una descripción de cada

variable y parámetro físico, químico y biológico del modelo a proponer, así como de su

determinación empírica. Seguidamente se formaliza y analiza la propuesta del modelo

matemático conceptual de la calidad del agua atendiendo a las condiciones

socioeconómicas existentes en nuestro país y se establecen las consideraciones y

limitaciones de este. Se llegan a conclusiones parciales.

Capítulo III

En este capítulo se analizan las soluciones analíticas y numéricas de los casos estacionarios

y transitorios, así como los métodos empleados en su obtención. A continuación se analiza

la aplicación de un caso real del modelo conceptual con las consideraciones a tener en

cuenta en el río Almendares. Para esto, se aplican base de datos de dos campañas de

mediciones, se analizan los gráficos resultantes y se interpretan los datos a partir de las

técnicas estadísticas apropiadas. Se analizan los resultados y se llega a conclusiones

parciales.

Page 17: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

6

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS ACERCA DE LA

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

Para adentrarnos en el mundo de la modelación de calidad de las aguas es necesario

conocer una serie de conceptos físico-matemáticos y de modelación, así como procesos

químicos y biológicos que permitan al investigador conocer la base teórica inicial de

cualquier modelo de la calidad del agua y así poder desarrollar sus ideas acerca de lo que se

propone. Se tratarán temas como volumen de control finito, ley de conservación de la masa,

balance de masa en sistemas naturales, transporte de contaminantes por advección y

dispersión, modelación del calidad del agua, clasificación de los modelos de la calidad del

agua, modelos más importantes en uso y tendencias actuales. También se analizará de

forma detallada el modelo clásico de Streeter-Phelps a modo de introducción en el tema de

la modelación físico-químico-matemática de las aguas.

1.1 Volumen de Control Finito.

Consideremos un campo de flujo representado por sus líneas de corriente en la figura 1.

Imaginemos un volumen cerrado dentro de una región finita del flujo y definamos V como

un control de volumen y S como un control de superficie que está definido como la

superficie cerrada que limita dicho volumen. El volumen de control puede ser fijado en el

espacio haciendo que el fluido pase a través de él, como muestra la figura 1a).

Alternativamente, este volumen de control puede analizarse de forma tal que se mueva con

el fluido, es decir, que las mismas partículas estén siempre dentro de este volumen de

control, como muestra la figura 1b). En cada caso, el volumen de control es una región

finita del flujo lo suficientemente grande y los principios físicos fundamentales se aplican

al fluido dentro del volumen de control y al fluido que cruza la superficie de control (si el

volumen de control está fijado en el espacio). Por lo tanto, en vez de mirar en todo el

campo de flujo de una vez, nos limitamos a centrar nuestra atención solamente en el fluido

dentro de la región del volumen de control. Las ecuaciones de flujo que se obtienen

indirectamente aplicando los principios físicos fundamentales a un volumen de control

finito están en forma diferencial. Las ecuaciones obtenidas del volumen de control finito

fijado en el espacio (figura 2 a)), en forma integral o diferencial, son llamadas las formas

conservativas de las ecuaciones gobernantes. Las ecuaciones obtenidas del volumen de

control finito que se mueve con el fluido (figura 2 b)), en forma integral o diferencial, son

llamadas las formas no conservativas de las ecuaciones gobernantes en el sistema de

estudio.

Page 18: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

7

a) b)

Figura 1:a) Volumen de control finito fijado en el espacio con el fluido moviéndose a través de él. b) Volumen de

control finito moviéndose con el fluido de forma tal que el mismo fluido de partículas este en el mismo volumen de

control.

Figura 2: a) Elemento infinitesimal de fluido fijado en el espacio con el fluido moviéndose a través de él. b)

Elemento infinitesimal de fluido moviéndose a través de las líneas de flujo con velocidad igual a la velocidad del

flujo local en cada punto (Anderson, 1995).

El análisis del volumen de control finito tiene como bases las leyes fundamentales de la

física, como son, la conservación de la masa, la segunda ley de Newton y la primera y

segunda ley de la termodinámica. Estas leyes forman a su vez la base teórica de la

hidrodinámica y están presentes en los estudios de la calidad del agua (Zhen - Gang, 2008).

En el caso específico de la ley de conservación de la masa, esta representa la base para la

modelación de la calidad del agua, pues se puede conocer la cantidad que entra, la que se

acumula en el sistema y la que sale, de forma bastante acertada.

1.2 Ley de conservación de la masa.

La ley de conservación de la masa o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes

fundamentales en todas las ciencias naturales. Como su nombre lo indica, la masa es la

misma (se mantiene constante) ante cualquier transformación en el sistema ya que esta no

se crea ni se destruye. A menudo esta ecuación es expresada en una ecuación de balance de

masa o de materia (ecuación de continuidad) (Zhen - Gang, 2008), la cual indica la cantidad

de flujo de masa entrante en un volumen de control y el flujo de masa que sale del mismo

teniendo en cuenta la reacción que ocurre dentro del sistema. Para un fluido incomprensible

(densidad constante) en un volumen de control finito, el flujo de agua entrante es igual al

flujo de agua saliente. Este concepto de flujo incomprensible se aplica de forma bastante

acertada a aguas superficiales debido a que bajo ciertas condiciones el cambio de densidad

Page 19: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

8

en el cuerpo de agua es tan pequeño que se puede tomar constante con bastante acierto. La

representación de la ecuación de balance de masa queda:

(1.2.1)

Con frecuencia, en la hidrodinámica, la ecuación de conservación de la masa se demuestra

y se aplica a una columna de agua o volumen de control finito que permite que las variables

entren y dejen este volumen o queden almacenados dentro de él, pero su forma o posición

en el espacio no cambian. Para una columna de agua dada, la afluencia menos el desagüe

debe ser igual al cambio del volumen durante el tiempo. La ecuación (1.2.1) puede quedar

reescrita como:

( ) ( )

Donde

Acumulación de masa

Tasa de masa en el flujo

Tasa de masa fuera del flujo

Tasa neta de producción de todas las fuentes y sumideros

Incremento del tiempo

Para desarrollar la ecuación en términos de flujo de masa (velocidad a la que la masa entra

o deja la columna de agua), la ecuación (2) se divide por el incremento de tiempo, dt, lo

cual nos lleva a la siguiente ecuación de balance de masa para el agua (o un contaminante

particular)

( ) ( )

La fórmula anterior es la ecuación básica para la conservación de la masa y es usada de

forma extensiva en hidrodinámica y en estudios de la calidad del agua (Zhen - Gang, 2008).

1.3 Balance de masa en sistemas naturales.

Como habíamos mencionado anteriormente el núcleo de cualquier modelo de la calidad del

agua son los balances de masa. Estos se aplican a cada sustancia que se encuentre como

objeto de estudio o de interés. Pueden ser contaminantes químicos, biológicos, oxígeno

disuelto, fósforo, microorganismos, etc.; según el tipo de problema en estudio.

La concentración de cualquier sustancia en un punto cualquiera de un sistema natural ha de

cumplir la ecuación fundamental de conservación de la materia. Así, la ecuación diferencial

que representa la variación de concentración de un contaminante al cabo de un tiempo, que

se encuentra disuelto en un elemento diferencial de volumen es:

Page 20: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

9

( )

( )

( )

(

)

(

)

(

) ( )

Donde

Concentración del contaminante, mg/L o mol/L.

Tiempo, s

Componentes del vector velocidad real del agua; velocidad longitudinal,

transversal y vertical, m/s.

Componentes del tensor de dispersión en el seno del fluido; coeficientes de

dispersión longitudinal, transversal y vertical, m2/s.

Fuente o sumidero del contaminante, por unidad de volumen de fluido y de tiempo,

mg/ L∙s ó mol/ L∙s.

Esta ecuación muestra que en un sistema completamente mezclado,

Describamos los términos de la ecuación (1.3.1):

Acumulación: El primer miembro de la ecuación (1.3.1) representa la acumulación de

materia en el elemento diferencial de volumen, es decir, la variación de la concentración

presente con respecto al tiempo. La acumulación viene expresada como la suma de las

entradas menos las salidas del elemento diferencial de volumen originadas por el transporte

advectivo-dispersivo (advección-dispersión), más un término genérico de fuente/sumidero

que más adelante se explicara con más detalles.

Transporte por advección: Los términos en velocidad del segundo miembro de la

ecuación (1.3.1) representan el transporte por advección. La advección se refiere al

transporte horizontal por los flujos que mueven partes del material contaminante, pero no

los distorsiona significativamente ni los diluye, en una primera aproximación se puede

decir que el contaminante se mueve casi sin mezclarse con el cuerpo de agua describiendo

un flujo en pistón. El término que aparece en la ecuación representa la diferencia entre las

entradas y salidas del elemento diferencial de volumen por este concepto.

Transporte por dispersión: El término dispersión en la hidrodinámica hace referencia a la

propagación del contaminante debido a la dispersión mecánica, al mezclado turbulento y a

la difusión molecular.

Término de fuente/sumidero: El último término del segundo miembro de la ecuación

(1.3.1) representa todas las posibles entradas y/o salidas de la sustancia en estudio no

asociadas al transporte advectivo-dispersivo que puedan producirse por unidad de tiempo y

de volumen de fluido. A su vez, también se divide en tres procesos fundamentales: el

término de asentamiento, el término reactivo y el término carga. El término de

Page 21: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

10

asentamiento representa el establecimiento de partículas en el fondo y la resuspensión de

estas hacia la superficie. El término reactivo se refiere a los procesos químicos y/o

biológicos que toman lugar dentro de la columna de agua y el término carga indica la

existencia de fuentes externas en el sistema.

Si el término de fuente/sumidero agrupa sólo entradas y salidas simples, el contaminante

considerado es conservativo y su estudio puede realizarse simplemente en base a la

resolución de la ecuación (1.3.1). En el caso de contaminantes no conservativos es

necesario incluir además, los términos de generación y/o desaparición de contaminante por

todos los procesos físicos, químicos y biológicos. En este término deberán incluirse las

ecuaciones cinéticas y de equilibrio que describen dichos procesos (Martín - Monerris and

Marzal - Doménech, 2010). En las ecuaciones aparecerá la concentración del contaminante

bajo estudio y la de cualquier otra especie con la que interactúe física, química o

biológicamente. La única forma de representar la evolución de un contaminante que se

encuentra bajo la influencia de otro es considerar simultáneamente las ecuaciones que

describen los procesos físicos, químicos y biológicos. A este sistema de ecuaciones

diferenciales se le conoce como sistemas acoplados. La demanda bioquímica de oxígeno

(DBO) y el OD, polifosfatos y ortofosfatos; oxidaciones de ciertas formas de nitrógeno son

ejemplos de sistemas acoplados (Castagnino, 1975).

1.4 Transporte de contaminantes en ríos. Advección y dispersión.

El transporte de contaminantes forma una parte fundamental de los modelos de la calidad

del agua. Cuando una carga de contaminante se vierte en un sistema acuático, está sujeta a

procesos de transporte que modifican la concentración del contaminante. Los principales

factores que determinan la concentración del contaminante son el transporte hidrodinámico

y las reacciones químico-biológicas.

El transporte hidrodinámico actúa para desplazar el contaminante de la locación donde son

vertidos. Por otra parte, algunos contaminantes, como la descarga de aguas residuales,

pueden degradarse en el cuerpo de agua si están lo suficientemente diluidas. Para estos

contaminantes, un comportamiento suave de la velocidad del agua y un mezclado lento y

débil puede resultar en excesivas concentraciones llevando así a un aumento del impacto

adverso en el medio ambiente. El transporte hidrodinámico incluye los siguientes procesos:

(a) advección, (b) dispersión y (c) mezclado vertical y convección. El material en los

sistemas acuáticos puede ser transportado por uno o por todos estos procesos (Zhen - Gang,

2008).

Como se ha discutido anteriormente, la advección es el transporte horizontal de las

propiedades del agua (por ejemplo, temperatura y concentración de nutrientes). En los ríos

y estuarios, el transporte por advección con frecuencia representa el proceso primario de

transporte de contaminantes en la dirección longitudinal. La advección lateral en un río es

usualmente pequeña. En canales rectos (figura 3), el perfil de velocidad indica que el

Page 22: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

11

máximo de velocidad advectiva ocurre en el medio del canal y el mínimo cerca de la orilla.

La advección lateral promueve la dispersión a través del río.

En la literatura tiende a tomarse el concepto de convección como sinónimo de advección, lo

cual no es así; en contraste con la advección, el proceso de convección se refiere al

transporte vertical del agua y de los contaminantes (Zhen - Gang, 2008). En aguas

superficiales este tipo de transporte, usualmente, es muy pequeño.

Figura 3: Perfil de la velocidad en un canal (Zhen - Gang, 2008).

La evaluación del transporte advectivo requiere la determinación del campo de velocidades

del agua en el sistema natural. Para ello existen diversas soluciones, desde la simple

descripción empírica de las velocidades a partir de datos de campo, hasta el uso de

complejos modelos hidrodinámicos tridimensionales que resuelven simultáneamente las

ecuaciones de conservación de la cantidad de movimiento, continuidad, hidrostáticas y de

estado, en las tres direcciones del espacio. El problema a estudiar determinará el método de

evaluación de las velocidades. Así, por ejemplo, en estudios donde sea importante la

evolución a largo plazo o en estado estacionario únicamente será necesario disponer de

valores medios de las velocidades (Martín - Monerris and Marzal - Doménech, 2010). Si

solo existiera este proceso de advección en los ríos, el contaminante viajaría a la misma

velocidad del agua y la extensión ocupada por él sería constante.

Por otra parte, la interacción de la difusión turbulenta con un perfil definido de la velocidad

en la columna de agua provoca un mayor grado de mezcla. Este fenómeno se conoce como

dispersión. Otra forma de entender este proceso es como un mecanismo de transporte

causado por las fluctuaciones de la velocidad respecto a la media del fluido. Los gradientes

de velocidad del agua se originan por esfuerzos cortantes en las fronteras del sistema

(rozamiento con el fondo y paredes laterales, acción cortante del viento en la interfase aire-

agua, etc.) y por la morfología de canales y poros, por la sinuosidad de un río o por la

estratificación térmica. Cuando una parte del fluido que contiene sustancias disueltas

cambia de posición debido a la difusión turbulenta, este se encuentra en una zona con una

velocidad distinta, mayor o menor, que la que tenía. La porción de fluido desplazada y las

sustancias contenidas en ella se difunden, dependiendo de la concentración en las fronteras.

Si el flujo es laminar, el coeficiente de dispersión es el coeficiente de difusión molecular.

Para flujo turbulento, el coeficiente de dispersión engloba la difusión molecular, turbulenta

y dispersión. La evaluación de estos coeficientes no es tarea sencilla.

Page 23: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

12

En la hidrodinámica el estudio de la dispersión se divide en dos conceptos: mezclado

turbulento y difusión molecular.

Difusión molecular: La difusión molecular es el desplazamiento aleatorio de las

moléculas de solutos entre las moléculas de agua debido al movimiento browniano

de las partículas. En la práctica se observa una homogenización de las partículas en

la solución, de manera que el efecto es como si las moléculas se “desplazaran”

desde las zonas de mayor concentración a las de menor, por lo que siempre que

exista un gradiente de concentración, se dará este fenómeno. Es un proceso

extraordinariamente lento que no suele ser importante a efectos prácticos en el

estudio de sistemas naturales.

Difusión turbulenta: La difusión turbulenta hace referencia al transporte de

sustancias disueltas y pequeñas partículas causada por turbulencias a pequeña

(micro) escala. Se trata de un transporte advectivo a microescala producido por

fluctuaciones turbulentas de la velocidad instantánea. Dichas fluctuaciones están

producidas por los esfuerzos cortantes que se dan en el interior de las masas de

agua. Su magnitud es varias veces superior a la difusión molecular. Puede darse en

las tres direcciones del espacio, pero suele ser anisotrópica. (Martín - Monerris and

Marzal - Doménech, 2010)

Los ríos naturales difieren de un canal rectangular uniforme de varias formas: la

profundidad varía irregularmente, el canal tiende a ser cóncavo, y las orillas del río también

tienden a ser irregulares. Estas irregularidades en la orilla tienen un mayor efecto en la

dispersión lateral de un río. Generalmente cuando mayor es la irregularidad, más rápido

ocurre el mezclado lateral. Un aspecto prominente en estos torrentes es la disipación

longitudinal: el transporte y propagación de contaminantes corriente abajo desde una fuente

puntual. Cuando un trazador es liberado en un río, dos procesos distintos controlan el

transporte del trazador: el flujo advectivo se encarga de llevar al trazador lejos del punto

donde se liberó y la dispersión turbulenta extiende y diluye la concentración de este(Zhen -

Gang, 2008).

Matemáticamente el flujo advectivo se expresa como:

Donde:

Flujo advectivo

Velocidad advectiva

Concentración del reactante

y la dispersión se representa por el término:

Page 24: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

13

(

)

Donde:

Flujo dispersivo

Coeficiente de dispersión

Concentración del reactante

En fin, los procesos de mezclado lateral y vertical determinan cuanto demora un

contaminante en estar completamente mezclado en el río y el flujo de velocidad controla el

tiempo requerido por una partícula para atravesar los límites de este. Es por eso que debido

al flujo del río, el proceso de transporte dominante es la advección y el proceso de

dispersión en ríos suele ser menos importante en el transporte de contaminantes. El efecto

de dispersión puede ser ignorado en el análisis de la descarga de un contaminante a un río.

Uno de los aspectos por lo que esta consideración es posible es por la relación existente

entre el transporte advectivo y el transporte dispersivo, que viene dado por el número de

Peclet, el cual es un término adimensional que tiene lugar una vez aplicado el análisis

dimensional de longitud y concentración que intervienen en estos procesos (Martín -

Monerris and Marzal - Doménech, 2010).

Si el número de Peclet es alto (> 10), el transporte es predominantemente advectivo,

mientras que si es bajo (< 0.1) la mezcla longitudinal es importante y el sistema tiende a la

mezcla completa. Este análisis inicial permite estimar rápidamente que proceso es el

predominante en el río y simular en consecuencia (Martín - Monerris and Marzal -

Doménech, 2010).

1.5 Modelación de la calidad del agua.

Los modelos de calidad del agua tienen por finalidad determinar las nuevas concentraciones

de contaminantes del cuerpo de agua en cada punto y a lo largo del lapso de interés, cuando

las condiciones de modificación y el estado primitivo son conocidos (Castagnino, 1975).

De acuerdo a lo anterior, podemos establecer que dicho modelo es la herramienta adecuada

para la predicción del comportamiento de la calidad del agua en un río u otro cuerpo de

agua. Por lo tanto, corresponderá a un set de expresiones matemáticas que definen los

procesos físicos, biológicos y químicos que tienen lugar en dicho cuerpo de agua. Las

ecuaciones están basadas fundamentalmente en la conservación de la masa y/o energía, de

tal forma que existen tres fenómenos: ingreso de contaminantes al cuerpo de agua desde el

exterior del sistema, el transporte, ya sea por advección y/o dispersión en dependencia de

las características hidrodinámicas e hidrológicas del cuerpo de agua, y las reacciones que

ocurren en el cuerpo de agua. Para que un modelo de calidad de aguas pueda ser aplicado

confiablemente, para la predicción de las condiciones de los diversos parámetros, tiene que

Page 25: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

14

cumplir, obviamente, con la condición básica de reproducir aceptablemente las condiciones

actuales (Castagnino, 1975). El problema, en sí, es fundamentalmente tridimensional e

impermanente, lo que lo hace difícil de abordar. Esta condición hace que el desarrollo de

modelos de calidad de aguas sea una ciencia y un arte

Los procesos fundamentales que rigen la calidad de agua de un cuerpo acuático, ya sea

fluvial o lacustre, son los hidrológicos, geomorfológicos, cinética de reacción de los

parámetros, los térmicos y los bioquímicos. Los procesos hidrológicos deben entenderse,

como aquellos exclusivamente relativos a la hidrología del cuerpo de agua, como aquellos

referidos al comportamiento hidrodinámico.

1.5.1 Clasificación de los modelos de la calidad del agua.

La mayoría de los modelos de la calidad del agua son generalmente matemáticos. Un

modelo matemático es una ecuación o un conjunto de ellas que relacionan parámetros de

entrada y variables para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones

difíciles de observar en la realidad; basados en suposiciones y simplificaciones específicas

del sistema real que está siendo modelado.

Los modelos de la calidad de las aguas se pueden clasificar de las siguientes formas:

Empíricos o mecanicistas: Un modelo empírico es desarrollado a partir de un análisis de

una base de datos primaria. Los modelos empíricos están basados más en el ajuste de un

conjunto de datos que en principios teóricos. Los modelos mecánicos, por otro lado, son

propuestos para descripciones matemáticas de principios teóricos. Debe de enfatizarse que

un buen modelo no presenta ambas características, pero es posible clasificar la mayoría de

los modelos de acuerdo a un fuerte fundamento, tanto empírico como teórico.

Simulación u optimización: Los modelos de simulación son diseñados para describir el

funcionamiento de un sistema. Los modelos de optimización son usados para encontrar la

mejor solución (mínimo o máximo) en algún aspecto (con frecuencia, son tomados en

cuenta las variables costo y calidad medioambiental).

Estático o dinámico: Estos términos se refieren a la presencia o ausencia de la

dependencia temporal. Los modelos estáticos o de estado permanente (“steady state” en

inglés) describen un comportamiento que es constante en el tiempo; la variación parcial con

respecto al tiempo en cada punto de los parámetros y variables es cero. Los modelos

dinámicos describen un comportamiento que si varía con el tiempo, por lo que esta variable

tiene que ser tomada en cuenta en la formulación.

Parámetro aglomerado o parámetro distribuido: Estos términos se refieren a la

presencia o ausencia de la dependencia espacial. Los modelos de parámetro aglomerado

son cero dimensionales en el espacio; ellos están basados en la suposición de condiciones

uniformes a través del sistema modelado. En contraste, los modelos de parámetro

distribuido, se desarrollan para describir los sistemas con condiciones variables en una o

más de una dimensión espacial.

Page 26: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

15

Los modelos de parámetro distribuido son categorizados también, de acorde a como ellos

representan el mundo real en términos de resolución espacial. Los modelos

unidimensionales son considerados los más simples. Ellos simulan el comportamiento

vertical o longitudinal del cuerpo de agua. Los modelos de dos dimensiones simulan

cualquier comportamiento transversal (o profundidad del cuerpo de agua) y longitudinal.

Los modelos tridimensionales son los más complejos e intentan simular el comportamiento

del sistema entero teniendo en cuenta todo tipo de movimiento de las aguas. La decisión de

que modelo usar está usualmente limitada por la cantidad de datos disponibles y del

objetivo de la modelación bajo estudio.

Deterministas o estocásticos: Los modelos deterministas usan valores esperados para

todos los parámetros y variables, y llegan a predicciones que son también valores

esperados. Los modelos estocásticos incorporan variabilidad, y posiblemente error, en las

funciones de densidad de probabilidad para parámetros y/o variables seleccionados,

resultando así, una función de densidad de probabilidad para la predicción.

Transversal o longitudinal: Los modelos transversales describen el comportamiento entre

diferentes casos, en contraste con los modelos longitudinales, los cuales describen el

comportamiento para un solo cuerpo de agua a la vez. Como reglamentación los modelos

transversales tienden a presentar un carácter empírico, mientras que los modelos

longitudinales pueden ser empíricos o mecanicistas (Riecken, 1995).

1.5.2 Importancia.

Con el fin de realizar una mejor planificación de obras de saneamiento básico se emplea la

simulación de calidad del agua, este tipo de herramientas facilita el determinar la capacidad

asimilativa de los cuerpos de agua superficial. La simulación permite determinar el

comportamiento físico-químico y microbiológico del receptor de vertimientos y llegar a

predecir las condiciones ante cambios en la descarga, caudal del río, clima, etc., este hecho

facilita la identificación de los puntos más críticos en cuanto a calidad y permite tomar las

acciones correctivas y evaluar el efecto de estas, ahorrando tiempo y esfuerzos económicos

en lo que respecta al tipo de tratamiento.

Page 27: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

16

1.5.3 Modelos más importantes en uso.

Al proceso de desarrollo de una comunidad humana, van ligado tres etapas secuenciales de

contaminación del agua fluvial. La primera es la contaminación por patógenos producto de

descarga de aguas residuales domésticas no tratadas a cursos fluviales, la segunda

corresponde a una contaminación a mayor escala debido a la progresiva industrialización de

las cuencas, caracterizada fundamentalmente por niveles elevados de DBO (Demanda

Bioquímica de Oxígeno) y de SS (sólidos en suspensión). La tercera etapa corresponde al

crecimiento industrial en las cuencas, que va asociada a una contaminación química, en la

cual los contaminantes de interés pasan a ser los metales pesados, sustancias no degradables

y nutrientes entre otros.

La evolución de los modelos de calidad del agua fluvial ha seguido muy cercanamente las

etapas mencionadas anteriormente y han ido desarrollándose aún más con la introducción

de la tecnología. Algunas de las tendencias actuales en la modelación de la calidad del agua

son:

Tendencias actuales.

Desarrollo de pantallas gráficas de comunicación con el usuario (entorno

Windows, por ejemplo).

Desarrollo de modelos biológicos cuyos parámetros varían en función de la

evolución del tipo de microorganismos presente.

En modelos de eutrofización: introducción de varias especies de fitoplancton,

introducción de más elementos de la red trófica: zooplancton, peces

planctívoros, peces piscívoros.

Empleo de modelos basados en redes neuronales (Martín - Monerris and Marzal

- Doménech, 2010).

1.6 Modelo Streeter-Phelps.

Un hito histórico corresponde "El estudio de la polución y purificación natural del río

Ohio" (Streeter and Phelps, 1925),que presenta la primera modelación de Oxígeno Disuelto

y Demanda Bioquímica de Oxígeno (OD-DBO) para un río. Este modelo puede

considerarse el "padre" de todos los modelos que posterior y actualmente se siguen

elaborando.

1.6.1 Historia y evolución del modelo.

Un estudio de los fenómenos de oxidación y reaereación en el río Ohio en los Estados

Unidos fue publicado por el ingeniero sanitario Harold Warner Streeter y el asesor y

experto sanitario Earl Bernard Phelps. El estudio se basó en una data experimental obtenida

de mayo de 1914 a abril de 1915 por la United States Public Health Services bajo la

supervisión del cirujano W.H. Frost.

Page 28: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

17

Versiones más complejas del modelo Streeter-Phelps fueron introducidas durante los años

60 donde las computadoras hicieron posible incluir más contribuciones a la evolución del

oxígeno en las corrientes. En la cima de estas contribuciones estuvieron O‟Connor (1960) y

Thomann (1963). O‟Connor añadió la contribución de la fotosíntesis, respiración y

demanda de oxígeno sedimentado (DOS). Thomann expandió el modelo para que estuviera

habilitado para múltiples sistemas (Qinggai, 2013).

1.6.2 Consideraciones.

El modelo simple de Streeter-Phelps está basado en la hipótesis de que la descarga de

contaminantes en una fuente puntual dada es constante, la tasa de flujo es constante y la

sección transversal es uniforme. Las concentraciones lateral y vertical de oxígeno y DBO se

asumen uniformes a través de cualquier sección transversal y se mueven o se comportan

como un reactor ideal de un flujo en pistón de tal forma que los residuos están

uniformemente repartidos en la sección transversal del río y que no se produce mezcla a lo

largo del eje de este (es razonable siempre que el flujo del río no sea muy turbulento). Otras

suposiciones básicas son que la desoxigenación y la reaereación son reacciones de primer

orden, las velocidades de reacción son constantes, y el cambio neto del déficit de oxígeno

(D) es función solamente de la desoxigenación y la reaereación atmosférica por la

absorción del gas a través de la interfaz aire-líquido, realizándose ambas simultánea e

independientemente una de otra (Orlob, 1983). El proceso de distribución del contaminante

se puede considerar en estado permanente debido a que las cargas de contaminación no

varían sensiblemente día tras día y se desea conocer las concentraciones de oxígeno

disuelto a lo largo del curso del río.

1.6.3 Desarrollo matemático.

Al descargar materia orgánica en un cuerpo de agua, la corriente se desoxigena y se va

obteniendo un déficit en el contenido de oxígeno, aguas abajo la corriente empieza a

reoxigenarse debido a la transferencia de oxígeno con la atmósfera hacia el cuerpo de agua;

el déficit de oxígeno es igual a la concentración de saturación (Cs) menos la concentración

actual (C):

( )

donde Cs es función de la temperatura.

La figura 4 muestra una curva que es el resultado del efecto combinado de la

desoxigenación y de la reaereación. La curva de desoxigenación es la curva de la DBO

(estabilización de la materia orgánica), la cual empieza en un máximo y va disminuyendo

hasta llegar a casi cero (línea roja continua). La reaereación por su parte empieza con

velocidad cero, se considera que al principio la corriente está saturada con oxígeno (el

contenido de materia orgánica es cero); la velocidad de la reaereación es siempre

proporcional al déficit, la velocidad se incrementa con un aumento del déficit (línea azul

discontinua).

Page 29: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

18

Figura 4: Componentes de la curva de la comba de oxígeno (Grizzard, 2007).

Conforme la desoxigenación y la reaereación se están llevando a cabo, se tiene un punto

mínimo en la concentración de OD, después del cual la reaereación es el factor dominante y

el déficit empieza a decrecer.

Debido a la carga de materia orgánica, su comportamiento es el de una reacción de primer

orden:

( )

Donde:

Constante de desoxigenación

Déficit de oxígeno disuelto

Concentración de materia orgánica

Tiempo

De la misma forma, la biodegradación de la materia orgánica es proporcional a la

concentración de materia orgánica presente:

( )

Como al degradar la materia orgánica se va obteniendo un déficit de oxígeno:

( ) ( )

Donde:

Constante de reaereación, es función de la temperatura, profundidad y velocidad de la

corriente.

Page 30: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

19

Se observa que al aumentar la concentración de OD, el déficit va disminuyendo;

expresando (1.6.4) en términos del déficit de oxígeno se obtiene:

( )

Conociendo esto la dinámica del sistema DBO-OD se representa como sigue:

Figura 5: Volumen de control de un río.

Luego, considerando un volumen de control de un río con entradas y salidas como el que se

muestra en la figura 5, se hace el balance de materia alrededor del volumen de flujo

(Regalado - Méndez et al., 2008):

(Acumulación) = (Entrada) - (Salida) + (Reacción)

(Acumulación) = (Entrada) - (Salida) + (Desoxigenación (D)) + (Reaereación (R))

| |

( )

Donde:

Concentración de oxígeno

Incremento de volumen de longitud

Dividiendo la expresión (1.6.5) por nos queda:

| |

( )

Para un régimen estacionario

:

| |

( )

Tomando el límite lim nos queda:

Page 31: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

20

* | |

+

( )

( )

Si el flujo de entrada es Q=cte, y además sabiendo que el tiempo de residencia es de la

forma ⁄ , y que , podemos reordenar la ecuación (1.6.7) de la forma:

( )

( )

Entonces nos queda:

( )

( )

Luego, conociendo que

, sustituyendo las expresiones (1.6.2), (1.6.5) y (1.6.10)

en la ecuación de balance de materia y dejando la expresión final en función del D nos da la

expresión:

( )

Esta relación refleja como el cambio del déficit con respecto al tiempo está influenciado por

la desoxigenación y por la reaereación. La ecuación (1.6.11) es conocida por el nombre de

modelo clásico Streeter-Phelps, y es uno de los modelos más ampliamente utilizados en

estudios de la calidad del agua en corrientes, con algunas modificaciones que

complementan el comportamiento real del desecho del agua.

Para resolver esta ecuación diferencial se debe conocer la variación de L con respecto al

tiempo. Al resolver la ecuación (1.6.3) por separación de variables con las siguientes

condiciones límites:

se obtiene:

( )

Sustituyendo la ecuación (1.6.12) en la ecuación (1.6.11) queda:

( )

Esta ecuación es diferencial lineal de primer orden. Teniendo en cuenta las condiciones

iniciales:

Page 32: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

21

y conociendo que tiene solución de la forma:

∫ ( ) ∫ ( ) ∫ ∫ ( ) ( )

donde:

( )

( )

o usando el factor de integración:

se obtiene la ecuación para el déficit de oxígeno, la cual nos proporciona el déficit y la

concentración de oxígeno disuelto en cualquier parte de la corriente.

( ) ( )

Donde:

Déficit de oxígeno disuelto en tiempo t

Déficit de oxígeno disuelto (OD) inicial

Demanda Bioquímica de Oxígeno última al inicio

Tasa de reaereación

Tasa de desoxigenación

Tasa de remoción de DBO

Tiempo

DBO remanente

A la hora de aplicar este modelo la remoción de DBO solo se realiza por bioxidación, por

ello la constante de remoción (kr) es igual a la tasa de desoxigenación (kd).

Al seguir analizando este modelo podemos darnos cuenta al graficar la ecuación del D

(figura 6) que se observa un déficit máximo al que se denomina déficit crítico (Dc). En ese

punto la velocidad de desoxigenación es igual a la de reaereación y el cambio del déficit

con respecto al tiempo es cero.

( )

Despejando el Dc:

( )

Page 33: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

22

Figura 6: Variación del déficit con el tiempo.

Quedando así la expresión para el Dc de oxígeno. Podemos conocer también el tiempo para

el cual existe este Dc; es decir el tiempo crítico (tc).

Ahora sustituyendo la ecuación (1.6.14) en la expresión

se obtiene:

[

( )]

( )

[

( )]

( )

( ( ) )

( ) ( )

( )

( )

( )

( )

Luego aplicando ln a ambos lados llegamos a la ecuación para el cálculo del tc:

( ) [

(

( )

]

{ [

(

( )

]} ( )

Page 34: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

23

El déficit y el tiempo crítico son de gran importancia en el saneamiento de corrientes, con

ellos podemos conocer la cantidad de materia orgánica que debe descargarse en un río para

mantener la concentración de OD deseada.

