libros principales

5
Libros principales "libros principales", son aquéllos a los que la ley les obliga a llevar, como son: los libros Diario y Mayor y el de Inventarios y Balances. Como se clasifican los libros Se clasifican en: principales y auxiliares, a su vez, los principales se dividen en: diario, mayor, e inventario y los auxiliares en: del diario, del mayor y mixtos Los libros auxiliares Es un libro complementario a los principales libros de contabilidad. Su Función es registrar todas las operaciones que le son propias y centralizarlas en el Libro Diario mediante un solo asiento contable. Existen, entre otros, los siguientes Libros Auxiliares: Caja, Remuneraciones, Retenciones, Clientes, Compra y Ventas. Artículo 32: a) Los libros principales citados son de uso obligatorio b) Tales libros han de llevarse en idioma castellano c) Se puede llevar el número adicional de libros auxiliares que se desee sin carácter de obligatoriedad. Artículo 36 prohíbe: a) Alterar el orden de los asientos b) Dejar líneas en blanco c) Escribir asientos al margen d) Efectuar raspaduras o enmiendas e) Arrancar hojas f) Alterar el orden de los folios g) Mutilar de alguna forma dichos libros Artículo 44:

Upload: alexander-garate

Post on 13-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libros principales

TRANSCRIPT

Page 1: Libros Principales

Libros principales

"libros principales", son aquéllos a los que la ley les obliga a llevar, como son: los libros Diario y Mayor y el de Inventarios y Balances.

Como se clasifican los libros

Se clasifican en: principales y auxiliares, a su vez, los principales se dividen en: diario, mayor, e inventario y los auxiliares en: del diario, del mayor y mixtos

Los libros auxiliares

Es un libro complementario a los principales libros de contabilidad. Su Función es registrar todas las operaciones que le son propias y centralizarlas en el Libro Diario mediante un solo asiento contable. Existen, entre otros, los siguientes Libros Auxiliares: Caja, Remuneraciones, Retenciones, Clientes, Compra y Ventas.

Artículo 32:

a) Los libros principales citados son de uso obligatoriob) Tales libros han de llevarse en idioma castellanoc) Se puede llevar el número adicional de libros auxiliares que se desee sin carácter

de obligatoriedad.

Artículo 36 prohíbe:

a) Alterar el orden de los asientosb) Dejar líneas en blancoc) Escribir asientos al margend) Efectuar raspaduras o enmiendase) Arrancar hojasf) Alterar el orden de los foliosg) Mutilar de alguna forma dichos libros

Artículo 44:

Los libros y sus comprobantes deben ser conservados durante 10 años a partir del último asiento de cada libro

Libro diario:

El libro de primer registro en el cual se asientan las transacciones por primera vez y con base en el cual las transacciones son pasadas a las cuentas del libro mayor. Llamado también "libro de primera anotación”. El libro diario tiene por objeto registrar en orden

Page 2: Libros Principales

cronológico todas las operaciones de la Empresa mediante escrituras o partidas De este libro se toman los datos necesarios para su traspaso al libro mayor.

Otro nombre del libro diario

"libro de primera anotación”

Libro Mayor

El libro más importante en cualquier contabilidad, en el que se registran cuentas individuales o colectivas de los Bienes materiales, derechos y créditos que integran el Activo; las deudas y obligaciones que forman el Pasivo; el Capital y Superávit de los Gastos y productos; las Ganancias y pérdidas y en general todas las operaciones de una Empresa. En Libro Mayor se registran todas las transacciones anotadas en el diario principal o en los diarios especiales cuando los haya, ya sea particularmente o Bien en totales

Saldo de una cuenta

La diferencia entre los aumentos y las disminuciones registrada en una cuenta.

Cuentas:

Terreno – Saldo Deudor Cuentas por pagar- saldo acreedor

Mobiliario - Saldo Deudor Efector por cobrar- saldo acreedor

Edificio- Saldo Deudor intereses por pagar- saldo acreedor

Como se clasifican los errores

En: de principio y aritméticos

Balance de comprobación

Es un Estado que se formula periódicamente, por lo general a fin de cada mes, para comprobar que la totalidad de los cargos es igual que la totalidad de los abonos hechos en los libros durante cierto periodo. La balanza casi siempre contiene los siguientes datos: a) Folios de las cuentas. b) Nombre de las cuentas. c) Saldos deudores y acreedores debidamente clasificados. d) Sumas de saldos, las cuales deben ser iguales entre sí

Tipos de balance de comprobación:

a) Balance general consolidadob) Balance general estimadoc) Balance general proforma d) Balance Presupuestario

Page 3: Libros Principales
Page 4: Libros Principales

Asiento:

Son aquellos espacios de los libros donde se anota y se describe el ejercicio económico.

EJ: