librositoweb

105

Upload: jose-luis-aguilar

Post on 03-Aug-2015

1.077 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La educación entre el ocaso y la democratización es un libro que nos ofrece apuntes para repensar la tarea docente en tiempos de incertidumbre escolar y social.

TRANSCRIPT

Page 1: LibroSitoweb
Page 2: LibroSitoweb

Sito, Néstor RodolfoLa Escuela entre el ocaso y la democratización. Apuntes para pensar la tarea docenteen tiempos de incertidumbre escolar. || 1ª edición || Buenos Aires || 100 p, 21x15 cm

ISBN: 978-987-33-2745-2

Diseño de tapa e interior: José Luis Aguilar1ª edición argentina: 2012

Impreso en:en el mes de octubre de 2012

Impreso en Argentina

Néstor Sito

Page 3: LibroSitoweb

Néstor Sito

La escuelaentre el ocasoy la democratizaciónApuntes para pensar la tarea docente

en tiempos de incertidumbre escolar

www.otraescuelasiglo21.blogspot.com.ar

Page 4: LibroSitoweb

4

Néstor Sito

A mi nieto Lautaro, saludable, inquieto, curioso, risueño,desenvuelto y siempre brindando amor.

A las abuelas que continúan buscando a sus nietos.

Page 5: LibroSitoweb

5

La Escuela entre el ocaso y la democratización

ÍNDICE

Al Ministerio de Educación del Perú ......................................................................9Presentación, por José Luis Aguilar ......................................................................11Un libro para sentirnos incómodos, por el prof. Hernán Nemi ....................131. No solo la escuela te enferma ..........................................................................192. La escuela insana ..................................................................................................203. ¿Quién se ocupa de los adolescentes? ............................................................214. Globalización y educación ..................................................................................225. Civilización y barbarie ........................................................................................236. Vagos y malentretenidos ....................................................................................237. Los docentes fuera de época ............................................................................248. Globalistas..............................................................................................................259. Globalizados ..........................................................................................................2610. Globalifobicos ....................................................................................................2711. Confrontaciones ideológicas ..........................................................................2712. La presencia del globalismo y la globalización dentro del aula ................2813. El compromiso docente....................................................................................2914. El nuevo paradigma escolar..............................................................................2915. La nueva escuela para un futuro indeterminado ........................................3016 ¿Qué es ser “posmoderno”? ............................................................................3117. Los primeros mensajeros ................................................................................3118. Placer sexual y familia........................................................................................3219. Sexualidad e hipocresía ....................................................................................3220. Las distintas etnias están compuestas por iguales ......................................3321. ¿Y la autoridad? ..................................................................................................3422. Nos dirigimos hacia un futuro indeterminado ............................................3523. Modernidad y posmodernidad ........................................................................3624. ¿Mas horas de clase o mas horas de padres? ..............................................3725. El fin de la moral única y la razón única........................................................3726. La verdad no existe ni en ciencias ni en la historia ....................................3827. Los libros y las tapas de los diarios................................................................3828. ¿A qué podemos atribuir la crisis institucional actual? ..............................3929. La sociedad disciplinaria murió ......................................................................4030. Los valores en crisis vs los valores estables ................................................4131. La sociedad medieval y la transmisión de valores ......................................4132. El poder cambia de manos ..............................................................................4233. La escuela deja de ser la institución de control social ..............................4234. Pibes y pibas a la deriva ....................................................................................4335. Para llegar a la esencia de las cosas debemos dar un rodeo....................4336. El docente expeditivo: “al pan pan y al vino vino” ......................................44

Page 6: LibroSitoweb

37. Para conocer el mundo actual ........................................................................4538. No hay respuestas sencillas, fáciles y rápidas ..............................................4639. Enseñanza mecanicista vs.inclusiva ................................................................4740. Enseñando a multitudes ....................................................................................4841. Los docentes hablan pero los alumnos no escuchan ................................4942. Vamos a ensayar algunas hipótesis ..................................................................5043. Culturas organizacionales ................................................................................5244. Cómo caracterizar al estudiante actual ........................................................5345. Seguiremos insistiendo con el mismo modelo ............................................5446. Breve marco teórico ........................................................................................5547. La autoridad en las instituciones educativas ..............................................5848. Fijados al pupitre ................................................................................................5949. “La escuela forma a los hombres del mañana” ............................................6050. No vivimos un modelo de sociedad estable ................................................6151. La escuela actual no es formadora de subjetividad ....................................6252. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la escuela................6353. El concepto de chicos, alumnos y estudiantes ............................................6454. Pluralidad, cultura y multidiálogo ....................................................................6455. Las tecnologías influyen en los cambios culturales ....................................6556. La escuela actual ¿es indisciplinada o represora? ........................................6657. Otras formas de represion en la escuela......................................................6758. Innovaciones que debemos enfrentar ..........................................................6859. ¿Cómo calificar? ¿Cómo se califica a los docentes? ..................................6960. El rol de la psicología en las escuelas ............................................................7061. El rol de la sociología en las escuelas ............................................................7062. Aportes de la psicología social ........................................................................7163. De la modernidad casi decorosa al empobrecimiento global ..................7264. De las reglas a las no-reglas ............................................................................7365. El proyecto hegemónico no necesita del maestro y la escuela para lareproducción del modelo social............................................................................7466. La reproduccion social en la edad media......................................................7567. La doble revolucion paradigma de la nueva dominacion ..........................7568. Del monopolio de los medios hasta la guerra preventiva ........................7669. Salvataje para pocos, hambre para muchos y el desplazamiento de laescuela ........................................................................................................................7770. La crisis institucional y nuevos vínculos ........................................................7871. El pasado pasó ....................................................................................................7972. La inestabilidad dinámica en el aula................................................................8073. ¿Cuándo se produce y cuál es el punto de ruptura entre estudiantesy profesores?..............................................................................................................8174. Acaso antes ¿los estudiantes no eran cada uno una individualidad y unasubjetividad diferente de las demás? ....................................................................82

6

Néstor Sito

Page 7: LibroSitoweb

7

La Escuela entre el ocaso y la democratización

75. La recomposición del principio de autoridad ..............................................8376. El docente no debe ser chivo expiatorio de una institución obsoleta ......8477. Los docentes hábiles ........................................................................................86 78. Un caso testigo ..................................................................................................8779. La teoría de las inteligencias múltiples y el pensamiento lateral ............8880. Romper los patrones rígidos ..........................................................................8981. Existen docentes que pueden ensombrecer el panorama educativo........9082. Sugerencias para mantener la autoridad en el aula ....................................9283. ¿En qué consistiría una nueva forma de evaluación? ................................9384. ¿Qué es un círculo de calidad? ........................................................................9585. La violencia en las aulas ....................................................................................9786. El modo de examinar y los resultados cognitivos ......................................9887. ¿Cuál es el destino de la escuela? ..................................................................9988. ¿Qué evaluamos cuando evaluamos? ..........................................................10089. Qué es democratizar la escuela ..................................................................10190. ¿Sos docente? ¿Tenés hijos que estudian? ..................................................101Bibliografía................................................................................................................103

Page 8: LibroSitoweb

Néstor Sito

8

Corrección final:

Ivana Silva

Asistencia técnica y aportes:

Santiago Sito

Debo agradecer a los docentes:

Hernán Nemi, José Luis Aguilar, Ivana Silva, Carolina Rios y Nadia Marín,

por su desinteresada colaboración

Page 9: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

9

AL MINISTERIO DE EDUCACIÓNDE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

El libro “LA ESCUELA EN TIEMPOS DIFÍCILES: dosexperiencias pedagógicas para el cambio de la cultura or-ganizacional” escrito por el sociólogo Néstor Sito en co-laboración con la licenciada Elsa Robin y el licenciadoFernando Rubén Sosa, fue seleccionado por el Ministeriode Educación de Perú junto con otros 36 textos de auto-res de América y España para integrar su recientementeinaugurada biblioteca digital.

El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación yCertificación de la Calidad de la Educación Básica –IPEBA-es el organismo del Ministerio de Educación de la Repú-blica del Perú que acredita la calidad de los servicios delas instituciones educativas -públicas y privadas- y certificalas competencias profesionales de las personas en su des-empeño, desarrollando estándares a fin de asegurar la ca-lidad del trabajo de los profesionales de la educación.

El IPEBA integró a su biblioteca digital un total de 37títulos de autores de América y España y los ofrece parala actualización de la docencia. Esta selección de libros esuna orientación para la acción en momentos de gran con-flictividad y cambios culturales en la sociedad en generaly en las comunidades educativas en particular, a la vez queconstituye un fuerte apoyo para los autores. El listadocompleto de los libros y sus contenidos se encuentra dis-ponible en el link del Ministerio de Educación del Perú:http://www.ipeba.gob.pe/biblioteca/catalogo/ebooks.php

En esta primera etapa fueron elegidos trabajos de in-vestigación editados en idioma inglés y español, sobre me-

Page 10: LibroSitoweb

joras en la calidad educativa, escogiendo hasta ahora,como única publicación de la República Argentina, el libro“LA ESCUELA EN TIEMPOS DIFÍCILES: Dos experienciaspedagógicas para el cambio de la cultura organizacional”impreso por editorial Dunken de Argentina en el año2005. El proyecto y la investigación del mismo fue reali-zado por el licenciado en Sociología Néstor Rodolfo Sito,quien contó con la colaboración de la licenciada ElsaMegan Robin y el licenciado Fernando Rubén Sosa.

El Lic. Néstor Sito se desempeña como docente enciencias sociales en el Instituto Superior de FormaciónTécnica N° 184, Escuela Media N° 205 de Villa Rosa, Es-cuela Media N° 304, y en el área de las ciencias duras enla Escuela Enseñanza Técnica N° 1; todas del distrito delPilar. El texto del libro mencionado, que está agotadopuede ser leído en: www.otraescuelasiglo21.blogspot.com.

Néstor Rodolfo Sito

10

Néstor Sito

Page 11: LibroSitoweb

11

La Escuela entre el ocaso y la democratización

PRESENTACIÓN

Una nueva ola de reflexión autocrítica de la tarea docentecomienza a acercarse a las escuelas de todo el país. Quizás aúnde manera tímida. Pero ya está instalándose; comienza a abrirsepaso; y, si bien todavía son pocos los docentes que empezarona plantearse estos interrogantes -y que Néstor trae en estenuevo libro-, es inevitable que crezca.

Es inevitable porque el trabajo en las aulas tal como vieneplanteado en los últimos años, décadas (¿siglos quizás también?),da cuenta del agotamiento de varios modelos educativos. Lospibes y pibas de hoy ya no se bancan estar todos sentaditoscon alguien que les hable y hable intentando convencerlos decosas muchas veces sin sentido. Por el contrario cuentan conuna energía, capacidad, y nivel de conocimientos que exigen quela tarea docente se resignifique y tenga para ofrecer algo masque clases magistrales donde el docente sea el centro de la es-cena. Y sobre todo, que nuestros docentes consideren a los es-tudiantes como protagonistas activos de su aprendizaje y nomeros observadores pasivos de contenidos que pretenden in-culcarles, -basados mas en la concepción bancaria de la educa-ción, tal como lo definió Paulo Freire, que pensando en lossujetos de aprendizaje-.

Es inevitable que se piensen todas estas situaciones porquela sociedad cambió también y, con ella, dos de sus institucionesmas significativas, la familia y la escuela, han sufrido fuertes sa-cudones. Se desvanecieron las estructuras de la sociedad mo-derna. Lo que era ya no es: familia, trabajo, educación, autoridad,poder, barrio, etc.. Las instituciones mutaron profundamente, ysiguen haciéndolo. Y cada vez a mayor velocidad. Ante este pa-norama muchos, muchísimos, educadores todavía no encuen-tran su identidad, anclados a formas caducas de enseñar yaprender, amarrados a concepciones de la educación que solodan muestra de su inutilidad a cada paso que dan. Y lo hacenponiendo el cuerpo, entregándose enteros, y hasta enfermán-dose, quizás como una forma de pedir tregua y atenuar el fra-caso. Si algo queda claro en nuestra escuela actual es que la

Page 12: LibroSitoweb

mayoría de los docentes día a día se inmolan poniendo sucuerpo entero al servicio de la educación.

Otro aspecto de esta situación es que no nos encuentraal comienzo o al final de esos cambios, sino transitándolos; ycuando nos acomodamos un poco ya todo cambió nuevamente.Cuando un joven comienza una carrera -en algunas carrerasmas que en otras-, después al recibirse, cuatro o cinco añosmás tarde, los conocimientos ya son obsoletos y viejos y hayque comenzar de nuevo cuando uno apenas está recibido. Estotambién da cuenta de que la formación y la educación debendar un cambio radical. Ya no se puede pensar tanto en conte-nidos sino en aprender a aprender, reflexionar sobre la propiapráctica permanentemente, aprender a elegir entre múltiplesopciones. Entonces aparece la figura de la educación como en-cuentro entre el docente y el estudiante, ambos aprendiendodiferentes cosas y compartiendo un camino. Camino que signi-fica aprender, escuchar, respetar, buscar, preguntar, ensayar res-puestas, entre otras cosas.

Ante este panorama de incertidumbre quedan pocas op-ciones. O resignarse y resistir en un rincón del aula, fijos a unaestructura establecida mas de cien años atrás, sin importar loque pasa fuera del salón. O lamentar añorando ese pasado quefue y ya nunca mas será, renegando de este presente. O encararnuestra cotidianidad de manera crítica, salir de los automatis-mos y repeticiones diarias en las que encerramos nuestras ru-tinas e ir practicando nuevas formas de encontrarnos con esesujeto que pasa buena parte de su vida en la escuela. Encuentroque a veces no es armónico, que tensiona situaciones, que des-coloca y obliga a repensar nuestro rol una y otra vez.

De este proceso y de esas ideas trata este libro: son notaspara pensar la situación educativa en tiempos de desplome delas instituciones; son disparadores de una discusión inagotable;son pequeños puntos de partida para repensar las prácticas do-centes. Es una pequeña colaboración para ayudar a que la es-cuela sea un punto de encuentro y punto de partida.

José Luis Aguilar

12

Néstor Sito

Page 13: LibroSitoweb

UN LIBRO PARA SENTIRNOSINCÓMODOS

Cuando se nos pregunta a los docentes por las causasde fracaso de los estudiantes en la escuela (y si fracasanlos alumnos, si los alumnos no aprenden, la que fracasa enrealidad es la escuela) solemos tener un amplio abanicode respuestas. Los alumnos no aprenden porque no estáninteresados, porque tienen mala base, porque no hayapoyo de la casa, porque los programas son obsoletos,porque pasan muchas horas frente a la tele o la computa-dora, porque no leen, etcétera, etcétera, etcétera. Pero esraro que los docentes nos consideremos parte del pro-blema. No he escuchado a muchos docentes decir: “Loschicos no aprenden porque nosotros no enseñamos bien”.

La escuela, entre el ocaso y la democratización y suautor, Néstor Sito (sociólogo, docente, pedagogo, hombrelleno de ideas siempre provocativas que nos invitan a pen-sar) ponen el acento en la tarea del docente. Muchos do-centes no están dispuestos a cuestionar su propia prácticay a formularse a sí mismos preguntas incómodas sobre sutarea. Esos docentes ya mismo deberían dejar este libro,porque se van a sentir incómodos, cuestionados, inquiri-dos, puestos en tela de juicio. No porque Sito deje de ladolos contextos. Como buen sociólogo, analiza la familia, losmedios de comunicación, las culturas dominantes, las ins-tituciones, los cambios de época. Pero más allá de esoscontextos, presentes y actuantes, la pregunta que nos in-vita a formularnos a quienes damos clases es: ¿qué pode-mos hacer nosotros desde el aula, y desde las escuelas,frente a esta realidad? Porque es verdad que no podemos

13

La Escuela entre el ocaso y la democratización

Page 14: LibroSitoweb

cambiar el mundo en que vivimos, pero sí podemos pre-guntarnos (en serio, sin retóricas altisonantes) cómo ha-cemos para enfrentar esa realidad desde el aula. Es decir:cómo hacemos para que nuestros estudiantes aprendan,crezcan, maduren y sean buenas personas y ciudadanoscríticos dentro de este contexto, dentro de este mundoen el que vivimos, del que formamos parte. Porque nosomos docentes de hace treinta años. Somos docenteshoy.

Néstor Sito elige la brevedad y la fragmentación paraabordar los problemas y alternativas de los docentes y lasescuelas en este siglo XXI. En apartados breves y provo-cadores formula interrogantes, cuestiona, plantea marcosteóricos, esboza intuiciones, retoma autores, abre el de-bate, incomoda. Y no le escapa al compromiso ni a la po-lémica. Incluso más de uno se sentirá molesto con lalectura del libro (y pienso que eso es muy bueno). Cito amanera de anticipo alguno de los fragmentos que creoque, felizmente, van a generar incomodidad. Sito sostieneque en la escuela actual “la represión está dada en las es-casas posibilidades que tiene el estudiante de expresar supensamiento” y propone para el docente “una actitud ne-gociadora” que sustituya “la sanción por el diálogo razo-nable”.

