libro sèptimo año en word

244
-FOHVBKF Z $PNVOJDBDJÓO básico Edición especial para el Ministerio de Educación Prohibida su comercialización

Upload: marcela-yanez

Post on 10-Jul-2015

945 views

Category:

Education


18 download

TRANSCRIPT

-FOHVBKF Z $PNVOJDBDJÓO básico

Edición especial para el Ministerio de Educación Prohibida su comercialización

Lenguaje yComunicación

Karen Mariángel CarvajalLicenciada en Letras con Mención en Lingüística y Literatura Hispánicas

Licenciada en EducaciónProfesora de Castellano en Educación Media

Magíster (c) en Ciencias de la Educación con Mención en Dificultades del AprendizajePontificia Universidad Católica de Chile

David Villagrán RuzLicenciado en Literatura y Lengua Hispánicas

Magíster (c) en Literatura con Mención en Literatura Chilena e HispanoamericanaUniversidad de Chile

básico

La Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación 7º básico es una obra colectiva creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección editorial de:

RODOLFO HIDALGO CAPRILE

SUBDIRECCIÓN EDITORIAL ÁREA PÚBLICAMarisol Flores Prado

JEFATURA DE ÁREALiliana Ponce Palma

EDICIÓNDaniella Gutiérrez GonzálezÁlex Ortega Toledo

ASISTENCIA DE EDICIÓN Norma Guerra González Paula Rivera Donoso

AUTORÍAKaren Mariángel CarvajalDavid Villagrán Ruz

JEFATURA DE ESTILOAlejandro Cisternas Ulloa

CORRECCIÓN DE ESTILO Eduardo Arancibia Muñoz Rodrigo Olivares de la Barrera Michel Ortiz RuizRodrigo Silva Améstica

La realización gráfica ha sido efectuada bajo la subdirección de:Verónica Román Soto

Con el siguiente equipo de especialistas:

COORDINACIÓN GRÁFICASergio Pérez Jara

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNSergio Pérez Jara

FOTOGRAFÍAS Archivo editorial Wikimedia Commons

CUBIERTASergio Pérez Jara

PRODUCCIÓNRosana Padilla Cencever

Las lecturas que hemos seleccionado e incorporado en este texto de estudio han sido escogidas por su calidad lingüística y didáctica. La lectura de las mismas y las actividades que se realizan facilitan el aprendizaje de los alumnos y

alumnas.Agradecemos a todos los autores por su colaboración.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el

tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté

disponible.

© 2013, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia,

Santiago (Chile) PRINTED IN CHILEImpreso en Chile por Quad/Graphics

ISBN: 978-956-15-2316-6Inscripción Nº: 237.063

Se terminó de imprimir esta 1ª edición de8.200 ejemplares, en el mes de diciembre del año

2013. ww w . s a n t i l la n a . cl

Índice de contenidos

Fundamentación del Diseño instruccional........................................................................................................ 4

Estructura y forma de uso del Texto del estudiante ....................................................................................... 6

Estructura y forma de uso de la Guía didáctica del docente ..................................................................... 10

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Unidad 1: Letras del terror....................................................................................................................................12

Material fotocopiable ........................................................................................................................................... 30

Unidad 2: Ser antes que tener .......................................................................................................................... 42

Material fotocopiable ............................................................................................................................................56

Unidad 3: De telón y pantalla grande............................................................................................................. 68

Material fotocopiable ............................................................................................................................................82

Unidad 4: Un mundo de normas.......................................................................................................................92

Material fotocopiable ......................................................................................................................................... 104

Unidad 5: Yo hablo del mundo..........................................................................................................................116

Material fotocopiable ..........................................................................................................................................130

Unidad 6: Amores y escenarios ..................................................................................................................... 140

Material fotocopiable ..........................................................................................................................................154

Solucionario Texto del estudiante....................................................................................................................164

Solucionario material fotocopiable................................................................................................................ 200

Índice temático.....................................................................................................................................................206

Bibliografía ............................................................................................................................................................. 207

Índice de contenidos 3

Fundamentación del Diseño instruccional

4 Lenguaje y Comunicación 7o básico

El Diseño instruccional de la Guía didáctica del docente se centra en desarrollar la competencia comunicativa de los estudian- tes, integrando para ello los tres ejes de la asignatura de Lenguaje y Comunicación: leer, escribir y comunicarse oralmente. Durante el desarrollo de cada unidad los alumnos tendrán la oportunidad de practicarlos progresiva y simultáneamente con las actividades propuestas y mediadas por el docente.

Junto con el trabajo integrado de los ejes de la asignatura, cada unidad del texto se organiza en secciones distintas, donde predomina alguno de estos ejes específicos. De esta manera se favorece la planificación del trabajo, se facilita la identifi- cación y elaboración de indicadores de evaluación y se permite al docente orientar el proceso del estudiante para detectar necesidades, oportunidades y logros.

Las actividades propuestas en el Texto del estudiante se diseñaron con un método recursivo: se propone la lectura de uno o más textos, literarios y no literarios; luego, se presentan los contenidos, que están relacionados con el tema de cada lectura; finalmente, se plantean actividades que conectan los contenidos con cada texto, lo que permite a los alumnos aplicar lo estudiado. Por lo tanto, cada lectura, literaria y no literaria, se elige por su vínculo y pertinencia con los contenidos de cada unidad.

Tanto la dinámica de presentación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, como su ejercitación y evaluación, abordados en consonancia con los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) y los Objetivos Fundamentales (OF) propuestos en el Marco Curricular, se replican sistemáticamente a lo largo de las diferentes unidades, con el propósito de organizar el trabajo de los estudiantes y del docente. A continuación se presenta una tabla con la cobertura de OF y CMO en el Texto del estudiante.

Unidad OF CMO

Todas las unidades 1-3-4-5-9-10-11-12-13 2-4-7-10-12-15-17-18-19

1: Letras del terror 2-7 1-3-5-8-9-11-16

2: Ser antes que tener 6-7-14 5-8-9-11-20

3: De telón y pantalla grande 2-8 1-8-13-14-16

4: Un mundo de normas 2-14 1-3-5-9-14-20

5: Yo hablo del mundo 2-8-14 3-8-9-11-13-20

6: Amores y escenarios 2-14 3-6-10-11-20

Desarrollo de la competencia comunicativa

El actual Marco Curricular de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, basado en el enfoque comunicativo de la ense- ñanza, apunta a desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes. En este contexto, la asignatura es un pilar fundamental para el desarrollo de los alumnos en todos sus ámbitos, dado que mediante el dominio de la lengua materna los seres humanos se insertan y desarrollan en el mundo: lo comprenden, interactúan con él y crean realidades. El actual enfoque del currículum, por tanto, pone la mirada más allá del normativismo o de la descripción y análisis de fenómenos formales del sistema de la lengua. Por el contrario, se pretende que los alumnos desarrollen un uso adecuado, correcto, eficaz y coherente de la lengua, en diversas situaciones y contextos comunicativos.

Eje de LecturaEl Texto del estudiante considera a un lector activo que dialogue y se vea expuesto a diversas experiencias lectoras. Lo anterior se manifiesta en las secciones Lectura literaria, Lectura no literaria y Antología, en las que el estudiante leerá textos literarios y no literarios para ampliar, de manera progresiva, su conocimiento de mundo y vocabulario e implementar estrategias de lectura y disfrutar del acto de leer. Los textos literarios y no literarios se han seleccionado con los siguientes criterios: su ca- lidad; el interés de sus temas para los estudiantes, relación con los CMO y OF; la complejidad léxica, conceptual y sintáctica, adecuada al nivel de los estudiantes; una amplia gama de géneros, con el fin de aumentar el acervo lector de los estudiantes.

El trabajo de lectura y el Diseño instruccional del Texto del estudiante siguen el modelo de los tres momentos de la lectura, antes, durante y después, propuesto por diversos autores para propiciar la comprensión lectora.

• Antes de leer: momento previo en el que se introduce al estudiante a lo que leerá, estableciendo propósitos, desarrollando predicciones e hipótesis y activando conocimientos previos para favorecer la lectura y la comprensión.

• Durante la lectura: se refiere al automonitoreo de la comprensión; las preguntas propuestas u otras que puede realizar el docente son una estrategia para que el estudiante tome conciencia de su proceso lector.

• Después de leer: en este momento se consolida el trabajo en relación con el manejo de información, desde cómo se obtiene del texto, hasta la evaluación de, por ejemplo, la intención o confiabilidad de la información proporcionada (Mi- nisterio de Educación, 2012, p. 5). Las distintas preguntas y actividades se asocian, en este sentido, a: extraer información explícita e implícita; interpretar, sintetizar y evaluar lo leído. Además, se incluyen actividades orales y escritas sobre lo leído para articular los tres ejes.

Eje de EscrituraSegún los avances de la disciplina, y tal como se enuncia en el Marco Curricular, la producción textual es un proceso donde se llevan a cabo acciones complejas: establecer y tomar conciencia de los elementos propios del problema retórico, la plani- ficación, la escritura, la revisión, la reescritura, además de la publicación final. Las etapas inherentes al proceso de escritura permiten erradicar la percepción de que un texto es un producto automático, afianzando la idea de que es fruto de análisis y reflexiones, por lo que puede ser enseñado, aprenderse y mejorarse.

En el Texto del estudiante y en la Guía didáctica se proponen distintas actividades de escritura con mayores o menores exigencias retóricas y formales. En algunos casos, los alumnos elaborarán descripciones o breves comentarios, y en otros, textos más complejos, literarios o no literarios, en conformidad con los géneros indicados en el Marco Curricular. En todas las tareas de escritura, el Diseño instruccional del texto propone que los estudiantes apliquen sistemáticamente las distintas fases del proceso:

• Lectura de un modelo: se presenta un modelo del género que escribirán, explicitando su estructura, recursos y propósito.

• Planificación: se remarca la importancia de organizar adecuadamente la información, valiéndose para ello de diversos esquemas, no solo en función del género, sino también en función de la lógica de la información que se pretende entregar y considerando a la audiencia o al lector.

• Escritura y reescritura: se solicita al alumno que escriba borradores; de este modo, se pretende que transite desde una escritura “para uno mismo” a una escritura “para otro”, incorporando progresivamente criterios que integren a su audiencia. De esta manera se busca ofrecer al estudiante diversas oportunidades de revisar y, por tanto, repensar lo escrito, fijando su atención no solo en elementos formales como ortografía y sintaxis, sino principalmente en la cohe- rencia, su correlación con el género discursivo seleccionado y, particularmente, el cumplimiento o no de los elementos del problema retórico inicialmente planteado.

• Publicación: para cerrar el proceso se debe considerar la socialización o publicación del texto. En esta fase se incorporan correcciones formales, de diagramación y de estilo que aseguren la legibilidad y circulación adecuada y correcta del producto final. El formato de la edición puede ser tradicional o incorporar elementos audiovisuales y multimediales.

Manejo de la lengua y vocabularioEl Marco Curricular, por medio de los OF y los CMO, establece la producción de textos literarios y no literarios seleccionando recursos expresivos y cohesivos adecuados, y utilizando de manera creativa un léxico amplio y variado según la estructura del texto que se escribe. Cada unidad del texto del estudiante propone la utilización tanto del vocabulario como de diversas herramientas pertenecientes a la lengua castellana, que permiten al alumno cumplir con los OF referidos a la escritura.

Eje de Comunicación oralA partir del enfoque del Marco Curricular, es posible desglosar el eje de Comunicación oral en las dimensiones de compren- sión, interacción y expresión oral. Al trabajar las tres dimensiones de manera integrada, son múltiples las ocasiones en que los estudiantes participan de experiencias de comunicación oral que buscan propiciar el diálogo y favorecer el intercambio y respeto por las ideas de los demás, su evaluación y eventual integración a las propias, y el

asentamiento de prácticas positivas de interacción y cortesía, entre otras.

Fundamentación del Diseño instruccional 5

Estructura y forma de uso del Texto del estudiante

6 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

El Texto del estudiante consta de seis unidades y un anexo con Pautas de trabajo. Cada unidad se divide en las siguientes secciones: Entrada de unidad, Evaluación diagnóstica, Lectura literaria, Contenido literario, Lectura no literaria, Contenido no literario, Evaluación de proceso, Taller de escritura, Taller de comunicación oral, Evaluación final y Antología.

La Entrada de unidad presenta una lectura que contextualizael tema de la unidad con preguntas individualesy grupales. Además, sedescriben los objetivos por eje.

La sección Evaluación diagnóstica tiene por objetivo obtener información acerca de los conocimientos previos que los estudiantes tienen sobre los contenidos de la unidad. Se privilegian las actividades de comprensión lectora y aquellas que evalúan los prerrequisitos necesarios para el trabajo de la unidad.

La Lectura literaria comienza con un glosario en el que se consignan los conceptos que los estudiantes deben manejar para el trabajo de la sección. Como estrategia previa a la lectura, se presenta una actividad de vocabulario y un breve texto que presenta la obra por leer, su tema o característica particular, junto con una Cronología que permite apreciar la obra en un contexto cultural más amplio.

Estructura y forma de uso del Texto del estudiante 7

El apartado Durante la lectura presenta preguntas que tienen por objetivo comprobar la comprensión de lo leído. Cada pregunta es señalada con unnúmero para la fácil identificación del estudiante. El apartado Vocabulario presenta palabras explicadas con un sinónimo o una brevísima definición. La cápsula Uso del diccionario aplica la habilidad de inferir el significadode palabras en contexto.

Las actividades Después de la lectura siguen un grado creciente de dificultad. Luego, se incluye una Actividad de oralidad y una Actividad de escritura y Vocabulario, relacionadas con el texto leído.

Las actividades finalizan con la cápsula Para saber más, la que amplía los aspectos trabajados en la comprensión lectora, o bien profundiza un aspecto que consolide lo estudiado. Desafía a aquellos estudiantes con un ritmo más rápido de aprendizaje.

La sección Contenido literario es una sistematización delas características del texto leído en la sección anterior. Luego de abordar los contenidos, se presenta una nueva lectura con actividadesorientadas a la aplicación de los contenidos trabajados.

Estructura y forma de uso del Texto del estudiante

8 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Al igual que en la sección dedicada a los textos literarios, la Lectura no literaria presenta un glosario y un texto introductorio que posiciona el tema o entrega información específica de la lectura.

El texto central ofrece preguntas durante la lectura y un vocabulario contextual. En tanto que las actividades de Después de leer tienen como objetivo promover la comparación entre las propias ideas y las que contiene el texto.

La sección Contenido no literario aborda los contenidos referidos al género discursivo trabajado en la lectura.

Además, esta sección incluye contenidos de gramática y ortografía presentes en la lectura no literaria.

El Taller de escritura propone escribir un tipo de texto que coincide con el género de la Lectura literaria o de la Lectura no literaria.

Además de aplicar el proceso general de producción textual, la sección incluye el análisisde un texto modelo para corregir aspectos propios de la escritura, a partir de recursos de coherencia y cohesión y herramientas que apoyan la etapa de planificación, comoesquemas, toma de apuntes, etc.

Estructura y forma de uso del Texto del estudiante 9

La sección Taller de comunicación oral invita a los estudiantesa desarrollar alguna técnica comunicacional que posibilite la exposición de informacióninvestigada, la opinión sobre un texto o el intercambio de ideas de manera organizada.

La sección Comprensión oral le da la oportunidad a los estudiantes de desarrollar la comprensión a partir de textos orales.

La Evaluación de proceso y la Evaluación final recogen información acerca del procesode aprendizaje de los estudiantes. Contienen preguntas abiertas de comprensión lectoray otras que evalúan específicamente los contenidos trabajados en la unidad, incluyendo actividades de creaciónescrita y discusión.

En la sección Antología se presentan otros textos cuyos temas o género se relacionan con los leídos en la sección Lectura literaria,acompañados de vocabulario contextual y preguntas para promover la reflexión después de la lectura.

Estructura y forma de uso de la Guía didáctica del docente

10 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Plan

ific

ació

n de

uni

dad

4

reali

dad.

04

simpl

es y

comp

lejas

, con

dife

rentes

elem

entos

com

plejo

s

la lec

tura p

ara c

aptar

el s

entid

o glo

bal.

perso

najes

, nar

rado

res o

hab

lant

es, a

ccio

nes,

tiem

po,

05

y exp

lícita

.

en lo

s tex

tos

con

los d

el m

undo

que

los r

odea

.

¬ ¿

Qué s

e ex

plica

en e

ste p

árra

fo?

09¬

¿Qu

é deta

lles s

e pr

esen

tan?

Reco

nocim

iento

en lo

s tex

tos le

ídos

a tra

vés d

e

Rem

plaza

n su

stant

ivos

, fra

ses s

ustan

tivas

, com

plem

ento

del

nom

bre,

Tex

to d

el es

tudi

ante

preg

untas

com

o qu

ién, q

ué, a

quién

, par

a qu

ién, d

ónde

,pr

onom

bres

(pe

rsona

les, n

umer

ales,

indef

inido

s y po

sesiv

os),

adjet

ivos

,

• Co

nteni

do li

terari

o. Pá

gina

187

cuán

do, c

uánt

o, có

mo,

de p

alabr

as y

expr

esio

nes q

ue

c

ompl

emen

to d

el ad

jetiv

o, fra

ses a

djeti

vas,

adve

rbios

y

com

plem

entos

contr

ibuy

en a

la co

nstru

cció

n de

l sen

tido

y sirv

en p

ara:

circ

unsta

ncial

es, e

n orac

ione

s sim

ples

, por

pala

bras

y

expr

esio

nes

• se

ñalar

cua

lidad

es y

carac

teríst

icas

(func

ión ad

jetiva

).

q

ue cu

mplan

la m

isma

func

ión p

ara m

ejora

r la c

ohes

ión

y clar

ifica

r yen

rique

cer s

us e

scrit

os.

• M

odifi

can

y enr

ique

cen

las o

racio

nes

que

escr

iben

, agr

egan

do

estru

ctur

as v

ariad

as.

• Ut

iliza

n co

mas

y pun

tos

para

org

aniza

r las

idea

s y g

uione

s lar

gos p

ara

mar

car l

a int

erve

nció

n de

un

perso

naje.

• Re

speta

n las

regl

as o

rtogr

áfica

s.

Guía

didá

ctica

del

doce

nte

• Fi

cha d

e ejer

citac

ión N

° 1. P

ágina

113

12

Reali

zar in

vesti

gacio

nes

sobr

e di

verso

s tem

as p

ara

Deli

mita

n un

tema

de in

vesti

gació

n, ac

otan

do e

l cam

po d

e estu

dio.

T

exto

del

est

udia

nte

05

comp

lemen

tar su

s lec

tura

s o re

spon

der i

nter

roga

ntes

,

Reco

noce

n div

ersa

s fue

ntes

de

infor

mac

ión q

ue p

uede

n se

r con

sulta

das

Talle

r de

invest

igació

n. P

ágina

s 19

206

de

limita

ndo

el tem

a de

inve

stiga

ción,

orga

niza

ndo

las

para

reali

zar u

n es

tudi

o.eta

pas

del t

raba

jo y

eval

uand

o fu

entes

de i

nfor

mac

ión.

• Ev

alúan

la pe

rtine

ncia

de la

s fue

ntes

que

se c

onsu

ltan.

Aplic

ación

del p

roce

so g

enera

l de

escri

tura

Escri

ben

texto

s en l

os q

ue:

y 193

Text

o de

l est

udia

nte

• Ta

ller d

e esc

ritur

a. Pá

ginas

194

a 19

7

Guía

didá

ctica

del

doce

nte

• Rú

brica

para

eva

luar

la es

critur

a de

un

(plan

ifica

ción,

escri

tura,

revisi

ón, r

eesc

ritur

a, ed

ición

) aju

stánd

ose

al tex

to y

a los

requ

erim

ientos

de l

a tar

ea,

con é

nfas

is en

aspe

ctos

form

ales y

tem

ático

s pr

opio

s10

d

el niv

el.

11 12 13 14

¬ m

antie

nen

la co

ncor

danc

ia de

per

sona

, núm

ero

y tie

mpo

verb

al de

ntro

de u

na or

ación

y en

tre o

racio

nes.

¬ u

tiliza

n pr

onom

bres

, adv

erbi

os o

sinó

nimos

adec

uado

s pa

ra ev

itar l

are

petic

ión d

e pala

bras

.tex

to ar

gum

entat

ivo.

Pági

na 1

05•

Relee

n sus

text

os y

mar

can

los e

rrore

s enc

ontra

dos

(orac

ione

s que

no s

e•

Fich

a de

ampl

iació

n N°

1. Pá

gina 1

11en

tiend

en, f

altas

de c

onco

rdan

cia, f

altas

de o

rtogr

afía).

• Re

escr

iben

sus t

exto

s.

Escr

itura

indiv

idual

y cole

ctiva

con

énfa

sis en

las

• E

scrib

en te

xtos

con

el pr

opós

ito d

e co

nven

cer o

per

suad

ir, p

rese

ntan

do

capa

cidad

es d

e im

agin

ar, e

xpre

sar,

orga

niza

r y

u

na o

pinió

n ref

erida

a te

mas

cont

inge

ntes

.co

muni

car a

los d

emás

dive

rsas i

deas

y u

na vi

sión

Apo

yan

los ar

gume

ntos

que

elab

oran

en i

nfor

mac

ión v

eraz y

per

tinen

te.pe

rsona

l del

mun

do.

• Pr

eserv

an la

cohe

renc

ia tem

ática

en t

odo

el te

xto.

Parti

cipac

ión,

con

uso

de v

ariad

os re

curso

s mate

riales

• D

escri

ben c

on cl

arida

d las

dife

renc

ias en

los p

untos

de v

ista d

e dos

de

apoy

o y

regi

stro

de h

abla

requ

erid

o, en

situ

acio

nes

o

pini

ones

sobr

e un

mism

o te

ma.

Text

o de

l est

udia

nte

• Ta

ller d

e co

mun

icació

n or

al. P

ágin

as19

8 y 19

9co

mun

icativ

as co

mo

las si

guien

tes:

01

• d

ebate

s or

gani

zado

s, qu

e abo

rden

tem

as d

e

02

in

teré

s, pl

antea

ndo

resp

etuos

amen

te su

s ide

as y

03

fu

ndam

entán

dolas

adec

uada

men

te.

• De

scrib

en la

simi

litud

que

exist

e en

tre d

os o

pini

ones

dist

intas

.•

Com

para

n el l

engu

aje y

la ma

nera

de

estru

ctura

r las

orac

iones

que

se

Guía

didá

ctica

del

doce

nte

utiliz

an al

opina

r por

escr

ito y

oralm

ente.

• Rú

brica

para

eva

luar

el de

bate

.•

Escu

chan

a su

s com

pañe

ros

dem

ostra

ndo

interé

s a tr

avés

de

cont

acto

Págin

as 1

06 a

108

visu

al, am

biente

en s

ilenc

io y r

espe

to po

r los

turn

os.

• Ex

pres

an su

s opi

nion

es co

men

tando

los

tema

s y r

espo

ndien

do a

pr

egun

tas d

e sus

com

pañe

ros.

4unidad

Un mundo de normas

Eval

uaci

ones

Texto

del

est

udia

nte

• Ev

aluac

ión di

agnó

stica

. Pá

ginas

Rec

urso

s did

áctic

osTe

xto d

el e

stud

iant

e•

Lectu

ra li

terar

ia. P

ágina

s 16

6 a 1

77

Texto

del

estu

dian

te•

Conte

nido

litera

rio. P

ágina

s 17

8 a 1

81

Texto

del

estu

dian

te•

Lectu

ra n

o lite

raria.

Pág

inas

182 a

185

Indi

cado

res d

e ev

alua

ción

• De

scrib

en te

mas

pres

entes

en s

us le

ctura

s, en

tendie

ndo

que

estos

son

una

idea

clave

desa

rrolla

da a

lo la

rgo

de u

n tex

to n

arra

tivo.

• Ex

plica

n los

objet

ivos

de lo

s per

sona

jes.

• M

encio

nan

conc

lusion

es e

xtraíd

as a

parti

r de

infor

mació

n da

da p

or el

texto

y l

as ju

stific

an.

• De

scrib

en e

l amb

iente

físi

co y

psico

lógic

o.•

Iden

tifica

n ras

gos

psico

lógic

os d

e los

perso

najes

a p

artir

de

sus

accio

nes y

ac

titud

es.

• M

encio

nan

conc

lusion

es e

xtraíd

as a

parti

r de

infor

mació

n da

da p

or el

texto

y l

as ju

stific

an.

Cont

enid

os M

ínim

os O

blig

ator

ios

Lectu

ra d

e ob

ras

signif

icativ

as, r

econ

ocien

do la

s visi

ones

de

mun

do q

ue p

resen

tan y

valor

ándo

las co

mo cr

eació

n,

expr

esión

de se

ntimi

ento

s y

repre

senta

cione

s de

Lectu

ra c

ompr

ensiv

a fre

cuen

te de

text

os d

e es

tructu

ras

Reco

nocim

iento

y re

flexió

n so

bre

carac

teriza

ción

dees

pacio

y co

ntexto

soc

iocult

ural,

al se

rvici

o de

la

comp

rens

ión d

e los

texto

s lite

rario

s leíd

os.

Refle

xión

y for

mulac

ión d

e op

inion

es so

bre

varia

dos t

emas

, co

mpar

ando

dife

rente

s asp

ecto

s de

los m

ensa

jes

OF

Lenguaje y Comunicación 7o básico

Unidad 4

La Guía didáctica del docente es un recurso complementario al Texto del estudiante. Su finalidad es orientar al profesor en el uso de las herramientas para la enseñanza-aprendizaje en los ejes de lectura, escritura y comunicación oral presentes en el Texto del estudiante.

Cada unidad de la Guía didáctica del docente está estructura- da en las siguientes secciones:

Recursos de planificación de la unidadEsta contempla para cada sección:

• Contenidos

• Indicadores de evaluación

• Recursos didácticos

• Evaluaciones

Orientaciones generales de la unidad

Propósito de la unidad

Eje lecturaEn esta unidad se espera que en el plano literario los estudiantes sean capaces de reconocer y caracterizar a los per- sonajes de una narración, así como de identificar y distinguir los conceptos de espacio y ambiente narrativo. Además, se trabajará el uso de la raya para introducir el diálogo de los personajes y separarlo de las intervenciones del narrador.

Respecto de los contenidos no literarios, los estudiantes leerán una columna de opinión en la que reconocerán los elementos propios del discurso argumentativo, tales como tema polémico, tesis o punto de vista y argumentos.

Eje escritura

Errores frecuentes

Caracterización de personajes

Unidad 4 • Un mundo de normas

Unidad 4

Presentación de la unidadEsta incluye:

• Propósito de la unidad, considerando cada uno de los ejes(lectura, escritura y comunicación oral) y las actitudes.

• Prerrequisitos que los estudiantes deben conocer paraProducirán un texto argumentativo sobre un tema de su interés aplicando la estructura estudiada. Además, estaactividad de escritura promueve el uso de pronominalización como recurso de cohesión textual.

Algunos errores frecuentes que son posibles de reconocer en el trabajo con esta unidad y que resulta necesario dilucidarson los siguientes:

Eje comunicación oralLos estudiantes participarán en un debate, lo que implica poner en práctica una serie de habilidades: investigar sobre el tema para formarse una opinión, elaborar argumentos sólidos y coherentes con el punto de vista que se defenderá, exponer con claridad, énfasis y respeto la postura defendida y estar abiertos a la posibilidad de cambiar de opinión ante los contraargumentos planteados por sus interlocutores.

Como ocurre con las unidades anteriores, cada sección permite el trabajo de vocabulario, sea a través de actividades previas a la lectura, entregando definiciones de palabras nuevas y complejas durante la lectura, o actividades al final de cada texto. El objetivo es ampliar el repertorio habitual de los estudiantes para mejorar su comprensión de lo que leen o escuchan y lo apliquen en las actividades de comunicación oral y escrita.

ActitudesRespetar y valorar las ideas y creencias distintas de la propia y el carácter único de cada persona.

Prerrequisitos

Los prerrequisitos pueden ser conceptuales o procedimentales, implican los conocimientos previos, el conocimiento de mundo y la información o habilidad necesaria para que el alumno pueda alcanzar un nuevo aprendizaje y comprender el contenido al que se enfrenta.

Para esta unidad es fundamental que los estudiantes recuerden los elementos básicos de una narración, tales como la figura del narrador en tanto mediador de la información y la articulación entre acciones y personajes como la base de este tipo de textos. Asimismo, es importante que apliquen la habilidad de identificar las acciones principales del relato y explicar cómo las actitudes y reacciones de los personajes influyen en el desarrollo de la historia.

Para el trabajo con la lectura no literaria, es necesario que reflexionen en el proceso que siguen para elaborar una opinión fundamentada con información relevante de los textos que leen o escuchan.

En cuanto a la comunicación oral, es preciso recordar el valor del diálogo como medio para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos, manteniendo el foco en un tema, mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto y fundamentando su postura en forma coherente.

Lenguaje y Comunicación 7o básico

En ocasiones, los estudiantes suelen pensar que la caracterización de un personaje solo corresponde a la descripción de su apariencia. Para corregir este error es preciso destacar que los personajes, al igual que los seres humanos, cuentan con una construcción psicológica, la que se manifiesta en sus acciones, motivaciones y también en la forma en que interactúan con los demás, lo que se puede conocer a través del lenguaje verbal y paraverbal que utilizan. Lea el siguiente ejemplo que entrega la caracterización psicológica de un personaje:

«Akaro estaba triste. Se sentía distinto a todos. No le gustaba la compañía de los hombres. Aunque lo pro-

tegían, no disfrutaba con las mujeres y sus tareas rutinarias. […]

Akaro decidió separarse de su banda y no volver más. […] Caminó largo rato, ensimismad o. Entonces, vio la

cavidad en la roca cortada a pique. Era un alero oscuro, situado en el lugar en que el cerro comenzaba a subir.

Era la entrada a una cueva oscura, fría, húmeda. Akaro dio unos pasos en la penumbra. Se sentía exactamente

igual que las paredes de la cueva. Frío, húmedo, mu y , muy tris te, el mundo parecía encerrarlo en un hielo sin

piedad y en una soledad sin pausa. Estaría siempre solo, sería siempre distinto, pensó. Para siempre, tal vez».

Del Río, A. M. (2003). Akaro. En Lita, la niña del fin del mundo. Santiago: Alfaguara. (Fragmento).

• Explique que las palabras subrayadas en el fragmento anterior comunican aspectos psicológicos del personaje, los cuales pueden o no cambiar a lo largo del relato.

• Solicite a los estudiantes revisar otros textos narrativos leídos durante el año y reconocer las características psicológicas de sus personajes. Las lecturas de la Unidad 1 resultan especialmente interesantes, pues al abordar la temática de la literatura de terror, sus personajes suelen tener una personalidad compleja o llamativa.

Comportamiento en un debate

Habitualmente, los estudiantes manifiestan su frustración ante la imposibilidad de argumentar de buena manera una opi- nión alejándose del foco de atención del tema o bien cargando de agresividad sus planteamientos o actitudes. Hágales ver que el discurso argumentati vo es una instancia en la que podemos evaluar nuestra visión sobre un tema y el razonamiento con el cual la sostenemos. Interactuar en ese sentido con otras personas es aceptar de antemano la puesta en diálogo de nuestro punto de vista, lo que es una oportunidad para reconocer las fortalezas y debilidades de nuestra postura, tanto para reformularla como para cambiar de opinión en relación con ella. Evalúe esta actitud en las participaciones de sus estudian- tes en clases, a fin de reforzar esta dimensión del discurso argumentativo y aplicar las correcciones que sean necesarias.

Páginas 162 y 163 Entrada de unidadObjetivo de la sección: a través de la lectura de un fragmento del Manual de urbanidad destinado para el uso de los colegios en 1900, se espera que los estudiantes comparen las normas de comportamiento que existían para los alumnos de ese entonces con las que ellos siguen en la actualidad. De este modo, se busca motivar el interés en la temática de la unidad: las normas ayudan a la convivencia social y estas se adecúan acorde a los tiempos.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos.

AE 02 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Unidad 4 • Un mundo de normas

abordar el trabajo y alcanzar los objetivos de aprendizaje de la unidad.

• Errores frecuentes que corresponden a la asimilación errónea de un concepto o procedimiento en el proceso de aprendizaje. Se detallan los errores comunes y se proponen soluciones para cada uno de ellos.

Orientaciones para el trabajo por secciónLas unidades del Texto del estudiante se dividen en secciones. La Guía didáctica del docente propone una secuencia de tra- bajo para cada sección, que incluye:

• Objetivo de la sección: definición de propósito o meta que se espera lograr al final de la sección.

• Aprendizajes esperados según eje de lectura, escritura o comunicación oral que se abordan en la sección.

Fecha: / /

proponen.

. En esta parte, Gilly deja la casa de

Ellis diciéndole que quiere reunirse con

de Chadwell, hermano de Courtne y,

semana pasada tuve que estarme

ablando sin parar…

rato, si le es igual.

veces.

miró por la ventana hacia el trozo

más allá de los límites del pueblo,

y,

¿Chadwell habría sentido nostal-

podía alguien abandonar una paz

dejaron elegir. Pero Courtney sí había

como así porque habla demasiado.

ahora?

e para que viniera a buscarme fue

porto? Gilly se levantó y sacó la foto de

urtney, ya no tenía por qué esconder

la La hermosa y sonriente Courtney

como en las anteriores. Oh,

Courtney, mí? Se levantó de un

salto y volvió

Hopkins. Madrid: Alfaguara. (Fragmento).

nociste en la lectura de la página 168 de

que has conocido de su historia.

Unidad 4

/ /

este modo, se dividen

que se emplean para

jemplos

daje

olerancia

nutrición

crueldad

nadador

pescadería

artero

belleza

atletismo

taxista

llamamiento

amigable

tribal

humanitario

escurridizo

pesquero

polvoriento

tonil

novelístico

enoso

agujerear

florecer

pacificar

obstaculizar

qué tipo de palabra se

a.

–aje sí ha modificado la

oso

umorístico

Fecha: / /

ibujaban las tenues huellas de las bandadas

protegían del viento arrollador: esa era

años. Habían esperado muchos días a que

meses en clase; demasiado tiempo para

tu cuaderno una tabla como la siguiente.

de adjetivo

sustantivo o lo que se predica de él

apor- especifica y caracteriza al

núcleo del

es un adjetivo calificativo, el cual puede

o. Por ejemplo:

la columna A con los predicados de la

B

cuando nació mi hijo.

cibirá un premio.

balancearse el bote.

on a recreo.

yando con azul el adjetivo y encerrando

Unidad 4 • Un mundo de normas 113

/ /

vieja vela. Afuera el

afuera, y hace frío,

está bien barrido;

blanca cortina suelta,

en su bote por la

iento. Y siente terror.

Juana medita en

demás, se lo pasa tra-

entra un

pescador

digo! ¡Qué tiempo!

Dios llegué vivo…

El viento era tan

corazón por sus hijos!

gatear…

No tenemos más

adelante de alguna

Planeta. (Fragmento)

determinativos. Para

Orientaciones generales de la unidad

Sugerencia metodológica

Comience por solicitar que observen las imágenes y las comparen con sus propias fotografías de curso. Invite a que co-

muniquen ideas mencionando diferencias, pero también semejanzas. Solo después de este primer acercamiento, dé unos

minutos para que lean el fragmento del Manual de urbanidad. Complemente el diálogo que se propone preguntando en qué

otros ámbitos se establecen normas de comportamiento. Algunas respuestas esperadas son en hospitales, el cine, la calle,

entre otras. A continuación, invite a una reflexión sobre cuál es el sentido de que existan este tipo de normas.

Sugerencias metodológicas

Unidad 4

• Sugerencias metodológicas, que incluyen actividades y

Páginas 164 y 165 Evaluación diagnósticaObjetivo de la sección: la evaluación diagnóstica de esta unidad busca recuperar los conocimientos elaborados sobre el

narrador y tipos de narrador, contenido trabajado en la Unidad 1 (páginas 24 y 25), para tenerlos como base al

momento de abordar los elementos de la narración que se trabaj arán en la sección Contenido literario. La actividad 6 de

comunicación oral solicita elaborar una opinión a partir de información relevante del texto leído, lo que permite revisar

los diferentes niveles que los estudiantes presentan en relación con la habilidad de argumentar.

1. Modele el trabajo con prefijos para explicar cómo inferir el significado de una palabra. Esta resulta una buena estrategia

de lectura, ya que en el fragmento de La gran Gilly Hopkins aparecen varias palabras compuestas con prefijo. Para el

modelamiento, presente el siguiente ejemplo:

«La señorita Ellis dio un respingo y lanzó una mirada al retrovisor, pero siguió hablando con su voz serena

y profesional mientras Gilly recuperaba los trocitos de chicle que tenía pegados en sus cabellos desaliñados,

en las mejillas y en el mentón».

orientaciones para abordar el trabajo en el inicio, desa-AE 02 Lectura

Interpretar cuentos y textos narrativos comentados en clases, considerando la diferencia entre narrador y autor, narración

en primera o tercera persona, diálogos y pensamientos expresados por los personajes.

AE 02 Comunicación oral

Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos, fundamentando sus opiniones y comentarios.

El prefijo des– indic a negación o

el significado inverso de la palabra.

Paterson, K. (1985). La gran Gil ly Hopkins. Madrid: Alfaguara. (Fragmento).

[des] [aliñados]

Adjetivo que significa aseado,

dispuesto.

rrollo y cierre de cada una de las secciones.

• Información complementaria, que permitirá al docente abordar de mejor manera el trabajo y los contenidos de la sección a partir de datos, referencias, enlace a sitios web, entre otros.

• Actividad complementaria que se vincula con los Obje- tivos de Aprendizaje planteados para cada sección y, en algunos casos, se puede vincular con otras asignaturas y con la incorporación de las TIC.

Sugerencias metodológicas

1. Antes de iniciar la actividad, explique a sus estudiantes cuáles son los conocimientos y habilidades que se busca recu-

perar, de tal modo que enfrenten la sección como un recordatorio de contenidos que tiene por objetivo prepararlos para

aprender nuevas cosas.

2. En la página 104 de esta Guía didáctica encontrará la Rúbrica para evaluar la escritura de la narración de la actividad 4,

en la sección de Material fotocopiable. Entregue este material a los estudiantes antes de que realicen la actividad, de

modo que conozcan los niveles de logro que se espera que alcancen.

3. Si los estudiantes tuvieron dificultades en la Evaluación diagnóstica, facilíteles la Ficha de refuerzo N° 1: Narrador y

personajes, que se encuentra en la página 109 correspondiente a la sección de Material fotocopiable de esta unidad.

Páginas 166 a 177 Lectura literariaObjetivo de la sección: en esta unidad, los estudiantes leen un fragmento de la novela La gran Gilly Hopkins, de Katherine

Paterson. Esta obra, además de permitir el trabajo de los contenidos de literatura de la unidad, invita a una reflexión sobre

un tema sensible, como es el abandono infantil, y permite relacionar la experiencia de la protagonista del relato con el

contexto próximo y actual de los alumnos.

AE 03 Lectura

Interpretar narraciones comentadas en clases, considerando: diálogos y pensamientos expresados por los personajes,

ambiente físico y psicológico, temas y valores presentes, experiencia personal.

AE 01 Escritura

Escribir un texto narrativo coherente y cohesionado que incorpore un vocabulario adecuado y variado, que utilice las

con- venciones gramaticales y que respete las reglas ortográficas.

AE 03 Comunicación oral

Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen-

tarios, respetando los turnos de los participantes de la conversación y valorando la opinión de sus compañeros.

96 Lenguaje y Comunicación 7o básico

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar el debate - Debatiente (Puntaje máximo: 12 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores deevaluación

3 2 1

Dominio del tema Sus intervenciones son precisas, claras y Ocas ionalmente se desvía del tema No se distingue una argumentación

• Pregunte a los estudiantes: “Entonces, el significado de la palabra ‘desaliñados’ es…”.

• Otras palabras que puede trabajar y que aparecen en la lectura son: conceder, deshacer, desviar, enmascarada, despro-

visto, entre otras.

2. En la página 111 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable , encontrará la Ficha de ampliación N° 1,

la que está destinada al trabajo de sufijos.

3. Genere un ambiente propicio para formular las preguntas del apartado Antes de la lectura. Tenga presente que el

objetivo de la pregunta 1 es realizar un perfil de la protagonista del relato que leerán, generando ideas previas sobre la

caracte- rización psicológica de personajes; en tanto que la pregunta 2 busca formular hipótesis de lectura en torno al

sentido global del relato.

4. A continuación, se presenta el texto que los estudiantes deberán escuchar como parte de la contextualización y gene-

ración de ideas previo a la lectura central de la sección.

La Policía Local enseña educación vial a 200 niños y niñas

Niños y niñas de Onil patrullan las calles de la villa en busca de infractores. La Policía Local está enseñando a los pequeños a

respetar las normas de tránsito y a cómo lograr que los adultos también lo hagan.

Ser policía por un día es el sueño de muchos niños y niñas. Sin embargo, la nueva campaña que está llevando a cabo

la Policía Local de Onil no busca formar a futuros agentes, ni siquiera motivarlos a ello, sino enseñarles de una forma

divertida qué normas de tráfico hay y cómo y cuándo se deben cumplir.

Las calles de la villa Convivencia se han convertido en las más vigiladas estos últimos días. Y es que desde hace una

semana la Policía Local tiene a cientos de acompañantes a la hora de patrullarlas.

Alrededor de 200 escolares están participando en esta iniciativa, a través de la cual los agentes pretenden enseñar a los

más pequeños a respetar las normas de tránsito y a que comprendan su importancia. Desde la jefatura de policía están

convencidos de que esta iniciativa permitirá que los niños no cometan infracciones cuando sean mayores y, además,

que ayuden a transmitir sus aprendizajes a sus padres y familiares.

La Policía Local enseña educación vial a 200 niños y niñas. Diar io Información . Recuperado el 3 de dic iembre de 2013,

de ww w .diarioinf ormacion. c om / alc o y / 2013 / 06/1 9 / esc olar es-infr ac ciones-tr afic o /138 6 7 23.html

5. Además de las preguntas que se formulan en la página 167, es preciso agregar otras que permitan relacionar la noticia

escuchada con la lectura que luego trabajarán. Por ejemplo:

• ¿Por qué resulta importante que los niños aprendan a respetar normas?

• ¿Qué ocurre con los niños que no respetan las normas de convivencia o no obedecen a sus mayores?

Unidad 4 • Un mundo de normas 97

Unidad 4

Rúbrica para evaluar el debate - Moderador (Puntaje máximo: 12 ptos.)

centradas en el tema. central de su exposición. clara que guíe la exposición.Apoya su opinión en información, datos y La información, datos o ejemplos a los No fundamenta la postura Niveles de desempeño

ejemplos pertinentes al tema. que alude en su argumentación son escogida. escasos o tienen una relación indi rectacon el tema.

Indicadores de

evaluación

Calidad de la

3 2 1

Introduce de manera precisa y clara el Introduce de manera clara el tema, Introduce deficientemente el temaCalidad de la Presenta su punto de vista El punto de vista expresado se Su intervención es confusa y poco moderación tema que se debatía. aunque aporta información irrelevante. de discusión.intervención ordenadamente. relaciona con el tema, pero su coherente con el tema, revelando

Mantiene una discusión respetuosa y Está atento exclusivamente a Los debatientes y el público lideran

Material fotocopiableExpone la argumentación con seguridad intervención carece de estructura. es casa documentación previa.

enriquecedora. los debatientes, sin considerar el la sesión, predominando losy fluidez, demostrando su manejo del Ocas ionalmente relaciona de Lee la mayoría de la intervención.

Se preocupa de los tiempos de comportamiento del público. ataques y la crítica por sobre latema. manera inadecuada las ideas de No logra formular

intervención, administrando los turnos y Es poco riguroso con los tiempos de argumentación.Se expresa adecuadamente al momento sus contendores, o responde con contraargumentos y responde con

cediendo la palabra correctamente. intervención. No logra sintetizar adecuadamentede contraargumentar o de responder las inseguridad las respuestas del público. dificultad a sus compañeros.

Sintetiza de manera adecuada la Logra con cierta dificultad hacer una la argumentación de los equipos.preguntas realizadas por el público.

O BIEN argumentación presentada por cada síntesis de la argumentación expuesta

Se apoya en sus apuntes durante más equipo. por cada equipo.del 50 % del tiempo.

Organización Las ideas que exp resa siguen un orden Las ideas siguen un orden lógico en No hay relación lógica entre las

Uso de elementos Habla con un volumen adecuado y se Habla con claridad, pero emplea un No se le entiende. discursiva lógico. casi todas sus intervenciones. ideas presentadas, y la falta de

paraverbales y no exp resa con claridad. tono monótono. Habla muy rápido oUtiliza adecuadamente conectores para Ocasionalmente utiliza conectores correferencia hace que se pie rda

Este incluye:verbales Enfatiza las ideas centrales a través de No hace suficientes pausas o hace extremadamente lento.

Hace pausas apropiadas para as egurar la Mantiene la mirada en la audiencia, No mira al público ni a sus

relacionar las ideas. para relacionar las ideas. o s e exagere la idea central de la

repite palabras.

Emplea un vocabulario amplio y preciso. Utiliza un vocabulario preciso, pero intervención.

inflexiones de la voz. demasiadas. Tiende a apoyarse y moverse.Evita repetir palabras. repite algunas palabras. Ut iliza un vocabulario limitado y

comprensión por parte de la audiencia. pero evita apelar con ella a susMantiene la mirada en la audiencia y en contendores.

contendores.No utiliza gestos o estos distraen a Uso de elementos Habla fuerte y claro. Habla con claridad, pero emplea un No s e le entiende.

sus contendores, según corresponda. la audiencia. paraverbales y no Enfatiza las ideas centrales a través de tono monótono. Habla muy rápido o

Adecuación alContribuye al clima de respeto y Contribuye al clima de respeto y Interviene provocando discusiones

verbales inflexiones de la voz. No hace suficientes pausas o hace extremadamente lento.

contextotolerancia. tolerancia. o criticando inne cesariamente.

Hace pausas apropiadas para asegurar la demasiadas. No logra mantenerse erguido.

• Rúbricas para evaluar actividades de comunicación oralcomprensión por parte de la audiencia. Mantiene una postura erguida y la Tiende a apoyarse y mo verse.

Guarda silencio durante las Ocas ionalmente interviene cuando no No es cucha a sus compañeros.Mantiene una postura erguida y la mirada en la audiencia durante casi No mira al público ni a los

intervenciones de los demás. le corres ponde, pero acata el llamado Su registro de habla es inadecuado.mirada en la audiencia y los debatientes, todo el debate, pero es riguroso con debatientes.

Pres ta atención a lo expuesto por de atención del moderador. Interrumpe permanentemente elsegún corresponda. los turnos de intervención de los No utiliza gestos o estos distraen a

sus compañeros de equipo y por sus Presta atención a sus compañeros desarrollo del debate.Utiliza gestos adecuados. debatientes. la audiencia.

contendores. de equipo y contendores, aunque seEn ocasiones, sus gestos distraen a la

Su registro de habla es adecuado a la d istrae a ratos.audiencia.

y producción escrita.s ituación formal. En ocasiones, su regist ro de habla es

informal. Adecuación al Promueve un clima favorable, asumiendo Ocasionalmente interviene más de lo Su dominio del ambiente es

Su registro de habla es adecuado a la Ocasionalmente, su registro de habla personales y las críticas en lugar de

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo contexto el liderazgo del debate.

situación formal.

adecuado.

es informal.

es caso; predominan los ataques

la argumentación.Respeta y hace respetar los turnos de Ocasionalmente interrumpe la Su registro de habla es inadecuado.

y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas. habla de los participantes. intervención de los participantes. Interrumpe s in necesidad el desarrollo del debate.

• Fichas de refuerzo para mejorar áreas que presentan dé- ficit en su comprensión o aplicación.

• Fichas de ampliación para profundizar determinados con- tenidos y aprendizajes.

106 Lenguaje y Comunicación 7o básico

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Refuerzo

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo

y por qué serás evaluado , mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 4 • Un mundo de normas 107

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Ampliación

• Ficha de ejercitación para reforzar el trabajo del Texto del estudiante.

Elementos de la narración

Nombre: Curso:

Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se

A continuación leerás un nuevo fragmento de la novela La gran Gilly Hopkins

la señora Trotter, ya que Courtney, su madre, envía una carta a la señorita

su hija. Gilly llega a casa de su abuela y escoge dormir en la pieza que

era quien debió alistarse en el ejército para participar en la guerra de

Vietnam.

La gran Gilly HopkinsKatherine Paterson

—¿Estás cansada, querida?

Gilly asintió.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ampliación

Sufijos

Nombre: Curso:

Fecha: Los sufijos suelen clasificarse según la categoría gramatical de la palabra

resultante. De

normalmente en tres grandes categorías: sufijos que dan lugar a un sustantivo, sufijos

formar un adjetivo y sufijos que se usan para crear un verbo.

Tipo de sufijo Sufijos más habituales E

Tipos de argumentos

Nombre: Curso: Fecha: / /

En toda argumentación, el objetivo del hablante es presentar razones que sirven para defender o sustentar una

idea, punto de vista u opinión sobre algún tema específico. La idea que se sostiene es la tesis y las razones ale-

gadas para defenderla son los argumentos. Dependiendo del efecto que se quiera lograr con la argumentación,

se utilizan determinados argumentos, los que pueden ser de dos tipos:

• Lógico–racionales: buscan convencer a los receptores apuntando a la lógica y la racionalidad, es decir, son

argumentos que se basan en información comprobable.

• Emotivo–afectivos: son argumentos que buscan convencer apelando directamente a los sentimientos y emo-

ciones del receptor, con el objetivo de provocar simpatía o rechazo a lo que se plantea.

Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se presentan a continuación.

• Evaluación complementaria de la unidad.—Me parece que aún no he acabado de recuperar el sueño perdido. La

levantada hasta muy tarde; como todos estaban enfermos…

—Oh, querida, ¡qué poco considerada soy! Y yo aquí hablando y h

—No, si no importa. Pero me parece que voy a subir a echarme un

—Excelente idea. Yo también me echo un ratito por la tarde muchas

• —aje

• —ancia

• —ción

• —dad

• —dor

• ro

• t

Las personas con capacidades diferentesPor Inés Morales Merino

En mi largo caminar como docente he tenido la oportunidad de compartir con muchos niños y niñas que

El material fotocopiable puede ser aplicado en distintos mo- mentos:

En la tranquilidad del cuarto de Chadwell, Gilly se tumbó en la cama y

de cielo azul. Alzándose sobre un codo podía ver los campos ondulantes

detrás de las colinas, las montañas oscuras y poderosas. Empezó a relajarse.

gia de esta visión mientras dejaba caer sus bombas sobre la jungla? ¿Cómo

como esta para ir a la guerra? Tal vez tuvo que ir a la fuerza. Quizá no le

tenido elección. ¿Por qué se había marchado? No se deja a una madre así

¿Por qué motivo se habría marchado sin mirar atrás ni una sola vez hasta

Debe quererme, se dijo, aunque solo sea un poco. Si escribió a su madr

porque estaba preocupada por mí. ¿Acaso eso no demuestra que le im

debajo de sus camisetas. Qué tonto. Ahora que estaba en casa de Co

foto en el cajón. La apoyó contra una lámpara que había sobre la cómoda.

de los dientes perfectos y el maravilloso cabello.

Pero algo no estaba bien. La foto encajaba tan poco en esta habitación

¿por qué te fuiste y la abandonaste? ¿Por qué te fuiste y me abandonaste a

a meter la foto boca abajo entre la ropa.

Paterson, K. (1985). La gran Gilly

Sufijos que permiten formar sustantivos

Sufijos que permiten formar adjetivos

Sufijos que permiten formar verbos

• —ería

• —ero

• —eza

• —ismo

• —ista

• —miento

• —able

• —al

• —ario

• —izo

• —ero

• —iento

• —il

• —ístico

• —oso

• —ear

• —ecer

• —ificar

• —izar

• c

• ra

• ar

presentan alguna discapacidad y he constatado que poseen grandes habilidades que todos, como sociedad,

podemos potenciar. Personas con necesidades educativas especiales, o más bien capacidades diferentes,

pue- den ser excelentes pintores, cantantes, bailarines, escrito res, creadores, músicos y un sinfín de cosas

más. […]

Como sociedad, estamos acostumbrados a estigmatizar, segregar o mirar con sentimien tos de pena o

lástima a personas con discapacidad, desconociendo que estas son capaces de lograr muchas cosas durante

su vida. Qui- zá algunos requerirán más apoyo de profesionales, familia o amigos, entre otros, pero eso no

significa que sean incapaces de desarrollar habilidades y destrezas únicas y muchas veces necesarias para su

vida personal o labo- ral. La clave radica en creer en ellos, potenciar su autoestima y cada una de sus

capacidades y, sobre todo, tratar- los como un miembro más de nuestra sociedad. Solo así lograremos la

inclusión de personas con discapacidad.

Cabe recordar que ninguno de nosotros está libre de tener alguna discapacidad durante nuestra vida o de

tener a algún familiar o ser querido que padezca alguna necesidad educativa especial.

Por esta razón, todas las personas involucradas en el trabajo de la educación especial somos responsables

de sensibiliza r, educar y motivar a quienes desconocen el tema. De esta forma estaremos contribuyendo

poco a poco hacia el camino de la tan anhelada inclusión.

Morales, I. (abril, 2013). Las personas con capacidades dife rentes. En Santo Tomás. Recuperado el 4 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .sant ot omas. cl / a r eas / a r eas / detalleNoticia / educacion/38983 /las-per sonas- c on-capacidades-dif e r ent es

• En ocasiones, algunos estudiantes terminan las activida- 1. En este fragmento, Gilly demuestra una actitud diferente a la que

co tu libro. Infie re a qué se debe este cambio. Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.1. ¿Sobre qué tema argumenta la emisora del texto?

(Fragment o).

des antes que el resto de sus compañeros. Se sugiere que

2. Describe el espacio físico en que se encuentra la protagonista.

3. Interp reta las sensaciones que comunica el lugar que describe Gilly.

4. ¿Cómo influyó en Gilly el abandono de su madre? Explica a partir de lo

110 Lenguaje y Comunicación 7o básico

1. Observa con atención las palabras de la tabla anterior. Identifica la raíz y explica de

trata. Después, menciona si el sufijo ha variado o no la categoría de la palabra primitiv

Ejemplo: rodaje La palabra primitiva es rodar. Se trata de un verbo, luego el sufijo

categoría de la raíz.

2. Identifica todos los sufijos que reconozcas en estas palab ras:

2. Resume la tesis que plantea la emisora en no más de dos líneas.

3. Vuelve a leer el párrafo subrayado: ¿A qué tipo de argumento corresponde? Explica.

4. ¿Cuál es tu opinión frente al problema planteado en el texto? Escríbela utilizando un argumento lógico-

racional y uno emotivo-afectivo.

el docente utilice este material en esos casos.• adulación

• cabecear

• simpleza

• irreparable

• palidecer

• brujería

• apest

• h

• parpadear

112 Lenguaje y Comunicación 7o básico

• confesable • ropaje • atrevimiento

• Para evaluar el progreso de los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje que aborda cada ma- terial.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ejercitación

Adjetivos y frase adjetiva

Nombre: Curso:

Unidad 4

Unidad 4 • Un mundo de normas 111

2. Caracteriza a los personajes de la nar ración.

Unidad 4

1. Lee el texto y luego subraya los adjetivos que identifiques. Material fotocopiable • Evaluación complementaria 3. Describe los siguientes elementos narrativos completando los esquemas que se presentan a continuación:

• El solucionario de las actividades y evaluaciones que lo El calmado oleaje se escuchaba a lo lejos. En la playa desierta se d

de gaviotas perdidas. Dos niños perseguían aquellas olas saltarinas y se

su única ocupación y se dedicaban a ella con el ánimo de sus tiernos

llegara ese momento, el de sus anheladas vacaciones luego de tantos

niños tan inquietos como esos.

2. Clasifica los adjetivos que subrayaste anteriormente completando en

Evaluación de la unidad

Nombre: Curso: Fecha:

I. Lee atentamente el texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se indican.

Espacio

Interior

Exterior

4. ¿Qué acción de Juana se conoce al final del relato?

Ambiente

Social

Psicológico

requieren se encuentra en las páginas finales de la Guía. Identifica el adjetivo y el sustantivo al que determina.

Enunciado Tipo

Gente pobreLeón Tolstoi

Juana, la mujer del pescador, está en su choza, sentada junto al fuego reparando una

5. ¿Qué opinas sobre la decis ión de la pareja de quedarse con los niños de Simona? Argumenta tu respuesta.

II. Lee la siguiente columna de opinión y luego realiza las actividades en tu cuaderno.

El ánimo de sus tiern os años.

Adj. Sust.

Posesivo viento silba y aúlla y las olas zumban, retumbando y rompiendo la costa... Está oscuro hay

tempestad en el mar, pero la choza del pescador es cálida y acogedora. El piso de tierra en el

horno aún no se apaga el fuego; en el estante brilla la loza. Sobre la cama, con su duermen

cinco niños acunados por los aullidos del mar tempestuoso. El marido salió a pescar

Preparar a los hijos para la convivencia escolarPor Neva Milicic

Como ya sabes, el adjetivo es una clase de palab ra que modifica al

tándole variados significados. Al estar incluido en una frase adjetiva,

sujeto que determina.