1.7 Limitaciones.

Las consideraciones empleadas en este modelo dan paso a los errores. Se tiene en cuenta

una sola fuente de consumo de OD: en la interfaz aire-agua: la reaereación, y no incluye la

fotosíntesis, el aporte de las algas, etc. Considera también un solo sumidero para la

incorporación de OD: la demanda biológica de oxígeno debido a la descomposición de

materia orgánica (DBO) y no incluye la demanda de oxígeno por sedimentación (DOS), la

respiración, etc. A pesar de las limitaciones del modelo de Streeter-Phelps, su simple

solución analítica y su probada validez como un modelo aproximado, le permitió ser

aplicado por muchas décadas (McIntyre, 2004). Esto nos dice que la aplicación de este

modelo puede estar un poco alejada de lo que en realidad pasa en un sistema acuático

natural, a pesar de contener los aspectos más importantes de aporte y consumo de oxígeno.

Sin embargo, un poco después de la aparición de este modelo, los países aparentemente

desarrollados dieron paso a modelos más amplios que rompían con las limitaciones del

modelo Streeter-Phelps y conducían a resultados más acertados.

1.8 Conclusiones parciales.

Los matices tratados en este capítulo dan la oportunidad de conocer la base primordial de la

modelación de la calidad del agua. Se tratan conceptos matemáticos que permiten el

estudio analítico de los cuerpos de agua y se introducen las bases físicas de cualquier

modelo de la calidad del agua; como son la ley de conservación de la masa, el balance de

masa en sistemas naturales y el transporte de contaminantes por advección y dispersión. Se

dan algunas de las clasificaciones de los modelos de calidad del agua teniendo en cuenta

aspectos como la dependencia temporal y espacial, el carácter determinista y probabilístico,

entre otros; fundamentos estos, importantes en la elección de los objetivos que se vayan a

trazar en la investigación. Por último se analiza el modelo clásico Streeter-Phelps, el

“padre” de todos los modelos de calidad del agua para ríos, un modelo simple pero que

trata los principales factores que afectan la concentración de OD en ríos y facilita una

primera descripción del comportamiento de los niveles de este.

Page 35: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

24

CAPÍTULO II: PROPUESTA DE MODELO CONCEPTUAL

A la hora de proponer un modelo de OD para ríos cubanos es necesario conocer primero a

qué tipo de agua se va aplicar y cuáles son las características que esta presenta, para luego,

en base a esto, analizar los aspectos fundamentales de los procesos físicos, químicos y

biológicos por los que estará compuesto el modelo, así como su determinación. Es por eso

que en este capítulo se estudiarán todos los procesos físicos, químicos y biológicos que

compondrán la propuesta del modelo conceptual así como las consideraciones y

limitaciones que este presenta.

2.1 Aguas superficiales. Ríos.

Se denomina agua superficial a la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra ni

regresa a la atmósfera por evaporación o la que proviene de manantiales o nacimientos que

se originan de las aguas subterráneas. Estas se pueden definir en dos tipos de agua

superficiales:

Aguas lóticas o corrientes: Son las masas de agua que se mueven siempre en una

misma dirección como ríos, manantiales, arroyos y riachuelos.

Aguas lénticas: Se denominan aguas lénticas a la interiores quietas o estancadas

tales como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos.

2.1.1 Clasificación.

Las aguas superficiales pueden clasificarse como artificiales o muy modificadas, o en

estado natural. Las artificiales no son más que una masa de agua superficial creada por la

actividad humana y las consideradas “muy modificadas” representan una masa de agua

superficial que como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad

humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza. Este tipo de agua se ven

involucradas en casos como la construcción de obras destinadas a la navegación,

instalaciones portuarias o actividades recreativas, suministro de agua potable, producción

de energía o riego, regulación del agua, protección contra inundaciones, drenaje de terrenos

u otras actividades de carácter económico o no. En el caso de las aguas superficiales en

estado natural, se definen como las masas de agua superficial que no han sido modificadas

por acciones antrópicas (ejemplo: ríos y lagos) (EcuRed).

Los usos más comunes de las aguas superficiales incluyen:

1. Mantenimiento de la vida acuática

2. Abastecimiento de agua

3. Recreación (natación, pesca y navegación)

4. Industria pesquera

5. Transportación

Las personas confían en el uso de las aguas superficiales para la recreación, el

abastecimiento de agua, y para el consumo de peces. Las aguas superficiales son

Page 36: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

25

indispensables también para la supervivencia de muchas especies. Decenas de miles de

aves, mamíferos, peces, y la restante fauna silvestre dependen de las aguas superficiales

como hábitat para vivir, alimentarse y reproducirse (Zhen - Gang, 2008).

Los ríos son corrientes naturales de agua que fluyen con continuidad y siempre por

gravedad discurren de las partes altas hacia las bajas. Posee un caudal determinado, rara vez

constante a lo largo del año, y finalmente desembocan en el mar, en un lago o en otro río,

en este último caso se le denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura.

Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y

evaporación: es el caso de los ríos alóctonos (llamados así porque sus aguas proceden de

otros lugares con clima más húmedo). Cuando el río es corto y estrecho, recibe el nombre

de riacho, riachuelo o arroyo. Los lagos (y reservas) con frecuencia actúan como cuencas

receptoras corriente abajo producto de los alrededores de la línea divisoria de las aguas.

Estas afluencias son modificadas por los lagos, sirviendo ambos como filtros e

intermediarios químicos. Los lagos, a su vez, pueden retener el agua, los sedimentos, los

tóxicos y nutrientes en respuesta a la hidrodinámica, a los procesos químicos y biológicos y

a la humedad de los extremos de descarga existentes en el lago. Los estuarios también

actúan como filtros para los sedimentos y nutrientes descargados por los ríos y escorrentías

superficiales. Las aguas superficiales son flexibles y frágiles. Estas se encuentran en

constante cambio, producto de las fuerzas humanas y naturales que actúan sobre ellas. El

ecosistema de las aguas superficiales es un sistema interactivo que incluye características

hidrodinámicas (profundidad del agua, y velocidad del flujo), características químicas

(sólidos, OD y nutrientes) y características asociadas con la comunidad biológica de la

columna de agua y del fondo (Zhen - Gang, 2008).

2.1.2 Características fundamentales de los ríos.

Todos los ríos constan de una corriente tanto de agua como de sedimentos o materiales

procedentes de rocas y productos orgánicos cuyo tamaño varía desde finas partículas

arcillosas hasta cantos rodados. De este modo, el relieve que genera un río no depende sólo

de las características de la corriente, en especial de su caudal de distribución en el tiempo y

de la energía, sino también de la cantidad de tamaños de sedimentos que arrastre. Otro

elemento que contribuye en el modelado es la geología de la cuenca, que determina el tipo

y la cantidad de sedimentos, que afectan a la acción erosiva del río, ya que algunas rocas

son más duras que otras. Los principales factores responsables de la formación y evaluación

de los ríos y su modelado son la erosión, el acarreo de sedimentos y la degradación. Los

ríos pueden modificar el paisaje, puesto que la energía potencial del agua se transforma, en

su recorrido descendente, en energía cinética responsable de la erosión, el transporte y la

degradación; la cantidad de energía potencial que dispone un río es proporcional a su altitud

inicial con respecto al mar. Con el fin de minimizar la conversión de energía potencial en

energía térmica (o calor) como consecuencia de la fricción y, por tanto, aumentar la energía

cinética, el río sigue el curso que menos resistencia presente. Incluso así, se estima que el

95 % de la energía potencial de un río se usa para salvar la fricción que tiene lugar, de

Page 37: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

26

forma especial, en el lecho y en los márgenes del cauce , aunque también es importante la

fricción interna del agua y la resistencia del aire sobre la superficie (Nava-Hernandez and

Cortes-Bow, 2009).

2.1.3 Ríos de Cuba.

La configuración de la Isla de Cuba, así como la existencia de parteaguas a lo largo del

territorio que lo divide en dos vertientes, la norte y la sur, determina, que la longitud de sus

ríos y el área de sus cuencas, en el 85 % de los casos, resulte inferior a los 40 km y 200 km2

respectivamente, de ahí que sus recursos hídricos potenciales alcancen los 38,1 km3,

desglosados en 6,4 km3 de recursos subterráneos en 165 unidades hidrogeológicas y 31,7

km3 de recursos superficiales en 642 cuencas hidrográficas, de las cuales, 117 (18%) se

encuentran reguladas. Por otra parte, los recursos hídricos aprovechables se calculan en

unos 24 km3 anuales, de los que el 75% corresponden a las aguas superficiales y el 25%

restante a las subterráneas. De los recursos hídricos aprovechables, solo se encuentran

disponibles 13,65 km3, de los cuales el 9,15 km

3 son de aguas superficiales y 4,48 km

3 de

aguas subterráneas; todo lo cual arrojaba en el 2015 un índice de 1220 m3 de agua por

habitante al año para todos los usos; valor que se considera de medio a alto, aunque varía

territorialmente existiendo regiones en Cuba con valores de bajos o muy bajos. Cuba

presenta la característica de tener estrechas y dinámicas relaciones entre las aguas

superficiales, aguas subterráneas y aguas marino-costeras (García-Fernandez and Gutierrez-

Díaz, 2014) .

Las cuencas hidrográficas más importantes de Cuba o de mayor interés nacional son las

representadas en la tabla 1.

Tabla 1: Cuencas de interés nacional.

Cuenca Localización (provincias) Área (Km2) Población (hab)

Cuyaguateje Pinar del Río 795 40 210

Almendares-Vento Habana, Ciudad de La Habana 402 570 000

Ariguanabo Habana, Ciudad de La Habana 295 90 000

Ciénaga de Zapata Matanzas 5000 9070

Hanabanilla Sancti Spiritus, Villa Clara, Cienfuegos 287 7 000

Zaza Sancti Spíritus, Villa Clara 2 413 264 150

Cauto Granma, Stgo de Cuba, Las Tunas, Holguín 9 540 1 167 400

Guantánamo-Guaso Guantánamo, Santiago de Cuba 2 347 410 000

Toa Guantánamo, Holguín 1 061 12 300

Mayarí Holguín y Santiago de Cuba 1 261 48 786

Los ríos de Cuba son cortos, lentos y de escaso caudal (mayormente en períodos de seca).

Por la gran cantidad de caliza que existe en Cuba muchos de ellos tiene cursos

subterráneos, lo que potencia su irregularidad. Se diferencian dos vertientes: norte y sur. El

río más grande es el Cauto y el más caudaloso el Toa, ambos se encuentran en el oriente del

país. Los ríos de la vertiente sur son ligeramente más largos que los de la vertiente norte.

Page 38: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

27

Los ríos de mayor interés nacional son (Véase tabla 2):

Tabla 2: Ríos más importantes de Cuba (EcuRed).

No Río km Provincia

1 Cauto 370 Granma

2 Sagua La Grande 163 Villa Clara

3 Zaza 155 Sancti Spíritus

4 Caonao 133 Ciego de Ávila

5 San Pedro 124 Camagüey

6 Jatibonico del Sur y

Jatibonico del Norte 119 Sancti Spíritus

7 Las Yeguas 117 Camagüey

8 Cuyaguateje 112 Pinar del Río

9 Mayarí 106 Holguín

10 Agabama 105 Sancti Spíritus

11 Toa 100 Guantánamo

y se encuentran, por supuesto, dentro de las cuencas hidrográficas mostradas en la tabla 1.

Más adelante se hará más énfasis en las características del río a escoger para la aplicación

de los modelos matemáticos de OD.

2.2 Procesos físicos, químicos y biológicos.

2.2.1 Oxígeno Disuelto (OD).

El OD es la cantidad de oxígeno que se encuentra disuelto en el agua. Además es un

requerimiento básico y una de las variables de la calidad del agua más importantes en los

sistemas acuáticos e indica el potencial del cuerpo de agua para soportar un ecosistema

balanceado (CIMCOOL, 2004). Los peces y los insectos acuáticos necesitan del OD para

sobrevivir. Cuando los niveles de OD son bajos, la vida acuática puede deteriorarse y

pueden ocurrir una gran cantidad de defunciones (Zhen - Gang, 2008). La concentración de

OD es probablemente el único estado variable que provee máxima información sobre las

condiciones de calidad del agua en aguas naturales. Por esta razón, los parámetros de la

calidad del agua son ajustados por el OD para poder conocer los usos designados para la

mayoría de los cuerpos de agua.

Las condiciones de OD en los sistemas acuáticos son categorizadas con frecuencia como

aeróbicos, hipóxicos, o anaeróbicos:

1. La condición “aeróbica” está caracterizada por la presencia de OD. La palabra

“aeróbico” se usa también para describir los procesos químicos o biológicos

que ocurren en presencia de oxígeno.

2. “Hipoxia” es una condición ambiental en la cual la concentración de OD es lo

suficientemente baja como para causar efectos bilógicos. Según La EPA

(Environmental Protection Agency) y otras fuentes, se define el agua hipóxica

como agua con una concentración de oxígeno de 2 mg/L o menos.

Page 39: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

28

3. La condición “anaeróbica” (anóxica) está caracterizada por no tener niveles de

oxígeno. Literalmente, “anaeróbico” significa “sin oxígeno”. Prácticamente, es

usado con frecuencia como sinónimo de anoxia en estudios de la calidad del

agua, representando condiciones ambientales que contienen muy poco o nada

de oxígeno. La palabra anaeróbico es también usada para describir procesos

bilógicos o químicos que ocurren en ausencia de oxígeno (Véase tabla 3).

Tabla 3: Rangos de concentración de OD y consecuencias ecosistémicas frecuentes (Goyenola, 2007).

[OD] mg/L Condición Consecuencias

0 Anoxia Muerte masiva de organismos aerobios

0-5 Hipoxia Desaparición de organismos y especies sensibles

5-8 Aceptable [OD] adecuadas para la vida de la gran mayoría de especies de peces y

otros organismos acuáticos 8-12 Buena

>12 Sobresaturada Sistemas en plena producción fotosintética

Algunos organismos, como el salmón, las efímeras y las truchas, requieren altas

concentraciones de OD, mientras que otros organismos como el siluro, las larvas de

mosquito y la carpa, pueden sobrevivir en ambientes con bajas concentraciones. La

diversidad de los organismos es mucho mayor a altas concentraciones de OD.

La tabla 4 indica las concentraciones mínimas de OD necesarias paras sostener a distintos

animales.

Tabla 4: Requerimiento mínimo de OD.

Organismo OD mínimo (mg/L)

Trucha 6.5

Lobina de boca pequeña 6.5

Larvas de tricópteros 4.0

Larvas de efemeróptero o mosca de mayo 4.0

Siluro 2.5

Carpa 2.0

Larvas de mosquito 1.0

El oxígeno gaseoso se disuelve en el agua por diversos procesos como la difusión entre la

atmósfera y el agua, oxigenación por el flujo del agua sobre las rocas y otros detritos, la

agitación del agua por las olas y el viento y la fotosíntesis de plantas acuáticas. Este

oxígeno que se encuentra disuelto en el agua proviene, generalmente de la disolución del

oxígeno atmosférico (en el aire se encuentra en la proporción del 21%). Siendo un gas muy

poco soluble en el agua y además como no reacciona químicamente, su solubilidad obedece

a la Ley de Henry, la cual expresa que la solubilidad de un gas en un líquido es

proporcional a su concentración o a la presión parcial del gas en la disolución.

Donde:

La presión parcial del gas.

La concentración del gas (solubilidad).

Page 40: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

29

La constante de Henry, que depende de la naturaleza del gas, la temperatura y el

líquido.

Existen muchos factores que afectan la concentración del oxígeno disuelto en un ambiente

acuático. Estos factores incluyen (CIMCOOL, 2004):

Temperatura

Salinidad

Fotosíntesis

Respiración

Poblaciones de plantas acuáticas

Material orgánico en descomposición en el agua (DBO)

Flujo de corrientes

Presión atmosférica y altura

Actividad humana

Turbulencia

La temperatura es un factor importante en la capacidad del oxígeno para disolverse, ya que

el oxígeno, al igual que todos los gases, tiene diferentes solubilidades a distintas

temperaturas. Las aguas más frías tienen una mayor capacidad de OD que las aguas más

cálidas. La actividad humana, como la remoción del follaje a lo largo de una corriente o la

liberación de agua caliente empleada en los procesos industriales, puede causar un aumento

de la temperatura del agua a lo largo de un estrechamiento dado de la corriente. Esto resulta

en una menor capacidad de la corriente para disolver oxígeno. Los animales acuáticos

suelen ser más vulnerables a bajas concentraciones de OD.

Por otra parte, en los lagos, el nivel de OD varía fundamentalmente con la profundidad,

mientras en los ríos y arroyos los cambios suelen estar más vinculados a la dimensión

horizontal.

Niveles Esperados.

La unidad mg/L es la cantidad de oxígeno gaseoso disuelto en un litro de agua. Cuando se

relacionan las mediciones de OD con los niveles mínimos requeridos por los organismos

acuáticos, se utiliza esta unidad. La concentración de OD puede variar desde 0 hasta 15

mg/L. Las corrientes frías de montaña tendrán probablemente concentraciones de OD desde

7 hasta 15 mg/L, dependiendo de la temperatura del agua y de la presión del aire. En sus

menores alcances, los ríos y corrientes pueden exhibir una concentración de OD entre 2 y

11 mg/L.

Cuando se analiza la calidad del agua de una corriente o río, es conveniente usar una unidad

distinta que mg/L. El término porcentaje de saturación a menudo se usa para las

Page 41: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

30

comparaciones de la calidad del agua. El porcentaje de saturación es la lectura de oxígeno

disuelto en mg/L dividido por el 100% del valor de OD para el agua (a la misma

temperatura y presión del aire). En algunos casos, el agua puede exceder el 100% de

saturación y deviene supersaturada por cortos períodos de tiempo.