En un momento en que mayoritariamente falta en lasescuelas un debate serio sobre qué hacemos –como ins-tituciones educativas y como docentes- para seguir edu-cando, las incomodidades que pueda generar este libro meparecen muy provechosas y enriquecedoras. Porque creoque el principal problema de la educación argentina actuales la falta de una discusión seria sobre el tiempo que nos

14

Néstor Sito

Page 15: LibroSitoweb

toca vivir. Cuando Sito habla de la escuela como “una es-tructura de simulación” pone el dedo en la llaga con res-pecto a esta dificultad de quienes nos dedicamos a ladocencia para mirar de frente los problemas que vivimosy hacernos cargo de la parte de responsabilidad que nostoca.

Además de la incomodidad que pueda generar en loslectores, quiero marcar otras dos virtudes, no menores,de La escuela, entre el ocaso y la democratización. En pri-mer lugar los marcos teóricos que ofrece para pensar estarealidad compleja de la educación. Sin aburrir ni cansarcon citas eruditas, Sito toma ideas, encuadres y nocionesprecisas que nos ayudan a saber de qué estamos hablandoy a poder pensar con más elementos de reflexión y conmás rigor. Lo segundo es que no se limita a ser una obrade “diagnóstico” de la realidad sino que propone alterna-tivas, caminos posibles para transitar, ideas superadoraspara discutir. Vayan algunas como anticipo: Néstor Sitopropone generar “círculos de calidad” en los colegios (enlos que los alumnos tengan participación amplísima ), in-corporar los blogs o el Facebook como herramientas detrabajo o que las escuelas incluyan asistencia psicológicapara los docentes (sí, no sólo para los estudiantes sinotambién para los docentes). Éstas y muchas otras ideasson expuestas no como verdades demostradas, sino comoposibilidades para ser exploradas y debatidas.

Quiero terminar estas líneas introductorias comen-tando una de las propuestas del libro que a mí en lo per-sonal me resultó más incómoda. Es interesante que unaobra que pretende abrir debates y polémicas comience“polemizando” con el propio prologuista. Es un buen signo

15

La Escuela entre el ocaso y la democratización

Page 16: LibroSitoweb

de que se abren otros tiempos, de verdades discutibles yvaloración de la diversidad. Entre las propuestas didácticasque comenta Néstor Sito, hay una en la que sugiere quelos docentes deberíamos “pensar distintas y diferentes ac-tividades que duren unos diez a quince minutos cada una,para adaptarnos al período de tiempo que los estudiantespodrán permanecer concentrados”. Soy docente y meconsta que es difícil mantener durante períodos largos laatención de los adolescentes. Suelo intentar proponer di-versidad de actividades. Sin embargo, en muchas ocasionesno me queda otra que extenderme en largas explicacio-nes. Creo que hay cosas que requieren mucha concentra-ción, mucho silencio, mucha reflexión, capacidad deescucha por parte de los estudiantes… me parece casiimposible lograr eso en períodos cortos. Y me preguntosi eso no sería renunciar a la profundidad (que requierennecesariamente algunos temas) con la finalidad de mante-ner al alumno atento o “entretenido”. La propuesta deNéstor me incomoda. Subrayo el fragmento y escribo almargen: “Polémico. No estoy de acuerdo”. Al rato piensoen muchas de las personas más lúcidas que conozco (po-líticos, empresarios, intelectuales, militantes sociales, artis-tas) que son capaces de atender a muchos estímulos a lavez, de fragmentar su atención, de saltar permanente-mente de una cosa a otra. Y son brillantes, y no me atre-vería a decir de ninguno de ellos que no sean “profundos”.Entonces me pregunto si no existirá otro tipo de “profun-didad” que pueda lograrse con lapsos cortos de atención.En mí, no funciona así pero por qué negarle esa posibilidada otros. De repente me pregunto si no soy un docenteautoritario: yo necesito silencio, concentración y un largo

16

Néstor Sito

Page 17: LibroSitoweb

desarrollo argumentativo para pensar en profundidad ycríticamente, pero eso no significa que mis alumnos nopuedan pensar sólida y críticamente con períodos de aten-ción breves. Al rato me digo que no. Que con frases cortasy lapsos de quince minutos es imposible construir pensa-miento crítico. ¿Imposible? Bueno, por lo menos muy difí-cil. Y otra vez me pongo a pensar. Ya está. El libro clavó suaguijón y abrió en mí la duda. El dispositivo funcionó: estáabierta la polémica y con ella la posibilidad de seguir pen-sando.

Ojalá a muchos lectores les pase lo mismo. Ojalá sesientan “aguijoneados” a medida que pasen las páginas.Ojalá se sientan incómodos. Ojalá la incomodidad no loslleve a cerrar el libro sino a pensar. Y ojalá pensando y de-batiendo podamos construir entre todos la educación quenuestros niños, niñas y jóvenes necesitan. Que necesitany que se merecen.

Prof. Hernán Nemi

17

La Escuela entre el ocaso y la democratización

Page 18: LibroSitoweb

Néstor Sito

18

Page 19: LibroSitoweb

19

La Escuela entre el ocaso y la democratización

1. NO SOLO LA ESCUELA TE ENFERMA

No estamos seguros de cómo cambiar la escuela, laprudencia es la mejor guía. La pasividad es complicidad; yconsiderar que no somos parte del problema, es negligen-cia.

Influyen mucho más en las familias y en la subjetividadcolectiva los programas de televisión que los docentes.L@s adolescentes y niñ@s que miran esos programas sonnuestr@s alumn@s. Los padres que miran esos progra-mas son los padres de nuestros alumnos y los docentesque miran esos programas, son nuestros docentes.

Estamos construyendo una nueva sociedad, sobre lasruinas de la modernidad. La escuela no es la única institu-ción que nos enferma, pero como docentes nos ocupamosde ella, teniendo en cuenta que el mundo exterior influyeen la escuela y la escuela en el mundo exterior.

Page 20: LibroSitoweb

2. LA ESCUELA INSANA

Un director de una escuela secundaria escribió en Fa-cebook, en mayo de 2012: “Hola amigos, qué preocupadome tiene la violencia de los alumnos. Hasta ahora es entreellos pero ya están pasando el límite pegándole a los do-centes (…) y parece que todo es normal (…) en fin, per-donen, quería compartir esto, yo voy a seguir aportandoy haciendo por ellos todo, pero a veces me siento solo”.

Un estudiante del profesorado escribió en Facebook:“en los Institutos no nos preparan para la escuela y losalumnos reales; nos preparan para una escuela ideal”.

Agreguemos que los Institutos tampoco preparan alos profesores para que traten con los estudiantes sinejercer distintas formas de violencia sobre sus discípulos.

Néstor Sito

20

Page 21: LibroSitoweb

3. ¿QUIÉN SE OCUPADE LOS ADOLESCENTES?

En el curso de Física los estudiantes comentaron: “Elprofe de tal materia casi se agarra a las trompadas con “fu-lanito”. Nosotros (los alumnos) los separamos”.

En otra ocasión, se citó a los padres de un alumno deun colegio privado para familias de altos ingresos. Lamadre respondió “tan necesario es que concurra… esta-mos preparando con mi marido un viaje a Europa para elmes próximo, no tenemos tiempo ahora”.

Realicé una encuesta entre algunos estudiantes pre-guntándoles: si escribieran un libro sobre su escuela ¿quétítulo le pondrían?, casi todas las respuestas fueron simi-lares, aquí van algunos títulos: “Como ven los alumnos elcolegio”, “hay otra manera de ver la escuela”, “la escueladesde adentro y desde afuera es distinta”.

En las reuniones de profesores es común escuchar alos colegas decir que los alumnos no prestan atención alo que se les enseña.

Estamos en presencia de directores que se sientensolos, futuros profesores que creen que no los preparanpara la escuela real, algunos profesores que se pelean conalumnos, padres que se desentienden de los problemas desus hijos, alumnos que consideran que la escuela que “ve”la gente, no es la que ellos “ven”, etc.

¿Somos conscientes de que si la salud psíquica y socialde los docentes y alumnos se deteriora, es la salud de todala sociedad la que se perjudica?

La Escuela entre el ocaso y la democratización

21

Page 22: LibroSitoweb

4. GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN

La globalización está en todos lados, por eso influyeen el aula y en las relaciones docente-estudiante, docente-estructura escolar, etc.; y esta influencia ha vuelto parti-cularmente difícil la acción educativa.

Creo que hay dos choques que se dan simultánea-mente en la sociedad actual y se reflejan en la forma depensar de los docentes y en su relación con los estudian-tes y padres. El primer conflicto, exagerando un poco, esentre quienes aún piensan con los valores, usos y costum-bres de la sociedad moderna, que impuso una cultura ba-sada en la disciplina rígida al estilo Pizzurno -pedagogo deorientación taylorista- que medía, por ejemplo, la distanciaque debía haber entre los brazos cruzados del estudiantey el borde de su pupitre con el fin de lograr una posturaapropiada.

Lo que no podía medir Pizzurno era el daño psíquicoque producía su método y hasta desconocía la ideologíaque defendía. Hoy se lo recuerda con un palacio y una calleque lleva su nombre. Ahí está emplazado el Ministerio deEducación de la Nación Argentina.

Néstor Sito

22

Page 23: LibroSitoweb

5. CIVILIZACIÓN Y BARBARIEA esta rigidez la acompañaba la presunción de que el

docente era el portador de “la única cultura”, europea porcierto, que debía ser volcada en las mentes vírgenes y “sin–luces” de los estudiantes. La centralidad y autoridad deldocente era incuestionable; era el portavoz de un sistemade dominación discriminatorio, ya que lo que estaba porfuera de este proyecto era la barbarie y el primitivismo.Los antropólogos de la época avalaban esto con sus teo-rías. Ellos desde Europa viajaban a estudiar comunidadeslejanas “primitivas y bárbaras” . Esta centralidad y creerque eran los únicos civilizados del mundo, fundamentabacientíficamente la existencia de una sola cultura válida. Porsuerte la ciencia es otra cosa muy distinta, porque podrí-amos decir que los civilizados eran unos bárbaros.

6. VAGOS Y MALENTRETENIDOSLos docentes que discriminan entre vagos y aplicados,

y que no se adaptan a los distintos tiempos, a las distintashistorias, posibilidades económicas e intelectuales, interesesy gustos, etc. de sus alumnos suelen afrontar la problemáticaexistente mediante la queja, generalmente dirigida a los es-tudiantes o a las autoridades (lo cual no quiere decir queéstos sean actores exentos de responsabilidades); y gene-ralmente se defienden de la nueva situación -que los afectaprofundamente- mediante el descompromiso. Al no contarcon elementos para analizar el mundo de hoy suelen trans-ferir la culpa a terceros. El monólogo pretende seguirsiendo su herramienta pedagógica fundamental –que ade-más es un instrumento de dominación- y en general conti-núan subidos al taburete del monopolio del saber.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

23

Page 24: LibroSitoweb

7. LOS DOCENTES FUERA DE ÉPOCA

Esta es la primera confrontación que podemos obser-var con frecuencia en el aula: la de los docentes que llevanadelante su tarea con métodos pedagógicos y una cosmo-visión propia de los comienzos de la vetusta modernidadfrente a estudiantes que viven una realidad completa-mente distinta.

Luego están los docentes que, a diferencia del grupoanterior, perciben que la sociedad se ha globalizado.

Esta clasificación de docentes de la modernidad o dela globalidad, no se corresponde con la edad cronológicade los mismos, sino con la apertura a nuevos conocimien-tos sobre cómo funciona la sociedad actual.

Néstor Sito

24

Page 25: LibroSitoweb

8. GLOBALISTAS

Aquí podemos observar dos polos nuevamente: el delos que se enrolan en la ideología del globalismo, que buscahomogeneizar la cultura y monopolizar los medios de co-municación. Éstos, conscientemente o por apatía, defien-den la concentración del capital que está provocando unaumento de la desocupación a niveles nunca vistos, au-mentando la pobreza y acrecentando la brecha entre cla-ses sociales. Esto aumenta los niveles de conflictividad enla sociedad y, desde luego, en el aula.

A este conjunto de personas, y docentes en particular,podemos denominarlos ideológicamente como globalistas.Tal vez no expresen esta ideología de manera explícita,pero sí en sus acciones, cuando discriminan a algunos sec-tores sociales. Cuando el docente que trabaja en el Estadodesvaloriza la educación del sector, siendo él parte delmismo, cuando se critican los subsidios hacia los sectorespopulares pero se ignoran los subsidios otorgados a ban-cos internacionales o a las escuelas privadas, se está po-niendo el énfasis ideológico en una centralidad dominantey excluyente Esto es lo que llamamos globalismo.

O como dice Beck, globalismo es una ideología segúnla cual el mercado mundial sustituye el quehacer político.

Podemos agregar, el globalismo tiene una sola dimen-sión: la económica, desvinculándola de la sociedad.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

25

Page 26: LibroSitoweb

9. GLOBALIZADOS

En el otro polo se encuentran los docentes que pien-san que los medios de comunicación deben ser utilizadospara dar paso a la aceptación de la multiculturalidad y lamultisubjetividad, que aceptan la pluralidad de ideas. Estáninvolucrados en los nuevos problemas y tratan de pensarcómo se pueden ir resolviendo. Son los que buscan otramirada de la institución escolar –proceso que no es sen-cillo, puesto que no está en los manuales pedagógicos nien la voz de ningún experto. Tienden a poner el problemapor fuera de las personas consideradas individualmente ya rastrearlo en los cambios sociales del último siglo. Nose ubican como espectadores externos, están comprome-tidos con la nueva realidad, con el nuevo adolescente, alque observan como un emergente social. A esta corrientela podemos denominar globalizante, de los globalizados oglobalización.

Beck sostiene que la globalización tiene diferentes di-mensiones entre las que se encuentran la informativa, eco-lógica, económica y cultural, entre otras.

Además agreguemos la aceptación de la multicultura-lidad y el indeterminismo.

Néstor Sito

26

Page 27: LibroSitoweb

10. GLOBALIFOBICOSHay otro sector de la población mundial, muy cercano

a los globalizantes, denominado globalifóbicos, literalmentesignifica fobia por lo global, es un amplio conjunto de mo-vimientos sociales formado por activistas provenientes dedistintas corrientes políticas que a finales del siglo XXconvergieron en la crítica social al denominado pensa-miento único neoliberal y a la hiperconcentración del ca-pital financiero internacional, que se ubica por encima delas naciones. Acusan a este proceso de beneficiar a lasgrandes multinacionales, acentuando la precarización deltrabajo y consolidando un modelo de desarrollo econó-mico injusto e insostenible; acusan a la expansión del ca-pitalismo de socavar la capacidad democrática de losEstados, entre otros aspectos negativos. También se lossuele denominar altermundistas, que viene precisamentedel lema "Otro mundo es posible", nacido en el Foro So-cial Mundial, que reúne a centenares de movimientos so-ciales de la política internacional.

11. CONFRONTACIONES IDEOLÓGICASEn resumen, el primer antagonismo que observamos

en el aula es entre ideologías de la modernidad y la globa-lización en general y el segundo antagonismo es entre elglobalismo y la corriente globalizante.

Muchas veces opinamos sin saber desde donde lo ha-cemos, o cual fue la tapa de un diario que impactó y quedópegada en nuestro cerebro. Abrir el cerebro es un trabajocotidiano. Pero una vez que lo abrimos a una nueva ideaes imposible volver atrás. Así lo demuestra la historia uni-versal.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

27

Page 28: LibroSitoweb

12. LA PRESENCIA DEL GLOBALISMOY LA GLOBALIZACIÓNDENTRO DEL AULA

Este es uno de los puntos más importantes para dis-cutir. Observo estas dos posiciones (la de los globalistas yla de los globalizantes) como las dos fuerzas de la contra-dicción actual en la sociedad. Por lo tanto, si existen en lasociedad, han penetrado en el aula también y todos esta-mos involucrados. Aceptemos o no aceptemos los hechos,nadie puede colocarse al margen de esta contradicción.

El globalismo se hace presente en el aula cuando nosomos solidarios; cuando pensamos que lo económico eslo único importante; cuando somos individualistas; cuandosomos incapaces de conmovernos o ponernos en el lugardel otro y actuamos sin tener en cuenta las diferenciaspersonales, culturales, y los tiempos de cada uno; cuandosomos propensos a criticar y a descalificar al otro con fra-ses tales como “no quieren estudiar”, “son unos ignoran-tes”, etc. También cuando aceptamos como normales losaccesos diferenciales (por etnias o por poder adquisitivo)a las escuelas y cuando aceptamos que las escuelas -lejosde ser el lugar en el que se deben dar los intercambiosculturales- sean los nuevos guetos que agrupan a indivi-duos que creen pertenecer a una igualdad que los dife-rencia de otros inferiores.

Néstor Sito

28

Page 29: LibroSitoweb

13. EL COMPROMISO DOCENTEPor el contrario, la globalización es una concepción

que acepta la multiculturalidad y la multisubjetividad; estoimplica aceptar las distintas formas de cultura, las diferen-tes estéticas y las distintas formas de procesar subjetiva ycolectivamente la realidad que pueda darse dentro delaula. Estas son disposiciones personales, nuevas y distintas,de la sociedad moderna que consideraba una única formade normalidad. Hay que aceptar que los estudiantes sonportadores de distintos conocimientos y tal vez no les in-teresen los conocimientos que debemos impartir, de ahíla necesidad de ser creativos. Desde esta perspectiva esnecesario que el docente esté comprometido socialmentey que no le sean ajenas las diversas problemáticas que pue-den afectar a los estudiantes.

14. EL NUEVO PARADIGMA ESCOLARVamos a encontrar entonces en la ACTUAL escuela

estudiantes y docentes modernistas (pizzurnianos), globa-listas y globalizados. Esta es la discusión, el análisis al quenos debemos abocar, con teorías, información seria y des-provistos de prejuicios en lo posible.

Deberán pasar años para que esto decante, se estabi-lice un nuevo paradigma y así podamos sentirnos “cómo-dos” en una nueva realidad con nuevas normas y reglas.Así como Pizzurno las redactó en el año 1930 y la socie-dad entera las aceptó como las mejores para la época,ahora debemos dialogar y discutir para establecer las pau-tas para la escuela de las próximas décadas.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

29

Page 30: LibroSitoweb

15. LA NUEVA ESCUELAPARA UN FUTURO INDETERMINADO

Tenemos que pensar la nueva escuela para un futuroque no está determinado. De hecho estamos transitandoactualmente un período difícil de determinar. Los valores,el sentido de la vida, la familia, la estética, el trabajo, las ins-tituciones, las formas de acumulación del capital, las formasde dominación, etc. están en constante modificación, crisisy discusión desde hace algunas décadas.

Esto es algo que todos sabemos, pero que las comu-nidades educativas aún no se atreven sacar a la luz: la es-cuela actual ya ha cumplido su ciclo acompañada de lamano de la modernidad. Tanto el modelo de la moderni-dad como de la escuela que fue creada para cubrir las ne-cesidades de ese modelo han llegado a su fin.Aparentemente, las burocracias educativas, respetuosasde los valores tradicionales, evitan poner en discusiónabierta esta difícil realidad y ensayar alternativas, por ejem-plo con experiencias piloto en escuelas determinadas. Estesilencio institucional respecto de las problemáticas actua-les contribuye aún más a la desmoralización y al descom-promiso del docente.

¿No habrá llegado la hora de que los adultos asuma-mos nuestras responsabilidades y dejemos de buscar al“culpable” fuera de nosotros?

Néstor Sito

30

Page 31: LibroSitoweb

16 ¿QUÉ ES SER “POSMODERNO”?

Habrá, posiblemente, tantas respuestas como librosse hayan escrito respecto de este tema; en cualquier casorecomendamos la compilación de Nicolás Casullo El de-bate modernidad posmodernidad. La respuesta a ese in-terrogante debe buscarse en un libro que se ocupe delmismo.

Así y todo podemos decir que el término “posmo-derno” generalmente se presta a confusión y a veces de-signa justamente aquello a lo que nos estamos oponiendoen este texto: el descompromiso, la falta de proyectos, elconsumismo sin sentido, la falta de valores, la concentra-ción de capitales en muy pocas manos, etc. Para nuestrospropósitos, posmodernidad y crisis de la modernidad pue-den tomarse como sinónimos.

Alain Touraine sugirió llamar a este período “desmo-dernización”, ya que implica una caída de todos los valoresconstruídos durante la sociedad moderna.

17. LOS PRIMEROS MENSAJEROS

Tal vez la pastilla anticonceptiva, los hippies, los movi-mientos feministas, la recuperación de las culturas ances-trales de América, los movimientos guerrilleros, la imagene ideas del Che Guevara, y la dinámica cultural que se fuedesarrollando en la sociedad y en cada familia, fueron lasprimeras expresiones que anunciaban que el paradigmade la modernidad se había agotado.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

31

Page 32: LibroSitoweb

18. PLACER SEXUAL Y FAMILIA

Los movimientos feministas y la pastilla anticonceptivaposibilitaron a las mujeres la libertad de encontrarse conel placer y la planificación familiar. Libertad que la moder-nidad les había negado: las había sometido al dominio mas-culino, que aún hoy perdura. Esto tiene comoconsecuencia un replanteo, aún no resuelto, en la relaciónmujer–hombre–familia, como así también la aparición denuevos tipos de familia. No obstante la escuela y muchosdocentes continúan manejándose con la idea de la familiatradicional, a pesar de que los movimientos por la identi-dad de género, el matrimonio igualitario, el divorcio vin-cular, dieron origen a múltiples modelos familiares quesumados son mayoría frente al denominado matrimonionuclear de la sociedad moderna. Un grafiti nos sintetizaasí: “si tu marido te manda a lavar los platos, es porque nosabe qué es el placer en la cama”.

19. SEXUALIDAD E HIPOCRESÍA

Otra evidencia del desfasaje que, como docentes, te-nemos respecto de la experiencia cotidiana de nuestrosestudiantes son las dificultades para incluir los programasde educación sexual social y, en ellos, la prevención de en-fermedades, el uso de métodos anticonceptivos, defensasante la violencia de género, etc. En su reemplazo se ofreceinformación sobre reproducción biológica. Los alumnos,padres y adolescentes continuamos recibiendo informacióny formación sexual obscena por los medios televisivos.

Néstor Sito

32

Page 33: LibroSitoweb

20. LAS DISTINTAS ETNIASESTÁN COMPUESTAS POR IGUALES

Debemos sumar, además, la irrupción en el escenariosocial de los movimientos de las culturas ancestrales deAmérica que están dando paso al concepto de multicul-turalidad. Este hecho es incompatible con los docentes(jóvenes o viejos) que continúan con la antigua idea deque la única cultura legítima o viable es la europea domi-nante.

Estos cambios han producido hermosos florecimien-tos, como también la profundización de la discriminación,la incomprensión del otro y dificultades de adaptación auna realidad en constante cambio.

La sociedad que le tocó vivir a las generaciones pre-cedentes era totalmente distinta de la de los estudiantesactuales, cuyas pautas se van modificando año tras año.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

33

Page 34: LibroSitoweb

21. ¿Y LA AUTORIDAD?

La ética posmoderna puso en crisis el antiguo con-cepto de autoridad. ¿Cómo debemos manejarnos en unaula donde los estudiantes ya no escuchan al docente?¿Cómo y qué debemos modificar? Bien, estos son algunosde los interrogantes que ponemos a consideración y aná-lisis de la comunidad, poniendo énfasis en que debemospensar en un cambio cultural en el aula, no sólo en losprogramas de estudio.

Un consejo: si es docente no utilice el grito ni la des-calificación, esto produce casi siempre la estigmatizaciónde algún alumno. Hay quienes creen que “poder gritarles”a los chicos los ubica en un peldaño superior a ellos. Lospibes son portadores de muchos conocimientos que losadultos desconocemos y es saludable escucharlos.

La autoridad ya no se justifica por el lugar que ocupa-mos en el organigrama, sino por la coherencia en nuestraconducta personal.

Néstor Sito

34

Page 35: LibroSitoweb

22. NOS DIRIGIMOS HACIAUN FUTURO INDETERMINADO

Las sociedades tienen períodos de estabilidad de va-lores (que denominamos paradigmas) y períodos de que-branto de esos valores. Preguntarnos cómo será el nuevoparadigma también resulta una pregunta abierta. Supone-mos que a la crisis actual le sucederá un período de esta-bilidad, pero no sabemos exactamente cuáles serán suscaracterísticas.

Esta incertidumbre, esta indeterminación, se prolon-gará hasta que las sociedades acuerden un conjunto denuevos valores y métodos, entonces recomenzaríamosnuestra existencia dentro del nuevo paradigma.

Sabemos que las cosas cambian y que nos dirigimos ahacia un futuro desconocido, hechos que provocan incer-tidumbre y miedos en la sociedad. Sabemos que la escuelaactual no es funcional a los cambios que vivimos, y debe-mos pensar la nueva escuela para ese futuro social que noconocemos del todo.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

35

Page 36: LibroSitoweb

23. MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

La modernidad es el proceso que comienza una vezproducida la Revolución Francesa y la Revolución Indus-trial. La primera termina con la creencia social de quehabía sido Dios el que eligió a los monarcas para que di-rigieran los destinos de los demás e impone la idea del su-jeto autónomo y la razón. La Revolución Industrial terminacon el modo de producción artesanal y comienza la pro-ducción a escala industrial, facilitando la acumulación decapital industrial, producto del oro y la plata robada a los“sin alma” de América Latina, y generando dos clases so-ciales, en términos de Carlos Marx, los burgueses o pro-pietarios de los medios de producción y los proletariosque eran quienes vendían su fuerza de trabajo en las in-dustrias.

Zygmunt Bauman expresa, citando a Max Weber, quela modernidad comenzó con la separación entre el hogary la empresa, ya que la producción artesanal se realizabaen los hogares. Nosotros podemos agregar que la posmo-dernidad es, entre otras cosas, la separación del hogar dela educación, la cual pasó a un ámbito propio, la escuela, yse le exige a ésta que cumpla las funciones que en la so-ciedad moderna eran funciones de los padres.

Néstor Sito

36

Page 37: LibroSitoweb

24. ¿MAS HORAS DE CLASEO MAS HORAS DE PADRES?

Un chiste que se difundió por Facebook creo que gra-fica bastante bien el cambio de la sociedad moderna a laactual. Estaban dibujadas dos manifestaciones, una de pa-dres con un cartel que dice “Queremos más horas de cla-ses en la escuela” y la otra manifestación de los niños conun cartel que dice “Queremos más horas de padres ennuestras casas”.

Otro rasgo a tener en cuenta es que con la moderni-dad se impuso la uniformidad, la normalidad, y el recono-cimiento de una sola cultura. Es en esta etapa dedesmoronamiento de la modernidad cuando aparecen enel aula manifestaciones pluriculturales y diversidad de opi-niones, lo cual puede generar cierto caos para el docente.

25. EL FIN DE LA MORAL ÚNICAY LA RAZÓN ÚNICA

Pero si el docente pretende imponer a viva voz y alos gritos “su verdad”, estará lejos de lograr un éxito pe-dagógico y mucho mas cerca de lograr una somatización.

Otro rasgo de la modernidad es la sustitución de lafe por una razón única y un solo y único orden moral. Hoynos encontramos con que en el aula se reflejan razones ymorales múltiples. Serían casos de inmoralidad, según elparadigma anterior; el embarazo adolescente, las parejasentre iguales, las formas actuales de vestir, etc.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

37

Page 38: LibroSitoweb

38

26. LA VERDAD NO EXISTENI EN CIENCIAS NI EN LA HISTORIA

La otra contradicción de los modernistas es no en-tender que la historia está sujeta a una revisión constante,a la búsqueda de nuevos elementos de juicio y nuevaspruebas. Este es el motor fascinante de la ciencia: “la ver-dad en ciencias es transitoria”. Una teoría se contrastacon lo que nos parece que es la realidad. La verdad inmu-table pertenece al dogma y la modernidad generó unaciencia dogmática.

Estamos transitando un período de incorporación desubjetividades múltiples y de indeterminaciones en elcampo social y científico.

27. LOS LIBROS Y LAS TAPASDE LOS DIARIOS

Los psicólogos dicen que crecemos con palabras.De adultos, “somos” los que leemos. Si leemos distin-

tas corrientes del pensamiento podemos formarnos unaactitud crítica y analítica. La posmodernidad está gene-rando una nueva clase de adultos: los que consumen títu-los de diarios acríticamente. Algunos de ellos son padresde nuestros alumnos, otros son docentes de nuestrosalumnos.

Néstor Sito

Page 39: LibroSitoweb

39

La Escuela entre el ocaso y la democratización

28. ¿A QUÉ PODEMOS ATRIBUIRLA CRISIS INSTITUCIONAL ACTUAL?

Lo que está en crisis es la cosmovisión moderna quehemos mencionado reiteradamente. Se trata de una crisisque lleva bastante tiempo pero se agudizó hace algunasdécadas. Las causas son múltiples, se puede señalar la pér-dida de poder del Estado-Nación y el crecimiento delpoder corporativo, como el de los monopolios mediáticos–que influyen masivamente en la construcción de la sub-jetividad-, el fracaso de un modelo económico inclusivobasado en el progreso industrial, etc.

Pero pienso que el mayor cambio es cultural. Defini-mos ampliamente a la cultura como el producto de lainteracción humana, interacción dinámica, creadora.

Es por esto que el sociólogo Alain Touraine sostieneque los dos pilares ideales que sustentaban la escuela -pi-lares culturales- eran el modelo único de familia nuclear yla ética; ambos están en crisis y, consecuentemente, ob-servamos reflejada esta crisis en el aula.

Page 40: LibroSitoweb

29. LA SOCIEDAD DISCIPLINARIAMURIÓ

Michel Foucault describe a las instituciones de la so-ciedad moderna como organizaciones de encierro. Estasorganizaciones debían cumplir con tres requisitos: a) Lavigilancia jerárquica; b) La sanción normalizadora: c) El exa-men.

Estos eran los requisitos que cumplían todas las insti-tuciones denominadas disciplinarias, como la familia, la es-cuela, la fábrica, el ejército, el hospital, la cárcel, la iglesia,etc. En éstas se disciplinaba a los individuos para las fun-ciones que iban a cumplir en la sociedad. Es decir, eran lasorganizaciones que se encargaban de reproducir la socie-dad que el sector dominante requería para mantener sudominación. Fue una sociedad que desde el poder esta-blecía qué era lo “normal” y lo “anormal”. De ahí la viejadenominación de “maestro/a normal”

Estos tres principios que rigieron las sociedades in-dustrializadas durante un siglo y medio se van desinte-grando, tanto la familia tradicional con sus rolesestereotipados, como la escuela autoritaria y sanciona-dora.

Educar no significa imponer amonestaciones, gritarque se callen o “váyase afuera”, o tomar exámenes sor-presa. Los límites se ponen generando el respeto de losalumnos, tratándolos según lo dispuesto en la ley de niñas,niños y adolescentes; como personas responsables quetienen criterios propios, incluso para evaluar al docente.

Néstor Sito

40

Page 41: LibroSitoweb

30. LOS VALORES EN CRISISVS LOS VALORES ESTABLES

En una sociedad, para que exista de manera ordenada,sus integrantes deben compartir un conjunto de valores.También podemos observar que estos valores cambian,no son permanentes. Sin embargo para que la sociedadesté ordenada necesitamos de valores estables. Esto esuna contradicción: necesitamos de valores estables, peroéstos, inexorablemente, cambian. Hasta ahora así ha sidola dinámica de la cultura.

Además los valores, considerados estables, son trans-mitidos a las generaciones venideras por algún canal social,y los canales sociales no son siempre los mismos.

31. LA SOCIEDAD MEDIEVALY LA TRANSMISIÓN DE VALORES

En la sociedad medieval la relación monarquía-iglesia-súbdito era la estructura mediante la cual se transmitíany se imponían los valores. Lo que se debía y no se debíahacer estaba delimitado estrictamente y se contaba conlas estructuras encargadas de la represión para quienesno se ajustaban a ese molde. Estas estructuras son nece-sarias para asegurar la transmisión de los valores o, lo quees lo mismo, la reproducción del orden social, es decir, lareproducción de la ideología y el sistema de dominaciónpara que ese modelo de sociedad se perpetúe. La célebrefrase sarmientina, “la letra con sangre entra” tuvo sus orí-genes en la antigua sociedad siniestra.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

41

Page 42: LibroSitoweb

32. EL PODER CAMBIA DE MANOS

Con el advenimiento de la sociedad moderna, quedesplazó mediante la acción violenta al paradigma anterior-recuérdese a modo de imagen la Revolución Francesa yla guillotina- se introduce el modo de producción indus-trial y un sistema de representación político. Se creó la es-cuela y el modelo de familia nuclear, y en ellos se depositóla tarea de reproducción de lo social durante casi los dosúltimos siglos.