La frase adjetiva consiste en un grupo de palabras donde el núcleo

estar determinado por un adverbio o por un complemento del adjetiv

S P

frase adjetiva

Tu gato es muy indi f er en te.

Adv. Núcleo

(Adj. calificativo)

3. Forma oraciones que incluyan frases adjetivas uniendo los sujetos de

columna B según corresponda.

A

a. La canción más votada… … fue

b. Los niños, muy escandalosos,… … re

c. El mejor día de mi vida… … hacía

d. El mar, bastante calmado ,… … salier

4. Transcribe a continuación las oraciones de la pregunta anterior,

subra en un círculo rojo la frase adjetiva.

mañana, y todavía no vuelve. La mujer escucha el ruido sordo de las olas, el bramido del v

El viejo reloj de madera, con su ronco sonar, dio las diez y dio las once...Y él no llegaba.

lo mucho que se sacrifica, saliendo a pescar con frío y tempestad. También ella, por lo

bajando desde el alba hasta la noche. ¿Y qué sacan? Apenas les alcanza para comer. […]

De repente la puerta se abre de par en par y junto con una corriente de fresco aire marino

alto y moreno, arrastrando redes mojadas y rotas:

—¡Aquí estoy, Juana!

—¡Ah, eres tú! —dice ella, y se interrumpe, sin atreverse a mirarlo a los ojos.

—¡Vaya noche! ¡Un horror!

—¡Sí, sí, el tiempo fue terrible! ¿Y la pesca?

—¡Horrible! No pesqué nada. Solo conseguí romper las redes. ¡Mal, mal, sí, para qué te

No podría recordar otra noche como esta. Así que mejor no hablemos de pesca. Gracias a

Y tú, ¿qué has hecho sin mí?

—¿Yo? —respondió Juana palideciendo—. Bien, nada en particular, he estado cosiendo…

fuerte que daba miedo. Tenía miedo por ti.

—Sí, sí —musitó su marido—, ¡un tiempo horrible! Pero qué le vamos a hacer.

Los dos se quedaron callados.

—Sabes —dijo Juana—, la vecina, Simona, se murió.

—¡No me digas!

—No sé cuándo; supongo que ayer. Sí, le fue duro morir. ¡Cómo debe haberle dolido

el Son dos niños chiquitos… Uno todavía no habla, y el otro recién está aprendiendo

a Calló. El rostro del pescador, ensombrecido, se había puesto serio y preocupado.

—¡Qué situación! —exclamó, levantándose, rascándose la nuca—. ¿Qué vamos a hacer?

alternativa que traerlos. Si no, cuando despierten, ¿cómo se van a sentir? Ya saldremos

manera. ¡Anda rápido a traerlos!

Pero Juana no se movió de su luga r.

—¿Qué pasa, Juana? ¿No quieres? ¿Qué te pasa?

—Ya están aquí —dijo Juana, y abrió la cortina.

Tolstoi, L. (2004). Gente pobre. En Colección Cuento Contigo. Tomo III. Santiago:

Un clima sin violencia es necesario para una buena convivencia en los contextos escolares, pero no es sufi- ciente. Posiblemente, la violencia sea producto de climas escolares en que no existe buen trato, en que no hay preocupación suficiente por el bienestar emocional de los estudiantes ni de sus profesores, y donde no existen espacios para el desarrollo de las competencias

emocionales.

La familia juega un rol esencial en el desarrollo de estas competencias, al poner énfasis en el desarrollo de la empatía1, siendo especialmente cuidadosos en estar atentos a sus preocupaciones, a sus anhelos y a sus temores, lo cual los ayudará a aprender por modelo una forma de vincularse con los otros de manera empática, y, por ende, a ser menos egocéntricos, contribuyendo

así a una mejor convivencia escolar. […]

La familia puede ayudar al niño a generar una actitud abierta y generosa, que lo hará una persona más tolerante. Es importante que también cuente con la certeza de que sus padres estarán disponibles para es- cucharlos y para guiarlos cuando enfrenten conflictos. Preocuparnos por formar niños que sepan compartir y convivir en forma armónica con sus iguales y que, asimismo ,

sepan defenderse, no solo contribuirá a que ellos sean más felices, sino a formar personas que puedan contribuir a construir una convivencia más sana.

Milicic, N. (julio , 2013). Preparar a los hijos para la convivencia escolar. En El Mercurio. Recuperado el 4 de diciembre de 2013, de http: / / ww w . elmer curio . c om/blogs/ 2013 / 0 7 /16/13545/P r epar ar -a-los-hijos-par a-la- c on viv encia-esc ola r .asp x (Fragment o).

1. ¿Cuál es el tema que aborda la emisora en esta columna?

2. ¿Qué opinión o punto de vista manifiesta la emisora sobre el tema al que se refiere?

3. Me

nciona dos argumentos que apoyen el punto de vista de la emisora.

4. ¿Qué argumentos podría mencionar una persona que esté en desacuerdo con lo planteado por la autora de

la columna?

1 Empatía : identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.

Unidad 4 • Un mundo de normas 115

1. Subraya seis adjetivos presentes en la narración y clasifícalos en calificativos o en

cada caso explica tu elección.

114 Lenguaje y Comunicación 7o básico

Letras del terror

1u

nidad12Lenguaje y C

omunicación 7

o básico

Planificación de unidad 1

OF Contenidos Mínimos Obligatorios Indicadores de evaluación Recursos didácticos Evaluaciones

01040509

Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramáticas y otros textos como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación,expresión de sentimientos y representaciones de realidad.

• Identifican el autor y el narrador de los textos leídos.• Definen si el texto está narrado en primera o en tercera persona.• Describen a los personajes a partir de lo que dicen y lo que piensan.• Describen temas presentes en sus lecturas, entendiendo que un tema es

algún tópico general desarrollado en un texto a través de varias ideas y hechos.

Texto del estudiante• Lectura literaria. Páginas 12 a 23• Contenido no literario. Páginas 32 y 33• Antología. Páginas 50 a 59

Guía didáctica del docente• Ficha de refuerzo N° 2. Páginas 34

y 35

Texto del estudiante• Evaluación

diagnóstica. Páginas 10 y 11

• Evaluación de proceso. Páginas 34 a 37

• Evaluación final. Páginas 44 a 49

Guía didáctica del docente• Ficha de refuerzo N° 1.

Página 33• Ficha de refuerzo N° 2.

Páginas 34 y 35• Evaluación

complementaria. Páginas 39 a 41

Reconocimiento y reflexión sobre caracterización de personajes, narradores o hablantes, acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensión de los textos literarios leídos.

• Distinguen al autor del narrador en los textos leídos.• Definen si el texto está narrado en primera o en tercera persona.• Describen psicológicamente a los personajes con información implícita

y explícita.• Describen el ambiente físico y psicológico.• Describen valores presentes en sus lecturas.• Explican y describen cómo se sentirían si estuviesen en una situación

descrita en el cuento.

010607

Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilísticos, entre otros), utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, para captar el sentido global:• extrayendo información explícita de

elementos complementarios del texto(notas al pie de página, infografías, leyendas explicativas al pie de imágenes, entre otros).

• Identifican informaciones centrales y complementarias y detalles relevantes, respondiendo a preguntas como:¬ ¿Qué se explica en este párrafo?¬ ¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona?¬ ¿Qué detalles se presentan?

Texto del estudiante• Lectura no literaria. Páginas 28 a 31• Contenido no literario. Páginas 32 y 33

Guía didáctica del docente• Ficha de refuerzo N° 1. Página 33

1012

Utilización adecuada, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas,bien construidas, con variedad de conectores, respetando modos, tiempos verbales y concordancia, tanto dentro de la oración comoen correferencias textuales, así como la ortografía necesaria para la adecuación del texto.

• Escriben textos narrativos en los que utilizan palabras y expresiones nuevas tomadas de sus lecturas y emplean elementos de cohesión, como conectores y sinónimos, para aludir a un mismo referente.

• Leen en voz alta sus narraciones para verificar que un tercero los pueda comprender.

Texto del estudiante• Lectura literaria. Páginas 12 a 23• Contenido literario. Páginas 24 a 27• Lectura no literaria. Páginas 28 a 31

Unidad 1

Unidad 1 • Letras del terror

13

11121314

Producción individual o colectiva de textos de intención literaria y no literarios, manuscritay digital, que expresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

• Escriben textos informativos breves en los que:¬ profundizan en un tema y exponen ideas que lo abordan plenamente.¬ redactan párrafos que contengan al menos tres oraciones con una

idea principal y dos complementarias, relacionadas con el tema.¬ describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido.¬ incorporan datos, descripciones, ejemplos y reflexiones provenientes

de los textos leídos.¬ incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado.¬ incorporan fotos, gráficos, tablas, organizadores gráficos, etc., según

sea necesario.• Escriben textos, utilizando lenguaje y formato adecuados según el tema

y el lector.

Texto del estudiante• Contenido no literario. Páginas 32 y 33• Taller de escritura. Páginas 38 a 41

Guía didáctica del docente• Rúbrica para evaluar un artículo

informativo. Página 31• Ficha de ampliación N° 1. Página 36• Ficha de ejercitación N° 1. Página 37• Ficha de ejercitación N° 2. Página 38• Rúbrica para evaluar una reseña de

cine. Página 30

Manejo, en los textos que escriben, en forma selectiva de palabras y expresiones nuevas, variadas y pertinentes al contenido, relacionadas con diversos temas.

• Marcan en sus textos aquellas ideas que necesitan más explicación para que el destinatario las comprenda.

• Agregan información que el destinatario puede que no posea y que es relevante para la comprensión.

• Marcan en sus textos ideas que necesiten mayor elaboración, palabras repetidas y oraciones confusas.

• Reescriben sus textos incorporando detalles para ampliar las ideas que lo requieran, utilizando pronombres o sinónimos adecuados para evitar la repetición de palabras, incorporando conectores de secuencia, causalidad y temporalidad para marcar la relación entre las ideas presentadas y respetando las reglas ortográficas.

Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición) ajustándose al texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en aspectos formales y temáticos propios del nivel.

0203

Participación, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido, en situaciones comunicativas, tales como:• exposiciones, seleccionando información

pertinente y necesaria a partir de consulta de fuentes (mensajes de los medios decomunicación y textos leídos) para abordar el tema con profundidad.

• Elaboran reglas de trabajo en las cuales establecen una lista de las tareas que deben realizar, determinan tiempos para realizar cada tarea, acuerdan respetar las ideas de otros participantes, establecen roles para cada integrante y reparten responsabilidades equitativamente.

• Elaboran esquemas, notas o borradores, organizando la información en introducción, desarrollo y cierre.

• Realizan una exposición oral incorporando información relevante al tema y a cada parte de la estructura, utilizando diferentes conectores, apoyando sus intervenciones con material apropiado y debidamente preparado.

• Adecuan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situación comunicativa.

Texto del estudiante

• Taller de comunicación oral.Páginas 42 y 43

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar la exposición oral. Página 32

Orientaciones generales de la unidad

14 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Propósito de la unidad

Eje lecturaLa unidad se articula en torno al tema de la literatura de terror, abordando algunos aspectos del contexto de producción y de recepción, brindando con ello la oportunidad de integrar el estudio de períodos y corrientes literarias, como el Romanticismo y el Naturalismo, y de algunos de sus principales representantes. En el ámbito no literario, se trabaja el artículo informativo y la exposición oral, incluyendo elementos de cohesión y corrección textual, como el uso de conectores, concordancia gramatical y reglas ortográficas.

Eje escrituraSe espera que los estudiantes sean capaces de redactar un artículo informativo utilizando adecuadamente conectores aditivos, adversativos y de ordenación, así como una correcta coherencia gramatical.

Eje comunicación oralLos estudiantes serán capaces de comunicar y fundamentar adecuadamente sus opiniones y de producir una expo- sición oral teniendo en cuenta, además de su contenido, los elementos no verbales y paraverbales que influyen en su transmisión.

ActitudesDemostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento, además de respetar y valorar creencias distintas de las propias.

PrerrequisitosPara que los estudiantes comprendan adecuadamente la noción del artículo informativo, es fundamental que manejen la distinción entre textos literarios y no literarios. Además, con el fin de que comprendan la distinción entre contexto de producción y de recepción, es necesario que se encuentren familiarizados conceptualmente con la noción de contexto proveniente del esquema de los factores de la comunicación de Roman Jakobson. Puede encontrar ejemplos y ejercicios en el siguiente sitio web:

• http: / / ww w .aulatic . cl / wp- c ont en t / plugins / d o wnloads-mana g e r / upload / c omunicacion%20 c on c ept o %20 f act o - res%20funciones.pdf

Errores frecuentesLa discusiónEn muchas oportunidades, cuando a los estudiantes se les solicita discutir en torno a un tema, asocian esta idea a algo negativo. Conviene que, al dar las instrucciones a los alumnos, se recalque el carácter argumentativo de la discusión, en oposición al carácter conflictivo que comúnmente se le atribuye. Para ello, recuérdeles la noción de discusión en tanto intercambio de opiniones y argumentos en torno a un tema determinado.

Interpretación literariaLos alumnos a veces creen que cualquier interpretación sobre un texto es adecuada, pues está basada en las ideas vigentes en el contexto de recepción. Es importante aludir a la interacción que se produce con el mensaje en sí por un lado y, por otro, con el contexto de producción de la obra literaria, pues lo que hoy tiene una determinada connotación, puede haber tenido otra muy diferente en otro período histórico.

Unidad 1 • Letras del terror 15

Unidad 1

Entrada de unidadPáginas 8 y 9

Objetivo de la sección: presentar al estudiante el tema de la unidad y los objetivos de aprendizaje. A través de actividades que relacionan texto e imagen, se busca motivarlos y permitir el reconocimiento de sus saberes previos. Para el logro de este objetivo es fundamental que una vez realizadas las actividades en forma individual o en parejas, estas se comenten luego en plenario.

A lo largo de estas páginas, se proponen actividades de inducción sobre el tema que dará un hilo conductor a los conte- nidos abordados. Así, se incluye un fragmento de El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde en el que es posible determinar la presencia de rasgos de la literatura de terror; a saber: la atmósfera lúgubre, el suspenso, el horror y la incredulidad del narrador. Mediante la relación entre texto e imagen, los estudiantes podrán discutir, como receptores del texto, en torno a la idea del terror, exponiendo sus argumentos a sus compañeros.

AE 01 LecturaInterpretar cuentos comentados en clases, considerando su tema.

AE 01 EscrituraEscribir textos expositivos sobre algún tema de interés, utilizando un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lector.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos, fundamentando sus opiniones y comentarios.

Sugerencia metodológicaCon el fin de introducir la producción de textos no literarios, se puede proponer al curso la redacción de un texto informativo que dé cuenta del hecho narrado por el texto “La transformación”. Con ello, es posible hacer patente la diferenciación entre textos literarios y no literarios, señalando que un mismo tema puede abordarse a partir de tipologías textuales diversas, y que ello redunda en cómo el receptor percibe el hecho, especialmente en cuanto a su verosimilitud. Es importante discutir en dicho momento sobre la relevancia del contexto de recepción y las ideas que en él existen acerca del tema y respecto de la forma en que este se da a conocer.

Evaluación diagnósticaPáginas 10 y 11

Objetivo de la sección: recoger información relacionada con los saberes previos de los estudiantes, para iniciar el proceso de aprendizaje. Esta información es indispensable, pues de ella dependen la apropiación de conocimientos, la efectividad de las actividades y el desarrollo de actitudes y valores por parte de los alumnos.

En estas páginas se propende a conocer aquellas habilidades, conocimientos previos, conductas de entrada y contenidos anteriormente trabajados, que se vinculan con el contenido y las habilidades a trabajar durante la unidad, y que facultan su adquisición por parte de los estudiantes. En este caso particular, se presenta la lectura del cuento “Una noche de verano”, seguida de actividades que permitirán la recogida de información sobre las condiciones en que los estudiantes se han enfrentado a la lectura. Las preguntas siguen un orden creciente de dificultad, desde la detección de información literal o textual, hasta la evaluación e interpretación de las conductas de los personajes.

AE 02 LecturaInferir información implícita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

AE 03 LecturaInterpretar cuentos comentados en clases, considerando diálogos y pensamientos expresados por los personajes, ambiente físico y psicológico, y tema.

AE 01 EscrituraEscribir textos expositivos sobre algún tema de interés, utilizando un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lector.

Unidad 1

16 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Sugerencia metodológicaPara la producción escrita de la noticia se recomienda otorgar algunas pautas a los estudiantes, con el objeto de que regulen metacognitivamente su producción escrita. En esta parte de la unidad conviene que se manejen solo algunas características de la tipología en cuestión: su aspecto no literario, su intención comunicativa y elementos formales en torno a la corrección ortográfica y gramatical. Puede utilizar una pauta como la siguiente:

Sí No

Mi texto informa claramente sobre el hecho de la noticia.

Mi noticia aborda qué ocurrió, quién(es) estuvo(ieron) involucrado(s), cómo se desarrollaron los hechos, cuándo ocurrieron y por qué se desencadenaron.

Mi texto presenta las ideas coherentemente, sin contradecirse ni reiterar ideas.

Mi noticia está escrita con buenas ortografía y redacción.

Se recomienda, además, solicitarles a los estudiantes corregir su texto de acuerdo con las respuestas consignadas en la pauta anterior.

Actividad complementariaEn la página 11 se recomienda buscar en la biblioteca el libro Narraciones extraordinarias. Como complemento para tal búsque- da, se sugiere la posibilidad de que los estudiantes adapten uno de los relatos, convirtiéndolo en un radioteatro, cortometraje o teatro de marionetas. Esto, con el fin de trabajar los rasgos particulares de la atmósfera que recrea la literatura de terror, ahondando con ello en la pregunta “¿qué elementos provocan miedo o inquietud?”.

Lectura literariaPáginas 12 a 23

Objetivo de la sección: presentar obras literarias que promuevan el disfrute, la reflexión y la ampliación de conocimientos. Esta sección es uno de los ejes centrales de cada unidad y presenta estrategias para aplicar antes, durante y después de la lectura. Junto con las obras, ofrece una ruta de lectura que permite a los estudiantes no solo desarrollar su comprensión a partir de actividades de aproximación al texto de diferente complejidad, sino también apropiarse de vocabulario descono- cido o de uso poco frecuente en las obras. Contiene desafíos complementarios de lectura, escritura y oralidad, orientados a establecer vínculos entre la propia experiencia de los estudiantes y los textos que leen, y a conocer los elementos de la cultura en los que se insertan las obras.

A lo largo de estas páginas se espera que los estudiantes logren leer comprensivamente textos pertenecientes al género literario del terror. Se les entrega información pertinente sobre los textos, contribuyendo con ello a su adecuada interpre- tación en virtud de la época en que se insertan, por ejemplo, el Romanticismo o el Naturalismo. En este caso, se presentan dos textos vinculados a manos mutiladas que se vuelven contra los hombres que las conservan.

AE 04 LecturaInterpretar cuentos y textos narrativos comentados en clases, considerando: diálogos y pensamientos expresados por los personajes, temas y valores presentes, y experiencia personal.

AE 02 LecturaInferir información implícita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

AE 02 EscrituraEscribir textos narrativos, desarrollando un conflicto coherente.

Unidad 1 • Letras del terror 17

Orientaciones generales de la unidad

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos, fundamentando sus opiniones y comentarios.

Sugerencias metodológicas Estrategia de lectura antes – durante – después

Antes de la lectura

a. Como una manera de complementar el trabajo de la página 14, invite a sus alumnos a responder preguntas orientadas a dar objetivos a la lectura, es decir, qué se va a aprender y para qué:

• ¿Qué tengo que leer?

• ¿Para qué y por qué tengo que hacerlo?

Durante la lectura

a. Invite a sus alumnos a leer las preguntas Durante la lectura, ya que estas se orientan a:

• promover la comparación entre las propias ideas y las que contiene el texto;

• fomentar que los lectores comparen, comprueben, predigan, propongan soluciones, valoren, entre otras.

b. Explique a sus estudiantes que la estrategia de formular(se) preguntas durante la lectura implica que ellos mismos tomen conciencia de revisar y comprobar la propia comprensión mientras leen, y de tomar decisiones adecuadas ante errores y fallos de comprensión, tales como volver a leer lo que no se ha comprendido, anotar al margen las dudas o asociaciones mentales que surgen, inferir el significado de palabras que desconocen (y buscarlas en el diccionario si el procedimiento anterior no es factible).

c. Promueva la formulación de preguntas como las siguientes:

• ¿Qué puede significar esta palabra, teniendo en cuenta lo que ya he leído?

• ¿Es posible que pueda aclarar su significado si sigo leyendo?

• ¿Qué espero que ocurra a continuación?

• ¿Cuál puede ser el desenlace o la conclusión?

d. Las preguntas a responder durante la lectura pueden ser trabajadas de forma escrita u oral. En la primera moda- lidad, puede solicitarse a los alumnos que lleven una bitácora de lectura, en la que vayan anotando, mientas leen, las respuestas a estas preguntas, dudas de vocabulario o contenido y sus propios comentarios y opiniones sobre el texto. De escogerse esta modalidad, es conveniente que, al finalizar la lectura, se pongan en común las respuestas y anotaciones, discutiéndolas con el curso. En la segunda modalidad, conviene detener la lectura cada uno o dos párrafos y consultar a los estudiantes por la idea central del párrafo leído (“¿de qué se trata lo que acaba de leer su compañero?”), elaborando un resumen en la pizarra al que luego podrán recurrir en el desarrollo de las actividades de después de la lectura. Las respuestas a las preguntas propuestas para durante la lectura pueden ser integradas a este resumen, de modo tal de generar, en conjunto, un esquema del texto que sea funcional a sus propósitos lectores.

Después de la lectura

a. Este momento presenta actividades y preguntas dirigidas a que el estudiante pueda:

• elaborar la información, recapitularla, integrarla, sintetizarla y ampliarla;

• animarse a buscar y leer otros textos en los que se complemente la información;

• aplicar y transferir el nuevo conocimiento a tareas de escritura y de comunicación oral.

b. Señale que, además de lo anterior, encontrarán actividades de:

• Vocabulario.

18 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 1

• Actividad de escritura: consiste en crear, recrear y argumentar a partir de lo leído.

• Actividad de oralidad: implica un comentario grupal o en parejas con respecto del texto, fundamentando sus opiniones a partir de este.

1. En la página 19, la actividad 13 propone discutir en torno a las formas de venganza que hoy existen. Sería interesante orientar a los estudiantes para reflexionar valóricamente sobre la validez que la venganza posee como forma de resolu- ción de conflictos entre las personas.

2. En la misma página, para completar la investigación propuesta por el apartado Para saber más, es necesario que los estudiantes cuenten con conocimientos sobre la reseña como tipología textual, su estructura y finalidad comunicativa. Para esto revise lo que se presenta a continuación en el apartado Información complementaria.

Actividad complementariaAl momento de dar a conocer la información sobre la literatura de terror que se presenta en las páginas 12 y 13, se sugiere que los estudiantes expongan al curso información breve sobre el Naturalismo, el Romanticismo, la literatura contempo- ránea de terror, y autores como Guy de Maupassant, Émile Zola, Mary Shelley (y la novela Frankenstein), Bram Stoker (y la novela Drácula), Robert Louis Stevenson, Edgar Allan Poe (y la sección de cuentos Narraciones extraordinarias), H.P. Lovecraft, Stephen King, Rampsey Campbell, Clive Baker y Anne Rice (y la saga Crónicas vampíricas).

Para organizar las exposiciones de los estudiantes, recomendamos lo siguiente:

• Solicitar que se reúnan en grupos de tres integrantes.

• Investigar sobre el tema escogido en la biblioteca e internet siguiendo las pautas que se presentan en el Taller de inves- tigación de las páginas 90 y 91 de la Unidad 2 del Texto del estudiante.

• Exponer la información ante el curso aplicando lo que saben sobre este tipo de situación comunicativa, de tal modo que puedan activar conocimientos previos antes de trabajar el Taller de comunicación oral de la página 42 de la presente unidad del Texto del estudiante.

Información complementaria1. En el apartado Para saber más se solicita a los estudiantes redactar una reseña. La reseña se configura como un género

discursivo que posee una intencionalidad a la vez informativa y expositiva. Su estructura contiene un título, que da cuenta del elemento a reseñar; un encabezado, donde se consignan datos tales como el título de la obra, su autor, fecha y lugar de publicación, editorial y número de páginas; un cuerpo, en donde se presenta un breve resumen del argumento, junto con un fragmento argumentativo que den cuenta de sus aspectos positivos y negativos; y finalmente una conclusión, donde se sintetiza lo expuesto o se refuerzan las ideas principales que se plantearon. Para mayor información al respecto, descargue el documento La reseña, en:

• http: / / ww w .unilib r e . edu .c o / C iencias E ducacion/humanidadesIdiomas / ima g es / s t ories / pd f s / 2 0 1 3 / doc2.pdf

2. Profundice este trabajo con la Ficha de ampliación N° 1: La reseña de cine, que se encuentra en la página 36 de esta unidad de la Guía.

3. En la página 30 de la sección de Material fotocopiable, encontrará la Rúbrica para evaluar esta actividad de escritura.

4. En la página 23, actividad 2, se requiere que los estudiantes expliquen cuáles son los efectos que un narrador omnis- ciente imprime sobre la recepción del lector. Dado que no se ha abordado aún la clasificación de los narradores, con- viene explicarles a los estudiantes lo que es un narrador omnisciente y qué conocimientos posee sobre los personajes y acontecimientos narrados.

Unidad 1 • Letras del terror 19

Orientaciones generales de la unidad

Para hacerlo, apóyese en lo expuesto en el glosario de la página 12 del Texto del estudiante y en una primera síntesis del esquema que luego los alumnos verán en profundidad en la sección Contenido literario:

Dentro de la historia puede ser

Su protagonista

Un testigo

Narrador puede estar

Fuera de la historia puede ser

Omnisciente

De conocimiento relativo

5. En la actividad 5, de la página 23, se propone la redacción de un texto por parte de los estudiantes. Su tipología no se explicita, de modo tal que ellos pueden redactar una carta, una crítica o cualquier otro texto de orden argumentativo. Para organizar la redacción, se sugiere trabajar con el siguiente esquema:

Introducción Se presenta el tema a tratar junto con los principales argumentos y puntos de vista en torno a él.

DesarrolloSe detallan y respaldan los argumentos e ideas del texto, incluyendo subtemas que contribuyen al tratamiento del tema. Debe existir una idea principal por párrafo.

ConclusiónIncluye una síntesis de las ideas presentes en el desarrollo. Pueden reiterarse o enfatizarse puntos de vista o argumentos.

• Solicite a los estudiantes guardar sus textos, pues al revisar los elementos de la argumentación que se abordan en la sección Contenido no literario de la Unidad 4 (página 186), podrán evaluar y reescribir sus textos a partir de los nuevos conocimientos elaborados.

Contenido literarioPáginas 24 a 27

Objetivo de la sección: sistematizar aspectos de teoría literaria presentes en las lecturas previas e ilustrar los contenidos mediante ejemplos extraídos de los textos leídos. Al presentar actividades de aplicación a lecturas breves, permite mo- nitorear la comprensión y la transferencia a nuevos textos.

En estas páginas se pretende dotar a los estudiantes de herramientas que les permitan afrontar los textos literarios en forma analítica, con el fin de propender tanto a la reflexión como al goce lector. Además, se busca que los estudiantes estén conscientes de la importancia que posee para la comprensión el conocimiento sobre el contexto de producción de la obra literaria. Del mismo modo, se valora (a lo largo de la unidad, y especialmente en esta sección) el contexto de re- cepción en su contribución al sentido con que se dota a un texto en su lectura. También se aborda la distinción entre autor y narrador, que permite a los estudiantes distinguir entre las diversas perspectivas adoptadas por este último, derivando en los diferentes tipos de narrador existentes.

AE 04 LecturaInterpretar textos narrativos, considerando diferencia entre narrador y autor, narración en primera o tercera persona, y ambiente físico y psicológico, temas y valores presentes, y experiencia personal.

AE 02 EscrituraEscribir textos narrativos, desarrollando un conflicto coherente.

Sugerencia metodológicaEn la página 25, al trabajar teóricamente los tipos de narrador, se nombra la focalización narrativa como uno de sus elemen- tos relevantes. Se define como el punto de vista adoptado por el narrador respecto a los acontecimientos narrados. Esto determina el grado y profundidad de la información que posee y que, por ende, entrega al lector. Las diferentes focalizaciones se corresponden con los distintos tipos de narrador existentes. Así, la focalización cero es propia del narrador omnisciente, mientras que el protagonista y testigo cuentan con una focalización interna. Por su parte, la focalización externa obedece al narrador de conocimiento relativo. Puede profundizar esta información en los siguientes sitios web:

• http: / / ww w . es c ola r es.ne t /lenguaje - y - c omunicacion / f ocali z acion-del- nar r ado r /

• http: / / ww w .p r e-uc v . cl / p r euc v / txpsubdocumen t os / d o wnload / M A TERIAL_AP O Y O_T E ORI C O _ LITERATURA_No_5.pdf

Errores frecuentesDistinción entre ficción y no ficción

Muchas veces los estudiantes se ven confundidos por la relación entre ficción y no ficción, asociando cada concepto a ver- dadero y no verdadero, respectivamente. Así, asumen que la ficción o invención es una suerte de mentira que les plantea la literatura. Es conveniente trabajar con dichas representaciones, reforzando el carácter artístico de la literatura. Desde este punto de vista, el texto de ficción (al igual que el cine, por ejemplo) se conforma como una interpretación de la realidad, no su copia fiel ni su negación.

Reconocimiento de lo implícito y lo explícito

La distinción entre implícito y explícito supone dificultades, especialmente cuando los estudiantes no han desarrollado completamente su capacidad de abstracción. Muchas veces confunden ambos términos, aplicándolos incorrectamente. Así, conviene ejemplificar con material concreto disponible en la sala de clases, para luego inducir esta relación hacia los textos.

Información complementariaEs posible complementar las actividades realizadas mediante el trabajo con elementos del contexto de recepción, aludiendo a las posibles reinterpretaciones que pueden hacerse de diversas obras literarias desde nuevos formatos. Un ejemplo de ello lo constituye el segmento de la serie Los Simpson, en donde se representa gráficamente el poema El cuervo, de Edgar Allan Poe. Puede encontrar el video en http: / /lo s simpsonsenlatinos.blogspot .c om / 2 0 12/11 / 0 2x 0 3- especial-de-noche-de- brujas-de.html. Se trata de una versión bastante ajustada al original, pues se mantiene su léxico y estructura. En el capítulo, además, se hace patente que la idea de terror cambia conforme pasan las generaciones.

Actividad complementaria1. Para complementar la aplicación de los conocimientos elaborados en la sección, solicite a los estudiantes determinar

qué clase de narrador relata los hechos del cuento “Para una noche de insomnio” (páginas 26 y 27 del Textos del estu- diante). Solicíteles copiar en sus cuadernos cinco fragmentos breves que den cuenta de las características del narrador identificado.

2. Proponga una actividad de escritura en la que deban volver a narrar uno de los cuentos leídos en esta unidad, pero uti- lizando un narrador diferente al del relato original. Por ejemplo, el cuento “La mano” es contado por un narrador testigo, por lo que en la reescritura pueden emplear un narrador protagonista u omnisciente. Motive la lectura en voz alta de las narraciones y la identificación de cómo cambia la perspectiva de los hechos al modificar el grado de conocimiento del narrador.

Lectura no literariaPáginas 28 a 31

Objetivo de la sección: presentar textos originales de soportes impresos y electrónicos que aborden temas de diversos ámbitos, posean estructuras distintas e integren variados elementos complejos. De este modo se permite a los estudiantes ampliar su lectura de textos no literarios y profundizar diferentes conceptos asociados a diversos géneros textuales. Presen- ta también estrategias para aplicar antes, durante y después de la lectura, seguidas de actividades de escritura y oralidad.

En particular, en la sección de esta unidad se pretende que los estudiantes se enfrenten a un texto de carácter informativo, permitiéndoles inferir las diferencias que esta tipología posee respecto de los textos literarios. En este caso, el artículo habla sobre la obra Drácula y sus diversas reinterpretaciones en tanto arquetipo literario. La sección permite introducir rasgos del artículo informativo, el que será trabajado en la sección siguiente.

AE 05 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 06 LecturaSintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos en clases.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos, ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios.

AE 02 Comunicación oralComprender textos escuchados.

Sugerencias metodológicas1. La actividad 3, de la página 28, supone escuchar el texto “Una breve mirada al cine de terror europeo” que le

presentamos a continuación. Para trabajar con él es importante que se cuente con las condiciones ambientales adecuadas para permitir la correcta recepción por parte de los estudiantes. Proponga a los alumnos ir tomando notas a medida que avanza la audición del texto. Esto permitirá, además, trabajar con habilidades propias de la toma de apuntes y la síntesis textual.

Una breve mirada a la historia del cine de terror europeo

Cuando se trata del cine de horror o terror, nadie parece mirar atrás para seguir la pista a sus inicios. De hecho, pocos saben que el primer filme del género data de hace más de cien años. ¿Pero cuál era esa película? El pionero del cine Georges Méliès —amante de la ficción y las ilusiones, y conocido por su innovadora película Viaje a la Luna (1902), considerada como la primera película de ficción de la historia— rompió el molde e hizo el primer filme de horror-terror de la historia: Le Manoir du diable, también conocida como La casa encantada (1896).

A medida que pasaron los años, el cine de terror se hizo popular en Europa y la siguiente tendencia importante fue el Expresionismo alemán, en las dos primeras décadas del siglo XX. Durante esos años, ambiciosos cineastas como Paul Wegener y Robert Wiene ganaron una reputación importante en el circuito europeo. The Golem (1915) fue el primer éxito de Wegener, adaptando una vieja leyenda judía, mientras que El gabinete del Dr. Caligari (1920) de Wiene resultó ser una película vanguardista para la época y una de las más influyentes del Expresionismo alemán, considerada también como una de las más grandes películas de terror de la era del cine mudo. La película, además, fue una de las primeras en introducir el uso de las retrospectivas o flashbacks en el cine.

La mención al Expresionismo alemán no estaría completa sin referirse a la aterradora y popular Nosferatu (1920), de F. W. Murnau. Considerada como un clásico en su género, fue el primer filme europeo de vampiros, y todavía hoy ofrece una excelente y terrorífica actuación de Max Schreck como el Conde Orlo. La película fue una adaptación no oficial de Drácula de BramStocker, y su bien lograda producción generó rumores acerca de que Max Schreck era un verdadero vampiro.

Durante los 30 y los 50, el cine de terror se expandió a las producciones de Hollywood, mientras que los esfuerzos en Europa se enfocaban en realizar películas sobre las guerras. Pero hacia el final de la década de los 50 varios di- rectores británicos pusieron sus ojos de nuevo en el terror para llevar el género de regreso a las pantallas. En esos días, temas como asesinos seriales y criaturas sobrenaturales se tomaron los argumentos del cine de terror europeo, con producciones importantes como El fotógrafo del miedo (1960) de Michel Powell, y La maldición de Frankenstein (1957) y Drácula (1958) de Terence Fischer.

Entre los 50 y los 70, el cine de terror de Europa fue abanderado por británicos e italianos, los últimos con un particular género llamado Giallo. Este género ofrecía una respuesta a los típicos thrillers estadounidenses, pero con ingredientes más terroríficos: crimen, ficción, erotismo, y mucha sangre. Entre los directores más importantes del género están el famoso Darío Argento y Mario Brava.

El terror regresó a un modo de hibernación durante los ochenta y el comienzo de los 90, sin embargo, desde 1995, España y varios países escandinavos han estado liderando el género con producciones como Tesis (1996), El orfanato (2007), REC (2007) y Déjame entrar (2008).

Una breve mirada a la historia del cine de terror europeo. En Eurochannel. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de http: / / ww w . eu r ochannel . c om / es/Una-b r e v e-mi r ada-a-la-his t oria-del-cine-de- t er r o r - eu r ope o .html

2. Al trabajar la preparación de la lectura, sería conveniente recoger las ideas previas con que cuentan los estudiantes, en relación con el personaje de Drácula y con el arquetipo del vampiro en la literatura y cine contemporáneos. También puede exhibirles imágenes de los distintos personajes que han sido representados en ambos formatos, como Drácula, Lestat (el vampiro de las novelas de Anne Rice) y los protagonistas de la saga Crepúsculo, con el objeto de trabajar posteriormente con la idea del arquetipo presente en el texto Drácula: mito literario.

Contenido no literarioPáginas 32 y 33

Objetivo de la sección: sistematizar aspectos de los géneros discursivos abordados en la sección anterior e ilustrar los contenidos mediante ejemplos tomados de los textos leídos. Al presentar actividades de aplicación a lecturas breves, permite monitorear la comprensión y la transferencia a nuevos textos.

En particular, la sección en esta unidad pretende que los estudiantes adquieran las herramientas para la redacción y lectura crítica de un artículo informativo, conociendo su estructura y utilizando un lenguaje claro, ordenado y preciso. Del mismo modo, se busca que cuenten con herramientas gramaticales y ortográficas vinculadas con la concordancia entre sujeto y predicado y con la regla general de acentuación.

AE 05 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 03 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sujeto y predicado.

Sugerencias metodológicas1. Con el fin de abordar adecuadamente las características del artículo informativo, especialmente en lo concerniente a

su función referencial, conviene repasar dicho término con los estudiantes, asegurándose de que comprendan aquellos rasgos que lo distinguen, especialmente, de las funciones emotiva y apelativa. En este sentido, es importante recalcarles que se trata del predominio de una determinada función, y no de su sola presencia en el mensaje, esto es, que la función referencial, aunque es la más importante en el artículo informativo, no es la única.

2. En la página 33 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable, encontrará la Ficha de refuerzo N° 1: Artículo informativo.

3. Para trabajar los contenidos de gramática y ortografía, aplique la Ficha de ejercitación N° 2: Gramática y ortografía, que se encuentra en la página 38 de esta unidad de la Guía.

Información complementariaSe explicita en el texto que el artículo informativo es un tipo de texto expositivo. Para profundizar en ello, conviene abordar algunas características de la exposición, tales como su carácter objetivo, el predominio de la función referencial del lenguaje, su estructura de introducción, desarrollo y conclusión, sus modos de organización (inductivo, deductivo, secuencial), sus formas básicas y algunos tipos de párrafo. Esta información puede encontrarla en el siguinte enlace:

• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=104785.

Evaluación de procesoPáginas 34 a 37

Objetivo de la sección: determinar en qué medida se han cumplido los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad y, a partir de ello, planear acciones de refuerzo y ampliación de los contenidos, con el fin de resguardar el aprendizaje de todos los estudiantes.

Se pretende, en esta unidad, recoger información sobre el desempeño y logro de los estudiantes, en relación con conceptos y habilidades clave, que ya han sido trabajados a lo largo de la unidad, con la finalidad ulterior de implementar estrategias remediales en caso de que se detecte un logro deficiente a lo largo del proceso. Para ello se presenta una lectura literaria (“Napoleón y el espectro”), frente a la que los estudiantes deben reconocer el tipo de narrador predominante, analizar el contexto de recepción, aplicar las reglas de concordancia gramatical y de acentuación y producir nuevos textos orales y escritos. Encontrarán, además, una lectura no literaria (“El murciélago”) que los invita a reconocer las principales carac- terísticas del artículo informativo.

AE 04 LecturaInterpretar cuentos, considerando: narración en primera o tercera persona, diálogos y pensamientos expresados por los personajes, temas y valores presentes, y experiencia personal.

AE 05 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 02 EscrituraEscribir textos narrativos, desarrollando un conflicto coherente.

AE 03 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sujeto y predicado.

AE 03 Comunicación oralRealizar exposiciones en grupo acerca de un tema de interés, organizando las tareas de cada participante y ordenando la información.

Sugerencias metodológicas1. Para aquellos estudiantes que presentan mayores dificultades en la comprensión de los contenidos y su aplicación a

textos reales, se recomienda trabajar la actividad 2 de la página 36, otorgando criterios de análisis; vale decir, explicitando cuáles serían los ámbitos en que podrían encontrarse elementos modificados en nuestros días. Estos pueden ser, por ejemplo: estructura, personajes, ambiente, narrador, argumento, etcétera. Se sugiere utilizar una pauta como la siguiente:

Elementos a modificar ¿Qué modificarías de este elemento?

Estructura

Personajes

Ambiente

Narrador

Argumento

2. Dependiendo de los resultados de la Evaluación de proceso, administre la Ficha de refuerzo N° 2: Tipos de narrador que se encuentran en la página 34 de la sección Material fotocopiable de esta unidad.

Taller de escrituraPáginas 38 a 41

Objetivo de la sección: propiciar la aplicación recurrente de elementos gramaticales y lingüísticos a situaciones concretas de escritura para escribir textos coherentes y cohesionados, y promover el empleo de estrategias de revisión y edición de textos, revisando su coherencia y cohesión, el uso de conectores adecuados para unir las secciones que lo componen y relacionar las ideas dentro de cada párrafo, el empleo de un vocabulario variado y preciso, que su registro sea coherente con las características del género y corrigiendo la ortografía.

En este caso, se busca brindar a los estudiantes la oportunidad para producir un artículo informativo, utilizando para ello los conocimientos elaborados a lo largo de la unidad, así como sus competencias relativas a la corrección léxica y gramatical.

AE 04 EscrituraEscribir textos expositivos sobre algún tema de interés, elaborando un tema en profundidad, que deberá relacionar las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente, utilizar un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lector, empleando las convenciones gramaticales, usando elementos de cohesión (conectores), respetando las reglas ortográficas, y revisando y corrigiendo sus textos hasta alcanzar un resultado satisfactorio.

AE 05 EscrituraRevisar y reescribir sus textos, desarrollando la coherencia de las ideas, mejorando la redacción y corrigiendo la ortografía.

Información complementariaAbordar el artículo informativo supone reconocer claramente su estructura y la forma en que organiza la información. Para facilitar lo anterior, se propone trabajar con el material disponible en el siguiente enlace web:

• http: / / ww w . curriculumenlineamineduc . cl / 605 / a r ticles - 23813_ r ecu r so_pd f .pd f.

Sugerencias metodológicas1. Respecto del proceso de planificación, es conveniente orientar la búsqueda de información de los estudiantes, espe-

cialmente si esta se desarrolla en Internet. Se sugiere, a este respecto, otorgar algunas pautas que permitan distinguir información confiable de la que no lo es, seleccionar la información relevante y descartar aquella que no cumpla con dichos criterios. Se propone utilizar una tabla como esta:

Nombre del sitio

Dirección web

(URL)

Datos relevantes obtenidos del sitio

¿Es el sitio modificable por

parte de cualquier usuario?

¿Se actualizó el sitio hace

menos de seis meses?

¿Se encuentra el sitio respaldado por alguna institución

prestigiosa?

¿Pertenece el sitio a una institución

de gobierno oasociación cultural?

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

2. Si el sitio es modificable por parte de cualquier usuario, si su información no está actualizada o si no pertenece ni se encuentra respaldado por una institución prestigiosa, gubernamental o cultural, su información no es confiable.

3. En la página 31 de la sección de Material fotocopiable, encontrará la Rúbrica para evaluar la producción textual de este taller.

Taller de comunicación oralPáginas 42 y 43

Objetivo de la sección: guiar la producción de textos orales de carácter literario y no literario que les permitan participar en diferentes instancias de diálogo, sean estas formales o informales. Cada taller sugiere momentos para cautelar la pertinencia del vocabulario y del registro, la coherencia temática y la contextualización. Se han estructurado como una instancia práctica para desarrollar en el aula, pero con indicaciones suficientes para ser replicadas en otros contextos.

En esta unidad, se busca que los estudiantes sean capaces de articular un discurso oral de carácter expositivo, dando a conocer sus ideas en forma clara y precisa, utilizando recursos paraverbales y no verbales pertinentes para su finalidad comunicativa. En este caso, se les solicita realizar una exposición oral, sirviéndose de la estructura expositiva de intro- ducción, desarrollo y conclusión.

AE 04 Comunicación oralRealizar exposiciones acerca de un tema de interés, organizando y ordenando la información.

Sugerencias metodológicas1. Con el objeto de que los estudiantes trasciendan la memorización para lograr exponer sus ideas frente a una audiencia,

se les puede proponer que realicen un esquema o breve ayuda memoria, con palabras clave que les permitan mantener un hilo conductor y retomar sus ideas en caso de desviarse del tema. Idealmente, el ayuda memoria no debe contener más que cuatro conceptos clave por párrafo a exponer, o bien, de escoger un esquema, este no debe elaborarse sobre la base de oraciones ni frases, sino únicamente de términos relacionados entre sí, ya sea mediante flechas, formas, conjuntos u otro elemento gráfico.

2. En la página 32 encontrará la Rúbrica para evaluar la exposición oral de los estudiantes.

3. La actividad Individual de la página 42 supone escuchar el texto La pesadilla, trastorno común del sueño que se incluye a continuación.

La pesadilla, trastorno común del sueño

La pesadilla es uno de los trastornos del sueño más comunes en el mundo. Son verdaderos ataques de ansiedad en el momento de la ensoñación, que pueden prevenirse frecuentemente con medidas individuales, como cumplir los horarios de descanso nocturno, e inducir un buen sueño con pensamientos hermosos antes de dormir, según aconsejan los especialistas del tema.

Por Margarita Polo Viamontes

Cuántas veces oímos decir: “es un sueño” ante la ocurrencia de un momento feliz e inolvidable. En cambio, si el suceso es desagradable, trágico, fácilmente se nombra como “una pesadilla”. ¿Son realmente tales conceptos antagónicos?

La realidad es que la pesadilla es un sueño, pero “enfermo”. Son ataques de ansiedad en el momento de la ensoñación con un contenido terrorífico y molesto para las personas que lo vivencian, según describe el doctor José Anias Calderón, especialista en fisiología normal y patológica, dedicado por años a la investiga- ción del tema. En términos científicos, la pesadilla es una parasomnia, llamada comúnmente trastorno del sueño, provocadas por situaciones adversas del individuo con el medio ambiente en que se desenvuelve.

Así tenemos que si el sueño es producto de lo que vive cada cual, la pesadilla expresa las situaciones que afectan a las vivencias personales del durmiente, con símbolos muy específicos. De tal forma ocurre esta situación, que la narración de una pesadilla no siempre impresiona a la persona que la escucha, porque no signifique para esta un mal sueño, según su interpretación. Cada ensoñación de este tipo, posee con- notaciones individuales.

Recordemos que la fase del sueño paradójico, donde ocurren las ensoñaciones es sumamente importante, porque en ella se desarrolla la recuperación metabólica del organismo, se eliminan las sustancias tóxicas del cuerpo y se repone el desgaste sufrido durante el día. Si en ese momento crucial el que duerme tiene una pesadilla, se afecta el proceso recuperativo y el individuo se mantendrá con el desgaste diurno sufrido.

Al día siguiente se sentirá cansado, será más sensible al estrés y no podrá realizar plenamente sus labores diarias, de estudio o trabajo, porque existe una merma de su capacidad de respuesta al medio en que se desenvuelve.

La pesadilla puede ser, en algunos casos, una tendencia familiar; si el individuo se desarrolla dentro de un núcleo ansioso, con discusiones y desequilibrio emocional, serán comunes los malos sueños.

Es bueno advertir antes de continuar, que no se puede confundir la pesadilla con el terror nocturno que padecen los niños y adolescentes; porque este se produce en la fase de sueño lento (al comienzo del proceso) así al despertar no se recuerda su contenido.

El terror nocturno tiene un cuadro específico: el niño llora, se sienta en la cama, pero continúa dormido. En tal caso se debe despertar suavemente y no comentarle sobre el asunto para que prosiga su sueño sin sobresaltos.

Ahora pueden preguntarse ¿cuál es el origen de la pesadilla? Si las vivencias psicosociales proporcionan sus sueños a las personas, el estar sometido a una gran carga emocional influirá a la hora de dormir, por tanto, provocarán este trastorno:

• el estrés

• la fatiga mental, el cansancio emocional

• la inseguridad

• los torbellinos emocionales

• la ansiedad

• el sentimiento de culpa

• los sucesos dolorosos o traumáticos

• la falta de sueño y la fiebre

Entonces, es preciso llevar a la conciencia de todos que las pesadillas afectan mucho la estabilidad de las personas, que deterioran su salud. Hay quienes llegan a tener miedo de dormir por causa de los malos sueños, o despiertan bruscamente cuando se va a producir el sueño paradójico.

Algo usual en esta época, como ver películas de horror en la noche, mantener conversaciones tensionantes, ingerir estimulantes después de las seis de la tarde, como el café, el alcohol, o tomar medicamentos sin prescripción médica para dormir, son causantes directos de los trastornos del sueño, que los convierten en verdaderas pesadillas.

Cuando los sueños suelen reflejar un estado depresivo, con la visión de persecuciones, asesinatos, peli- gro... cuando se vuelven pesadillas recurrentes, es conveniente la ayuda de un especialista en trastornos del sueño para encontrar una solución satisfactoria al problema.

Cada quien puede proporcionarse la mejor medicina y evitar lo anteriormente expuesto, con medidas muy sencillas cuya validez está demostrada científicamente: inducir un buen sueño, con pensamientos hermosos antes de dormir, no llevar pensamientos desagradables y tormentosos al acostarse.

Una estudiosa del tema descubrió en la Malasia que la tribu senoi tiene como costumbre soñar, y sus sueños son hermosos siempre; el contenido de estos se lo inducen ellos mismos con pensamientos agradables y los mejores recuerdos del día. Ellos lo logran ¿por qué no hacerlo cada uno de nosotros y lograr un sueño saludable?

Polo, M. La pesadilla, trastorno común del sueño. En Red de Salud de Cuba. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .sld . cu / saludvida / adul t o / t emas.ph p?idv=6060 (Fragmento).

4. Dependiendo de las características del curso, puede realizar una lectura completa o parcial del texto. Asimismo, puede escoger a dos o tres estudiantes para que sean ellos quienes lean por turnos, mientras que el resto del curso aplica su comprensión auditiva.

Evaluación finalPáginas 44 a 49

Objetivo de la sección: determinar en qué medida se han cumplido los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad y, a partir de ello, planear acciones de refuerzo y ampliación de los contenidos, con el fin de resguardar el aprendizaje de todos los estudiantes.

Se pretende recoger información sobre el logro en la adquisición de las habilidades y competencias propuestas. Las acti- vidades y los textos se encuentran en consonancia con los objetivos trabajados a lo largo de las páginas precedentes. Así, se presentan un cuento y un artículo informativo, frente a los que se deben aplicar los contenidos sobre textos literarios y no literarios, respectivamente.

AE 04 LecturaInterpretar cuentos y textos narrativos comentados en clases, considerando: diálogos y pensamientos expresados por los personajes, temas y valores presentes, y experiencia personal.

AE 05 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 03 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sujeto y predicado.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos, ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios.

Sugerencias metodológicas1. Antes de que los estudiantes comiencen el trabajo con la sección, resulta conveniente realizar una lectura conjunta de

las actividades que deberán desarrollar, de modo que puedan plantear sus dudas o revisar los contenidos pertinentes con anterioridad. Por ejemplo, para el caso de las actividades 1 y 4 de la página 46 resulta indispensable consultar los contenidos del artículo informativo vistos en la sección Contenido no literario (página 32), mientras que la actividad 7 de la página 49 requiere el repaso de los tipos de narrador de la página 25 del Texto del estudiante.

2. La actividad 12 de la página 49 requiere que los estudiantes escriban el sujeto de los verbos señalados con distinto color en el texto. Es importante brindar mayores detalles sobre el procedimiento; es decir, explicitar que deben anotar los sujetos en el cuaderno, en el libro, en una hoja aparte, etcétera.

3. Dependiendo de los resultados de la Evaluación final, administre la Evaluación que se encuentra en la página 39 de la sección Material fotocopiable de esta unidad.

AntologíaPáginas 50 a 59

Objetivo de la sección: presentar obras literarias o fragmentos de ellas que promuevan el disfrute literario, la reflexión y la ampliación de conocimientos, complementando y ampliando la lectura literaria central de cada unidad.

Con la inclusión de textos literarios del género de terror se busca motivar el goce lector de los estudiantes, otorgándoles la oportunidad de enfrentarse a una diversidad de relatos adecuados, tanto al tema central de la unidad como a los inte- reses de los alumnos.

AE 04 LecturaInterpretar textos narrativos, considerando: narración en primera o tercera persona, ambiente físico y psicológico, temas y valores presentes, y experiencia personal.

AE 02 LecturaInferir información implícita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

Sugerencia metodológicaParticularmente para los estudiantes que presenten un interés especial por el texto de Drácula, es posible sugerir la lectura de un fragmento de corte informativo de esta novela (uno de los informes de correo, bitácora de navegación, etcétera). Esto enriquecería la aplicación posterior de las habilidades trabajadas durante la unidad, agregando a las actividades de la página 52, la comparación entre textos literarios y no literarios poseedores de un tema en común. Existe una versión digital de la novela disponible en

• http: / / ww w . esociales . f cs.uc r .ac . c r /biblio t eca / esociales/B r amS t o k e r - DR A CULA.pd f.

Información complementariaEn vías de propender a la comprensión del fragmento de la novela Frankenstein por parte de los estudiantes, es necesario contextualizar su producción, tanto en términos de su autora como de su argumento y contexto de producción. A conti- nuación se presenta una síntesis que le permitirá contextualizar esta obra:

Frankenstein, de Mary Shelley

La historia que rodea la creación de Frankenstein como obra literaria es curiosa. Ella se debe a la imagina- ción de Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley (1797-1851), esposa del poeta inglés Percy Bysshe Shelley. Frankenstein, en tanto obra literaria, es una de las cumbres del género del terror, e iniciadora de la ciencia ficción, ya que es la primera trama en mostrar los usos y excesos de la ciencia aplicada.

Debe aclararse que el nombre de la obra, no hace alusión al monstruo sino a su creador, el malogrado científico Victor Frankenstein. Nunca en las páginas de la novela se da nombre a la criatura. Frankenstein apareció en 1818, sin firma, ya que no se consideraba de buen gusto que las mujeres se dedicaran a la literatura, y obtuvo un modesto éxito de público, aunque fue rechazado por la crítica. La segunda edición, que data de 1822, muestra a Mary Shelley como autora, ya que los lectores exigían conocer al dueño de una imaginación tan frondosa; grande fue la sorpresa al descubrir que se trataba de la señora Shelley. En1831 vio la luz la tercera edición, sin muchos de los elementos considerados provocadores, detalle por el cual la edición de 1818 es la preferida de todos los lectores hoy día y es considerada la verdadera y original.

El subtítulo de la obra, “el moderno Prometeo”, hace alusión a la historia del titán Prometeo, conocida por Mary Shelley a través de su afición a la literatura antigua. Según cuenta el poeta romano Ovidio, Prometeo forjó a la humanidad de la arcilla y robó a los dioses el secreto del fuego, transgresión por la que Zeus lo castigó. Prometeo es el creador de una humanidad frágil e imperfecta, como lo es Victor Frankenstein respecto de su criatura.

La obra capital de Mary Shelley ha dado origen a un sinnúmero de adaptaciones teatrales y cinematográ- ficas. Así como Frankenstein es la primera trama que trata de la fusión entre esoterismo y ciencia y que se aventura en la posibilidad de la resurrección de los muertos a través de la manipulación tecnológica, al mismo tiempo es el primer relato zombi, ya que la criatura del infortunado Victor Frankenstein está probablemente hecha de cadáveres humanos. En la novela, Frankenstein se niega a revelar el método que utilizó para dar vida a su creación, pero la apariencia del monstruo permite suponer que es así.

La moraleja de la obra de Mary Shelley es una advertencia romántica, pero a la vez muy realista, de los peligros involucrados en la manipulación del orden natural, los excesos del progreso científico y el riesgo de jugar a ser creador o destructor de la vida y el Universo.

Frankenstein, de Mary Shelley. En About. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de http: / /l e y endas.about .c om / od / criatu r asmonstruosas / a/ F r an k es t ein-De-Mar y -

Shell e y .htm (Adaptación).

Unidad 1

Rúbrica para evaluar una reseña de cine (Puntaje máximo: 27 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Tema El texto comunica diversos datos e información sobre la película seleccionada.

El texto comunica solo la información principal de la película seleccionada.

El texto menciona la película seleccionada, pero los datos e información comunicados son escasos o insuficientes.

Consulta y selección de información

Consulta diversas fuentes seleccionando solo la información confiable y relevante de cada una.

Consulta diversas fuentes, pero no selecciona la información relevante de cada una.

Consulta no más de dos fuentes.

O BIEN

Selecciona información de fuentes cuya confiabilidad es dudosa.

Organización de la información

Se presenta una sinopsis o resumen de la trama, luego la información sobre la dirección y el reparto, dejando para el final los datos complementarios y alguna valoración de la película.

Se presenta una sinopsis o resumen de la trama, omitiendo algunos datos importantes sobre la dirección y el reparto.

El texto no presenta una sinopsisde la trama ni los datos de dirección y reparto.

Planificación Organiza la información en un esquema antes de iniciar la escritura, a fin de revisar la coherencia entre las ideas y la progresión temática.

Organiza la información en un esquema, pero lo hace de forma desordenada, por lo que la coherencia de las ideas se vuelve confusa al comenzar a escribir.

No organiza sus ideas con anterioridad, lo que dificulta la escritura y su revisión de los borradores.

Revisión y corrección Relee sus borradores con detención, corrigiendo aspectos ortográficos y de coherencia y cohesión.