Determinación del OD.

El OD, es una prueba que se utiliza para calcular el efecto de los desechos residuales en los

recursos de oxígeno de las aguas de recepción. Se determina por el método Winkler,

modificación azida, donde la muestra se trata con una sal de manganeso (II) y yoduro

alcalino. El precipitado de hidróxido de manganeso, reacciona con el oxígeno disuelto para

formar un precipitado carmelita de fórmula MnO (OH)2. La acidificación de la muestra con

ácido sulfúrico forma sulfato mangánico el cual actúa como agente oxidante, liberando el

yodo del yoduro de potasio. El yodo liberado es estequiométricamente equivalente al OD

(Rivero-Borroto, 2003).

( ) ( )

( )

2.2.2 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es una medida de la cantidad total de oxígeno

extraído del agua biológica o químicamente en un tiempo específico y a una temperatura

específica. Esto indica que la concentración total de OD es extraída durante la degradación

de materia orgánica y la oxidación de alguna materia inorgánica. Los microorganismos

requieren del oxígeno para descomponer la materia orgánica. La reducción drástica puede

resultar también de las reacciones químicas que demandan oxígeno, así como los procesos

de nitrificación. En resumen, DBO es más bien un indicador que una sustancia física o

química verdadera (Zhen - Gang, 2008).

Desde que las aguas residuales contienen un alto valor de DBO, y la concentración de OD

es un indicador primario de los sistemas acuáticos, la DBO es ampliamente usada para

medir el grado de polución de las aguas (contaminación) y ha sido tradicionalmente el

parámetro más importante para la contaminación orgánica. Por varias razones, la validez de

la DBO como medida de la calidad del agua con frecuencia ha sido cuestionada. Sin

embargo, la DBO permanece como una medida de gran importancia en el tratamiento de

aguas residuales.

El proceso de oxidación en los sistemas naturales es usualmente llevado a cabo en 2 etapas:

carbónica y de nitrógeno (nitrificación). La demanda bioquímica de oxígeno carbónico

(DBOC) involucra la descomposición de los componentes de carbón orgánico. La

demanda bioquímica de oxígeno por el nitrógeno (DBON) involucra la oxidación de

amoníaco en nitrato (nitrificación). Existe un tiempo de retraso entre la oxidación carbónica

Page 42: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

31

y la nitrificación, y los dos procesos tienden a ocurrir a diferentes velocidades de

descomposición. En aguas residuales, la DBOC ocurre normalmente antes de la DBON,

dando alcance a la bien conocida segunda etapa de la curva de la DBO. En el comienzo de

la utilización de la DBO, la bacteria es responsable de la descomposición de la materia

orgánica (DBOC). La oxidación del amonio solo se convierte significativa después de los 7

o 8 días debido a la insuficiente población de nitrificadores dentro de una botella de DBO.

Esta es una de las razones por la que se limitó el test de DBO a 5 días. En aguas naturales,

sin embargo, los dos procesos pueden ocurrir simultáneamente (Zhen - Gang, 2008). El test

de DBO puede ser realizado también con un inhibidor de la nitrificación, de tal forma que

el test mida solamente la oxidación del material carbónico y los resultados son

considerados para ser DBOC.

La cantidad de oxígeno sustraído de las aguas varía con la concentración de materia

orgánica y muchos otros factores, como la concentración de bacterias, la temperatura del

agua, la naturaleza de la materia orgánica, y el tipo de bacteria.

Por simplicidad y en la práctica, con frecuencia se asume que la tasa de descomposición de

la materia orgánica es proporcional a la cantidad de materia orgánica y puede describirse

como una reacción de primer orden:

( )

donde L es la concentración de la materia orgánica expresada como O2 (mgO2/L), kd es la

velocidad de reacción de la DBO (coeficiente de desoxigenación, tiempo-1

) y t, el tiempo.

La ecuación (2.3.1) indica la velocidad a la cual el oxígeno es consumido, dL/dt, es

proporcional a la concentración del material orgánico biológicamente degradable y a las

substancias químicamente oxidables. La integración de esta expresión nos conduce a:

( )

donde DBOu es la última demanda bioquímica de oxígeno, una medida de la cantidad total

(última) de oxígeno extraído del agua por microorganismos aeróbicos. En la ecuación

(2.3.2), L también representa la cantidad de DBO que queda en al agua después del tiempo t

y DBOu representa la cantidad de DBO en el agua en el tiempo t=0.

La cantidad de DBO ejercida en el tiempo t, DBOt, es igual a la diferencia entre la DBOu y

la DBO restante en el tiempo t (L). Esto es,

( ) ( )

Los valores de kd varían significativamente, normalmente en un rango de 0.05 a 0.4 día-1

.

Dado un conjuntos de valores de DBO, los valores del coeficiente de desoxigenación (kd) y

la última DBO (DBOu) pueden ser calculados usando la ecuación (2.3.3). Las ecuaciones

(2.3.2) y (2.3.3) son representadas por las curvas mostradas en el gráfico de abajo, en la

cual la línea continua es el porciento de DBO extraído del agua (=DBOt/DBOu) y la línea

discontinua es el porciento de DBO restante en el agua (=L/DBOu) (Zhen - Gang, 2008). El

Page 43: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

32

gráfico muestra que, con kd = 0.23 día-1

, la mitad de la DBO es extraída del agua después de

aproximadamente tres días (Véase figura 7).

Figura 7: Porcentaje de DBO extraído del agua (línea continua) y porciento de DBO restante en el agua (línea

discontinua) con kd = 0.23 día -1 (Zhen - Gang, 2008).

La formulación matemática de la DBON es muy similar a la de la DBOC, es decir, puede

ser modelada como una reacción cinética de primer orden bajo concentraciones mínimas de

1 mg/L en los ríos como:

Donde:

Es la DBON

Velocidad de reacción de la DBON o constante de nitrificación

La solución de esta ecuación es:

Donde es la última DBON. Este modelo asume que en el instante inicial todo el

nitrógeno está en forma oxidable (nitrógeno amoniacal), o bien que el nitrógeno orgánico

presente es mineralizado muy rápidamente a éste. Ambos casos pueden no ser siempre

ciertos. La realidad es que existirá cierto “retraso” en la aparición de la demanda de

oxígeno nitrosa cuando se produzca un vertido compuesto de una mezcla de nitrógeno

orgánico y amoniacal (Martín - Monerris and Marzal - Doménech, 2010).

Determinación de la DBOC y DBON.

La demanda bioquímica de oxígeno se determina a través de un test estandarizado que no

ha cambiado substancialmente a través de los años. Para determinar la DBO, una muestra

de agua es depositada en una botella, luego se mide la concentración inicial de OD. Debe

Page 44: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

33

evitarse que la botella este expuesta a la luz solar, para que las algas no añadan oxígeno por

fotosíntesis, y que esté sellada también, para evitar la reaereación, para que esta no afecte

la concentración de oxígeno disuelto. La muestra es incubada a 20 para un período

específico, usualmente de 5 días. Al final del período, la concentración de OD se mide

nuevamente. De esta forma la DBO es calculada de la siguiente ecuación (Zhen - Gang,

2008):

( )

( )

Donde:

Concentración inicial de OD

Concentración final de OD

Volumen de la botella

El volumen de la muestra añadido a la botella

En los exámenes de DBO, los valores son calculados usando la ecuación (2.3.1). El

término DBO generalmente se refiere a la prueba estándar de DBO en cinco días, o DBO5,

la cual representa la cantidad total de oxígeno consumido durante cinco días por la muestra

tomada. Agencias reguladoras con frecuencia escriben descarga de agua residual permitida

en un término de cinco días.

Existen también, disímiles formas de determinar la DBO: la reacción “A” se lleva a cabo en

una botella especial, de modo que se permita la medida del oxígeno consumido, ya sea por

la medida de la disminución de presión, métodos manométricos (Jenkins, 1960), por la

medida de corriente electrolítica generadora del oxígeno utilizado por los microorganismos,

métodos electrolíticos (Young, 1972 y Sang, 1995), por el método de Winkler, o por

medida directa del OD en la muestra con un electrodo de oxígeno (Spanjers, 1995) (Véase

figura 8)

Figura 8: Dispositivos de medida de la DBO, métodos manométricos (a), medida directa con sonda (b) y

electrolítico (c) (Gil - Rodríguez, 1998).

Page 45: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

34

Los compuestos nitrogenados que se encuentran en el agua incluyen el nitrógeno orgánico,

amoníaco, amonio, nitritos y nitratos. Normalmente los organismos carbónicos doblan su

población de 20 a 45 minutos, mientras que los nitrificadores (nitrosomonas y

nitrobacterias) toman de 18 a 36 horas para alcanzar el doble de su población inicial. La

DBON resulta de la oxidación del amonio a nitrito y después de nitrito a nitrato. Un

proceso generalizado de nitrógeno en cuerpos de agua naturales pueden ser escritos como:

Alrededor de 3,43g de oxígeno utilizado para 1g de nitrógeno oxidado a nitrito en el primer

paso, mientras que los nitritos son oxidados además por las nitrobacterias de la siguiente

forma:

En este paso es 1.14g de oxígeno para 1g de nitrógeno oxidado a nitrato. Sin embargo el

total de oxígeno utilizado es de 4.57g por 1g de amonio oxidado a nitrato bajo condiciones

alcalinas con pH mayor que seis (mínimo) (Hider et al., 2013).

La DBON se puede determinar en laboratorio de manera análoga a la determinación de la

DBOC, o bien utilizar la siguiente relación dada por Chapra, (1997):

Donde:

Concentración inicial de DBON, mg/L

Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK), mg/L

La DBON puede ser despreciada del modelo de OD cuando el río en estudio presente

temperatura del agua menor a 10ºC, la concentración promedio de OD sea menor a 1.5

mg/L o la carga de DBOC sea alta (Rojas, 2013).

Determinación de la carga dispersa uniforme lineal de DBOC y DBON.

Las fuentes externas de contaminantes pueden ser caracterizadas como cualquier fuente

puntual o no puntual; las cuales son gobernadas por diferentes mecanismos y pueden

resultar en diferentes impactos en los cuerpos receptores de agua (Zhen - Gang, 2008).

Una fuente puntual es una fuente de contaminación que puede ser atribuida a una

localización física específica y es fácilmente identificable porque usualmente proviene de

una tubería. Algunos ejemplos incluyen planta de tratamientos, industrias, granjas porcinas

y otras. En contraste a las fuentes puntuales, las fuentes no puntuales provienen de

numerosas localizaciones o fuentes dispersas que no tienen bien definidos los puntos de

origen; pero cuando se acumulan, amenazan la calidad del agua y los sistemas naturales.

Una definición regulatoria de fuente no puntual podría ser: cualquier fuente que no sea

puntual. Ejemplos de fuentes no puntuales incluyen agricultura, la construcción, los capos

Page 46: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

35

de pastoreo, estacionamientos y otras escorrentías urbanas. Las fuentes no puntuales

pueden ser originadas también desde la atmósfera (Zhen - Gang, 2008).

Cuando se considera importante la contribución de las descargas dispersas uniformes de

DBOC o de DBON en el déficit de OD, estas se pueden incluir en el modelo a utilizar. La

descarga lineal dispersa uniforme de DBOC se calcula como (Catasús, 2004):

( )

Donde:

Carga dispersa uniforme de DBOC (kg/d km)

Carga per cápita promedio de DBOC (kg/d)

Población estimada

Largo del segmento (km)

De forma similar para la DBON:

( )

Donde:

Carga dispersa uniforme de DBON (kg/d km)

Carga per cápita promedio de DBON (kg/d)

Población estimada

Largo del segmento (km)

2.2.3 Demanda de Oxígeno de los Sedimentos (DOS).

La descarga de residuales puede provocar la formación de “bancos de lodos” o depósitos de

material orgánico, sobre todo, si son residuales crudos o pobremente tratados y la velocidad

de la corriente es baja. Estos depósitos se incrementan con el tiempo y son una fuente de

consumo de OD (Mackenthum and Stefan, 1995). La degradación de materia orgánica

presente en los sedimentos (en ocasiones mucho mayor que la existente en una columna de

agua) hace disminuir la concentración de oxígeno en el agua intersticial de los mismos

promoviendo la transferencia de oxígeno desde la columna de agua hacia estos sedimentos.

A esta transferencia es a la que se le denomina demanda de oxígeno por los sedimentos

(DOS) (Martín - Monerris and Marzal - Doménech, 2010).

Los depósitos de lodo que provocan demanda de oxígeno por descomposición béntica

generalmente conducen a la estabilización de sólidos volátiles. En el centímetro superior de

lodo existen normalmente condiciones aerobias, mientras que por debajo de esa capa hay

descomposición anaerobia. Durante el proceso se consolida el lodo y el líquido intersticial

Page 47: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

36

se desplaza hacia la capa superior. Algunas investigaciones han concluido (Fillos y Molof,

1972) que existe una altura crítica del sedimento entre 8 y 10 cm, por encima de la cual la

tasa de demanda de oxígeno es independiente de la profundidad del lodo.

La DOS puede representar una gran parte del consumo de oxígeno en las aguas

superficiales. Los factores que influyen sobre la demanda de oxígeno por sedimentos

incluyen la temperatura, la concentración de oxígeno en la interface entre el sedimento y el

agua, las características físicas y orgánicas del sedimento, la velocidad de la corriente a

través de los sedimentos, la química del agua, y la comunidad biológica presente. Cada uno

de estos factores son el resultado de otros procesos interactuantes que ocurren en cualquier

otra parte del sistema acuático (Bowie, 1985).

Determinación de la DOS.

La demanda de oxígeno por los sedimentos puede determinarse sumergiendo una cámara en

el fondo y midiendo el consumo de OD. En la literatura se reportan rangos probables de

estos valores en dependencia de la ubicación del sedimento con relación al lugar y al tipo

de descarga. Este método es de gran confiabilidad pero siempre no es posible ejecutarlo.

Una buena aproximación es muestrear los sedimentos y realizar mediciones en el

laboratorio comparando el consumo de oxígeno en recipientes con y sin sedimentos en el

fondo lo que permite conocer el valor de la DOS en condiciones de laboratorio. Otro

acercamiento es considerar que los coeficientes cinéticos del modelo han sido determinados

con suficiente nivel de confianza y definir el valor de la DOS por ajuste de los datos

experimentales (Di Toro et al., 1988).

Para el caso de lecho de ríos donde la actividad por descomposición sea importante, se

sugiere integrar al modelo uno de los cuatro procedimientos que a continuación se explican

para evaluar la DOS.

Fillos y Molof (1972), sugieren que la demanda de oxígeno de depósitos bentales puede

calcularse por la siguiente fórmula empírica que estima en función de la concentración de

OD:

( )

Donde:

Demanda de oxígeno por depósitos bentales, ⁄

Concentración de OD,

Es un valor constante que depende de la naturaleza del sedimento, ⁄

El OD no tiene mayor acción en SB a partir de valores mayores a 2 mg/L. Los valores de la

constante “A” van normalmente de 0.5 a 9 g/m2∙d; en la tabla 5 se muestran los valores que

puede tomar A.

Page 48: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

37

Tabla 5: Valores reportados de “A” (Rojas, 2013).

Tipo de fondo Profundidad (cm) A (

)

Lodo de desagüe municipal 0.1 0.1-0.4

Lodo de desagüe municipal 4.0 2.0-3.0

Lodo de desagüe municipal 0.1 0.1-0.2

Lodo de desagüe municipal 4.0 4.0-6.0

Lodo con arena 2.5 4.0-5.0

Lodo con arena 7.5 7.0-8.0

Barro natural en río 2 3.0-4.0

Barro natural en río 25.0 5.0-7.0

Fondos arenosos Promedio máximo 10 0.4-0.8

Otro modelo para el cálculo del consumo de OD por efectos de los sedimentos cuando se

conoce el tipo de sedimento es (Véase tabla 6):

Tchobanoglous y Schroeder ,1985

Donde:

Consumo de oxígeno por sedimentos, ⁄

Consumo de oxígeno por sedimentos según el tipo de sedimento, ⁄

Profundidad promedio de la corriente,

Tabla 6: Valores típicos para SB* a 20 según el tipo de sedimento.

Tipo de sedimento Valor típico para (

)

Bacterias filamentosas 7.0

Lodos del desagüe municipal, cerca de la descarga 4.0

Lodos viejos del desagüe municipal, corriente debajo de la descarga 1.5

Lodo de estuario 1.5

Fondo arenoso 0.5

Suelos minerales 0.07

Existe también la fórmula de Pomeroy para el cálculo del consumo de oxígeno por

sedimentos, la cual no toma en cuenta la cantidad de lodos producidos o el tipo de éstos, y

en cambio considera las características hidráulicas del cauce:

( )

Donde:

Concentración de oxígeno disuelto,

Pendiente del tramo, adimensional

Velocidad del tramo,

Radio hidráulico, m

Page 49: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

38

Algunos autores como Fair, Moore y Thomas proponen expresiones empíricas como:

Donde:

DBO5 del depósito béntico, g O2/kg∙SV

Factor de corrección de la temperatura

( ( ))

( ( ))

Tasa diaria de deposición de sólidos volátiles, kg SV/d

Números de días en que se depositan sedimentos

Finalmente, cuando no se cuenta con datos para el cálculo de la demanda de oxígeno por

sedimentos, Schnoor (1996) sugiere valores de 0.1-1.00 g/m2d para corrientes con

contaminación de natural a baja y para corrientes con contaminación de moderada a alta

valores de 5-10 g/m2d.