33. LA ESCUELA DEJA DE SERLA INSTITUCIÓN DE CONTROL SOCIAL

Actualmente, la escuela y la familia dejan de ser lasinstituciones hegemónicas para la reproducción social delos valores. Existen los medios audiovisuales, el bombar-deo de información. El “pan y circo” del Coliseo romano,útil para entretener a la gente veinte siglos atrás, es aven-tajado por los programas de entretenimientos masivos,que vemos con agrado muchos padres, estudiantes y do-centes.

El modelo de la familia nuclear extinguido y la escuelasin fuerzas como transmisora del orden social dan paso ala crisis de valores que vivimos y debemos resolver.

Néstor Sito

42

Page 43: LibroSitoweb

34. PIBES Y PIBAS A LA DERIVA

No obstante, muchos padres siguen exigiendo que laescuela se haga cargo del rol que ellos abandonan, en unaetapa en que esta institución está en deconstrucción y dis-cusión ¡Pobres pibes! ¡Quedaron sin contención! Ni elhogar ni la escuela los puede orientar para el futuro inde-terminado que tenemos por delante. Esto está dichomucho más allá de verdaderos esfuerzos voluntarios pa-ternos o docentes. Vemos que la situación no es simple yno podemos ser sintéticos. La crisis es estructural.

35. PARA LLEGAR A LA ESENCIA DE LASCOSAS DEBEMOS DAR UN RODEO

Como docentes debemos aceptar que el intento dellegar a las causas de un fenómeno no es una pérdida detiempo. Reconocer a la crisis como estructural, comenzara preguntarnos qué pasa en la sociedad es el único caminoposible para comenzar a resolver los problemas de la es-cuela en estos tiempos difíciles.

Los problemas complejos no se solucionan con rece-tas fáciles.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

43

Page 44: LibroSitoweb

36. EL DOCENTE EXPEDITIVO:“AL PAN PAN Y AL VINO VINO”

La frase al pan pan y al vino vino significa que a cadacosa hay que llamarla por su nombre: “al pan hay que lla-marlo pan y al vino hay que llamarlo vino”, no hay queandar con teorías complejas, ni cosas raras, ni dando vuel-tas porque es cansador e inútil.

Lamentablemente las cosas no funcionan así, porqueson las teorías las que nos dicen cómo se “llaman” lascosas; dicho de otra forma, los fenómenos sólo puedenser comprendidos a partir de un análisis de los mismos yde la elaboración de una teoría, o marco teórico que décuenta de la perspectiva adoptada para el proceso analí-tico. Y cuando decimos que estamos en una época de di-solución de las certezas, o que no vamos a encontrar nien un manual de pedagogía ni en las palabras de algún ex-perto la mejor perspectiva posible para analizar las pro-blemáticas actuales, justamente, queremos resaltar ladificultad que hay hoy para llamar a las cosas con su nom-bre. ¿Cómo podemos llamar a las cosas por su nombre silas cosas están cambiando?

Néstor Sito

44

Page 45: LibroSitoweb

37. PARA CONOCER EL MUNDO ACTUAL

Por otro lado hay, por parte de algunos docentes unatendencia expeditiva a explicar los efectos e ignorar lascausas. Esta es una mala estrategia pedagógica.

Debemos reconocer que para tratar de acercarnos ala comprensión del mundo actual se requiere de un pe-queño esfuerzo. “Debemos dar un rodeo”, dice Kosík.

Para dar un ejemplo, en Japón, después de la SegundaGuerra Mundial, los niños comían en el mismo pupitre delcolegio, poniendo debajo del mismo los libros y carpetas.Y cuando ensuciaban su mesa, se levantan y buscaban eltrapo para limpiarla.

Para comprender este fenómeno debemos dar unavuelta por los campos de la cultura, ya que estamos ob-servando el efecto y no la causa.

Si consideramos que un aspecto de la cultura japonesaes que el acto de comer tiene casi un valor ritual, silen-cioso y de decoroso respeto, asumimos que el estudiantejaponés ya aprendió en su casa, desde su primera infancia,que el rito se desarrolla en un lugar siempre limpio; así elestudiante que come en el colegio, al terminar se levantay limpia su lugar.

Estos pocos datos ya son suficientes para entender,como expresó Karel Kosík, “captar el fenómeno de unadeterminada cosa significa indagar u describir como semanifiesta esta cosa en dicho fenómeno...”.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

45

Page 46: LibroSitoweb

38. NO HAY RESPUESTAS SENCILLAS,FÁCILES Y RÁPIDAS

Como docentes que pretendemos ofrecer algún co-nocimiento debemos tener en cuenta que nuestro trabajoes lograr que, tanto el niño como el adolescente, realicenun esfuerzo paulatino para entender las causas de un fe-nómeno cualquiera. Si no entienden las causas no podránexplicar el fenómeno correctamente, u olvidarán fácil-mente lo enseñado y aparentemente aprendido en esemomento. Nosotros criticamos a los estudiantes conmucha facilidad cuando no entienden u olvidan. Pero almismo tiempo esperamos contar con respuestas sencillas,rápidas y fácilmente comprensibles -del estilo “al pan, pany al vino, vino”- para comprender lo que sucede en unaula.

El docente a veces pretende que el alumno incorporeconocimientos a una velocidad que él tampoco posee nimanifiesta cuando debe enfrentar la incorporación de nue-vos conocimientos para entender lo que sucede en la ac-tualidad.

Néstor Sito

46

Page 47: LibroSitoweb

39. ENSEÑANZA MECANICISTAVS. INCLUSIVA

Es saludable que padres, docentes y la sociedad sien-tan que “algo no está funcionando bien”. Es parte de nues-tra realidad y responsabilidad reconocerlo y analizarlo conlos aportes de las teorías que aportan las ciencias.

Preguntémonos qué sucedería en la cultura de un es-tablecimiento educativo de nivel secundario si el/la direc-tor/ra convoca a un estudiante por curso cada quince díaspara escucharlos (¡no para hablarles desde una centrali-dad!), escucharlos en un clima distendido, sin forzar un re-sultado, promoviendo que emerjan las opiniones, las ideas,las vivencias, facilitando el sinceramiento, las risas.

Abrir canales institucionales de participación y diálogoes asentar las bases del compromiso recíproco, favorecela integración, distiende campos en lucha, nos aleja del mo-delo “tayloriano” -mecanicista, burocrático- y nos acercaráa un modelo organizacional creativo, cerebral, innovador,posibilitando la circulación de información, acercando losopuestos, generando un sistema de retroalimentación, in-corporando a los estudiantes a un proceso de autocríticay a asumir compromisos con la escuela. Como expresaGareth Morgan el modelo de organización como “cere-bro” pertenece a la era de las comunicaciones electróni-cas y la organización burocrática, verticalista, pertenece ala época de la palabra escrita y de la Revolución Industrial.

Consecuentemente a lo expresado, la escuela conte-nedora con una estructura burocrática-mecanicista, es unaincompatibilidad.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

47

Page 48: LibroSitoweb

40. ENSEÑANDO A MULTITUDES

Los especialistas sostienen que hay un número ade-cuado de discípulos para poder enseñar. Para chicos queprovienen de hogares con recursos sería de 18 alumnospor curso. Si provienen de hogares con necesidades bajasinsatisfechas, el grupo debe ser menor, según las caracte-rísticas psíquicas, sociales, económicas, etc. de sus inte-grantes.

En un curso con 42 alumnos de una escuela barrial,un alumno siempre se sentaba de espaldas al profesor, eraretraído, huidizo, miedoso…

Difícil de entablar un diálogo o contacto afectivo conél. Ayudaba a su padre en el trabajo, no estudiaba. Un pro-fesor se le acercó y le dijo “lee estos tres renglones y ex-plícamelos, así te pongo una nota buena, ¡quiero ponerteuna nota buena!”. El adolescente lo hizo y el profesor levolvió a pedir que leyera otros tres renglones… reiteróla acción varias veces y detrás de ese niño retraído des-cubrió una persona inteligente y capaz de relacionar la lec-tura con las cosas que sucedían en la realidad, se tratabade un alumno brillante que la institución lo había conde-nado a ser un ignorante y rebelde.

¿Podrán cambiar de actitud los docentes que estigma-tizaron a este alumno?

Néstor Sito

48

Page 49: LibroSitoweb

41. LOS DOCENTES HABLANPERO LOS ALUMNOS NO ESCUCHAN

Lo que los estudiantes no escuchan son los monólo-gos de sus profesores, por lo tanto, queda anulado el ejer-cicio intelectual de analizar la información que se recibe,contrastarla con la que ya se tiene, hacer un balance ydarle un lugar en la estructura cognitiva interna. El profe-sor percibe que está hablándole a las paredes y algunosdocentes reaccionan con bronca o violencia. Esta es unaescena frecuente en nuestras aulas.

Joaquín, de 13 años, concurre a un prestigioso esta-blecimiento privado de la zona de Pilar, le gusta la litera-tura, escribe poesías y dibuja historietas con sucorrespondiente guión, es un niño al que podríamos defi-nir como brillante. Él me explica que a la profesora de li-teratura la escucha porque le interesa, a los demás lespone la cara para otro lado y se va con sus propios pen-samientos. Agrega: “nadie escucha a los profesores”. “Losprofes cansan y si hablamos entre nosotros nos insultan”.“Ellos creen que nosotros no tenemos los mismos dere-chos que ellos”.

La crisis de la educación atraviesa a todas las institu-ciones y a todas las clases sociales.

Bien, hemos planteado al principio una serie de con-ceptos teóricos y ahora una cuestión práctica que suelesuceder en muchas aulas. El desafío es tratar de compren-der esta situación a partir de las causas que lo generan yde algunos conceptos de los que dimos cuenta.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

49

Page 50: LibroSitoweb

42. VAMOS A ENSAYARALGUNAS HIPÓTESIS

Las metodologías de enseñanza son aburridas para elestudiante.

La descarga de energía se hacía en la calle, realizandojuegos colectivos como la pelota, u otros como la escon-dida, la mancha, etc. actividades que se desarrollaban en lavereda de la casa. El vecino no era un ser anónimo. Elnuevo tipo de urbanización impide estas actividades y secrean otras basadas en tecnologías digitales e imágenes.Por lo tanto el lugar para las descargas de energía pasó aser el aula.

Los conflictos o la indiferencia se generan cuando eldocente pretende mantenerlos sentados y quietos.

Algunos padres abandonan el rol de realizar al menosel 50% de asistencia en la formación de sus hijos y lo trans-fieren a la escuela.

La concentración del capital financiero internacionalha empobrecido a los Estados Naciones y los sueldos sehan pauperizado. Entonces el docente debe trabajar másy su dedicación profesional, consecuentemente, es menosintensiva.

El docente era el transmisor de los valores de la so-ciedad, ocupaba una centralidad y una valoración socialque ha perdido en esta nueva etapa; se ha desdibujado laimagen del docente y el concepto de autoridad se ha mo-dificado. Los estudiantes no respetan a alguien simple-mente por el lugar que ocupa en la estructura pedagógica:

Néstor Sito

50

Page 51: LibroSitoweb

hay que ganarse el respeto de los estudiantes.La democratización de las relaciones y nuevos con-

ceptos de derechos de niños y adolescentes han avanzadoen el campo de la cultura social.

Las necesidades básicas insatisfechas de algunos estu-diantes afectan su comportamiento en el aula y repercu-ten en el proceso de enseñanza.

Las escuelas se han estratificado por ingreso familiarimpidiendo intercambios culturales entre estudiantes.Como consecuencia la escuela no es el lugar de la diver-sidad social, sino de guetos sociales, cualquiera sea la es-cuela.

Por lo anterior, la escuela se convierte en un centrode discriminación de un establecimiento respecto de otro.

Los docentes, además de trabajar un excesivo númerode horas, no cuentan con la información y formación paradesarrollar su tarea.

La brecha entre estudiantes y docentes aumenta. Eldocente ya no es más el referente de consulta del estu-diante, según lo demuestran varias encuestas al respecto.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

51

Page 52: LibroSitoweb

43. CULTURAS ORGANIZACIONALES

Vamos a encontrar una variedad de comportamien-tos. Consideremos que la cultura organizacional surge dela interacción entre las personas dentro de la institución.Y en cada organización las interacciones, las historias devida de cada uno, son distintas. Por lo tanto, la cultura or-ganizacional de un establecimiento escolar a otro difiere,como difieren las culturas organizacionales de un aula aotra o de un año a otro. Además tenemos la influencia defactores externos a la escuela, como los medios de comu-nicación, los entretenimientos de los adolescentes, sus fa-milias, etc., que inciden de manera distinta en cada uno denosotros según vamos construyendo y cambiando nuestrasubjetividad. Proceso éste (la reconstrucción de la subje-tividad) que debería durar toda la vida, aunque hay sobra-dos casos de personas muy rígidas, a las que les cuestaaceptar nuevas pautas culturales y adaptar a ellas su com-portamiento.

La cultura, en esta etapa, es un proceso de cambioconstante.

Néstor Sito

52

Page 53: LibroSitoweb

44. CÓMO CARACTERIZARAL ESTUDIANTE ACTUAL

No obstante la aclaración anterior podemos imaginarun comportamiento general aproximado, creo que elmismo podría caracterizarse por el corto tiempo de aten-ción que los estudiantes prestan a las explicaciones deldocente. Algunos docentes sostienen que no pasan de los10 minutos de atención.

Y si a esto agregamos el hecho de que hay materias -como sociología- que se dictan durante 180 minutos con-tinuados y sus contenidos teóricos son abstractos paralos adultos e indudablemente aburridos para los adoles-centes, el panorama resulta desalentador.

Vemos que en determinado momento el docente des-aparece de la escena para los estudiantes, éstos comienzana conversar entre sí, a no prestar atención. Se pueden for-mar, en el ámbito del aula, distintos grupos que dialoganmientras el docente se esfuerza por hacerse escuchar, sinéxito. El docente siente que está demás y se preocupaporque si pasa una autoridad se dará cuenta que no ma-neja al grupo como “debería ser”. Esto se observa en es-cuelas públicas y privadas, de clase media, alta o de escasosrecursos. No es una cuestión de una clase social: atraviesaa la sociedad en general. Si vemos la película “La Clase”(Ilmar Raag, 2007, Estonia), “Indiferencia” (Tony Kaye, 2011.EEUU) o “Entre Muros” (Laurent Cantet, 2008, EEUU), ve-remos que no difiere de lo que estamos comentando.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

53

Page 54: LibroSitoweb

45. SEGUIREMOS INSISTIENDOCON EL MISMO MODELO

Son demasiadas las evidencias que nos indican que elactual modelo de enseñanza-aprendizaje no sirve más, yque año a año se deteriora. Debemos abrir esto a la dis-cusión entre colegas para la búsqueda e implementaciónde nuevas estrategias y ser creativos. Hay que exponeresto como parte de la realidad pero no desde la queja otransferencia de culpas; en este proceso no hay culpables,estamos en una sociedad que cambia y los estudiantescambian, mientras la escuela trata de mantener una es-tructura de simulación.

Hay profesores que se frustran profesionalmente,otros culpan a los estudiantes. Al decir que “tenemos queser creativos” quiero decir que debemos pensar distintasy diferentes actividades que duren unos 10 a 15 minutoscada una, para adaptarnos al período de tiempo que, losestudiantes podrán permanecer concentrados.

Néstor Sito

54

Page 55: LibroSitoweb

46. BREVE MARCO TEÓRICO

Bien, siempre que hablamos ya sea sobre ciencias osobre política , debemos plantearnos desde qué encuadreteórico y desde qué valores lo hacemos, sino el discursose transforma en un desorden sin límites, y quien opinasin reconocer desde que encuadre lo hace, se puede pa-recer a un francotirador que dispara desde y hacia cual-quier lado. Así es imposible llegar a conclusiones.

De Pierre Bourdieu tomamos la categoría de análisisque denomina “campos”, para nuestro caso los diferentescampos son: los docentes, los estudiantes, los padres, losrecursos, la sociedad. Estos son campos en los que nor-malmente vamos a encontrar conflictos. ¿Por qué vamosa encontrar conflictos? Porque la aceptación de la diver-sidad, la pluriculturalidad, implica la aceptación de actoresheterogéneos, actores no uniformes (uni-formados) comopretendía la sociedad moderna: una sola historia, la oficial,y una sola forma de pensar, el positivismo.

Este punto debe poner a los profesores en situaciónde atención, ya que tanto el aula como la escuela son cam-pos donde se van a dirimir conflictos. Sean de orden psi-cológico o social.