Relee con detención sus borradores, pero solo se concentra en la revisión de aspectos ortográficos.

O BIEN

Se dedica solo a corregir los aspectos de coherencia de su texto.

No relee sus borradores.

O BIEN

Solo revisa algunos aspectos ortográficos de su texto.

Reescritura Reescribe su texto incluyendo todas las modificaciones necesarias para cumplir con todos los objetivos de la tarea.

Reescribe su texto, pero olvida incluir algunas de sus correcciones. Cumple con los puntos más importantes dela tarea.

No reescribe su texto, evidenciando los mismos errores ya identificados en sus borradores.

Organización de párrafos

El contenido del texto presenta correcta organización de ideas en párrafos y correcta puntuación.

El contenido del texto presenta hasta dos párrafos mal organizados y con incorrecta puntuación.

El contenido del texto presenta tres o más párrafos mal organizados y con incorrecta puntuación.

Ortografía literal y acentual

El contenido del texto presenta corrección ortográfica.

El contenido del texto contiene hasta cinco errores ortográficos.

El contenido del texto presenta seis o más errores ortográficos.

Propósito El texto comunica información clara y precisa sobre la película, cumpliendo con su función informativa.

El texto comunica información sobre la película, pero esta no es lo suficientemente clara o precisa.

El texto no comunica la suficiente información sobre la película, por lo que no cumple a cabalidad su función.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar un artículo informativo (Puntaje máximo: 35 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

5 4 3 2 1

Delimitación del tema

Mi lista de preguntas me permitió delimitar adecuadamente el tema de investigación.

Mi lista de preguntas me permitió, en parte, delimitar el tema de investigación.

Mi lista de preguntas prácticamente no me permitió delimitar el tema de investigación.

No pude delimitar el tema de investigación a partir de mi lista de preguntas.

No elaboré una lista de preguntas.

Selección de información

Seleccioné la información relevante, válida, clara y precisa para elaborar mi artículo informativo.

Seleccioné información relevante y válida, o claray precisa para elaborar mi artículo informativo.

Seleccioné información, pero no sé si esta fuerelevante, válida, clara o precisa.

Seleccioné información, pero esta no sirvió mucho para elaborar mi artículo informativo.

No seleccioné información, utilicé todo lo que encontré.

Organización de la información

Organicé la información seleccionada para ponerla en la introducción, el desarrollo o la conclusión.

Organicé la información seleccionada, aunque hubo cosas que utilicé en más de una parte.

Organicé la información seleccionada, pero al redactar puse todo donde me pareció mejor.

Organicé la información seleccionada, pero no utilicé la estructurade introducción, desarrollo y conclusión.

No organicéla información seleccionada.

Planificación Redacté un esquema de mi texto, siguiendo la estructura básica del artículo informativo.

Redacté un esquema de mi texto, perono siempre seguí la estructura básica del artículo informativo.

Redacté un esquema de mi texto, perosolo me ceñí a una de las tres partes de la estructura.

Redacté un esquema de mi texto sin seguirla estructura básica del artículo informativo.

No redacté un esquema de mi texto; redacté según lo que me pareció mejor.

Adecuación a la norma

Utilicé bien lasnormas ortográficas y gramaticales.

Me preocupé por utilizar bien las normas ortográficas y gramaticales, perocometí varios errores.

No me preocupé mayormente de las normas ortográficasy gramaticales, por lo que cometí muchos errores.

No me preocupé mucho de las normas ortográficas y gramaticales, demodo que mis errores dificultaron la lectura del texto.

Escribí sin preocuparme enlo absoluto por las normas ortográficas y gramaticales.

Revisión y corrección

Releí y corregí mi texto.

Releí mi texto y, aunque encontré errores, no los corregí todos.

Releí mi texto, encontré errores, pero corregí solo los de ortografía.

Releí mi texto con poca atención. Encontré algunos errores y los corregí.

No releí mi texto o releí y no corregí mis errores.

Reescritura Reescribí mi texto, incluyendo las modificaciones.

Reescribí mi texto, incluyendo algunas modificaciones.

Reescribí mi texto, incluyendo muy pocas modificaciones.

Reescribí solo las partes modificadas de mi texto.

No reescribí.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 1

Rúbrica para evaluar la exposición oral (Puntaje máximo: 21 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Organización Cada miembro del grupo cuenta con una labor claramente definida.

Algunos miembros del grupo no tienen una labor claramente definida.

No existe asignación de roles al interior del grupo.

Introducción Se presenta el tema, los miembrosdel grupo y se introduce un elemento motivante.

Se presenta el tema y los miembros del grupo o un elemento motivante.

No se presentan ni los integrantes ni el tema.

Desarrollo La información va desde la más general a la más específica. Se resaltan elementos clave. Hay escasa memorización.

La información va desde lo más general a lo más específico. Los elementos clave no se resaltan y/o hay mucha memorización.

La información no sigue un orden de lo general a lo específico. Los elementos clave no se resaltan y existe evidente memorización del contenido.

Conclusión Se resume lo esencial de la exposición y se agrega un comentario personal.

Solo se resume lo esencial de la exposición, o bien, el comentario personal no se relaciona con el contenido de la exposición.

Se incluyen aspectos que no fueron abordados en la exposición.

Apoyo La exposición cuenta con apoyo visual o audiovisual suficiente y pertinente.

La exposición cuenta con apoyo, pero este no es suficiente o pertinente.

No se cuenta con apoyo visual ni audiovisual.

Elementos no verbales

Los alumnos utilizan una postura corporal adecuada y complementan el contenido verbal con el cuerpo.

Los alumnos utilizan una postura corporal adecuada o complementan el contenido verbal con el cuerpo.

Los alumnos utilizan una gestualidad inadecuada o incoherente respecto al contenido de la exposición.

Elementos paraverbales

Los alumnos se expresan con buena dicción, volumen, entonación y pausas.

Los alumnos presentan algunos problemas de dicción, volumen, entonación o pausas.

La dicción, volumen, entonación y pausas de los alumnos dificultano impiden la comprensión de lo expuesto verbalmente.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 1 • Letras del terror 33

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Refuerzo

Artículo informativo

Unidad 1

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se presentan a continuación.

¿En qué consiste el miedo?El ser humano, desde que tiene conciencia de tal, ha tenido una serie de sentimientos innatos y, uno de ellos, y quizá sea el principal responsable de su supervivencia, ha sido el miedo… ¿En qué consiste este impulso humano?

El miedo se encarga en muchas ocasiones de hacernos conscientes de los peligros externos que nos pueden amenazar, y nuestro organismo los interpreta de la siguiente forma: primero los sentidos captan el foco de peligro, pasando a ser interpretado por el cerebro, y de ahí pasa a la acción el sistema límbico. Este se encarga de regular las emociones de lucha, huida y, ante todo, la conservación del individuo. Además de todo esto, también se encarga de la constante revisión de la información dada por los sentidos, incluso cuando dormimos, para poder alertarnos en caso de peligro.

Cuando esto ocurre, se activa la amígdala, que se encarga de desencadenar todo el sistema del miedo, y entonces nuestro cuerpo pasa a sufrir las siguientes reacciones: aumento de la presión arterial, de la velo- cidad en el metabolismo, de la glucosa en la sangre, de adrenalina, de la tensión muscular, detención de las funciones no esenciales, apertura de ojos y dilatación de pupilas.

El miedo comenzó siendo algo positivo en las sociedades prehistóricas, que salvaguardaba a nuestros antece- sores de peligros como los depredadores o las inclemencias del tiempo, colaborando así en la supervivencia de la especie. Hoy en día, los miedos se han ido refinando o apareciendo a medida que la sociedad avanza, como las fobias sociales, o las angustias modernas.

¿En qué consiste el miedo? En National Geographic. Recuperado el 23 de agosto de 2013, de http: / / ww w .national g eog r aphic . es / ciencia / salud - y -cuerpo-human o / en-qu- c onsis t e-el-mied o. (Adaptación).

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A. Explicar los síntomas del miedo.

B. Enseñar cómo superar el miedo.

C. Contar cómo se estudia el miedo.

D. Informar en qué consiste el miedo.

2. ¿Por qué en el texto predomina la función representativa o referencial del lenguaje?

A. Porque se entregan valoraciones personales.

B. Porque transmite información acerca del miedo.

C. Porque se expresan los sentimientos del emisor.

D. Porque se pretende influir en la conducta del lector.

3. Reconoce en el texto anterior la información correspondiente a cada una de las partes del artículo informativo:

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Refuerzo

Tipos de narrador

Nombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se presentan a continuación.

El corazón delatorEdgar Allan Poe

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, terriblemente nervioso. ¿Por qué dicen ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea entró en mi cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba furioso. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo.¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡Oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver qué astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... ¡oh, cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándole por su nombre, cordialmente, y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarle mientras dormía.

Poe, E. A. (2001). El corazón delator. En Hop Frog y otros relatos. Santiago: Pehuén. (Fragmento).

1. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Narrar una historia.

B. Informar sobre un asesinato.

C. Narrar un episodio de la vida de Edgar Allan

Poe.

D. Convencer de que el personaje no está loco.

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Refuerzo2. ¿Qué motiva al personaje a matar al anciano?

A. El modo en que lo trataba.

B. El constante ruido que hacía.

C. El dinero que el viejo guardaba.

D. El ojo celeste y velado que tenía.

Unidad 1

3. ¿Cómo se define a sí mismo el personaje?

A. Como un loco.

B. Como una persona nerviosa.

C. Como un hombre muy inteligente.

D. Como un hombre rabioso y confundido.

4. ¿Qué tipo de narrador presenta el texto? Responde apoyándote en citas del texto.

5. Explica en qué se basa el personaje para asegurar que no se encuentra loco.

II. Lee el siguiente fragmento y desarrolla las actividades que se proponen.

El almohadón de plumasHoracio Quiroga

—¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.Jordán se acercó rápidamente y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco

que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.—Parecen picaduras —murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.—Levántelo a la luz —le dijo Jordán.La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquel, lívida y temblando. Sin

saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.—¿Qué hay? —murmuró con la voz ronca.—Pesa mucho —articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó

funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós1. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca —su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia. Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.

Quiroga, H. (2011). El almohadón de plumas. En El almohadón de plumas y otros cuentos.Buenos Aires: Alfaguara. (Fragmento).

1. ¿Cómo se diferencia autor de narrador en el fragmento leído? Explica y ejemplifica.

2. ¿Qué elemento provoca el efecto de terror en los personajes? Descríbelo.

3. Vuelve a narrar la historia anterior, pero desde la perspectiva de Jordán. Luego, responde:

• ¿Cómo varió la perspectiva de los acontecimientos al cambiar de narrador?

1 Bandós: cofia. Prenda femenina de cabeza, generalmente blanca y de pequeño tamaño, que llevan enfermeras, camareras, criadas, etc.,

como complemento de su uniforme.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ampliación

36 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

La reseña de cine

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se presentan a continuación.

En 1922, el director alemán Friedrich Wilhelm Murnau estrena una película basada en la famosa novela de Bram Stocker, Drácula. Cambia su nombre por Nosferatu y rebautiza a todos los personajes. La película se llamó Nos- feratu, una sinfonía del horror. La historia completa se encuentra en el texto que leerás a continuación:

Nosferatu, una sinfonía del horrorSinopsis: Un agente de la propiedad de la ciudad de Bremen viaja hasta los Cárpatos para venderle una vieja mansión al excéntrico Graf Orlok. En el viaje irá conociendo el miedo de los lugareños por la figura del vampiro, un hombre ya muerto que se alimenta de la sangre de sus víctimas.

Cuando en 1922 Fiedrich Wilhelm Murnau (1888-1931) estrenó Nosferatu, su décima película, el público quedó desconcertado; y la crítica, no podía ser de otra forma, dividida. Quizá no se dieron cuenta, pero estaban ante una de las primeras obras maestras del cine, la primera película importante de terror, y la que más detalles inspiraría en las múltiples recreaciones posteriores de la figura del conde Drácula.

Murnau no dispuso de los derechos legales para adaptar la novela de Bram Stoker, por lo que tras su estreno, y pese a que habían sido cambiados los nombres de los personajes y las localizaciones, los legítimos here- deros de Stoker lo denunciaron, consiguiendo que un tribunal londinense fallara a su favor y condenará a los autores a indemnizarlos, además de ordenar la destrucción del negativo y las copias. La sentencia se aplicó en Inglaterra, pero no en Alemania, por lo que gracias a un asunto de competencias jurídicas disponemos hoy de esta película incomparable. […]

En Nosferatu, cuya estructura nos hace presentir primero y conocer después el mal en estado puro, Murnau consigue hacernos entrar en el mundo fantasmagórico de Orlok con un recurso insólito: una secuen- cia proyectada en negativo en la que la carroza del vampiro recoge a Hutter para llevarlo hasta su castillo. Es el principio de una serie de cuidados detalles que confieren a esta película una atmósfera única: las puertas se abren solas; la sombra de Orlok le precede y parece tener personalidad propia; Orlok no come, pero ofrece alimento a su huésped; las ratas se adueñan del barco en el que viaja Nosferatu y posteriormente extienden la peste por la ciudad.

Cada plano contribuye a generar el clima de angustia por lo sobrenatural que solo el sacrificio de un alma limpia (Ellen, la joven esposa de Hutter) podrá devolver a la normalidad. En esta versión del vampiro, es la luz la que derrota a Nosferatu. La película es un enfrentamiento desnudo de artificios entre el bien y el mal. No hay ristras de ajos, crucifijos ni estacas, porque Murnau no los necesita.

Castedo, J. (2000). Nosferatu, una sinfonía del horror. En Las 100 mejores películas del siglo XX. Madrid: Jaguar. (Fragmento).

1. ¿Cuáles son las características de la película que le otorgarían una “atmósfera única”?

2. ¿Qué crees que dividió a la crítica y sorprendió al público en 1922, cuando fue estrenada la película?

3. Si la película Nosferatu fuese exhibida hoy en los cines, ¿cómo crees que sería la reacción del público? Para responder, relee la sinopsis.

4. En el diario mural de tu curso, publica una reseña sobre alguna película que te guste. Para hacerlo, elabora una sinopsis y un texto donde des cuenta de sus principales fortalezas y debilidades.

Unidad 1 • Letras del terror 37

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ejercitación

Unidad 1

Texto e imagen

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee con atención el siguiente texto y observa el afiche que le acompaña. Luego, desarrolla en tu cuaderno las actividades que se presentan a continuación.

Tarde o temprano te encontrarán

Isla de Jersey, 1945. La II Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la ante- rior. Pero el estricto orden que Grace ha impuesto se verá desafiado por circunstancias que escapan a su control.

Los otros. En Film Affinity. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de

http: / / ww w . filmaffini t y . c om / es / film 3 7 0 368.html (Fragmento).

1. A partir de la leyenda del afiche (“Tarde o temprano te encontrarán”), redacta un microcuento en donde se vislumbre quiénes son los “otros” que “te encontrarán”. Recuerda revisar que tu texto cuente con una redac- ción clara, y con una adecuada ortografía.

2. Intercambia tu relato con un compañero y utiliza el suyo como inicio de un nuevo cuento. En la nueva narra- ción, utiliza un narrador omnisciente y una atmósfera de suspenso. Para guiar tu producción, sigue las pautas que se presentan a continuación:

• Planifica: anota cuál es el protagonista y cuáles serán los principales acontecimientos del relato.

• Escribe: redacta tu cuento, utilizando buena letra, una adecuada ortografía y una redacción coherente.

• Corrige y reescribe: revisa con atención tu relato. Corrige aquellas ideas que no estén claras, las palabras mal escritas y los párrafos incoherentes.

3. Escribe un artículo informativo dando cuenta de la enfermedad que aqueja a los hijos de Grace. Para hacerlo, realiza lo siguiente:

• Investiga en la biblioteca de tu colegio y en internet sobre qué desórdenes de salud pueden causar fotofobia o aversión a la luz. Apóyate en los consejos que se entregan en los Talleres de investigación de las páginas90, 192 y 286 de tu libro.

• Sintetiza tus principales hallazgos en un esquema como el de la página 40 y luego escribe tu artículo.

38 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ampliación• Si tienes dudas, vuelve a revisar las pautas del Taller de escritura de la página 38 de tu libro.

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Ejercitación

Gramática y ortografía

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Subraya los errores de concordancia entre sujeto y núcleo del predicado en las siguientes oraciones. Reescrí- belas correctamente en tu cuaderno.

a. El niño y su padre juega fútbol en la plaza del pueblo.

b. Pedro piensan en las cosas que debe hacer mañana.

c. La clase decidieron recolectar latas y periódicos para reciclar.

d. Las grietas de la pared afea la casa.

2. Forma oraciones concordantes uniendo los sujetos de la columna A con los predicados de la columna B, según corresponda.

A B

Esas películas…

Nosotros…

Tú…

El viaje a la India…

… estaremos ahí a las diez.

… no me han gustado nunca.

… me pareció apasionante.

… eras el más joven de todos.

3. Lee el texto y completa los espacios de manera que se mantenga la concordancia entre sujeto y núcleo del predicado.

Hoy, las nuevas tecnologías (revolucionar) la comunicación humana. El chat, el e-mail, la mensajería instantánea y los foros de conversación (ampliar) las fronteras del conocimiento y la comunicación. El uso provechoso de estos medios (implicar) conocer las herramientas lingüísticas que (permitir) expresarse correctamente, pues uno de los problemas más frecuen- tes de este tipo de comunicación (ser) la frecuencia de errores ortográficos y gramaticales.

4. Completa el poema de la izquierda encerrando en un círculo la palabra que corresponde según la indicación.

• lucero/témpanos/metal Tus ojos como [esdrújula]

• desinterés/franqueza/ánimo miran con [aguda]

• pasión/odio/lástima cada lágrima de [aguda]

• mísero/fértil/gentil que derramo [grave]

• corazón/espíritu/cuerpo Pero mi fuerte [aguda]

• océano/huracán/cárcel ha de sortear la [grave]

• firmeza/prohibición/pánico de tu [aguda]

• frío/tímido/encantador y entonces tu rostro [grave]

• ocasión/mirada/mirar será tierno y dulce en cada [aguda]

Evaluación de la unidadNombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee atentamente y realiza en tu cuaderno las actividades que se indican.

Instrucciones para salvar el mundoRosa Montero

Si ya no te quedan más lágrimas, no llores, ríe.Shlomit Levin

(Abuela de Amos Oz)

La Humanidad se divide entre aquellos que disfrutan metiéndose en la cama por las noches y aquellos a quienes les desasosiega irse a dormir. Los primeros consideran que sus lechos son nidos protectores, mientras que los segundos sienten que la desnudez del duermevela es un peligro. Para unos, el momento de acostarse supone la suspensión de las preocupaciones; a los otros, por el contrario, las tinieblas les provocan un alboroto de pensamientos dañinos y, si por ellos fuera, dormirían de día, como los vampiros. ¿Has sentido alguna vez el terror de las noches, al ahogo de las pesadillas, la oscuridad susurrándote en la nuca con un aliento frío que, aunque no sepas el tiempo que te queda, no eres otra cosa que un condenado a muerte? Y, sin embargo, a la mañana siguiente vuelve a estallar la vida con su alegre mentira de eternidad. Esta es la historia de una larga noche. Tan larga que se prolongó durante varios meses. Aunque todo comenzó un atardecer de noviembre.

Por la mañana había estado lloviznando aguanieve, pero a esas horas el cielo era una seca lámina plomiza. El frío subía de las lápidas y de la tierra dura y lamía los tobillos como una lengua de hielo. El sepulturero de más edad se enjugó subrepticiamente la agüilla de las narices con la manga. Era el último muerto del día, le dolían los riñones a pesar de la faja y estaba deseando acabar. Además, era uno de esos entierros a los que no iba nadie, apenas tres o cuatro personas, una tristeza, y peor con ese día horrible, con esa oscuridad, con ese frío. Los entierros solitarios y los entierros de niños, eso era lo más duro. El viejo sepulturero tomó aire y le dio un empellón lateral al féretro para enderezarlo sobre las guías y que entrara bien recto en el nicho. Qué frío, demonios, se dijo, aterido. Claro que más frío tendrán los muertos ahí dentro, añadió rutinariamente, como siempre.

Le echó una ojeada a su joven compañero, que era fuerte como buey y sudaba y resoplaba con su cara de bruto. Este sí que no tiene problemas, se dijo con inquina; él, en cambio, estaba cada día más cerca de la fosa. Qué jodido era ser viejo. Colocó las manos sobre sus lastimados riñones y se dirigió al deudo.

—¿Procedemos?La pregunta no obtuvo contestación: el tipo parecía estar petrificado. El sepulturero miró con gesto

inqui- sitivo al hombre, que se sintió obligado a hacer algo y sacudió suavemente el brazo del viudo.—Matías… Matías…—¿Eh?—Que dicen los hombres que si pueden proceder.—¿Que si pueden… qué?—Que si cierran —aclaró con incomodidad el primo de Rita.—Ah, sí, sí.Matías hizo un esfuerzo por concentrarse en lo que veía. El primo pateando el suelo para entrar en calor;

un sepulturero grandulón guardando los útiles; otro poniendo argamasa en la boca del nicho. La paleta raspada contra la piedra. Un pequeño ruido desquiciante. El de la funeraria se le acercó susurrando algo incomprensi- ble; llevaba unos papeles en la mano y un bolígrafo que le introdujo expeditivamente entre los dedos. Matías supuso que tenía que firmar e hizo dos garabatos allí donde la uña del hombre señalaba.

Material fotocopiable • Evaluación complementaria

Le resultó difícil porque todo lo veía lejos, muy lejos, al otro lado de un túnel oscuro, en el extremo equi- vocado de un catalejo. Desde esa instancia, los nichos parecían taquillas de la consigna de una estación.

Rita se iba a reír cuando se lo dijera.—Lo siento mucho, Matías.—Sí, sí.—Era una mujer estupenda.—Sí.Los sepultureros ya habían desaparecido y ahora se estaban marchando los demás. La enfermera. El

primo. La jefa de Rita en la gestoría. Incómodos, con prisas. Ansiosos de escapar de la gran noche helada que estaba cayendo sobre el viudo. Avergonzados de ser tan pocos. “Si lo llego a saber, me habría encargado yo de avisar a la gente, pero es que este hombre no se deja ayudar”, se justificaba el primo ante la enfermera mientras se iban; se sentía obligado a salvar la honra de la familia. Por entonces ninguno de ellos sabía que no iba a vol- ver a ver a Matías. Y aunque lo hubieran sabido probablemente tampoco les habría importado: la pena posee una carga magnética negativa, es como un imán que repele en vez de atraer. Allá iban los tres a todo correr, saliendo escopeteados del camposanto.

Sin embargo, Matías no sentía pena. No. En realidad no sentía nada. Ni el frío que subía a bocanadas de la tierra húmeda. Parpadeó y miró el cielo. Que estaba negro como… Negro como…

No consiguió encontrar un símil para ese cielo, porque era más negro que lo más negro que nunca había visto, más negro que la palabra negrura. La noche había caído muy deprisa. ¿Dónde estoy?, se preguntó de pronto, desconcertado, con un súbito sobrecogimiento, un pellizco de pánico, un mareo. En el cementerio, se contestó. Acabo de enterrar a Rita. Y de nuevo la tranquila nada en su interior. Ni un latido en el pecho, ni un pequeño recuerdo en la memoria. La quietud de la muerte sosegándolo todo.

Montero, R. (2012). Instrucciones para salvar el mundo. Madrid: Alfaguara. (Fragmento).

1. ¿Cuántos tipos de personas existen, de acuerdo con el texto?

A. Tres: los confundidos, quienes gustan de la noche y los temerosos.

B. Dos: quienes se angustian de noche y quienes la disfrutan.

C. Dos: quienes sienten pena y quienes no sienten nada.

D. Tres: los sensibles, los asustadizos y los arriesgados.

2. El relato se desarrolla en:

A. Un cementerio.

B. Un jardín tenebroso.

C. El hogar del sepulturero.

D. El exterior de un lúgubre edificio.

3. Matías acaba de perder a:

A. Su amiga Rita.

B. Rita, su mujer.

C. Rita, su madre.

D. Su abuela Rita.

Unidad 1

4. Identifica el tipo de narrador predominante en el relato anterior y justifica tu respuesta a partir de dos ejemplos extraídos del texto.

Material fotocopiable • Evaluación complementaria

5. Determina cuáles son las características de la literatura de terror presentes en el texto que acabas de leer.

6. ¿Por qué crees que este cuento se llama Instrucciones para salvar el mundo? Justifica tu interpretación ba- sándote en dos ejemplos concretos.

7. Imagina cuál puede ser el contexto de producción del texto y anota sus características.

8. Escribe en tu cuaderno un párrafo de un artículo informativo sobre el trabajo de los sepultureros.

II. Lee atentamente y realiza en tu cuaderno las actividades que se indican.

Unos genes de miedo

Nuestros terrores y miedos más p r ofundos están escritos en los genes y cambian con la edad, según un nuevo estudio de la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos) publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores, dirigidos por Kenneth S. Kendler, ha estudiado durante más de una década a 2.490 gemelos nacidos en Suecia entre1985 y 1986. Los v oluntario s fueron evaluados según su nivel de miedo a distintos factores, como los relámpagos, la oscuridad, las arañas, las alturas, los espacios cerrados, lasangre y los dentistas. Y comprobaron que mientras a los 8 años de edad muchos de los gemelos idénti c os compartían su miedo a la oscuridad, en la adolescencia era más común la fobia a la sangre y las agujas.

Según concluye Kendler, la naturaleza de los miedos comunes evoluciona y cambia durante el desarrollo. En otras palabras, los genes del miedo nos afectan de forma diferente a lo largo de la vida. Sin embargo, no es lo único que hay que tener en cuenta. La genética, dice el investigador, determina solo “nuestra vulne r abilidad general”, pero la educación y las experiencias vitales también influyen. “Alguien de baja vulnerabilidad podría rápidamente desarrollar un temor a volar después de sobrevivir a un horrible accidente aéreo”, asegura.

Unos genes de miedo. En Muy interesante. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .muyin t e r esan t e . es / salud / a r ticul o / unos- g enes-de-miedo (Fragmento).

1. ¿Cuál es el tema del artículo?

2. ¿Qué propósito crees que tiene el texto?

3. ¿Quién es Kenneth Kendler?

4. Según el estudio, ¿qué diferencia existe entre los miedos de la niñez con los de la adultez?

5. A partir de las conclusiones del estudio, ¿qué relación existe entre el miedo y los genes?

6. ¿Qué características del artículo informativo reconoces en el texto anterior?

7. Busca en el artículo dos ejemplos de cada una de las reglas generales de acentuación estudiadas en esta unidad.

Unidad 1

8. Revisa las cuatro palabras subrayadas en el artículo y defínelas a partir de su contexto.

Ser antes qu

e tener

2u

nid

ad42Lenguaje y C

omunicación 7

o básico

Planificación de unidad 2

OF Contenidos Mínimos Obligatorios Indicadores de evaluación Recursos didácticos Evaluaciones

040506

Lectura de obras literarias significativas, que incluyen al menos seis novelas, dos obras dramáticas y otros textos como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación, expresión de sentimientos y representaciones de realidad.

• Consideran sus impresiones personales frente a la lectura al momento de interpretar textos poéticos.

• Reconocen figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas) en textos poéticos.

• Interpretan el lenguaje figurado de los textos poéticos que leen.• Distinguen el significado denotativo y connotativo de palabras y

expresiones.

Texto del estudiante• Lectura literaria. Páginas 64 a 71• Antología. Páginas 104 a 109

Texto del estudiante• Evaluación

diagnóstica. Páginas62 y 63

• Evaluación de proceso. Páginas 86 a 89

• Evaluación final. Páginas 100 a 103

Guía didáctica del docente• Ficha de refuerzo N° 1.

Página 59• Ficha de refuerzo N° 2.

Página 60• Ficha de refuerzo N° 3.

Página 61• Evaluación

complementaria. Páginas 66 y 67

0103

Producción oral en situaciones comunicativassignificativas, de textos de intención literaria y no literarios, especialmente para:• manifestar emociones y sentimientos;• narrar hechos y secuencias de acciones;• describir espacios, situaciones y procesos;• exponer ideas con ejemplos para aclararlas.

• Ejemplifican y fundamentan sus opiniones y comentarios.• Relacionan las lecturas de clases con sus lecturas personales.• Emplean vocabulario variado y preciso.• Adecuan su registro de habla.• Conjugan correctamente los verbos.• Adecuan el lenguaje no verbal y paraverbal a la situación de

clases.• Respetan los turnos de los interlocutores.

Texto del estudiante

• Entrada de unidad. Páginas 60 y 61

• Lectura literaria. Páginas 64 a 71

• Contenido literario. Páginas 72 a 75

• Lectura no literaria. Páginas 76 a 83

050609

Reconocimiento en los textos leídos, en función de la construcción del sentido de:• la comunicación de información (función referecial);• la expresión de sentimientos y emociones (función

expresiva);• las interacciones que se establecen entre personas o

personajes (función apelativa).

• Distinguen connotación y denotación.• Identifican el hablante lírico.• Relacionan al hablante lírico con elementos propios del género

como: actitud lírica, motivo lírico y objeto lírico.• Distinguen tres tipos de rima: consonante, asonante y libre.• Relacionan elementos textuales y funciones del lenguaje.• Identifican y reconocen modos verbales: indicativo, subjuntivo e

imperativo.

Texto del estudiante• Contenido literario. Páginas 72 y 73• Contenido no literario. Páginas 84

y 85

Guía didáctica del docente• Ficha N° 1 de refuerzo. Página 59• Ficha N° 2 de refuerzo. Página 60• Ficha N° 3 de refuerzo. Página 61• Ficha N° 1 de ampliación. Página 62• Ficha N° 3 de ampliación. Página 64

Captación de temas, contenidos diversos y opiniones, presentados en los textos escuchados y vistos, analizando, sintetizando y sacando conclusiones sobre esas informaciones.

Unidad 2

Unidad 2 • Ser antes que tener

43

060709

Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilísticos, entre otros), utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura para captar el sentido global:• extrayendo información explícita de elementos

complementarios del texto (notas al pie de página, infografías, leyendas explicativas al pie de imágenes, entre otros);

• realizando inferencias e interpretaciones de detalles del texto;

• relacionando el contexto de lo leído con el de la actualidad;

• valorando algunos recursos utilizados (imágenes, eslóganes, personajes estereotipados, figuras literarias sencillas, entre otros).

• Comentan de qué trata un artículo o libro, revisando solo:¬ títulos y subtítulos.¬ infografías.¬ frases sueltas.¬ recuadros.

• Enuncian la información que requieren encontrar.• Señalan en qué lugar del texto se encuentra la información

buscada.• Identifican informaciones centrales y complementarias y detalles

relevantes, respondiendo a preguntas como:¬ ¿Qué se explica en este párrafo?¬ ¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona?¬ ¿Qué detalles se presentan?

• Hacen notas sobre lo leído, ejercitando el sistema de anotaciones al margen.

• Elaboran esquemas o mapas conceptuales en los que jerarquizan las ideas principales extraídas de los textos.

Texto del estudiante

• Lectura no literaria. Páginas 76 a 83

• Contenido no literario. Páginas 84 y 85

• Taller de investigación. Páginas 90 y 91

10121314

Producción individual o colectiva de textos de intención literaria y no literarios, manuscrita y digital, queexpresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias y marcando las conexiones entre ellas.

• Escriben poemas en los que:¬ describen sentimientos, objetos o personas.¬ incorporan dos figuras literarias distintas.¬ integran patrones de rima.¬ respetan las reglas ortográficas.

Texto del estudiante

• Taller de escritura. Páginas 92 a 97

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar la escritura de la oda. Página 57

• Ficha N° 1 de ampliación. Página 62

• Ficha N° 3 de ampliación. Página 64Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás diversas ideas y una visión personal del mundo.

03

Uso intencionado de la comunicación paraverbal yno verbal en diversas situaciones comunicativas, por ejemplo: exposiciones, relatos orales, representaciones teatrales, valorando el efecto de estas en la audiencia.

• Recitan poemas de memoria:¬ haciendo pausas donde corresponde, de acuerdo con la

puntuación.¬ utilizando tono de voz y volumen acordes con lo que dicen.¬ adoptando gestos y posturas corporales acordes con lo

expresado.¬ manteniendo contacto visual con la audiencia.

Texto del estudiante

• Taller de oralidad. Páginas 98 y 99

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar el recital poético. Página 58

44 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Orientaciones generales de la unidad

Propósito de la unidad

Eje lecturaSe pretende que los estudiantes lean y comenten poemas para profundizar su comprensión de estos, considerando el lenguaje utilizado y las impresiones que dejan en el lector.

Se espera que lean textos no literarios para informarse sobre distintos ámbitos y que apliquen estrategias de lectura para encontrar y resumir la información relevante.

Eje escrituraSe pretende que los estudiantes escriban un texto poético siguiendo los pasos que se les presentan en el taller de escritura, y que incorporan además nociones del contenido literario correspondientes al género lírico.

Eje comunicación oralSe busca que los estudiantes escuchen y comprendan textos poéticos y no literarios, además de participar en acti- vidades de discusión a partir de ellos, donde puedan expresar sus puntos de vista acerca de los mismos. También se espera que los alumnos reciten textos poéticos haciendo uso de recursos de entonación vocal y expresión corporal.

ActitudesDemostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

PrerrequisitosPara esta unidad es fundamental que los estudiantes distingan la figura del hablante lírico del poeta, logrando identificar al hablante como la voz que media el mensaje expresivo del poeta en el poema; también que reconozcan los elementos que articulan la forma estructural del poema, como el verso, la rima y la estrofa, y, por último, que los estudiantes cuenten con la habilidad de lectura de lenguaje figurado, para luego poder conceptualizar la lectura denotativa y connotativa.

Errores frecuentesEl hablante lírico

La confusión del hablante lírico con el poeta puede ser un error frecuente de aquellos alumnos que enfrentan la lectura del texto poético de una manera más concreta o inmediata, es decir, como una situación comunicativa presencial donde un autor nos habla. Puede reforzar esta necesaria distinción indicándoles que el poema al ser una obra de creación verbal, preferentemente escrita, solamente nos permite recibir la expresión del autor por medio de un hablante, que es el sujeto reconocible al interior del poema. Por lo general, las marcas del hablante son los pronombres, siendo el más común “yo”. Cuando no puede ser identificado por marcas pronominales, es necesario revisar marcas de apelación. Si no hay pronombres ni marcas de apelación y el poema es principalmente enunciativo y descriptivo, el hablante debe ser caracterizado a partir del mundo enunciado; por ejemplo, si se describe un paisaje, el hablante deberá estar vinculado a dicho espacio y podrá ser caracterizado de acuerdo con la manera en que dicho paisaje es descrito.

Entrada de unidadPáginas 60 y 61

Objetivo de la sección: en esta unidad se busca que el estudiante lea un texto expositivo que funciona como introducción al tema de la unidad, el dinero y el consumismo, y active su conocimiento de mundo realizando las actividades presentadas.

Orientaciones generales de la unidad

Unidad 2 • Ser antes que tener 45

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencia metodológicaInvite a los estudiantes a leer el texto en silencio, introduciendo el tema de la unidad en pocas palabras, el cual abordará el tema del dinero y la influencia que este tiene en nuestra manera de vivir, a nivel individual y social. Una vez que los estudiantes han terminado de leer el texto, guíelos para que desarrollen las actividades asociadas. Para que la pregunta individual no re- sulte demasiado amplia, sugiera a los estudiantes pensar en sus deseos y en qué medida el dinero pudiera tener relación con el cumplimiento de aquellos. Una vez llegado el turno de la actividad en pareja, constate que las conversaciones tengan lugar en todos los puestos. Si para algunos estudiantes resulta difícil articular un diálogo en torno a los efectos del consumismo en las personas, recuérdeles el siguiente fragmento del texto en voz alta: “El consumo se ha convertido en un elemento de significación social. Se compra para mejorar la autoestima, para ser admirado, envidiado o deseado”. Luego, pregúnteles de qué manera creen que el consumo puede convertirse en una adicción, apelando a sus conocimientos previos y experiencias.

Evaluación diagnósticaPáginas 62 y 63

Objetivo de la sección: recoger información relacionada con los saberes previos de los estudiantes para iniciar el proceso de aprendizaje. Esta información es indispensable, pues de ella depende la apropiación de conocimientos, la efectividad de las actividades y el desarrollo de actitudes y valores por parte de los estudiantes.

AE 02 LecturaInterpretar poemas considerando impresiones personales frente a la lectura, lenguaje figurado de los textos que leen y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencia metodológicaLos poemas presentados pertenecen respectivamente a los libros El espejo de agua (1916), de Vicente Huidobro, y Poemas y canciones de amor y libertad (1987), de Gilberto Ramírez, Argentina. Se trata de poemas que abordan maneras de pensar la poesía que, más allá de pertenecer a distintos contextos históricos y literarios, pueden ser adscritos a una discusión no resuelta acerca de la finalidad de la poesía, en términos de autonomía del arte y función social del poeta, que se remonta al Romanticismo. Para profundizar en esta reflexión, recomendamos consultar lo propuesto en el apartado Información complementaria de esta página de la Guía didáctica.

Información complementariaPara trabajar la reflexión sobre la función de la poesía destacan la visión del alemán Federico Schiller, en su obra Cartas para la educación estética del hombre (1795), para quien la sensibilidad expresada por la poesía liberaría al hombre de la necesidad y lo educaría para comprender su participación en la historia. Y también, la corriente estética conocida como Realismo socialista, nacida posteriormente a la Revolución rusa (1927), para la cual las manifestaciones artísticas deben abocarse a representar la realidad del trabajador, exaltando la superación de sus retos y dificultades, con el fin de enaltecer a la clase trabajadora.

A continuación recomendamos dos poemas de autores chilenos que pueden ser revisados para complementar la discusión:

• Poema “Cambios de nombre”, de Nicanor Parra: h tt p : / / ww w . n i c a no rp a r r a . uch il e . c l / a n t o l o g i a / v e r s o s d e s a l on / c a m - biosdenombre.html

Unidad 2

46 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

• Poema “Otoño secreto”, de Jorge Teillier: http: / / ww w .let r as.s5 . c om / t eillier1.htm

Unidad 2 • Ser antes que tener 47

Orientaciones generales de la unidad

Lectura literariaPáginas 64 a 71

Objetivo de la sección: lectura de diversos textos poéticos bajo la temática enunciada cuyo propósito es la realización de actividades de comprensión de lectura. Se evalúan contenidos como manejo del concepto de hablante lírico, interpretación personal de poemas y extracción de información.

AE 03 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales frente a la lectura, lenguaje figurado de los textos que leen y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

AE 01 EscrituraEscribir poemas (caligrama) que describan sentimientos, objetos o personas.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencias metodológicas1. Una vez revisado el contenido que funcionará como prerrequisito para las actividades de comprensión de la selección

de lecturas, es decir, los conceptos del glosario y la distinción entre denotación y connotación, lea con los estudiantes el recuadro presentación del tema. Inmediatamente después presente la lectura del texto que abre la actividad individual: “El origen del consumismo”, el cual encontrará en el siguiente enlace: http: / / mala g a . e c onomiacritica.ne t /?p=735

2. Realizadas las actividades individuales y grupales, lea con los estudiantes la presentación de los autores cuyos textos seleccionados se leerán a continuación.

3. Se espera que los alumnos puedan abordar los otros textos de la selección de una manera más directa, esto es, realizando una interpretación personal sobre la base del acercamiento del texto a su conocimiento de mundo y, al mismo tiempo, a su perspectiva propia de entender el tema del dinero. Para ello, previamente a la actividad de comprensión Después de leer (página 71), pídales realizar las actividades propuestas en la sección Durante la lectura.

4. Las actividades 12 y 13 de la página 71 del Texto del estudiante exigen realizar una recapitulación de los textos leídos, para lo que debe dar tiempo suficiente. Si la identificación del hablante por parte de algún estudiante presentara dificultades, se recomienda revisar los errores frecuentes en la presentación de esta unidad (página 44 de esta unidad de la Guía didác- tica). Guíe a los estudiantes en la escritura del caligrama de la actividad individual indicándoles que la longitud del texto que escriban será la línea que les permita dibujar la figura que se propongan, por lo que deben coordinar ambas cosas.

Información complementariaEl poema de la selección que ofrece más dificultades a los estudiantes es el poema de Francisco de Quevedo (1580-1645), poeta español cuya obra se enmarca en la segunda fase del llamado Siglo de Oro español, el Barroco. La principal dificultad la constituye la necesidad de una contextualización, puesto que no es un poema que pueda ser leído como una obra con- temporánea. Para subsanar esto, recomendamos compartir la siguiente información:

• Contexto: Reinado del rey Felipe III. El rígido orden social y económico derivado del feudalismo comienza a sufrir algu- nas transformaciones: los privados asumen el poder, hay ascensos y descensos inesperados de diversas personas en el escalafón de la sociedad. La importación de metales preciosos desde América (las Indias y el Oriente, mencionados en el poema), debido a la mala administración de las finanzas españolas, pasa casi directamente a manos de los banqueros italianos.

48 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 2

• Sobre el poema: “Poderoso caballero es don Dinero” es una sátira sobre el conflicto entre el valor del dinero y los valores aristocráticos. El poema recurre a una forma tradicional, la letrilla, es decir, es una composición poética de versos cortos, dividida en estrofas, al final de las cuales se repite como estribillo el concepto general expresado con brevedad: poderoso caballero es don Dinero. Conserva la fórmula inicial de muchas canciones tradicionales. El hablante es una joven dama que confiesa a su madre que está enamorada de un caballero, don Dinero, del que cuenta su genealogía y exhibe sus cualidades para convencer a la madre de que ha elegido bien.

• Sitio web con una reseña biográfica del autor: http://www.los-poetas.com/f/bioquev.htm

Contenido literarioPáginas 72 a 75

Objetivo de la sección: en esta unidad se abordan específicamente las condiciones del género lírico, sus elementos, el lenguaje poético y las figuras literarias más usuales (comparación, personificación, hipérbole y anáfora). Los estudiantes identificarán elementos del hablante lírico y reforzarán el conocimiento de la función expresiva del lenguaje, que predomina en el lenguaje poético y su uso de figuras.

AE 03 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales frente a la lectura, lenguaje figurado de los textos que leen y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Sugerencias metodológicas1. El contenido literario está apoyado por actividades de aplicación y ejemplificación de los conceptos. Se sugiere

trabajar cada una de ellas en clases, de manera tal que puedan ser retroalimentadas inmediatamente.

2. Tenga especial atención con la distinción entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje poético sobre la base del contraste entre denotación y connotación, del uso de figuras retóricas y a la función del lenguaje predominante.

3. Para profundizar el análisis de textos poéticos, recomendamos aplicar el trabajo de la Ficha de ampliación N° 1: Análisis de textos poéticos, que se encuentra en la página 62 de la sección Material fotocopiable. Puede replicar la actividad que ahí se presenta con otros poemas a fin de ejercitar y promover la lectura comprensiva de poemas.

Errores frecuentesActitud lírica

Las actitudes líricas dentro de un poema nunca son excluyentes entre sí, sino que pueden presentarse de manera subor- dinada, por lo que es necesario analizar de qué manera operan y luego interpretar su importancia. Un ejemplo que puede servir para evitar confusiones se da en el poema “Yo no quiero ser ciudadano” (página 70 del Texto del estudiante), donde la actitud apostrófica o de apelación tiene la función de estructurar el poema a través de la forma de la oración (anáfora “Perdóname, Señor”), en tanto la dicción del hablante es eminentemente enunciativa (expresa hechos y demuestra su sentir frente a ellos; por ejemplo: “[…] a veces me canso / de ser un ciudadano. // Me cansa la ciudad / las oficinas, / me cansa la familia / y la economía”).

Información complementaria• Propicie un ambiente de silencio para dar comienzo a la lectura individual por parte de los estudiantes. Previamente

pregúnteles qué referencias tienen del autor del poema “La pobreza” (página 74 del Texto del estudiante), de Pablo Neruda, e indíqueles que el poema pertenece al libro Los versos del capitán, publicado el año 1952 en Italia, en una época cuando el poeta estuvo en el exilio. Dicho exilio se debió a la ley que proscribió al Partido Comunista, en el cual Neruda militaba. Solo hasta 1963 el libro vería la luz pública en Chile con el nombre del poeta y una nota que consignaba que los poemas fueron escritos en Isla negra.

• En el siguiente enlace encontrará una muestra del libro Versos del capitán: http: / / ww2 . educa r chile . cl/User F iles/P00 0 1/ File/articles-101761_Archivo.pdf

Unidad 2 • Ser antes que tener 49

Orientaciones generales de la unidad

Lectura no literariaPáginas 76 a 83

Objetivo de la sección: al trabajar esta sección es importante tener en cuenta que a partir de los textos no literarios correspondientes a diversas disciplinas (arte, antropología, ciencia, entre otras), los estudiantes se aproximan al tema central que se aborda en la unidad o bien profundizan en él. Entendiendo que no todos los estudiantes gustan de la lec- tura literaria, presentarles referentes temáticos compartidos desde otras disciplinas puede responder a sus inquietudes diversas y ayudarlos a ampliar su conocimiento de mundo, en tanto les demuestra que la literatura puede articularse con todas las ramas del conocimiento. En la medida en que se potencie el diálogo con otras disciplinas, más ricas serán las búsquedas de los propios estudiantes en la construcción del sentido.

El propósito de la sección en esta unidad es apropiarse de la temática desde una perspectiva diferente, que les permita integrar distintas visiones de contexto y ver cómo la literatura se relaciona directamente con hechos históricos y ha des- pertado el interés de muchos investigadores que buscan en ella claves o respuestas para comprender diferentes sucesos de época.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 02 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencias metodológicas1. El consumismo, tema de la unidad anteriormente revisado mediante lecturas literarias, es cubierto en esta sección a

través de dos textos no literarios, un reportaje y una noticia, que abordan la problemática del desperdicio de los recursos alimentarios. El reportaje “Comida basura o cómo desperdiciamos los alimentos” (página 76 del Texto del estudiante) entrega una perspectiva de dicho problema en Chile y el resto del mundo, mostrándolo como una consecuencia de la manera en que nos relacionamos con los alimentos en la actualidad. La noticia “La FAO y el PNUMA lanzan una cam- paña contra el desperdicio de alimentos” (página 80 del Texto del estudiante), en tanto entrega información acerca de una campaña a nivel global que busca gestionar su disminución, además de dar cuenta de los vínculos entre dicho desperdicio y el daño al medio ambiente.

2. Las actividades presentes en Después de la lectura (página 79) responden a diversos propósitos. Del número 1 al 4 se espera que los estudiantes identifiquen y extraigan información. Luego, la actividad individual busca fomentar la creati- vidad sobre la base de la propuesta de soluciones al problema planteado. Se espera que el plan diseñado conste de un documento en el cual se analice las razones del desperdicio y luego, por medio de dicho análisis, el estudiante presente una sucesión de etapas, cada una con sus procedimientos y ejecutores.

3. Para la discusión, actividad número 6, se espera que los estudiantes realicen un focus group en el cual aborden la pro- blemática del desperdicio desde el punto de vista de la vida en el hogar y su propio estilo de vida. En este sentido se sugiere la elaboración de una situación tipo, caracterizada por todos los integrantes, sobre la cual puedan identificar y reflexionar las deficiencias en las conductas que involucran manipulación y conservación de alimentos, para posterior- mente plantear soluciones.

4. Las actividades vinculadas a la noticia (página 83 del Texto del estudiante) responden a los siguientes propósitos:

• Actividad 1: se espera que los estudiantes infieran el escenario futuro al que nos enfrentamos como habitantes del planeta de continuar los problemas de sustentabilidad

• Actividad 2: reflexión sobre las soluciones que podría entregar un grupo social específico aludido en el texto.

• Actividad 3: el estudiante debe formular una opinión sobre el gasto económico que implica el desperdicio de recursos documentado por el texto.

50 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 2

5. Se recomienda que la actividad en pareja se entregue como tarea, o bien tenga un tiempo de desarrollo acotado durante el cual los estudiantes puedan acudir a la sala de computación.

Información complementariaInfografías, didáctica y ejercicios

Normalmente, las infografías han sido el complemento gráfico y didáctico de la noticia escrita. Toda infografía se sustenta en textos escritos, y necesita de ellos para una mayor expresividad narrativa. Sin embargo, el fundamento de la infografía está en la iconicidad, en los elementos figurativos o gráficos, que le confieren su propia identidad informativa.

En el siguiente vínculo se entrega una guía didáctica para el aprendizaje del uso infográfico: http: / / ww w .uhu . es / cine . edu - cacion/periodico/12infografiaperiodico.htm

Actividad complementariaProponga, como actividad derivada de la lectura del segundo texto no literario (página 80 del Texto del estudiante) y de su actividad en parejas, una investigación acerca de las iniciativas asociadas a la campaña Think.Eat.Save que tuvieron lugar en Chile, o bien de qué manera nuestro país tuvo una participación en dicha campaña (difusión, promoción u otro tipo de participación). La información recabada por los estudiantes deberá ser resumida en un documento de no más de una página en que se indiquen las fuentes. Como apoyo pueden utilizar las orientaciones dadas en el Taller de investigación, páginas 90 y 91 del Texto del estudiante.

Contenido no literarioPáginas 84 y 85

Objetivo de la sección: sistematizar aspectos de teoría de la información presentes en las lecturas no literarias e ilustrar los contenidos mediante ejemplos. Se abordan específicamente las funciones del lenguaje más relevantes para el nivel: referencial, emotiva y apelativa, y se refuerza el contenido gramatical del verbo y sus modos, junto con un breve repaso ortográfico donde se exponen algunos usos de coma y punto y coma.

Sugerencias metodológicas1. El contenido que aborda las funciones del lenguaje (página 84 del Texto del estudiante) resulta especialmente

relevante, ya que es un prerrequisito para analizar y evaluar posteriormente lecturas tanto literarias como no literarias. Por esta razón, es importante que recuerde a los estudiantes que dichas funciones no se vinculan ni a tipos textuales ni a géneros literarios y que pueden ser rastreadas incluso en la comunicación oral. Una vinculación de las funciones del lenguaje a géneros literarios o tipos textuales puede ocasionar errores en el aprendizaje.

2. Para reforzar el contenido de gramática y ortografía se recomienda el uso de la Ficha de refuerzo N° 3: Gramática y ortografía, que se encuentra en la página 61 de la sección Material fotocopiable. Si lo estima conveniente, puede profun- dizar el trabajo de los verbos con la Ficha de ampliación N° 3: Tiempos verbales, de la página 64 de esta Guía didáctica.

Información complementariaEn el siguiente enlace se pone a disposición un recurso educativo interactivo para ejercitar el contenido de verbos y funciones del lenguaje: http: / / odas . educa r chile . cl / obje t os_digitales / odas_lenguaje/basica / 6 t o_ v erbos_y_funciones/

Unidad 2 • Ser antes que tener 51

Orientaciones generales de la unidadInformación complementariaJakobson, Roman (1986). Lingüística y poética. En Ensayos de lingüística general. Barcelona: Planeta. En este capítulo podrá profundizar la teoría de Jakobson de las seis funciones del lenguaje: emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética, además de su relación con cada uno de los elementos que forman parte de la situación comunicativa.

Evaluación de procesoPáginas 86 a 89

Objetivo de la sección: la evaluación de proceso de esta unidad considera los contenidos literarios y no literarios entregados hasta la sección anterior: elementos del género lírico, funciones del lenguaje y modos verbales.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 02 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales frente a la lectura, lenguaje figurado de los textos que leen y significados denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Sugerencias metodológicas1. Debido a que la Evaluación de proceso se orienta fundamentalmente a la aplicación de contenidos, permítales que

revisen los conceptos las veces que sea necesario. Lo fundamental es la forma en que estos conceptos se traducen en las tareas propuestas.

2. Dependiendo de los resultados de esta evaluación, administre las Fichas de refuerzo que se encuentran en la secciónMaterial fotocopiable de esta unidad:

a. Ficha de refuerzo N° 1: Elementos del género lírico (página 59).

b. Ficha de refuerzo N° 2: Funciones del lenguaje (página 60).

c. Ficha de ejercitación N° 1: Lectura e interpretación de poemas (página 65).

Información complementaria1. En el poema “El color del dinero”, del poeta español Víctor Jiménez (1953), las dificultades asociadas derivan del uso

de un léxico bancario aplicado a la circunstancia vital del hablante, léxico dentro del cual aparecen términos como plazo fijo, sucursal bancaria, saldo y retiro, que los estudiantes podrían no comprender a cabalidad. Explíqueles que con el primer verso del poema “He puesto cuanto tengo a plazo fijo”, el hablante quiere expresar que la mujer que identifica como dueña de su felicidad, la cajera del banco, (aquí inicia la metáfora estructural “dinero es igual a felicidad”) se encuentra, valga la redundancia, en el banco, a plazo fijo, es decir, sin poder ser retirada, poniéndolo en la situación general de verla solo cuando acude a la sucursal donde trabaja (sus ojos, el color del dinero) a realizar algún trámite, por ejemplo, el giro o retiro de su salario, o bien la revisión del saldo, que es el boletín que entrega la información de cuánto dinero existe en una cuenta y también los últimos movimientos realizados.

2. El poema “Égloga”, de Carlos Pezoa Veliz (1879-1908), remite con su título a una forma poética tradicional de tema pastoril, el cual es actualizado por Pezoa Veliz: la actitud carmínica del monólogo de uno de los dos pastores en la égloga tradicional acerca de las felicidades de la vida aquí se traslada a un hablante que expresa su amor al espacio que habita, un pueblo pequeño cerca de la cordillera, una muchacha, la cabaña del labriego y la iglesia, que abre al poema a la dimen- sión religiosa con que termina: “Amo lo que Dios pone en un murmullo: / yo lo amo porque es bello y porque es suyo”.

52 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 2

Taller de investigaciónPáginas 90 y 91

Objetivo de la sección: en esta sección se presentan los conceptos generales de la investigación: su propósito, algunos tipos de investigación y el objeto de estudio, además de presentarse un conjunto de actividades de dificultad progresiva.

Sugerencias metodológicas1. Las actividades individuales tienen el propósito de orientar al estudiante en la realización de los primeros pasos de

una investigación. Al comienzo, los alumnos deben identificar el área disciplinaria que les suscita más interés, dado que de esta manera el camino al conocimiento cuenta con un motor efectivo. Una vez elegida el área disciplinaria, deberán redactar dos argumentos acerca de su elección, de los cuales se espera recibir al menos una opinión fundamentada con su experiencia y conocimiento de mundo, y no juicios de valor. Se considera que la identificación de juicios de valor es un indicio de una participación parcial en la actividad que luego puede traer dificultades al momento de escoger el objeto de estudio dentro de dicha área del conocimiento.

2. Para las actividades de investigación independientes, sugiera a los estudiantes el uso de internet. Es bastante probable que muchos de ellos sean usuarios con habilidades estándar de computación y realicen sus búsquedas acudiendo a sitios web como primera opción, en desmedro de bibliotecas. Sin embargo, indíqueles que las bibliotecas pueden ofrecer información que no se encuentra en línea, y que, además, es necesario que aprendan a buscarla en libros, puesto que no es tan fácil como podría parecer y tiene su propia técnica, la que incluye:

• Hojear el texto: leer solo los títulos, palabras en negrita o mayúscula, inicio de párrafos; saltar adelante y atrás para hacerse una idea sobre el texto (tipo, tema, enfoque, partes, etcétera).

• Barrer el texto, es decir, hacer un recorrido rápido para localizar la información buscada.

3. En la página 56 de la sección Material fotocopiable encontrará la Rúbrica para evaluar la actividad de investigación que se propone en el Texto del estudiante.

Información complementaria¿Cómo buscar información en internet? El sitio Educarchile presenta en el siguiente link algunos criterios para realizar una búsqueda eficiente con ayuda de buscadores en línea: http: / / ww w . educa r chile . cl / ech / p r o / ap p / detall e?ID=195962

Taller de escrituraPáginas 92 a 97

Objetivo de la sección: en esta unidad, los estudiantes se enfrentan a la producción de una oda. Asimismo, se abordan algunos recursos formales y de contenido del texto poético, tales como la rima y las figuras retóricas propuestas para el nivel. Se recomienda profundizar en estos temas teniendo en cuenta lo que se presenta en las sugerencias metodológicas de esta sección.

AE 02 EscrituraEscribir poemas: que describan sentimientos, objetos o personas; que incorporen algunas figuras literarias; que utilicen rima;que respeten las reglas ortográficas.

AE 03 EscrituraOrdenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas que se tratarán.

Unidad 2 • Ser antes que tener 53

Orientaciones generales de la unidadSugerencias metodológicas1. Las figuras literarias son recursos expresivos que pueden presentar algún grado de dificultad al ser utilizadas por los

alumnos, dado que exigen, más allá de la comprensión de su funcionamiento, cierto dominio estético del lenguaje; por ejemplo, un estudiante podrá saber construir una comparación, pero no sería extraño que sintiera inseguridad al pre- guntarse cuándo emplearla, o bien en qué espacio del poema. Indíqueles que las figuras deben estar al servicio de la información que viene de la tabla de los sentidos. Por ejemplo, si deciden describir algo visual, una comparación puede ser adecuada siguiendo una lógica de forma, color o movimiento, es decir, buscando realizar la comparación sobre la base de similitudes de ese tipo.

2. Para trabajar las figuras literarias, entregue la Ficha de ampliación N° 2: Figuras literarias, que se encuentra en la página

63 de esta Guía didáctica.

3. Recomiende a los estudiantes aplicar los contenidos del género lírico aprendidos: invítelos a configurar el hablante de su poema y a poner atención en las actitudes líricas que decidan seguir. La oda tiene como característica ser una composi- ción poética descriptiva, es decir, debe haber predominancia de la función enunciativa; sin embargo, estas condiciones pueden llevar al alumno a realizar un poema demasiado esquemático o informativo.

4. La imaginación es un valor importante para la escritura creativa y es el espacio natural del hablante lírico. Demuéstrelo con ayuda del poema “El canto de la miel”, de Federico García Lorca (página 93 del Texto del estudiante), donde el hablante se encarga de expresar que la miel es el ingrediente más notable de la creación, y que puede sentirse y degustarse en cosas, lugares, situaciones, virtudes, etc. El poema transforma la realidad bajo sus propias condiciones.

5. En la página 57 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable, encontrará la Rúbrica para evaluar la oda.

Errores frecuentesMetáfora

La metáfora puede resultar difícil de acotar en cuanto a su operación y a su dominio específico; muchas veces el estudiante podrá confundirla con otras figuras, como la comparación, incluso cuando se le enseñe que la diferencia estriba en la palabra “como”. Esto, porque, de acuerdo a su definición lógica, la metáfora transpone dos elementos para presentar uno nuevo con características de ambos que se destacan y/o suprimen.

En el primer verso del poema “El canto de la miel”, “La miel es la palabra de Cristo”, se transpone la dulzura de la miel a los evangelios, donde está escrita la palabra de Cristo, para dar cuenta de que ambos comparten dicha característica de dul- zura: la miel es dulce para el gusto y los evangelios lo son, siguiendo la metáfora, para el entendimiento, que es la facultad del conocimiento. La metáfora extiende la transposición de sus dos elementos hasta agotar las posibles equivalencias de sentido; así, la miel de abeja alcanza la condición de una virtud espiritual, el conocimiento de Cristo, y lo transpuesto es, finalmente, la materia (miel de abeja) y el espíritu (Dios).

Esta operación extensiva en el nivel del significado, la comparación la realiza de manera acotada y sin producir un nuevo elemento, funcionando por sustitución y no por transposición.

Información complementariaPara ampliar el contenido de las figuras literarias, puede utilizar el siguiente cuadro de clasificación de figuras literarias por tipo. Se sugieren las siguientes para el nivel: hipérbaton (reordenación de los elementos del verso, muy usada en poemas con rima consonante), anáfora (repetición de palabras, o bien de secuencias mayores como un verso completo), metonimia (uso de lenguaje figurado por sustitución de la parte por el todo; por ejemplo: “una botella de agua”, “dame una mano”) y sinestesia (asociación cruzada de información de los sentidos; por ejemplo, color al sonido, textura al olfato, etcétera).

Figuras literarias

Tipos

supresión

Alegoría Antítesis ApóstrofeFiguras de Calambur Hipérbole Metáfora

significado MetonimiaPersonificación

ParadojaPleonasmo

ParanomasiaSímil

Sinécdoque Sinestesia

54 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 2

Concepto Procedimientos lingüísticos y estilísticos que se utilizan para dar expresividad y ritmo al lenguaje

Figuras de orden Hipérbaton Quiasmo Retruécano

Figuras de repetición

Aliteración Derivación Paralelismo

Anáfora Epanadiplosis Polisíndeton

ConcatenaciónEpífora

Figuras deAsíndeton Elipsis

• En el siguiente enlace encontrará algunas recomendaciones para que sus estudiantes preparen la presentación en powerpoint con sus creaciones: http: / / ww w . educa r chile . cl / ech / p r o / ap p / detall e?id=76407

Taller de comunicación oralPáginas 98 y 99

Objetivo de la sección: el propósito del taller de comunicación oral de esta unidad apunta a la lectura de un texto poético en voz alta, el cual se espera sea interpretado por el estudiante utilizando recursos de expresión corporal.

AE 02 Comunicación oralRecitar o narrar en voz alta textos poéticos o narrativos: memorizando previamente los textos poéticos; diciendo los textos con fluidez; utilizando apropiadamente el lenguaje paraverbal y no verbal.

Sugerencias metodológicas1. La sección comienza con una lectura atenta del poema “Proyectos de futuro”, del poeta español Vicente Gallegos (1963).

Se espera que el poema sea leído y escuchado por los estudiantes para que puedan asimilarlo lo mejor posible, carac- terizar a su hablante, y luego captar el sentimiento para interpretar sus recursos expresivos. Esto supone el primer paso para que puedan avanzar hacia una buena recitación de poemas.

2. Colabore en la organización del recital poético de los estudiantes sugiriéndoles fuentes donde buscar poemas; por ejemplo, antologías, libros de autores individuales, o bien apóyese en la información complementaria que se entrega en la siguiente página. Aconseje a los estudiantes a que presten atención al léxico, contexto y hablante del poema que escogerán para participar en el recital, puesto que son elementos que suelen marcar la dificultad performativa de un texto poético.

3. Una vez que los estudiantes han escogido sus poemas, realice un pequeño repaso de los signos de puntuación para que la memorización de pausas e intervalos respiratorios tenga menos probabilidades de presentar errores. Básicamente indicar la duración de las pausas por cada signo y la entonación más frecuente para el caso de preguntas, afirmaciones, enumeraciones y exclamaciones.

4. También puede ser de utilidad escuchar grabaciones de textos literarios como las que se recomienda en el apartadoInformación complementaria de la página 55 de esta unidad de la Guía didáctica.

5. A continuación se presenta el poema que usted debe leer a los estudiantes para aplicar la actividad Individual de esta sección del Texto del estudiante:

La plata es muy codiciadaNicomedes Santa Cruz

La plata es muy codiciada, mas le puedo asegurarque de tanto derrochar para mí no vale nada.

Si yo tuviera un millón, me duraría tres horas porque en mi vida cantora derrochar es mi afición. Más vale un buen corazón que la joya más preciada. Yo disfruto vida holgada en la bohemia que vivoy no sé por qué motivola plata es muy codiciada.

Si algunas veces, con plata se recobra la salud,¿quién compra más juventud cuando la vejez lo mata?¿Quién compra la esposa ingrata cuando se quiere alejar?¿Quién compra su retornar cuando lo llevan al nicho? Responderán por capricho mas le puedo asegurar:

A quien quiera le aseguro que no se compra el amor cuando tiene ese calor franco, noble, digno y puro. Y el ser de color oscuroque se arruina por blanquear, o el que se quiere blanqueary vive de playa en playamás se angustia por su layaque de tanto derrochar.

En esta vida fortuita de dichas inenarrables las cosas más agradables felizmente son gratuitas.Siento causa de mil cuitasla moneda codiciada,el sol de plata acuñada casi no tiene valor,y el dólar de Nueva Yorkpara mí no vale nada.

Santa Cruz, N. (1971). La plata es muy codiciada. En Ritmos negros del Perú. Buenos Aires: Losada.

6. Junto a la lectura, realice una actividad de vocabulario e invite a los estudiantes a inferir el significado de las siguientes palabras presentes en el poema: codicia, holgada, laya, fortuita, cuitas. Luego, solicite que verifiquen sus respuestas en el diccionario.

7. En la página 58 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable, encontrará la Rúbrica para evaluar las presentaciones del recital poético.

Errores frecuentesLa recitación

Es un error frecuente en la recitación de poesía escolar, tanto en poemas rimados como en poemas no rimados, la man- tención de un tono monótono con una pronunciada elevación de final de verso que busca marcar la sílaba final. Se sugiere que la primera condición que los estudiantes deben recordar al momento de memorizar un texto y definir su programa de recitación es que son ellos quienes interpretan el texto, por lo tanto la base de su dicción no se encuentra en el poema, sino en su propia fluidez. También, puede presentarse la particularidad de que algunos estudiantes no sean muy dados a los recursos expresivos paraverbales y se limiten a decir el poema. Sugiérales suplir con una entonación más expresiva (velocidad, intensidad, volumen, silencios independientes de la puntuación) lo que no puedan hacer con la gestualidad.

Información complementariaSe recomiendan las siguientes páginas web para complementar las fuentes de elección de los estudiantes. Todos los enlaces cuentan con una reseña bibliográfica de los autores.

• Página Material de lectura, Universidad Autónoma de México, índice de autores de poesía moderna. Antologías descar- gables en formato pdf y también visibles en línea: http: / / ww w .ma t erialdelectu r a.unam.mx / ind e x.ph p?option=com_co ntent&task=blogsection&id=8&Itemid=41

• Revista electrónica de literatura Círculo de poesía, vínculo a su sección de traducciones, donde se pueden encontrar poe- mas de autores contemporáneos reconocidos y premiados: http: / / ci r culodepoesia .c om / nu e v a/? s=patente+de+corso

• A media voz: Página reconocida por su enorme archivo de poesía, ordenada por temas y autores y sin publicidad: http://amediavoz.com/

• Archivo de grabaciones de poetas leyendo sus propios textos que pueden resultar bastante ilustrativas y que puede consultar en el siguiente enlace directo del sitio A media voz: http: / / amedi a v o z . c om / poetas.htm

Evaluación finalPáginas 100 a 103

Objetivo de la sección: en esta unidad, la evaluación consta de: interpretación de textos poéticos, comprensión de lenguaje figurado (denotación y connotación), elementos del género lírico (hablante lírico), funciones del lenguaje, comprensión de textos no literarios, ortografía (uso de coma y punto y coma) y modos verbales.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 03 LecturaInterpretar poemas considerando impresiones personales frente a la lectura, lenguaje figurado de los textos que leen y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Sugerencias metodológicas1. Tal como en la evaluación de proceso, permita a los estudiantes revisar los conceptos o contenidos, puesto que lo im-

portante es su uso o aplicación en actividades concretas.

2. Dependiendo de los resultados de la Evaluación final, administre la Evaluación complementaria que se encuentra en las páginas 66 y 67 del Material fotocopiable de esta unidad de la Guía.

AntologíaPáginas 104 a 109

Objetivo de la sección: proporcionar una selección de textos para que los estudiantes lean de manera independiente y realicen actividades de comprensión como una instancia complementaria al aprendizaje de aula.

AE 02 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales frente a la lectura, lenguaje figurado de los textos que leen y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Sugerencia metodológicaLas actividades que acompañan a cada uno de los textos de la selección comprueban el aprendizaje de los contenidos del género lírico entregados a lo largo de la unidad, por lo que pueden ser sugeridas como reforzamiento a los estudiantes que lo necesiten.

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar el Taller de investigación (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Tema Selecciona un área y establece un tema de estudio perteneciente a dicha área.

Selecciona un área, pero el tema de estudio resulta demasiado amplio para realizar lo solicitado por la tarea.

Selecciona un área, pero el tema de estudio no se limita a esta o guarda escasa relación.

Contenido La investigación desarrolla claramente el tema propuesto y aborda los aspectos más relevantes del tema tratado.

La investigación no se refiere con claridad al tema propuesto.

O BIEN

Los aspectos abordados son secundarios o poco relevantes.

La investigación se aleja del tema propuesto o no lo aborda.

Fuentes La información de la investigación fue recabada a partir de distintas fuentes bibliográficas y mantuvo la coherencia interna del texto.

La información de la investigación proviene de distintas fuentes bibliográficas, pero presenta deterioro en su coherencia interna.

La información de la investigación proviene de una o ninguna fuente bibliográfica.

O BIEN

La información se presenta con escasa coherencia interna.

Organización La información se presenta organizada del siguiente modo:a) introducciónb) presentación de la información c) cierre o conclusión

La información presentada no tiene una organización claramente definida o carece de alguno de los siguientes apartados:a) introducciónb) presentación de la información c) cierre o conclusión

La información se presenta sin organización.

Ortografía literal y acentual

El contenido del texto presenta corrección ortográfica.

El contenido del texto contiene hasta cinco errores ortográficos.

El contenido del texto presenta seis o más errores ortográficos.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 2

Rúbrica para evaluar la escritura de la oda (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Función del lenguaje predominante

Predomina la función expresiva, subordinando el punto de vista personal a la enunciación.

Predomina la función expresiva, pero hay marcas de descripción impersonal, o bien se entrega información sin punto de vista.

Predomina la función informativa por sobre la expresiva: el texto únicamente constata el objeto escogido.

Estructura formal Hay uso de verso y conciencia estrófica. No hay presencia de segmentos de prosa en el poema.

Hay uso de verso y conciencia estrófica (más de una estrofa),aunque algunos versos evidencian ser segmentos de prosa divididos.

No hay uso de verso ni conciencia estrófica. Nada distingue el escrito de un texto en prosa.

Hablante lírico y actitud lírica

La enunciación tiene marcas de un hablante lírico y su actitud mantiene la coherencia con relación al objeto de la oda.

La enunciación tiene marcas deun hablante lírico (uso de primera persona o apóstrofe), aunquela actitud no es completamente coherente (se disgrega del objeto de la oda).

La enunciación no tiene marcas de sujeto ni punto de vista. Presencia de información no mediatizada con fines expresivos.

Uso de recursos poéticos

La oda presenta la utilización de más de una figura literaria.

O BIEN

Emplea rima y una sola figura literaria de manera adecuada.

La oda presenta uso de rima, pero no de figuras literarias.

O BIEN

El poema presenta uso de una figura literaria, pero de manera inadecuada.

La oda no presenta uso de recursos expresivos: rima o figuras literarias.

Adecuación del texto El poema demuestra haber sido planificado: es efectivamente una oda y no tiene errores ortográficos.

El poema demuestra haber sido planificado: es efectivamente una oda, y solo tiene algunas (no más de tres) faltas ortográficas.

El poema no demuestra haber sido planificado: es otro tipo de composición poética, o bien otro tipo de texto.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar el recital poético (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Dominio literal del poema

El poema es recitado íntegramente. El poema es recitado íntegramente, aunque presenta máximo dos interrupciones. Se permite que ante un olvido el recitador improvise.

La recitación del poema presenta notorias omisiones o incoherencias.

O BIEN

No pudo ser recitado íntegramente.

Dominio expresivo de la recitación

El recitador dota al poema de expresión vocal con al menos un recurso de los anteriormente mencionados y además utiliza expresión corporal. No exagera en su recitación.

El recitador dota al poema de expresión vocal con al menos un recurso: manejo de velocidad, intensidad, silencio o pronunciación. No exagera en su recitación.

El recitador priva al poema de expresión vocal y/o corporal; se limita a compartir el contenido literal, o bien exagera.

Interpretación de las normas de puntuación

El recitador interpreta el poema de acuerdo a sus normas de puntuación y no pierde en ningún momento la respiración.

El recitador interpreta el poema de acuerdo a sus normas de puntuación, aunque pierde la respiración en una ocasión.

El recitador comparte el contenido literal del poema como unasola secuencia cortada por su respiración.

Entonación El recitador emplea entonación ylogra expresar el temple de ánimo del hablante.

El recitador utiliza entonación, aunque más de una vez no corresponde al temple de ánimo del hablante.

El recitador no utiliza entonación.

Dicción El recitador comunica el poema con buena pronunciación y a un volumen que le permite llegar completamente al público.

El recitador logra hacer entendible el poema (pronunciación), pero no logra llegar al público de manera totalmente satisfactoria (volumen).

El recitador no logra hacer entendible el poema (pronunciación).

O BIEN

No demuestra conciencia del volumen.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Refuerzo

Unidad 2

Elementos del género lírico

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Completa el siguiente mapa conceptual con los conceptos del género lírico aprendidos en esta unidad.

se expresa a través de

se inspira en un

presenta una

actitud lírica puede ser

Género lírico

sus obras son conocidas como

presentan en su estructura

rimapuede

ser

se agrupan en

2. Identifica la actitud y el motivo lírico de los siguientes fragmentos.

Actitud lírica Motivo lírico

En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablerolos demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores.

Ajedrez, Jorge Luis Borges.

No sientas que te falteel don de hablar que te arrebata el cielo, no necesita tu belleza esmalteni tu alma pura más extenso vuelo.

A Emma, José Martí.

Soy un alma desnuda en estos versos, alma desnuda que angustiada y sola va dejando sus pétalos dispersos.

Alma desnuda, Alfonsina Storni.

Nada podrá apartar de mi memoria La luz de aquella misteriosa lámpara, Ni el resultado que en mis ojos tuvoNi la impresión que me dejó en el alma.

Se canta al mar, Nicanor Parra.

Funciones del lenguaje

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Clasifica los siguientes fragmentos textuales según la función del lenguaje que predomina en ellos.

—¡Por última vez te lo digo, Nacho: tienes que cambiar…!—Pero ¿es que no te miras en el espejo?

El verano pasado la imprudencia en las playas de nuestro país costó la vida de 42 personas de distintas edades.

Mi pena es tan profunda que siento el corazón desgarrado.

Gabriel, asómate al balcón.

¿Adónde habrás huido que yo no esté o mis manos?soy de ti como el agua donde vive tu sombra.

No por mucho madrugar amanece más temprano.

2. Lee con atención el siguiente texto y luego responde en tu cuaderno las preguntas que se proponen a continuación.

Entrevista a Jorge TeillierPor Vicente Parrini

Son las diez de la noche de un viernes primero de mayo y solo se escucha el agua del río que corre junto al molino. A unos metros, en el interior de una casa de inquilinos, habita Jorge Teillier Sandoval, uno de los más notables poetas chilenos. Acompañado de los catorce gatos de Cristina, su tercera mujer, y el vino —su más fiel compañero—, vaga, como a él le gusta, en este exilio autoimpuesto luego de largos años de permanencia en la capital, donde llegó una tarde cualquiera para estudiar Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico.

¿Por qué escribes poesía?

Te podría contestar como el poeta “silbo porque tengo miedo de entrar al cementerio”... Sé que escribo versos nada más. Pero lo malo es que a veces no trabajo en la poesía. Según la gente yo no quiero a nadie y eso es malo también... me quiero demasiado a mí mismo. No me quiero porque me autodestruyo, pero autodestruirse es quererse tanto que no soportas al prójimo...”.

¿Cuál sería entonces la responsabilidad de un poeta?

Desarrollarse como persona y ser testigo de algo, dar un testimonio que alguien en el mundo pueda recibirlo. Pero tú no escribes para ellos... sino para los que se te parecen y no sabes quiénes son. Yo soy un solitario como Rilke. Estar con gente, ser un personaje público me da asco.

Parrini, V. Entrevista a Jorge Teillier. En Teillier Aleph. Recuperado el 3 de diciembre del 2013, de http: / / t eillie r .blogspot . c om / 200 9 / 04 / ent r e vista-jo r g e- t eillie r -po r - vi c en t e.html (Fragmento).

a. Identifica qué función del lenguaje predomina en el texto. Apoya tu respuesta con ejemplos.

b. ¿Qué función del lenguaje está presente en el primer párrafo?

c. Explica qué función del lenguaje está presente en la frase “silbo porque tengo miedo de entrar al cementerio”.

Gramática y ortografía

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Lee las siguientes oraciones, subraya los verbos y luego clasifícalos de acuerdo a su modo en el espacio del recuadro.

Oración Clasificación

¡Qué pena! Olvidé el libro que estaba en la mesa.

Cómo me gustaría que lloviera por última vez y llegara por fin el verano.

Mis oraciones han sido escuchadas, sabía que ella me escribiría.

Por favor, sal de mi pieza ahora mismo.

Ojalá venga el maestro que vino el otro día.

Escúchame bien, Brenda, mañana no iré a verte.

“Camila, estás estudiando demasiado”, dijo la mamá.

2. Reconoce la función que cumplen las comas destacadas en las oraciones. Escribe tu respuesta en la línea bajo cada enunciado.

a. Para el almuerzo hubo consomé, arroz, pollo, ensalada y postre.

b. Buenos días, señorita, ¿cómo amaneció hoy?

c. Desde arriba, se veían las nubes negras.

d. Quedaban dos pantalones, pero no me gustó ninguno.

e. El famoso cantante, radicado en España desde hace diez años, regresó a Chile.

3. ¿En cuál de los siguientes ejemplos hay un buen uso del punto y coma? Justifica tu respuesta en tu cuaderno.

a. Tendría que llorar por ti; pero río como un loco.

b. Y se marchó; y a su barco le llamó libertad; y en el cielo descubrió gaviotas y pintó estelas en el mar.

c. Quizás somos dos locos incurables; tal vez somos dos chispas en la oscuridad.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ampliación

Análisis de textos poéticos

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee atentamente el poema y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se proponen a continuación.

De qué mundo ignorado habré venido, qué lenguaje es el mío tan a r cano ,que si a alguien tiendo con amor la mano, ignora lo que ofrezco o lo que pido.

Me sé distinto de mortal nacido:niño o zagal, maduro ya o anciano,no encuentro al alternar, y busco en vano¡y entre tantos! a alguno parecido.

Soneto XLIIPedro Prado

Sonriendo miran como quien indaga, sin comprender jamás lo que yo quiero, y con tal inconsciencia se me paga

que alejarme, por último, prefiero.¡No hay cosa mía que a alguien satisfaga;me siento entre los hombres extranjero!

Prado, P. (1945). Soneto XLII. En Esta bella ciudad envenenada. Santiago.

1. Investiga la siguiente información sobre el contexto del poema.

a. ¿Quién es Pedro Prado?

b. ¿Dónde y en qué época vivió?

c. ¿En qué año fue publicado este poema?

d. ¿Qué quiere decir el título del poema?

2. Reconoce los siguientes elementos de la estructura del poema.

a. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?

b. ¿Qué tipo de rima usa?

3. Analiza los siguientes elementos del género lírico presentes en el poema.

a. Describe al hablante del poema.

b. ¿Qué sentimiento lo inspira a expresar lo que dice?

c. ¿Qué actitud lírica utiliza?

d. ¿Cuál es el motivo lírico del poema?

4. Analiza los siguientes elementos del nivel expresivo del poema.

a. ¿Qué significan las palabras subrayadas?

b. ¿Qué tipo de lenguaje emplea el hablante?

c. Menciona ejemplos de las figuras literarias presentes en el poema.

d. ¿Qué significa la expresión “Me sé distinto” en el contexto del poema?

Figuras literarias

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee atentamente el poema y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se proponen a continuación.

Mi cantoPedro Prado

No sé lo que voy a decir. Ignoro lo que voy a cantar. Mi voz aún está en el fondo de mí mismo.Sonrío como una madre que siente a su hijo agitarse en las entrañas.Al igual que ella, yo no sé si mi canto será rudo como un hombre o tierno como una mujer. No lo sé; pero estoy cierto de que vive y se nutre silenciosamente.No lo sé; pero sonrío imaginando su belleza.Cuando él nazca, yo también estaré entre la vida y la muerte.Y cuando él pueda valerse por sí solo y lleguen mis amigos, yo lo presentaré orgulloso y embelesado.Y él cantará con su voz pura y juvenil.Mis amigos sonreirán indiferentes y yo no diré nada, nada...Solo sufriré, porque sus palabras, como aves perseguidas, buscarán mis oídos con insistencia. Solo sufriré, porque mi canto no tiene cabellos que poder acariciar,ni ojos que poder besar, ni cuerpo que proteger entre mis brazos tristes y paternales.

Prado, P. (1915). Mi canto. En Los pájaros errantes. Santiago: Imprenta Universitaria.

1. Completa la siguiente tabla mencionando un verso de ejemplo para cada figura literaria solicitada.

Figura literaria Verso de ejemplo

Personificación

Metáfora

Comparación

Hipérbole

• Si no encontraste un verso de ejemplo para alguna de las figuras, lee otros poemas en los que puedas encontrar uno.

2. Escribe una versión propia de los siguientes versos de acuerdo a la figura requerida.

a. “Mi voz aún está en el fondo de mí mismo”. Metáfora

b. “Cuando él nazca, yo también estaré entre la vida y la muerte”. Comparación

c. “Solo sufriré, porque mi canto no tiene cabellos que poder acariciar”. Hipérbole

Tiempos verbales

Nombre: Curso: Fecha: / /

La acción de un verbo y la forma en la que esta se realiza están contenidas en su raíz y desinencia. La raíz

entregael significado del verbo y señala a qué acción se refiere. La desinencia indica el tiempo, persona y número de esta. Por ejemplo:

Habl – amos

Raíz Desinencia: tiempo presente, 1ª persona del plural.

Los tiempos verbales expresan el momento de la acción expresada por el verbo. En español existen cinco tiem- pos básicos: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple, futuro y condicional. Puedes consultar las tablas de conjugación según modo, persona y tiempo en el siguiente enlace de la RAE: http: / /lema. r ae . es / dpd/ apendices/apendice1.html

1. Identifica tiempo, persona y número en los verbos destacados de las siguientes oraciones.

a. Su mamá compró un nuevo comedor.

Tiempo: Persona: Número:

b. Mientras tanto, José despedía a sus padres en la estación con mucha tristeza.

Tiempo: Persona: Número:

c. Llegué tarde al aeropuerto por el tráfico.

Tiempo: Persona: Número:

d. Esperamos un buen resultado en el campeonato.

Tiempo: Persona: Número:

e. Si las cosas siguen así, saldrán de la crisis muy pronto.

Tiempo: Persona: Número:

2. Escribe una oración conjugada en modo indicativo para cada infinitivo según las indicaciones.

a. Infinitivo: Peinar Tiempo: Pretérito perfecto simple Persona: Primera Número: Singular

b. Infinitivo: Salir Tiempo: Condicional Persona: Primera Número: Plural

c. Infinitivo: Comer Tiempo: Futuro Persona: Tercera Número: Plural

d. Infinitivo: Bailar Tiempo: Pretérito perfecto simple Persona: Segunda Número: Singular

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ejercitación

Unidad 2

Lectura e interpretación de poemas

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee atentamente el poema y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se proponen a continuación.

Los vecinosBernardo González Koppmann

No pensemos en los años que vendrán;sentémonos y dejemos correr nuestra alegría.

Han Yu

No tienen estudios superiores ni trabajo bien remuneradohan criado a sus hijos con dolor pero andan tomados de la mano

No tienen celular ni TV cable rara vez van al supermercado buscan su ropa en los baratillos pero andan tomados de la mano

No compran salud en las farmacias porque beben toronjil cuyanolas monedas se las lleva el viento ellos andan tomados de la mano

Solo sueñan con llegar a viejos escuchando tangos en la radio no desean sino vivir en pazy pasear tomados de la mano

No guardan rencores en el alma comparten con Dios en un asado un vaso de vino, un poco de aire y bailan tomados de la mano

Por toda propiedad tienen el solun libro, un pan, una higuera, un gato no les alcanza la jubilaciónpero andan tomados de la mano

Como el tiempo sabe cuando llama desmalezan lentamente el patioes la dicha que no tiene precio:descansar con flores en las manos.

González, B. (2006). Los vecinos. En Cantos del Bastón.Talca: Poetas de América.

1. ¿Cómo son los vecinos de los que se habla en el poema? Descríbelos con tus palabras.

2. ¿Qué sentimientos expresa el hablante hacia los vecinos? Fundamenta con al menos dos versos del poema.

3. Explica qué significan los siguientes versos y qué sentimientos te producen: “han criado a sus hijos con dolor /pero andan tomados de la mano”.

4. Entrega la siguiente información acerca de la estructura del poema: número de estrofas, versos por estrofa y total de versos.

5. Completa el siguiente cuadro con información del poema:

Persona gramatical del hablante lírico

Actitud del hablante

Objeto lírico

Motivo lírico

Evaluación de la unidad

Nombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee atentamente el poema y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se proponen a continuación.

Los ecos perdidosJorge González Bastías

III

Hablan las piedras del camino:–Qué pasará, señor,que en la tostada faz del peregrino:no hay alegría, no hay calor…

Qué tienen que no cantan esas bocas…?qué doloroso afánmueve a esas gentes que parecen locas y van, a dónde van?

Qué ha cambiado en el fondo de las almas, ahora extrañas al placer!Qué ocultan, tenebroso, en lo más hondo de lo más hondo de su ser?

De dónde estos fantasmas que atraviesan en la sombra espectral...?Fríos, callados, hoscos, se enderezan, y de sentirlos hacen mal.

No eran así las gentes de la sierra… Esta miseria no es de aquí.Los árboles y el agua de la tierra no hacen al hombre así.

González, J. (1924). Los ecos perdidos.En El poema de las tierras pobres.

Santiago: Sociedad Impresores y Litógrafos Universo. (Fragmento).

1. ¿Qué actitud tiene el hablante lírico?

A. Lírica.

B. Carmínica

C. Apostrófica.

D. Enunciativa.

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?

A. El olvido.

B. La alegría.

C. Las personas.

D. La idea de Dios.

3. Describe al hablante lírico del poema.

4. ¿Qué no entienden las piedras? Fundamenta con un verso del poema leído.

5. ¿Qué sentimiento predomina en el fragmento leído? Fundamenta con versos del texto.

6. ¿A qué crees que se refiere el hablante cuando dice “qué doloroso afán / mueve a esas gentes que parecen locas”? Justifica tu respuesta.

7. ¿Qué sensaciones o emociones te provoca la lectura del poema? Explica.

Unidad 2

II. Lee atentamente el siguiente texto y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se proponen.

¿Qué es y qué hace la FAO?La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es decir, una or- ganización supranacional (que está formada por países y funciona bajo el amparo de la ONU). Su principal objetivo es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

Para desarrollar esa función de erradicar el hambre, debe actuar como un foro neutral donde países en de- sarrollo y desarrollados negocien los distintos acuerdos a llevar a cabo. De esta forma, la FAO ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

Para poder realizar su cometido, la FAO tiene una sede central en Roma y además cuenta con oficinas re- gionales, para África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, el Cercano Oriente y Europa. Oficinas subregionales para el África Austral y Oriental y Occidental y Central, las Islas del Pacífico, el Caribe, África del Norte y Europa Central y Oriental y setenta y ocho representaciones en los países miembros.

Una de las funciones principales de la FAO es la de someter a los Estados miembros a convenciones y acuer- dos sobre cuestiones relativas a la alimentación y la agricultura. En la práctica es muy importante porque los Estados miembros cuando aprueban estas resoluciones se obligan en su acatamiento.

En concreto, podemos definir como cuatro los objetivos principales de la FAO. El primero es el de ofrecer información tanto a personas individuales como a organismos internacionales, nacionales y países miembros. Los conocimientos son tan diversos como agricultura, pesca, ganadería, nutrición, economía, etc.

La segunda es compartir conocimientos especializados en materia de políticas, principalmente ayudando en la elaboración de políticas nacionales agrícolas.

Es un foro de debate y encuentro de los países. Y todos los conocimientos que nacen en el seno de la FAOson llevados al mundo rural.

La FAO moviliza y administra millones de dólares proporcionados por los países industrializados, los bancos de desarrollo y otras fuentes a fin de garantizar que los proyectos cumplan su propósito.

¿Qué es y qué hace la FAO? En Directo al paladar. Recuperado el 9 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .di r ec t oalpalada r . c om / ot r os / que-es - y -que- ha c e-la - f ao

1. ¿A quién crees que se dirige este texto?

2. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?, ¿por qué?

3. ¿A qué se refiere el texto cuando dice que la FAO es un organismo supranacional?

4. ¿Cuál es la principal función de la FAO? Justifica tu respuesta.

5. Relaciona la siguiente observación con el texto y responde:

“Las diferencias económicas entre los países son tan marcadas como las que existen entre sus habitantes”.

a. ¿Qué esfuerzos crees que tiene que realizar la FAO para mantenerse neutral y no operar bajo la influencia de alguna nación en particular?

b. ¿Cuál o cuáles, según tu opinión, son los vínculos que existen entre el problema del hambre y el dinero?Responde a partir de lo aprendido durante la unidad.

Unidad 2

6. Redacta un párrafo de ocho líneas relacionando los dos textos de la presente evaluación.

De telón

y pantalla grand

e

3u

nid

ad68Lenguaje y C

omunicación 7

o básico

Planificación de unidad 3

OF Contenidos Mínimos Obligatorios Indicadores de evaluación Recursos didácticos Evaluaciones

040509

Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramáticas y otros textos como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación, expresión de sentimientos y representaciones de realidad.

• Interpretan textos dramáticos considerando las problemáticas, valores, sentimientos e ideas relevantes presentes en el texto.

• Expresan su postura acerca de algún valor o idea presente en el texto.• Identifican personajes que se oponen y explican las ideas u objetivos

que los mueven en direcciones opuestas.• Describen las características de los personajes a través de sus

acciones y diálogos.• Comparan lo leído o visto con experiencias personales o de personas

cercanas, y con valores, ideas y sentimientos personales.

Texto del estudiante• Lectura literaria. Páginas 114 a 125• Contenido literario. Páginas 126 a 129• Antología. Páginas 152 a 161

Texto del estudiante• Evaluación

diagnóstica. Páginas 112 y 113

• Evaluación de proceso. Páginas138 a 141

• Evaluación final. Páginas 148 a 151

Guía didáctica del docente• Evaluación

complementaria. Páginas 90 y 91

0206070809

Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilísticos,entre otros), utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura para captar el sentido global:• realizando inferencias e interpretaciones de detalles

del texto;• relacionando el contexto de lo leído con el de la

actualidad;• valorando algunos recursos utilizados (imágenes,

eslóganes, personajes estereotipados, entre otros).

• Leen en forma habitual y sistemática, tanto en clases como personalmente, distintos tipos de textos.

• Comparten oralmente o por escrito la información leída, distinguiendo las ideas principales.

• Buscan más información para profundizar algún aspecto de los textos leídos, en internet, la biblioteca, el diario, etc.

• Comentan sus apreciaciones de los textos leídos en clases, fundamentándolas con ejemplos extraídos de los mismos.

• Comparan los textos leídos en clases con sus lecturas personales.• Incorporan a sus intervenciones orales conectores y vocabulario que

apunte a la claridad y el enriquecimiento de las ideas expresadas.• Utilizan un registro de habla adecuado a la situación de clases.

Texto del estudiante

• Entrada de unidad. Páginas 110 y 111

• Lectura literaria. Páginas 114 a 125

• Lectura no literaria. Páginas 130 a 135

• Contenido no literario. Páginas 136 y 137

Guía didáctica del docente

• Fichas de refuerzo No 1. Páginas 86 y 87

• Ficha de ampliación No 1. Página 88

Reflexión sobre las imágenes de mundo que proponen los medios de comunicación (radio, televisión, internet, entre otros), estableciendo similitudes y diferencias deun mismo hecho o informaciones entregados por dichos medios.

Reflexión y formulación de opiniones sobre variados temas, comparando diferentes aspectos de los mensajes en los textos con los del mundo que los rodea.

Unidad 3

Unidad 3 • D

e telón y pantalla grande69

12 Reconocimiento en los textos leídos, a través de preguntas como quién, qué, a quién, para quién, dónde, cuándo, cuánto, cómo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construcción del sentido y que sirven para:• nombrar y remplazar nombres (función sustantiva).

• Reconocen sujeto y predicado en oraciones simples y compuestas.• Remplazan sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre,

pronombres (personales, numerales e indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios, en oraciones simples, por palabras y expresiones que cumplan la misma función, para mejorar la cohesión y clarificar y enriquecer sus escritos.

Texto del estudiante

• Contenido no literario. Páginas 136 y 137

Guía didáctica del docente

• Ficha de ejercitación N o 1. Página 89

0102121314

Producción de textos escritos y audiovisuales ajustados a propósitos y requerimientos del nivel.

• Marcan en sus textos aquellas ideas que necesitan más explicación para que el destinatario las comprenda.

• Agregan información que el destinatario puede que no posea y que es relevante para la comprensión.

• Marcan en sus textos ideas que necesiten mayor elaboración, palabras repetidas y oraciones confusas.

• Reescriben sus textos:¬ incorporando detalles para ampliar las ideas que lo requieran;¬ utilizando pronombres o sinónimos adecuados para evitar la

repetición de palabras;¬ incorporando conectores de secuencia, causalidad y temporalidad

para marcar la relación entre las ideas presentadas;¬ respetando las reglas ortográficas.

Texto del estudiante

• Taller de escritura. Páginas 142 a 145

• Taller de comunicación oral. Páginas146 y 147

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar la transcripción de la entrevista. Páginas 84 y 85

• Ficha de refuerzo No 1. Página 86

Utilización adecuada, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando modos, tiempos verbales y concordancia, tanto dentro de la oracióncomo en correferencias textuales, así como la ortografía necesaria para la adecuación del texto.

Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición) ajustándose al texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en aspectos formales y temáticos propios del nivel.

01020313

Participación, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido en situaciones comunicativas, tales como:• entrevistas, planificándolas, adaptando la pauta

diseñada previamente de acuerdo con el desarrollode la conversación y tomando notas de las respuestas del entrevistado.

• Incorporan a sus intervenciones orales conectores y vocabulario que apunte a la claridad y el enriquecimiento de las ideas expresadas.

• Utilizan un registro de habla adecuado a la situación comunicativa en que participan.

• Conjugan correctamente los verbos.• Hacen preguntas para profundizar en algún aspecto de lo escuchado.• Escuchan demostrando interés a través del contacto visual, de

mantener el silencio del ambiente y el respeto por los turnos.

Texto del estudiante

• Taller de comunicación oral. Páginas146 y 147

• Taller de escritura. Páginas 142 a 145

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar la toma de apuntes. Página 82

• Rúbrica para evaluar la realización de la entrevista. Página 83

Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido, y de un conjunto de oraciones debidamente organizadas, utilizando el registro de habla adecuado.

70 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Orientaciones generales de la unidad

Propósito de la unidad

Eje lecturaA partir de la interrelación entre teatro y cine, la unidad introduce elementos del género dramático, como su lenguaje acotacional, el aparte, la presencia de la catarsis y de la función apelativa del lenguaje, enfatizando elementos como la virtualidad teatral y los subgéneros de la tragedia, la comedia y el drama, entre otros.

También, desde la perspectiva del discurso dialógico, se aborda la entrevista como contenido no literario, el cual se profundiza en los talleres destinados a la escritura y la oralidad.

Finalmente, las lecturas de la unidad integran el tema de los estereotipos, ya sea como parte de la ficción o su presencia en textos publicitarios.

Eje escrituraSe pretende que los estudiantes planifiquen, realicen y transcriban una entrevista. En este proceso resulta fundamental aplicar habilidades como la de elaborar una pauta de preguntas coherente con el objetivo que se busca lograr en la entrevista, así como tomar apuntes de forma ordenada y precisa. En esta unidad, el Taller de escritura está estrechamen- te relacionado con el de comunicación oral, por lo que resulta fundamental su trabajo articulado o complementario.

Eje comunicación oralEl propósito es que los estudiantes logren realizar una entrevista aplicando adecuadamente las habilidades de co- municación no verbal (kinésica, proxémica y paraverbal) requeridas para llevar a cabo esta tarea. Es importante que en el trabajo con este eje los alumnos comprendan y valoren la función informativa que cumple una conversación estructurada como la entrevista.

Actitudes• Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta

de enriquecimiento personal.

• Demostrar interés, apertura y disposición a la búsqueda de nuevos conocimientos y lecturas.

PrerrequisitosPara que los estudiantes puedan comprender y reconocer los elementos constituyentes del género dramático, es necesario que distingan claramente entre las tres formas fundamentales o macrogéneros de la literatura. Así, es importante que no confundan lo dramático con un relato o con un poema.

Errores frecuentesConceptualización de lo dramático

En muchas oportunidades, los estudiantes asocian el concepto de drama o dramático a una circunstancia triste, complicada, incómoda o dolorosa. Es importante disociar ambas acepciones, vinculando el género a aquello destinado a la representación teatral, y el drama, en tanto subgénero, a aquella obra literaria perteneciente al género dramático que involucra elementos trágicos y cómicos, y cuyo final no necesariamente es feliz. En la página 127 del Texto del estudiante puede encontrar la conceptualización para esta distinción.

Orientaciones generales de la unidad

Unidad 3 • De telón y pantalla grande 71

Confusión entre entrevista y encuesta

A la hora de elaborar preguntas para una entrevista, muchas veces los estudiantes tienden a elaborarlas para una encues- ta; vale decir: proponen preguntas con respuestas cerradas, que pueden aplicarse a cualquier interlocutor. Es importante establecer una distinción entre ambos métodos para recabar información.

La encuesta es un instrumento para recopilar información masiva, respecto de preferencias generales en torno a un tema determinado. La entrevista, en cambio, busca recabar información específica, ya sea sobre un tema o una persona. Acerca de esta dificultad se ahonda en la página 80 de la presente unidad de la Guía didáctica.

Entrada de unidadPáginas 110 y 111

Objetivo de la sección: se introduce a los estudiantes en el tema de la unidad, el que aborda la relación entre teatro y cine. Los textos seleccionados para estas páginas tienen como objetivo reconocer que el género dramático tiene por objetivo la representación de la obra teatral, y que uno de los espacios que posibilitan dicha representación es el cine.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos, fundamentando sus opiniones y comentarios y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. Luego de la lectura del artículo de la página 110, pregunte a los estudiantes qué obras literarias que conocen han sido

adaptadas al cine. Invítelos a expresar sus opiniones acerca de los motivos de dicha adaptación. A continuación, for- mule la pregunta del apartado Individual y dé unos minutos para que la respondan en sus cuadernos. Luego, motívelos a compartir y discutir sus respuestas con el resto del curso.

2. Terminada la lectura del artículo “Shakespeare en el cine”, pregunte: ¿Por qué Shakespeare es uno de los autores prefe- ridos de los cineastas?, ¿es más simple adaptar a este formato una obra dramática que una novela?, ¿por qué la acción, el romance y la violencia son temáticas recurrentes en obras tan antiguas como las de Shakespeare?, entre otras.

Información complementariaPara abordar la actividad individual, es recomendable otorgar a los estudiantes algunos antecedentes sobre Shakespeare, su obra y su importancia para la literatura universal. Se sugiere enfatizar en la vigencia de sus obras, tanto por los temas transversales que abordan como por los personajes profundamente humanos que configura. Puede encontrar más infor- mación en los siguientes sitios web:

• http: / / ww w .biog r afia s yvidas . c om/biog r afia / s / sha k espea r e.htm

• http://www.lecturalia.com/autor/341/william-shakespeare

Evaluación diagnósticaPáginas 112 y 113

Objetivo de la sección: a partir de la lectura de un fragmento de Cyrano de Bergerac, se busca indagar en las habilidades con que cuentan los estudiantes para leer comprensivamente un texto dramático, inferir ideas en torno a este, interpretarlo y evaluar las acciones y motivaciones de los personajes.

AE 01 LecturaInterpretar un texto dramático, considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto, y experiencia personal.

Unidad 3

72 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

AE 01 Comunicación oralComparar opiniones generadas por diferentes interlocutores.

Unidad 3 • De telón y pantalla grande 73

Orientaciones generales de la unidadSugerencia metodológicaEn la actividad 7 de la página 113, es necesario orientar a los estudiantes sobre lo que es un conflicto humano. En este sen- tido, es pertinente que no asocien el término conflicto únicamente con situaciones confrontacionales o agresivas, sino que puedan ampliar su significado a la idea de confusión en el complejo tejido que involucra la experiencia humana.

Actividad complementariaEn el desarrollo de las actividades de la página 113, algunos estudiantes pueden presentar dificultades para imaginar la figura de Cyrano. Se sugiere que los alumnos dibujen, de acuerdo con la descripción entregada en el fragmento, un retrato del personaje. El lenguaje utilizado tiene bastante complejidad y, a la edad de los estudiantes, es posible que presenten dificultades abstrayendo el contenido del texto. Esta actividad puede enriquecer, por ende, su comprensión.

Lectura literariaPáginas 114 a 125

Objetivo de la sección: se busca que los estudiantes logren, por una parte, leer comprensivamente un texto dramático y, por otra, integrar elementos lingüísticos; esto es, que conozcan distintos tipos de homonimia e identifiquen estos fenómenos en la lectura. Se pretende, además, integrar antecedentes contextuales que permitan comprender algunos aspectos de la obra leída, como la sociedad en que se enmarca y las tendencias e historia del teatro y cine chilenos.

AE 01 LecturaInterpretar un texto dramático leído, considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto y experiencia personal.

AE 01 EscrituraEscribir un texto dramático breve organizando previamente sus ideas e incorporando acotaciones para señalar gestos, movimientos y entonación de los personajes.

AE 02 EscrituraRevisar y reescribir sus textos mejorando la redacción y corrigiendo la ortografía.

Sugerencias metodológicas1. En la página 114, y con el fin de que los estudiantes logren una mejor asimilación del fenómeno de la homonimia en sus

diversas variantes, se sugiere que busquen homófonos y homógrafos en medios de comunicación (diarios, revistas, internet, televisión), y que elaboren una lista en donde deban consignar sus significados y los contextos en que estos se encuentran.

2. Antes de leer el texto “El teatro chileno” de la página 115, pregunte a los estudiantes cómo imaginan que era la vida en Santiago y en el resto del país hacia fines del siglo XIX. Escriba en la pizarra las ideas que entreguen y déjelas para que las tengan en cuenta durante la lectura de la obra Como en Santiago.

3. En el segundo párrafo del texto “El teatro chileno” se menciona que el teatro costumbrista presenta dos claros estereo- tipos de lo femenino y lo masculino. Destaque esta información, pues será requerida para el análisis de la actividad 12 del apartado Después de leer, de la página 125 del Texto del estudiante.

4. En la página 74 de esta Guía encontrará la lectura que debe leer a los estudiantes para la actividad En parejas de la página 115.

Antes de la lectura

Dada la relevancia que tendrán posteriormente en el análisis de la obra leída, se sugiere enfatizar la comprensión adecuada de los términos aparte y tipo literario, en tanto se tratan de aspectos más bien específicos y circunscritos únicamente al género dramático.

74 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 3

Durante la lectura

Para responder las preguntas de las páginas 117, 118, 122 y 124, todas ellas alusivas a rasgos de los personajes, se recomienda elaborar previamente una tabla, en la que los estudiante puedan ingresar las características físicas y psicológicas de cada uno de los personajes. Puede utilizar una tabla como la que se propone a continuación:

Personaje Características físicas Características psicológicas Otros rasgos importantes

Inés

Doña Ruperta

Dorotea

Don Victoriano

Faustino

Después de la lectura

1. En la página 125, actividad 5, se solicita a los estudiantes explicar cuál es la crítica a la sociedad que se hace en Como en Santiago. Es importante trabajar este concepto, ya que elaborar o inferir una crítica social es una tarea que requiere de habilidades complejas del pensamiento. Para los estudiantes que tiene mayores dificultades conviene mostrarles algunos ejemplos que les resulten cercanos y atractivos. Al respecto, las viñetas humorísticas son una buena opción, pues resultan sencillas, directas y tocan temas de la contingencia nacional. Algunos artistas que sugerimos consul- tar para buscar material son Jimmy Scott (diario El Mercurio), Alberto Montt (ww w .dosisdiarias .c om ) y Malaimagen (malaimagen.blogspot.com).

2. La actividad 6 de la página 125 requiere que los estudiantes describan las características personales de Faustino, a fin de reconocer el estereotipo del hombre arribista e interesado. Para trabajar esta actividad, es importante que los alumnos escriban un perfil del pesonaje, en el cual deben privilegiar el uso de adjetivos. Además, para guiar la actividad, reco- mendamos lo siguiente:

• Activar los conocimietos previos que los estudiantes tienen sobre la carcaterización de personajes. Para ello, pregunte:¿Cómo es físicamente el personaje?, ¿qué motivos tiene para actuar de la forma en que lo hace?, ¿de qué modo se relaciona con los otros personajes?, ¿cómo describirías su personalidad?

• Explicar a los estudiantes que la personalidad, tanto de un personaje de ficción como la de las personas de la realidad, se compone de una serie de factores psicológicos, los cuales se expresan de diferente modo en cada uno de nosotros, dependiendo de nuestra experiencia y también de las cosas que nos ocurren. Para ampliar sus conocimientos sobre este tema y poder transmitirlos a sus estudiantes, sugerimos visitar el siguiente sitio web que pertenece al Instituto Lluis Domènech i Montaner de Barcelona y donde encontrará el documeto “La personalidad. Teoría de los rasgos”: http: / / psi c odm . c om / t emas/1 2 -la-pe r sonalidad- t eoria-de- r as g os/

3. La actividad 9 de la página 125 requiere que los alumnos realicen una comparación entre la sociedad retratada en el fragmento leído y la sociedad actual. Para esto, es importante que cuenten con criterios claros y precisos sobre los cuales establecer una comparación. Recomendamos usar una tabla como la siguiente:

Sociedad de Como en Santiago Sociedad actual

Relación entre hombres y mujeres

Prejuicios o discriminación

Diferencias socioeconómicas

Tolerancia entre las personas

Lenguaje formal

Unidad 3 • De telón y pantalla grande 75

Orientaciones generales de la unidadActividad complementaria1. En la actividad 10 de la página 125 se solicita realizar una comparación entre la vida de campo y de ciudad a partir

del contexto de la lectura. Como actividad complementaria a la propuesta en el Texto del estudiante, solicite responder las siguientes preguntas:

• ¿Crees que en la actualidad existen personas que ambicionan la vida que se lleva en la ciudad? Explica.

• ¿Qué pensaría Dorotea sobre la vida que se lleva en Santiago en la actualidad?

• ¿Consideras que la crítica social que hace Daniel Barros Grez en su obra es aplicable a nuestros días? Argumenta tu punto de vista.

A continuación, le presentamos el texto que debe leer para la actividad 2 de la página 115. Es importante para la lectura contar con las condiciones ambientales adecuadas para permitir la correcta comprensión por parte de los estudiantes. Invítelos a leer las preguntas y luego a escuchar la primera lectura que usted realizará. Enfatice que solo presten atención al contenido del texto, sin tomar apuntes. Terminada esta primera lectura, pida que escriban las ideas principales que pue- dieron reconocer. Luego, vuelva a leer el texto y una vez que termine, solicite que respondan las preguntas que se formulan en el Texto del estudiante.

Gemelos regresa al Teatro Municipal de Las CondesA trece años de su estreno, el montaje de Teatro Cinema estará entre hoy y el domingo.

Es uno de los hitos del teatro chileno de la última década. Y sin lugar a dudas, una de las obras que más se ha presentado en el mundo. Gemelos, el montaje que en 1999 estrenó la legendaria compañía La Troppa —luego trasmutada a Teatro Cinema— y que marcó un hito en las tablas locales, comienza hoy una mini temporada en el Teatro Municipal de Las Condes, en lo que es su 13er año de presentaciones.

Basada en la novela El gran cuaderno, de Agota Kristof, Gemelos estará en el recinto de Avenida Apoquindo hasta el domingo 18 de noviembre, y será una de las pocas oportunidades de ver al colectivo antes del estreno de su nueva obra, fechada para el 2013 y que está basada en la novela del francés Régis Jauffret, Histoire d’amour (Historia de un amor).

Una de las razones por las que Gemelos ha tenido tanto éxito es por su singular escenografía, donde una estructura de madera simula un pequeño “teatrino” italiano, donde el colectivo liderado por Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro han volcado sus ideas sobre la representación cinematográfica, o más bien la ilusión del cine dentro de las dimensiones acotadas de una puesta en escena teatral.

Gemelos gira en torno a dos hermanos que piensan y sienten lo mismo, quienes son dejados por su madre en la casa de su abuela (conocida como “la bruja”), una anciana fría y cruel. Son los días de la II Guerra Mundial y el padre se ha ido a luchar al conflicto bélico. La obra muestra con gran crueldad y violencia la falta de afecto sobre estos hermanos, quienes oponen a este ambiente deshumanizado una cálida ensoñación de sus anhelos y deseos, a la manera de una mirada infantil.

“La realidad es muy dura, muy brutal. Entonces decidimos llevarla a escena desde la visión de un niño, con su vida de juguetes, de marionetas. Es una manera de enfrentar esta realidad tan violenta”, le dijo hace un tiempo Juan Carlos Zagal al diario El Tiempo de Colombia.

La obra se ha presentado en países como Alemania, Francia, España, Portugal, Holanda, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, Corea, Italia, Suiza y Bélgica, llegando a un total aproximado de 300.000 especta- dores hasta ahora, convirtiéndose en uno de los montajes más vistos internacionalmente del teatro chileno, junto a los otros dos títulos del colectivo: Sin sangre y El hombre que daba de beber a las mariposas.

“En todos los lugares donde nos hemos presentado, en todos los idiomas, siempre nos dicen que nunca han visto algo así. Si les gusta o no, es otra cosa, pero eso quiere decir que estamos trabajando con una idea que interesa, y que algún día, si tenemos tiempo, energía y recursos, llegaremos a hacerla perfecta”, continuó Zagal.

76 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 3

Gemelos regresa al Teatro Municipal de Las Condes. En La Tercera. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .la t e r c e r a . c om / noticia/ cultura/2012/11/1453-493286-9-gemelos-la-obra-mas-exitosa-del-teatro-chileno-reciente-regresa-al-teatro.shtml (Adaptación).

Unidad 3 • De telón y pantalla grande 77

Orientaciones generales de la unidad

Contenido literarioPáginas 126 a 129

Objetivo de la sección: estas páginas buscan que los estudiantes comprendan y apliquen a la lectura la noción de virtualidad teatral, la prevalencia de la función apelativa del lenguaje, la presencia de los diálogos y, en ellos, el lenguaje acotacional y el aparte. También se pretende que los estudiantes conozcan y distingan los subgéneros del teatro, como la tragedia, la comedia, la tragicomedia y el drama. Finalmente, se pretende que lean comprensivamente textos dramáticos reconocien- dolos rasgos de los personajes y sus intenciones, ya sea a partir de los diálogos, como de acotaciones, apartes y acciones.

AE 01 LecturaInterpretar un texto dramático leído, considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto y experiencia personal.

AE 02 LecturaInferir información implícita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

Sugerencia metodológicaCon el fin de enriquecer la comprensión y la aplicación de los aspectos requeridos por las actividades de la página 129, es que se recomienda esquematizar algunos elementos propios del género dramático, y que pueden ayudar a los estudiantes a conceptualizar la función de las acotaciones:

Realidad (fuera de la obra literaria)

existe enAutor

se recrea artísticamente en

se hace presente mediante

Ficción (dentro dela obra literaria) Acotaciones

existe en regulan las acciones de

Personajes

Lectura no literariaPáginas 130 a 135

Objetivo de la sección: a través de estas páginas se pretende que los estudiantes conozcan rasgos del cine chileno, su historia y que sean capaces de comprender y analizar entrevistas sobre el tema.

AE 02 LecturaLeer textos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 03 EscrituraEscribir un párrafo argumentativo coherente, usando ejemplos del texto.

AE 02 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencia metodológicaEn la página 135 se solicita a los estudiantes generar un texto argumentativo. Para guiar la actividad, pida a los estudiantes que elaboren una lista de argumentos, así como una ficha técnica de la película que piensan filmar, detallando su trama, duración y principales locaciones, con el objeto de que se incluyan en el texto que escribirán.

Contenido no literarioPáginas 136 y 137

Objetivo de la sección: se busca que los estudiantes conozcan y evalúen críticamente el uso de estereotipos en los textos publicitarios y en los medios de comunicación. Se pretende además que conozcan, identifiquen y utilicen con propiedad la frase sustantiva y la letra h.

AE 03 LecturaInterpretar diversos textos publicitarios, considerando mensajes implícitos y lenguaje característico.

AE 04 EscrituraAplicar sus conocimientos sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sustantivos y frases sustantivas.

Sugerencias metodológicas1. Para realizar la actividad 2 de la página 136, conviene dotar a los estudiantes de algunas fuentes que puedan consultar

para buscar afiches con estereotipos fácilmente reconocibles. Algunos enlaces que les puede recomendar para este efecto son los siguientes:

• Revista Tendencias: http: / / papeldigital.in f o / t endencias/#

• Revista Ya: http: / / imp r esa . elme r curi o . c om/ P a g es/SupplementDetail.as p x ?SupplementID

• Revista Cosas: http: / / ww w . c osas . c om

2. Profundice los contenidos relacionados con estereotipos y prejuicios aplicando la Ficha N° 1 Ampliación que se encuentra en la página 88 de la sección Material fotocopiable. Para ejercitar los contenidos de gramática y ortografía, entregue la Ficha No 1 Ejercitación, de la página 89 de esa misma sección.

Información complementaria1. Para ahondar en la distinción entre publicidad y propaganda, contenido planteado en la página 136, es posible abordar

la primera en tanto mensaje tendiente a provocar o modificar una conducta (comprar, ayudar, asistir, colaborar, contratar, etc.), y la segunda como un mensaje que propende a modificar, alterar, enaltecer, contradecir o elaborar un sistema de creencias (adherir a las ideas de un partido o candidato, pertenecer a un grupo determinado, adoptar una religión específica, etc.). Puede encontrar más información en http: / / ww w . educa r chile . cl / ech / p r o / ap p / detall e?ID=133284

2. En cuanto a la noción de estereotipo, conviene complementar el contenido aludiendo a que su generación es necesaria para la comunicación de ideas en espacios reducidos, como los que suele utilizar la publicidad. Así, los mensajes no podrían ser capaces de abarcar a cada una de las personas, pues existe una amplia diversidad. Al contrario, genera esta idea que las contiene y clasifica. Luego, explique que la utilización negativa de estereotipos genera prejuicios y la consiguiente discriminación social es algo sobre lo que conviene reflexionar valóricamente, integrando condiciones como la tolerancia, el respeto por la diversidad y por la libertad de las personas, la solidaridad con el otro y la igualdad de derechos. Para obtener información sobre estereotipos de género y derechos de las adolescentes puede visitar el siguiente enlace al sitio web de Unicef: http: / / ww w .uni c e f . or g / ecuado r / media_9 9 46.htm

Evaluación de procesoPáginas 138 a 141

Objetivo de la sección: en estas páginas se pretende recoger información sobre el logro de los aprendizajes relativos a la comprensión de textos dramáticos, la entrevista y textos publicitarios (específicamente un afiche) en donde se percibe la presencia de estereotipos. Además, se analizan los personajes en el fragmento de un texto dramático y la estructura de la entrevista.