La demanda por los sedimentos puede ser despreciada cuando en el río no exista la

sedimentación de materia orgánica y la velocidad promedio de la corriente sea mayor de

0.2 (Rojas, 2013).

2.2.4 Fotosíntesis y Respiración.

En el caso de las aguas naturales superficiales, tales como lagos, lagunas, ríos, entre otros,

el oxígeno proviene de los organismos vegetales que contienen clorofila o cualquier otro

pigmento capaz de efectuar la fotosíntesis. Los pigmentos facultan a las plantas, tanto

inferiores como superiores a utilizar la energía radiante del sol y convertir el dióxido de

carbono (CO) en compuestos orgánicos. La energía lumínica procedente del sol, permite

que el agua y el dióxido de carbono (como única fuente de carbono) reaccionen para

producir un azúcar simple (glucosa), desprendiéndose oxígeno como subproducto.

Reacción de Fotosíntesis

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Por la noche, cuando no hay luz para producir la fotosíntesis, las plantas consumen el

oxígeno en la respiración. La respiración también tiene lugar en presencia de la luz solar;

sin embargo, la reacción neta es la producción de oxígeno.

Reacción de Respiración

( )

Por tanto, como resultado de la actividad de las plantas, los niveles de OD pueden fluctuar

durante el día, elevándose a lo largo de la mañana y alcanzando un máximo en la tarde. Por

la noche cesa la fotosíntesis, pero las plantas y animales continúan respirando, causando

Page 50: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

39

una disminución de los niveles de OD. Como las fluctuaciones diarias son posibles, los

ensayos de OD deben realizarse a la misma hora cada día. Grandes fluctuaciones en los

niveles de OD en períodos cortos de tiempo pueden traer como resultado una

multiplicación de algas.

Determinación de aporte de oxígeno por fotosíntesis.

La acción fotosintética presenta fuertes variaciones dependiendo de la contaminación del

cauce, de la velocidad de la corriente, de la profundidad, de la temperatura, del contenido

de nutrientes o la radiación solar. Sí bien existen modelos para estimar la producción de

oxígeno por fotosíntesis, dichos modelos son complejos y de difícil aplicación (Rojas,

2013). Según Thomann y Mueller (1987), hay tres formas de medir la producción de

oxígeno a través de la fotosíntesis en los cuerpos de agua: a) las botellas claras y oscuras, b)

la ecuación de la clorofila a, y c) la ecuación diurna. A continuación se describen cada uno

de estos métodos.

Botellas claras y oscuras.

El método de las botellas claras y oscuras, fue desarrollado por Eugene Odum (1956). Es

aplicable a aguas que contiene fitoplancton y consiste en colocar una muestra de agua en

botellas de vidrio y exponer a la luz solar. El fitoplancton en el interior de la botella realiza

la fotosíntesis y produce oxígeno y, al mismo tiempo, el fitoplancton respira y hace uso del

oxígeno. Este método implica la corrección para la DBO, ya que en las botellas se presenta

la sedimentación, el oxígeno se consume a través del proceso de DBO. Este método sólo es

aplicable para medir la producción de oxígeno por el fitoplancton; además, cuando la

concentración de clorofila sea menor a 1 µg/L no se recomienda el uso de esta técnica

(Cathey, 2005). Las contribuciones de OD por las raíces de las plantas acuáticas o el

perifiton no se toman en cuenta en este método.

La ecuación de la clorofila a.

El método de la ecuación de la clorofila a se basa en el supuesto de que la producción de

oxígeno del fitoplancton en una corriente de agua puede calcularse asignándole una masa

de clorofila por volumen de agua. La clorofila a es una medida de la concentración del

pigmento en las plantas verdes, por lo tanto, es un indicador indirecto de la biomasa del

fitoplancton, así entonces, puede utilizarse como una medida de la producción de oxígeno

por el fitoplancton. Sin embargo, debido a que la fotosíntesis depende también de la

presencia de la luz y los nutrientes, la producción fotosintética de oxígeno, es también un

factor de la profundidad, la radiación solar, el coeficiente de extinción, y los nutrientes.

Este método no considera las raíces de plantas acuáticas ni el perifiton (Cathey, 2005). La

ecuación propuesta para la determinación de la concentración de la clorofila a es la

siguiente:

( ) ( )

Page 51: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

40

( )

Donde:

( ) Factor adimensional de atenuación de luz a través de la profundidad y durante un

día

Radiación solar en la que el fitoplancton crece a su máximo nivel,

Radiación solar promedio durante un día,

Coeficiente de extinción,

Profundidad del agua,

Relación mg OD/mg clorofila a

Máxima tasa de crecimiento del fitoplancton,

Concentración de clorofila,

Temperatura del agua, °C

Producción bruta de oxígeno a través de la fotosíntesis,

Relación DBOCu/DBOC5

DBOC5: Demanda bioquímica de oxígeno carbonosa a 5 días,

DBOCu: Demanda bioquímica de oxígeno carbonosa última,

En ausencia de datos la siguiente tabla 7 proporciona valores propuestos en la literatura

para la ecuación de clorofila a.

Tabla 7: Valores propuestos para la ecuación de la clorofila a.

Variable Valor

250-500

112-289 langleys por día

0.1-0.3

1.5-3.0

Fuente: Thomann y Mueller (1987)

Wu-Seng (2001) propone la siguiente ecuación para determinar la producción de oxígeno

por la vía fotosintética:

Page 52: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

41

Donde:

Concentración de clorofila a,

Ecuación diurna.

El método de la ecuación diurna consiste en la aplicación de la ecuación de Di Toro (1975)

que relaciona el ciclo diurno del OD con la producción de oxígeno en un cuerpo de agua.

En este método, el OD es medido periódicamente durante un día. El aumento en oxígeno

disuelto durante las horas de luz y su disminución durante la oscuridad se utiliza para

calcular la producción bruta de oxígeno.

, [ ( )]

( ) -

Donde:

Producción fotosintética de oxígeno,

Constante de reaereación,

Tiempo,

Variación diaria de la concentración de oxígeno disuelto,

En ausencia de datos, Schnoor (1996) sugiere valores para la producción máxima diaria por

fotosíntesis de 2-20 mg/L y según Yu y Salvador (2005) el aporte por fotosíntesis puede ser

despreciado en el caso de ríos con alta turbiedad, color y velocidad media de 0.2 m/s.

Determinación por respiración de organismos acuáticos.

La demanda de oxígeno por respiración de los organismos acuáticos, típicamente se basa en

la estimación de la clorofila a. La ecuación de respiración se basa, aparte de la

concentración de clorofila a, en la temperatura, la relación estequiométrica del oxígeno y la

producción de clorofila a.

Thomann y Mueller (1987)

( )( )

Donde:

Tasa de respiración de fitoplancton,

Relación estequiométrica oxígeno-clorofila a producida, adimensional

Concentración de clorofila,

Temperatura máxima del agua, °C

Page 53: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

42

Como segunda opción se propone la siguiente ecuación para el cálculo de la respiración de

organismos acuáticos relacionada con la clorofila a

Wu-Seng (2001)

Donde:

Concentración de clorofila a,

Para los casos en los que no se cuente con datos, Schnoor (1996) reporta valores típicos

para el consumo de oxígeno por respiración de 1-10 mg/L∙d.

2.2.5 Determinación de las constantes cinéticas del modelo.

Constantes de remoción de la DBOC (kr) y de la DBON (krn).

Las constantes de remoción kr (ecuación 2.3.8) y krn (ecuación 2.3.9), caracterizan la

velocidad de remoción de la DBOC y de la DBON en el río respectivamente considerando

una cinética de primer orden. Según Thomann y Mueller (1987), estos coeficientes tienen

en cuenta, además de la componente bioquímica que provoca la remoción por oxidación,

otros procesos que intervienen en la eliminación de la materia orgánica de la columna de

agua, fundamentalmente, la sedimentación.

( )

Donde:

Constante de remoción total de la DBOC de la columna de agua, 1/ días

Constante de sedimentación, 1/ días

Constante de desoxigenación, 1/ días

De forma similar, la constante de remoción, puede escribirse para la componente

nitrogenada:

( )

Donde:

Constante de remoción total de la DBON de la columna de agua, 1/ días

Constante de desoxigenación nitrogenada, 1/ días

Representa la velocidad con que la materia particulada es removida de la columna de

agua

Según Nakamura y Stefan (1994),la constante de sedimentación ks se calcula, al igual que

la ksn, a partir de la velocidad de sedimentación us, y la profundidad H del río (ecuación

2.3.9) (Catasús, 2004).

Page 54: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

43

( )

Según Chapra (1997), las constantes kr y krn se calculan gráficamente como la pendiente de

las rectas:

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Donde:

DBOCu remanentes aguas debajo de la descarga

DBONu remanentes aguas debajo de la descarga

DBOCu en la zona de mezcla

DBONu en la zona de mezcla

Coeficiente de desoxigenación carbonosa (kd).

El coeficiente de desoxigenación indica la velocidad con que se consume el oxígeno

disuelto en el tramo de estudio, como consecuencia de la descomposición de la materia

orgánica carbonosa que contiene y se calcula con el objetivo de conocer la cantidad de

oxígeno que perderá el cuerpo (Solís, 1977).

La concentración de materia orgánica puede expresarse en términos del oxígeno que se

consume durante su oxidación por los microorganismos. La constante de desoxigenación

caracteriza la cinética del proceso. Existen diversos métodos para el cálculo de la kd. Solís

(1977) sintetiza los cuatro métodos más empleados para su determinación:

Método de los momentos de Thomas, Moore y Snow

Método gráfico basado en la remoción de la DBO

Método simplificado de Thomas Jr

Método de la DBO remanente

En todos los casos obtenemos la llamada kd de “botella” o de “laboratorio”. Por su relativa

simplicidad se recomiendan los dos últimos (Catasús, 2004).

Según Chapra (1997), pueden existir diferencias entre la kd determinada en el laboratorio y

la que realmente caracteriza este proceso en los ríos, ya que en laboratorio no se tiene en

cuenta la influencia de la demanda béntica del fondo de OD, en la columna de agua.

Comúnmente las bacterias que pueblan los sedimentos son mucho más agresivas que las

que flotan libremente, la densidad y tipo de estas influyen en la dinámica del consumo de

oxígeno. Por otra parte, no es posible reproducir en el laboratorio la actividad biológica

existente en las corrientes reales. Otros factores como la rugosidad del lecho y turbulencia

de la corriente también son importantes. De forma tal que exista una dependencia del

cálculo de kd de estos fenómenos, se han elaborado fórmulas empíricas que la relacionan

Page 55: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

44

con los parámetros hidromorfológicos de las corrientes superficiales. Las diferencias entre

los valores del río y del laboratorio son más significativas en ríos poco profundos donde la

kd tiende a ser mayor. Este es el caso de la mayoría de los ríos cubanos (Catasús, 2004).

Parmley, R. O (1992)

(

)

Donde:

Profundidad, m

Donde:

Caudal, m3/s

La constante de desoxigenación kd también se puede determinar por métodos gráficos.

Coeficiente de desoxigenación nitrogenada o de nitrificación (kn).

Thomann (1987) reconoce que todo el nitrógeno oxidable, determinado analíticamente

como Nitrógeno Total Kjeldahl, es la suma del nitrógeno orgánico y el amoniacal. La

constante kn caracteriza la cinética total del proceso de nitrificación. Esta puede calcularse a

partir de la ecuación (2.3.9) si se determina gráficamente la constante de remoción total krn

(ecuación 2.3.12) y se calcula (ecuación 2.3.10) o estima la ks.

La nitrificación presenta la particularidad de que la producción de nitrosomonas se inhibe a

concentraciones de OD por debajo de 1.5 mg/L. En tal caso no hay transformación de

amonio a nitrato, no hay consumo de oxígeno por esta causa y la DBON de la columna de

agua solo ocurre por sedimentación de la materia orgánica nitrogenada (Catasús, 2004).

Coeficiente de reaereación (ka).

La tasa de reaereación ka mide la velocidad con la que el oxígeno presente en la atmósfera

es transferido a los cuerpos de agua. Este es el principal proceso que sirve como fuente de

oxígeno. El principal uso del coeficiente de reaereación es la cuantificación de los procesos

de reaereación en los modelos de OD de calidad del agua. Generalmente, para determinar

este coeficiente, se utilizan ecuaciones empíricas predictivas, las cuales al ser aplicadas en

condiciones diferentes de las que fueron derivadas, generan valores que están alejados de la

realidad. La mayoría de las ecuaciones han sido derivadas para ríos de Europa y Estados

Unidos los cuales representan sistemas físicos diferentes a los ríos centro y suramericanos,

especialmente en las zonas montañosas.

El trabajo realizado por Streeter y Phelps (1925) fue el pionero en la determinación de las

tasas de reaereación en los ríos. Posteriormente muchos investigadores desarrollaron

formulas predictivas que correlacionan ka con las propiedades hidráulicas de la corriente.

Page 56: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

45

Estas ecuaciones se formularon siguiendo dos aproximaciones: métodos semi-empíricos

(O‟Connor y Dobbins (1956), Krenkel y Orlob (1962), Tsivoglou y Wallace (1972), Fok y

Stall (1972)), y métodos empíricos (Churchill HW DO. (1962), Langbein y Durumm

(1967), Owens y Gibbs HW (1964)) (Gil - Rodríguez, 1998). Además de las fórmulas, la

reaereación puede ser medida directamente en el lugar bajo estudio. Comúnmente se usan

cuatro métodos, el balance de oxígeno en estado estable, la desoxigenación con Sulfito de

Sodio, la oscilación diurna del oxígeno y la inyección de sustancias volátiles (trazadores),

siendo los tres primeros los más inexactos.

La descomposición de la materia orgánica provoca el consumo de OD. La incorporación de

oxígeno por reaereación ocurre a través de la capa superficial del agua expuesta a la

atmósfera. Un incremento de la materia orgánica estimula el crecimiento de bacterias y

algas acelerando así el proceso de oxidación. La concentración puede ser tan grande que el

cuerpo de agua puede quedar completamente desprovisto de OD. La reaereación representa

el aporte principal de oxígeno al agua y está relacionada primordialmente con la

temperatura, velocidad de la corriente, profundidad, tipo de lecho, el grado de turbulencia y

el mezclado natural en las aguas.

Para obtener el coeficiente de reaereación, algunos investigadores han propuesto las

siguientes fórmulas:

O‟Connor y Dobbins

( )

Donde:

Coeficiente de difusión molecular, m2/día

Velocidad del líquido, m/seg

Altura promedio del líquido, m

Esta fórmula tiene su basamento en una teoría de superficie renovada.

Las „‟parcelas‟‟ de agua son traídas a la interfaz aire-agua por un período de tiempo

finito.

El intercambio con el aire toma lugar solamente mientras una „‟parcela‟‟ de agua se

encuentra en la superficie.

Después que la „‟parcela‟‟ se va de la superficie esta se mezcla con el resto de la

masa líquida.

Churchill

Page 57: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

46

Donde:

Velocidad del líquido, m/seg

Profundidad, m

Está basada en estudios empíricos de la reaereación en aguas saturadas corriente

abajo de los embalses del río Tennessee.

Asocia el coeficiente de reaereación medido con la velocidad y la profundidad del

flujo que se analiza

Langbein y Durumm

Donde:

Velocidad del líquido en m/seg

Profundidad en m

Owens y Gibbs

Donde:

Velocidad del líquido en m/seg

Profundidad en m

Estudios dirigidos de corrientes británicas donde el oxígeno era reducido

drásticamente de forma artificial por la adición de sulfatos.

Se combinó la información de los ríos británicos y el río Tennessee.

Asocia el coeficiente de reaereación medido con la velocidad y la profundidad del

flujo que se analiza.

A parte de estos modelos desarrollados para estimar este coeficiente, se puede calcular con

los valores de kd, un factor de autopurificación de 1.5 a 20oC (Véase tabla 8) y la ecuación

de este factor:

Donde:

Factor de autopurificación.

Constante de reaereación (días-1

)

Constante de desoxigenación (días-1

)

Page 58: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

47

Este factor ( ) representa la recuperación de oxígeno o la autopurificación de la masa de

agua.

Las técnicas de restauración de los sistemas acuáticos con frecuencia toman ventajas de

estas relaciones, por ejemplo, para la instalación de cascadas artificiales para aumentar la

reaereación. Todas estas fórmulas empíricas fueron desarrolladas para la estimación de la

tasa de reaereación sin tener en cuenta los efectos del viento; solo están basadas en la

velocidad y la profundidad. Existe una fórmula bastante general que depende de los valores

que tomen los parámetros empíricos (Véase tabla 9), la cual es:

( )

Donde:

( ) Tasa de reaereación a 20oC

Velocidad del agua

Profundidad del agua

A, B, C Parámetros empíricos

Tabla 8: Estimación del coeficiente de reaereación a partir de las descripciones de las corrientes y

factor de purificación a 20oC.

Descripción del cuerpo de agua k2 (días-1

a 20oC) Factor de

autopurificación (f)

Pequeños estanques y remansos 0.12-0.23 0.5-1.0

Corrientes lentas y grandes lagos o represas 0.23-0.35 1.0-1.5

Corrientes de gran extensión y baja velocidad 0.35-0.46 1.5-2.0

Corrientes de gran extensión y velocidad moderada 0.46-0.69 2.0-3.0

Corrientes rápidas 0.69-1.15 3.0-5.0

Rápidas y cascadas >1.15 >5.0

Tabla 9: Valores de los parámetros empíricos para el coeficiente de reaereación.

Fórmulas A B C Características físicas del agua

O‟Connor y Dobbins (1958) 3.93 0.50 1.50 Ríos profundos y lentos

Churchill y otros. (1962) 5.026 0.969 1.673 Corrientes rápidas y de moderada profundidad

Owens y otros. (1964) 5.34 0.67 1.85 Corrientes poco profundas

Corrección por temperatura de las constantes cinéticas.

Como los sitios de muestreo no se encuentran a 20oC y los cambios de temperatura

producen aumento o reducción en la velocidad de reacción, así como en la transferencia de

oxígeno, fue necesario realizar las correcciones por temperatura para las constantes

cinéticas (kr krn kd kn y ka), utilizando la expresión de Van‟t Hoff-Arrhenius:

Page 59: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

48

Donde:

Temperatura, oC

Coeficiente de reaereación a una temperatura T

Coeficiente de reaireación a 20 oC

Coeficiente de temperatura, constante empírica sin dimensiones.

El uso de esta expresión también facilita la comparación de los datos obtenidos para

diferentes cuerpos de agua y por diferentes autores (Catasús, 2004).

Se han hecho estudios experimentales y se ha encontrado que los valores del coeficiente de

temperatura para cada constante son (Véase tabla 10):

Tabla 10: Valores de θ.

Parámetro θ

ka 1.024

kr, kd, krn, kn 1.047

2.3 Otros parámetros.

Para utilizar la ecuación general del modelo a aplicar, es necesario calcular primero otros

parámetros como son el tiempo de recorrido, el déficit inicial de oxígeno (Do) y la

concentración de saturación de oxígeno. Enseguida se muestran las ecuaciones empleadas

en los cálculos de dichos parámetros.

2.3.1 Concentración de Saturación de Oxígeno.

La temperatura afecta la concentración de saturación de oxígeno. Aguas de baja

temperatura presenta una concentración de saturación de oxígeno elevada. La

concentración es empíricamente expresada como función de la temperatura y la salinidad

(Zhen - Gang, 2008).

*

(

)+ ( )

Donde es la temperatura en K (= 273.15+oC) y S es la salinidad en ppt.

Ajustando una curva polinomial de segundo orden para las mediciones obtenidas, Chapra y

Canale (1998) derivaron una ecuación de regresión para la

Page 60: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

49

Donde T es la temperatura del agua en oC. Esta ecuación produce una muy similar a la

de la ecuación (2.3.1) con S igual a cero. La diferencia de error entre las dos expresiones es

de tan solo 0.08 mg/L para temperaturas del agua entre 0 y 40 oC. El análisis de estas

ecuaciones revela que al aumentar la temperatura (salinidad), la cantidad de oxígeno que el

agua puede poseer disminuye substancialmente.

Otra fórmula empírica para la incluyendo el efecto de la salinidad fue derivada por Hyer

y col. (1971)

( )

2.3.2 Tiempo Recorrido.

Para determinar el tiempo recorrido se utiliza la ecuación sencilla:

Donde:

Tiempo recorrido (días)

Distancia recorrida (m)

Velocidad de la corriente (m/días)

2.3.3 Déficit Inicial de Oxígeno (Do).

El déficit inicial se determina empleando la siguiente expresión:

Donde:

Déficit inicial de oxígeno (mg/L)

Concentración de saturación de oxígeno (mg/L)

Oxígeno disuelto (mg/L)

Con el fin de aplicar el modelo a describir, se deben conocer, de forma acertada, todos los

parámetros que lo componen, tales como: DBO5, DBOu, kd, kr, kn, OD, temperatura

ambiente y del agua, velocidades, caudal, tiempo de recorrido, características físicas de la

corriente, etc.

2.4 Propuesta del Modelo Conceptual.

Una vez conocidas y analizadas algunas de las herramientas matemáticas de la modelación

de la calidad del agua y los procesos físicos, químicos y biológicos que en esta ocurren, se

puede afrontar el análisis de la modelación del OD en las corrientes y ríos. El modelo

consta de los parámetros más importantes que de una forma u otra afectan los niveles de

Page 61: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

50

OD en las aguas superficiales (debido a la gran limitación de los datos disponibles), así

como el transporte de sustancias y la reacción que en él ocurran.

La idea de plantear un modelo conceptual genérico del OD facilita y/o aumenta su

aplicabilidad a diversos casos de estudio de aguas superficiales. Como ya es conocido, estas

aguas presentan diversas características físicas, químicas, biológicas y morfológicas y a la

vez presentan fenómenos de transporte de sustancias y reacciones cinéticas dependientes de

estas y de otros muchos factores; haciendo que el análisis de una determinada sustancia, en

este caso un contaminante, sea muy específico. Es por eso que la existencia de un modelo

general permite que en dependencia de las características antes mencionadas así como los

mecanismos de transporte y la reacción que en las aguas superficiales ocurran; se

simplifiquen o modifiquen parámetros y variables del modelo de forma tal que quede

ajustado a dicho caso específico. No siempre es posible o necesario realizar todas las

mediciones requeridas para aplicar un modelo a los distintos segmentos en los que se divide

el estudio de un río, pues entran a jugar factores específicos como condiciones

socioeconómicas, costo computacional, tiempo, accesibilidad al entorno natural, desarrollo

de la técnica, etc.

Como habíamos tratado anteriormente, la principal fuente de contaminación en los ríos

cubanos sigue siendo la descarga de materia orgánica, y en el mejor de los casos, las aguas

residuales solo reciben tratamiento primario. En las cuencas hidrográficas de nuestro país

figura la presencia de empresas, industrias y cooperativas agropecuarias que de una forma u

otra vierten residuales mediante escorrentías y alcantarillados o de forma directa, a los

afluentes y ríos. Además existen pocos ríos con las condiciones necesarias para ser fuentes

de abasto por lo que se plantea necesario el uso de estrategias de saneamiento,

conocimiento y predicción de las diversas concentraciones de contaminantes y de sus

puntos críticos a lo largo de los ríos que permitan regular el vertimiento, para lograr así que

sean efectivos los mecanismos de autorregulación de estos cuerpos de agua naturales. Los

principales ríos del país desembocan en el mar, por lo tanto hay que tener en cuenta el

estudio y análisis de los estuarios. Es por eso que el modelo conceptual a proponer consta

del análisis del aporte de la DBO al D y tiene como finalidad determinar la concentración

de OD en un cuerpo de agua superficial. Para iniciar los estudios de la modelación de la

calidad del agua se eligió el OD, por ser un factor determinante e imprescindible para toda

la biota acuática y por ser un indicador de la calidad del agua incluido en todas las normas

concernientes a los distintos usos de las aguas dulces.

El modelo conceptual consta de un sistema acoplado de tres ecuaciones diferenciales

parciales (EDP‟s) de segundo orden (a las cuales se llegan mediante el análisis de la

ecuación de balance de masas) y queda expresado de la siguiente forma:

Page 62: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

51

∑ }

( )

Donde:

DBOC remanente

DBON remanente

Déficit de oxígeno disuelto ( )

Descarga lineal dispersa uniforme de DBOC

Descarga lineal dispersa uniforme de DBON

Fuente dispersa sin aporte de agua o carga contaminante en el sistema

Carga contaminante de DBOC,

Carga contaminante de DBON,

∑ Fuentes y sumideros de oxígeno (fotosíntesis, respiración, DOS, etc.)

Área de sección transversal

Tasa de remoción de la DBOC

Tasa de remoción de la DBON

Tasa de reaereación

Tasa de desoxigenación carbonácea

Tasa de nitrificación

Coeficiente de dispersión longitudinal

Velocidad media

La primera EDP describe el comportamiento de la DBOC, expresándola como una cinética

de reacción de primer orden y teniendo en cuenta los fenómenos de transporte de dispersión

y de advección; incluyendo además las descargas de fuentes puntuales y dispersas. La

segunda EDP, al igual que la primera, representa el comportamiento de la DBON. La

tercera y última EDP que describe la dinámica del OD, depende de las dos ecuaciones

diferenciales anteriores y tiene en cuenta los mecanismos de transporte, una cinética de

reacción de primer orden y las principales fuentes y sumideros de oxígeno en un sistema

acuático. En la figura 9 se representa un esquema de los flujos de OD en un volumen de

control que permitirá una mejor representación de los procesos tratados.

Page 63: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

52

Figura 9: Representación conceptual del flujo de OD.

2.5 Consideraciones y limitaciones.

El modelo conceptual está basado en la hipótesis de que, en cualquier instante dado, el D en

el agua corresponde a la resultante de la suma de los efectos de desoxigenación (los cuales

vienen dado por la DBOC, DBON, DOS y respiración de plantas y algas) y por la

oxigenación (proveniente de los procesos de reaereación atmosférica y fotosíntesis de

plantas y algas); realizándose ambos simultánea e independientemente uno del otro. Los

tipos de cargas contaminantes considerados son puntual y difusa. Cuando hay más de una

carga puntual a lo largo del tramo de estudio, el efecto es acumulativo, ya que se aplica el

principio de superposición lineal teniendo en cuenta la linealidad del sistema adoptado para

representar el transporte OD. Las cargas difusas se determinan mediante fórmulas

empíricas que estiman el aporte de estas al cuerpo de agua. El movimiento corriente abajo

ocurre por advección y por dispersión longitudinal, pudiendo prevalecer un fenómeno

sobre el otro. En la sección transversal del río se presenta una mezcla completa, lo que

permite la aproximación de un reactor de flujo mixto. Se considera una reacción cinética de

primer orden, la cual es un excelente grado de aproximación a la realidad. La tasa de flujo,

la sección transversal de la corriente, la velocidad y la dispersión longitudinal son

constantes. Este modelo se acerca bastante a la realidad pero no incluye el aporte de las

algas, la influencia de la radiación solar, la DBO lenta y la rápida, el proceso de

nitrificación no se describe completamente, pues solo trata el proceso de oxidación del

amonio en nitrato, la desnitrificación como fuente de oxígeno tampoco se tiene en cuenta y

la dispersión para casos turbulentos o donde existan fluctuaciones grandes de las

Page 64: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

53

velocidades cortantes de las corrientes no se puede tomar como constante. No se tiene en

cuenta la difusión molecular y turbulenta.

2.6 Conclusiones parciales.

Para el desarrollo y aplicación de un modelo de la calidad del agua es necesario considerar

a qué tipo de agua se va aplicar y realizar un estudio exhaustivo de los procesos físicos,

químicos y biológicos que en esta ocurren. Es por eso que en este capítulo se analizan y

desarrollan a partir de un análisis de la literatura, todos los procesos físicos, químicos y

biológicos por los que está compuesto el modelo. Posteriormente se introduce el modelo

conceptual y se exponen las consideraciones y limitaciones que este presenta.

Page 65: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

54

CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y RESULTADOS

En este capítulo se lleva a cabo un análisis de los casos estacionarios y transitorios del

modelo conceptual analizado en la sección 2.4 y 2.5 del capítulo anterior, así como de sus

soluciones analíticas y numéricas.

Es importante conocer desde el punto de vista práctico la aplicabilidad del modelo

conceptual, pues con este trabajo se pretende lograr también su validación, con el fin de

futuras aplicaciones a casos de estudio en nuestro país. Es por eso que se analizan los casos

estacionario y transitorio, y se efectúa la aplicación de un caso real del modelo conceptual

propuesto con las consideraciones a tener en cuenta en el río Almendares. Para esto, se

aplican bases de datos de diferentes campañas, se analizan los gráficos resultantes y se

interpretan los datos a partir de las técnicas estadísticas apropiadas para así arribar a

resultados y conclusiones que nos permitan definir la certidumbre del modelo.

3.1 Caso estacionario (permanente).

El caso estacionario o permanente (steady state), como se le conoce, es ampliamente

utilizado en la modelación de la calidad del agua, pues cuando la carga contaminante no

varía lo suficientemente rápido en el tiempo, la derivada con respecto a este de la

concentración del contaminante, en un punto, permanece constante (

); o lo que es lo

mismo, la velocidad de la carga contaminante en ese punto, en los instantes sucesivos del

tiempo es la misma. Esto no quiere decir que no variará de un punto a otro pues la carga de

contaminante si se modifica con las coordenadas espaciales. Al hacerse estas suposiciones

se da por sentado que las demás propiedades del fluido y del flujo no varían con el tiempo,

dígase presión, densidad, caudal, etc. Por lo general esto sucede en los casos de estudio en

el que el tiempo es tomado en días y en intervalos relativamente cortos. La mayoría de los

problemas técnicos prácticos implican condiciones permanentes de flujo de contaminantes.

Las ecuaciones del modelo genérico de OD para el caso estacionario quedarían de la forma:

( )

( )

∑ ( )

Este sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias EDO‟s presenta solución analítica

analizada en el anexo 4, donde se resuelve para distintas condiciones iniciales mediante el

uso del software Wolfram Mathematica 9.0. Además de su solución analítica, plantearemos

su solución numérica por el método de diferencias finitas, el cual es un método simple que

se aplica a la resolución de problemas prácticos del estudio de la mecánica de los fluidos y

que nos permite, debido a su simplicidad, explorar las propiedades de varias

discretizaciones numéricas y medir su grado de aproximación, así como analizar su

Page 66: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

55

consistencia, convergencia y estabilidad numérica. Sin embargo, a pesar de tener mejores

características de estabilidad, hay que tener en cuenta que generalmente hay que trabajar

más para obtener la exactitud deseada (mayor costo computacional) y que este método es

difícil de aplicar cuando nos encontramos con una geometría compleja (Sayma, 2009). El

método de diferencias finitas plantea una aproximación de las derivadas de la ecuación

diferencial que representa el fenómeno bajo estudio, basada en diferencias entre los valores

de la variable dependiente (concentraciones) en puntos alineados específicos de una malla o

grilla numérica. Las diferentes vías a través de las cuales las derivadas se expresan por

dichas diferencias son llamadas aproximaciones en diferencias finitas: diferencias

regresivas, diferencias progresivas y diferencia central. En la figura 10 se muestra un

ejemplo de discretización topológica de una corriente en diferentes volúmenes de control,

en donde cada una de las interfaces entre volúmenes consecutivos define la posición

espacial de un nodo. La posición temporal de un nodo, representada por el eje vertical de la

figura 10 define diferentes estados en el tiempo de cada una de las posiciones espaciales de

la corriente, de tal forma que los puntos discretos o nodos definen la malla numérica del

problema, la cual puede ser regular o irregular según la aproximación en diferencias finitas

que se emplee y según los requerimientos del modelo a emplear de acuerdo con las

configuración física del sistema (Jimenez Jaramillo, 2008). Las ecuaciones anteriores para

el caso estacionario quedan, aplicando el método de diferencias finitas con un esquema

numérico implícito y con un error de truncamiento de segundo orden O(h2), de la siguiente

forma:

( )

( )

( )

( )

( )

∑ ( )

Donde

DBON remanente

Subíndice para puntos en el dominio espacial

Page 67: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

56

Figura 10: Representación conceptual de la malla numérica de un caso unidimensional (Jimenez Jaramillo, 2008).

Los esquemas numéricos implícitos exigen mayor esfuerzo de procesamiento numérico y

computacional, ya que las aproximaciones en diferencias finitas utilizadas envuelven más

de una variable desconocida en cada ecuación planteada. Esto conlleva a que la solución

general del problema se haga mediante el planteamiento de un sistema lineal de ecuaciones

en el que la concentración de todos los nodos de la malla numérica se resuelve

simultáneamente para el nivel t+1. Por el contrario, en los esquemas explícitos las

concentraciones del dominio se resuelven secuencialmente en cada nodo de la malla

numérica a partir de los valores estimados en el paso de tiempo anterior (Jimenez Jaramillo,

2008).

Las derivadas de primer orden se aproximan con diferencias finitas hacia atrás y las de

segundo orden con diferencias finitas centradas, atendiendo a los criterios de estabilidad

numérica y al análisis del error de truncación. El coeficiente de dispersión longitudinal E y

la velocidad media U se toman como constantes en cada segmento de la malla. El sistema

de ecuaciones anterior puede ser reescrito de la forma siguiente:

Donde para la ecuación ( ):

( )

( )

Para la ecuación ( ):

( )

Page 68: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

57

( )

Para la ecuación ( ):

( )

( )

(∑

)

El sistema resultante se expresa y puede ser resuelto en la forma de una matriz tridiagonal

de :

para DBOC

para DBON

∑ ∑ para D

3.2 Caso transitorio (no permanente).

La variación temporal de una descarga de material contaminante puede tener importancia,

de acuerdo a la naturaleza cíclica que se estudia, es decir, según el tamaño de los intervalos

de tiempo que interesa en la investigación (ciclos anuales, estacionales, mensuales, etc.) y a

la presencia de la dispersión del contaminante, ya sea por fluctuaciones de la velocidad del

flujo o por la presencia de las mareas. Todo esto trae consigo que el análisis del caso

transitorio sea más complejo, pero a la vez más cercano a la realidad del suceso. El sistema

de ecuaciones que representa este caso para el OD es el sistema de ecuaciones (2.4.1), que a

fin de cuentas constituye el caso más general del transporte hidrodinámico del OD al

incorporar la variación temporal de este en un cuerpo de agua. Encontrar una solución

analítica general para este sistema de ecuaciones se torna muy complejo; puede que existan

soluciones analíticas particulares para casos específicos con condiciones de fronteras

específicas, pero este no es el caso a tratar. Es por eso que para dar solución a este sistema

acoplado de EDP‟s se utilizará el método numérico de MacCormack.

Page 69: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

58

}

( )

3.2.1 Método de MacCormack para el caso transitorio (no permanente).

La técnica de MacCormack es una variante de la aproximación de Lax-Wendroff pero es

mucho más simple en su aplicación. Al igual que el método de Lax-Wendroff, el método de

MacCormack es una técnica explícita de diferencias finitas, la cual presenta una

aproximación de segundo orden tanto en el tiempo como en el espacio. Este método fue

introducido por primera vez en 1969 y a lo largo de 15 años fue considerado como el

método explícito de diferencias finitas más popular para encontrar soluciones al flujo de

fluidos. Hoy en día este procedimiento ha sido mayormente substituido por aproximaciones

más sofisticadas; pero sin embargo este no deja de ser un método muy factible, ya que se

encuentra entre los métodos más fácil de entender y de programar (Anderson, 1995).

Además, los resultados obtenidos usando el método de MacCormack son perfectamente

satisfactorios para muchas de las aplicaciones del flujo de fluidos y nos permite determinar

la solución numérica del problema de transporte a partir de predicciones y correcciones

sucesivas. Por estas razones se escogió el método de MacCormack para dar solución

numérica al sistema de ecuaciones (2.4.1).

La estrategia de solución del sistema de EDP‟s presentado anteriormente, se describirá para

una sustancia contaminante genérica C. Consideremos primero que la concentración del

contaminante en cada punto de la malla en el tiempo t es conocida, y procederemos a

calcular C en los mismos puntos de la malla pero en un tiempo t+∆t. Primero

consideraremos la concentración de C en un punto de la malla i en el tiempo t+∆t; y usando

el método de MacCormack se obtiene de la siguiente forma:

( )

Donde ( ⁄ )es un valor representativo promedio de ⁄ entre los tiempos t y t+∆t.

El valor de ( ⁄ ) es calculado para preservar la aproximación de segundo orden sin la

necesidad de calcular las segundas derivadas temporales ( ⁄ ) del método de Lax-

Wendroff (las cuales envuelven una gran cantidad de álgebra) y se obtiene de una filosofía

predictor-corrector de la forma siguiente:

Paso predictor: En la ecuación de balance de masas, las derivadas espaciales de primer

orden se reemplazan con el método de diferencias finitas progresivas o hacia delante y las

de segundo orden con diferencias centradas.

Page 70: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

59

(

)

( )

En la ecuación (2.4.9) todos los parámetros y variables son conocidos en el tiempo t. Ahora

se obtiene un valor predictor de la concentración del contaminante,( ) , de los dos

primeros términos de una serie de Taylor, de la forma siguiente.

( )

(

)

( )

En esta ecuación es conocido, y ⁄

es un número conocido de la ecuación ( );

por lo tanto ( ) es obtenido fácilmente. El valor de ( )

es solamente un valor

predicho de la concentración del contaminante C y presenta una aproximación de primer

orden, ya que ( ) contiene solo los términos de primer orden de las series de Taylor.

Paso corrector: En el paso corrector primero obtenemos un valor predicho de la derivada

temporal en el tiempo t+∆t, ( ⁄ ) , sustituyendo los valores predichos de C en la

parte derecha de la ecuación de balance de masas y reemplazando las derivadas espaciales

de primer orden con diferencia hacia atrás.

(

)

( )

El valor promedio de la derivada temporal de C que aparece en la ecuación ( ) se

obtiene del promedio aritmético de ( ⁄ ) (obtenido de la ecuación ( )) y de

( ⁄ ) (obtenido de la ecuación ( )).

[(

)

(

)

] ( )

Esto nos permite obtener el valor corregido final de la concentración del contaminante C en

el tiempo t+∆t de la ecuación ( ).

[(

)

(

)

]

( )

La técnica de MacCormack presenta una aproximación de segundo orden puesto que está

basado en una secuencia de dos pasos predictor-corrector. Cabe aclarar también que el uso

de la aproximación de diferencias hacia delante en el predictor y de diferencias hacia atrás

en el corrector no es sagrado, el mismo orden de aproximación se puede obtener usando

diferencias hacia atrás en el predictor y diferencias hacia delante en el corrector. De hecho

la marcha en el tiempo puede ser analizada o llevada a cabo alternando estas dos secuencias

(Anderson, 1995).

Page 71: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

60

3.3 Criterios de estabilidad.

La estabilidad numérica es una propiedad de los algoritmos numéricos que describe como

se propagan los errores en los datos de entrada a través de dichos algoritmos. Un problema

es estable cuando pequeños cambios en los datos de entrada originan pequeños cambios en

los resultados. Dicha estabilidad garantiza que el problema a resolver no pierda el sentido

lógico y físico (Jimenez Jaramillo, 2008), permitiendo así una aplicación práctica efectiva y

cercana a la realidad del fenómeno que se quiere representar.

Los problemas de estabilidad están estrechamente relacionados con la discretización

espacial y temporal (Δx y Δt, respectivamente) del esquema numérico que se emplee y,

aunque son muchas las resoluciones que pueden darse al dominio del problema, existen

expresiones que permiten establecer relaciones entre las diferentes variables (físicas y

numéricas) haciendo de la discretización un problema fácil de resolver en términos de

estabilidad. Los números adimensionales asociados al problema de transporte, son los que

permiten determinar la discretización espacio – temporal del problema que garantiza la

estabilidad de la solución de éste (Jimenez Jaramillo, 2008), Entre estos se encuentran el

número de Courant y el número Difusivo.

Para los criterios de estabilidad es muy aplicada la condición de Courant-Friedrichs-Lewy

(Condición CFL), la cual es una condición necesaria de convergencia fundamental que

sitúa límites para el paso temporal, garantizando así la positividad del problema de

transporte de advección-difusión-reacción y que la velocidad de la información numérica

no sobrepase a la velocidad de la información física. Entonces, la condición CFL, para este

tipo de transporte queda expresada de la siguiente forma:

( )

Desde el punto de vista físico, la interpretación de esta condición determina el

comportamiento espacial del viaje de la solución en un paso Δt. También, la solución en el

siguiente paso temporal, debe incluir toda la información física proveniente del paso

anterior que influye en la solución. La condición CFL asegura que el dominio de

dependencia de las ecuaciones gobernantes sea contenido enteramente en el dominio de

dependencia del esquema numérico.

La expresión (3.3.1) cambia según el problema de transporte a tratar. Si el transporte que

predomina es el advectivo, E=0, si es el difusivo, U=0, y si la sustancia es conservativa, es

decir, que no reacciona con el medio, k=0. Todo esto permite obtener en cualquier caso

(definido Δx) la resolución temporal que garantice la estabilidad de la solución numérica.

Basta entonces establecer la resolución espacial del sistema para determinar la resolución

temporal del mismo. Si se combinan el número difusivo y el número advectivo puede

demostrase, según W.L. Wood, 1993 que (Jimenez Jaramillo, 2008):

Page 72: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

61

Otro tipo de manifestación de inestabilidad numérica es la dispersión numérica, que es la

degeneración de la solución, producto de la discretización del problema a través del

parámetro dispersivo E. Pero al tomar E como un valor constante en la aplicación del

modelo este problema queda descartado. Entonces, si la dispersión numérica (Enum) es nula,

aparece una vez más el número de Courant ⁄ .

3.4 Caso real de aplicación.

Una vez evaluado de forma teórica el modelo conceptual para representar diferentes

condiciones de flujo se hace necesario el análisis práctico a casos específicos con el fin de

probar la eficacia y certidumbre de este y obtener una acertada validación del modelo

genérico.

El caso a estudiar es el río cubano Almendares, el cual cuenta con bases de datos

registradas en la bibliografía estudiada. El principal factor al que se apeló a la hora de

escoger este caso de estudio es, precisamente, la existencia de los datos necesarios para la

aplicación de un modelo de calidad del agua y además de esto, que el río es cubano y la

principal intención de este trabajo es que el desarrollo del modelo conceptual permita su

aplicación a aguas superficiales cubanas según las condiciones socioeconómicas existentes.

3.4.1 Río Almendares.

Con fines de modelación, se estudió la zona del Almendares comprendida entre el punto

donde la estación de depuración de residuales (EDAR) “María del Carmen” vierte al

Almendares (km 14.45 desde la desembocadura) y el Puente del Bosque de la Habana (km

3.05).

En función de las características hidráulicas y morfológicas; los procesos físicos, químicos

y biológicos que ocurren en el río Almendares y a la cantidad y calidad de la información

disponible se pudo adaptar el modelo genérico propuesto. El resultado fue el modelo

expandido de Streeter-Phelps; el cual constituye un modelo unidimensional relativamente

sencillo que soluciona por métodos analíticos la ecuación de balance de masa.

Consideraciones.

Para llegar al modelo modificado de Streeter-Phelps a partir del modelo genérico se parte

de que una vez aplicado el número de Peclet, el transporte advectivo es superior al

dispersivo por lo que este término desaparece. Se considera el estado estacionario con

relación al caudal, la velocidad, los parámetros morfológicos del río y las cargas que

incluyen la DBOC, la DBON y de OD incorporadas a través de fuentes puntuales o

dispersas. Se asume una cinética de reacción de primer orden. Con respecto a las fuentes y

sumideros del OD se supuso que solo existía consumo de oxígeno por los sedimentos sin

tener en cuenta el balance fotosíntesis-respiración de la biota del río. En cada segmento de

estudio los parámetros (velocidad, constantes cinéticas de reacción, área de sección

transversal, flujo, etc.) se toman relativamente constantes.

Page 73: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

62

Modelo modificado de Streeter-Phelps como caso particular del Modelo

Conceptual Generalizado.

Una vez analizadas las consideraciones a tener en cuenta, el sistema de EDO‟s del modelo

modificado de Streeter-Phelps queda representado de la forma:

}

( )

Del cual se obtienen las soluciones analíticas siguientes:

(

) ( )

(

) ( )

(

)

(

)

(

)

(

)

.

/

(

)

.

/

}

( )

Para la aplicación de este modelo al río Almendares se asumió que la razón existente entre

la DBO5 y la DBOu es el valor típico de 1.43 y entre la DBON y el NH4+

es de 4.57. La kn

es igual a la krn debido a que esta última se calculó mediante el NH4+

y no por el nitrógeno

total oxidable. También se trabajó con dos bases de datos de dos campañas intensivas de

mediciones correspondientes a dos condiciones diferentes de caudal. La primera, típica de

época seca en los meses de noviembre de 1998 a febrero de 1999. La segunda, originada

por el paso del ciclón Irene en octubre de 1999 y por cambios efectuados en el manejo de

las aguas en los meses de noviembre de 1999 a febrero del 2000 (Domínguez Catasús et al.,

2005).

3.5 Análisis e interpretación estadística de los resultados del modelo aplicado.

El tramo de estudio del río se dividió en 11segmentos, los cuales contenían 22 estaciones de

muestreo. Cada segmento se situó de forma tal que en sus límites existiera una descarga

puntual, asegurando así, que se cumpliera el principio de conservación de la masa. El anexo

1 muestra los valores de DBOC, DBON, OD, D, descargas dispersas, fuentes de OD y DOS

de las dos campañas y el anexo 2, los coeficientes cinéticos de reacción, la velocidad, el

Page 74: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

63

caudal, el área y la temperatura; valores estos, que permitirán la aplicación del modelo para

poder simular las concentraciones del D y así determinar la cantidad de OD existente en el

tramo del río.

Una vez desarrollado el modelo con sus consideraciones por tramos; la solución completa

se obtiene mediante la unión de las soluciones para los distintos segmentos. Esto permitió,

a partir de los datos del anexo 3, trazar los gráficos donde se encuentran el valor

experimental y el valor teórico (modelado) de la DBOC, la DBON y el D a lo largo del

tramo de estudio para las dos campañas (Véase gráficos 1, 2, 3).

Gráfico 1: Gráficos de la DBOC de los valores reales y teóricos de la primera y segunda campaña de mediciones.

Page 75: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

64

Gráfico 2: Gráficos de la DBON de los valores reales y teóricos de la primera y segunda campaña de mediciones.

Gráfico 3: Gráficos del D de los valores reales y teóricos de la primera y segunda campaña de mediciones.

Page 76: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

65

Realizando el análisis de los gráficos de ambas campañas apreciamos que existen algunas

diferencias entre los valores modelados y los reales en los tramos finales del segmento.

Además se aprecia una conducta similar en las pendientes de estos tramos exceptuándose

algún que otro, puede que debido a errores en la determinación de las constantes cinéticas

de reacción, las cuales se determinaron por fórmulas empíricas no adaptadas a las

condiciones de ríos cubanos, o a la no inclusión de alguna fuente o sumidero de oxígeno.

Una inspección visual de los datos graficados, la cual nos da una evaluación cualitativa, no

es suficiente para demostrar la validez del modelo, de ahí que se acudió a la estadística para

llegar a conclusiones cuantitativas sobre este.

Para comparar estadísticamente los resultados prácticos con los teóricos utilizamos el

programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión

21.0. Inicialmente definimos las muestras o grupos de mediciones como independientes ya

que el resultado de una no afecta el contenido de la otra. Una vez definido el tipo de

muestra realizamos una prueba de bondad de ajuste, haciendo énfasis en la prueba W de

Shapiro-Wilk porque el tamaño de la muestra es inferior a 50. Esta prueba parte de la

Hipótesis Nula (Ho) de que los datos siguen una distribución normal; y en contraparte a

esta, la Hipótesis Alternativa (Ha), indicaría que los datos no se distribuyen normalmente.

En los casos que analizamos en la primera Campaña, todos presentaron una significación

mayor que 0.05, para una de confiabilidad del 95% (Véase tablas 11, 12), por lo que se

acepta la Ho, lo que indica que los datos correspondientes a la primera campaña se

distribuyen normalmente.

Page 77: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

66

Tabla 11: Prueba W de Shapiro-Wilk de la primera campaña. Datos modelados.

Tabla 12: Prueba W de Shapiro-Wilk de la primera campaña. Datos de las mediciones de campo.

Estos resultados nos permiten aplicar una prueba paramétrica t para muestras

independientes, la cual nos permite contrastar que las medias de las dos poblaciones

independientes son iguales. Como Ho se plantea que no existen diferencias significativas

entre las medias de las dos muestras.

Tabla 13: Prueba paramétrica t para muestras independientes de la primera campaña.

Una vez obtenidos los resultados de la prueba (tabla 13), hay que considerar si las varianzas

son iguales o no, ya que el estadístico es diferente en cada caso. Para ello se hace uso de la

prueba de Levene para la igualdad de varianzas para dar la interpretación en cada caso.

Como la significación es grande (Sig.>0.05), podemos considerar las varianzas iguales.

Luego, analizando los valores de la casilla Sig. (bilateral) de las tres variables, vemos que la

significación es mayor que 0.05 también, por lo que se puede concluir que no existen

Page 78: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

67

diferencias significativas entre las medias de los valores reales y los dados por el modelo

matemático en la primera campaña de mediciones.

Para la segunda campaña de mediciones se operó de igual forma pero al aplicar la prueba

de Shapiro-Wilk (Véase tablas 14, 15) nos quedó que la única variable que presentaba una

distribución normal en ambas muestras era el D, al cual se le aplicó la prueba t (Véase tabla

16). Los valores de la DBOC de los datos modelados (tabla 14) y la DBON de los datos

reales (tabla 15) no presentan una distribución normal, por lo que a estos no se les aplicó

dicha prueba t al no cumplir con los requisitos de su aplicación. Esto significa, que al no

cumplirse los criterios de normalidad en las muestras de estas variables se utilizó la prueba

no paramétrica de Mann-Whitney para el caso de muestras independientes, ya que esta

prueba no requiere de ninguna condición especial sobre las muestras (Véase tabla 17).

Tabla 14: Prueba W de Shapiro-Wilk de la segunda campaña. Datos modelados.

Tabla 15: Prueba W de Shapiro-Wilk de la segunda campaña. Datos de las mediciones de campo.

Tabla 16: Prueba paramétrica t para muestras independientes de la variable D de la segunda campaña.

Como se puede apreciar en la tabla anterior la prueba de Levene para la igualdad de

varianzas dio mayor que el nivel de significación (0.05), por lo que se asumen varianzas

Page 79: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

68

iguales y se evalúa la Sig. (bilateral) de la prueba t, la cual también da mayor que 0.05 con

una confiabilidad del 95%, aceptándose así la Ho de que no existen diferencias

significativas entre las media de los valores reales y los teóricos (o modelados).