Así, dado que es imposible no encontrar situacionesde conflicto, nos vemos obligados a tratarlo, a analizarlo yadministrarlo con los estudiantes. Mediante la represión,la sanción y el grito, el docente puede controlar la situa-ción en el momento, pero a la larga perderá autoridadfrente a sus estudiantes.

El docente debe ser un buceador en las aguas de losconflictos posibles, tratar de detectarlos y de ponerlos aconsideración de sus estudiantes. Analizarlos para buscar

La Escuela entre el ocaso y la democratización

55

Page 56: LibroSitoweb

soluciones de consenso y así ponerse por fuera de ellos,no sentirse acusado. Debemos abrir espacios de diálogoy confianza. En estas situaciones, hasta los estudiantes másinquietos, desatentos o perturbadores, se interesan, pres-tan atención y participan.

Con Beck, vamos a sostener que el globalismo y laglobalización han aumentado la conflictividad en la socie-dad. Beck define al globalismo como la imposición, el do-minio del mercado mundial y el desalojo o sustitución delquehacer político nacional. El globalismo es monocausal:le interesa la rentabilidad por sobre las personas. Reducela pluridimensionalidad de la globalización a una sola di-mensión: la economía. Se trata de un poder económicoejercido por pocos.

La globalización es socialmente pluridimensional, esecológica, cultural, política, tecnológica, comunicacional, so-cial y económica.

La escuela del globalismo es un comercio. La de la glo-balización es un servicio para el colectivo humano. Estosson los puntos, según mi parecer, de la contradicción ac-tual en la sociedad. Carlos Marx encontró que la contra-dicción principal de la primera etapa de la sociedadmoderna era el antagonismo entre burguesía y el proleta-riado, y luego Mao Tse-Tung fundamentó la contradicciónen la sociedad como el enfrentamiento entre los imperiosy sus colonias. Contradicciones que no han desaparecido,sino que, como en todo proceso social se superponen condistintos niveles de hegemonía. Hoy creo que podemosubicar la contradicción principal en la sociedad entre laoposición del globalismo (la escuela como símbolo de es-tatus, de exclusión y de encuentro entre niños de sectores

Néstor Sito

56

Page 57: LibroSitoweb

sociales homólogos) y la posición globalizante de una es-cuela humanista, integradora socialmente y que debe cum-plir un rol activo con las generaciones que han sidovíctimas de la reducción del empleo y la pauperización su-frida a partir de los años noventa.

Estamos tratando de dejar atrás viejas teorías inter-nalizadas y de entender la época en la que vivimos. Ya queestas teorías están presentes en el aula y en todos los ór-denes de la vida actual.

Un profesor de matemáticas podrá pensar: “¿quétiene que ver mi materia con todo esto?”. Ese hipotéticoprofesor debe saber que lo que diga en el aula, o cómo secomporte con sus estudiantes, tiene que ver con una con-cepción de la vida que él tiene, es decir con una ideologíay lo peor que le puede pasar a un docente es ser igno-rante de su concepción ideológica y de por qué optó porella y no por otra.

Con Alain Touraine hemos de sostener que estamosen un proceso de cambio de paradigmas. El autor sostieneque estos cambios son principalmente culturales y que enesta etapa están acompañados de una altísima concentra-ción económica, como jamás se vio en la historia de la hu-manidad. Alain Touraine también describe a la sociedadactual como invadida por el miedo.

Por último debemos observar que esta crisis la pro-voca el paso del modo de dominación de la sociedad deproducción industrial, al modo de dominación que ejerceactualmente la concentración del poder del capital finan-ciero internacional.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

57

Page 58: LibroSitoweb

47. LA AUTORIDAD EN LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS

En términos generales, la “autoridad” es la potestadque una persona tiene sobre otra, es decir que la autori-dad remite a una asimetría en las relaciones sociales. Sinembargo actualmente está muy instalado en el sistema so-cial que las relaciones deben tender a la simetría. Es decir,que las relaciones sociales deben horizontalizarse. De aquíque la práctica de la autoridad en algunas organizacionesse ha ido modificando en las últimas décadas.

En la sociedad moderna -proceso social que culminaen el último tercio del siglo XX- para ejercer la autoridadbastaba con ocupar un lugar en un organigrama. Hoy se leexige mucho más a la “autoridad”, no sólo debe tenercompetencia académica, debe presentar además capacidadde adaptación a los cambios continuos, un compromisoético real respecto de la realidad de los estudiantes, flexi-bilidad frente a las circunstancias, empatía, comprensión,receptividad, etc. Pero por sobre todo que no ejerza elautoritarismo, definido éste como el establecimiento delorden por una vía que reduce al máximo el consenso. Elautoritarismo en el aula –o en la escuela- no beneficia anadie: ni a los estudiantes, que estarán inmersos en unclima opresivo, ni al docente, cuyo rol de “opresor” lo de-jará en una situación de aislamiento respecto del grupo,ni tampoco, en definitiva, al sistema democrático en sí.

Sin contar, además, con el hecho de que el autorita-rismo es, considerado estrictamente como sistema peda-gógico, ineficaz.

Néstor Sito

58

Page 59: LibroSitoweb

48. FIJADOS AL PUPITRE

La visión de la realidad que nos ofreció el mundo mo-derno deriva del determinismo científico y está asociadocon la religión católica. En biología lo podemos asociar conel fijismo. Este paradigma, social y científico a la vez, sos-tenía que tanto el planeta tierra, el universo y las especies,eran fijas e inamovibles, y que fueron creadas de una solavez y para siempre. Lo cual fijaba y determinaba un orden“natural” y un respeto a las autoridades por el merohecho del lugar que ocupan en una rígida estructura or-ganizacional. De esta cosmovisión deriva la idea de que laautoridad debe ser obedecida de manera acrítica. Y delcorrelato de esta concepción en el ámbito educativo sur-gió la idea del estudiante ejemplar como un estudiante si-lencioso y fijado al pupitre, que escuchaba todo y recibíapasivamente el conocimiento y los valores que el educa-dor impartía de manera estandarizada. Este es el modeloque está en crisis y del que aún no hemos encontrado sus-tituto.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

59

Page 60: LibroSitoweb

49. “LA ESCUELA FORMA A LOSHOMBRES DEL MAÑANA”

El discurso escolar también requiere de una renova-ción. Aún escuchamos que la “escuela forma a los hom-bres del mañana”. Esta simple frase además de conteneruna ideología sexista: “forma a los hombres del mañana”invisibilizando el rol femenino, alude también a un modelode sociedad que ya no existe.

Esta frase –que no es solo una frase, sino una concep-ción general del rol que tiene la escuela- apunta a una ins-titución del pasado, un pasado en el que el futuro estabadeterminado de antemano, estaba asociado al progreso.Se sabía que si una familia de escasos recursos lograbatener un hijo profesional, tenía posibilidad de ascender enla estratificación social. Mientras que una familia de clasealta tenía la posibilidad de incorporar a sus hijos en las es-tructuras de poder.

Era un medio social estable, repetitivo, previsible y de-terminado. Alain Touraine demuestra en su teoría que lasociedad del progreso es un paradigma terminado, que seha desmoronado. Y Bauman se refiere a la sociedad actualcomo “líquida”, no tiene forma propia, a diferencia de lamodernidad que era, como dijimos sólida y determinada.

Néstor Sito

60

Page 61: LibroSitoweb

50. NO VIVIMOS UN MODELO DESOCIEDAD ESTABLE

Cristina Corea e Ignacio Lewkowitz dicen que la ideade que la escuela forma a los hombres del mañana suponela existencia de una regularidad temporal, el mañana le dasentido a la experiencia escolar, esto sería válido, en elmejor de los casos, si hubiese un modelo de sociedad es-table, capaz de reproducirse a sí mismo a través de la es-cuela. Pero en una época en la que no sabemos qué nosdepara el mañana –en cuanto al orden social y político,por ejemplo- dicha frase carece de sentido. La escuela ac-tual es conservadora, insiste en métodos del pasado.

Los estudiantes valoran la creatividad, la espontanei-dad, la sinceridad, las expresiones directas, no la retóricao el monólogo.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

61

Page 62: LibroSitoweb

51. LA ESCUELA ACTUAL NO ESFORMADORA DE SUBJETIVIDAD

La escuela ya no es la institución hegemónica repro-ductora del paradigma, perdió su centralidad como for-madora de subjetividad. La crisis del paradigma modernonos ha llevado al extremo en que debemos redefinir la es-cuela y sus discursos. O al menos comenzar a analizarlosy discutirlos ya que hoy la palabra escuela no tiene elmismo significado ni las mismas funciones que teníacuando fue fundada.

Estos cambios profundos en la estructura social handado origen a las teorías de Touraine, que sostiene quenuestra sociedad ha sido invadida por el miedo, miedo aun futuro desconocido. En el mismo sentido Zygmunt Bau-man describe a la sociedad como inmersa en un miedo lí-quido, un temor que no tiene forma propia, que no lopodemos ubicar en el campo de lo concreto.

La subjetividad se forma principalmente por la influen-cia de los medios de comunicación monopólicos y ya notanto en las escuelas. Las peleas por el dominio de las co-municaciones, no es otra cosa, que la pelea por el dominiode influir en la construcción de subjetividades.

Néstor Sito

62

Page 63: LibroSitoweb

52. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES EN LA ESCUELA

Si bien a grandes rasgos los derechos de los niños y niñasson respetados en las escuelas, sin hacer una enumeraciónpuntual de estos derechos, creemos que se deben tener encuenta y desarrollar algunas cuestiones.

Participación: La ley otorga a los niñ@s y adolescentes elderecho de participar, en un sentido amplio y profundo, entodas las instituciones a las que asisten, entre ellas la escuela.Esta participación real requiere de un espacio y un tiempoque la escuela actualmente no facilita. No debemos confundircomo participación a actos tales como, por ejemplo, pintar elaula (suele ocurrir en muchos establecimientos). Participar, esser parte del poder, es ser protagonista de la construcción dela nueva escuela y qué mejor que la opinión y el protagonismode los estudiantes.

Lamentablemente no existen canales institucionales se-guros y adecuados que garanticen la participación plena delos estudiantes (esto es, que permitan la injerencia de los mis-mos en la toma de decisiones) en las instituciones educativas.

Ser escuchados: Este derecho deviene de la existencia delfamoso grito “cállese la boca”, expresión que solemos escu-char aún en el aula. El docente en estos casos se ve desfavo-recido en varios sentidos: pierde el equilibrio emocional frentea sus estudiantes y muestra un rasgo de debilidad que seráutilizado por los estudiantes en otra oportunidad, pierde au-toridad y con el tiempo somatizará alguna enfermedad, cosacomún en nuestro gremio.

Asimismo, la vigencia de este derecho depende de la vi-gencia del que mencionamos antes. Los estudiantes no sólotienen derecho de ser escuchados en el aula, sino de ser es-cuchados en el marco de un sistema que les garantice la par-ticipación plena y efectiva en el marco de la institucióneducativa.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

63

Page 64: LibroSitoweb

53. EL CONCEPTO DE CHICOS,ALUMNOS Y ESTUDIANTES

Si bien este tópico no reviste comparativamentemucha importancia, es conveniente tenerlo en cuenta. Eltérmino “chico” es discriminatorio, lo discriminamos del“grande” que es el portador de autoridad, seriedad, etc.,por el solo hecho de ser grande. El término adecuado einternacionalmente aceptado por Unesco, Fao, Unicef es“niño”. Respecto del término a-lumno, significa sin-luz,también responde al pasado y es tributario de una la pe-dagogía obsoleta.

Preferimos usar el término “estudiante”, o bien el tér-mino “educando”, acuñado por Paulo Freire, que indicaiteración –puesto que es un gerundio- es decir, una tareapedagógica constante, sin término.

54. PLURALIDAD, CULTURA YMULTIDIÁLOGO

La cuestión de la pluralidad cultural es elemental y co-nocida. La antropología reconoce que dos familias distintastienen características culturales distintas. La escuela no esmás esa máquina de masificar, de sacar estudiantes todosiguales como lo hemos visto en la película The Wall.

Si el diálogo tiene que ver con el intercambio verbalentre dos personas, el multidiálogo es trabajar en la diver-sidad de opiniones y opinantes, conteniéndolos y respe-tándolos a todos. En este caso el docente pierde el rol del“pedestal, de “palabra mayor” que le confirió la sociedadmoderna, pero gana el respeto de sus estudiantes al saberescucharlos y encausarlos, es decir gana en autoridad.

Néstor Sito

64

Page 65: LibroSitoweb

55. LAS TECNOLOGÍAS INFLUYEN ENLOS CAMBIOS CULTURALES

Actualmente los diálogos y las relaciones interperso-nales son en red, como ocurre por ejemplo en Facebook:uno con otro, uno con varios, varios con varios, etc. El rolcentral del docente ya no puede ser el de concentrar todala atención constantemente. No tenemos una estrategiainstitucionalizada frente a esto, ni tampoco se habla muchodel asunto entre los docentes. Pero creemos que se puedeoptar por dar tiempos para el multidiálogo en el aula. Eneste sentido es conveniente aprovechar estos espaciospara orientar a los alumnos, en la medida de lo posible,hacia la cuestión tratada en clase; en una clase de mate-máticas, por ejemplo, el momento de distensión asociadoal multidiálogo puede tener que ver con alguna anécdotacuriosa de la vida de un matemático, etc. En cualquier caso,el docente deberá evaluar constantemente el grado deconcentración de los estudiantes, persuadido de que esinútil y contraproducente intentar llevar este límite másallá de lo posible. Cuando los estudiantes pierdan la con-centración muy posiblemente comenzarán a hablar entreellos, es conveniente estar preparado para este momentoy desarrollar alguna estrategia para canalizar adecuada-mente este tipo de situaciones.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

65

Page 66: LibroSitoweb

56. LA ESCUELA ACTUAL ¿ESINDISCIPLINADA O REPRESORA?

Estos dos términos se presentan como antagónicos,si hay indisciplina es porque no hay represión, por el con-trario si en el aula hay represión no puede haber indisci-plina. Es necesario analizarlo más profundamente. Laescuela actual conserva bastante de la escuela conductistade la sociedad moderna. La represión está dada por lasescasas posibilidades que tiene el estudiante de expresarsu pensamiento y de ser partícipe del propio sistema enel que está inmerso. Para revertir esto se requieren es-tructuras organizativas nuevas. Los modelos delegativos,como los centros de estudiantes, son necesarios pero noconstituyen un sistema de participación plena.

Hay que crear ese nuevo espacio de participación, hayque pensarlo, no está en los currículos actuales. Consiste eninvitar al estudiante a que sea un participante crítico del pro-pio sistema educativo y que la dirección establezca un ida yvuelta permanente, no ocasional. Más adelante hablaremosde la experiencia de los Círculos de Calidad Educativa.

Dar a los estudiantes la posibilidad de expresar supensamiento, su mundo interior, su subjetividad, debeestar, además, acompañado de una actividad docente quefomente el desarrollo de dicho mundo interior. La impo-sición de un currículo estricto por parte del docente re-prime esta creatividad.

Si vemos en conjunto la represión, que inhibe el pro-tagonismo en el propio sistema educativo y la limitaciónde la creatividad, estamos frente a formas represivas quevan a generar indiferencia hacia la escuela y hacia los dis-cursos de los profesores. Aunque como veremos después,éstas no son las únicas causas de la indiferencia y el abu-rrimiento de los estudiantes en el aula.

Néstor Sito

66

Page 67: LibroSitoweb

57. OTRAS FORMAS DE REPRESIONEN LA ESCUELA

Hay muchas formas de represión en la escuela sobrelas cuales, insisto, no existen los espacios institucionalesde diálogo y tratamiento. La manera que tenemos para ca-lificar a los estudiantes podría ser una de ellas, las proyec-ciones inconscientes del docente hacia el alumno tambiénson formas de reprimir porque se hacen desde una posi-ción de dominación.

Dejaremos de lado expresiones discriminatorias yagresivas que utilizan algunos docentes, como por ejem-plo: “ustedes no van a llegar a nada”, “estúpidos”, “salvajes”,etc. Expresiones que denotan una pérdida total del equi-librio que, al tratar así a los estudiantes, cruza definitiva-mente el límite de lo tolerable.

Cuando nos formaron como docentes, nos instituye-ron un mandato “formar los hombres del mañana”, con-secuentemente, “lograr el mejoramiento de la sociedad”.Si entramos con esta idea al aula nos daremos contra unapared muy dura, nos sentiremos frustrados y posible-mente reaccionaremos con expresiones fuera de lugar.

No imaginemos que todos los alumnos nos están es-perando ansiosos por aprender. La relación docentealumno, escuché decir, es una pulseada diaria y la debemosentablar de la forma más sutil posible.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

67

Page 68: LibroSitoweb

58. INNOVACIONES QUEDEBEMOS ENFRENTAR

Dice Osvaldo Dallera, “la escuela tiene la función so-cial específica, que consiste en seleccionar quienes siguenen carrera para integrarse a los demás sistemas de la so-ciedad y quienes quedan afuera”.