AE 01 LecturaInterpretar un texto dramático leído, considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto y la experiencia personal.

AE 03 LecturaInterpretar diversos textos publicitarios, considerando mensajes implícitos y lenguaje característico.

AE 04 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sustantivos y frases sustantivas.

AE 02 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los interlocutores y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. En la actividad 3 de la página 141 se alude a la finalidad de la entrevista. Con el objeto de que los alumnos aborden

este género discursivo, es necesario introducir el término incorporando la experiencia personal a la interpretación del texto leído. Conviene indagar en las entrevistas a las que han tenido acceso y si estas se ajustan al modelo presentado en el texto a analizar.

2. Por su parte, la actividad 4 requiere que los alumnos encuentren homónimos en el diccionario, y aludan a sus diferentes orígenes. Para encontrar esta información en el diccionario es importante dar a conocer las principales abreviaturas que aluden, precisamente, al origen de las palabras. Reproducimos un par de ejemplos extraídos del diccionario online de la Real Academia Española ( ww w . r ae . es ):

alumno, na.(Del lat. alumnus, de ale˘re, alimentar) Ò “Del lat.”, abreviatura de “Del latín”.1. m. y f. Discípulo, respecto de su maestro, de la materia que está aprendiendo o de la escuela, colegio o universidad donde estudia.

hamburguesa.(Del ingl. amer. hamburger) Ò “Del ingl. amer.”, abreviatura de “Del inglés americano”.1. f. Tortita de carne picada, con diversos ingredientes, frita o asada.2. f. Bocadillo que se hace con ella.

Información complementaria1. Para introducir la obra Las preciosas ridículas de Molière, que se encuentra en la página 138, es conveniente contextua-

lizar el texto y su autor antes de dar inicio a la lectura. Al respecto, los siguientes enlaces pueden resultarle de utilidad:

• En http: / / ww w .biog r afia s yvidas . c om/biog r afia / m / molie r e.htm podrá conocer una completa biografía de Molière.

• En http: / / ww w .diarioinca . c om / 2 0 11 / 0 3 / r esumen-las-p r eciosas-ridiculas-molie r e.htm l se entrega un completo resumen, junto con aspectos vinculados a la historia del texto en cuestión.

2. En la página 139, actividad 7, se solicita a los estudiantes analizar la comunicación no verbal de un antiguo afiche de gaseosa. Sobre esta y su distinción con respecto a la verbal, puede encontrar información en el siguiente enlace: http:// ww w .p r o f eso r enlinea . cl / cas t ellan o / C omunica c on V erbalyNo V erbal.htm

Taller de escrituraPáginas 142 a 145

Objetivo de la sección: se pretende que los estudiantes se organicen para realizar, editar y publicar una entrevista de perfil o informativa, integrando mecanismos de cohesión léxica y de corrección ortográfica y gramatical, así como además utilizando la herramienta del resumen. Se busca que sigan además las etapas de planificación, escritura y reescritura.

AE 04 LecturaSintetizar la información relevante de los textos leídos en clases.

AE 05 EscrituraRevisar y reescribir sus textos considerando al destinatario, desarrollando la coherencia de las ideas, mejorando la redacción y corrigiendo la ortografía.

AE 06 EscrituraOrdenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar.

AE 07 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos, tales como sujeto y predicado, sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios.

AE 03 Comunicación oralPlanificar y realizar una entrevista, planificándola, adaptando la pauta de preguntas y tomando notas de las respuestas del entrevistado.

Sugerencias metodológicas1. Para abordar la planificación de la entrevista es importante que cuenten con criterios claros para evaluar las preguntas

que compondrán su pauta. Algunos que devieran tener en consideración son los siguientes:

• Pertinencia respecto del tema y al entrevistado.

• Relevancia y vigencia por aquello que se pregunta.

• Precisión en la formulación: redacción clara, que no se preste a ambigüedades o malos entendidos.

• Claridad en lo que se quiere que el entrevistado responda.

2. En la página 145, para la etapa de planificación, se recomienda orientar a los alumnos sobre la elección del entrevistado, pues este debe tener una cierta relevancia para su barrio o comunidad escolar, de forma tal que resulte importante entre- vistarlo. Como los estudiantes pueden tener dificultades en su elección, puede recomendarles, por ejemplo, entrevistar al director del establecimiento, al profesor más antiguo, al presidente del centro de padres o del centro de alumnos, al encargado de la cocina, al portero, entre otros funcionarios del colegio. Conviene recalcar que ser entrevistado supone disponer de tiempo para el diálogo, por lo que cada estudiante deberá escoger a una persona distinta. Además, al mo- mento de concertar la entrevista, es importante ser flexible para llegar a un acuerdo con el entrevistado sobre el horario en que se puede desarrollar la entrevista.

propiedades

3. En la página 145 se presenta la estructura de pregunta y respuesta en que se puede organizar el texto final de la entrevista.Es importante señalar a los estudiantes que, al escoger una de ellas, la totalidad de la entrevista debe seguir el mismo formato, de modo tal de no confundir a los lectores, pues estos necesitan tener claridad sobre cuáles son las preguntas del entrevistador y cuáles las respuestas del entrevistado.

4. Para contar con otro ejemplo de la forma en que se puede redactar una entrevista, sugerimos trabajar la Ficha No 1 deRefuerzo: Lectura comprensiva de una entrevista, que se encuentra en la página 86 de esta unidad de la Guía didáctica.

5. En las páginas 84 y 85, en la sección de Material fotocopiable encontrará la Rúbrica para evaluar la transcripción de la entrevista.

Información complementariaEn la página 142 se aborda la correferencia léxica. Con el objeto de graficar su importancia mediante un esquema, se pro- pone el siguiente mapa conceptual:

Texto

tiene

son

coherencia cohesión

es es tiene

orden lógico unión mecanismosde de

ideaspueden ser

correferencia llamados léxicos gramaticales

mediante mediante

expresiones equivalentes

sinónimos

hiperónimos

pronombres morfemas(concordancia)

El esquema indica que la cohesión textual y sus mecanismos son la expresión lingüística del orden lógico que las ideas poseen a nivel de significado y sentido. De esta manera es posible dar a conocer a los estudiantes la importancia de utilizar con propiedad las herramientas del lenguaje, en términos que permitan comunicarse eficazmente.

Errores frecuentesConfusión entre entrevista y encuesta

Los estudiantes son frecuentemente expuestos a programas de televisión y otros mensajes donde se involucra el uso de encuestas. Muchas veces confunden ambos instrumentos, asociando la entrevista con cualquier interacción que cuente con preguntas elaboradas con anticipación y que se utilicen para recabar información sobre un tema determinado. Ante esto, es importante enfatizar aspectos diferenciadores; por ejemplo, que, mientras la encuesta cuenta con preguntas cuya respuesta es cerrada (sí, no; siempre, a veces, nunca; candidato a, b o c; etcétera) y puede ser aplicada a cualquier persona, la entrevista cuenta con una selección del entrevistado en razón de su vida y logros personales, o bien, de su experticia sobre un tema determinado, y tiene, además, preguntas que han sido elaboradas específicamente para adecuarse a la situación comunicativa y al interlocutor.

Taller de comunicación oralPáginas 146 y 147

Objetivo de la sección: la sección aborda la realización de una entrevista, pero esta vez entregando las pautas para realizarla a través de la comunicación oral. Además, este taller tiene como objetivo que los estudiantes sean capaces de emplear con propiedad los elementos no verbales de la comunicación (kinésica, proxémica y paraverbal) y utilizar recursos de síntesis como la toma de notas.

AE 02 LecturaLeer textos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 04 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones, adecuando su registro de habla, adecuando el lenguaje no verbal y paraverbal a la situación, y respetando los turnos de los interlocutores.

AE 05 Comunicación oralComprender textos escuchados.

Sugerencias metodológicas1. En la página 146, la actividad de aplicación sugiere la toma de notas escuchando el registro de la entrevista realizada

y apuntando los aspectos relevantes. Para complementar dicha actividad, entregue la Rúbrica que se encuentra en la página 82 de esta unidad de la Guía con el fin de cerciorarse de la calidad de la síntesis elaborada.

2. Con el objetivo de que los estudiantes puedan estar conscientes de cuáles son los elementos a ser evaluados en cuanto a su desempeño en la entrevista y puedan regular metacognitivamente su realización, se sugiere facilitarles la Rúbrica de la página 83 de esta unidad de la Guía didáctica.

Evaluación finalPáginas 148 a 151

Objetivo de la sección: a través de esta evaluación, se pretende determinar cuál fue el logro que los estudiantes obtu- vieron en cuanto a las habilidades trabajadas a lo largo de la unidad; específicamente, en términos de la comprensión de textos dramáticos, la identificación y evaluación de estereotipos, el conocimiento de la entrevista y el uso apropiado de mecanismos de correferencia o sustitución léxica.

AE 01 LecturaInterpretar un texto dramático leído, considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto y experiencia personal.

AE 03 LecturaInterpretar diversos textos publicitarios, considerando mensajes implícitos.

AE 08 EscrituraEscribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases.

AE 02 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los interlocutores, y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. Previo a la Evaluación final, es recomendable trabajar con los alumnos la contextualización de Federico García Lorca y

su obra, abordando aspectos que permitan una mejor comprensión del texto a trabajar, como el uso particular del lenguaje, los temas abordados y los tipos humanos recurrentes a lo largo de su obra.

2. Acompañe de cerca la lectura de los estudiantes, pues el texto reviste cierta complejidad en su léxico. Un método puede ser realizar una primera lectura dramatizada en la que usted vaya aclarando las palabras complejas, tanto las que se consignan en el vocabulario al pie de página como otras por las que pregunten los mismos alumnos.

3. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el fragmento comienza con un prólogo, para lo cual resulta conveniente repasar la distinción entre autor y narrador que se trabajó en la Unidad 1 del Texto del estudiante (página 24).

4. En la página 90 de esta unidad de la Guía didáctica encontrará la Evaluación de la unidad si es que requiere comple- mentar el trabajo de esta sección del libro.

AntologíaPáginas 152 a 161

Objetivo de la sección: la sección presenta textos tendientes a desarrollar tanto el hábito lector como el goce por la lectura literaria. En este sentido, se integran preguntas que buscan mejorar la comprensión y contextualización de los textos por parte de los alumnos.

AE 01 LecturaInterpretar un texto dramático leído, considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto y la experiencia personal.

Sugerencias metodológicas1. Las actividades que se presentan al final de la lectura tienen como objetivo motivar la reflexión en función de lo leído,

así como identificar y aplicar algunos de los contenidos y conceptos trabajados en la sección Contenido literario de la unidad.

2. Si lo estima pertinente, remita la lectura domiciliaria de la obra. En tal caso, sugiera leer teniendo a mano un diccionario para consultar aquellos términos desconocidos o que dificulten la comprensión y que no están consignados en el voca- bulario contextual que ofrece el Texto del estudiante.

3. La Actividad complementaria que se presenta en esta página resulta un motivador cierre para el trabajo de la unidad, o bien del semestre.

Actividad complementariaDada la extensión del fragmento, es posible realizar junto con los alumnos un montaje de la obra. Se sugiere asignar roles a cada uno de ellos, ya sea en el escenario o tras él, de modo de vivenciar las implicancias del lenguaje acotacional y de la construcción conjunta de la obra teatral a partir del texto dramático.

Unidad 3

Rúbrica para evaluar la toma de apuntes (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Identificación de idea central

Precisa la idea central de lo expuesto por el entrevistado y la distingue claramente de las ideas secundarias.

Señala la idea central de lo expuesto por el entrevistado, pero con escasa precisión en la redacción. Además, consigna una o dos ideas secundarias.

Señala parte de la idea central.

O BIEN

Confunde la idea central con una idea secundaria.

Distinción de información

Consigna las ideas principalesexpresadas por el entrevistado, así como detalles que haya mencionado.

Consigna la mayoría de las ideas principales expresadas por el entrevistado, prestando escasa atención a los detalles.

Confunde las ideas principales con las secundarias.

O BIEN

No consigna ideas secundarias ni detalles expresados por el entrevistado.

Coherencia Los apuntes guardan coherencia con relación al orden lógico de las ideas y con respecto a lo manifestado en la entrevista.

Los apuntes cuentan con una estructura general, pero no un orden jerárquico establecido o que se pueda identificar con facilidad.

Los apuntes resultan incoherentes, alejándose del contenido de la entrevista.

Jerarquización de ideas

Utiliza un título que da cuenta de las ideas principales.

Utiliza subtítulos que dan cuenta de las ideas secundarias.

Utiliza un título que da cuenta parcialmente de las ideas principales de la entrevista.

Utiliza subtítulos que, mayormente, dan cuenta de ideas secundarias, aunque hay algunos vinculados a ideas principales.

Utiliza un título vago o sin relación con el contenido central de la entrevista.

Utiliza muy pocos subtítuloso estos no se vinculan a ideas secundarias (solo a ideas principales o detalles).

Comportamiento Escucha con atención la entrevista, evitando preguntar a sus compañeros por aquellas cosas que no entiende o a las que no atendió.

Escucha con atención la entrevista, pero pregunta una o dos veces por partes que no comprendió o a las que no atendió.

Se distrae fácilmente durante la entrevista y no toma apuntes o estos son muy escasos.

O BIEN

Molesta constantemente a sus compañeros con preguntas o comentarios, distrayéndolos de su propio trabajo.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar la realización de la entrevista (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Preparación de la entrevista

Realizan una investigación previa que permitió obtener información sobre el entrevistado y sobre aquellos temas que se podrían abordar durante la entrevista.

Realizan una investigación previa que permitió obtener información sobreel entrevistado, pero no lo hicieroncon aquellos otros temas que podrían abordar en la entrevista.

Realizan una investigación rápidaen la que consultan solo una fuente.

O BIEN

No realizan una investigación previo a la entrevista.

Pauta de preguntas Elaboran una pauta de preguntas coherente con el tema de la entrevista y que resulta progresiva temáticamente.

Elaboran una pauta con una o dos preguntas que no se relacionan totalmente con el tema de la entrevista.

O BIEN

Las preguntas de la pauta no cuentan con un orden temático progresivo.

Elaboran una pauta cuyas preguntas no se relacionan totalmente con el tema de la entrevista.

O BIEN

Formulan menos de cincopreguntas.

Objetivo de las preguntas

Todas las preguntas realizadas permitieron obtener información relevante sobre el entrevistado o de la opinión que tiene de los temas sobre los que se le preguntó.

Las preguntas realizadas permiten obtener solo información acerca de la vida del entrevistado.

O BIEN

Las preguntas realizadas permiten obtener solo la opinión que el entrevistado tiene sobre aquellos temas por los que se le preguntó.

No más de tres preguntas permitieron obtener información relevante sobre la vida del entrevistado o de su opinión sobre aquellos temas por los que se le preguntó.

Comportamiento durante la entrevista

Escucharon al entrevistado con atención durante toda la entrevista, evitando interrumpirlo o contradecirlo en sus opiniones.

Escucharon al entrevistado con atención durante toda la entrevista, pero lo interrumpieron con preguntas que se alejaban del tema sobre el que hablaba o lo contradijeron.

Durante gran parte de la entrevista interrumpieron al entrevistado,lo que impidió que se explayara en sus respuestas o pudiera profundizar en las ideas que desarrollaba.

Toma de notas Tomaron notas que luego sirvieron para sintetizar y complementar adecuadamente la entrevista al momento de su transcripción, tales como de los gestos del entrevistado, de detalles de sus respuestas y del entorno en que se desarrolló el diálogo.

Tomaron apuntes que luego sirvieron para sintetizar y complementarla entrevista al momento de su transcripción, pero que se restringieron solo a dos de los siguientes ámbitos: los gestos del entrevistado, los detalles de sus respuestas o el entorno en que se desarrolló el diálogo.

Tomaron escasos apuntes, porlo que al momento de transcribir la entrevista olvidaron detallese información que pudo resultar interesante para los lectores de la entrevista.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 3

Rúbrica para evaluar la transcripción de la entrevista (Puntaje máximo: 33 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Selección del entrevistado y tipo de entrevista

Seleccionan a una persona que resulta interesante de conocer y determinan claramente si se trata de una entrevista informativa o de perfil.

Seleccionan a una persona que resulta interesante de conocer, pero no llegan a determinar claramente si se tratará de una entrevista informativa o de perfil, lo que dificulta el trabajo de planificación posterior.

No tienen claridad de qué personaje entrevistar ni a qué ámbito puede pertenecer.

O BIEN

No comprenden la distinción entre una entrevista informativa o de perfil, lo que dificulta la totalidad del trabajo.

Uso de recurso audiovisual

Graban la totalidad de la entrevista, de tal forma de poder reproducirla para su transcripción, demostrando que probaron el dispositivo antes de utilizarlo.

Graban la totalidad de la entrevista, de tal forma de poder reproducirla parasu transcripción, pero al no probar con anterioridad el dispositivo, este no se registró adecuadamente.

No existe preocupación por probar el dispositivo previo a la entrevista, por lo que no logran guardar un registro de la conversación.

Selección de información

Transcriben solamente la información relevante, corrigiendo las secciones confusas, los giros coloquiales, las muletillas o la reiteración de ideas.

Transcriben información relevante, corrigiendo las secciones confusas, pero dejan los giros coloquiales, las muletillas o la reiteración de ideas.

Transcriben la entrevista tal como se dio en la oralidad, resultando confusa para el lector.

Estructura de la entrevista

Seleccionan una de las formas de la estructura pregunta-respuesta,y la mantienen a lo largo de toda la transcripción de la entrevista.

Seleccionan una de las formas de la estructura pregunta-respuesta, pero no la mantienen a lo largo de toda la transcripción de la entrevista.

No seleccionan ninguna de las formas de la estructura pregunta-respuesta, usando las caracterísitcas de otra tipología textual.

Síntesis de la información

Aplican adecuadamente la herramienta resumen, destacando los aspectos relevantes de la entrevista en su introducción y cierre.

Aplican adecuadamente la herramienta resumen, destacando los aspectos relevantes de la entrevista solamente en la introducción o en el cierre.

Aplican la herramienta resumen, pero los aspectos destacados no son del todo relevantes.

Introducción La introducción presenta al entrevistado, algunos aspectos relevantes de su vida y las circunstancias o situación en que se da la entrevista.

La introducción presenta al entrevistado, pero la redacción se confunde entre los aspectos relevantes de su vida y lascircunstancias o situación en que se da la entrevista.

La introducción presenta solamente los aspectos relevantes del entrevistado o las circunstancias de la entrevista.

Material fotocopiable

Aspectos de diseño En el texto se distinguen claramente las preguntas de las respuestas, sea a través de un espacio que las separe o de un recurso gráfico como el uso denegrita (en el caso de que la entrevista se redacte en un computador).

En el texto se distinguen las preguntas de las respuestas, pero no se optapor un único recurso gráfico, lo que dificulta la lectura.

En el texto no se distinguen claramente las preguntas de las respuestas, lo que impide una lectura adecuada de la entrevista.

Uso de mecanismos de cohesión

Utilizan adecuadamente la correferencia léxica mediante sinónimos a lo largo de la entrevista.

Utilizan la correferencia léxica a lo largo de la entrevista, pero existen errores en la selección de los sinónimos o hay casos de reiteración en el referente.

Utilizan la correferencia léxica, pero son reiterativos en la referencia enal menos la mitad de la entrevista.

Revisión Revisan con atención sus borradores, corrigiendo la ortografía, redacción y errores de tipeo.Durante la revisión de sus borradores se concentran en la revisión de un aspectoa la vez, de modo de evitar pasar por alto alguna corrección importante.

Revisan con atención sus borradores, pero corrigiendo solo la ortografía o la redacción.Durante la revisión de sus borradores se concentran en la revisión de más de un aspecto, por lo que pasan por alto algunas correcciones importantes.

Revisan sus borradores, pero no los corrigen de forma metódica, por lo que sus escritos contienen errores de ortografía, redacción y tipeo.

Reescritura Reescriben la entrevista, integrando modificaciones en razón de los defectos identificados.

Rescriben la entrevista, integrando parcialmente modificaciones en razón de algunos de los defectos encontrados.

Reescriben la entrevista, pero mantienen en la versión final másde cinco errores de los identificados en el proceso de revisión.

O BIEN

No reescriben la entrevista, entregando como versión final uno de sus borradores.

Ortografía literal y acentual

El contenido del texto presenta corrección ortográfica.

El contenido del texto contiene hasta cinco errores ortográficos.

El contenido del texto presenta seis o más errores ortográficos.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 3

Lectura comprensiva de una entrevista

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee con atención la siguiente entrevista y luego realiza las actividades.

El chico detrás de Félix

En Los 80, Lucas Escobar (13 años) da vida a Félix Herrera. Ha ido creciendo junto con la serie. Ahora luce hasta un incipiente bigote. Aquí, él mismo cuenta de qué se trata todo esto.

Por Carla Mandiola

Lucas Escobar camina por los pasillos de Canal 13 con su madre. Se ríen, bromean. El chico conoce bien los rincones de este lugar: lleva cinco años interpretando a Félix Herrera en un estudio escondido. A diferencia del personaje, Lucas no tiene hermanos y va al colegio Mercedes Marín, en Providencia. Vive en el centro con sus padres y pasa mucho tiempo con su mamá, quien es la coach de los niños actores de Los 80.

Lucas ha hecho un personaje con rating. En 2010 logró el peak de 34,6 puntos cuando le pidió pololeo a su vecina Camila. El domingo pasado, también marcó bien en el inicio de la nueva temporada. Pero en el co- mienzo, Lucas no iba a ser Félix. “Luego de destacar entre 5.000 niños postulantes, lo seleccionamos para el personaje de Bruno. Con el tiempo nos dimos cuenta de que en realidad era perfecto para Félix, que es un personaje medular. Lucas creció con la serie y su personaje tiene una importancia determinante”, explica Alberto Gesswein, director de ficción de Canal 13.

Así es la historia según el propio Lucas

“Mi mamá y mi papá son actores. Mi primer recuerdo actuando con ellos es en la obra El manso premio, que mi mamá dirigía. Era bacán acompañarlos a trabajar y estar en el escenario con permiso. Tenía mis textos, pocos, porque yo era chico. Tenía cinco años. Me acuerdo que los esperaba mientras hacían la función de las cinco de la tarde, en la cafetería del San Ginés, tomando chocolate caliente y viendo tele. Era bacán.

A Los 80 llegué por un casting que promocionaban en la tele. Lo vi mientras miraba monos animados. No sabía de qué se trataba un casting, era mi primera vez, y tampoco sabía si lo estaba haciendo bien. Tuve que vencer los nervios.

Antes de empezar la serie, de la década de los 80 solo sabía que había sido la época de Pinochet. De ese tiempo, lo que más me llama la atención es que la gente haya tenido que soportar la frialdad del gobierno de turno y la tristeza en que vivían muchos chilenos. Era una política donde no se respetaba a la gente y eso es fome.

También me llaman la atención objetos que he ido conociendo y que ya no se fabrican o son distintos. Se usaban los juegos de ingenio. En la pieza de Félix hay Mampatos, me gusta mirarlos.

Siento que he madurado con la serie. He aprendido cosas nuevas, temas nuevos. Las escenas las preparo con mi mamá, que cacha. Leemos y repetimos la escena hasta que me la aprendo. Mi mamá es mi entrenadora en las grabaciones: ella me pasa las toallas y pone hielo en mis ojos de Rocky Balboa, jajaja. Con ella me aprendo los guiones.

Félix es más de calle, va a la plaza con los amigos, está en muchas escenas del barrio o el almacén. Yo estoy más en mi casa, voy al súper con mi mamá y mis amigos son los del colegio, aunque todos vivimos lejos.

Material fotocopiable • Ficha No 1

Los horarios de grabación se organizan para que yo vaya al colegio y haga la serie. Voy al colegio todo lo que puedo y si falta una materia, me la consigo con mis compañeros.

Yo creo que mis compañeros piensan lo mismo de mí desde que comencé a grabar: que soy desordenado, pero me saco buenas notas. Ellos son simpáticos y un apoyo siempre. Yo soy el mismo compañero de siempre para ellos. Y eso es bacán. Me felicitan.

Me gusta cuando me reconocen en la calle, porque sé que la gente aprecia el trabajo que hacemos y lo disfruta. Me dicen que actúo bien, me piden una foto. Yo no conocía la canción El tiempo en las bastillas y me pasa a veces que la gente me ve y se pone a cantarla… Parece broma. También he dado autógrafos.

Salió en la prensa que yo pedí que se cambiara el guion para que Félix no le diera un beso a Camila. Pero yo nunca dije eso. La escena del casi beso con Camila siempre fue así en el guion. Me preparé para esa desilusión amorosa igual que en todas las escenas. Concentrado, buscando un poco en la rabia y en la pena del mismo momento.

Mis hobbies son dibujar, escuchar música y leer, pero no tengo mucho tiempo. Me gusta el rock y el pop. Me gusta mucho Michael Jackson. En mi tiempo libre, veo un rato dibujos animados, veo películas, salgo a jugar a la pelota. Con mis amigos juego con consolas portátiles, si es que alguien lleva una al colegio. Todavía tengo mi Nintendo 64 y está en muy buen estado. Le compro juegos, tengo mis caseros en el ‘Bío’. Tuve un Playstation. Se lo robaron y no me compré otro. Filo.

Cuando termine de grabar la serie voy a esperar unas dos semanas, por si hay que repetir una escena, y me voy a rapar al cero. No soporto más este pelo.

Ya no quiero ser actor cuando grande. Quiero ser animador digital”.

Mandiola, C. El chico detrás de Félix. En La Tercera. Recuperado el 3 de noviembre de 2013, de http: / / diari o .la t e r c e r a. com/2012/09/30/01/contenido/la-tercera-el-semanal/34-119442-9-el-chico-detras-de-felix.shtml

1. ¿Qué información se entrega en la introducción de la entrevista?

2. ¿Cuáles son las principales diferencias que Lucas reconoce con respecto a su personaje Félix?

3. En el texto de la entrevista, la entrevistadora omitió las preguntas que formuló. ¿Qué preguntas crees que hizo para obtener esas respuestas? Infiérelas a partir de las respuestas dadas por Lucas Escobar y escríbelas en tu cuaderno.

4. Redacta en tu cuaderno un párrafo de cinco líneas que sirva de cierre para la entrevista.

5. Respecto de lo que Lucas describe en torno a la década de 1980, ¿cuáles crees que son las diferencias en relación con nuestra sociedad actual? Escribe en tu cuaderno tu respuesta y luego discútela con tus compa- ñeros de forma respetuosa.

Material fotocopiable • Ficha No 1

Publicidad y estereotipos

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno las preguntas que se formulan a continuación:

El eslogan

¿De dónde viene el vocablo eslogan? Se asegura que es un anglicismo que proviene del nombre que se le daba a un antiguo grito de guerra escocés, adoptado por los ingleses en la Edad Media. Los británicos incorporaron estas frases en los escudos heráldicos, los que más tarde serían sinónimo de “divisa o consigna política”.

En los Estados Unidos comienza a utilizarse el eslo- gan dentro del lenguaje comercial, de modo que se convierte en un lema publicitario. El eslogan sigue siendo una frase corta que “grita una idea”, su fun- cionalidad es la que provoca la rápida asociación al sintetizar su mensaje y atrapar la atención, facili- tando su recordación. Por ejemplo:

• “Animarse a más”.

• “Ensuciarse hace bien”.

• “La imagen es nada, la sed es todo”.

• “Pascua feliz para todos”.

• “Vivir primeros el futuro”.

• “La pasta de mamá”.

• “Compartida, la vida es más”.

• “Somos diferentes”.

Wikimedia Commons

Tablas de surfNautilus extreme

Mtbrenes (2013). Quiksilver-surf. (Adaptación)

En el mundo circularon eslóganes verdaderamente geniales. Así, el Club Méditerranèe, en Francia, emulando a la Marsellesa de la Revolución Francesa, dice: “Liberté, Egalité et Sensualité” (libertad, igualdad y sensua- lidad). En nuestro continente, las conservas mexicanas Del Fuerte han pregonado “Salud, dinero y sabor”. Los televisores Zenith se sirven de la vieja sentencia china: “Una imagen dice más que mil palabras”. Una marca de chocolates dice: “Larín, el choco que me late”.

Basis, I. (2000). 200 años de la publicidad en Chile. Santiago: PubliMark. (Fragmento y adaptación).

1. De acuerdo con el texto, explica con tus propias palabras el concepto de eslogan.

2. ¿Qué quiere decir que el eslogan “grita una idea”?

3. Observa el afiche que acompaña al texto: ¿Qué te comunican la imagen y su eslogan?

4. ¿Qué estereotipo reconoces en el afiche?

5. A partir de tu respuesta anterior: ¿Qué prejuicios se relacionan con ese estereotipo?

6. Inventa un producto o una campaña a favor de algo y créale un eslogan. Presenta tu trabajo al curso y

Material fotocopiable • Ficha No 1 comenta el de tus compañeros y compañeras.

Material fotocopiable • Ficha No 1 Ejercitación

Unidad 3

Gramática y ortografía

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Lee las siguientes oraciones. Subraya con azul los sustantivos que identifiques y encierra con rojo las frases sustantivas cuando corresponda.

a. Mi amiga Carla fue a la fiesta anterior.

b. Sus vecinas cercanas son simpáticas.

c. No creo que ganemos el partido.

d. Un paseo campestre es lo mejor para descansar.

e. A Marcelo se le olvidó apagar el computador.

f. El tigre feroz huyó ayer.

2. Escribe oraciones que tengan una frase nominal a partir de las siguientes palabras.

a. el • auto • verde

b. Chocolate • perro • regalón

c. ojos • claros • mirada

d. el • abuelo • cariñoso

e. los • hinchas • eufóricos

f. un • avión • grande

g. las • amigas • queridas

3. Lee las oraciones y corrige el uso de h en los casos que lo requieran, siguiendo las reglas estudiadas en la página 137 de tu libro.

• La madre se quedó en el ospital hasta que dieron de alta a su hijo.

• Vamos en un idroavión camino a los umedales de la costa.

• A mi ermano le proibieron usar el vehículo de la casa.

• No almorcé en el otel, por lo que ahorré un poco, pero ahora tengo mucha ambre.

• Antes de ablar es necesario pensar lo que se va a decir.

• Prepararé un queque, pero me faltan los uevos y la arina.

Material fotocopiable • Evaluación complementaria

90 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Evaluación de la unidad

Nombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee con atención el siguiente texto y responde en tu cuaderno las preguntas que se formulan a continuación.

El cartero del reyRabindranath Tagore

Acto primero Escena primera

Madhav y el Doctor

MADHAV: ¡Qué extraño me siento! Antes de su llegada todo me importaba un bledo; me sentía libre del todo.Y ahora, desde que ha venido —Dios sabe desde dónde— mi corazón se encuentra lleno con su cara presencia y mi casa ya no será mi hogar cuando se vaya. Doctor, cree usted que él…

DOCTOR: Si su sino es vivir, vivirá una larga vida. Ahora bien, de acuerdo con las escrituras de la medicina… MADHAV: ¡Por Dios!, ¿qué?DOCTOR: Las escrituras lo dicen: “Bilis o parálisis, resfriado o gota, tanto da”.MADHAV: Vamos, sigue; no me vengas con lo de las escrituras. Lo único que logras es ponerme nervioso.

Tú dime lo que debo hacer.DOCTOR: (Tomando rapé). Es preciso atender al paciente con el máximo cuidado. MADHAV: Sí, sí, pero dime cómo.DOCTOR: Ya te lo he dicho; bajo ningún concepto se le puede dejar que salga de casa. MADHAV: ¡Pobre criatura! Es un crimen tenerle en casa metido todo el día.DOCTOR: Qué le vamos a hacer. El sol de otoño y la humedad son igualmente perjudiciales en su caso. A

este propósito las escrituras dicen… “Con disnea, desmayos o desasosiego, o con ictericia o somnolen- cia…”.

MADHAV: Deja en paz las escrituras, ¿eh? Dediquémonos a ayudar al pobre crío. ¿Es que no existe otro método? DOCTOR: Ninguno, ya que “tanto con vientos como con el sol…”.MADHAV: ¿Y a mí que me viene con tanto “esto” o “aquello”? Déjate de esas historias y vamos al grano.

¿Qué es lo que podemos hacer? El tratamiento resulta muy duro para el pobre chico que sufre en silencio la enfermedad y el dolor. El corazón se me parte cada vez que le veo tomando su medicina.

DOCTOR: Pues cuanto más sufra, más efecto le hará. Por eso el sabio Chiabana indica que “en medicina y en buen juicio, lo que peor sabe es siempre lo mejor”. Pero… tengo que irme a escape.

Tagore, R. (2011). El cartero del rey. Akal: Madrid. (Fragmento).

1. Del fragmento, es posible inferir que la relación entre Madhav y el enfermo es:

A. Son amigos.

B. Son hermanos.

C. Son padre e hijo.

Unidad 3

Unidad 3 • De telón y pantalla grande 91

D. Son parientes lejanos.

92 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Material fotocopiable • Evaluación complementaria

2. De las declaraciones del médico, se infiere que la enfermedad es:

A. muy leve, pues solo requiere de descanso.

B. grave, pues es necesario extremar los cuidados del pequeño.

C. leve, ya que las enfermedades en niños siempre pasan rápido.

D. fatal, ya que solo están esperando que ocurra el peor desenlace.

3. Los dichos del sabio Chiavana quieren decir que:

A. mientras peor sabor tienen las medicinas, más malestares causan.

B. mientras peor sea el sabor de las medicinas, mayor será su efecto.

C. mientras más nos gusten los remedios, más rápido nos mejoraremos.

D. mientras más dulce es el remedio, más efecto tiene sobre la enfermedad.

4. ¿Qué función del lenguaje predomina en el fragmento de la obra leída? Justifica tu respuesta.

5. ¿A qué subgénero del drama pertenece El cartero del rey? Justifica tu respuesta.

6. Escribe en tu cuaderno un breve guion para una escena en que Madhav deba darle la medicina al enfermo.Basa la acción y tus acotaciones en el siguiente fragmento:

MADHAV: ¿Y a mí que me viene con tanto “esto” o “aquello”? Déjate de esas historias y vamos al grano. ¿Qué es lo que podemos hacer? El tratamiento resulta muy duro para el pobre chico que sufre en silen- cio la enfermedad y el dolor. El corazón se me parte cada vez que le veo tomando su medicina.

II. Lee el siguiente texto y realiza la actividad de investigación junto a un compañero.

Rabindranath Tagore (1861-1941)

Escritor, poeta y filósofo indio que se esmeró por lograr un mayor encuentro entre la civilización occidental e hindú, pues entendía que el este y el oeste no son enemigos y que pueden entenderse.

Nació en Calcuta en 1861. Se dedicó a escribir desde niño y a los 17 años publicó su primer libro. En 1878, estudió Derecho en Inglaterra y luego regresó a su país. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1913. En1915 fue nombrado caballero por el rey Jorge V, título al que renunció después de la matanza de Amritsar en 1919, cuando tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios. Fundó en su propiedad bengalí en1901 la escuela Santiniketan, para la enseñanza de filosofías orientales y occidentales. En 1921 se convirtió en la Universidad Internacional Visva-Bharati.

Rabindranath Tagore (1861-1941). En Bibliotecas Virtuales. Recuperado el 12 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .biblio t eca s vi r tuales . c om/biblio t eca/li t e r atu r aasiatica / ta g o r e / ind e x.asp (Fragmento).

1. ¿Conocen algo de la cultura hindú? Investiguen aplicando las pautas que se entregan en las páginas 90,192 y 286. Luego, respondan la siguiente pregunta: ¿Qué elementos diferencian y asemejan a la civilización occidental y a la cultura hindú?

2. Investiguen sobre la vida y obra de Rabindranath Tagore y elaboren una pauta de preguntas que les gustaría aplicar si tuvieran la oportunidad de entrevistarlo.

Un

mu

nd

o de normas

4u

nid

ad92Lenguaje y C

omunicación 7

o básico

Planificación de unidad 4

OF Contenidos Mínimos Obligatorios Indicadores de evaluación Recursos didácticos Evaluaciones

010405

Lectura de obras significativas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación, expresión de sentimientos y representaciones de realidad.

• Describen temas presentes en sus lecturas, entendiendo que estos son una idea clave desarrollada a lo largo de un texto narrativo.

• Describen valores presentes en sus lecturas. Por ejemplo: lealtad, honradez, astucia, ambición, etc.

• Explican y describen cómo se sentirían si estuviesen en una situación descrita en el cuento.

Texto del estudiante• Lectura literaria. Páginas 166 a 177• Antología. Páginas 204 a 211

Texto del estudiante• Evaluación

diagnóstica. Páginas164 y 165

• Evaluación de proceso. Páginas 188 a 191

• Evaluación final. Páginas 200 a 203.

Guía didáctica del docente• Ficha de refuerzo N°

1. Página 109• Ficha de refuerzo N°

2. Página 110• Evaluación

complementaria. Páginas 114 y 115

Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilísticos, entre otros), utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura para captar el sentido global.

• Explican los objetivos de los personajes.• Mencionan conclusiones extraídas a partir de información dada por el

texto y las justifican.• Expresan sus conclusiones sobre algún tema de los textos leídos.

0405

Reconocimiento y reflexión sobre caracterización de personajes, narradores o hablantes, acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensión de los textos literarios leídos.

• Describen el ambiente físico y psicológico.• Identifican rasgos psicológicos de los personajes a partir de sus acciones

y actitudes.• Describen a los personajes a partir de lo que dicen y lo que piensan.• Describen psicológicamente a los personajes con información implícita

y explícita.• Comparan los espacios físicos con los sentimientos de los personajes.

Texto del estudiante• Contenido literario. Páginas 178 a 181

Guía didáctica del docente• Ficha de refuerzo N° 1. Página 109• Ficha de refuerzo N° 2. Página 110

0109

Reflexión y formulación de opiniones sobre variados temas, comparando diferentes aspectos de los mensajes en los textos con los del mundo que los rodea.

• Mencionan conclusiones extraídas a partir de información dada por el texto y las justifican.

• Identifican informaciones centrales y complementarias y detalles relevantes, respondiendo preguntas como las siguientes:¬ ¿Qué se explica en este párrafo?¬ ¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona?¬ ¿Qué detalles se presentan?

• Analizan y evalúan textos argumentativos, como columnas de opinión, considerando la postura del autor y los argumentos que la sostienen.

• Expresan una postura personal argumentada sobre los temas abordados en sus lecturas.

Texto del estudiante

• Lectura no literaria. Páginas 182 a 185

• Contenido no literario. Páginas 186 y 187

• Taller de escritura. Páginas 194 a 197

Guía didáctica del docente

• Ficha de ampliación N° 2. Página 112

• Evaluación final. Páginas 200 a 203

Unidad 4

Unidad 4 • U

n mundo de norm

as93

12

Reconocimiento en los textos leídos a través de preguntas como quién, qué, a quién, para quién, dónde, cuándo, cuánto, cómo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construcción del sentido y sirven para:• señalar cualidades y características (función adjetiva).

• Remplazan sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios y complementos circunstanciales, en oraciones simples, por palabras y expresionesque cumplan la misma función para mejorar la cohesión y clarificar y enriquecer sus escritos.

• Modifican y enriquecen las oraciones que escriben, agregando estructuras variadas.

• Utilizan comas y puntos para organizar las ideas y guiones largos para marcar la intervención de un personaje.

• Respetan las reglas ortográficas.

Texto del estudiante

• Contenido no literario. Página 187

Guía didáctica del docente

• Ficha de ejercitación N° 1. Página 113

0506

Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes, delimitando el tema de investigación, organizando las etapas del trabajo y evaluando fuentes de información.

• Delimitan un tema de investigación, acotando el campo de estudio.• Reconocen diversas fuentes de información que pueden ser consultadas

para realizar un estudio.• Evalúan la pertinencia de las fuentes que se consultan.

Texto del estudiante

• Taller de investigación. Páginas 192 y 193

1011121314

Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición) ajustándose al texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en aspectos formales y temáticos propios del nivel.

• Escriben textos en los que:¬ mantienen la concordancia de persona, número y tiempo verbal

dentro de una oración y entre oraciones.¬ utilizan pronombres, adverbios o sinónimos adecuados para evitar la

repetición de palabras.• Releen sus textos y marcan los errores encontrados (oraciones que no se

entienden, faltas de concordancia, faltas de ortografía).• Reescriben sus textos.

Texto del estudiante

• Taller de escritura. Páginas 194 a 197

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar la escritura de un texto argumentativo. Página 105

• Ficha de ampliación N° 1. Página 111

Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás diversas ideas y una visión personal del mundo.

• Escriben textos con el propósito de convencer o persuadir, presentando una opinión referida a temas contingentes.

• Apoyan los argumentos que elaboran en información veraz y pertinente.• Preservan la coherencia temática en todo el texto.

010203

Participación, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido, en situaciones comunicativas como las siguientes:• debates organizados, que aborden temas de

interés, planteando respetuosamente sus ideas y fundamentándolas adecuadamente.

• Describen con claridad las diferencias en los puntos de vista de dos opiniones sobre un mismo tema.

• Describen la similitud que existe entre dos opiniones distintas.• Comparan el lenguaje y la manera de estructurar las oraciones que se

utilizan al opinar por escrito y oralmente.• Escuchan a sus compañeros demostrando interés a través de contacto

visual, ambiente en silencio y respeto por los turnos.• Expresan sus opiniones comentando los temas y respondiendo a

preguntas de sus compañeros.

Texto del estudiante

• Taller de comunicación oral. Páginas198 y 199

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar el debate. Páginas 106 a 108

94 Lenguaje y Comunicación 7o básico

Orientaciones generales de la unidad

Propósito de la unidad

Eje lecturaEn esta unidad se espera que en el plano literario los estudiantes sean capaces de reconocer y caracterizar a los per- sonajes de una narración, así como de identificar y distinguir los conceptos de espacio y ambiente narrativo. Además, se trabajará el uso de la raya para introducir el diálogo de los personajes y separarlo de las intervenciones del narrador.

Respecto de los contenidos no literarios, los estudiantes leerán una columna de opinión en la que reconocerán los elementos propios del discurso argumentativo, tales como tema polémico, tesis o punto de vista y argumentos.

Eje escrituraProducirán un texto argumentativo sobre un tema de su interés aplicando la estructura estudiada. Además, esta actividad de escritura promueve el uso de pronominalización como recurso de cohesión textual.

Eje comunicación oralLos estudiantes participarán en un debate, lo que implica poner en práctica una serie de habilidades: investigar sobre el tema para formarse una opinión, elaborar argumentos sólidos y coherentes con el punto de vista que se defenderá, exponer con claridad, énfasis y respeto la postura defendida y estar abiertos a la posibilidad de cambiar de opinión ante los contraargumentos planteados por sus interlocutores.

Como ocurre con las unidades anteriores, cada sección permite el trabajo de vocabulario, sea a través de actividades previas a la lectura, entregando definiciones de palabras nuevas y complejas durante la lectura, o actividades al final de cada texto. El objetivo es ampliar el repertorio habitual de los estudiantes para mejorar su comprensión de lo que leen o escuchan y lo apliquen en las actividades de comunicación oral y escrita.

ActitudesRespetar y valorar las ideas y creencias distintas de la propia y el carácter único de cada persona.

PrerrequisitosLos prerrequisitos pueden ser conceptuales o procedimentales, implican los conocimientos previos, el conocimiento de mundo y la información o habilidad necesaria para que el alumno pueda alcanzar un nuevo aprendizaje y comprender el contenido al que se enfrenta.

Para esta unidad es fundamental que los estudiantes recuerden los elementos básicos de una narración, tales como la figura del narrador en tanto mediador de la información y la articulación entre acciones y personajes como la base de este tipo de textos. Asimismo, es importante que apliquen la habilidad de identificar las acciones principales del relato y explicar cómo las actitudes y reacciones de los personajes influyen en el desarrollo de la historia.

Para el trabajo con la lectura no literaria, es necesario que reflexionen en el proceso que siguen para elaborar una opinión fundamentada con información relevante de los textos que leen o escuchan.

En cuanto a la comunicación oral, es preciso recordar el valor del diálogo como medio para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos, manteniendo el foco en un tema, mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto y fundamentando su postura en forma coherente.

Orientaciones generales de la unidad

Unidad 4 • Un mundo de normas 95

Errores frecuentesAlgunos errores frecuentes que son posibles de reconocer en el trabajo con esta unidad y que resulta necesario dilucidar son los siguientes:

Caracterización de personajes

En ocasiones, los estudiantes suelen pensar que la caracterización de un personaje solo corresponde a la descripción de su apariencia. Para corregir este error es preciso destacar que los personajes, al igual que los seres humanos, cuentan con una construcción psicológica, la que se manifiesta en sus acciones, motivaciones y también en la forma en que interactúan con los demás, lo que se puede conocer a través del lenguaje verbal y paraverbal que utilizan. Lea el siguiente ejemplo que entrega la caracterización psicológica de un personaje:

«Akaro estaba triste. Se sentía distinto a todos . No le gustaba la compañía de los hombres. Aunque lo pro- tegían, no disfrutaba con las mujeres y sus tareas rutinarias. […]

Akaro decidió separarse de su banda y no volver más. […] Caminó largo rato, ensimismado. Entonces, vio la cavidad en la roca cortada a pique. Era un alero oscuro, situado en el lugar en que el cerro comenzaba a subir. Era la entrada a una cueva oscura, fría, húmeda. Akaro dio unos pasos en la penumbra. Se sentía exactamente igual que las paredes de la cueva. Frío, húmedo, mu y , muy triste , el mundo parecía encerrarlo en un hielo sin piedad y en una soledad sin pausa. Estaría siempre solo, sería siempre distinto, pensó. Para siempre, tal vez».

Del Río, A. M. (2003). Akaro. En Lita, la niña del fin del mundo. Santiago: Alfaguara. (Fragmento).

• Explique que las palabras subrayadas en el fragmento anterior comunican aspectos psicológicos del personaje, los cuales pueden o no cambiar a lo largo del relato.

• Solicite a los estudiantes revisar otros textos narrativos leídos durante el año y reconocer las características psicológicas de sus personajes. Las lecturas de la Unidad 1 resultan especialmente interesantes, pues al abordar la temática de la literatura de terror, sus personajes suelen tener una personalidad compleja o llamativa.

Comportamiento en un debate

Habitualmente, los estudiantes manifiestan su frustración ante la imposibilidad de argumentar de buena manera una opi- nión alejándose del foco de atención del tema o bien cargando de agresividad sus planteamientos o actitudes. Hágales ver que el discurso argumentativo es una instancia en la que podemos evaluar nuestra visión sobre un tema y el razonamiento con el cual la sostenemos. Interactuar en ese sentido con otras personas es aceptar de antemano la puesta en diálogo de nuestro punto de vista, lo que es una oportunidad para reconocer las fortalezas y debilidades de nuestra postura, tanto para reformularla como para cambiar de opinión en relación con ella. Evalúe esta actitud en las participaciones de sus estudian- tes en clases, a fin de reforzar esta dimensión del discurso argumentativo y aplicar las correcciones que sean necesarias.

Entrada de unidadPáginas 162 y 163

Objetivo de la sección: a través de la lectura de un fragmento del Manual de urbanidad destinado para el uso de los colegios en 1900, se espera que los estudiantes comparen las normas de comportamiento que existían para los alumnos de ese entonces con las que ellos siguen en la actualidad. De este modo, se busca motivar el interés en la temática de la unidad: las normas ayudan a la convivencia social y estas se adecúan acorde a los tiempos.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos.

AE 02 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

96 Lenguaje y Comunicación 7o básico

Unidad 4

Sugerencia metodológicaComience por solicitar que observen las imágenes y las comparen con sus propias fotografías de curso. Invite a que co- muniquen ideas mencionando diferencias, pero también semejanzas. Solo después de este primer acercamiento, dé unos minutos para que lean el fragmento del Manual de urbanidad. Complemente el diálogo que se propone preguntando en qué otros ámbitos se establecen normas de comportamiento. Algunas respuestas esperadas son en hospitales, el cine, la calle, entre otras. A continuación, invite a una reflexión sobre cuál es el sentido de que existan este tipo de normas.

Evaluación diagnósticaPáginas 164 y 165

Objetivo de la sección: la evaluación diagnóstica de esta unidad busca recuperar los conocimientos elaborados sobre el narrador y tipos de narrador, contenido trabajado en la Unidad 1 (páginas 24 y 25), para tenerlos como base al momento de abordar los elementos de la narración que se trabajarán en la sección Contenido literario. La actividad 6 de comunicación oral solicita elaborar una opinión a partir de información relevante del texto leído, lo que permite revisar los diferentes niveles que los estudiantes presentan en relación con la habilidad de argumentar.

AE 02 LecturaInterpretar cuentos y textos narrativos comentados en clases, considerando la diferencia entre narrador y autor, narración en primera o tercera persona, diálogos y pensamientos expresados por los personajes.

AE 02 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos, fundamentando sus opiniones y comentarios.

Sugerencias metodológicas1. Antes de iniciar la actividad, explique a sus estudiantes cuáles son los conocimientos y habilidades que se busca recu-

perar, de tal modo que enfrenten la sección como un recordatorio de contenidos que tiene por objetivo prepararlos para aprender nuevas cosas.

2. En la página 104 de esta Guía didáctica encontrará la Rúbrica para evaluar la escritura de la narración de la actividad 4, en la sección de Material fotocopiable. Entregue este material a los estudiantes antes de que realicen la actividad, de modo que conozcan los niveles de logro que se espera que alcancen.

3. Si los estudiantes tuvieron dificultades en la Evaluación diagnóstica, facilíteles la Ficha de refuerzo N° 1: Narrador y personajes, que se encuentra en la página 109 correspondiente a la sección de Material fotocopiable de esta unidad.

Lectura literariaPáginas 166 a 177

Objetivo de la sección: en esta unidad, los estudiantes leen un fragmento de la novela La gran Gilly Hopkins, de Katherine Paterson. Esta obra, además de permitir el trabajo de los contenidos de literatura de la unidad, invita a una reflexión sobre un tema sensible, como es el abandono infantil, y permite relacionar la experiencia de la protagonista del relato con el contexto próximo y actual de los alumnos.

AE 03 LecturaInterpretar narraciones comentadas en clases, considerando: diálogos y pensamientos expresados por los personajes, ambiente físico y psicológico, temas y valores presentes, experiencia personal.

AE 01 EscrituraEscribir un texto narrativo coherente y cohesionado que incorpore un vocabulario adecuado y variado, que utilice las con- venciones gramaticales y que respete las reglas ortográficas.

AE 03 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los participantes de la conversación y valorando la opinión de sus compañeros.

Unidad 4 • Un mundo de normas 97

Orientaciones generales de la unidad

Sugerencias metodológicas1. Modele el trabajo con prefijos para explicar cómo inferir el significado de una palabra. Esta resulta una buena

estrategia de lectura, ya que en el fragmento de La gran Gilly Hopkins aparecen varias palabras compuestas con prefijo. Para el modelamiento, presente el siguiente ejemplo:

«La señorita Ellis dio un respingo y lanzó una mirada al retrovisor, pero siguió hablando con su voz serena y profesional mientras Gilly recuperaba los trocitos de chicle que tenía pegados en sus cabellos desaliñados, en las mejillas y en el mentón».

Paterson, K. (1985). La gran Gilly Hopkins. Madrid: Alfaguara. (Fragmento).

[des] [aliñados]

El prefijo des– indica negación o el significado inverso de la palabra.

Adjetivo que significa aseado,dispuesto.

• Pregunte a los estudiantes: “Entonces, el significado de la palabra ‘desaliñados’ es…”.

• Otras palabras que puede trabajar y que aparecen en la lectura son: conceder, deshacer, desviar, enmascarada, despro- visto, entre otras.

2. En la página 111 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable, encontrará la Ficha de ampliación N° 1, la que está destinada al trabajo de sufijos.

3. Genere un ambiente propicio para formular las preguntas del apartado Antes de la lectura. Tenga presente que el objetivo de la pregunta 1 es realizar un perfil de la protagonista del relato que leerán, generando ideas previas sobre la caracte- rización psicológica de personajes; en tanto que la pregunta 2 busca formular hipótesis de lectura en torno al sentido global del relato.

4. A continuación, se presenta el texto que los estudiantes deberán escuchar como parte de la contextualización y gene- ración de ideas previo a la lectura central de la sección.

La Policía Local enseña educación vial a 200 niños y niñas

Niños y niñas de Onil patrullan las calles de la villa en busca de infractores. La Policía Local está enseñando a los pequeños a respetar las normas de tránsito y a cómo lograr que los adultos también lo hagan.

Ser policía por un día es el sueño de muchos niños y niñas. Sin embargo, la nueva campaña que está llevando a cabo la Policía Local de Onil no busca formar a futuros agentes, ni siquiera motivarlos a ello, sino enseñarles de una forma divertida qué normas de tráfico hay y cómo y cuándo se deben cumplir.

Las calles de la villa Convivencia se han convertido en las más vigiladas estos últimos días. Y es que desde hace una semana la Policía Local tiene a cientos de acompañantes a la hora de patrullarlas.

Alrededor de 200 escolares están participando en esta iniciativa, a través de la cual los agentes pretenden enseñar a los más pequeños a respetar las normas de tránsito y a que comprendan su importancia. Desde la jefatura de policía están convencidos de que esta iniciativa permitirá que los niños no cometan infracciones cuando sean mayores y, además, que ayuden a transmitir sus aprendizajes a sus padres y familiares.

La Policía Local enseña educación vial a 200 niños y niñas. Diario Información. Recuperado el 3 de diciembre de 2013, de ww w .diarioin f ormacion . c om / al c o y / 201 3 / 06/1 9 / es c ola r es-inf r a c ciones- t r afi c o /138 6 7 23.html

5. Además de las preguntas que se formulan en la página 167, es preciso agregar otras que permitan relacionar la noticia escuchada con la lectura que luego trabajarán. Por ejemplo:

• ¿Por qué resulta importante que los niños aprendan a respetar normas?

• ¿Qué ocurre con los niños que no respetan las normas de convivencia o no obedecen a sus mayores?

Contenido literarioPáginas 178 a 181

Objetivo de la sección: en esta unidad se aborda específicamente la caracterización de personajes y la descripción de los espacios en que ocurren los acontecimientos, así como el uso de la raya para introducir diálogos y separarlos de las intervenciones del narrador. El objetivo es que los estudiantes, además de reconocer los aspectos físicos de personajes y espacios, puedan identificar e integrar a su comprensión la dimensión psicológica y social de estos elementos.

AE 04 LecturaInterpretar narraciones considerando diálogos y pensamientos expresados por los personajes y ambiente físico y psicológico.

AE 01 EscrituraEscribir un texto narrativo coherente y cohesionado que incorpore un vocabulario adecuado y variado, utilizando las con- venciones gramaticales y respetando las reglas ortográficas.

AE 04 Comunicación oralComprender textos escuchados.

AE 03 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los participantes de la conversación y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. El contenido literario comienza por la caracterización de personajes. Antes de abordar este contenido, recupere algunos

conocimientos previos sobre qué es un personaje y qué función cumple en una narración.

2. Luego de la activación de conocimientos, sintetice explicando que el conjunto de acontecimientos que se narran cons- tituyen la acción o trama narrativa. Esos acontecimientos se producen en un lugar y en un tiempo determinado, y son protagonizados por los personajes de la historia. Es importante destacar que sin acciones no hay narración, pues estas permiten el desarrollo de los acontecimientos. Por otra parte, comente que los personajes son entes ficticios que llevan a cabo las acciones de una narración. De este modo, su participación influye en el desarrollo de los acontecimientos (trama narrativa), y estos influyen, a su vez, en la conducta de los personajes.

3. Verifique que los estudiantes comprenden que el espacio narrativo corresponde al lugar físico en que se desarrollan los acontecimientos de la historia. Del mismo modo, revise que reconocen que el ambiente narrativo cuenta con dos dimensiones: una social, que alude a la situación sociocultural y económica del entorno en que actúan los personajes, y otra psicológica, que transmite la atmósfera de la narración. Destaque que esta no es un elemento concreto, ya que es un efecto que el lector logra comprender gracias a las descripciones, diálogos y acciones de los personajes. Por ejemplo, en la escena en que Gilly observa la fotografía de su madre, se transmite una atmósfera de nostalgia y tristeza.

Actividades complementarias1. Para ejercitar la caracterización psicológica de personajes, solicite a los estudiantes subrayar los rasgos de

personalidad que manifiesta Gilly a partir de su lenguaje, comportamiento y pensamientos. Pídales que justifiquen la elección de cada adjetivo.

• Alegre

• Rebelde

• Irrespetuosa

• Desobediente

• Orgullosa

• Triste

2. Pregunte a los estudiantes cómo influyen las acciones de Gilly en el desarrollo de la historia. Una vez que respondan, formule la siguiente pregunta para guiar una discusión en plenario:

• En el relato se dice que la casa de la señora Trotter será el tercer hogar de Gilly en menos de tres años. ¿Qué opinas

de esta situación?

Información complementaria

Estructura del género narrativo

El texto narrativo es aquel que presenta una sucesión de acciones en el tiempo. En esta sucesión temporal se produce un cambio desde una situación inicial a un estado final nuevo o distinto. No obstante, para que ocurra ese cambio, la narración requiere un elemento irruptor que dé estructura y sentido a las acciones y acontecimientos que se suceden en el tiempo.

Tzvetan Todorov sugirió en su estudio Literatura y significación (Planeta, 1971) una secuencia narrativa prototípica, la que estaría compuesta por cinco proposiciones base:

1. Situación inicial: presenta a los personajes y los contextualiza en un espacio y tiempo determinado, y entrega los antecedentes de los que surge la acción.

2. Nudo o complicación: consiste en una progresión ascendente de incidentes que complican la acción y mantienen la intriga del relato.

3. Reacciones o evaluación: corresponde al momento en que el narrador o los personajes valoran los sucesos ocurridos.En esta fase se prepara la reacción a la complicación que surgió.

4. Desenlace: introduce un cambio en la situación, con lo que se resuelve el conflicto.

5. Situación final: muestra el nuevo estado que resulta de las acciones sucedidas.

Para trabajar la información presentada en el texto anterior, recomendamos realizar lo siguiente:

1. Se sugiere dibujar un esquema en la pizarra, a fin de graficar la estructura interna de la narración, al modo como se hace con la del texto dramático en la página 270 del Texto del estudiante.

2. Luego de explicar la estructura interna de la narración, pida reconocer qué partes de esta estructura pueden identificarse en el fragmento de la novela La gran Gilly Hopkins. El propósito es que los alumnos reconozcan que existe una situación inicial que se desarrolla en el vehículo de la señorita Ellis, donde además se entregan los antecedentes de los que surgirá la acción (la mala conducta de Gilly), y que el nudo comienza a generarse a medida que Gilly va tratando a la señora Trotter. El resto de esta etapa, así como las de reacción, desenlace y situación final, no se presenta, pues forma parte del resto de la novela, que, como tal, es una narración más extensa que un cuento.

Lectura no literariaPáginas 182 a 185

Objetivo de la sección: los estudiantes leen una columna de opinión sobre el bullying, lo que permite una reflexión sobre este problema de convivencia escolar. Asimismo, a través del análisis de la lectura podrán reconocer algunas de las ca- racterísticas del discurso argumentativo.

AE 05 LecturaSintetizar la información relevante de los textos leídos en clases.

AE 03 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los participantes de la conversación y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. Complemente las actividades de la página 182 motivando una reflexión sobre el comportamiento de los mismos es-

tudiantes ante hechos de acoso escolar o bullying. Algunas preguntas que puede formular son las siguientes: ¿Cómo consideras que tratas a tus compañeros?, ¿qué haces cuando ves que un compañero o compañera está sufriendo bullying?, ¿qué deberías hacer si presencias un caso de bullying?

2. Para la actividad 12 de la página 185, la ruta que deben seguir los estudiantes es: ww w . escuelasegu r a.mineduc . c l >

Material de apoyo > Convivencia escolar.

Información complementariaEl programa Valoras UC de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, tiene como objetivo dar apoyo para una mejor convivencia escolar, considerando la escuela como una comunidad democrática en la que todos aprenden y se respetan. Su sitio web es http//:valoras.uc.cl y en el link Centro de documentación de la barra del menú encontrará documentos y fichas con actividades para trabajar con niños y niñas, las cuales privilegian el trabajo en equipo, que fomenta valores como la confianza y el respeto entre pares.

Actividad complementariaRecomendamos la lectura de la columna En vez de expulsar, de María Isidora Mena, que se encuentra en el siguiente enlace del sitio web del Programa Valoras UC: http: / / v alo r as.uc . cl / opinion / en - v e z -de- e xpulsa r - 2/ . Luego de la lectura, plantee al curso la siguiente pregunta: “La autora del texto plantea que una escuela inclusiva puede hacer algo positivo por los niños y jóvenes como Salomón. ¿Estás de acuerdo con esta opinión?”. Evalúe que los estudiantes fundamenten su punto de vista en hechos, datos y ejemplos. Asimismo, invite a mencionar qué razones podría esgrimir alguien que estuviera en desacuerdo.

Contenido no literarioPáginas 186 y 187

Objetivo de la sección: se espera que los estudiantes reconozcan los elementos básicos del discurso argumentativo, tales como tesis o punto de vista y argumentos. En cuanto a los contenidos de gramática y ortografía, el propósito es que identi- fiquen la clasificación en que se dividen los adjetivos y el uso de signos que sirven para introducir incisos, respectivamente.

AE 06 LecturaLeer y comprender textos no literarios para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión fundamentando su punto de vista con información del texto o sus conocimientos previos.

AE 02 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: adjetivos y frase adjetiva.

Sugerencias metodológicas1. Profundice en el propósito de la argumentación: convencer o persuadir. Comente que para cada caso se utilizan

determi- nado tipo de argumentos. Aborde estos contenidos trabajando la Ficha de ampliación N° 2: Tipos de argumentos que se encuentra en la página 112 de la sección Material fotocopiable. Al trabajar con la ficha, complemente lo ahí expuesto sobre los argumentos lógico-racionales y emotivo-afectivos ejemplificando con un esquema como el siguiente, el cual se articula a partir de por qué deberías ver la película Harry Potter:

Es una película reconocida por la crítica especializada y su director ha ganado diferentes premios por la calidad de sus filmes.

Argumentos lógico–racionales

Debes verla porque…

Los afiches son llamativos y te va a encantar, ya que la historia es entretenida y los actores son jóvenes como nosotros.

Argumentos emotivo–afectivos.

2. En la página 113 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable, encontrará la Ficha de ejercitación N° 1: Adjetivos y frase adjetiva para trabajar los contenidos de gramática.

Información complementariaPara profundizar en los diferentes aspectos de la argumentación, sugerimos consultar el Diccionario de términos clave del Centro Virtual Cervantes: http: / / c v c . c er v an t es . es / ensenan z a/biblio t eca_ele / di c cio_ele / di c cionari o / argumentacion.htm . Además de conocer una completa definición sobre argumentación, se ofrece bibliografía específica para profundizar en este tema.

Evaluación de procesoPáginas 188 a 191

Objetivo de la sección: la evaluación de proceso de esta unidad considera los contenidos literarios y de gramática revisados hasta el momento en la unidad: caracterización de personajes, ambiente narrativo y distinción de adjetivos calificativos y determinativos.

AE 04 LecturaInterpretar narraciones, considerando diálogos y pensamientos expresados por los personajes y ambiente físico y psicológico.

AE 01 EscrituraEscribir un texto narrativo coherente y cohesionado que incorpore un vocabulario adecuado y variado, utilizando las con- venciones gramaticales y respetando las reglas ortográficas.

AE 03 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los participantes de la conversación y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. Debido a que la Evaluación de proceso se orienta fundamentalmente a la aplicación de contenidos, permítales que

revisen los conceptos las veces que sea necesario. Lo fundamental es la forma en que estos conceptos se traducen en las tareas propuestas.

2. Dependiendo de los resultados de la Evaluación de proceso, administre la Ficha de refuerzo N° 2: Elementos de la narra- ción, que se encuentran en la página 110 de Material fotocopiable de esta unidad.

Taller de investigaciónPáginas 192 y 193

Objetivo de la sección: los estudiantes deben ser capaces de seguir las etapas de una investigación, delimitar de forma efectiva el tema de estudio y seleccionar y consultar fuentes de información confiables y variadas.

AE 03 EscrituraRealizar investigaciones sobre diversos temas para responder interrogantes: delimitando el tema de investigación y evaluando si los textos entregan suficiente información para cumplir un propósito.

Sugerencia metodológicaAl abordar las fuentes de información (página 193), comente a los estudiantes que cuando consultan sitios webs es preciso tener en consideración algunas pautas para evaluar la información, tales como revisar la autoría o institución responsable del sitio, la actualización periódica de entradas y documentos y que este se encuentre libre de publicidad.

Taller de escrituraPáginas 194 a 197

Objetivo de la sección: los estudiantes redactan un texto argumentativo en el que exponen con claridad un punto de vista respecto de un tema polémico, aplicando los conocimientos elaborados sobre la estructura de esta tipología textual (sección Contenido no literario, página 186).

AE 07 LecturaLeer y comprender textos no literarios para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión, fundamentando su punto de vista con información del texto o con sus conocimientos previos.

AE 04 EscrituraEscribir un texto argumentativo coherente eligiendo un tema sobre el cual argumentar.

AE 05 EscrituraRevisar y reescribir sus textos considerando al destinatario, desarrollando la coherencia de las ideas, mejorando la redacción y corrigiendo la ortografía.

Sugerencias metodológicas1. Para la lectura del texto Aún no ha sido todo dicho, solicite a los estudiantes que subrayen aquellas palabras que

desconoz- can y que no estén consignadas en el vocabulario. Algunos términos pueden ser new age, descampado, azaroso, retórica, consigna, entre otros. Esta actividad resulta fundamental para motivar una mejor comprensión del texto de Warnken.

2. En la página 105 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable, encontrará la Rúbrica para evaluar el texto argumentativo elaborado por sus estudiantes.

Taller de comunicación oralPáginas 198 y 199

Objetivo de la sección: los alumnos participan en un debate, exponiendo con claridad su punto de vista sobre un tema y escuchando con respeto las opiniones y argumentos de sus interlocutores.

AE 04 Comunicación oralComprender textos escuchados.

AE 05 Comunicación oralComparar opiniones generadas por diferentes interlocutores.

Sugerencias metodológicas1. Los temas sugeridos para el debate deben permitir dos posturas claras que se puedan confrontar y que no se limiten a

la respuesta de un sí o un no. Por ejemplo:

• Tema: La rebeldía juvenil: ¿un problema emocional o social?

• Postura 1: Se trata de un problema emocional / Postura 2: Se trata de un problema social

2. Algunos temas que puede proponer a los grupos son los siguientes:

• La solución de la violencia en los estadios: ¿es una cuestión legal o es responsabilidad de los clubes?

• El abandono de animales: ¿es un problema de las municipalidades o de educación de las personas?

• El uso de uniforme escolar: ¿corresponde a una norma anticuada o a un elemento distintivo de su colegio?

3. El audio que se recomienda escuchar en la página 198 corresponde al discurso que el ex presidente Patricio Aylwin Azócar pronunció en 1990 con motivo de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño por parte de Chile. Este discurso se encuentra en el siguiente enlace del sitio web de Unicef Chile: http: / / ww w .uni c e f . cl / pd f /Discu r so P a - tricioAylwin.pdf

4. En las páginas 106 a 108 de la sección de Material fotocopiable encontrará las Rúbricas para evaluar a los participantes del debate: moderador, expositores y público.

Evaluación finalPáginas 200 a 203

Objetivo de la sección: la evaluación consta de un texto narrativo literario, para abordar la caracterización de personajes y la descripción del ambiente narrativo, y de una columna de opinión, para reconocer los elementos del texto argumentativo.

AE 03 LecturaInterpretar narraciones comentadas en clases, considerando diálogos y pensamientos expresados por los personajes, am- biente físico y psicológico, temas y valores presentes, experiencia personal.

AE 01 EscrituraEscribir un texto narrativo coherente y cohesionado que incorpore un vocabulario adecuado y variado, utilizando las con- venciones gramaticales y respetando las reglas ortográficas.

AE 03 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los participantes de la conversación, valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. Tal como en la evaluación de proceso, permita a los estudiantes revisar los conceptos o contenidos, puesto que lo im-

portante es su uso o aplicación en actividades concretas.

2. El texto “David Copperfield, Charles Dickens”, requiere de una primera lectura en la que los estudiantes identifiquen las palabras que les puedan resultar desconocidas y las busquen en su diccionario antes de enfrentar una segunda lectura más comprensiva. Algunas palabras que pueden resultar difíciles son: amenizar, desmesura, alter ego, bancarrota, victoriana, capitalismo, calvinista, descarnada, obnubilado.

3. Dependiendo de los resultados de la Evaluación final, administre la Evaluación complementaria que se encuentra en la página 114 de la sección Material fotocopiable de esta unidad.

AntologíaPáginas 204 a 211

Objetivo de la sección: proporcionar una selección de textos para que los estudiantes lean de manera independiente y realicen actividades de comprensión como una instancia complementaria al aprendizaje de aula.

AE 03 LecturaInterpretar narraciones comentadas en clases, considerando diálogos y pensamientos expresados por los personajes, am- biente físico y psicológico, temas y valores presentes, experiencia personal.

Sugerencias metodológicas1. Los relatos seleccionados se relacionan estrechamente con la temática de la unidad, así como con los contenidos de

literatura. Utilice estos textos como aplicación y refuerzo de estos contenidos, pero también como una oportunidad para la lectura placentera.

2. Destine una sesión especial durante la semana para que los estudiantes compartan con sus compañeros la lectura de cada relato, generando una instancia de diálogo a partir de su interpretación personal de lo leído y de las respuestas a las preguntas que se proponen luego de cada texto. El objetivo es que la lectura compartida sea parte del proceso de construcción de sentido de los textos que leen.

Unidad 4

Rúbrica para evaluar la escritura de una narración (Puntaje máximo: 21 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Tema El relato se refiere al problema que enfrenta a Kolia y la pareja de jóvenes.

El relato toma como punto de partida el problema entre Kolia y los jóvenes, para luego referirse a una situación distinta.

El relato cambia totalmente de tema, dejando de lado el problema que enfrenta a los personajes.

Narrador El relato usa un narrador omnisciente e incluye los diálogos de los personajes empleando la raya.

El relato usa un narrador omnisciente, pero por momentos no se distingue con claridad si quien habla es un narrador omnisciente o testigo.

El narrador omnisciente se confunde con los diálogosde los personajes. No hay un uso adecuado de la raya para distinguir entre los diálogos y las intervenciones del narrador.

Situación inicial Se tiene en cuenta la situación inicial del relato original y se introduce el problema que enfrentará a los personajes: la negativa a la petición de Kolia.

Se amplía la descripción de un elemento de la situación inicial para dar paso al problema que enfrentará a los personajes.

El relato no tiene en cuenta la situación inicial, trasladando a los personajes a otro espacio o ubicándolos en una situación diferente a la del relato original.

Desarrollo (nudo o complicación)

El relato desarrolla el problema, incluyendo la descripción de las acciones de los personajes y de al menos dos lugares.

El relato desarrolla el problema, incluyendo la descripción de las acciones de los personajes y de al menos un lugar.

El relato desarrolla el problema incluyendo solo la descripción de las acciones de los personajes.

Desenlace (situación final)

El relato llega a la resolución del problema y describe la nueva situación a la que llegan los personajes.

El relato llega a la resolución del problema, pero no profundiza en la descripción de la nueva situación a la que llegan los personajes.

El relato no llega a una resolución clara del problema.

O BIEN

No describe la nueva situación a la que llegan los personajes.

Ortografía literal y acentual

El relato presenta corrección ortográfica. El relato presenta hasta cinco errores ortográficos.

El relato presenta seis o más errores ortográficos.

Vocabulario Utiliza un vocabulario amplio, empleando términos provenientes de sus lecturas y evitando la reiteración de palabras.

Utiliza un vocabulario poco variado, pero incluye hasta dos términos nuevos y evita la reiteración de palabras.

Utiliza un vocabulario limitado en el cual no se reconoce el uso de nuevos términos y reitera palabras en un mismo párrafo.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar la escritura de un texto argumentativo (Puntaje máximo: 21 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Texto referido al tema El texto presenta una opinión o punto de vista expresado con claridad y está referido al tema requerido.

El texto presenta una opinión o punto de vista confuso o poco claro.

O BIEN

La columna no refiere con claridad al tema requerido.

El texto no presenta una opinión o punto de vista.

O BIEN

La columna se aleja del tema requerido o no lo aborda.

Estructura textual La información se organiza del siguiente modo:a) Opinión (tesis).b) Argumentos asociados a la opinión

expresada.c) Conclusión.

El texto contiene la opinión, pero sin argumentos coherentes que la sustenten.

O BIEN

No contiene un conclusión que dé cierre al texto.

El texto expresa una opinión sobre el tema requerido, pero sin seguir la estructura argumentativa indicada en la tarea.

Estructura argumentativa

Se aprecia una relación lógica en la estructura opinión – argumentos de apoyo – conclusión.

Se aprecia una relación lógica en la estructura opinión – argumentos de apoyo, pero la conclusión se aleja del desarrollo argumentativo.

La información se presenta con escasa articulación y sin establecer una relación lógica entre opinión y argumentos de apoyo.

Cohesión textual El contenido de los párrafos del texto se articula con mecanismos de cohesión apropiados (conectores discursivos, sustitución léxica, pronominalización).

El contenido del texto se desarrolla a partir de la suma de oraciones simples relacionadas con punto seguido y sin apelar a mecanismos de cohesión de manera permanente.

El contenido de la columna se desarrolla solo a partir de la suma de oraciones simples relacionadas con punto seguido y sin apelar a mecanismos de cohesión.

Organización de párrafos

El contenido del texto presenta correcta organización de ideas en párrafos y correcta puntuación.

El contenido del texto presenta hasta dos párrafos mal organizados con incorrecta puntuación.

El contenido del texto presenta tres o más párrafos mal organizadoscon incorrecta puntuación.

Ortografía literal y acentual

El contenido del texto presenta corrección ortográfica.

El contenido del texto contiene hasta cinco errores ortográficos.

El contenido del texto presenta seis o más errores ortográficos.

Propósito El texto presenta con claridad una opinión apoyada en argumentos, la cual busca ser aceptada por el receptor.

El texto presenta con claridad una opinión, pero los argumentos no son lo suficientemente sólidos.

El texto presenta información sobre el tema requerido, pero la opiniónes confusa y los argumentos son vagos o no se presentan.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 4

Rúbrica para evaluar el debate - Debatiente (Puntaje máximo: 12 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Dominio del tema Sus intervenciones son precisas, claras y centradas en el tema.Apoya su opinión en información, datos y ejemplos pertinentes al tema.

Ocasionalmente se desvía del tema central de su exposición.La información, datos o ejemplos a los que alude en su argumentación son escasos o tienen una relación indirecta con el tema.

No se distingue una argumentación clara que guíe la exposición.No fundamenta la postura escogida.

Calidad de la intervención

Presenta su punto de vista ordenadamente.Expone la argumentación con seguridad y fluidez, demostrando su manejo del tema.Se expresa adecuadamente al momento de contraargumentar o de responder las preguntas realizadas por el público.

El punto de vista expresado se relaciona con el tema, pero su intervención carece de estructura. Ocasionalmente relaciona de manera inadecuada las ideas de sus contendores, o responde coninseguridad las respuestas del público.

O BIEN

Se apoya en sus apuntes durante más del 50 % del tiempo.

Su intervención es confusa y poco coherente con el tema, revelando escasa documentación previa.Lee la mayoría de la intervención. No logra formular contraargumentos y responde con dificultad a sus compañeros.

Uso de elementos paraverbales y no verbales

Habla con un volumen adecuado y se expresa con claridad.Enfatiza las ideas centrales a través de inflexiones de la voz.Hace pausas apropiadas para asegurar la comprensión por parte de la audiencia. Mantiene la mirada en la audiencia y en sus contendores, según corresponda.

Habla con claridad, pero emplea un tono monótono.No hace suficientes pausas o hace demasiadas.Mantiene la mirada en la audiencia, pero evita apelar con ella a sus contendores.

No se le entiende. Habla muy rápido o extremadamente lento.Tiende a apoyarse y moverse. No mira al público ni a sus contendores.No utiliza gestos o estos distraen a la audiencia.

Adecuación al contexto

Contribuye al clima de respeto y tolerancia.Guarda silencio durante las intervenciones de los demás. Presta atención a lo expuesto porsus compañeros de equipo y por sus contendores.Su registro de habla es adecuado a la situación formal.

Contribuye al clima de respeto y tolerancia.Ocasionalmente interviene cuando no le corresponde, pero acata el llamado de atención del moderador.Presta atención a sus compañerosde equipo y contendores, aunque se distrae a ratos.En ocasiones, su registro de habla es informal.

Interviene provocando discusiones o criticando innecesariamente.No escucha a sus compañeros.Su registro de habla es inadecuado. Interrumpe permanentemente el desarrollo del debate.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar el debate - Moderador (Puntaje máximo: 12 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Calidad de la moderación

Introduce de manera precisa y clara el tema que se debatía.Mantiene una discusión respetuosa y enriquecedora.Se preocupa de los tiempos de intervención, administrando los turnos y cediendo la palabra correctamente. Sintetiza de manera adecuada la argumentación presentada por cada equipo.

Introduce de manera clara el tema, aunque aporta información irrelevante. Está atento exclusivamente alos debatientes, sin considerar el comportamiento del público.Es poco riguroso con los tiempos de intervención.Logra con cierta dificultad hacer una síntesis de la argumentación expuesta por cada equipo.

Introduce deficientemente el tema de discusión.Los debatientes y el público lideran la sesión, predominando los ataques y la crítica por sobre la argumentación.No logra sintetizar adecuadamente la argumentación de los equipos.

Organización discursiva

Las ideas que expresa siguen un orden lógico.Utiliza adecuadamente conectores para relacionar las ideas.Emplea un vocabulario amplio y preciso. Evita repetir palabras.

Las ideas siguen un orden lógico en casi todas sus intervenciones. Ocasionalmente utiliza conectores para relacionar las ideas.Utiliza un vocabulario preciso, pero repite algunas palabras.

No hay relación lógica entre las ideas presentadas, y la falta de correferencia hace que se pierda o se exagere la idea central de la intervención.Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

Uso de elementos paraverbales y no verbales

Habla fuerte y claro.Enfatiza las ideas centrales a través de inflexiones de la voz.Hace pausas apropiadas para asegurar la comprensión por parte de la audiencia. Mantiene una postura erguida y lamirada en la audiencia y los debatientes, según corresponda.Utiliza gestos adecuados.

Habla con claridad, pero emplea un tono monótono.No hace suficientes pausas o hace demasiadas.Mantiene una postura erguida y la mirada en la audiencia durante casi todo el debate, pero es riguroso con los turnos de intervención de los debatientes.En ocasiones, sus gestos distraen a la audiencia.

No se le entiende. Habla muy rápido o extremadamente lento.No logra mantenerse erguido. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al público ni a los debatientes.No utiliza gestos o estos distraen a la audiencia.

Adecuación al contexto

Promueve un clima favorable, asumiendo el liderazgo del debate.Su registro de habla es adecuado a la situación formal.Respeta y hace respetar los turnos de habla de los participantes.

Ocasionalmente interviene más de lo adecuado.Ocasionalmente, su registro de habla es informal.Ocasionalmente interrumpe la intervención de los participantes.

Su dominio del ambiente es escaso; predominan los ataques personales y las críticas en lugar de la argumentación.Su registro de habla es inadecuado. Interrumpe sin necesidad el desarrollo del debate.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 4

Rúbrica para evaluar el debate - Público (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Dominio del tema Sus intervenciones son precisas, claras y centradas en el tema, revelando su información previa al respecto.

Sus preguntas se relacionan indirectamente con el tema central del debate.Demuestra falta de información sobre el tema.

Sus preguntas son confusas y poco coherentes con el tema, revelando escasa información previa.

Calidad de la intervención

Realiza preguntas claras y directas. Efectúa preguntas vinculadas con los temas tratados.Presenta su punto de vista ordenadamente y en las ocasiones en las que se da la posibilidad de exponerlo.

Las preguntas u opiniones se relacionan con el tema propuesto, pero su intervención carece de estructura.

O BIEN

No es pertinente el momento en que expresa su opinión o formula sus preguntas.

Sus preguntas son ajenas al tema del debate

O BIEN

Su opinión carece deargumentación.

Organización discursiva

Las ideas que expresa siguen un orden lógico.Relaciona las ideas a través de conectores y correferencia.Utiliza un vocabulario amplio y preciso. Evita repetir palabras.

Las ideas siguen un orden lógico en casi toda la intervención.Usa conectores y correferencia, pero hay casos en que no son los adecuados para relacionar las ideas. Utiliza un vocabulario preciso, pero repite algunas palabras.

No hay una relación lógica entre las ideas presentadas.No usa conectores, y la falta de correferencia hace que se pierda o se exagere la idea central de la intervención.Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

Uso de elementos paraverbales y no verbales

Habla con un volumen adecuado y se expresa con claridad.Enfatiza las ideas centrales a través de inflexiones de la voz.Hace pausas apropiadas para asegurar la comprensión por parte de la audiencia. Utiliza gestos adecuados.

Habla con claridad, pero emplea un tono monótono.No hace suficientes pausas o hace demasiadas.En ocasiones, sus gestos distraen a la audiencia.

No se le entiende. Habla muy rápidoo extremadamente lento.No utiliza gestos o estos distraen a la audiencia.

Adecuación al contexto

Contribuye al clima de respeto y tolerancia.Guarda silencio durante el desarrollo del debate.

Ocasionalmente interviene en momentos inadecuados.

Interviene provocando discusiones o criticando innecesariamente.No escucha a sus compañeros.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Refuerzo

Narrador y personajes

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se presentan a continuación.

MarianelaBenito Pérez Galdós

Una noche, después que todo calló, dejose oír ruido de cestas en la cocina. Como allí había alguna claridad, porque jamás se cerraba la madera del ventanillo, Cilipín Centeno, que no dormía aún, vio que las dos cestas más altas, colocadas una contra otra, se separaban abriéndose como las conchas de un bivalvo. Por el hueco aparecieron la narizilla y los negros ojos de la Nela.

—Celipín, Celipinillo —dijo esta, sacando también su mano—. ¿Estás dormido?—No, despierto estoy. Nela, pareces una almeja. ¿Qué quieres?—Toma, toma esta peseta que me dio esta noche un caballero, hermano de D. Carlos... ¿Cuánto has

juntado ya?... Este sí que es regalo. Nunca te había dado más que cuartos.—Dame acá; muchas gracias, Nela —dijo el muchacho incorporándose para tomar la moneda—. Cuarto

a cuarto, ya me has dado al pie de treinta y dos reales... Aquí lo tengo en el seno, muy bien guardadito en el saco que me diste. ¡Eres una real moza!

—Yo no quiero para nada el dinero. Guárdalo bien, porque si la Señana te lo descubre, creerá que es para vicios y te pegará con el palo grande.

—No, no es para vicios, no es para vicios —dijo el chico con energía, oprimiéndose el seno con una mano, mientras sostenía su cabeza en la otra— es para hacerme hombre de provecho, Nela, para hacerme hombre de pesquis, como muchos que conozco. El domingo, si me dejan ir a Villamojada, he de comprar una cartilla para aprender a leer, ya que aquí no quieren enseñarme. ¡Córcholis! Aprenderé solo. ¡Ay!, Nela, dicen que D. Carlos era hijo de uno que barría las calles en Madrid. Él solo, solito él, con la ayuda de Dios, aprendió todo lo que sabe.

—Puede que pienses tú hacer lo mismo, bobo.—¡Córcholis! Puesto que mis padres no quieren sacarme de estas condenadas minas, yo me buscaré otro

camino; sí, ya verás quién es Celipín. Yo no sirvo para esto, Nela. Deja tú que tenga reunida una buena cantidad y verás, verás, cómo me planto en la villa y allí o tomo el tren para irme a Madrid, o un vapor que me lleve a las islas de allá lejos, o me meto a servir con tal que me dejen estudiar.

Pérez Galdós, B. (1990). Marianela. Madrid: Anaya. (Fragmento).

1. De acuerdo a lo leído, ¿cómo es Celipín?

A. Alegre.

B. Impulsivo.

C. Imaginativo.

D. Apasionado.

2. ¿En qué espacio físico se desarrollan los hechos?

A. En Madrid.

B. En una mina.

C. En un camino.

D. En una cocina.

3. ¿Quiénes son los personajes de la historia? Nómbralos y menciona qué características identificas en ellos.

4. ¿Qué tipo de narrador es el que cuenta la historia? Justifica tu respuesta con citas del fragmento leído.

5. ¿Estás de acuerdo con que Celipín “busque otro camino”? Justifica tu respuesta con información del texto.

Elementos de la narración

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se proponen.

A continuación leerás un nuevo fragmento de la novela La gran Gilly Hopkins. En esta parte, Gilly deja la casa de la señora Trotter, ya que Courtney, su madre, envía una carta a la señorita Ellis diciéndole que quiere reunirse con su hija. Gilly llega a casa de su abuela y escoge dormir en la pieza que era de Chadwell, hermano de Courtney, quien debió alistarse en el ejército para participar en la guerra de Vietnam.

La gran Gilly HopkinsKatherine Paterson

—¿Estás cansada, querida? Gilly asintió.—Me parece que aún no he acabado de recuperar el sueño perdido. La semana pasada tuve que estarme

levantada hasta muy tarde; como todos estaban enfermos…—Oh, querida, ¡qué poco considerada soy! Y yo aquí hablando y hablando sin parar…—No, si no importa. Pero me parece que voy a subir a echarme un rato, si le es igual.—Excelente idea. Yo también me echo un ratito por la tarde muchas veces.

En la tranquilidad del cuarto de Chadwell, Gilly se tumbó en la cama y miró por la ventana hacia el trozo de cielo azul. Alzándose sobre un codo podía ver los campos ondulantes más allá de los límites del pueblo, y, detrás de las colinas, las montañas oscuras y poderosas. Empezó a relajarse. ¿Chadwell habría sentido nostal- gia de esta visión mientras dejaba caer sus bombas sobre la jungla? ¿Cómo podía alguien abandonar una paz como esta para ir a la guerra? Tal vez tuvo que ir a la fuerza. Quizá no le dejaron elegir. Pero Courtney sí había tenido elección. ¿Por qué se había marchado? No se deja a una madre así como así porque habla demasiado.¿Por qué motivo se habría marchado sin mirar atrás ni una sola vez hasta ahora?

Debe quererme, se dijo, aunque solo sea un poco. Si escribió a su madre para que viniera a buscarme fue porque estaba preocupada por mí. ¿Acaso eso no demuestra que le importo? Gilly se levantó y sacó la foto de debajo de sus camisetas. Qué tonto. Ahora que estaba en casa de Courtney, ya no tenía por qué esconder la foto en el cajón. La apoyó contra una lámpara que había sobre la cómoda. La hermosa y sonriente Courtney de los dientes perfectos y el maravilloso cabello.

Pero algo no estaba bien. La foto encajaba tan poco en esta habitación como en las anteriores. Oh, Courtney,¿por qué te fuiste y la abandonaste? ¿Por qué te fuiste y me abandonaste a mí? Se levantó de un salto y volvió a meter la foto boca abajo entre la ropa.

Paterson, K. (1985). La gran Gilly Hopkins. Madrid: Alfaguara. (Fragmento).

1. En este fragmento, Gilly demuestra una actitud diferente a la que conociste en la lectura de la página 168 de tu libro. Infiere a qué se debe este cambio.

2. Describe el espacio físico en que se encuentra la protagonista.

3. Interpreta las sensaciones que comunica el lugar que describe Gilly.

4. ¿Cómo influyó en Gilly el abandono de su madre? Explica a partir de lo que has conocido de su historia.

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Ampliación

Sufijos

Nombre: Curso: Fecha: / /

Los sufijos suelen clasificarse según la categoría gramatical de la palabra resultante. De este modo, se dividennormalmente en tres grandes categorías: sufijos que dan lugar a un sustantivo, sufijos que se emplean para formar un adjetivo y sufijos que se usan para crear un verbo.

Tipo de sufijo Sufijos más habituales Ejemplos

Sufijos que permiten formar sustantivos

• —aje• —ancia• —ción• —dad• —dor• —ería• —ero• —eza• —ismo• —ista• —miento

• rodaje• tolerancia• nutrición• crueldad• nadador• pescadería• cartero• belleza• atletismo• taxista• llamamiento

Sufijos que permiten formar adjetivos

• —able• —al• —ario• —izo• —ero• —iento• —il• —ístico• —oso

• amigable• tribal• humanitario• escurridizo• pesquero• polvoriento• ratonil• novelístico• arenoso

Sufijos que permiten formar verbos

• —ear• —ecer• —ificar• —izar

• agujerear• florecer• pacificar• obstaculizar

Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.

1. Observa con atención las palabras de la tabla anterior. Identifica la raíz y explica de qué tipo de palabra se trata. Después, menciona si el sufijo ha variado o no la categoría de la palabra primitiva.

Ejemplo: rodaje La palabra primitiva es rodar. Se trata de un verbo, luego el sufijo –aje sí ha modificado la categoría de la raíz.

2. Identifica todos los sufijos que reconozcas en estas palabras:

• adulación • irreparable • apestoso

• cabecear • palidecer • humorístico

• confesable • ropaje • atrevimiento

• simpleza • brujería • parpadear

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ampliación

Unidad 4

Tipos de argumentos

Nombre: Curso: Fecha: / /

En toda argumentación, el objetivo del hablante es presentar razones que sirven para defender o sustentar unaidea, punto de vista u opinión sobre algún tema específico. La idea que se sostiene es la tesis y las razones ale- gadas para defenderla son los argumentos. Dependiendo del efecto que se quiera lograr con la argumentación, se utilizan determinados argumentos, los que pueden ser de dos tipos:

• Lógico–racionales: buscan convencer a los receptores apuntando a la lógica y la racionalidad, es decir, son argumentos que se basan en información comprobable.

• Emotivo–afectivos: son argumentos que buscan convencer apelando directamente a los sentimientos y emo- ciones del receptor, con el objetivo de provocar simpatía o rechazo a lo que se plantea.

Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se presentan a continuación.

Las personas con capacidades diferentesPor Inés Morales Merino

En mi largo caminar como docente he tenido la oportunidad de compartir con muchos niños y niñas que presentan alguna discapacidad y he constatado que poseen grandes habilidades que todos, como sociedad, podemos potenciar. Personas con necesidades educativas especiales, o más bien capacidades diferentes, pue- den ser excelentes pintores, cantantes, bailarines, escritores, creadores, músicos y un sinfín de cosas más. […]

Como sociedad, estamos acostumbrados a estigmatizar, segregar o mirar con sentimientos de pena o lástima a personas con discapacidad, desconociendo que estas son capaces de lograr muchas cosas durante su vida. Qui- zá algunos requerirán más apoyo de profesionales, familia o amigos, entre otros, pero eso no significa que sean incapaces de desarrollar habilidades y destrezas únicas y muchas veces necesarias para su vida personal o labo- ral. La clave radica en creer en ellos, potenciar su autoestima y cada una de sus capacidades y, sobre todo, tratar- los como un miembro más de nuestra sociedad. Solo así lograremos la inclusión de personas con discapacidad.

Cabe r e c o r dar que ninguno de nosot r os está lib r e de t ener alguna discapacidad du r an t e nuest r a vida o de t ener a algún f amiliar o ser querido que pade z ca alguna ne c esidad educati v a especial.

Por esta razón, todas las personas involucradas en el trabajo de la educación especial somos responsables de sensibilizar, educar y motivar a quienes desconocen el tema. De esta forma estaremos contribuyendo poco a poco hacia el camino de la tan anhelada inclusión.

Morales, I. (abril, 2013). Las personas con capacidades diferentes. En Santo Tomás. Recuperado el 4 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .san t o t omas . cl / a r eas / a r eas / detalleNoticia / educacion/3898 3 /las-pe r sonas- c on-capacidades-

di f e r en t es (Fragmento).

1. ¿Sobre qué tema argumenta la emisora del texto?

2. Resume la tesis que plantea la emisora en no más de dos líneas.

3. Vuelve a leer el párrafo subrayado: ¿A qué tipo de argumento corresponde? Explica.

4. ¿Cuál es tu opinión frente al problema planteado en el texto? Escríbela utilizando un argumento lógico-

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Ampliaciónracional y uno emotivo-afectivo.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ejercitación

Unidad 4

Adjetivos y frase adjetiva

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Lee el texto y luego subraya los adjetivos que identifiques.

El calmado oleaje se escuchaba a lo lejos. En la playa desierta se dibujaban las tenues huellas de las bandadas de gaviotas perdidas. Dos niños perseguían aquellas olas saltarinas y se protegían del viento arrollador: esa era su única ocupación y se dedicaban a ella con el ánimo de sus tiernos años. Habían esperado muchos días a que llegara ese momento, el de sus anheladas vacaciones luego de tantos meses en clase; demasiado tiempo para niños tan inquietos como esos.

2. Clasifica los adjetivos que subrayaste anteriormente completando en tu cuaderno una tabla como la siguiente.Identifica el adjetivo y el sustantivo al que determina.

Enunciado Tipo de adjetivo

El ánimo de sus tiernos años.

Adj. Sust.

Posesivo

Como ya sabes, el adjetivo es una clase de palabra que modifica al sustantivo o lo que se predica de él apor- tándole variados significados. Al estar incluido en una frase adjetiva, especifica y caracteriza al núcleo del sujeto que determina.

La frase adjetiva consiste en un grupo de palabras donde el núcleo es un adjetivo calificativo, el cual puede estar determinado por un adverbio o por un complemento del adjetivo. Por ejemplo:

S Pfrase adjetiva

Tu gato es muy indi f e r en t e .

Adv. Núcleo(Adj. calificativo)

3. Forma oraciones que incluyan frases adjetivas uniendo los sujetos de la columna A con los predicados de la columna B según corresponda.

A B

a. La canción más votada… … fue cuando nació mi hijo.

b. Los niños, muy escandalosos,… … recibirá un premio.

c. El mejor día de mi vida… … hacía balancearse el bote.

d. El mar, bastante calmado,… … salieron a recreo.

4. Transcribe a continuación las oraciones de la pregunta anterior, subrayando con azul el adjetivo y encerrando en un círculo rojo la frase adjetiva.

Evaluación de la unidad

Nombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee atentamente el texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se indican.

Gente pobreLeón Tolstoi

Juana, la mujer del pescador, está en su choza, sentada junto al fuego reparando una vieja vela. Afuera el viento silba y aúlla y las olas zumban, retumbando y rompiendo la costa... Está oscuro afuera, y hace frío, hay tempestad en el mar, pero la choza del pescador es cálida y acogedora. El piso de tierra está bien barrido; en el horno aún no se apaga el fuego; en el estante brilla la loza. Sobre la cama, con su blanca cortina suelta, duermen cinco niños acunados por los aullidos del mar tempestuoso. El marido salió a pescar en su bote por la mañana, y todavía no vuelve. La mujer escucha el ruido sordo de las olas, el bramido del viento. Y siente terror.

El viejo reloj de madera, con su ronco sonar, dio las diez y dio las once...Y él no llegaba. Juana medita en lo mucho que se sacrifica, saliendo a pescar con frío y tempestad. También ella, por lo demás, se lo pasa tra- bajando desde el alba hasta la noche. ¿Y qué sacan? Apenas les alcanza para comer. […]

De repente la puerta se abre de par en par y junto con una corriente de fresco aire marino entra un pescador alto y moreno, arrastrando redes mojadas y rotas:

—¡Aquí estoy, Juana!—¡Ah, eres tú! —dice ella, y se interrumpe, sin atreverse a mirarlo a los ojos.—¡Vaya noche! ¡Un horror!—¡Sí, sí, el tiempo fue terrible! ¿Y la pesca?—¡Horrible! No pesqué nada. Solo conseguí romper las redes. ¡Mal, mal, sí, para qué te digo! ¡Qué

tiempo! No podría recordar otra noche como esta. Así que mejor no hablemos de pesca. Gracias a Dios llegué vivo… Y tú, ¿qué has hecho sin mí?

—¿Yo? —respondió Juana palideciendo—. Bien, nada en particular, he estado cosiendo… El viento era tan fuerte que daba miedo. Tenía miedo por ti.

—Sí, sí —musitó su marido—, ¡un tiempo horrible! Pero qué le vamos a hacer. Los dos se quedaron callados.—Sabes —dijo Juana—, la vecina, Simona, se murió.—¡No me digas!—No sé cuándo; supongo que ayer. Sí, le fue duro morir. ¡Cómo debe haberle dolido el corazón por sus hijos! Son dos niños chiquitos… Uno todavía no habla, y el otro recién está aprendiendo a gatear…Calló. El rostro del pescador, ensombrecido, se había puesto serio y preocupado.—¡Qué situación! —exclamó, levantándose, rascándose la nuca—. ¿Qué vamos a hacer? No tenemos más

alternativa que traerlos. Si no, cuando despierten, ¿cómo se van a sentir? Ya saldremos adelante de alguna manera. ¡Anda rápido a traerlos!

Pero Juana no se movió de su lugar.—¿Qué pasa, Juana? ¿No quieres? ¿Qué te pasa?—Ya están aquí —dijo Juana, y abrió la cortina.

Tolstoi, L. (2004). Gente pobre. En Colección Cuento Contigo. Tomo III. Santiago: Planeta. (Fragmento)

1. Subraya seis adjetivos presentes en la narración y clasifícalos en calificativos o en determinativos. Para cada caso explica tu elección.

Unidad 4

2. Caracteriza a los personajes de la narración.

3. Describe los siguientes elementos narrativos completando los esquemas que se presentan a continuación:

Espacio Ambiente

Interior Social

Exterior Psicológico

4. ¿Qué acción de Juana se conoce al final del relato?

5. ¿Qué opinas sobre la decisión de la pareja de quedarse con los niños de Simona? Argumenta tu respuesta.

II. Lee la siguiente columna de opinión y luego realiza las actividades en tu cuaderno.

Preparar a los hijos para la convivencia escolarPor Neva Milicic

Un clima sin violencia es necesario para una buena convivencia en los contextos escolares, pero no es sufi- ciente. Posiblemente, la violencia sea producto de climas escolares en que no existe buen trato, en que no hay preocupación suficiente por el bienestar emocional de los estudiantes ni de sus profesores, y donde no existen espacios para el desarrollo de las competencias emocionales.

La familia juega un rol esencial en el desarrollo de estas competencias, al poner énfasis en el desarrollo de la empatía1, siendo especialmente cuidadosos en estar atentos a sus preocupaciones, a sus anhelos y a sus temores, lo cual los ayudará a aprender por modelo una forma de vincularse con los otros de manera empática, y, por ende, a ser menos egocéntricos, contribuyendo así a una mejor convivencia escolar. […]

La familia puede ayudar al niño a generar una actitud abierta y generosa, que lo hará una persona más tolerante. Es importante que también cuente con la certeza de que sus padres estarán disponibles para es- cucharlos y para guiarlos cuando enfrenten conflictos. Preocuparnos por formar niños que sepan compartir y convivir en forma armónica con sus iguales y que, asimismo, sepan defenderse, no solo contribuirá a que ellos sean más felices, sino a formar personas que puedan contribuir a construir una convivencia más sana.

Milicic, N. (julio, 2013). Preparar a los hijos para la convivencia escolar. En El Mercurio. Recuperado el 4 de diciembre de 2013, de http: / / ww w . elme r curi o . c om/blogs / 201 3 / 0 7 /16/13545/ P r epa r a r -a-los-hijos-pa r a-la- c o n vi v encia-es c ola r .as p x (Fragmento).

1. ¿Cuál es el tema que aborda la emisora en esta columna?

2. ¿Qué opinión o punto de vista manifiesta la emisora sobre el tema al que se refiere?

3. Menciona dos argumentos que apoyen el punto de vista de la emisora.

4. ¿Qué argumentos podría mencionar una persona que esté en desacuerdo con lo planteado por la autora de la columna?

Unidad 4

1 Empatía: identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.

Yo hab

lo del m

un

do

5u

nid

ad116Lenguaje y C

omunicación 7

o básico

Planificación de unidad 5

OF Contenidos Mínimos Obligatorios Indicadores de evaluación Recursos didácticos Evaluaciones

0405

Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramáticas y otros textos, como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación,expresión de sentimientos y representaciones de realidad.

• Responden preguntas como las siguientes:¬ ¿Qué se describe o expresa en esta poesía?¬ ¿Qué verso o expresiones llaman la atención?

• Identifican figuras literarias y explican qué expresan estas.• Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones en poemas

leídos.• Identifican palabras o frases que tienen un significado connotativo.• Explican el significado connotativo de palabras o frases del poema.

Texto del estudiante• Lectura literaria. Páginas 218 a 222• Contenido literario. Páginas 226 y 227• Antología. Páginas 252 a 255

Texto del estudiante• Evaluación

diagnóstica. Páginas214 y 215

• Evaluación de proceso. Páginas 238 y 239

• Evaluación final. Páginas 248 y 249

Guía didáctica del docente• Evaluación

complementaria. Páginas 138 y 13905

06070809

Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilísticos, entre otros), utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, para captar el sentido global:• extrayendo información explícita de

elementos complementarios del texto;• realizando inferencias e interpretaciones de

detalles del texto;• relacionando el contexto de lo leído con el de

la actualidad.

• Leen en forma habitual y sistemática, tanto en clases como individualmente, distintos tipos de textos.

• Comparten oralmente o por escrito la información leída, distinguiendo las ideas principales.

• Buscan más información para profundizar algún aspecto de los textos leídos, en internet, la biblioteca, el diario, etcétera.

• Comprenden textos expositivos y argumentativos.• Identifican y extraen información de los textos no literarios leídos.• Relacionan la información de los textos con su conocimiento de mundo.• Infieren a partir de la información de los textos no literarios leídos.• Identifican puntos de vista, tesis y argumentaciones.

Texto del estudiante• Entrada de unidad. Página 213• Lectura literaria. Página 217• Lectura no literaria. Páginas 228 a 233• Contenido no literario. Páginas 236

y 237

Guía didáctica del docente• Fichas de refuerzo N° 1 y N° 2. Páginas

133 y 134• Ficha de ejercitación N° 1. Páginas

136 y 137

0409

Reconocimiento y reflexión sobre caracterización de personajes, narradores o hablantes, acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensión de los textos literarios leídos.

• Identifican al hablante lírico.• Relacionan al hablante lírico con elementos propios del género, como

actitud lírica, motivo lírico y objeto lírico.• Distinguen tres tipos de rima: consonante, asonante y libre.• Distinguen poesía culta y poesía popular, y sus formas.• Distinguen registros de habla formal e informal.

Texto del estudiante

• Lectura literaria. Páginas 216 a 223

• Contenido literario. Página 273

Guía didáctica del docente

• Ficha de ampliación N° 1. Página 135

Unidad 5

Unidad 5 • Y

o hablo del mundo

117

060809

Reflexión sobre las imágenes de mundo que proponen los medios de comunicación (radio, televisión, internet, entre otros), estableciendo similitudes y diferencias de un mismo hecho o informaciones entregadas por dichos medios.

• Analizan textos de opinión de manera comprensiva, extrayendo información, realizando inferencias sobre el contenido, utilizando su conocimiento de mundo.

• Identifican puntos de vista y argumentos en textos de opinión.

Texto del estudiante

• Contenido no literario. Páginas 234 a 237

091011121314

Producción individual o colectiva de textos de intención literaria y no literarios, manuscritay digital, que expresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

• Escriben textos de opinión en los que:¬ mantienen la concordancia de persona, número y tiempo verbal

dentro de una oración y entre oraciones;¬ incorporan conectores de orden, coordinación y subordinación (por

ejemplo: en primer lugar, luego, por otra parte, porque, entonces, a continuación, respectivamente);

¬ utilizan pronombres, adverbios o sinónimos adecuados para evitar la repetición de palabras;

¬ incorporan palabras y expresiones variadas y pertinentes a los temas tratados, extraídas de las lecturas de clase;

¬ respetan las reglas ortográficas.• Releen sus textos, marcando los errores encontrados (oraciones que no

se entienden, faltas de concordancia, faltas de ortografía).• Reescriben sus textos.

Texto del estudiante

• Lectura literaria. Página 223

• Contenido literario. Página 227

• Lectura no literaria. Página 233

• Taller de escritura. Páginas 242 a 245

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar la carta al director. Página 130Escritura individual y colectiva con énfasis en

las capacidades de imaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás diversas ideas y una visión personal del mundo.

Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición) ajustándose al texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en aspectos formales y temáticos propios del nivel.

010203

Participación, con uso de variados recursos de apoyo y registro de habla requerido, en situaciones comunicativas tales como:• debates organizados, que aborden temas

de interés, planteando respetuosamente sus ideas y fundamentándolas adecuadamente;

• exposiciones, seleccionando información pertinente y necesaria a partir de consulta de fuentes (mensajes de los medios decomunicación y textos leídos), para abordar el tema con profundidad.

• Ejemplifican y fundamentan sus opiniones y comentarios.• Relacionan las lecturas de clases con sus lecturas personales.• Emplean vocabulario variado y preciso.• Adecuan su registro de habla.• Participan de una mesa redonda de discusión.• Adecuan el lenguaje no verbal y paraverbal a la situación de clases.• Respetan los turnos de los interlocutores.• Demuestran comprensión de lo escuchado tomando notas, expresando

interpretaciones y comentarios.

Texto del estudiante

• Entrada de unidad. Páginas 212 y 213

• Lectura literaria. Páginas 217 y 223

• Lectura no literaria. Página 233

• Taller de comunicación oral. Páginas 246 y 247

Guía didáctica del docente

• Rúbrica para evaluar la mesa redonda. Páginas 131 y 132

118 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Orientaciones generales de la unidad

Propósito de la unidad

Eje lecturaSe pretende que los estudiantes lean y comenten poemas para profundizar su comprensión de estos, considerando el lenguaje utilizado, las impresiones que dejan en el lector, y el contexto del hablante (pertenencia a una manifestación culta o popular).

Se espera que lean textos de opinión críticamente, para comprender puntos de vista personales, propositivos y ar- gumentales. Se busca que apliquen estrategias de lectura para sintetizar y organizar la estructura del discurso argu- mentativo.

Eje escrituraSe pretende que los estudiantes escriban textos de opinión y textos poéticos.

Se espera que ordenen previamente la información y la estructuren mediante un organizador gráfico, para luego escribir un texto coherente. Además, deben utilizar adecuadamente las convenciones idiomáticas y aplicar sus conocimientos de gramática para enriquecer sus propios escritos.

Eje comunicación oralSe pretende que los estudiantes dialoguen para compartir ideas y apreciaciones sobre las lecturas realizadas dentro y fuera de la clase, y que respeten las diferencias de opinión y las ideas de los demás. Se espera que comparen opiniones de diversos interlocutores y que describan, a partir de ellas, los puntos de vista que las sostienen.

Actitudes• Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

• Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.

• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

PrerrequisitosLos prerrequisitos pueden ser conceptuales o procedimentales, implican los conocimientos previos, el conocimiento de mundo y la información o habilidad necesaria para que el alumno pueda alcanzar un nuevo aprendizaje y comprender el contenido al que se enfrenta.

Para abordar de manera satisfactoria los textos poéticos de la unidad y comprender el contexto del hablante lírico, es nece- sario manejar los contenidos del género lírico entregados en la Unidad 2 del Texto del estudiante: condiciones del género, sus elementos, el lenguaje poético y las figuras literarias más usuales (comparación, personificación, hipérbole y anáfora).

En esta unidad el contenido literario se centra en el registro de habla, a partir del cual se infiere el contexto del hablante lírico y la pertenencia a un ámbito “culto” o “popular” de la cultura. Un prerrequisito importante resulta ser el análisis del léxico de un texto poético para identificar marcas de registro.

Errores frecuentesLa principal dificultad se puede encontrar en el trabajo con las secciones Lectura no literaria y Contenido no literario, en cuanto a la distinción entre hechos y opiniones en un texto periodístico. Muchas veces, dependiendo del estilo de un texto, resulta difícil distinguir la información objetiva de los juicios de valor. En un texto de opinión se debe tener en cuenta en todo mo- mento el punto de vista del autor para saber de qué manera analizar el contenido entregado.

Orientaciones generales de la unidad

Unidad 5 • Yo hablo del mundo 119

En algunos textos se pueden encontrar secuencias textuales propias de un texto informativo, como la narración de hechos o descripción de elementos, pero que en casos determinados su intencionalidad no es objetiva y se aprecia la postura del emisor en el uso de adjetivos y otras marcas valorativas. En este sentido, es importante recalcar que los hechos corresponden a información objetiva y datos comprobables que no dependen de la mirada del emisor.

Para reforzar esta distinción, se recomienda repasar los contenidos referidos al artículo informativo (página 32 del Texto del estudiante) y al texto argumentativo (página 186 del Texto del estudiante).

Entrada de unidadPáginas 212 y 213

Objetivo de la sección: en esta unidad se busca que el estudiante lea un texto expositivo que funciona como introducción al tema de la unidad, descubriendo la mirada del mundo que nos entregan las creaciones, y active su conocimiento de mundo realizando las actividades presentadas.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencias metodológicas1. Invite a los estudiantes a leer el texto en silencio, introduciendo el tema de la unidad en pocas palabras a partir de los

conocimientos previos de los alumnos. Guíe esta actividad a partir de la pregunta “¿Cómo las creaciones artísitcas en- tregan una mirada personal del mundo o de una época determinada?”. El texto “El arte y la época” permite profundizar en la reflexión sobre este tema y su objetivo es que los estudiantes comprendan la relación entre la producción de los artistas —y por extensión, de toda labor que pueda calificarse como creación individual—, y lo que podemos entender por época o actualidad.

2. Otras preguntas que puede formular para motivar la conversación son las siguientes:

• ¿Cómo se llega a ser escuchado?

• ¿Qué es lo que hace que algunas personas elijan desarrollar una mirada propia del mundo y sus valores?

3. A continuación, destine un nuevo espacio para el comentario colectivo a partir de las preguntas de la página 212 delTexto del estudiante. El propósito es introducir el tema de la unidad mediante la apreciación y la reflexión crítica.

Evaluación diagnósticaPáginas 214 y 215

Objetivo de la sección: se evalúa el manejo de los contenidos del género lírico entregados en la unidad 2: hablante lírico, elementos del género y lenguaje figurado.

AE 02 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales frente a la lectura; figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas), y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

AE 01 EscrituraEscribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

120 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 5

Información complementariaLa evaluación diagnóstica entrega tres textos poéticos de autores de distintas épocas de la historia literaria. En los siguientes sitios podrá encontrar información acerca de su tiempo y biografía:

• José Martí, político y escritor cubano (1853-1895), vinculado al movimiento literario llamado Modernismo hispanoa- mericano: http: / / ww w .biog r afia s yvidas . c om/biog r afia / m / ma r ti.htm

• Rosalía de Castro, escritora española (1837-1885), vinculada al tardío Romanticismo español o Posromanticismo:http: / / ww w .biog r afia s yvidas . c om/biog r afia / c / cast r o_ r osalia.ht m

• Róbinson Saavedra (1907-1992), poeta y profesor chileno, autor de los libros Poesías: selección para niños (1934), Can- cionero (1938) y Cantata (1947).

Sugerencias metodológicasLas actividades de la Evaluación diagnóstica tienen el siguiente propósito:

• Las preguntas 1 a 4, asociadas al texto “Cuando me puse a pensar”, de José Martí, buscan evaluar el dominio del concepto de hablante lírico y ejercitar habilidades de extracción de información e inferencia.

• Las actividades 5 y 6, asociadas al texto “De este mundo en la comedia”, de la poeta española Rosalía de Castro, buscan evaluar la interpretación del lenguaje figurado. La actividad 7, en tanto, ejercita las habilidades de inferencia y localización de información.

• Las actividades 8 y 9, asociadas al texto “Tarde”, de Róbinson Saavedra, se proponen evaluar la lectura del contexto del hablante lírico, contenido literario base de la unidad. Se espera que el estudiante logre interpretar la situación del hablante a partir de lo que este expresa; por ejemplo, responder preguntas como ¿dónde está?, ¿cómo es su espacio?,¿a qué época pertenece? La pregunta 9, busca evaluar la capacidad del estudiante para distinguir información objetiva y subjetiva en textos escritos, lo que corresponde al contenido no literario central de la unidad. La actividad 11 evalúa el manejo de los elementos del género lírico vistos en la Unidad 2 del Texto del estudiante (página 72).

• Es importante prestar atención a las actividades Grupal e Individual, puesto que apelan a la visión de mundo expresada en los temas de los poemas estudiados. La actividad 14 consiste en escribir un texto desde una perspectiva personal.

Lectura literariaPáginas 216 a 223

Objetivo de la sección: como estrategia previa a la lectura literaria, se aborda la distinción entre niveles y registros de habla, que luego permitirán al alumno distinguir una de las principales diferencias entre poesía culta y poesía popular. La selección de lecturas aborda diversas temáticas que permiten al estudiante una reflexión personal sobre sí mismo y su relación con el mundo. En cuanto a los contenidos de literatura, estos se centran en el hablante lírico y su contexto, y los elementos que caracterizan a la poesía popular y culta.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 03 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales, lenguaje figurado y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

AE 02 EscrituraEscribir un párrafo argumentativo coherente eligiendo un tema sobre el cual argumentar, fundamentando su interpretación con apuntes de clases (si es pertinente) y usando ejemplos del texto.

Unidad 5 • Yo hablo del mundo 121

Orientaciones generales de la unidad

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencias metodológicasUna vez revisado el contenido que funcionará como prerrequisito para las actividades de comprensión de lecturas, esto es, los conceptos del glosario —nociones básicas para la lectura de textos poéticos— y los niveles y registros de habla (culto-inculto/formal-informal), destine un tiempo a la lectura de la columna de opinión “La flor de la montaña”, de Cristián Warnken. En dicha columna, este escritor y periodista cultural chileno propone la poesía como tesoro espiritual de Chile. A continuación se presentan tres actividades individuales y una grupal. Las actividades individuales tienen el propósito de evaluar la comprensión del texto identificando el tema, la tesis y los argumentos. La actividad grupal, en tanto, invita a comentar la definición de poesía entregada por el autor.

Durante la lectura

a. Explique a sus estudiantes que la estrategia de formular(se) preguntas durante la lectura implica que deben revisar y comprobar su propia comprensión mientras leen, y tomar decisiones adecuadas ante errores y fallos en la comprensión, tales como volver a leer, anotar al margen las dudas, inferir el significado de palabras que desconocen o buscarlas en el diccionario si el procedimiento anterior no es factible.

b. Promueva la formulación de preguntas tales como las siguientes:

• ¿Qué puede significar esta palabra, teniendo en cuenta lo que ya he leído?

• ¿Es posible que pueda aclarar su significado si sigo leyendo, o debo buscarla en el diccionario?

• ¿Cuál es el tema que aborda el poema o los sentimientos que expresa?

• ¿Qué sé sobre el tema que aborda el poema o los sentimientos que comunica?

Después de la lectura (página 223 del Texto del estudiante)

a. Las primeras tres actividades apuntan a ejercitar habilidades de inferencia y extracción de información a través de pregun- tas de comprensión lectora. Las actividades 4, 5 y 6, tienen el propósito de sintetizar, recapitular y relacionar información del texto con el sentido de este. En la actividad 7 se busca activar el conocimiento previo del estudiante con respecto a la tradición popular en la cultura, conocimiento que la actividad 8 pone en relación con los textos leídos “Décimas de la tradición popular”. Las actividades 9 a 11 apuntan a la comprensión del poema de Gabriela Mistral, “Credo”, ejercitando habilidades como la relación de información, la inferencia y la opinión. Las actividades 12 y 13 buscan que el alumno capture el contexto del hablante lírico a partir de la decisión que expresa en el poema. En tanto, las actividades 14 y 15 apuntan a la caracterización del hablante y su contextualización, contenido relevante para la unidad.

b. Señale que, además de lo anterior, encontrarán las siguientes actividades:

• Actividad de escritura (número 16): escribir una opinión o definición de la palabra éxito o exitoso. Enfatice que el objetivo es relacionar el contenido de la lectura con lo que ellos mismos entienden por tener éxito en la vida o ser una persona exitosa. Una vez que publiquen sus textos en el diario mural, motive una conversación abierta en la que expongan sus opiniones y comentarios sobre sus propios textos y los de sus compañeros.

• Actividad de oralidad (número 17): desarrollo de un debate acerca de la juventud y sus problemas y desafíos, a partir del poema leído “¿Qué les queda a los jóvenes?”, de Mario Benedetti. Guíe el debate a partir de los recursos que ofrece el Texto del estudiante. En la página 198 encontrará el modelo del debate ya realizado en la Unidad 4, mientras que en la página 310 se ofrecen algunas recomendaciones para incentivar la participación de los alumnos.

122 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 5

Información complementaria1. Puede ampliar el contenido de los niveles y registros del habla consultando el siguiente sitio web, que contiene

ejercicios y recursos didácticos interactivos: http: / / ww w . educa r chile . cl / ech / p r o / ap p / detall e?id=201671

2. Para ampliar el conocimiento disciplinar del contenido sobre niveles y registros del habla, se recomienda revisar el artículo Ambrosio Rabanales y el español de Chile: una aproximación a los conceptos de norma y de chilenismo, que sintetiza los aportes del reconocido lingüista chileno acerca de los registros de habla en el español de nuestro país: http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032011000200008

Contenido literarioPáginas 224 a 227

Objetivo de la sección: recuperar conocimientos previos sobre el hablante lírico, para luego analizar cómo este “yo” se configura a partir de un contexto determinado. Además, se abordan las principales características y tipologías textuales de la poesía popular y culta. Como técnica de lectura, se presenta el análisis estructural de un texto poético.

AE 03 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales, lenguaje figurado y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

AE 04 LecturaLeer y disfrutar obras de la poesía popular, como décimas y romances, reconociendo sus características y el contexto en que se enmarcan.

Sugerencia metodológicaSe espera que los estudiantes lean el contenido presentado, dado que este resulta fundamental para una comprensión más profunda de los textos poéticos, esta vez vinculándolos con el contexto sociocultural al cual pertenecen. Se trata de herramientas de análisis que deben asimilar de manera teórica, como contenido complementario de los registros de habla.

Información complementariaA continuación se presentan los siguientes textos (copla, décima y romance) para ejemplificar las formas poéticas asociadas a la poesía popular.

Cualquiera canta un cantar…Manuel Machado

Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son,y cuando las canta el pueblo, ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,de los que escriben cantares:oír decir a la genteque no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a parar, aunque dejen de ser tuyas para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón en el alma popular,lo que se pierde de nombrese gana de eternidad.

Machado, M. (2003). Cualquiera canta un cantar… En Antología poética. Madrid: Edaf.

El gaucho Martín FierroJosé Hernández

Yo he visto muchos cantores, con famas bien otenidas,y que después de alquiridas no las quieren sustentar: parece que sin largarse cansaron en partidas. Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar; nada lo hace recularni las fantasmas lo espantan;y dende que todos cantan yo también quiero cantar.

Cantando me he de morir, cantando me han de enterrar, y cantando he de llegaral pie del Eterno Padre:dende el vientre de mi madre vine a este mundo a cantar. Que no se trabe mi lenguani me falte la palabra.El cantar mi gloria labra, y poniéndome a cantar, cantando me han de encontraraunque la tierra se abra. […]

Hernández, J. (2010). El gaucho Martín Fierro. Barcelona: Linkgua Digital. (Fragmento).

Romance del amor más poderoso que la muerteAnónimo

Conde Niño por amores es niño y pasó a la mar,va a dar agua a su caballo la mañana de San Juan. Mientras su caballo bebe, él canta dulce cantar: todas las aves del cielose paraban a escuchar, caminante que camina olvida su caminar, navegante que navegala nave vuelve hacia allá.

La reina estaba labrando, la hija durmiendo está:—Levantáos, Albaniña, de vuestro dulce folgar, sentiréis cantar hermoso la sirenita del mar,—No es la sirenita, madre, la de tan bello cantar,sino es el Conde Niño que por mí quiere finar.—Si por tus amores pena,¡oh, mal haya su cantar!y porque nunca los goce, yo le mandaré matar.—Si le manda matar, madre, juntos nos han de enterrar.

Él murió a la medianoche, ella a los gallos cantar;a ella, como hija de reyes, la entierran en el altar;a él, como hijo de conde, unos pasos más atrás.De ella nació un rosal blanco, d’él nació un espino albar; crece el uno, crece el otro,los dos se van a juntar,las ramitas que se alcanzan fuertes abrazos se dan,y las que no se alcanzaban no dejan de suspirar.

La reina, llena de envidia,a ambos los mandó cortar;el galán que los cortaba no cesaba de llorar.De ella naciera una garza, de él, un fuerte gavilán, juntos vuelan por el cielo, juntos vuelan par a par.

(1993). Romance del amor más poderoso que la muerte. En De Lama, V. (Ed). Antología de la poesía

amorosa española e hispanoamericana. Madrid: Edaf.

Aunque los textos anteriores ejemplifican formas creadas por la tradición popular, una vez consolidadas en la cultura también fueron tomadas por poetas como Manuel Machado o José Hernández, de tal modo que, si bien se respetan la esencia de la estructura y temática de la poesía popular, en estos casos la obra pasa a tener un autor conocido. Entregue esta información a los alumnos e invítelos a rastrear, con ayuda de las directrices entregadas en los talleres de investigación del Texto del estudiante, el nacimiento de estas formas: la copla, la décima y el romance.

A continuación, ofrecemos algunos ejemplos de la poesía culta (elegía y oda) que le permitirán ampliar el trabajo de la página 225 del Texto del estudiante.

Elegía(a Ramón Sijé)

Miguel Hernández

No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntosy siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes.

Hernández, M. (1999). Elegía (a Ramón Sijé). En Antología poética. Madrid: Edaf. (Fragmento).

Oda a la vida retiradaFray Luis de León

¡Oh monte, oh fuente, oh río!¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navíoa vuestro almo reposo,huyo de aqueste mar tempestuoso.

Un no rompido sueño,un día puro, alegre, libre quiero;no quiero ver el ceño vanamente severode quien la sangre ensalza o el dinero.

Despiértenme las avescon su cantar sabroso no aprendido, no los cuidados gravesde que es siempre seguidoel que al ajeno arbitrio está atenido.

Vivir quiero conmigo,gozar quiero del bien que debo al cielo a solas, sin testigo,libre de amor, de celo,de odio, de esperanzas, de recelo.

De León, F. L. (2000). Oda a la vida retirada y otros poemas.Madrid: Planeta. (Fragmento).

Los fragmentos anteriores dan cuenta del tono que adquiere cada tipo de composición y permiten ejemplificar la definición entregada en la página 225 del Texto del estudiante. Destaque que la elegía lamenta la muerte de Ramón Sijé, escritor y amigo de juventud de Miguel Hernández, mientras que la oda es una alabanza que Fray Luis de León hace a la vida reposada y alejada del mundanal ruido. Para el caso del soneto, que es el otro tipo de composición que se trabaja como parte de la poesía culta, los estudiantes leerán y analizarán uno en la página 227 de su libro.

• Se sugiere entregar la Ficha de ampliación N° 1: Poesía de origen popular, que se encuentra en la página 135 de la sección Material fotocopiable.

Lectura no literariaPáginas 228 a 233

Objetivo de la sección: el propósito de esta sección es conocer textos periodísticos de opinión y un discurso público. Se espera que los estudiantes puedan enfrentar la lectura de manera crítica, identificando el punto de vista y distinguiendo las apreciaciones subjetivas de la información objetiva.

AE 05 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas y su postura personal frente a lo leído.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencias metodológicasSe presentan diversos textos de opinión, incluyendo dos textos que apuntan al mismo tema: las obras realizadas en el río Mapocho, en Santiago, durante la construcción de una autopista entre los años 2009-2013. El propósito de estas lecturas es comprender el punto de vista de los autores, el uso del discurso argumentativo y distinguir la información objetiva de la subjetiva. Para esto se propone un conjunto de actividades asociadas a los textos en la página 233.

Después de leer

Las preguntas y actividades vinculadas a las lecturas responden a diversos propósitos. A saber:

• La actividad 1 tiene el propósito de ejercitar la habilidad de identificación de información (en este caso, la valoración personal del autor del texto acerca de asuntos específicos); en la actividad 2, el estudiante debe entregar su opinión relacionando la información con su propio punto de vista acerca del rating en televisión.

• Para el segundo texto las actividades presentan un esquema conjunto: actividad 3, extracción de información; actividad

4, síntesis de discurso argumentativo de cada carta; actividad 5, exposición de una valoración personal del estudiante acerca del desempeño argumentativo de los autores de los textos leídos.

• La actividad individual 6 ejercita la habilidad de extracción y relación de información; puntualmente, de qué manera se oponen en el texto el mundo de los niños y el de los adultos. La actividad 7, en tanto, exige la síntesis de un punto importante de la argumentación del texto.

• La actividad 8 es de carácter creativo: se espera que el alumno escriba un breve comentario sobre el discurso de Severn

Cullis-Suzuki, utilizando tres palabras del vocabulario. Sugiérales planificar y organizar las ideas de su comentario.

• La actividad 9 incluye un ejercicio de comunicación oral: los estudiantes deben escuchar el texto “Nosotros los niños somos ciudadanos y políticos mundiales: pensando y actuando como ciudadanos del mundo”, que puede encontrar en el siguiente enlace: http: / / ww w .plan t - f o r -the-planet . or g / es / abou t -us / moti v ation . Dependiendo de las características del curso, recomendamos evaluar la lectura completa o parcial del texto. Asimismo, recomiende tomar apuntes mientras escuchan o completar una tabla como la que aplicaron en la página 195 de la Unidad 4 a propósito del texto argumentativo.

Contenido no literarioPáginas 234 y 237

Objetivo de la sección: sistematizar aspectos de teoría de la información presentes en las lecturas no literarias e ilustrar los contenidos mediante ejemplos. Se abordan específicamente criterios de distinción entre información objetiva y opi- niones en los medios de prensa.

AE 05 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas y su postura personal frente a lo leído.

AE 06 LecturaAnalizar textos provenientes de los medios de comunciación, considerando una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas.

AE 07 LecturaEstablecer similitudes y diferencias entre la información comunicada por distintos medios sobre un mismo hecho.

Sugerencias metodológicas1. Al abordar la distinción entre hechos y opiniones, explique a los estudiantes que los hechos corresponden a eventos

objetivos que pueden ser comprobados y que no admiten duda o una interpretación por parte del receptor. Dé algunos ejemplos cotidianos; por ejemplo, si en la televisión informan que un vehículo rojo chocó contra un poste, ese evento corresponde a un hecho, pues es comprobable y seguramente no admitirá dudas, más aún si la escena es mostrada a través de la televisión.

2. Para el caso de la opinión, active conocimientos ya elaborados preguntándoles qué elementos presentan los textos argumentativos, que ya vieron en la Unidad 4 del Texto del estudiante. Enfatice que el análisis crítico de un hecho puede derivar en una opinión y que, a su vez, los hechos pueden servir de argumento para sostener una tesis o punto de vista determinado.

3. Para reforzar los contenidos de gramática y ortografía se recomienda el uso de las Fichas de refuerzo de las páginas 133 (adverbios y locuciones adverbiales) y 134 (uso de coma), de la sección Material fotocopiable de esta unidad.

Información complementariaA continuación se presentan algunos sitios webs de interés, donde encontrará información para trabajar los contenidos de estas páginas del Texto del estudiante:

• El sitio web oficial de la Fundación Nobel (ww w .nobelpri z e . org ) ofrece la posibilidad de descargar los discursos de aceptación de los distintos Premios Nobel concedidos en formato PDF y muchos de ellos en español.

• La versión online del diario El Mercurio (ww w . emol . cl ) ofrece un espacio de opinión en el que se pueden leer y comentar columnas de opinión y cartas al director. Para acceder a esta sección, se debe hacer clic en “Blogs”, en el home del sitio web, o bien, acceder directamente a través de http: / / ww w . elme r curi o . c om/blogs

• Para ejercitar los contenidos de gramática y ortografía se sugiere el siguiente enlace: http: / / v2 . educa r e x . es / w e b / f san - chezm02/el-adverbio-

Actividad complementaria1. Pida a los alumnos seleccionar tres textos por cada tipo de texto periodístico estudiado (columna de opinión y carta al

director), e identificar en cada uno de ellos el punto de vista de su emisor. Se sugiere que realicen la selección a partir de fuentes impresas de diarios nacionales.

2. Entregue a sus estudiantes un discurso e invítelos a reconocer y distinguir los hechos de las opiniones. En el sitio web de la Fundación Nobel, que se recomendó en el apartado Información complementaria de esta página, puede encontrar los discursos pronunciados por Gabriela Mistral y Pablo Neruda, entre otros.

Evaluación de procesoPáginas 238 a 241

Objetivo de la sección: determinar en qué medida se han cumplido los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad y, a partir de ello, planear acciones de refuerzo y ampliación de los contenidos, con el fin de resguardar el aprendizaje de todos los estudiantes.

AE 03 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales, lenguaje figurado y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

AE 06 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas y su postura personal frente a lo leído.

AE 03 EscrituraEscribir poemas que describan sentimientos, objetos o personas, incorporando algunas figuras literarias, utilizando rima y respetando las reglas ortográficas.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencias metodológicas1. Antes de trabajar la Evaluación de proceso, permita que los estudiantes revisen los contenidos vistos hasta el momento

en la unidad. El objetivo es que puedan repasar los contenidos y conceptos que deberán aplicar en el trabajo con esta evaluación.

2. La actividad individual 9 tiene el propósito de evaluar de qué manera el estudiante puede tratar el tema de la libertad en un escrito poético. Para realizar esta tarea, invítelos a revisar en sus libros los contenidos del género lírico (página 72) y la producción de un texto poético (página 92).

3. Antes de la lectura del discurso del Dalai Lama, contextualice la figura de esta importante personalidad. En el sitio web de la Oficina del Tíbet en New York puede encontrar una completa biografía: http: / / spanish . tibe t offi c e . or g / sob r e-el- dalai-lama/biografia. Comunicar esta información es primordial para promover entre los estudiantes la comprensión del texto, a fin de que su desempeño en las actividades de comprensión sea óptimo.

4. Para ejercitar el análisis de romances recomendamos entregar la Ficha de ejercitación N° 1 que se encuentra en la página136 de la sección Material fotocopiable.

Información complementariaAdemás de presentar la figura del Dalái Lama, también es importante dar a conocer los nombres de los otros autores que leerán en esta sección del Texto del estudiante. Para ello, recomendamos los siguientes enlaces:

• Reseña biográfica de Miguel de Unamuno: http: / / ww w .biog r afia s yvidas . c om/biog r afia / u / unamun o .htm

• Entrevista al poeta Elicura Chihuailaf: http: / / ww w .let r as.s5 . c om / elicu r a 2 606 0 2.htm

Taller de escrituraPáginas 242 a 245

Objetivo de la sección: orientar la producción de una carta al director, utilizando recursos que se relacionen de manera directa con el tema, el propósito y el destinatario. Para ello, la sección se organiza a partir de la aplicación de todas las etapas de la escritura, en forma recursiva, incluyendo indicaciones y ejemplos asociados a cada una de ellas.

AE 02 EscrituraEscribir un texto argumentativo coherente, eligiendo un tema sobre el cual argumentar.

AE 04 EscrituraEscribir diversos tipos de textos utilizando las convenciones gramaticales; usando elementos de cohesión (conectores); incorporando palabras extraídas de las lecturas; respetando las reglas ortográficas y revisando y corrigiendo sus textos hasta alcanzar un resultado satisfactorio.

AE 05 EscrituraRevisar y reescribir sus textos considerando al destinatario, desarrollando la coherencia de las ideas, mejorando la redacción y corrigiendo la ortografía.

Sugerencias metodológicas1. En la página 242 del Texto del estudiante se entrega, como recurso para la escritura, una síntesis de las

expresiones lingüísticas para comunicar un punto de vista. Deténgase en este punto y explique que estas expresiones permiten al receptor reconocer en qué momento de un enunciado se está incorporando un punto de vista. Por lo tanto, comprender su función dentro de un texto les permitirá mejorar su capacidad para distinguir hechos de opiniones.

2. Trabaje de forma complementaria el esquema de la página 243 con la carta al director de la página 244, de modo que los estudiantes valoren la planificación como herramienta esencial para articular un texto coherente. Motívelos a usar esta herramienta al momento de planificar su texto, sin desechar otros modos de organización que ellos utilicen o dominen.

3. Trabaje en conjunto con el curso las páginas 244 y 245, donde se presenta un ejemplo del proceso de planificación, escritura, revisión, edición y publicación de una carta al director. Coménteles que se pueden guiar por este modelo al momento de revisar y corregir sus propios borradores.

4. En la página 130 de esta Guía didáctica, en la sección de Material fotocopiable, encontrará la Rúbrica para evaluar la carta al director.

Taller de comunicación oralPáginas 246 y 247

Objetivo de la sección: el propósito del taller de comunicación oral de esta unidad apunta al desarrollo de una mesa redonda.

AE 02 Comunicación oralDialogar para exponer y compartir ideas y opiniones ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios, respe- tando los turnos de los participantes de la conversación y valorando la opinión de sus compañeros.

Sugerencias metodológicas1. Se recomienda, después de leer la introducción de la actividad, mostrar material audiovisual en el que puedan apreciar

el desarrollo de una actividad de este tipo. Esto permitirá apreciar la función del moderador en relación con los panelistas, y la importancia del público, que participa expresando su punto de vista. En el apartado Información complementaria se sugiere un material audiovisual que puede usar como ejemplo para ilustrar lo anterior.

2. En la actividad Individual de la página 246 los estudiantes escuchan una lectura. Se trata del texto “Animalistas de Chile, un real compromiso social”, que puede revisar en el siguiente enlace: http: / / ww w .laaldea . cl/?p=23204

3. En las páginas 131 y 132 de esta Guía didáctica, en la sección Material fotocopiable, encontrará dos Rúbricas para

evaluar la participación en la mesa redonda.

Información complementariaEl siguiente enlace remite al video de la mesa redonda “Chile y su camino literario”: h tt p : / / ww w . y ou t u b e . c o m / watch?v=FFemyVSwVOU Para trabajar este material, tenga en cuenta lo siguiente:

• Organización del discurso de los panelistas, registro de habla y respeto a los turnos de intervención.

• Participación del moderador y responsabilidades en la dirección de la mesa.

• Participación del público.

Evaluación FinalPáginas 248 a 251

Objetivo de la sección: determinar en qué medida se han cumplido los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad.

AE 03 LecturaInterpretar poemas, considerando impresiones personales, lenguaje figurado y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

AE 05 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas y su propia postura personal frente a lo leído.

AE 06 LecturaAnalizar textos provenientes de los medios de comunciación, considerando una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas.

Sugerencias metodológicasPara la realización de la actividad 9 de la evaluación, se sugieren los siguientes pasos:

1. Cada alumno escribe en una hoja de cuaderno una lista con tres cosas que le preocupan y que nunca ha expresado. Dé cinco minutos para que reflexionen y escriban.

2. A continuación, dé diez minutos para que cada estudiante exponga y le explique a su compañero las cosas que le preocupan.

3. Dependiendo de los resultados de la Evaluación final, administre la Evaluación de la unidad que se encuentra en la página138 de esta unidad.

AntologíaPáginas 252 a 255

Objetivo de la sección: se incluyen poemas que tienen como propósito la lectura placentera y a la vez reflexiva de los estudiantes. Además, los textos pueden ser trabajados para ampliar contenidos o profundizar la discusión sobre el tema propuesto en la unidad.

AE 03 LecturaInterpretar poemas considerando impresiones personales, figuras literarias, lenguaje figurado y significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Sugerencias metodológicas1. La décima El idioma castellano permite iniciar una conversación acerca de algunos fenómenos, como los usos

incorrectos del habla (que se abordarán en la página 260 de la unidad 6) o el uso de homófonos.

2. Al finalizar la lectura de los textos, dé tiempo para que los estudiantes escojan un poema y redacten un comentario sobre su contenido y lo compartan con el curso leyéndolo en voz alta.

Unidad 5

Rúbrica para evaluar la carta al director (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

La carta se ciñe al tema

La carta presenta una opinión o punto de vista expresado con claridad, y está referida al tema requerido.

La carta presenta una opinión o punto de vista confuso o poco claro.

O BIENLa carta no se refiere con claridad al tema requerido.

La carta no presenta una opinión o punto de vista.

O BIENLa carta se aleja del tema requerido o no lo aborda.

Estructura textual La información se organiza del siguiente modo:a) Fórmula de saludo al director.b) Opinión sobre el tema en cuestión.c) Argumentos coherentes con el tema y

punto de vista expresado.d) Conclusión.

La carta contiene una opinión sobre un tema, pero sin argumentos coherentes que la sustenten.

O BIENNo contiene ejemplos, datos o hechos que sustenten el punto de vista expresado.

La carta considera un tema y expresa un punto de vista, pero no sigue la estructura requerida por la tipología textual.

O BIENLa argumentación es incoherenteo confusa, por lo tanto, el texto no cumple con su finalidad.

Estructura argumentativa

Se aprecia una relación lógica en la estructura -opinión -argumentos de apoyo -conclusión. Se utilizan conectores que ayudan a organizar las ideas decada párrafo, así como expresiones lingüísticas adecuadas para expresar el punto de vista.

Se aprecia una relación lógica en la estructura opinión –argumentos de apoyo –conclusión. Sin embargo, faltan conectores que permitan organizar las ideas de cada párrafo.

O BIENNo se utilizan expresiones lingüísticas adecuadas para comunicar el puntode vista.

La información se presenta con escasa articulación y sin considerar conectores o expresiones lingüísticas que apoyen laestructura argumentativa solicitada en la tarea.

Organización de párrafos

El contenido de la carta presenta una correcta organización de ideas en párrafos, y una correcta puntuación.

El contenido de la carta presenta hasta dos párrafos mal organizados con puntuación incorrecta.

El contenido de la carta presenta tres o más párrafos mal organizados, con puntuación incorrecta.

Ortografía literal y acentual

El contenido de la carta presenta una correcta ortografía.

El contenido de la carta contiene hasta cinco errores ortográficos.

El contenido de la carta presenta seis o más errores ortográficos.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar la mesa redonda - Expositor (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Dominio del tema Sus intervenciones son precisas, claras y centradas en el tema.Entrega su perspectiva del tema con argumentos serios asociados a su tesis.

Ocasionalmente se desvía del tema central de su exposición.Algunas de sus opiniones no son apoyadas por argumentos.

No se distingue un tema central que guíe su exposición.No fundamenta el tema escogido.

Calidad de la intervención

Presenta su punto de vista ordenadamente.Expone el tema con seguridad y fluidez, demostrando manejo del mismo. Establece relaciones entre su temay aquellos presentados por los otros panelistas.Responde adecuadamente las preguntas realizadas por el público.

La exposición se relaciona con el tema propuesto, pero carece de estructura. Ocasionalmente relaciona de manera inadecuada las ideas de los otros panelistas con su tema, o respondecon inseguridad.

O BIENSe apoya en un texto escrito la mayor parte del tiempo.

Su exposición es confusa y no concuerda totalmente con el tema, revelando escasa documentación previa.Lee durante la mayor parte de la intervención.No logra dialogar con los otros expositores y escasamente responde a sus compañeros.

Organización discursiva

Las ideas que expresa siguen un orden lógico.Utiliza adecuadamente conectores para relacionar las ideas.Utiliza un vocabulario amplio y preciso. Evita repetir palabras.

Las ideas siguen un orden lógico en casi toda la intervención. Ocasionalmente utiliza conectores para relacionar las ideas.Utiliza un vocabulario preciso, pero repite algunas palabras.

No hay relación lógica entre las ideas presentadas; se pierde o solo se focaliza en la idea central del tema.Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

Uso de elementos paraverbales y no verbales

Habla fuerte y claro.Enfatiza las ideas centrales mediante inflexiones de la voz.Hace pausas apropiadas para asegurar la comprensión de la audiencia.

Habla con claridad, pero emplea un tono monótono.No hace suficientes pausas o hace demasiadas.Fija la mirada en la audiencia durante casi toda la exposición, pero dialoga escasamente con los panelistas.

No se le entiende. Habla muy rápido o extremadamente lento. Tiende a apoyarse y moverse constantemente.No dirige la mirada al curso ni a los otros participantes durante su exposición.

Adecuación al contexto

Contribuye al clima de respeto y tolerancia.Guarda silencio durante el desarrollo de la actividad.Presta atención a lo expuesto por otros panelistas y a las preguntas del público. Su registro de habla es adecuado (situación formal).Respeta los turnos de habla de sus compañeros.

Ocasionalmente interviene más de lo adecuado o no muestra flexibilidad con las respuestas de los otros panelistas o del público.En ocasiones su registro de habla es informal.De vez en cuando interrumpe a sus compañeros.

Interviene provocando discusiones o criticando sin fundamentos.No escucha a sus compañeros.Su registro de habla es inadecuado. Interrumpe permanentemente el desarrollo de la actividad.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 5

Rúbrica para evaluar la mesa redonda - Moderador (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Dominio del tema Intervención precisa, clara y centrada en el tema, tanto para introducir la mesa redonda como dar continuidad a los comentarios.

Introduce el tema y hace aportes de manera permanente, pero en ocasiones se desvía del tema central o sus preguntas son confusas.

No presenta ni contextualiza el tema con claridad.Revela un escaso dominio del tema.

Calidad de la moderación

Valora como aporte los puntos de vista de cada expositor. Sintetiza de manera permanente los comentarios de sus compañeros.

Se mantiene atento exclusivamente a los expositores y no conecta sus intervenciones.

O BIENIntenta moderar sin conectar las ideas de los panelistas.

El público y los participantes lideran la sesión.No sintetiza los comentarios de sus compañeros.

Organización discursiva

Sus ideas siguen un orden lógico. Utiliza adecuadamente conectores para relacionar las ideas. Emplea un vocabulario amplio y preciso. Evita repetir palabras.

Ocasionalmente utiliza conectores para relacionar sus ideas.Utiliza un vocabulario preciso, pero repite algunas palabras.

No hay relación lógica entrelas ideas presentadas o ponen demasiado énfasis en la idea central de la intervención.Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

Uso de elementos paraverbales y no verbales

Habla fuerte y claro.Enfatiza las ideas centrales mediante inflexiones de la voz.Mantiene una postura erguida y la mirada en la audiencia y los panelistas, durante toda la exposición.Utiliza gestos adecuados.

Habla con claridad, pero emplea un tono monótono.No hace suficientes pausas o hace demasiadas.Mantiene una postura erguida y la mirada en la audiencia durante casi toda la exposición, pero dialoga escasamente con los panelistas.En ocasiones sus gestos distraen la atención de la audiencia.

No se le entiende. Habla muy rápido o extremadamente lento.No mira al curso ni a los otros participantes durante su exposición.No utiliza gestos que apoyen su exposición o estos distraen a la audiencia.

Adecuación al contexto

Promueve un clima favorable.Su registro de habla es adecuado a la situación formal.Respeta los turnos de habla de sus compañeros.

Ocasionalmente interviene más de lo adecuado.Ocasionalmente su registro de habla es informal.Ocasionalmente interrumpe la intervención de sus compañeros.

Su dominio del ambiente es escaso. Su registro de habla es inadecuado. Interrumpe el desarrollo de la actividad.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Refuerzo

Adverbios y locuciones adverbiales

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Lee el texto y subraya los adverbios que encuentres.

El caballero preguntónRamón Laval

Una vez, un caballero entró confiadamente a la bodega de su hacienda y al abrir la puerta vio ahí adentro a Pedro Urdemales que llenaba despacio un saco de trigo. Pedro Urdemales lo miró, no hizo nada y siguió muy satisfecho en su operación. El caballero, hombre tranquilo, lo contempló largamente y por fin le preguntó: “¿Qué haces, hombre?”. Y Pedro Urdemales le contestó desganadamente: “¡Ahora no le digo nada por preguntón!”.

El caballero no hizo nada, y cuando Pedro se echó el saco al hombro y salió con él muy ufano, el hacendado le dijo: “Bueno, amigo, cuando haga tortillas convídeme una”. Entonces Pedro le respondió: “Ahora no le doy ninguna por pirigüeño”, y salió con su carga.

Laval, R. (1925). Cuentos de Pedro Urdemales. Santiago: Imprenta Cervantes. (Fragmento y adaptación).

2. Clasifica en la siguiente tabla los adverbios subrayados en el ejercicio anterior.

Tipo de adverbio Adverbios utilizados

Modo

Tiempo

Lugar

Cantidad

3. Lee el texto y subraya las locuciones adverbiales que encuentres.

El emperador romano era muy poderoso. Cuando daba una orden, esperaba que se le obedeciera al pie de la letra. Era necesario cumplir su voluntad en un abrir y cerrar de ojos, pues se creía que tenía el respaldo de los dioses.

Siempre tenía sirvientes a la mano, quienes debían acatar sus órdenes de buena gana. El único organismo del Estado que le impedía tener poder absoluto era el Senado. Gracias a esto, el emperador no podía tomar sus decisiones de un día para otro, sino que estaba obligado a consultar sus iniciativas con los senadores y actuar en conjunto.

4. Reemplaza las locuciones adverbiales subrayadas por los adverbios del recuadro, manteniendo el sentido de la oración.

rápidamente • conjuntamente • literalmente • obedientemente • apresuradamente

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Refuerzo

Unidad 5

Uso de coma

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Reconoce en cada caso la función que cumplen las comas y escríbela en tu cuaderno.

a. Para el almuerzo hubo consomé, arroz, pollo, ensalada y postre.

b. Buenos días, señorita, ¿cómo amaneció hoy?

c. Desde arriba, se veían las nubes negras.

d. Quedaban dos pantalones, pero no me gustó ninguno.

2. Lee el texto y reconoce los usos de coma marcando un en el casillero correspondiente.

HombrecitosLouisa May Alcott

El apetitoso aroma del café inundaba el comedor. Había carne, fiambre y patatas, que los domingos rem- plazaban a la leche que se servía diariamente. Se discutió en la mesa el programa de trabajo y de paseos de la semana. Nat pensaba que ese día sería muy feliz, pues lo que más ambicionaba era la tranquilidad. El profesor fue el primero en levantarse para preparar la tarea para el día siguiente, pero antes los exhortó:

—Niños, cada cual a sus obligaciones. Estad listos para la llegada del ómnibus que nos conducirá a la iglesia.

Alcott, L. (1994). Hombrecitos. Santiago: Zig-Zag. (Fragmento).

Encierran aclaraciones.

Separan los términos de una enumeración.

Se emplean antes de un conector como pues y pero.

Indican que se alteró el orden de la oración.

Después del vocativo, cuando se llama a un interlocutor, al comienzo, en medio o al final de la oración.

3. Reescribe en tu cuaderno las siguientes oraciones agregando comas en el lugar que corresponda, según se indique. Sigue el ejemplo:

A. Perdón imposible que cumpla su condena.

• a.1: El emisor expresa que es imposible cumplir la condena: “Perdón, imposible que cumpla su condena”.

• a.2: El emisor no acepta el perdón y pide que se cumpla condena: “Perdón imposible, que cumpla su condena”.

B. Después de cazar ratones gatos y leones descansaron.

• b.1: El emisor expresa que todos los animales descansaron luego de cazar.

• b.2: El emisor expresa que los gatos y los leones descansaron tras cazar ratones.

C. No lo hizo como José ordenó.

• c.1: El emisor expresa que alguien hizo algo como lo ordenó José.

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Refuerzo• c.2: El emisor expresa que alguien no hizo algo, siguiendo las órdenes de José.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ampliación

Unidad 5

Poesía de origen popular

Nombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno.

Verso y prosa. Literatura para oír y literatura para leer

La Edad Media apreciaba la habilidad en el oficio por encima de todas las cosas. La poesía se componía para ser oída, no para ser leída; su objeto era proporcionar placer al oído. […]

Para saborear los matices más sutiles del estilo literario, tal como hoy lo entendemos, nos vemos obligados a leer y a releer el texto en cuestión. Pero el escritor medieval no se dirigía a un público lector. Un auditorio analfabeto no puede tratarse con muchos miramientos; hay que insistir enérgicamente en lo que conviene destacar; las afirmaciones han de repetirse y es forzoso recurrir a la variedad expresiva. El narrador presentará a sus personajes de un modo individualizado, haciéndoles conversar a unos con otros, y mediante cambios de voz, de entonación y de gesto les hará vivir en la imaginación de sus oyentes; tiene que ser un poco actoral mismo tiempo que narrador.

H. J. Chaytor. (1980). Verso y prosa. Literatura para oír y literatura para leer. En Historia y crítica de la literatura española. Edad Media. Barcelona: Crítica. (Fragmento).

1. ¿Por qué se dice que en la Edad Media la poesía se componía para proporcionar placer al oído?

2. ¿Qué elementos debía tener un poema para ser valorado por el público medieval?

II. Lee los siguientes versos y responde en tu cuaderno las preguntas que se proponen.

Copla popularAnónimo

No vayas solita al campo cuando sople el aire recio, porque las niñas son floresque hasta las deshoja el viento.

No te enamores, mozuela1, de pájaro volantón,que anda de olivo en olivo buscando la mejor flor.

Si los hombres se calaran2, como se cala el melón,más de cuatro muchachitas no vivieran con dolor.

(1865). Cancionero popular. Colección escogida de coplas y seguidillas.Madrid: Bailly-Baillière.

1. ¿Qué características de la copla reconoces en este poema?

2. Explica por qué el tema de la copla puede ser considerado como popular.

3. ¿Cómo interpretas los versos “Si los hombres se calaran, / como se cala el melón”?

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ejercitación1 mozuela: muchacha.

2 calar: cortar un pedazo de fruta para probarlo.

Lectura de romances

Nombre: Curso: Fecha: / /

Los romances nacieron hacia el siglo XV como un medio para recordar las hazañas guerreras de algunos héroes reales o legendarios de la época. Pero pronto se utilizaron para dar noticias de los sucesos que ocurrían en la frontera entre los reinos cristianos y los reinos musulmanes de la península española, y también para contar historias más líricas o de carácter novelesco.

I. Lee el siguiente romance y trabaja en tu cuaderno las actividades que se proponen a continuación.

La apariciónAnónimo

Yo me partiera de Francia, fuérame a Valladolid, encontré con un palmero1, romero atán2 gentil:—Ay, dígasme tú, el palmero, romero atán gentil,nuevas3 de mi enamorada si me las sabrás decir. Respondiome con nobleza. Él me habló y dijo así:—¿Dónde vas, el escudero, triste, cuitado4 de ti? Muerta es tu enamorada, muerta es, que yo la vi; ataúd lleva de oroy las andas5 de un marfil, la mortaja que llevabaes de un paño de París,las antorchas que le llevan, triste, yo las encendí;yo estuve a la muerte de ella, triste, cuitado de míy de ti lleva mayor pena que de la muerte de sí.

Aquesto oí yo, cuitado, a caballo iba y caí,una visión espantable6

delante mis ojos vi; hablome por confortarme, hablome y dijo así:—No temas, el escudero, non hayas miedo7 de mí: yo soy la tu enamorada,la que penaba por ti; ojos con que te miraba, vida, non los traigo aquí; brazos con que te abrazaba so8 la tierra los metí.—Muéstresme tu sepultura, y enterrarme yo con ti9.—Viváis vos, el caballero, viváis vos, pues yo morí;de los algos de este mundo hagáis algún bien por mí; tomad luego otra amigay no me olvides a mí,que no podéis hacer vida,señor, sin estar así.

(1921). La aparición. En La verdadera poesía castellana: floresta de la antigua lira popular. Volumen 2. (s.f.).

1. ¿Quién es el protagonista del romance y con qué otros personajes dialoga?

2. ¿Por qué este romance se llama La aparición?

1 palmero: peregrino que volvía de Tierra Santa.2 atán: tan.3 nuevas: noticias.4 cuitado: afligido, desventurado.5 andas: caja con varas en que se llevan a enterrar los muertos.

6 espantable: espantosa.7 non hayas miedo: no tengas miedo.8 so: debajo de.9 enterrarme yo con ti: me enterraré contigo.

Material fotocopiable • Evaluación complementaria

Como ya sabes, los romances forman parte de la poesía popular. Sin embargo, desde el siglo XVI muchos autores cultos han compuesto sus propios romances sobre diversos temas. En el siglo XX, por ejemplo, destaca la figura del poeta Federico García Lorca, que renovó y enriqueció los temas y motivos habituales de esta forma literaria en su célebre Romancero gitano (1928).

II. Lee con atención el poema y responde en tu cuaderno.

Romance de la luna, lunaFederico García Lorca

La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira.El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna.Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos.—Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos,te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.Huye luna, luna, luna,que ya siento sus caballos.—Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado.

El jinete se acercabatocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadasy los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,¡ay, cómo canta en el árbol!, por el cielo va la lunacon un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela.El aire la está velando.

García Lorca, F. (1967). Romance de la luna, luna.En Obras completas. Madrid: Aguilar.

1. ¿Qué personajes dialogan?

2. ¿Por qué lloran los gitanos al llegar a la fragua?

3. Considerando el desenlace del romance, interpreta qué simboliza la luna en este poema: el amor, la muerte o la tristeza. Argumenta tu respuesta.

4. ¿Qué semejanzas y diferencias aprecias entre este romance y La aparición?

5. Entre La aparición y Romance de la luna, luna, ¿cuál te resultó más fácil de comprender? Explica a qué crees que se debe esto.

Evaluación de la unidad

Nombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee los siguientes poemas y responde en tu cuaderno las preguntas que se presentan a continuación.

Un soneto me manda hacerViolante…Félix Lope de Vega

Un soneto me manda hacer Violanteque en mi vida me he visto en tanto aprieto;catorce versos dicen que es soneto;burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante, y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto,no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho.

Lope de Vega, F. (2012). Un soneto me manda hacer Violante.

En Poemas. Madrid: Red Ediciones.

Cuando yo sea presidentePatricio Miranda

Cuando yo sea gobiernode bizcochuelos haré un banco, chaleses de queso chanco techados con charqui bueno;y por los ríos veremos correr vino reservado; haré los adoquinadosde sardina y de salmón, y el cierre de la estación de quesos de Pichiguao.

Miranda, P. (1974). Cuando yo sea presidente.En Flor de canto a lo humano.

Santiago: Editora Nacional Gabriela Mistral. (Fragmento).

1. ¿Cuál de las siguientes características NOcorresponde a la del soneto?

A. Tiene catorce versos.

B. Se divide en cuatro estrofas.

C. Es una forma de la poesía culta.

D. Es una forma de la poesía popular.

2. ¿A qué forma de la poesía popular pertenecen los versos de Cuando yo sea presidente?

A. Copla. B.

Soneto. C.

Décima.

D. Romance.

3. Reconoce los rasgos estructurales que relacionan cada poema con su tradición correspondiente: culta o popular.

4. ¿Por qué resultará un aprieto para el hablante del soneto crear un texto con esta forma poética?

5. ¿Qué opinas de lo que propone el hablante de Cuando yo sea presidente? Escribe tu respuesta utilizando al menos dos adverbios y uno de los usos de coma estudiados en la unidad.

II. Lee la siguiente carta al director y luego responde las preguntas en tu cuaderno.

Esta medianoche se inició el “Cyber Monday Chile” 2013Empresas de retail, viajes, clubes de descuento, vestuario, calzado y electrónica, tienen a disposición

del público cientos de ofertas a atractivos precios.

Por tercer año consecutivo, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico, está realizando la mayor campaña nacional de ventas por Internet, “Cyber Monday Chile”. El evento se extenderá hasta esta medianoche, o más, dependiendo de lo que defina libremente cada empresa.

En esta nueva versión participan 21 empresas que presentan importantes ofertas. La clave para obtener alguna de estas ofertas es tener paciencia, pues las empresas las irán lanzando durante las 24 horas que dura el evento.

“La venta por Internet es una tendencia que se ha ido dando en Estados Unidos, Europa y América Latina, y en el caso de Chile el número de consumidores y la cantidad de empresas que están ofreciendo productos y servicios va en aumento. Es una tendencia mundial que ha llegado a nuestro país para quedarse”, indicó Gustavo Mallat, seremi de Economía.

Esta medianoche se inició el “Cyber Monday Chile 2013”. En El Día. Recuperado el 12 de diciembre de 2013, de http://diarioeldia.cl/articulo/esta-medianoche-inicio-cybe r -monday-chile%E2%80%9D-2013

Cyber Monday

Señor director:

El “Cyber Monday” ha causado nuevamente decepción en los usuarios. Comentarios como “es una burla”, “las noticias hablan maravillas, pero la realidad es otra” y muchos más han marcado la tónica de un evento que en otros países es espectacular.

Investigué diversas páginas y como usuario habitual de los sistemas de venta en línea de distintas tiendas debo decir que los precios presentados no fueron grandes ofertas, aunque baja en los precios hubo. En este sentido, la disponibilidad del sistema es algo crucial, pero lamentablemente los recursos destinados a soportar los sitios de venta no estuvieron preparados para atender a la gran masa de público que se animó a comprar por Internet. Fue similar a lo que ocurrió en un peaje durante un fin de semana largo: simplemente, colapsó.

A mi parecer, aún estamos lejos del verdadero “Cyber Monday”, tanto en recursos como en precios y cantidad de proveedores, pero espero que poco a poco nos acerquemos.

Mauricio Hidalgo

Hidalgo, M. (2013). Cyber Monday. En El Mercurio de Valparaíso. Recuperado el 12 de diciembre de 2013, de

http://ww w .me r curiovalpo.cl/imp r esa/2013/11/27/full/11/

1. ¿A qué hecho se refieren ambos textos? Describe en qué consisten.

2. La intervención de Gustavo Mallat que se incluye en la noticia, ¿corresponde a un hecho o a una opinión?Fundamenta.

3. ¿Cuál es la opinión que expresa el emisor de la carta en relación al hecho que aborda?

4. ¿Qué argumentos podría mencionar una persona que estuviera en desacuerdo con lo expuesto porMauricio Hidalgo?

Am

ores y escenarios

unid

ad

6

140Lenguaje y C

omunicación 7

o básico

Planificación de unidad 6

OF Contenidos Mínimos Obligatorios Indicadores de evaluación Recursos didácticos Evaluaciones

040509

Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramáticas y otros textos como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación, expresión de sentimientos y representaciones de realidad.

• Describen las problemáticas, valores, sentimientos e ideas relevantes presentes en el texto.

• Expresan su postura acerca de algún valor o idea presente en el texto.• Identifican personajes que se oponen y explican las ideas u

objetivos que los mueven en direcciones opuestas.• Describen las características de los personajes a través de sus

acciones y diálogos.• Comparan lo leído o visto con experiencias personales o de

personas cercanas, y con valores, ideas y sentimientos personales.• Narran experiencias personales similares a las de la obra.

Texto del estudiante• Lectura literaria. Páginas 260 a 269• Contenido literario. Páginas 270 y 273• Taller de escritura. Páginas 288 y 291• Antología. Páginas 300 a 307

Guía del docente• Ficha de ejercitación N° 2. Página 159

Texto del estudiante• Evaluación

diagnóstica. Páginas258 y 259

• Evaluación de proceso. Páginas 282 a 284

• Evaluación final. Páginas 294 a 297

Guía del docente• Evaluación

complementaria. Páginas 161 a 163

0509

Reconocimiento y reflexión sobre caracterización de personajes, narradores o hablantes, acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensión de los textos literarios leídos.

• Caracterizan a personajes de obras dramáticas de acuerdo a sus valores y motivaciones.

• Extraen información e infieren progresión de acciones dramáticas.• Reflexionan acerca de temas presentes en obras dramáticas

leyendo a partir del espacio y contexto sociocultural.• Reconocen los elementos de la estructura interna de la acción

dramática.

Texto del estudiante

• Lectura literaria. Páginas 260 a 269

• Contenido literario. Páginas 270 a 273

Guía del docente

• Ficha de refuerzo N° 1. Página 157

0106070809

Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilísticos,entre otros), utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, para captar el sentido global:• extrayendo información explícita de elementos

complementarios del texto (notas al pie de página, infografías, leyendas explicativas al pie de imágenes, entre otros);

• realizando inferencias e interpretaciones de detalles del texto;

• relacionando el contexto de lo leído con el de la actualidad;

• valorando algunos recursos utilizados (imágenes, personajes estereotipados, entre otros).

• Comprenden textos expositivos y argumentativos.• Identifican y extraen información de los textos no literarios leídos.• Relacionan la información de los textos con su conocimiento de

mundo.• Infieren a partir de la información de los textos no literarios leídos.• Identifican punto de vista, tesis y argumentación.

Texto del estudiante

• Entrada de unidad. Páginas 256 y 257

• Lectura literaria. Páginas 260 a 269

• Lectura no literaria. Páginas 274 a 279

• Contenido no literario. Páginas 280 y 281

Guía del docente

• Ficha de ampliación N° 1. Página 160

• Ficha de ejercitación N° 1. Página 158

Unidad 6

Unidad 6 • A

mores y escenarios

141

0103

Reflexión y formulación de opiniones sobre variados temas, comparando diferentes aspectos de los mensajes en los textos con los del mundo que los rodea.

• Analizan textos de opinión de manera comprensiva, extrayendo información, realizando inferencias sobre el contenido y utilizando su conocimiento de mundo.

• Identifican punto de vista y argumentos en textos de opinión.

Texto del estudiante

• Contenido no literario. Páginas 280 y 281

Guía del docente

• Ficha de ampliación N° 1. Página 160

1011121314

Producción individual o colectiva de textos de intención literaria y no literarios, manuscrita y digital, queexpresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

• Elaboran un esquema en el que establecen cuáles serán los personajes y sus características, y describen el conflicto.

• Escriben un texto dramático en el que:¬ se distingue el conflicto a partir del diálogo de los personajes,¬ las acciones conducen a un desenlace.

• Agregan acotaciones útiles para la puesta en escena de la obra.• Emplean pronombres, adverbios o sinónimos adecuados para evitar

la repetición de palabras.• Incorporan palabras y expresiones variadas y pertinentes a los

temas tratados, extraídas de las lecturas de clases.• Respetan las reglas ortográficas.• Releen sus textos marcando los errores encontrados (oraciones que

no se entienden, faltas de concordancia u ortografía).• Reescriben sus textos.

Texto del estudiante

• Lectura literaria. Páginas 260 a 269

• Lectura no literaria. Páginas 274 a 279

• Taller de escritura. Páginas 288 a 291

Guía del docente

• Rúbrica para evaluar la escritura del texto dramático. Página 155Aplicación del proceso general de escritura (planificación,

escritura, revisión, reescritura, edición) ajustándose al texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en aspectos formales y temáticos propios del nivel.

0203

Representación de diversos roles (creación, actuación, ambientación) en obras dramáticas breves o en situaciones dialogadas, utilizando los lenguajes verbal, paraverbal y no verbal para interactuar con otros.

• Escuchan y comprenden textos orales tomando nota.• Responden preguntas de comprensión oral extrayendo información

de las notas tomadas.• Dicen de memoria los parlamentos sin equivocarse y respetando los

turnos de intervención.• Adaptan el volumen y tono de voz a las necesidades expresivas de

los parlamentos.• Adecuan la postura corporal a las características del personaje

interpretado.• Representan las emociones y características de su personaje

utilizando inflexiones de voz y entonaciones diferentes.

Texto del estudiante

• Entrada de unidad. Páginas 256 y 257

• Taller de comunicación oral. Páginas292 y 293

Guía del docente

• Rúbrica para evaluar el match de improvisación. Página 156

142 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Orientaciones generales de la unidad

Propósito de la unidad

Eje lecturaSe pretende que los estudiantes amplíen sus lecturas de textos dramáticos y el reconocimiento de las características de este género literario. Además, se espera que interpreten textos dramáticos considerando las problemáticas y la visión de mundo representadas en ellos.

En cuanto a los textos no literarios, se busca que lean textos provenientes del género periodístico de opinión y los analicen críticamente.

Eje escrituraSe espera que los estudiantes escriban colectivamente una obra dramática utilizando de forma adecuada los elemen- tos estructurales del género: división de la obra en actos, escenas y cuadros; desarrollo del conflicto a través de los parlamentos de los personajes, y la inclusión de acotaciones.

Eje comunicación oralSe pretende que los estudiantes realicen una breve representación teatral para ejercitar el uso de la comunicación paraverbal y no verbal. Se busca que dialoguen para compartir sus ideas y sus apreciaciones sobre las lecturas efec- tuadas dentro y fuera de la clase, y que respeten las diferencias de opinión y las ideas de los demás.

Actitudes• Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.

• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

PrerrequisitosPara esta unidad es fundamental que los estudiantes sepan identificar y caracterizar a personajes de obras literarias, des- cribiéndolos y analizándolos de acuerdo a sus rasgos psicológicos más importantes, puesto que tendrán que aplicar dichas habilidades en la lectura comprensiva de obras dramáticas. Además, para la lectura de textos no literarios de opinión será ne- cesario que puedan identificar puntos de vista y otras marcas textuales del discurso para analizar dichos textos críticamente.

Errores frecuentesObra dramática

Un error frecuente en el análisis de obras dramáticas puede darse en la instancia de descripción de los personajes, cuando los alumnos no logran diferenciar el propósito de las acciones. Como la estructura interna de la obra dramática funciona como un entramado donde los propósitos de los personajes forman parte de un sistema de fuerzas, es necesario saber discriminar qué función tiene cada uno de los actantes en el desarrollo de la acción. Se recomienda organizar esta información realizando esquemas básicos de acuerdo al objetivo que cada actante busca y agrupándolos sobre la base de oposiciones y filiaciones.

Texto de opinión

En el análisis del texto de opinión, los estudiantes suelen pasar por alto las marcas del discurso que introducen el punto de vista del emisor o que expresan su valoración de lo expuesto, con lo que en ocasiones confunden un texto de opinión con uno de tipo informativo. Para reforzar este reconocimiento, invite a los estudiantes a revisar en su Texto los elementos de la argumentación (página 186), la distinción entre hechos y opiniones (página 234) y las expresiones

Unidad 6 • Amores y escenarios 143143

lingüísticas para expresar un punto de vista (página 242).

Unidad 6

144 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Entrada de unidadPáginas 256 y 257

Objetivo de la sección: los estudiantes leen un artículo informativo y escuchan otro a fin de introducir el tema de la unidad:el amor y las concepciones de hombres y mujeres.

AE 01 LecturaLeer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, depor- tivo, artístico, tecnológico, etcétera).

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

AE 02 Comunicación oralComprender textos escuchados.

Sugerencia metodológicaInvite a los estudiantes a que lean el texto en silencio y a que comenten la pregunta que se formula. El objetivo es que com- prendan desde una perspectiva científica el tema del amor. A continuación, y para ampliar la conversación, lea el siguiente texto para que respondan las preguntas del apartado En parejas:

¿La música romántica ejerce algún efecto sobre nosotros?Si estás intentando concertar una cita pero tu pareja se resiste, prueba a usar la música. Un estudio francés publicado hace unos meses en la revista Psicología de la música revelaba que las baladas de amor predisponen a las mujeres a aceptar una cita.

Para demostrarlo, Nicolas Guéguen y Jacob Céline, de la Universidad de Bretagne-Sud, junto con Lubomir Lamy, de la Universidad de París, pusieron a prueba el poder de escuchar canciones románticas en 87 mujeres solteras de 18 a 20 años de edad. Los resultados demostraron que si escuchaban música de fondo romántica antes de encontrarse con un joven atractivo que les pedía el número de teléfono para tener una cita, las voluntarias se mostraban más predispuestas a responder afirmativamente (52 %) que si escuchaban una canción “neutral” (28 %).

Guéguen y Jacob ya habían demostrado con anterioridad que utilizar canciones románticas como música de fondo en una floristería hace que la clientela masculina gaste más dinero.

Sanz, E. (2011). ¿La música romántica ejerce algún efecto sobre nosostros? En Muy Interesante. Recuperado el 13 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .muyin t e r esan t e . es / salud / p r eguntas- r espuestas / ila-musica- r omantica-eje r c e-algun-e f ec t o-sob r e- nosot r os

Evaluación diagnósticaPáginas 258 y 259

Objetivo de la sección: recoger información relacionada con los saberes previos de los estudiantes para iniciar el proceso de aprendizaje. Esta información es indispensable, pues de ella depende la apropiación de conocimientos, la efectividad de las actividades y el desarrollo de actitudes y valores por parte de los alumnos.

AE 02 LecturaInterpretar un texto dramático considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto, y su experiencia personal.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Unidad 6 • Amores y escenarios 145145

Orientaciones generales de la unidadSugerencias metodológicasLas actividades de la evaluación diagnóstica tienen los siguientes propósitos que se deben tener en cuenta para diagnosticar el nivel en que los alumnos inician el trabajo de la unidad:

1. Actividades 1 a 6: se espera que los estudiantes puedan caracterizar a un personaje, que identifiquen el espacio donde se desarrolla la acción y, a partir de las descripciones entregadas en la obra, inferir su contexto de producción. Igualmente, se pretende que distingan el lenguaje acotacional de los parlamentos de los personajes. Si lo considera pertinente, repase los contenidos que vieron en la Unidad 3 del Texto del estudiante sobre el género dramático (página 126).

2. En el nivel individual, la actividad 7 tiene el propósito de llevar a los estudiantes a crear un final para la escena leída en una extensión breve. En tanto, en el nivel grupal, se busca que el conjunto de los alumnos sugiera de manera puntual y precisa algunos cambios necesarios en la obra dramática para realizar una adaptación del texto a la realidad chilena. Se busca que reparen en elementos vinculados al espacio social representado, como el lenguaje y la idiosincrasia de los personajes.

Información complementariaAntón Chéjov (1860-1904) fue un dramaturgo y autor de relatos ruso, una de las figuras más representativas de su litera- tura. Estudió Medicina en la Universidad Estatal de Moscú, pero casi no ejerció debido a su éxito como escritor, y porque padecía tuberculosis, en aquel tiempo una enfermedad incurable. Sus obras de teatro más conocidas son El tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos. Algunas de sus obras, como La petición de mano, El canto del cisne y La audiencia, sirven muy bien al propósito de reflexionar sobre la vida del actor y del teatro.

En narrativa, Chéjov es considerado uno de los maestros del relato corto, en los que se manifiesta su estilo sencillo y directo, que fue un importante aporte para la conformación de las bases del relato moderno, el cual se cimienta en el simbolismo y el golpe de efecto.

En los siguientes enlaces podrá encontrar una amplia selección de cuentos de Antón Chéjov:

• http: / / ww w . ciudads e v a . c om / t e x t os / cuen t os / rus / chej o v / ac.htm

• http://www.cervantesvir tual.com/FichaAutor.html?Ref=1760

Lectura literariaPáginas 262 a 269

Objetivo de la sección: lectura de dos fragmentos de obras dramáticas bajo la temática anteriormente presentada, cuyo propósito es la realización de actividades de comprensión de lectura y usos incorrectos de la lengua. Se evalúan contenidos como caracterización de personajes de acuerdo a su rol en el desarrollo de la acción.