Tabla 17: Prueba no paramétrica de Mann-Whitney para muestras independientes de las variable

DBOC y DBON de la segunda campaña.

En el caso de la prueba de Mann-Whitney se analiza la significación asintótica bilateral

(Sig. asintót. (bilateral)) para una confiabilidad del 95 %, cumpliéndose la Ho de que no

existen diferencias significativas entre las medias de los valores reales y los teóricos.

De forma general, después del análisis estadístico aplicado a las dos campañas de

mediciones podemos afirmar que el modelo queda validado, lo que nos indica que su

aplicación en ríos es acertada por su acercamiento a los datos reales, lo que significa que

puede ser utilizado con fines de creación de estrategias de saneamiento, análisis y

localización de los puntos críticos, etc.

3.6 Conclusiones parciales.

En este capítulo se llevó a cabo un análisis del modelo conceptual genérico propuesto en el

Capítulo II. Se examinó el caso estacionario del modelo donde no existe variación de la

concentración del contaminante en el punto a lo largo del tiempo y se detalló los métodos

de solución analítica y numérica. Para encontrar la solución analítica para diferentes

condiciones iniciales, se utilizó el software Wolfram Mathematica 9.0 y para determinar la

solución numérica se utilizó el método numérico de diferencias finitas. Se examinó también

el caso transitorio del modelo donde si existe variación de la concentración en el punto con

el tiempo. Para dar solución a este caso se planteó el método numérico predictor-corrector

de MacCormack, para posteriormente plasmar los criterios de estabilidad numérica. Una

vez desglosado el análisis matemático del modelo se transitó a la aplicación de este a un

caso real del río Almendares, con la existencia de bases de datos de diferentes campañas de

mediciones. Inmediatamente se realizó una inspección visual de los gráficos que

comparaban los valores reales con los del modelo y una comparación estadística, utilizando

el programa estadístico SPSS v.21.0, en la que se aplicaron la prueba paramétrica t o la no

paramétrica de Mann-Whitney, atendiendo a si las muestras presentaban una distribución

Page 80: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

69

normal o no. Se llegó a la conclusión de que no existen diferencias significativas entre las

medias de los datos reales y los teóricos, lo que dio paso a la validación del modelo para

futuras aplicaciones.

Page 81: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

70

CONCLUSIONES

Una vez obtenidas las herramientas necesarias y después de haberse explicado cada

variable y parámetro físico, químico y biológico que describen el flujo de oxígeno en un

cuerpo fluvial o lacustre, se propuso en el capítulo II, como resultado del estudio, el modelo

generalizado de calidad del agua; un modelo conceptual que permitió de acuerdo a las

norma cubana de fuentes de abasto NC 1021:2014 y a las condiciones económicas, técnicas

y naturales existentes en nuestro entorno, su aplicación mediante el uso de base de datos del

río Almendares. El trazado de los gráficos de los datos obtenidos permitió mediante la

inspección visual apreciar el comportamiento del modelo con respecto a las mediciones de

campo a lo largo de la distancia.

El solo uso de la inspección visual no fue suficiente para validar el modelo y es por eso que

se desarrolló una comparación estadística entre los valores reales y los tratados

teóricamente por el modelo propuesto, a partir de las técnicas estadísticas apropiadas. Se

realizó la prueba de bondad de ajuste (W) de Shapiro-Wilk para determinar si la

distribución tenía o no un comportamiento normal y en base a esto se aplicó la prueba

paramétrica t de student o la prueba no paramétrica de Mann-Whitney. Los resultados de

estas pruebas fueron satisfactorios, con una confiabilidad del 95%; por lo que se pudo

afirmar que no existen diferencias significativas entre los valores reales y los teóricos.

A partir de la experiencia adquirida en el avance de esta investigación, se puede afirmar que

la propuesta del modelo conceptual presentado en este trabajo ostenta validez práctica, por

lo que este, predice aceptablemente las condiciones naturales del cuerpo de agua bajo

estudio para una confiabilidad del 95%.

Page 82: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

71

RECOMENDACIONES

Dada la imperiosa necesidad del desarrollo económico de la costa norte del municipio

Sagua la Grande y del control de registro de afectación de la cuenca del mismo nombre es

de gran importancia monitorearla con la aplicación del modelo conceptual generalizado

para así poder trazar estrategias de control de vertidos y saneamiento del río, asegurando así

el equilibrio del ecosistema.

Además es ineludible el análisis y creación no solo de modelos de OD-DBO sino también

de patógenos y de metales pesados de acorde a las condiciones socioeconómicas existentes.

Por otra parte es recomendable la creación de un software nacional con bases en el modelo

conceptual propuesto que permita con facilidad y rapidez, el trabajo con los datos

obtenidos.

Page 83: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ANDERSON, J., D, JR 1995. Computational fluid dynamics: The basics with applications,

United States.

2. BOWIE, L., G Y COL. 1985. Rates, constants and kinetics formulations in surface water

quality modeling. 2da ed. Estados Unidos: Environmental Protection Agency (EPA).

3. CASTAGNINO, W., A 1975. Polución de agua y modelos de control. In: DIVISION DE SALUD

AMBIENTAL, C. (ed.). Estados Unidos.

4. CATASÚS, J. D. 2004. Modelación de la calidad del agua del río Almendares. Tesis doctoral,

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas

5. CATHEY, A. M. 2005. The calibration, validation and sensitivity analysis of dosag, an in-

stream dissolved oxygen model. Tesis de maestría, Universidad de Colorado.

6. CIMCOOL, D. 2004. ¿Por qué es importante el Oxígeno Disuelto? Mexico: Milacron

Mexicana Sales, S. A de C. V.

7. DE VICTORICA - ALMEIDA, J., L. 1996. Modelo para simular la evolución del oxígeno

disuelto en embalses. Ingeniería del Agua, Mexico, Vol. 3.

8. DI TORO, D. M., PAQUIN, P., R, SUBBURAMU, K. & GRUBER, D. 1988. Sediment oxygen

demand model: Methane and ammonia oxidation.

9. DOMÍNGUEZ CATASÚS, J., BORROTO PORTELAS, J. & GARCÉS, A. H. 2005. Calibración de

modelos matemáticos de calidad de agua para valorar el impacto de estrategias de

saneamiento del río "Almendares". Revista CENIC. Ciencias Químicas, Cuba, 36, 9.

10. ECURED. Aguas superficiales [Online]. Cuba. Available:

http://www.ecured.cu/Aguas_superficiales.

11. ECURED. Ríos de Cuba [Online]. Cuba. Available: http://www.ecured.cu/Ríos_de_Cuba.

12. GARCÍA-FERNANDEZ, J. M. & GUTIERREZ-DÍAZ, J. B. 2014. Manual de cuencas hidrográficas

de Cuba. Cuba: INRH.

13. GIL - RODRÍGUEZ, M. 1998. Demanda bioquímica de oxígeno de efluentes con productos

xenobióticos. Ingeniería del Agua, España, 5, 8.

14. GOYENOLA, G. 2007. Guía para la utilización de las valijas viajeras. Red de Monitoreo

Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos (RED MAPSA).

15. GRIZZARD, T., J. 2007. Deoxygenation – Reaeration and the Streeter-Phelps equation.

Estados Unidos.

16. HIDER, H., AL, W. & HAYDAR, S. 2013. A review of dissolved oxygen and biochemical

oxygen demand models for large rivers. 12. [Accessed enero,2013].

17. JIMENEZ JARAMILLO, M. A. 2008. MUTC-un modelo de transporte en ríos: Aplicación al río

Sinú. Magíster en Ingeniería -Recursos Hidráulicos, Universidad Nacional de Colombia.

Page 84: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

73

18. MACKENTHUM, A. A. & STEFAN, H. G. 1995. Effect of flow velocity on sediment oxygen

demand: Theory. Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos: University of Minnesota, ST.

Anthony Falls Hidraulic Laboratory.

19. MARTÍN - MONERRIS, M. & MARZAL - DOMÉNECH, P. 2010. Modelación de la calidad del

agua, España, Universidad politécnica de Valencia.

20. MCINTYRE, N. 2004. Analysis of uncertainty in river water quality modelling. Teisis

doctoral, Universidad de Londres.

21. NAVA-HERNANDEZ, A. & CORTES-BOW, D. 2009. Hidráulica de ríos. Morfología, técnicas

de medición y muestreo en ríos. Tesis de titulación.

22. ORLOB, G., T Y COL. 1983. Mathematical modeling of water quality: stream, lakes and

reservoirs. In: SONS, W. A. (ed.). Estados Unidos.

23. PALMER, M., D 2001. Water quality modeling: a guide to effective practice. In: BANK, T. W.

(ed.). Estados Unidos.

24. PETRONI, R., N 2000. Desarrollo y aplicación de un modelo bidimensional de la calidad del

agua. XXVII Congreso Interamericano Engenharia Sanitária e Ambiental. Brasil.

25. QINGGAI, W. Y. C. 2013. A review of surface water quality models. The Scientific World

Journal, China, 2013, 7.

26. REGALADO - MÉNDEZ, A., PERALTA - REYES, E. & GONZÁLEZ - RUGERIO, C., A. 2008. Cómo

hacer un modelo matemático. Mexico: Temas de ciencia y tecnología.

27. RIECKEN, S. 1995. A compendium of water quality models. Canada: Water Quality Branch

Environmental Protection Department Ministry Of Environment, Lands And Parks.

28. RIVERO-BORROTO, O. 2003. Procedimiento técnico de ensayo. Determinación de oxígeno

disuelto (OD). Método de Winkler.

29. ROJAS, R. T. M. 2013. Metodología para evaluar la modificación de la capacidad de

autodepuración de los ríos por efecto del cambio climático Doctor en ingeniería Tesis

Doctoral, Universidad Autónoma Nacional de México.

30. SAYMA, A. 2009. Computational Fluid Dynamics, India, Abdulnaser Sayma & Ventus

Publishing ApS.

31. SOLÍS, A. 1977. Metodología para determinar las constantes de desoxigenación, remoción

de DBO y reoxigenación en una corriente, México.

32. STREETER, H. W. & PHELPS, E. B. 1925. A study of the pollution and natural purification of

the Ohio river. Public Health Bulletin. Estados Unidos.

33. ZHEN - GANG, J. 2008. Hydrodynamics and water quality: modeling rivers, lakes and

estuaries, New jersey, Estados Unidos, John Wiley & Sons, Inc.

Page 85: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

74

ANEXOS

Anexo 1: Valores de DBOu, DBON, OD, D, descargas dispersas, fuentes de OD y DOS

para las dos campañas.

Segmentos 1ra Campaña

No. km DBOu, mg/L

DBON, mg/L

OD, mg/L

D, mg/L

WL, kg/d km

WN, kg/d km

W2, kg/d

DOS, g/m2

d

1 14.45 28.60 0.14 4.80 3.36 0

2 14.4 50.41 20.79 2.41 5.73 1.85

3 12.11 64.71 22.39 0.93 7.35 1.50

4 10.25 95.81 16.60 1.90 6.74 1.50

5 8.18 91.52 4.57 3.80 4.91 -0.825 0

6 8.13 51.48 15.538 2.7 5.83 0.778 0.04 1.50

7 5.63 62.21 19.88 2.51 6.01 0

8 5.24 14.30 21.48 2.68 5.60 -0.547 0

9 4.95 12.87 43.42 1.5 7.02 1.50

10 3.94 27.17 14.62 5.38 3.20 1.50

11 3.5 30.03 11.43 3 5.50 1.50

Segmentos 2da Campaña

No. km DBOu, mg/L

DBON, mg/L

OD, mg/L

D, mg/L

WL, kg/d km

WN, kg/d km

W2, kg/d

DOS, g/m2

d

1 14.45 58.63 0.59 5.80 2.42 0

2 14.4 60.42 5.32 4.10 4.16 1.85

3 12.11 67.93 6.40 2.56 5.81 1.50

4 10.25 50.53 9.29 2.38 5.96 1.50

5 8.18 54.34 5.94 4.10 4.29 -1.53 0

6 8.13 42.90 5.48 3.50 4.89 0.78 0.04 1.50

7 5.63 50.05 5.48 3.35 4.96 0

8 5.24 32.18 8.91 3.40 4.89 -1.79 0

9 4.95 22.88 24.22 1.8 6.54 1.50

10 3.94 58.63 11.43 4.12 4.25 1.50

11 3.5 48.62 10.05 3.1 5.29 1.50

Page 86: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

75

Anexo 2: Valores de los coeficientes cinéticos de reacción, la velocidad, el caudal, el

área y la temperatura de las dos campañas.

Segmento 2da Campaña

No V, m/s Q del río,

m3/s

Q del tributario,

m3/s

H, m A, m2

Temperatura, oC

Constantes cinéticas

ks, 1/d kd, 1/d

kr, 1/d

krn=kn, 1/d

ka, 1/d

1 0.17 1.39 1.8 0.58 8.20 25.30 -0.06 0.2 0.14 0.49 3.35

2 0.17 1.77 0.42 0.58 10.40 25.03 0.03 0.11 0.14 0.48 2.29

3 0.20 1.36 0.06 0.72 6.80 24.35 0.12 0.27 0.39 0.43 3.32

4 0.34 3.06 0.67 0.66 9.00 24.53 0.04 0.11 0.15 0.40 2.42

5 0.34 3.37 0 0.66 9.90 24.20 0.00 0.15 0.15 0.40 2.42

6 0.25 4.23 0.36 1.42 16.90 24.20 0.02 0.06 0.08 0.28 0.82

7 0.19 3.59 0.65 0.75 18.90 24.70 0.00 0.06 0.06 0.31 1.41

8 0.19 3.59 0 0.75 18.90 24.80 0.00 0.90 0.90 0.30 1.45

9 0.19 4.56 0.99 0.82 24.00 24.50 0.03 0.18 0.21 0.44 2.44

10 0.19 4.56 0.002 0.83 24.00 24.30 0.03 0.18 0.21 0.43 3.40

11 0.19 4.75 0.002 0.74 25.00 24.20 0.03 0.18 0.21 0.42 3.40

Segmento 1ra Campaña

No V,

m/s Q del río,

m3/s

Q del tributario,

m3/s

H, m A, m2

Temperatura, oC

Constantes cinéticas

ks, 1/d kd, 1/d

kr, 1/d

krn=kn, 1/d

ka, 1/d

1 0.16 0.77 0.39 0.48 4.80 25.70 0.00 0.15 0.15 0.49 3.41

2 0.16 1.07 0.14 0.48 6.70 25.80 0.10 0.05 0.15 0.48 3.42

3 0.16 0.53 0.02 0.61 3.30 24.93 0.11 0.34 0.45 0.43 3.71

4 0.13 0.78 0.23 0.55 6.03 22.63 0.10 0.30 0.40 0.40 3.70

5 0.13 0.79 0 0.55 6.09 22.20 0.00 0.40 0.40 0.40 3.66

6 0.11 1.33 0.36 1.18 12.10 23.30 0.04 0.13 0.17 0.28 1.10

7 0.08 1.19 0.45 0.63 14.90 23.40 0.00 0.15 0.15 0.31 2.41

8 0.08 1.19 0 0.63 14.90 24.90 0.00 0.15 0.15 0.30 1.10

9 0.08 1.60 0.67 0.68 20.00 23.37 0.07 0.43 0.49 0.44 3.60

10 0.08 1.60 0.2 0.69 20.00 23.00 0.07 0.43 0.49 0.43 3.72

11 0.08 1.68 0.2 0.62 21.00 23.50 0.07 0.43 0.49 0.42 2.47

Page 87: Licenciatura Física Trabajo de Diploma

76

Anexo 3: Valores de DBOu, DBON, OD, D y concentración de saturación de oxígeno,

resultantes del modelo.

1ra Campaña

Segmentos Distancia, km L, mg/L N, mg/L D, mg/L OD, mg/L Saturación de OD, mg/L

1 14.45 24.450 0.082 1.480 6.678 8.158

2 14.4 45.828 6.531 3.110 5.033 8.143

3 12.11 39.030 16.217 5.480 2.795 8.275

4 10.25 68.518 20.330 7.800 0.838 8.638

5 8.18 68.513 3.421 5.430 3.280 8.710

6 8.13 46.791 10.003 6.204 2.326 8.530

7 5.63 57.640 19.074 6.236 2.278 8.514

8 5.24 10.917 26.174 5.200 3.079 8.279

9 4.95 13.354 25.906 5.030 3.489 8.519

10 3.94 20.382 10.954 4.100 4.478 8.578

11 3.5 23.376 12.795 5.580 2.918 8.498

2da Campaña

Segmentos Distancia, km L, mg/L N, mg/L D, mg/L OD, mg/L Saturación de OD, mg/L

1 14.45 51.027 0.367 2.800 5.415 8.218

2 14.4 51.823 1.828 4.192 5.248 8.260

3 12.11 50.333 4.546 4.839 3.497 8.363

4 10.25 48.244 8.033 4.581 4.495 8.335

5 8.18 51.468 5.812 3.450 5.623 8.387

6 8.13 41.689 4.938 4.623 4.210 8.387

7 5.63 48.340 4.939 4.257 3.995 8.309

8 5.24 26.196 7.620 3.439 4.791 8.294

9 4.95 21.488 21.232 4.984 3.370 8.340

10 3.94 49.706 12.359 4.245 4.126 8.371

11 3.5 46.513 9.191 4.421 3.966 8.387