libros contables

6

Click here to load reader

Upload: herscar

Post on 05-Jul-2015

623 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIBROS CONTABLES

Universidad Tecnológica

de los Andes

Universidad Tecnológica de los Andes

Facultad de Ciencias Contables y Financieras

Carrera Profesional de Contabilidad

ASIGNATURA:

“Fundamentos de Contabilidad”

LIBROS CONTABLES

Docente:

MGT. RENNE W. PEREZ VILLAFUERTE

Grupo: “La última Neurona”

Aguilar Huaman, Nadhir Evelin

Atajo Yaneth

Aucaise Quispe, Herson Carlos

Bustamante Silva, Rina

Carrasco La Torre, Ivonne

Paz Solís, Sadith

Pumacahua Juno, Cesar

CUSCO – PERÚ

2011

Facultad de Cs.

Contables y Financieras

Page 2: LIBROS CONTABLES

1

LOS LIBROS CONTABLES

CONCEPTO

Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los

comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones

mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado.

Todo comerciante debe conformar su contabilidad, libros, registros contables,

inventarios y estados financieros en general, de acuerdo con las disposiciones del

código de comercio. La contabilidad solo podrá llevarse en idioma castellano por el

sistema de partida doble. Los comerciantes obligados a llevar libros de

contabilidad deben registrar los libros principales en la cámara de comercio.

Los libros de contabilidad deben conservarse por lo menos 10 años, contados

desde el cierre de aquellos o la fecha del último asiento o comprobante, cuando se

garantice su reproducción por cualquier medio; en caso contrario, podrán

destruirse después de 20 años.

IMPORTANCIA

Mediante ellos seremos justos, ante la ley.

Nos permite registrar y/o procesar todos los movimientos operacionales.

Nos da garantía a segundas, terceras personas y a quienes tienen interés

en el resultado de las operaciones.

Constituyen elementos de prueba, sustentando con los documentos que

existen. (Dejar constancia de las operaciones que se realiza)

Nos obtiene una información en cualquier momento, de acuerdo a la

necesidad de la empresa.

Permite la división del trabajo con grandes beneficios para la función de la

empresa.

Nos permite conocer nuestras deudas y obligaciones, así como las que nos

adeudan.

Muestra el estado financiero de la empresa en un tiempo determinado

Page 3: LIBROS CONTABLES

2

LEGALIZACION

La legalización, de libros u hojas, debo efectuarla ante notario (Ley Nº

26501, artículo 112), excepto en los lugares donde no existe. En ese caso,

la legalización me la harán los jueces de paz.

Para la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo

acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores. En caso de

pérdida, tendré que demostrarlo fehacientemente.

Los libros de contabilidad deberán estar en castellano y expresados en

moneda nacional.

CLASIFICACION

Desde el Punto de Vista Legal

o OBLIGATORIOS. Libros de Inventario y Balance, Diario, Mayor,

caja, de Ingresos, Registro de Ventas e Ingresos, Registro de

Compras, Planilla de pagos y remuneraciones, transferencia de

acciones, de retenciones, de activos fijos, Actas (acuerdos de

sociedades y asociaciones)

o VOLUNTARIOS. Libros de Caja Chica, bancos, registro clientes,

registro proveedores, registro de almacén, registro de letras por

cobrar, letras por pagar, etc.

Desde el Punto de Vista Técnico Contable.

o PRINCIPALES. Libros de Inventarios y Balances, diario, mayor, caja.

o AUXILIARES. Libros de registro de ventas, registro de compras,

registro de letras por pagar, registro de letras por cobrar, planilla de

pagos de remuneraciones, de importaciones, de exportaciones,

bancos, registro de caja chica, etc.

Page 4: LIBROS CONTABLES

3

PROHIBICIONES

Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos

se refieren.

Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones al texto de los

asientos o a continuación de los mismos. En los libros de contabilidad

producidos por medios mecanizados o electrónicos no se consideran

“espacios en blanco” los renglones que no es posible utilizar, siempre que

al terminar los listados los totales de control incluyan la integridad de las

partidas que se han contabilizado.

Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos.

Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.

Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros

ALGUNAS INTERROGANTES

¿En qué momento se debe dar apertura a los libros contables?

• La empresa debe abrir sus libros contables, y registros necesarios, al

momento de entrar en funcionamiento para suministrar información sobre la

marcha del negocio. Los libros sólo tienen valor a partir de su legalización

Page 5: LIBROS CONTABLES

4

¿Qué libros debo llevar para efectos contables y tributarios?

• Depende del régimen tributario a que me he acogido

• REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO

• No es necesario

• REGIMEN ESPECIAL DE IMUESTO A LA RENTA

• Libro de Inventario y Balance

• Registro de Compras

• Registro de Ventas e Ingresos

• Libro de Planillas de Sueldos y Salarios en caso de tener

trabajadores dependientes

• Libro de Retenciones de Renta de 5ta. Categoría

• REGIMEN GENERAL

• Libros Societarios

• Libros Contables

• Libros y Registros Auxiliares

Si soy persona jurídica, estoy obligado a llevar contabilidad completa, a excepción

de los sujetos comprendidos en el RER.

Si soy persona natural y presumo que mis ingresos superaran las 100 UIT, tendré

que llevar, necesariamente, contabilidad completa, de no superar las 100 UIT

solamente tendré la obligación de llevar: Registro de Ventas e Ingresos, Registro

de Compras, Libro de Inventarios y Balances, y Libro Caja y Bancos. (articulo 65

de la Ley del Impuesto a la Renta)

¿En qué momento se debe dar apertura a los libros contables?

La empresa debe abrir sus libros contables, y registros necesarios, al momento de

entrar en funcionamiento para suministrar información sobre la marcha del

negocio. Los libros sólo tienen valor a partir de su legalización

Page 6: LIBROS CONTABLES

5

¿Dónde compro los libros contables?

Los libros contables (libros u hojas sueltas) puedo adquirirlos en cualquier

librería, y debo legalizarlos por un notario público o un juez de paz letrado para

que tengan validez. A excepción del Libro de Planillas, que deberá ser autorizado

por el Ministerio de Trabajo.