Esto se logra reafirmando el individualismo, modelosobre el cual se apoya nuestro sistema de calificación. Ca-lificamos de cero a diez, esta es una función selectiva quedetermina quién es apto para seguir y quien se queda enel camino. Creo que debemos pensar en sistemas de co-operación en educación para recuperar al que viene atrás,al rezagado. También hay que tener en cuenta los distintostipos de inteligencia para construir una estructura que res-pete estas tipologías. Todo esto hay que pensarlo: la fun-ción de la escuela actual, qué es la escuela, los sistemas decalificación, el tipo de relación escuela-docente-estudiante,la participación de los estudiantes en el propio sistema,etc.

Esta es una de las demandas a la que los docentes de-bemos dedicar nuestro tiempo.

Néstor Sito

68

Page 69: LibroSitoweb

59. ¿CÓMO CALIFICAR? ¿CÓMO SECALIFICA A LOS DOCENTES?

Respecto del sistema de calificación podemos agregarque su decadencia y ocaso está demostrado en la mismautilización que realizan los directores al calificar a sus do-centes. Casi la totalidad de ellos son calificados con diezpuntos. Si esto respondiera a la realidad tendríamos elmejor sistema educativo del mundo. Pero esto no es así yel director se tiene que amoldar a una norma burocráticaque responde al modelo extinguido. Las pocas veces queun docente no recibe un “diez”, generalmente es por difi-cultades en la relación directivo-docente. En el ámbito do-cente recibir una calificación de “nueve” no es unaexcelente nota, sino que se vive como un castigo el hechode tener un punto menos de la calificación máxima.

Respecto de los alumnos, muchas veces, la calificaciónresponde a un orden de premios y castigos que puede ale-jarse fácilmente de su propósito declarado: evaluar el des-empeño y la incorporación de contenidos de losestudiantes.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

69

Page 70: LibroSitoweb

60. EL ROL DE LA PSICOLOGÍAEN LAS ESCUELAS

La psicología tiene un grado de permeabilidad mayorque la sociología en la vida de las instituciones educativas.Es una realidad evidente e incuestionable que el trabajodel docente en la actualidad es nocivo para la salud mentaly podemos suponer que esta situación se agravará en losaños venideros. El ejercicio de la docencia frente a alum-nos está considerado un trabajo insalubre a partir de los15 años de actividad. Parece un chiste, si es insalubre loes desde el primer día de trabajo. Por lo tanto se requierede la asistencia del psicólogo para nosotros, los docentes,en el marco de la escuela. Esto debe ser un reclamo delos gremios docentes ya que cuando asoman los síntomassuele ser un poco tarde para el tratamiento.

61. EL ROL DE LA SOCIOLOGÍAEN LAS ESCUELAS

El rol del sociólogo será el de explicar y detectar loscambios sociales que están sucediendo, sacarlos a la luz, yexplicar que estos cambios son continuos, que no existesociedad sin cambios, y que la idea del fijismo quedó atrás.Nos dirigimos hacia un futuro incierto pero, a pesar deesto, podemos orientarnos hacia algunos escenarios po-sibles si trabajamos colectivamente.

Es muy distinto poder “ver” el terreno sobre el cualcaminamos que hacerlo en la oscuridad. Este es el aporteprincipal de la sociología; de alguna manera trata de mos-trarnos cuál es el “territorio” que estamos transitando. En

Néstor Sito

70

Page 71: LibroSitoweb

la Argentina hay muchos pensadores y analistas de distin-tas corrientes que podrían hacer su aporte si son convo-cados.

Pero para dar ese paso antes hay que sacar a luz, asu-mir abiertamente la realidad escolar y reconocerla y re-conocernos inmersos en ella. Si no existe esta actitud deafrontar la realidad y continuamos con parches burocrá-ticos, por más computadoras que se distribuyan (cuestióndel todo importante y valiosa para evitar el analfabetismodigital en el futuro), continuarán los problemas de des-orientación y de carencias de herramientas para manejar-nos en la voluble y versátil realidad.

Si queremos decir esto en términos de la contradic-ción actual, diremos que se trata de burocratismo versusanálisis organizacional.

62. APORTES DE LA PSICOLOGÍASOCIAL

Desde la psicología, además de tratar casos particula-res, debemos considerar que las personas utilizamos lasorganizaciones para proyectar nuestras ansiedades para-noides y depresivas. Este es el aporte de Elliott Jaques. Ellugar de trabajo es un centro que utilizamos para equili-brar nuestras propias emociones, y esto debe ser partedel conocimiento habitual del docente. Cuando proyecta-mos nuestros objetos malos, diría jaques, hay otro que loestá introyectando, en nuestro caso son los alumnos. Yesto es lo habitual en todo grupo humano.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

71

Page 72: LibroSitoweb

63. DE LA MODERNIDADCASI DECOROSA ALEMPOBRECIMIENTO GLOBAL

Debemos tratar de entender de manera conjunta cuá-les fueron los valores que la sociedad moderna impuso enla familia y la escuela, y cómo estos valores están siendoautocriticados y autodestruidos. Esto da como resultadouna escuela que se maneja con un modelo de familia queya no existe para un gran sector de la sociedad y que noexiste plenamente en la economía de las sociedades.

Significa también que no vamos a encontrar pleno em-pleo, salarios mínimos y acordes a las necesidades de las fa-milias y se pueden medir aumentos en la desocupación,necesidades básicas insatisfechas, mendicidad, Estado ausente.

Proceso éste que se está revirtiendo en alguna medidaen los países latinoamericanos denominados populistas.

Todo esto es un proceso reciente, de las últimas treso cuatro décadas, en los que ideológicamente ha denomi-nado el neoliberalismo, término equivalente al de globa-lismo. Esta ideología y su consecuente sistema económicohan logrado, por un lado, mayor concentración de la ri-queza en unas pocas manos, y por otro, mayor empobre-cimiento de grandes sectores de la sociedad.

Néstor Sito

72

Page 73: LibroSitoweb

64. DE LAS REGLAS A LAS NO-REGLAS

¿Cómo relacionamos esto con el aula? Primero tene-mos que tener en cuenta que los valores de la sociedadmoderna ya no existen. Una forma extrema de esto, peroreal, es el señalamiento que hacía Pablo Pizzurno, educa-dor argentino que escribió los fundamentos del sistemanacional de educación primaria en el año 1930: “(los alum-nos) ocupan sus bancos sin hacer ruido al levantar o bajarla tapa del banco. Están siempre bien sentados, no apoyanel pecho en el borde de la mesa cuando escriben, ni incli-nan mucho el cuerpo (…) la maestra cuida mucho de quetodos estén bien sentados (…) un niño entretenido es unniño en silencio.”

Qué profesor no desearía tener un curso dondetodos estuvieran, sentados y en silencio escuchando suclase… Bien, esto hoy no es posible porque la sociedad ala que respondía ese modelo pedagógico ya no existe; esemodelo caducó y en el aula se instaló otro, que ha cam-biado el concepto de orden, de autoridad, de disciplina, yse han introducido las reglas (no-reglas) que son el pro-ducto del proceso actual de transformación social o de lacontradicción que vive la sociedad como globalismo Vs.globalización.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

73

Page 74: LibroSitoweb

65. EL PROYECTO HEGEMÓNICO NONECESITA DEL MAESTRO Y LAESCUELA PARA LA REPRODUCCIÓNDEL MODELO SOCIAL

Si la escuela no cumple más con el papel de repro-ductor social ¿Quién lo cumple ahora? ¿Cómo se susten-tan los sectores dominantes si la escuela dejó ese rol?

Toda sociedad, en cualquier tiempo y espacio, requierede una estrategia del grupo dominante para mantener sudominación. En sociología se lo llama reproducción social,es decir, cómo la sociedad se reproduce a sí misma, evi-tando cambios.

En los grupos totémicos, señala Freud, existía una re-lación única entre el tótem y el jefe del clan. El tótem erala deidad del grupo y sólo lo tocaba el jefe, lo transportabaél mismo cuando debía migrar el grupo. Era el poder deljefe del clan y las nuevas generaciones internalizaban (ins-tituían) el modelo. Si alguien más osaba tocar al Dios, oalgún otro objeto tabú, moría (Freud recoge los testimo-nios del antropólogo Frazer, que da cuenta de varias muer-tes ocasionadas por la violación del tabú).

El sistema totémico, por causas que no vienen al caso,se debilitó hasta que desapareció: los miembros del clanse pusieron a jugar con la cabeza del carnero que estabaen la punta del tótem y a nadie le pasó nada.

El grupo transgresor (instituyente), seguramentepensó otro modelo de dominación. Y esto es cíclico en lassociedades humanas.

Néstor Sito

74

Page 75: LibroSitoweb

66. LA REPRODUCCIÓN SOCIAL EN LAEDAD MEDIA

En la Edad Media la Iglesia y los reyes (vinculados conla divinidad) cumplían con el papel de reproductores delorden social. El temor al Dios Todopoderoso que estabaen los cielos era central. Dios sabía el día de tu nacimientoy sabía de qué manera ibas a morir. La “peste negra”, porejemplo, fue un castigo de Dios. Hasta que se descubrieronlas bacterias y los virus, las vacunas y las formas de prevenirlos contagios. Entonces Dios pierde centralidad y la socie-dad se encuentra frente a nuevas formas de dominación.

67. LA DOBLE REVOLUCIÓNPARADIGMA DE LA NUEVADOMINACION

Surgen la Revolución Francesa -paradigma del nuevopoder político- y la Revolución Industrial -paradigma delmodo de producción capitalista-. Ambas revoluciones danorigen a la modernidad y establecen como mecanismosde reproducción de la nueva sociedad dominante a la fa-milia nuclear y la escuela. El padre como centro de domi-nación con una esposa obediente que cría hijosobedientes, y la escuela con el maestro como agente deadoctrinamiento.

Al romperse el molde de la modernidad, la mujerlogra más independencia, comienzan las luchas de género,y la escuela ya no es más la institución que disciplina. Lainstitución escolar y el docente pierden prestigio y auto-ridad frente a los estudiantes y la sociedad: la escuela yano es más útil al nuevo modelo del globalismo.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

75

Page 76: LibroSitoweb

68. DEL MONOPOLIO DE LOS MEDIOSHASTA LA GUERRA PREVENTIVA

El paradigma globalista necesita de la concentraciónde los medios de comunicación, deformando e incremen-tando el miedo en la sociedad, ocultando información, outilizando la violencia física o económica para mantenerel orden social que le es necesario.

El nuevo poder financiero internacional, si necesita pe-tróleo lo sacará de Irak mediante la violencia y someterámediante la corrupción a otros países. En Argentina pagósobornos a los senadores para que derogasen las leyes la-borales vigentes y votasen a favor de las leyes de precari-zación y flexibilización laboral. Puede explotar lamegaminería con cianuro aunque los pueblos protestenpor su salud. Castigará con bloqueos comerciales y finan-cieros, o bombardeos a las poblaciones civiles y a todoslos que amenacen sus intereses. Pretenderá dominar ysancionar toda información que no sea de su agrado y quecircule en Internet, como ocurrió con Wikipedia, Megau-pload y Wikileaks. Inventará el principio de guerra preven-tiva y el golpe institucional para mantener gobiernosleales.

Néstor Sito

76

Page 77: LibroSitoweb

69. SALVATAJE PARA POCOS, HAMBREPARA MUCHOS Y EL DESPLAZAMIENTODE LA ESCUELA

En el 2010 el sistema financiero internacional salvó asus bancos con fondos equivalentes a 600 años de alimen-tos para el 1.000.000 de desnutridos y hambrientos quetiene el planeta.

Ya no necesitan, como sostenía Foucault en el siglopasado, de los tres requisitos esenciales para ejercer la do-minación desde las instituciones: a) La vigilancia jerárquica;b) La sanción normalizadora: c) El examen.

Al pasar el eje del poder dominante, del capital indus-trial nacional -como sostenía Marx- al dominio del capitalfinanciero internacional (con sede en cualquier lugar delmundo y con desplazamientos instantáneos gracias a la ci-bernética), la escuela con arraigo en lo nacional, quedódesplazada de las funciones jerarquizadas de reproducciónde la dominación social, su autoridad se vio afectada y suprestigio decayó porque éstos dependían de los poderesque la modernidad le transfería.

Somos nosotros, los docentes, los que debemos darnuevos contenidos a estas instituciones que fueron vacia-das y vilipendiadas, sean privadas o públicas. Ese es nuestrocompromiso. De otra forma en unos años mas nos senta-remos a lamentarnos recordando que “alumnos… eranlos de antes”.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

77

Page 78: LibroSitoweb

70. LA CRISIS INSTITUCIONAL YNUEVOS VÍNCULOS

Ya dijimos que la crisis institucional se debe a nume-rosas causas. Podemos asociarla a la superación del “fi-jismo” mencionado anteriormente. Aunque se trate deuna asociación general, es legítima. La crisis del modelo fa-miliar (estamos entendiendo crisis como cambio) puedeatribuirse, entre otras cosas, a la promoción de los prin-cipios de igualdad sexual, que implican que la función dela mujer no se restrinja a reproducir y criar niños, o a laposibilidad de adopción por parte de parejas del mismosexo. La promoción de los nuevos derechos de las amasde casa, de la mujer, del niño y el adolescente constituyenla reconstrucción de una nueva subjetividad, que emergeen una sociedad de permanentes cambios socio-tecnoló-gicos, en la cual los roles no están fijados de antemano.Esto exige un nuevo tipo de vínculo entre estudiantes, do-centes y adultos. Hoy tenemos estudiantes con derechosque antes no tenían y esos derechos deben ser primeroconocidos por todos los docentes, respetados a ultranzay defendidos inclusive ante una situación de vulneraciónde los mismos. Estos derechos son útiles para reconstruirel principio de respeto mutuo y autoridad.

Néstor Sito

78

Page 79: LibroSitoweb

71. EL PASADO PASÓ

Desde las ciencias duras podemos mencionar la de-cadencia del modelo determinista -que es equivalente alfijismo en el orden social- para dar cuenta de muchos fe-nómenos. En consecuencia se produce el surgimiento ydesarrollo de la teoría de inestabilidad dinámica.

La teoría de la evolución, que nos dice que somos elresultado de una serie de homínidos que fueron evolucio-nando hasta llegar al homo sapiens y que además pode-mos desaparecer como especie, termina con la teoría delfijismo en biología.

También podemos mencionar el principio de irrever-sibilidad, que sostiene que los cambios son posibles y sonhacia adelante.

Es inútil añorar la escuela del pasado. El pasado pasóy las sociedades siempre se proyectan hacia adelante.

Sólo algunos sociólogos del Opus Dei, que he cono-cido, sostienen que la sociedad se retrotraerá unos dos-cientos años hasta volver a la sociedad victoriana y se“solucionarían los problemas”.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

79

Page 80: LibroSitoweb

72. LA INESTABILIDAD DINÁMICA ENEL AULA

Los docentes, me refiero sobre todo a los de nivel secun-dario, tenemos un programa que cumplir, que, como todos sa-bemos, no ejecutamos en su totalidad. Esto parece unfenómeno corriente y aceptado. Sin embargo, por otra parte,algunos docentes y personal jerárquico creen que el aula es unespacio donde no tienen lugar el chiste, la risa, las emociones; sialgo de esto sucediera sentirán que no “dominan” la situación,que se les va el control de las manos, que pierden autoridad.Esto último parece más difícil de aceptar que lo anterior.

Casualmente la idea de la inestabilidad dinámica (términoque pedimos prestado a Ilya Prigogine) implica, para nosotrosy nuestros fines, la aceptación de esta nueva realidad dinámica.Si un estudiante hace un chiste, el profesor puede superar laapuesta con otro chiste, nos reímos todos, salimos del estadode inestabilidad y recuperamos el equilibrio para continuar laclase. En estos casos el profesor ganó respeto, confianza antelos estudiantes y estableció un vínculo extracurricular, aunquemuchos puedan pensar lo contrario. Lo mismo puede apli-carse al programa de estudios. Tal vez todo el programa no sepuede estudiar, pero lo poco que estudiemos hagámoslo bien,conceptualizando en profundidad. La idea de negociación conlos estudiantes, individual o colectivamente, también es im-portante dentro de esta concepción. Los estudiantes se re-velan ante un profesor al que consideran injusto, necio opresuntuoso, y los padres apoyan a sus hijos, ya no callan porel solo hecho de tratarse de una autoridad escolar.

Como expresamos, debemos establecer permanente-mente reglas y negociaciones con los estudiantes. Poseeresta capacidad de negociar torna a un profesor más eficientey respetable y a un estudiante más dedicado a la materia.

Néstor Sito

80

Page 81: LibroSitoweb

73. ¿CUÁNDO SE PRODUCE Y CUÁL ESEL PUNTO DE RUPTURA ENTREESTUDIANTES Y PROFESORES?

Muchas veces se trata de un “desencuentro” de sub-jetividades. Hay profesores que esperan a ese alumno ideal“fijado” a su rol de oyente, silencioso y obediente. Peroen cambio, en su lugar existe un estudiante real, negocia-dor, con iniciativa, activo, participativo, que piensa y con-testa con rapidez… tenemos que reconocer que es unsíntoma de salud no guardarnos las opiniones.

Hoy tenemos, en el estudiantado, subjetividades múl-tiples y esto requiere cintura tanto del docente como delos directivos. El grito represor que todavía se escucha enalgunos establecimientos, no solo es una manifestación deldesequilibrio psicológico de quien lo profiere, sino queademás contribuye a acrecentar la brecha entre los estu-diantes y la escuela. Los estudiantes “cierran” sus oídos aquien les grite.

Asimismo la sanción debe ser reemplazada por el diá-logo personalizado y razonable, como dijimos antes, conel/los estudiantes. El profesor debe transformar esta ne-gociación en un aprendizaje para la vida. Si se mantiene rí-gido pierde el respeto y la autoridad.

Susana Abad, especialista en violencia escolar, sostieneque en la escuela no solo circulan los conocimientos, sinotambién los afectos, hay que dar cuenta de esa doble cir-culación en el acto pedagógico.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

81

Page 82: LibroSitoweb

Néstor Sito

82

74. ¿ ACASO ANTES, LOS ESTUDIANTESNO ERAN CADA UNO UNAINDIVIDUALIDAD Y UNA SUBJETIVIDADDIFERENTE DE LAS DEMÁS?

Cuando decimos “antes” nos referimos al modelomoderno o tradicional, que también caracterizamos como“fijismo” haciendo alusión al carácter determinista de laciencia de ese momento. En ese período histórico seacuña una idea de sujeto que no tiene en cuenta las par-ticularidades psicológicas: como la ciencia es “objetiva” lossujetos deben ser idénticos e intercambiables, para quepuedan continuar con las investigaciones que dejaronotros sujetos. La cuota de diversidad necesaria entre losindividuos era desestimada. Podemos aceptar, con reser-vas, que algo así ocurra en el ámbito de las ciencias duras;pero en el ámbito educativo en el que nos movemostodos los días, semejante concepción lleva a una pedagogíaque desatiende las particularidades psicológicas de los es-tudiantes y se limita a reproducir y aplicar un discurso demanera serial y estandarizada.

Hoy sabemos que la subjetividad se autoconstruyedesde edades tempranas como una intersubjetividad crí-tica. De esta construcción participan los amigos, los me-dios de comunicación y audiovisuales (que sonhegemónicos), las nuevas tecnologías, los padres, los pre-ceptores, los profesores, etc. El docente no ocupa el cen-tro de esta escena ni está en un pedestal, como solíapensarse. En la actualidad coexisten distintos modelos desubjetividad que, como dijimos, es uno de los motivos dela pérdida o ganancia de autoridad, según cómo se maneje

Page 83: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

83

el docente. Por eso querer imponerse a los estudiantescomo si fueran una tropa es un absurdo y una pérdida deautoridad a la larga, cada estudiante es una individualidaddiferente de todas las demás.

Cuando hablamos de la actitud negociadora del do-cente y de la sustitución de la sanción por el diálogo ra-zonable, tratamos de avanzar en este reconocimiento dela pluralidad que existe en el aula y en el modo en el queun docente tendría que manejarse frente a ella. Se tratade una recomposición del principio de autoridad.

75. LA RECOMPOSICIÓN DELPRINCIPIO DE AUTORIDAD

Algunos docentes, a veces, deben enseñar a grupos de es-tudiantes a los que consideran como “inmanejables”, que “hacenlo que quieren”, que “son salvajes”, “están para el reformatorio”,etc. En estos casos es muy frecuente que el docente haga valersu autoridad mediante la advertencia de una sanción disciplina-ria o mediante la aplicación directa de la misma.

Pero está claro que la autoridad docente tradicionalno funciona más y genera el rechazo pasivo o activo delos estudiantes. En la medida en que los docentes y direc-tivos se comprometan particularmente, mediante el diá-logo, con cada estudiante, estos los buscarán, según susnecesidades de ser escuchados.

Una de las formas de recomponer el principio de auto-ridad tiene que ver con la habilitación institucional de canalesde diálogo, no como una acción aislada con algún estudiante“problemático”, sino como una característica general de lainstitución misma respecto de todos sus miembros.

Page 84: LibroSitoweb

El compromiso ético y político del docente respectodel estudiante y su realidad también tienen que ver con larecomposición del principio de autoridad; y además, porsupuesto, su capacidad académica y el amor que siente porsu objeto de estudio o disciplina. Los estudiantes percibenclaramente a alguien que está bien preparado académica-mente y que siente gusto por lo que hace.

La estigmatización y descalificación de los estudiantescomo “vagos” o “salvajes” sólo refuerza el círculo viciosode la transgresión y el castigo.

Incluso he escuchado resabios de teorías lombrosia-nas sobre “diferencias genéticas”. Esto no debería sucederporque no tiene rigor científico, y además está penalizadolegalmente -cosa que desconocen muchos profesores ypadres-; si se hiere al estudiante el docente se degrada.

Por otra parte he visto unos pocos casos de renunciaspor impotencia del docente, o que lleguen a padecer pá-nico frente a los estudiantes. Si bien no están estadística-mente evaluados, son casos que suceden, son un síntomaque debemos tratar.

76. EL DOCENTE NO DEBE SER ELCHIVO EXPIATORIO DE UNAINSTITUCIÓN OBSOLETA

Sería un error grave responsabilizar completamente alos docentes por las falencias del sistema educativo paraadaptarse a una realidad nueva. Cuando la falla es estruc-

Néstor Sito

84

Page 85: LibroSitoweb

tural no puede buscarse al responsable en un solo sectorde la estructura.

En el caso de los docentes se trata, en general, de per-sonas bien intencionadas, con vocación para trasmitir co-nocimientos, pero que muchas veces se ven desbordadosporque la institución que los formó no les ofreció las he-rramientas para plantarse y tratar de entender la nuevaetapa que nos toca vivir. La institución del siglo XIX no leofrece al docente del siglo XX las herramientas apropia-das para tratar con los estudiantes del siglo XXI.

Por otra parte, si lo que propugnamos es un cambioestructural del sistema educativo, es de esperar que enalgún momento nos choquemos de frente con el poder for-mal. Al conflicto debemos tratarlo abiertamente con lasautoridades y asumir responsablemente los cambios quedebemos efectuar. El poder formal ejercido desde la estruc-tura, su sordera, su desvinculación de la realidad áulica quedeja al docente como único responsable del proceso de en-señanza genera, eventualmente, más broncas y enfermedadque la que pueden generar los estudiantes. Somos trabaja-dores intelectuales y debemos usar nuestra herramienta detrabajo para resolver conflictos: el cerebro.

Podemos observar que la escuela que declama quedentro del aula se promueva la crítica, que se trabajen lasresponsabilidades de todos, que se aprenda a resolverconflictos democráticamente, se exime a sí misma -en loque hace a su dinamismo interno en tanto que institución-de estas responsabilidades y prácticas.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

85

Page 86: LibroSitoweb

Néstor Sito

86

77. LOS DOCENTES HÁBILES

Se trata de docentes que intuitivamente están asimi-lando y modificando su práctica de acuerdo con los cam-bios de la época. Creo que estos docentes aún no puedenexpresar o transferir con precisión cuáles son esas habi-lidades.

Se dice en lenguaje coloquial que son “docentes quetienen cintura para manejarse” o que “tienen cualidadesde líder”, pero se trata de estilos personales y lo que te-nemos que encontrar son técnicas que todos los docentespodamos aprender y aplicar.

Se me ocurre, entre otras posibilidades, la de fragmen-tar la hora de trabajo con la proyección de 10 a 15 minu-tos de una película, hacer un trabajo práctico sobre eltema, de otros 10 a 15 minutos, hacer trabajos grupales yevaluar grupalmente, pensar en cómo impactar al estu-diante, etc. Esto no exime de exámenes individuales.

Los casos de estudiantes que son impermeables a laacción pedagógica, en muchos casos deben ser contenidospor el mismo docente, tratando los problemas del estu-diante fuera del tiempo del aula: debemos tratar de invo-lucrarlo en su propio aprendizaje, que no es otra cosa queinvolucrarlo en su propia vida. Generalmente suelen serjóvenes sin contención en su casa y el docente, si quieredar la clase y no hay otra alternativa en la escuela, debeprepararse para ser contenedor.

Page 87: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

87

78. UN CASO TESTIGO

Me tocó el caso de un estudiante que en el aula podíatanto ponerse a tocar la guitarra como subirse a un banco,o interrumpir abruptamente con una gracia. Era ingenioso,agudo e irónico. Esto también indicaba que era inteligente,pero le gustaba fastidiar, torear, ridiculizar, bromear, etc.No podía sacarlo del aula porque la dirección sostenía quedebía contenerlo. En la reunión de profesores era elblanco de las quejas de los colegas. Recurrí a un procedi-miento antiguo, redacté un diagnóstico sobre el estudiantey se lo envié a los padres citándolos, la respuesta fue te-lefónica a un preceptor y textualmente dijo su mamá “¿estan grave que necesito ir hasta el colegio? Nosotros den-tro de un mes viajamos a Europa y no tenemos tiempo”.

Con esta respuesta quedaba todo claro, el adoles-cente no tenía a nadie que lo escuchara y lo atendiera, ylos padres le pasaban “el paquete” -no el hijo- a la escuela.Hablé varias veces con él sobre los grupos musicales quele gustaban, dónde iba a bailar, etc. Se transformó en elmejor alumno que tuve en el curso y a fin de año le enviéuna carta a los padres relatando los cambios favorablesque había tenido el hijo.

Muchos docentes, con acierto, dirán “nosotros no es-tamos para la tarea de domar lo indomable”. Podríamosdecir que es verdad, pero estamos en una época de tran-sición, donde muchas piezas de este rompecabezas se tie-nen que reacomodar o transformar, y mientras tantonosotros debemos cumplir nuestra tarea o por el contra-rio, quejarnos durante todo el año de que no pudimos darclases por culpa de un “rebelde descentrado”. Diagnóstico,

Page 88: LibroSitoweb

Néstor Sito

88

éste último, que además de estar equivocado no ayuda asuperar la situación.

Otras cosas que se podrían incorporar dentro de untrabajo planificado de ingeniería pedagógica, por ejemplo,es el de incluir en la formación del docente el conceptode inteligencias múltiples y aplicarlo en el aula. En nume-rosas escuelas de Latinoamérica y del mundo se está tra-bajando con este modelo.

79. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIASMÚLTIPLES Y EL PENSAMIENTOLATERAL

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelopropuesto por Gardner en el que la inteligencia no es vistacomo algo unitario donde el brillo académico o la locua-cidad es la garantía del conocimiento y el éxito, sino quecada individuo es portador de un conjunto de inteligenciasmúltiples, distintas e independientes una de otra. Gardnerdefine la inteligencia como la "capacidad de resolver pro-blemas o elaborar productos que sean valiosos en una omás culturas". Su aplicación requiere de programas de es-tudios flexibles y abiertos, como así también del recono-cimiento de que el aula es un campo pluricultural y dedivergencia de ideas.

A la hora de desenvolverse en la vida no basta contener un buen promedio académico. Hay gente de grancapacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, orien-tarse en una ciudad o participar de una reunión; por elcontrario, hay gente menos brillante en la escuela pero

Page 89: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

89

que triunfa en el mundo de los negocios o como depor-tista o músico. En cada campo (negocios, deportes, música,etc.) se utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor nipeor, distinto.

Para Gardner la inteligencia es una capacidad que sepuede desarrollar y ese es el objetivo del docente. Hastahace no mucho tiempo la inteligencia se consideraba algoinnato. Se nacía inteligente o no, y la educación no podíacambiar ese hecho.

80. ROMPER LOS PATRONES RÍGIDOS

Por su parte, el pensamiento lateral se caracteriza porproducir ideas que estén fuera del patrón de pensamientohabitual. El pensamiento lateral puede ser empleado comouna técnica para la resolución de problemas de maneracreativa. El término fue acuñado por Edward de Bono yse refiere a la técnica que permite la resolución de pro-blemas de una manera indirecta y con un enfoque crea-tivo.

La idea central es la siguiente: al evaluar un problemaexistiría la tendencia a seguir un patrón habitual de pen-samiento (las sillas son para sentarse, el suelo para cami-nar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual,dado un problema, limitaría las soluciones posibles al pro-blema. Con el pensamiento lateral sería posible rompercon este patrón rígido, lo que permitiría obtener ideasmucho más creativas e innovadoras para representartodos esos caminos alternativos o desacostumbrados, quepermiten la resolución de los problemas de forma indi-

Page 90: LibroSitoweb

recta y con un enfoque creativo. En particular la técnicase basa en que, mediante algunos estímulos al pensa-miento, se haría posible el desvío de éste del camino o pa-trón habitual.

Según esta teoría, la aplicación del pensamiento lateralen la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar losproblemas desde distintos puntos de vista permitiría en-contrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas paraproblemas ya conocidos (Estas definiciones han sido to-madas de Wikipedia).

Muchos docentes de ciencias exactas de estableci-mientos secundarios, se resisten a desarrollar actividadesde laboratorio, porque éstos no suelen tener todos loselementos. Por el contrario esta es la mejor oportunidadpara presentarles el problema a los alumnos y conjunta-mente se encontrará la solución.

Ni hablar de algunos colegios que han transformadolos laboratorios en un impenetrable galpón de objetos vie-jos o en desuso.

81. EXISTEN DOCENTES QUE PUEDENENSOMBRECER EL PANORAMAEDUCATIVO

Hay casos de docentes que discriminan severamentea los estudiantes, culpabilizándolos por un cambio de pa-radigma que nos cuesta entender a todos. Algunas vecesme he retirado de una reunión de profesores para no serni cómplice silente ni promotor de discusiones estériles.Debemos estar atentos a las acciones que no aceptan alotro como es, porque constituyen el principio básico de

Néstor Sito

90

Page 91: LibroSitoweb

la discriminación y el racismo, como así también puedenprovocar daño en la psiquis de los estudiantes.

También está el docente demagogo, que no enseña, yestablece un pacto perverso con sus estudiantes del estilo:“no hagan lío, me dejan tranquilo y los apruebo a todos”.Estos docentes también suelen ocupar lugares de lide-razgo entre los estudiantes.

Pero estos son casos de docentes que ya no se pro-ponen enseñar; por el contrario, si consideramos al do-cente que pretende enseñar, nos dirá que hacerlo le cuestaun esfuerzo muy grande y que cuando toma un examensiente, a veces, una verdadera frustración ante los resulta-dos obtenidos. Esto los (nos) lleva a disminuir poco a pocolos contenidos de la materia.

Dentro de este grupo de docentes están los “que sehacen pelota”, según la expresión del conocido psicoana-lista Ricardo Malfé, porque dirigen contra sí mismos elefecto de la frustración vocacional, lo cual da lugar a en-fermedades psicosomáticas.

Los docentes debemos acomodarnos psicológica-mente a estas inestabilidades y dinámicas propias de cadagrupo. Debemos tomar una distancia crítica, sin adjudicar-nos la culpa por los resultados, si hemos sido responsablescon nuestro trabajo. Debemos salir de la falsa disyuntivaentre trabajar y “hacerse pelota” o no trabajar para con-servar la salud.

Siempre pensando en líneas generales, diremos quetambién es cierto que los estudiantes estudian menos paralos exámenes, estudian menos en sus casas, son menos lospadres que se ocupan de los estudios de sus hijos, menosque hace unas décadas atrás.

La Escuela entre el ocaso y la democratización

91

Page 92: LibroSitoweb

82. SUGERENCIAS PARA MANTENER LAAUTORIDAD EN EL AULA

a) Creatividad y dinamismo. b) Empatía, compromiso,respetarlos, valorarlos afectuosamente. c) Conocimientoy manejo de los códigos culturales de los estudiantes yusarlos en el aula. d) Con los conocimientos que ofrece,el docente, debe lograr un efecto sorpresa. e) Conoci-mientos acerca de la evolución de la subjetividad y loscambios de paradigmas sociales. g) Conocimientos y ma-nejo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes,esta Ley es aplicada a nivel mundial desde fines del siglopasado. h) No discriminar, aceptar a cada estudiante comoes y dialogar. i) Aplicar nuevas formas de evaluación. j) Ma-nejar las nuevas tecnologías, de ser posible como las ma-nejan los estudiantes o aprender de ellos. k) Comprenderque en un aula vamos a encontrarnos con distintos códi-gos culturales, distintos a los nuestros, por lo tanto debe-mos tener capacidad para detectar esos códigos,entenderlos y desarrollar el proceso de enseñanza apren-dizaje a partir de estos códigos. i) Y por último, a cada in-dividualidad, estimularla en el desarrollo de sus propiosnúcleos de interés.

Estas sugerencias valen tanto para los profesores deciencias sociales como para los de ciencias exactas.

Néstor Sito

92

Page 93: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

93

83. ¿EN QUÉ CONSISTIRÍA UNA NUEVAFORMA DE EVALUACIÓN?

Modificar la forma de evaluación tradicional es una delas nuevas habilidades que debe pensar y aplicar un profe-sor para conseguir mejores resultados, respeto y autori-dad para conducir un proceso de enseñanza-aprendizaje.Pero esto requiere de la investigación de nuevos modelosy de la institucionalización de los mismos.

Pienso en un cóctel de medidas: la actitud del docentede promover la crítica hacia los temas tratados en el aulay también de su propio desempeño, para luego considerarlas opiniones y criterios de los distintos estudiantes. Pro-mover, en lo posible, reflexiones sobre las aplicacionesprácticas de los temas tratados; el estudiante quiere verla aplicación práctica del conocimiento del mismo modoque cuando toca un ícono de la computadora o un celulary encuentra un resultado inmediato. En este sentido, ade-más de explicar la finalidad de lo dado en clase, habría queincluir los temas abordados en el marco general que loscomprende en cada caso, para evitar así la formación deun conocimiento compartimentado de elementos sin co-nexión entre sí.

El uso de nuevas tecnologías en el aula es altamenterecomendable; estamos en la era de la imagen, por lo tantopromover la creatividad mediante la producción de videoso presentaciones resulta interesante y permite evaluar laproducción.

Recuperar el viejo oficio de fichar libros y, además, deque cada estudiante lleve un block de anotaciones con crí-ticas, dudas, comentarios y luego discutir sobre esas críti-

Page 94: LibroSitoweb

Néstor Sito

94

cas y observaciones. La formación de Círculos de Calidad horizontales y

democráticos, para analizar la calidad educativa, tambiénestá entre otras acciones que podemos mencionar. Algu-nas de ellas pueden encontrarse en www.otraescuelasi-glo21.blogspot.com

Es decir, pensar actividades para evaluar que evitenque la prueba escrita sea el único método que empleemospara poner una nota en el trimestre.

El examen oral, es importante como modo de des-arrollar la expresión, pero éste debe ser un acto más deaprendizaje, antes que un acto de castigo por la falta deconocimientos. Hablar conceptualizando es un instru-mento para manejarnos en la sociedad.

La evaluación no es solo “la nota del trimestre”. Es unproceso que debería resultar útil tanto al docente comoal alumno para que este pueda ver sus logros, sus metas,lo que le falta y las modificaciones que debería realizar ensu actitud a fin de lograr el aprendizaje.

Page 95: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

95

84. ¿QUÉ ES UN CÍRCULO DE CALIDAD?

Un Círculo de Calidad es un ejercicio práctico de de-mocracia participativa en la escuela, creado con la inten-ción de que los estudiantes y los profesores seanpartícipes del cambio organizacional. Se trata de un espa-cio que vincula de manera efectiva a los estudiantes y lainstitución pedagógica a la que asisten. En un Círculo deCalidad, en tanto que lugar de reflexión, problematizacióny análisis, entre otras cosas, se pueden formular nuevasnormas de convivencia y ratificar o reformular las ya exis-tentes.

Un Círculo de Calidad consiste, prácticamente, enreunir a estudiantes de distintos niveles educativos deforma voluntaria en grupos de no más de doce, con la co-ordinación de un directivo o un docente (no adicto al mo-nólogo). Ellos –los estudiantes- establecen un listado detodo tipo de temas a tratar, sin límites, ni condicionamien-tos, ni represalias. La actividad del grupo termina cuandose agotó el tratamiento y análisis de cada uno de los temaspropuestos.

Esta experiencia la he aplicado en los años 2001-2002con excelentes resultados en lo que hace a la participacióny compromiso de los estudiantes. Cuando se les preguntó,luego de algunas reuniones, cuáles creían que eran los ob-jetivos de un Círculo de Calidad algunas de sus respuestastextuales fueron: mejorar la educación, generar un climade respeto y confianza, generar realmente un cambio, lle-gar a un punto en el que nos escuchemos todos.

Esta práctica del año 2001/2, fue considerada en aquelmomento de interés por la Inspectora en jefe de la Región

Page 96: LibroSitoweb

V de Educación, Sra. Marta Folle, quien la elevó a la Direc-ción General de Escuelas, donde se obtuvo un reconoci-miento por la metodología pedagógica.

Como contrapartida existe el temor del docente, ode los directivos, de escuchar verdades que prefieren quepermanezcan en el nivel de lo no dicho. Se trata de per-sonal docente o directivos incapaces de hacerse cargo desus propios errores. Aquí cabe preguntarnos, ¿los inspec-tores, directores, docentes, están preparados para afrontarla subversión que implica que los estudiantes den su opi-nión y participen en el sistema de enseñanza?

En este sentido, a la hora de evaluar los resultadosconcretos del Círculo de Calidad, los estudiantes apunta-ron que, aunque hubo mejoras en el ambiente de trabajoy las relaciones humanas, aún “continúa el profesor auto-ritario y la escuela autoritaria, no democrática”; dijeronque debemos “llevar a la práctica (las decisiones tomadasen el Círculo de Calidad) y dejar de hablar”. Por esto espertinente la pregunta, ¿está la escuela preparada para de-mocratizarse?

No es utópico pensar que en un futuro cercano losdirectivos e inspectores definan sus tareas a partir del in-tercambio directo con los estudiantes, en el marco de unespacio y un tiempo institucionalmente garantizado.

Para más información sobre los Círculos de Calidadse puede leer el libro “La escuela en Tiempos Difíciles”, enel citado blog:www.otraescuelasiglo21.blogspot.com/ estáel texto completo.

Néstor Sito

96

Page 97: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

97

85. LA VIOLENCIA EN LAS AULAS

La violencia en las aulas no solo es entre estudiantes.Muchos docentes se niegan a admitir la violencia que po-demos ejercer nosotros sobre nuestros estudiantes. Entreestos tipos de violencia podemos describir las que sonpropias de la estructura educativa:

- La violencia de no poder prestar suficiente atencióny contención a los estudiantes por la sobrecarga de tra-bajo a la que tenemos que someternos para sobrevivir.

- La violencia de continuar utilizando un sistema deevaluación por puntos, ya perimido, y que puede ser usadocomo un mecanismo de premios y castigos que va másallá de la evaluación del aprendizaje en si.

Y las que son propias de la estructura psicológica dealgunos docentes: desvalorización del estudiante, amena-zas e insultos, desconocimiento de la situación social y aní-mica en la que se encuentran los estudiantes,desconocimiento de los cambios sociales, económicos ytecnológicos que han incursionado en las aulas.

Page 98: LibroSitoweb

Néstor Sito

98

86. EL MODO DE EXAMINAR Y LOSRESULTADOS COGNITIVOS

Las aulas están sobrecargadas de estudiantes, tanto enestablecimientos privados como públicos. Esto incide ne-gativamente en la calidad educativa. El modelo organiza-cional de la escuela tiene efectos en la calidad delaprendizaje y en la cultura en general, así como tambiénen las relaciones de enseñanza y aprendizaje.

Si uno tomase pequeños exámenes orales y corrigieselos conceptos en un diálogo amable, no autoritario o in-quisitivo, se le podría señalar al estudiante donde debeprofundizar para luego volver a tomar otro examen similarmás adelante. Entonces se podrá observar que casi todoslos estudiantes son excelentes y se esfuerzan por apren-der. Pero esto es imposible de realizar cuando el profesortiene más de 18 estudiantes en el curso. Este método de-bería complementarse con clases prácticas para los demásestudiantes, es decir, quienes no están en el momento delexamen. ¿Habría que implementar el sistema de la “parejapedagógica” en todo el ámbito educativo?

Page 99: LibroSitoweb

La Escuela entre el ocaso y la democratización

99

87. ¿CUÁL ES EL DESTINODE LA ESCUELA?

La crisis continuará y seguirá afectando el sistema edu-cativo, público o privado. No existe un modelo para rem-plazar al actual, iremos haciendo modificaciones parcialessobre la práctica, a medida que vamos comprendiendo, ana-lizando y discutiendo el proceso en el que estamos insertos.Aplicar una experiencia nueva en el aula requiere de mástrabajo sobre las espaldas del docente y además… vencerel control, a veces silente, de normas vetustas incorporadasacríticamente en el inconsciente de las conducciones. Perolo que es seguro es que dentro de unas décadas esta es-cuela tal cual la vemos hoy no va a existir más.

El sólo hecho de preguntarnos colectivamente, pode-mos decir filosofar, sobre “qué está fallando”, “entenderqué sucede con los padres”, “nos sentimos atrapados, conqué estamos comprometidos, para dónde nos orienta-mos”, “qué está cambiando en la sociedad que influye entoda la comunidad educativa”, “ponernos en el lugar denuestros alumnos y preguntarnos cómo se sienten, en laescuela como frente al futuro de sus posibles realizacio-nes”, “podemos tener pensamientos contradictorios sobrela realidad que percibimos”, “cómo son los valores denuestros jóvenes y de dónde los toman”, etc., ya es unavance.

Por ahora, lograr que los docentes conversemossobre estos temas, desde nuestra propia experiencia y conel apoyo textos teóricos actualizados, es un paso impor-tante para futuros cambios institucionales e inclusive parael bien de nuestra salud mental.

Page 100: LibroSitoweb

Néstor Sito

100

88. ¿QUÉ EVALUAMOSCUANDO EVALUAMOS?

Es bastante común aceptar que cuando muchos chi-cos “se llevan” materias se debe a que el profesor es muyexigente, y esta afirmación además se la liga a la excelenciadocente. Suele escucharse a algunas madres decir: “es unprofesor muy bueno, solo cinco o diez aprueban y el restose la lleva”. Entre los docentes es muy común pensar -estáinstitucionalizado- que cuando se evalúa, se evalúa a losestudiantes. No debería ser así. Cuando se toman exáme-nes lo que se pone a consideración son las estrategias di-dácticas de quien pretende enseñar. Si solo diez apruebanquiere decir que las estrategias para enseñar y aprenderhan sufrido un fracaso y deberán buscarse otras. Si solodiez aprueban, quiere decir que el docente aprobó en esemismo porcentaje y deberá repensar cómo dicta sus cla-ses. Favorecer que muchos chicos “se lleven” materias noes constancia de ser un buen profesor; solo da cuenta delo equivocado de la didáctica que se está empleando.

Page 101: LibroSitoweb

89. ¿QUÉ ES DEMOCRATIZARLA ESCUELA?

Las asambleas, movilizaciones y “tomas” de varias de-cenas de colegios secundarios, realizadas por estudiantesde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante losmeses de septiembre y octubre de 2012, demandandomayor participación en la estructura educativa, es el re-sultado del devenir histórico de un nuevo sujeto.

Los docentes, directores, inspectores, autoridades po-lítico administrativas ¿podrán sustentar la subversión queimplica que los alumnos den su opinión y participen en elpropio sistema?

90 ¿SOS DOCENTE?¿TENÉS HIJOS QUE ESTUDIAN?

Analizar una institución como la educativa requierede aportes multidisciplinarios: psicología, ciencias de laeducación, antropología, arquitectura, pedagogía, adminis-tración, psicoanálisis, historia, sociología…

Todo análisis sobre este objeto desde una sola espe-cialización será siempre incompleto. La sociología indaga,busca mejorar la sociedad y sus organizaciones, es críticay levanta el velo de lo oculto y lo no dicho. Hasta puedeparecer provocativa.

Pero si tuviese que responder qué pienso de los do-centes en general, lo diré con las palabras que circulan enla red social Facebook:

101

La Escuela entre el ocaso y la democratización

Page 102: LibroSitoweb

“Para los que piensan que ser Docente no es una pro-fesión digna, como ser ingeniero, doctor, abogado, etc...

Me preguntaron en la calle: ¿Qué profesión estudió?Y le conteste “educación”. Esa persona, mirándome conextraña expresión en su rostro, se rió y dijo en voz baja:“que profesión tan fácil, se la pasan jugando con niños”.Con mi cara bien en alto le dije con firmeza: Sí, soy do-cente. Trabajo en un espacio donde promuevo conoci-mientos en niños y jóvenes. No discrimino, porque doyamor a todos por igual. No soy jefe pero tu hijo me vecomo un líder y soy su modelo a seguir. No soy psicólogo,pero puedo hacer que tu hijo crea en si mismo. No soydoctor, pero puedo diagnosticar carencias en estos jóve-nes. No tengo horario de trabajo, pues mientras tu ves te-levisión y duermes, algunas/os estamos planificando paraque tu hijo tenga el mejor aprendizaje. No soy arquitectopara construir edificios, pero sí construyo sueños y valo-res. No juego con los niños, participo en la construcciónde su aprendizaje. No juego con plastilina, moldeo sueños.¡Qué Vivan los profesores! Porque para ser profesionalespasaron por las manos de mis colegas. Lucha por nuestraprofesión y demuestra con dignidad que somos excelentesprofesionales y que para llegar a ser ingeniero, abogado,medico, entre otras profesiones, necesitó de un ¡do-cente!”.

En este último texto hay aspectos ocultos que se pue-den develar. Pero lo dejamos planteado como un pequeñoejercicio para pensar...

Toda crítica que se oponga

o agregue algo a lo expresado, será bienvenida:

aulavirtual11@ hotmail.com

102

Néstor Sito

Page 103: LibroSitoweb

BIBLIOGRAFIABauman, Zygmunt - (2007) Tiempos líquidos: vivir en una época de in-

certidumbres. Barcelona . tusQuets Editores.- (2011) Ética posmoderna: en busca de una moralidad en el mundo con-

temporáneo. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.- (2006) Miedo líquido: la sociedad contemporánea y sus temores. Buenos

Aires. Editorial Paidós.Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elizabeth - (2008) Genera-

ción Global. Buenos Aires, Paidós.Beck Ulrich - (2008) Qué es la globalización: falacias del globalismo, res-

puestas a la globalización. Buenos Aires, PaidósBourdieu Pierre - (2011) Las estrategias de la reproducción social. Bue-

nos Aires, Siglo XXI Editores.Castel Robert - (2010) Las transformaciones del trabajo de la produc-

ción social y de los riesgos en en período de incertidumbre. Buenos Aires, SigloXXI.

Corea, Cristina y Lewkowicz, Ignacio - (2010) Pedagogía delAburrido: Escuelas destituídas, familias perplejas. Buenos Aires. Editorial Paidós.

Dallera, Osvaldo - (2010) Sociología del sistema educativo: o críticade la educación cínica.Buenos Aires, Editorial Biblos.

Duschatzky, Silvia y Corea, Cristina - (2007) Chicos en banda.Buenos Aires. Editorial Paidós.

Duschatzky, Silvia y Sztulwark, Diego - (2011) Imágenes de lono escolar: en la escuela y más allá. Buenos aires. Editorial Paídós.

Gvirtz, Silvina; Grinberg, Silvia; Abregú, Victoria - (2009)La educación ayer, hoy y mañana, el ABC de la pedagogía. Buenos Aires, AiqueGrupo Editor.

Jaques, Elliot y Menzies, Isabel - (1980) Los sistemas sociales comodefensa contra la ansiedad. Buenos Aires. Editorial Paidós.

Klimovsky, Gregorio - (1999) Las desventuras del conocimiento cien-tífico. Buenos Aires. a-Z editores.

Kosík, Karel - (1967) Dialéctica de lo concreto. México. Editorial Gri-jalbo.

Margulis, Mario y otros - (2007) Familia, hábitat y sexualidad en Bue-nos Aires. Buenos Aires. Editorial Biblós.

Tiramonti, Guillermina y Ziegler, Sandra - (2008) La educaciónde las elites: aspiraciones estrategias y oportunidades. Buenos Aires. Editorial Pai-dós.

Touraine Alain - (2006) Un nuevo paradigma: para comprender elmundo de hoy. Buenos Aires, Paidós.

103

La Escuela entre el ocaso y la democratización

Page 104: LibroSitoweb

104

Néstor Sito

Page 105: LibroSitoweb