Se incluyen actividades de escritura libre –receta y carta–, además de una actividad de comunicación oral cuyo propósito es llevar a cabo un debate.

AE 02 LecturaInterpretar un texto dramático considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto, y su experiencia personal.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

AE 01 EscrituraEscribir un texto narrativo coherente y cohesionado incorporando diálogos, un vocabulario adecuado y variado, utilizando las convenciones gramaticales establecidas para el nivel, empleando elementos de cohesión (conectores) y respetando las reglas ortográficas.

146 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 6

Sugerencias metodológicas1. Aborde los usos incorrectos de la lengua consultando a los estudiantes algunos ejemplos que ellos puedan conocer.

Para ampliar este contenido sugerimos visitar el siguiente sitio que ofrece un análisis de diversas categorías, por ejemplo, barbarismos, solecismos, anfibologías, cacofonías, pobreza de lenguaje y ambigüedades:

• http: / / c v online.uaeh . edu.mx / C u r sos/ B V /L04 0 2/Unidad %2 0 2 / sem2/Er r o r es_hab_en_el_uso_del_len g /barba - rismos.html

2. Lea con los estudiantes el recuadro presentación del tema que anticipa las lecturas literarias: “El amor, el matrimonio y la literatura”. Posteriormente, otorgue tiempo para la realización de las dos actividades que se presentan a continuación. Su propósito es motivar a los estudiantes para la lectura a través de la formulación de hipótesis.

3. Como parte del proceso de lectura de la obra Entremés del mancebo que casó con mujer brava, recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

Antes de la lectura

Introduzca la lectura del Entremés del mancebo que casó con mujer brava guiando actividades o formulando preguntas que permitan elaborar hipótesis de lectura sobre el contenido de la obra y de las características de sus personajes. Por ejemplo:

• Busca en el diccionario la palabra mancebo. Luego, piensa en qué historia podrá estar involucrado un personaje con este nombre.

• ¿Cómo imaginas que es una “mujer brava”?

• ¿Cómo crees que resultaría el matrimonio entre un muchacho de nombre mancebo y la mujer a la que se califica de“brava” en el título de la obra?

Durante la lectura

Invite a sus alumnos a que lean las preguntas del apartado Durante la lectura previo a comenzar la lectura de la obra. El objetivo es que estas preguntas guíen en parte su mejor comprensión de la obra. Además, usted puede formular otras que complementen las que se ofrecen en el Texto del estudiante, pero siempre teniendo en cuenta el propósito que estas tienen:

• promover la comparación entre las propias ideas y las que contiene el texto;

• fomentar que los lectores comparen, comprueben, predigan, propongan soluciones, valoren acciones y motivaciones, entre otras.

Después de la lectura, páginas 266 y 267

a. El objetivo del apartado es que el estudiante pueda aplicar las siguientes habilidades:

• elaborar la información, recapitularla, integrarla, sintetizarla y ampliarla;

• animarse a buscar y leer otros textos en los que se complemente la información;

• aplicar y transferir el nuevo conocimiento a tareas de escritura y de comunicación oral.

b. En cuanto a las habilidades específicas de cada actividad, es conveniente que tenga en cuenta lo siguiente:

• Las preguntas 1 a 3 apuntan a ejercitar habilidades de inferencia y extracción de información. Las actividades 4 y 5 buscan que el estudiante emita una opinión argumentada respecto a los valores que representan dos de los persona- jes de la obra. En la actividad 6, el estudiante debe caracterizar psicológicamente a los personajes masculinos de la obra. Al momento de revisar esta actividad, resulta adecuado realizar una reflexión preguntando si las características masculinas consignadas pueden ser reconocidas en su contexto cercano y actual.

• La actividad 7 busca activar conocimientos previos sobre la conjugación de verbos irregulares, contenido que se conceptualizará en la sección Contenido no literario de esta unidad del Texto del estudiante (página 281).

Unidad 6 • Amores y escenarios 147147

Orientaciones generales de la unidad

• La actividad 8 propone la escritura creativa de una receta. Evalúe que los estudiantes siguen la estructura textual correspondiente. Si no la recuerdan, repásela brevemente con un ejemplo.

• La actividad 9 requiere aplicar sus habilidades para exponer una opinión y escuchar con respeto el punto de vista de los demás. Guíe la actividad a partir de las pautas que se recomiendan en el Texto del estudiante.

4. Como segunda lectura se ofrece un fragmento de la obra La fierecilla domada, de William Shakespeare. El propósito fundamental de esta lectura es presentar una nueva fuente cuya protagonista también representa una mujer de carác- ter dominante. El objetivo es que los estudiantes puedan comparar a Catalina con el personaje de la Moza, de la obra Entremés del mancebo que casó con mujer brava.

Después de la lectura, página 269

Al momento de realizar y evaluar las actividades posteriores a la lectura de la obra de Shakespeare, le recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

• Actividad 1: los estudiantes comparan a los personajes femeninos de ambas obras y emiten una opinión fundamentada sobre su personalidad y acciones. En la revisión, enfatice la necesidad de que las respuestas hagan referencia a citas del texto, o bien a hechos y detalles de los textos leídos.

• Actividad 2: los estudiantes elaboran hipótesis de lectura, las cuales pueden o no estar relacionadas con la lectura de la obra Entremés del mancebo que casó con mujer brava. En la revisión, solicite a los estudiantes que se explayen en su explicación de la respuesta entregada. Esta actividad resulta motivadora para que los alumnos emprendan la lectura completa de la obra.

• Actividad 3: los estudiantes deben dar cuenta de su comprensión global de los textos leídos al comparar las situaciones ahí descritas con las de su contexto actual. Motive una lectura en voz alta de las cartas, comparando las visiones expues- tas por los alumnos y generando una reflexión sobre la importancia de establecer relaciones igualitarias y respetuosas entre hombres y mujeres.

Información complementariaLos siguientes enlaces resultan pertinentes para el trabajo de esta sección:

• Reseña bibliográfica del dramaturgo español Alejandro Casona:http: / / ww w .biog r afia s yvidas . c om/biog r afia / c / casona.ht

m

• Vínculo del texto completo de la comedia La fierecilla domada (1594):http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=485

Contenido literarioPáginas 270 a 273

Objetivo de la sección: sistematizar aspectos de teoría literaria presentes en las lecturas previas e ilustrar los contenidos mediante ejemplos extraídos de los textos leídos. Al presentar actividades de aplicación a lecturas breves, permite mo- nitorear la comprensión y la transferencia a nuevos textos.

En esta unidad se abordan específicamente las condiciones del género dramático: texto principal y secundario (acota- cional), categorías de duración, como el acto, el cuadro y la escena; además del funcionamiento de la estructura interna de la acción dramática con sus cuatro principales conceptos: presentación del conflicto, desarrollo, clímax y desenlace.

AE 02 LecturaInterpretar un texto dramático considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto, y su experiencia personal.

AE 03 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comen- tarios, respetando los turnos de los participantes de la conversación y valorando la opinión de sus compañeros.

148 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 6

Sugerencias metodológicas1. Se espera que el contenido presentado en la página 270 sea leído y estudiado por los alumnos, dado que es

fundamental para una comprensión profunda de obras dramáticas. Se trata de herramientas de análisis que primero deben asimilar de manera teórica. Principal importancia tiene la distinción de los dos tipos de texto que conviven en la obra dramática: los parlamentos (texto principal) y el lenguaje acotacional (texto secundario), que cumple la función de aportar información relevante sobre el espacio, el movimiento, las actitudes de los personajes, etc. Se recomienda verificar dicha distinción retomando las obras leídas anteriormente. Usted puede copiar fragmentos de ambos tipos de textos en la pizarra para ilustrar a los estudiantes.

2. Una vez aprendida dicha distinción, se espera que los alumnos puedan reconocer y distinguir un acto, un cuadro y una escena, y discernir su jerarquía. Dichas categorías de duración son vitales para entender el ritmo de una obra dramática, que es la manera en que se desenvuelve la acción dramática.

3. En la página 270 se presenta el diagrama de la estructura interna de la obra dramática, con sus cuatro principales ins- tancias, cada una con su definición; dicha información se amplía en la página 271 con el análisis y reconocimiento de estas partes aplicado a la obra Entremés del mancebo que casó con mujer brava. Comente a los alumnos la importancia de comprender el conflicto como un enfrentamiento de fuerzas, puesto que dicho enfrentamiento estructura el desenvol- vimiento de la acción dramática hacia el clímax.

4. Al término del trabajo con esta sección del Texto del estudiante, se sugiere entregar la Ficha de Refuerzo N° 1: Esquema conceptual del género dramático, de la página 157 de la sección Material fotocopiable de esta unidad de la Guía didáctica.

Actividad complementariaPida a los estudiantes que realicen fichas con la caracterización de los personajes de las obras leídas basados en la técnica de lectura trabajada en la página 271 del Texto del estudiante. Caracterizar a los personajes ayudará a los alumnos a clarificar el mapa de fuerzas en oposición, lo que será muy útil para seguir muy de cerca la acción dramática.

Información complementariaPresente a los estudiantes el recurso didáctico que se recomienda en el enlace de más abajo acerca del teatro y el género dramático. Se trata de una presentación interactiva con información útil para ampliar y profundizar la comprensión de los contenidos abordados en la sección Contenido literario.

• http: / / odas . educa r chile . cl / odas_mineduc / p a v / L enguaje / t eat r o . s wf

Errores frecuentesAcción dramática

Las dificultades que presenta el esquema de la acción dramática se relacionan principalmente con el concepto de conflicto. Explique a los estudiantes que el conflicto no es una instancia tipo en las obras dramáticas, esto es, no se trata de una parte de la acción que deban buscar guiándose por información explícita, sino que es un concepto abstracto para dar cuenta del punto de articulación de las oposiciones.

Como se menciona en el Texto del estudiante, la acción dramática corresponde a los hechos que ocurren en una obra dra- mática. Esta acción gira en torno a un conflicto que enfrenta a sus personajes. Se entiende por conflicto toda situación de lucha, desacuerdo u oposición entre personas o cosas. El conflicto dramático viene definido por el enfrentamiento de dos fuerzas opuestas, la confrontación de dos o más personajes, visiones de mundo o actitudes ante una misma situación. En teatro se dice que sin personajes y sin conflicto, no hay drama, es decir, no hay acción. Es por esta razón que caracterizar a los personajes es muy importante para identificar el conflicto.

Unidad 6 • Amores y escenarios 149149

Orientaciones generales de la unidad

Lectura no literariaPáginas 274 a 279

Objetivo de la sección: el propósito de la sección en esta unidad es conocer el género de la crítica de obras artísticas para ampliar la recepción de esta clase de obras. Se espera que los estudiantes puedan enfrentar la lectura de textos de opi- nión de manera crítica, identificando tanto el punto de vista como las apreciaciones subjetivas acerca del objeto tratado, distinguiéndolas de la información objetiva. El hilo temático que vincula esta sección con las anteriores se centra en el rol de la mujer en la sociedad.

AE 03 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas y su postura personal frente a lo leído.

AE 01 Comunicación oralDialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Sugerencias metodológicas1. El propósito de la sección consiste en presentar dos críticas de la película animada Valiente (Brave, Pixar, 2012) para

ejercitar la lectura comprensiva de este tipo de texto argumentativo y como introducción al reconocimiento de los gé- neros periodísticos de opinión.

2. Lea la presentación de la sección “Películas de hadas y princesas”, texto que entrega información acerca del origen lite- rario de muchas de las películas clásicas de hadas, tales como Blancanieves, La bella durmiente, entre otras, y de la cual Valiente es una actualización que propone varias innovaciones. Al respecto, resulta importante activar los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre este tema, ya que muchos de ellos puede que hayan visto las películas clásicas de Disney, así como Valiente de Pixar, con lo que la comprensión de los textos que leerán será mucho más fácil.

3. Como las críticas que aquí leen enfatizan el perfil rebelde de la protagonista, el cual contrasta con el de las princesas de los cuentos clásicos, conviene explicar a los estudiantes que en muchos casos los textos dialogan unos con otros en cuanto a sus temas y la caracterización de sus personajes. Para ejemplificar, puede contrastar una caracterización de Mérida (protagonista de Valiente) con una de las princesas de las películas clásicas de Disney. Luego, puede pasar este ejercicio al plano literario, leyendo un fragmento del cuento La bella durmiente del bosque, de Charles Perrault, y la actua- lización que hace de este relato el escritor Marco Denevi, en su microcuento La bella durmiente del bosque y el príncipe. Ambas narraciones las puede encontrar en la biblioteca digital Ciudad Seva en los siguientes enlaces:

• http: / / ww w . ciudads e v a . c om / t e x t os / cuen t os / f r an / per r aul t /la_bella_durmien t e_del_bosque.htm

• http: / / ww w . ciudads e v a . c om / t e x t os / cuen t os / es p / den e vi/la_bella_durmien t e_del_bosque_y_el_principe.htm

Después de leer, página 279

Las actividades vinculadas a las dos lecturas responden a los siguientes propósitos:

• Actividad 1: los estudiantes deben reconocer información explícita presente en el texto para fundamentar su respuesta.

• Actividades 2, 3 y 5: el objetivo es que los estudiantes emitan una opinión argumentada a partir de lo informado en el texto, así como de sus propios conocimientos. Buscan obtener la opinión del estudiante que debe relacionar la infor- mación con su propio punto de vista. Para el segundo texto, las actividades presentan el mismo esquema; actividad 6, extracción de información. Actividades de 7 a 10, inferir, comparar y expresar punto de vista.

• Actividad 4: los estudiantes deben identificar el sentido global del texto. Además, esta actividad tiene como objetivo activar conocimientos previos que luego se sintetizarán en la sección Contenido no literario, pues se espera que reconozcan la función de la crítica periodística: emitir una valoración de un producto o evento cultural.

• Actividades 6 a 9: el objetivo es que los estudiantes sinteticen los elementos argumentales desarrollados en el textoValiente.

150 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 6

• Actividad 10: se motiva la comprensión dialógica que permiten los textos online, ya que los comentarios de los lectores permiten debatir en torno a lo planteado por la crítica del emisor.

• Actividad 11: los estudiantes sintetizan sus ideas a través de un resumen. Amplíe la actividad solicitando que escriban su historia, sea con la estructura de un cuento o con la del texto dramático. Dé un espacio máximo de tres páginas para hacerlo.

• Actividades 12 a 16: proponen un trabajo colaborativo que va desde la comprensión lectora a la lectura crítica y discusión acerca de los cuentos de hadas clásicos para revisar en ellos cómo se trata el tema amoroso. Como resultado de esta última actividad, se espera que los estudiantes realicen una exposición oral.

Actividad complementariaSe propone la revisión del capítulo del programa de televisión Ojo con el arte dedicado a la figura de Marilyn Monroe y su influencia en las posteriores figuras femeninas del cine. Este recurso didáctico se encuentra disponible en el sitio web de Educarchile y es útil para extender la comparación de la figura femenina a la sociedad actual.

• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=182891

Contenido no literarioPáginas 280 y 281

Objetivo de la sección: sistematizar aspectos de teoría de la información presentes en las lecturas no literarias e ilustrar los contenidos mediante ejemplos. Se abordan específicamente los géneros periodísticos de opinión: la crítica periodística, la columna de opinión, el editorial y la carta al director.

Se presenta también contenido de gramática (verbos irregulares) y de ortografía (tilde diacrítica).

AE 03 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas, su postura personal frente a lo leído.

AE 02 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos, considerando un correcto uso de los verbos irregulares en modo indicativo.

Sugerencias metodológicas1. Al abordar los contenidos de la tabla de la página 280, sugiera que recuerden la importancia de la figura del emisor

para cada tipo de texto:

• Crítica periodística: periodista conocedor o especialista en un ámbito cultural quien entrega información acerca del objeto junto con su evaluación (valoración).

• Columna de opinión: texto asociado a un líder de opinión, es decir, a una persona autorizada con base en sus cono- cimientos y que goza de credibilidad pública.

• Editorial: es un tipo de texto publicado a nombre de un editor o grupo editorial y que representa la opinión del medio de comunicación que comandan.

• Carta al director: es un texto escrito por el lector de un medio y que es publicado para dar cuenta de la opinión de sus lectores.

2. Para ampliar y ejercitar los contenidos trabajados en esta sección del Texto del estudiante, sugerimos entregar las Fichas de Ejercitación N° 1 y N° 2, que se encuentran en las páginas 158 y 159 de la sección Material fotocopiable de esta unidad de la Guía didáctica.

Unidad 6 • Amores y escenarios 151151

Orientaciones generales de la unidadInformación complementariaRecomendamos consultar los siguientes enlaces webs para consultar actividades modelo que permitan trabajar los conte- nidos de gramática y ortografía:

• Verbos irregulares, completar oraciones con formas verbales:http: / / po t -pourri . flt r .ucl.ac.be / g r a/E x e r ci c es / v erb o / indicati v o / de f ault.htm

• Verbos irregulares, identificar verbos irregulares en contexto oracional:http: / / r eglasespanol.about . c om / od / eje r ciciosdeg r amatica / a / eje r cicios - v erbos-ir r egula r es.htm

• Acentuación diacrítica, preguntas de selección múltiple:http://www.e-gaztelania.net /Materialesaula/dbh2/tema%206/or tograf2.htm

Evaluación de procesoPáginas 282 a 285

Objetivo de la sección: la evaluación de proceso de esta unidad considera los contenidos literarios y no literarios entregados hasta la sección anterior: obra dramática (categorías de duración, estructura interna de acción dramática), crítica cinema- tográfica (información y valoración, punto de vista) y contenidos de la lengua (verbos irregulares, acentuación diacrítica).

AE 02 LecturaInterpretar un texto dramático considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto, y su experiencia personal.

AE 03 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas, su postura personal frente a lo leído.

AE 02 EscrituraAplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos, considerando un correcto uso de los verbos irregulares en modo indicativo.

Sugerencias metodológicas1. Debido a que la Evaluación de proceso se orienta fundamentalmente a la aplicación de contenidos, permítales que

revisen los conceptos las veces que sea necesario. Lo fundamental es la forma en que estos conceptos se traducen en las tareas propuestas.

2. Si bien en la lectura de la obra La gente honesta, de Florencio Sánchez, se ofrece un amplio vocabulario contextual para facilitar la lectura de los estudiantes, igualmente pueden aparecer algunos términos desconocidos y que les sea de difícil comprensión a partir del contexto de lo leído. Atendiendo a esta dificultad, recomendamos solicitar a los alumnos que lleven sus diccionarios o que usted disponga de un par para que los consulten en caso de ser necesario.

3. Para los alumnos que terminen antes o que requieran de actividades más desafiantes, recomendamos entregar la Ficha de Ampliación N° 1: La crítica de cine, que se encuentra en la página 160 de esta unidad de la Guía didáctica.

Taller de investigaciónPáginas 286 y 287

Objetivo de la sección: en esta sección se presentan conceptos para optimizar y acreditar la búsqueda de información en internet, criterios de organización de información y uso de fichas, junto con la estructura tipo de una investigación (portada, índice, introducción, cuerpo, conclusiones, bibliografía y anexos).

AE 03 EscrituraRealizar investigaciones sobre diversos temas para responder interrogantes: delimitando el tema de investigación y evaluando si los textos entregan suficiente información para cumplir un propósito.

152 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 6

AE 04 EscrituraElaborar un texto bien estructurado que comunique los resultados de su investigación y registrar la información de las fuentes bibliográficas consultadas.

Sugerencias metodológicas1. En estas páginas se trabaja la selección de información para realizar un estudio y las partes que componen el texto

escrito en que se presenta la investigación realizada. El objetivo es sintetizar y articular en este taller los conocimientos que los alumnos elaboraron en los dos talleres de investigación anteriores, en las páginas 90 y 192.

2. Destaque que las recomendaciones para evaluar la información proveniente de internet son útiles para cualquier tipo de investigación o consulta que realicen por la web. Muestre algunos sitios que sirvan de ejemplo, como el de Memoria Chilena (ww w .memoriachilena . cl ) y el de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ( ww w . c er v an t e s vi r tual . c om ).

3. Al abordar el uso de fichas (página 286), explique que al redactar un trabajo de investigación siempre deben incluir citas que respalden o complementen lo que escriben, así como consignar la bibliografía utilizada, para lo cual se debe anotar la fuente bibliográfica de la cual proviene cada información. Comente que identificar estas fuentes es importante para que otras personas puedan consultarlas o para que ellos mismos lo hagan en caso de olvido.

4. Antes de que los estudiantes comiencen a trabajar las actividades de la página 287, entrégueles la Rúbrica que se en- cuentra en la página 154 de esta unidad de la Guía didáctica.

Taller de escrituraPáginas 288 a 291

Objetivo de la sección: el propósito es orientar la producción colectiva de un texto dramático. Como recursos para la escritura se presentan el uso de la secuencia descriptiva para la redacción de acotaciones y el esquema de objetivos y acciones para determinar el conflicto de la obra, las acciones principales y los objetivos de los personajes.

AE 05 EscrituraEscribir colectivamente un texto dramático breve organizando previamente sus ideas, incorporando acotaciones para señalar gestos, movimientos y entonación de los personajes.

AE 06 EscrituraOrdenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar.

AE 07 EscrituraRevisar y reescribir sus textos considerando al destinatario, desarrollando la coherencia de las ideas, mejorando la redacción y corrigiendo la ortografía.

Sugerencias metodológicas1. Se entrega el recurso de la descripción con el propósito de que los estudiantes lo utilicen principalmente en el

lenguaje acotacional de su obra dramática. De la misma manera, se entrega un esquema complementario al esquema de la es- tructura interna de la obra dramática, que les ayudará a organizar los objetivos y acciones de sus personajes.

2. Recomiende a los alumnos aplicar los contenidos del género dramático aprendidos. Invítelos a configurar el protagonista de su obra y a poner atención en las acciones que decidan configurar para conseguir su objetivo. La obra dramática se mide por la calidad de su conflicto, es decir, debe haber una oposición de fuerzas que logre cautivar al lector/espectador; si no se da esta condición, la obra puede resultar poco atractiva o demasiado predecible.

3. En la página 289 se muestra la aplicación del esquema de objetivos y acciones aplicado a un fragmento de la obra La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Pida a los estudiantes que examinen el análisis con detención mientras usted guía la explicación de cada uno de los segmentos de este. Luego, solicite que se reúnan en parejas y apliquen este tipo de análisis a otras obras dramáticas leídas, tanto en esta unidad como en la Unidad 3 del Texto del estudiante.

Unidad 6 • Amores y escenarios 153153

Orientaciones generales de la unidad4. En la página 155 de la sección Material fotocopiable encontrará la Rúbrica para evaluar la producción de la obra dra-

mática de sus estudiantes.

Errores frecuentesElaboración del conflicto

Como se mencionó anteriormente, el conflicto es el elemento clave de la obra dramática, el cual no es un concepto fácil de comprender en un ejercicio de lectura, y que resulta aún más complejo al momento de elaborarlo en una producción textual. Por lo anterior, es muy probable que les dé más de un problema a los estudiantes durante la construcción de su obra dramática. Por lo anterior, es importante apoyar de cerca la etapa de planificación, por ejemplo, orientándolos con las siguientes recomendaciones:

• Crear personajes bien definidos, especialmente en el plano psicológico.

• Articular la acción a partir de un protagonista y un antagonista para que el desarrollo del conflicto resulte más simple de desarrollar.

• Añadir personajes y secuencias de acciones que ayuden a enmarcar y complejizar el conflicto.

• Describir previamente los espacios en que se desarrollará la acción, de modo que luego dichas descripciones se puedan simplificar o detallar más en las acotaciones respectivas.

Taller de comunicación oralPáginas 292 y 293

Objetivo de la sección: el propósito del taller de comunicación oral de esta unidad apunta al desarrollo de un torneo de improvisación teatral, formato que combina el deporte con el teatro.

AE 03 Comunicación oralHacer representaciones teatrales utilizando los recursos paraverbales y no verbales adecuadamente.

AE 04 Comunicación oralRepresentar diversos roles comunicando las emociones y características de sus personajes.

Sugerencias metodológicas1. Realicen un estudio cuidadoso de las reglas del torneo de improvisación, ya que puede resultar un poco difícil de com-

prender a fondo. Se recomienda la revisión de material audiovisual para confrontar con las pautas y las dinámicas que se sugieren en el texto.

2. Es importante que se motive a los alumnos con menos desplante y entusiasmo a participar en el torneo para que todo el curso esté involucrado en su realización.

3. Entregue la Rúbrica para evaluar el match de improvisación que se encuentra en la página 156 de la sección de Material fotocopiable.

Información complementaria1. En el siguiente enlace podrá acceder al video instructivo ¿En qué consiste un match de improvisación?, cuya

presentación se recomienda como actividad introductoria al Taller de comunicación oral:

• http: / / vime o . c om/3425200

154 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 6

2. Para la actividad del apartado En parejas de la página 292, recomiende a los estudiantes buscar los match de algunos grupos de improvisación relativamente conocidos, tales como Los Pleimovil (Chile), Los imprudentes (España) y el Grupo Impro (Argentina), así como también pueden buscar algunos capítulos del programa de televisión Los improvisadores (Chile).

Evaluación finalPáginas 294 a 299

Objetivo de la sección: determinar en qué medida se han cumplido los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad y, a partir de ello, planear acciones de refuerzo y ampliación de los contenidos, con el fin de resguardar el aprendizaje de todos los estudiantes.

En esta unidad, la evaluación consta de comprensión de lectura de una obra dramática (fragmentos), comprensión lec- tora de una crítica teatral, contenido revisado del género dramático, escritura de un breve texto de opinión, uso de tilde diacrítica, identificación de punto de vista (valoración) en un texto de opinión.

AE 02 LecturaInterpretar un texto dramático considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto, y su experiencia personal.

AE 03 LecturaAnalizar y evaluar textos argumentativos considerando la postura del emisor y los argumentos que la sostienen, los hechos y las opiniones expresadas, su postura personal frente a lo leído.

Sugerencias metodológicas1. Tal como en la evaluación de proceso, permita a los estudiantes revisar los conceptos o contenidos, puesto que lo im-

portante es su uso o aplicación en actividades concretas.

2. Dependiendo de los resultados de la Evaluación final, administre la Evaluación de la unidad que se encuentra en las páginas 161 a 163 del Material fotocopiable de esta unidad.

AntologíaPáginas 300 a 307

Objetivo de la sección: proporcionar un texto dramático para que los estudiantes lean de manera independiente y realicen actividades de comprensión como una instancia complementaria al aprendizaje de aula.

AE 02 LecturaInterpretar un texto dramático considerando problemáticas presentadas, personajes, ideas, valores y sentimientos presentes en el texto, y su experiencia personal.

Sugerencias metodológicas1. Las actividades que acompañan al texto seleccionado comprueban el aprendizaje de los contenidos del género

dramático entregados a lo largo de la unidad, por lo que pueden ser sugeridas como reforzamiento a los estudiantes que lo necesiten.

2. Para aplicar los contenidos trabajados en la unidad a la lectura propuesta en esta sección, sugerimos entregar la Ficha de Ejercitación N° 2: Lectura de El médico a palos, que se encuentra en la página 159 de la sección Material fotocopiable de esta unidad de la Guía didáctica.

Material fotocopiable

Unidad 6 • Amores y escenarios 155155

Rúbrica para evaluar las actividades del Taller de investigación (Puntaje máximo: 12 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Actividad 1.

Listado de fuentes

Confeccionan un listado de fuentes variado, con más de 10 sitios webs, donde todos se ciñen a los criterios de información confiable.

Confeccionan un listado de fuentes suficiente, más de ocho sitios webs.

O BIEN

Seleccionan más de 10 sitios webs pero hay presencia de al menostres fuentes no confiables según los criterios entregados.

Confeccionan un listado con menos de ocho sitios webs.

O BIEN

Seleccionan más de 10 sitios webs, pero al menos cuatro no resultan confiables según los criterios entregados.

Actividad 2.

Elaboración de fichas

La ficha de contenido elaborada consideró un análisis de calidad de la información y reseña aspectosatingentes al tema, entregando todos los datos necesarios para su revisión.

La ficha de contenido elaborada consideró un análisis de calidad del contenido, pero dicho contenidono tiene una relación pertinentecon el tema de investigación o está incompleta.

La ficha de contenido elaborada no consideró un análisis de calidad del contenido.

O BIEN

Reseña una fuente no confiable.

Actividad 3.

Elaboración de fichas bibliográficas

El alumno elabora cinco fichas bibliográficas de contenido pertinente, incluyendo toda la información requerida sobre el tema dado.

El alumno confecciona hasta tres fichas bibliográficas de contenido pertinente, incluyendo la información requerida, sin embargo algunas resultan insuficientes o no cubren el tema dado.

El alumno elabora menos de tres fichas bibliográficas.

O BIEN

Presenta fichas incompletas o insuficientes desde el punto de vista del contenido.

Actividad 4.

Confección de un índice

El índice de contenidos constituye la estructura de la investigación, incluye todas sus partes y presenta una jerarquía de títulos satisfactoria.

El índice de contenidos constituye la estructura de la investigación, pero algunas partes no están presentes.

O BIEN

El índice no presenta una jerarquía de títulos correcta.

El índice de contenidos no constituye la estructura de la investigación, sino que apunta información poco relavente o que no se relaciona con los temas que se abordarán en el estudio.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

156 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Unidad 6

Rúbrica para evaluar la escritura del texto dramático (Puntaje máximo: 9 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Elementos estructurales

La obra dramática incluye personajes y parlamentos. Es posible identificar claramente un conflicto, hay un trabajo complementario entre texto primario y secundario y, además, la obra cuenta con una configuración de ambiente y espacio.

La obra dramática incluye personajes y parlamentos. Es posible identificarun conflicto, sin embargo no se trabaja el texto secundario.

O BIEN

La obra carece de una configuración de ambiente o espacio.

La obra dramática incluye personajes y parlamentos, pero no presenta un conflicto con claridad.

O BIEN

No muestra un trabajo correcto del texto secundario o carece por completo de él.

Acción dramática Los personajes asociados al conflicto poseen una caracterización coherente con las acciones que desempeñan.El conflicto tiene una presentación satisfactoria, es decir, se desarrolla a través de la interacción de los personajes y llega a un desenlace.

Los personajes asociados al conflicto cuentan con una caracterización coherente con las acciones que desempeñan; sin embargo, la presentación del conflicto es confusao el desenlace no guarda total relación con la resolución del conflicto.

Los personajes asociados al conflicto no cuentan con una caracterización coherente con las acciones que realizan.El conflicto se expone de manera literal en el texto primario o secundario, o no se llega a un desenlace que se relacione con el desarrollo del conflicto.

División de la obra La obra dramática escrita demuestra dominio de las categorías de duración (acto, cuadro y escena), siendo estructuradas siempre a partir del texto secundario cada vez que el desarrollo de la acción dramática lo exige.

La obra dramática escrita presenta un dominio suficiente de las categorías de duración (acto, cuadro y escena),aunque presenta uno o dos errores del siguiente tipo:• el acto no cuenta con más que una

escena.• no se cambia de cuadro cuando el

texto secundario indica un cambio de escenografía o espacio.

La obra dramática no presenta un manejo de las categorías de duración (acto, cuadro y escena).

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Unidad 6 • Amores y escenarios 157157

Material fotocopiable

Rúbrica para evaluar la participación en el match de improvisación (Puntaje máximo: 15 ptos.)

Niveles de desempeño

Indicadores de evaluación

3 2 1

Dominio de las reglas del juego

El participante demuestra un conocimiento cabal de las reglas del match de improvisación.

El participante demuestra conocimiento de las reglas del match de improvisación, pero comete algunos errores que interrumpen su desarrollo.

El participante demuestra no conocer las reglas del match de improvisación, lo que se traduceen constantes interrupciones en su desarrollo.

Desplante escénico El participante está preparado y domina la situación al momento de su turno de manera constructiva. Presenta recursos expresivos y en todo momento vigila no solo su participación, sino que también el desarrollo del juego.

El participante ha preparado su desempeño y logra controlar la situación en el momento de suturno. Además, presenta dominio de diferentes recursos expresivos. Sin embargo, comete algunos errores por no escuchar.

El participante no prepara su desempeño.

O BIEN

No controla la situación al enfrentarla. Además, se esmera en ser gracioso.

Motores de avance El participante propone motores de avance que ofrecen desafíos y soluciones en las situaciones indicadas.

El participante propone motores de avance que exageran la dificultado que resultan demasiado obvios. Demuestra una participación distanciada.

El participante no propone motores de avance, dejando que sus compañeros dominen por completo el trabajo en escena.

Trabajo en equipo La pareja o el equipo se motiva al trabajo conjunto y se apoya en situaciones de tensión o dificultad.

La pareja o el equipo se motiva al trabajo conjunto, pero se divide en situaciones de tensión o dificultad.

La pareja o el equipo no tienela voluntad de entenderse y en desarrollar su participación de manera adecuada.

Comunicación verbal y paraverbal

Hay un dominio de los recursos expresivos vocales y corporales.

Hay un manejo poco adecuado del volumen de la voz, la expresividad y la articulación.

No hay manejo de la articulación o del volumen de la voz o de la expresividad corporal.

Cerciórate de comprender los indicadores antes de iniciar la actividad. Mientras mayor claridad tengas acerca de cómo y por qué serás evaluado, mejor será tu desempeño en las tareas que emprendas.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Refuerzo

Unidad 6

158 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Esquema conceptual del género dramático

Nombre: Curso: Fecha: / /

Completa el siguiente esquema y pégalo en tu cuaderno como síntesis de los conceptos trabajados en clases:

Género dramático

pertenecen a

Tragedia

sus tipos son todas poseen Virtualidad teatral

al representarlas se llaman

se presentan a través de un

Lenguaje dramático

se manifiesta a través de tienen una

Estructura externa

se compone de

se divide en

Presentación

Verbos irregulares y acentuación diacrítica

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Resuelve el siguiente crucigrama con formas verbales irregulares:

1 2 3

4 5

1

2 3

10

6 9 12 13

8 4 11

5

7 6

7

8 15

9

14

10

Vertical

1 Pensar (ella)2 Venir (usted)3 Jugar (ellas)4 Hacer (yo)5 Conocer (yo)6 Poner (ellos)

7 Oír (él)8 Despedir (ustedes)9 Servir (ellos)10 Estar (yo)11 Preferir (él)12 Seguir (yo)13 Venir (yo)

14 Saber (yo)15 Ser (ellos)

Horizontal

1 Estar (nosotros)2 Soñar (ellos)3 Oprimir (ustedes)

4 Ser (nosotros)5 Caber (él)6 Corregir (ellas)7 Poder (yo)8 Entender (yo)9 Cerrar (tú)10 Sentir (ellos)

2. Identifica las reglas ortográficas de acentuación diacrítica que no se aplicaron y corrígelas.

a. Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos.

b. Ni aun la oposicion estaba de acuerdo en ese punto.

c. ¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo.

d. ¡Que mal momento que atravieso!

e. Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.

f. ¡Por que no estas callado!

Material fotocopiable • Ficha N° 2 Ejercitación

Unidad 6

Lectura de El médico a palos

Nombre: Curso: Fecha: / /

1. Completa el recuadro sintetizando la información requerida. Si necesitas más espacio, continúa en tu cuaderno.

Principales datos biográficos del autor

Personajes de la obra

Lugar en que transcurre la acción

Conflicto que enfrenta a los personajes

2. ¿Qué función cumple la división en escenas que presenta la obra? Fundamenta.

3. Caracteriza a los siguientes personajes e indica qué participación tienen en el desarrollo del conflicto:

Martina:

Lucas:

Valerio:

Sganarelle:

4. Escribe en tu cuaderno una crítica de la obra asumiendo una posición personal, proponiendo una tesis, al menos un argumento y una conclusión. Considera el uso correcto de la lengua y los contenidos de gramática y ortografía de la unidad.

Material fotocopiable • Ficha N° 1 Ampliación

La crítica de cine

Nombre: Curso: Fecha: / /

Lee la siguiente crítica periodística y luego responde las preguntas en tu cuaderno:

“El hombre de acero”, un Superman diferente, caótico y destructivo

Por Juan Luis Caviaro

Superman vuelve a la gran pantalla siete años después de que Bryan Singer fracasara con su respe- tuosa y reivindicable versión del superhéroe. A Superman Returns se la acusó, entre otras cosas, de no ofrecer suficiente acción, de desaprovechar las posibilidades que ofrecen los superpoderes del popular personaje. Por lo visto, los responsables creativos de El hombre de acero (Man of Steel, 2013) tomaron buena nota y se han esforzado por evitar que dicha crítica volviera a plantearse.

Se confió en un realizador de probada competencia en adaptaciones de cómics y espectáculo digital, Zack Snyder, para dar a los fans del superhéroe y del cine de entretenimiento el Superman más activo y vistoso hasta la fecha. Nadie se podrá quejar ahora de que faltan peleas o explosiones. El problema es que, por el camino, se han descuidado aspectos fundamentales como la lógica narrativa, la progre- sión dramática y la coherencia de los personajes. Desesperada por romper con lo anterior y arrasar en taquilla, El hombre de acero ofrece pirotecnia y acción a raudales, pero fracasa en todo lo demás.

Pero la película tampoco me parece un desastre. Hay imágenes potentes y tramos logrados, y Hans Zimmer consigue algo que parecía impensable: no echar de menos el famoso acompañamiento mu- sical de John Williams.

Es una lástima que El hombre de acero despache tan rápidamente el origen, la evolución y los conflictos interiores del protagonista para empezar cuanto antes con los puñetazos; se ha perdido la oportunidad de hacer algo grande. A ver si hay más suerte con la secuela, que ya está en marcha…

Caviaro, J. L. (2013). El hombre de acero, un Superman diferente, caótico y destructivo. En Blog de cine. Recuperado el 5 de diciembre de 2013, de http: / / ww w .blo g decine . c om / criticas / el-homb r e-de-a c e r o-un- superman

-diferente-caotico-y-destructivo (Fragmento).

1. Explica las características de la crítica periodística presentes en el texto leído.

2. ¿Qué opinión tiene el emisor de la crítica acerca de la película El hombre de acero?

3. Menciona dos argumentos que sustenten el punto de vista planteado por el emisor del texto.

4. ¿Qué aspectos de la película valora el emisor?

5. Luego de leer la crítica, ¿irías al cine a ver esta película? Responde mencionando al menos un argumento que sustente tu decisión.

Material fotocopiable • Evaluación complementaria

Unidad 6

Unidad 6 • Amores y escenarios 161161

Evaluación de la unidad

Nombre: Curso: Fecha: / /

I. Lee el siguiente texto y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se proponen.

El tony chicoLuis Alberto Heiremans

SONIA: Claro. Como somos tan pocos, tenemos que hacer más de un número y los cambios son rápidos. Yo tengo un par de minutos para sacarme la malla de trapecista y ponerme el vestido de bailarina. Bailo mambo. Después del número del tony.

LANDA: ¿Cuál es el tony?SONIA: Ahora no tenemos. Se nos fue la semana pasada. Falta de paga.

(Aparece Juanucho, trae un balde en la mano.)JUANUCHO: Señorita Sonia... SONIA: ¿Qué pasa?JUANUCHO: Dice la señora que lleve su balde con agua. SONIA: Ya voy.JUANUCHO: Parece que quiere lavar antes de que empiece la función. SONIA: (Molesta). Ya voy, te dije.JUANUCHO: Yo voy a buscar más. (Juanucho sale en dirección al río). LANDA: Parece que se asustó al cabro.SONIA: No se asusta con nada. Está acostumbrado. Como todos lo mandan para uno y otro lado... LANDA: Él fue quien me encontró.SONIA: ¿Y de dónde viene?LANDA: De esa ciudad que hay allá. Pasé dando vueltas todo el día. SONIA: ¡De seguro que hizo sus aros en la cantina!LANDA: Me acuerdo que vi un camino de repente, un camino que parecía que llevaba a alguna parte. Lo tomé.

Y parece que me perdí.SONIA: Nos encontró a nosotros. (Ríe). Que es lo mismo que perderse. Es como si hubiera caído dentro de

una trampa.LANDA: ¿Qué quieres decir?SONIA: Este circo es redondo como el mundo, con todos adentro atrapados como moscas en el engrudo. El

que cae aquí adentro, ya no sale.LANDA: ¿No le gusta el circo? SONIA: Ya ni sé.LANDA: ¿Y por qué no se va entonces? SONIA: ¿Adónde?

(Hay un silencio bastante largo. A lo lejos se escuchan voces que todavía cantan la canción anterior y Rucia que grita).

VOZ DE RUCIA: ¡Sonia..., Sonia!SONIA: Voy a tener que irme. (Pausa). Para ese lado queda la ciudad. […] RUCIA: ¿Estás sola?SONIA: ¿Y con quién había de estar? RUCIA: Me pareció oír voces.

162 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Material fotocopiable • Evaluación complementaria

SONIA: Idea. (Pausa… Camina… Después habla…). RUCIA: Ayúdame a colgar esta ropa.SONIA: Tengo que irme a preparar para la función. RUCIA: Hay tiempo.SONIA: Además quiero ir a ver qué pasó con ese hombre. RUCIA: ¿El que llegó recién? Parece que va a quedarse. SONIA: ¿Quién te lo dijo?RUCIA: Mientras estaba lavando, Juanucho vino a buscar al Capitán. Le dijo que la señora Emperatriz quería

hablarle.SONIA: Yo le recomendé que hablara con ella primero. RUCIA: ¿Qué quieres, que se quede?SONIA: ¿Por qué? RUCIA: Te pregunto. SONIA: Me da lo mismo.RUCIA: A lo mejor lo contratan como tony, en vez del otro. SONIA: A lo mejor.RUCIA: Y a lo mejor termina gustándote, como el otro. (Ríe con una cierta histeria contenida). Es mejor que

nosotros, ¿te diste cuenta? Habla mejor, se ve mejor... No me parece que sea artista, de circo por lo menos. Me parece que es, ¿cómo explicarte? Mejor...

SONIA: Métete en lo que te importa, Rucia. RUCIA: ¿Qué quieres decir?SONIA: Deja tranquilos a los demás.RUCIA: (Con súbita violencia). Entonces tú deja tranquilo al Capitán. […]EMPERATRIZ: Landa... ¡Ah! si pudiera levantarme de aquí, lo agarraría y... ¡Landa! ¡Landa! (La mujer

permanece silenciosa algunos segundos y luego mira al niño). Tal vez tú pudieras haberlo detenido... Mira, todavía tienes pintura en la cara. (Toma el trapo que el niño guarda entre las manos y le limpia el rostro). Cuando se dé cuenta que debiera haber seguido ya será demasiado tarde... ¡Qué sordo! Sordo, sordo... El mundo es sordo y descoyuntado y confuso... ¿Por qué no querrá salir esta mancha?... ¿Y por qué seguimos en él entonces? ¿Por qué nos aferramos a él? ¿Dónde está esa esperanza que nos obliga a quedarnos?... ¿Dónde? (Mira al niño). ¿En ti? ¿En uno tal vez? ¿En cada uno? Algo como un re- cuerdo antiguo, como algo que se perdió hace tiempo... una nostalgia, eso es lo que viene a ser la esperanza: una especie de nostalgia.

Heiremans, L. A. (2002). El tony chico. En Teatro completo. Santiago: RIL.

1. ¿En qué lugar se desarrolla la acción de la obra?

2. ¿Qué conflicto enfrenta a Sonia y a Rucia?

3. ¿Qué función cumplen las acotaciones?

4. ¿A qué parte de la estructura interna de la obra dramática crees que pertenece el fragmento leído? Explica.

5. ¿Qué te dice de los personajes el nombre que cada uno tiene?

6. ¿Qué características tiene Juanucho? Caracterízalo a partir de lo leído.

7. La Emperatriz se pregunta la razón de por qué las personas continúan aferradas al mundo, cuando este es sordo y confuso con nosotros. Escribe la respuesta que les darías a sus preguntas, tal y como si se tratara de la continuación de la obra. Escribe los parlamentos y acotaciones necesarios en una extensión

Unidad 6 • Amores y escenarios 163163

de una plana.

Unidad 6 • Amores y escenarios 163

Unidad 6

II. Lee los siguientes textos y luego realiza en tu cuaderno las actividades que se proponen.

El puente de Chacao

Con todo, seguimos pensando que no es conve- niente construir dicho puente en este momento, pues lo desaconsejan diversos estudios, dados los niveles de tráfico actuales y en el futuro mediato—salvo, tal vez, por sus aspectos simbólicos—. La evaluación social de este proyecto aún no resulta sólidamente convincente. Por los buenos resulta- dos del Plan Chiloé, la isla posee una buena co- nectividad con el continente, así como con otras islas del archipiélago. Se cuenta con servicios re- gulares y frecuentes, hasta la medianoche. Ade- más, desde el año pasado hay vuelos comerciales regulares, y la aerolínea está analizando aumentar las frecuencias. En tales condiciones, no parece un uso óptimo de recursos el destinar 360 mil millones de pesos para que unos pocos miles de vehículos al día puedan ahorrar media hora al cruzar el canal de Chacao. Esto no significa que nunca deba construirse, sino que sería preferible esperar algunos años, hasta encontrar la ocasión más adecuada. En todo caso, el Plan Chiloé con- siguió —acertadamente— retrasarlo por cinco años, y ha significado a la isla notorios beneficios.

(diciembre de 2013). El puente de Chacao. En El Mercurio.Recuperado el 13 de diciembre de 2013, de

http: / / ww w . elme r curi o . c om/blogs / 201 3 /12/12/17736 / El-puente-de-Chacao.aspx (Fragmento).

Stevie Wonder: el azote deStevie

Por Felipe Rodríguez

En el escenario, cuesta comprender en su verdadera dimensión a un personaje como Stevie Wonder. Su debut en Chile en un casi colmado Movistar Arena fue mucho más que uno de los shows que faltaban en el país. Fue, literalmente, estar frente a la historia y ser testigo de una clínica musical abrumadora.

Wonder, ciego de nacimiento y con una habilidad bestial para manejarse con cualquier instrumento, montó uno de esos espectáculos inolvidables. Imba- tible en su habilidad para colisionar las raíces negras con la vanguardia, sus canciones no tienen cálculos y apelan a la mayor cualidad de los artistas sobre- salientes: descubrir la belleza de la música como un experimento de expresión humana.

Aunque fue de menos a más —algo forzado en un ini- cio en que el auditorio todavía se estaba instalando—, sus casi dos horas fueron un azote. Con el sentimien- to a flor de piel, fue sacando cada una de sus pepi- tas de oro con la paciencia y el rigor de un artesano donde cada eco revivía a su nutrida descendencia.

Rodríguez, F. (diciembre de 2013). Stevie Wonder: el azote de Stevie. Recuperado el 13 de diciembre de 2013, de

http://www. elmercurio.com/blogs/2013/12/11/17720/Stevie-Wonder-El-

azote-de-Stevie.aspx (Fragmento).

1. ¿A qué tipo de género periodístico de opinión corresponde cada texto? Explica con ejemplos de los textos leídos.

2. Identifica cuál es el hecho al que se refiere cada texto y qué opinión se expresa al respecto. Trabaja com- pletando una tabla como la siguiente:

Emisor

Hecho sobre el que se refiere

Opinión que se expresa al respecto

3. Menciona un argumento que sustente la opinión expresada en cada texto.

4. Los textos que leíste anteriormente se refieren a hechos de la contingencia nacional ocurridos en diciem- bre de 2013. Revisa un medio de prensa de circulación nacional online o en papel y reconoce qué temas

164164 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

de actualidad se informan y qué se dice de ellos. Escoge el que más te interese y preséntalo a tu curso.

Solucionario Texto del estudiante

El solucionario que se presenta a continuación incluye las respuestas a todas las preguntas y actividades del Texto del estudiante. Algunas de las preguntas tienen más de una posible respuesta; en este solucionario se consignan respuestas modelo a dichas preguntas, identificadas con la frase “Respuesta abierta”.

Unidad 1: Letras del terror

Entrada de unidadPágina 8. En discusiónIndividual: la opinión expresada debe sustentarse en elementos presentes en el afiche, tales como atmósfera, personajes, actitudes de estos, entre otros que puedan mencionar.En parejas: respuesta abierta. La pregunta pretende que las opiniones se basen en los elementos de la imagen observada y en su comprensión del texto leído. Es pertinente que hagan mención de los elementos siniestros o terroríficos de cada texto.

Evaluación diagnósticaPágina 11. Actividades1. Henry: testarudo, impasible, hombre humilde y de pocos conocimientos. / Estudiantes: jóvenes sin muchos escrúpulos, pero nerviosos. / Jess: hombre de gran estatura, práctico, resuelto, interesado, falto de conciencia y sin remordimientos.2. Los jóvenes necesitaban un cadáver para sus estudios en la Facultad de Medicina.3. A partir de otras lecturas realizadas (relatos de Edgar Allan Poe), pueden hacer referencia a la catalepsia o a alguna enfer- medad que hizo parecer muerto al señor Armstrong, mas no afirmar que este se encuentra muerto al estar dentro del ataúd.4. Deben inferir que Armstrong sufrió algún tipo de enfermedad similar a la catalepsia, la que hizo parecer que estuviera muerto.5. Deben fundamentar el juicio de valor que emiten con respecto a la actitud y accionar del personaje.6. Individual: el texto debe informar sobre uno de los acontecimientos del relato, así como seguir la estructura de la noti- cia. En el titular, los estudiantes debieran consignar alguno de los siguientes hechos: “Asesinan a hombre que había sido enterrado vivo”, “Jóvenes estudiantes de medicina son culpados de crimen”, “Detienen a hombre que traficaba cuerpos del cementerio”, entre otros de similar estilo.7. En parejas: pueden mencionar aspectos como: (1) El inicio del relato, en que se describe a Armstrong enterrado vivo y la tranquilidad con que el personaje se toma esto, lo que lleva al suspenso para saber qué ocurrirá luego. (2) El espacio y el ambiente ayudan a generar una atmósfera terrorífica: la descripción dentro del ataúd de Armstrong, los hombres excavando una tumba en una noche oscura y de tormenta, el reencuentro de los jóvenes con Jess en una sala con Armstrong ahora muerto y tendido sobre una mesa. (3) El brutal asesinato de Armstrong que se infiere en el desenlace del cuento.

Lectura literariaPágina 13. Prepara tu lectura1. La actividad busca que los estudiantes hagan referencia a los personajes de la imagen y al espacio y actividad en que se encuentran, los cuales generan una situación terrorífica.2. Respuesta abierta. Los elementos mencionados deben estar contextualizados en una situación sobrenatural o violenta que provoque terror.

Páginas 15 a 17. Durante la lectura1. Los conflictos se solucionaban de forma violenta.2. Sir John Rowell es un hombre de pelo y barba rojo, muy alto y fornido. Su carácter es plácido y cortés. Además, es un gran aventurero.3. Los estudiantes entregan una descripción que permita identificar semejanzas y diferencias entre la imagen que ellos tenían en mente y la que se propone en la página 17 del libro.

Solucionario

Solucionario Texto del estudiante 165

Página 19. Después de leer1. F. John Rowell vivía en la ciudad de Ajaccio, donde Bermutier fue juez de instrucción.2. V.3. V.4. F. El relato no especifica el tiempo transcurrido. Bermutier se limita a decir que es una historia de “antaño”.5. Bermutier es una persona meticulosa, ya que se preocupa de usar con propiedad el significado de las palabras; y es un buen razonador, pues busca una explicación lógica para los hechos, sin creer en factores fantásticos o sobrenaturales.6. Resulta más atrayente una explicación fantástica o sobrenatural, antes que una sustentada en la razón.7. Rowell tiene el cuello ensangrentado porque su agresor, al estrangularlo, le enterró sus dedos en la garganta, perforándola.8. Las opiniones expresadas deben basarse en el contenido de la lectura y su experiencia como lectores del cuento.9. Los estudiantes pueden entregar una explicación racional o sobrenatural del acontecimiento, a través de un relato co- herente.10. La risa es una ironía ante la inquietud de la audiencia, la que cree en una explicación sobrenatural del hecho.11. Las opiniones deben basarse en el perfil del personaje.12. El relato debe cumplir con las características del género narrativo —uso de narrador y descripción de personajes y acon- tecimientos—, tratar sobre el tema propuesto y utilizar los términos de vocabulario solicitados en un contexto apropiado.13. Idealmente, los estudiantes deben referir hechos de actualidad. No obstante, el objetivo de la actividad es que reconozcan y describan un hecho o situación que pueda ser nombrado con la palabra “venganza”.14. Vocabulario. Crispadas Ò b. / Calidad Ò a. / Miembro Ò a.

Página 20. Durante la lectura1. Quiere decir que se encontraba contraída, tal y como si estuviera sosteniendo o apretando algo.2. Una interpretación posible es que, al tratarse de la mano de un personaje tan malévolo, esta le ofreciera determinados servicios al brujo en los rituales de magia negra.

Página 23. Actividades1. Similitudes: ambos relatos ocurren en Francia y los acontecimientos se desarrollan con predominancia en lugares cerrados, como casas y habitaciones. Diferencias: los acontecimientos del cuento La mano ocurren en una pequeña ciudad llamada Ajaccio; mientras que La mano disecada ocurre en París y luego en un pueblo cercano a esa ciudad.2. Los alumnos deben reconocer que este tipo de narrador otorga mayor credibilidad al relato, pues toma la figura de testigo de los hechos narrados. Además, genera mayor incertidumbre en el lector al no contar con la información que explique en su totalidad los sucesos de la historia.3. En los relatos se usa la aparición de un agente conocido —la mano cercenada de un hombre— que, supuestamente, se sale de control y ataca a los personajes.4. La actividad apunta a la libre expresión de hipótesis, fundamentadas con diversas ideas que permitan establecer relaciones de semejanza y diferencia entre los argumentos y trama de los cuentos leídos.5. El carácter argumentativo del texto se debe manifestar a partir de razones objetivas para motivar la lectura de uno u otro relato.6. Las ideas y los acontecimientos deben relacionarse con la imagen mencionada, y la narración debe resultar coherente.

Página 24. Actividad1. Los estudiantes establecen relaciones pertinentes entre los argumentos y trama de las lecturas realizadas y de las películas que mencionan.2. El objetivo de la actividad es que los estudiantes apliquen lo expuesto en la página 13 de la unidad. Lo terrorífico o in- quietante se transmite en el cuento La mano disecada a través de las palabras de un testigo de los hechos; en tanto que en el afiche, esto se hace por medio de la imagen, donde el lector es un espectador de lo que ocurre.

Solucionario Texto del estudiante

166 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

3. Los estudiantes deben establecer relaciones entre el contexto sociocultural en que escribió De Maupassant (mediados del siglo XIX) y el suyo actual. Al respecto, deben comprender que los medios y recursos que se utilizaban para generar terror o inquietud en aquella época, no son los mismos que se usan hoy; tanto por cambios sociales como tecnológicos.

Solucionario Texto del estudiante 167

Solucionario

Página 25. Actividad1. La actividad de escritura apunta a que el relato use un narrador de la clasificación estudiada en la página 25 y que se respete el ambiente propuesto para el desarrollo de los acontecimientos. En cuanto a la coevaluación, esta se debe generar en un ambiente de respeto, para que sea una instancia constructiva para los estudiantes.

Página 27. Aplica1. Su rostro está de color violeta (morado claro). Sus ojos se observan vidriosos, sin vida y empañados. Sus miembros están rígidos, y su cuerpo hinchado y verdoso.2. “…volvimos el rostro, p r esos [dominados por un estado de ánimo particular] de una compasión horrorizada” / “…convul- sivo y deli r an t e [enloquecido]” / “…creencias absu r das [opuesto a la razón, que no tiene sentido ni lógica]” / “…un t emblor [agitarse con sacudidas rápidas y frecuentes]“ / “…horriblemente lívido [extremadamente pálido]”.3. El ambiente es inquietante, pues los acontecimientos ocurren una tarde húmeda y nublada, invadida por la neblina. En cuanto al espacio, predominan los de carácter cerrado: el carruaje a oscuras en que los personajes llevan en sus rodillas al cadáver, la sala del velorio y la casa del narrador.4. La actividad apunta a que los estudiantes relacionan el contexto de la producción con el contexto de la recepción, funda- mentando sus opiniones a partir de los elementos entregados en el texto. Es importante destacar que para realizar el análi- sis, como buenos lectores, deben empatizar con los personajes, con el fin de comprender e imaginar lo que experimentan.

Lectura no literariaPágina 28. Actividades1. Seguramente los estudiantes saben quién es Drácula por información que les ha llegado a través de diferentes medios, tales como la literatura, el cine, la televisión, el cómic, relatos orales, etc. Lo esencial es que mencionen que se trata de un vampiro y describan algunas de sus características: es un personaje de ficción, se alimenta de sangre, solo se lo ve durante la noche, entre otras que puedan mencionar.2. El objetivo es que los estudiantes formulen hipótesis al reconocer aquellas características que hacen atractivo al personaje para los lectores.3. a. Nosferatu es un clásico del cine, fue el primer filme europeo de vampiros y se puede apreciar una notable actuación de su protagonista: Max Schrek. / b. Durante los 80 y principios de los 90, el género deja de desarrollarse. Sin embargo, a partir de 1995, España y los países escandinavos producen películas que lideran en este formato.

Páginas 29 y 30. Durante la lectura1. Los estudiantes relacionan el contenido de lo leído con sus conocimientos sobre el personaje de Drácula, especialmente con aquellas características que provienen del cine y la televisión.2. La leyenda que cuenta que Vlad Tepes bebía sangre es rescatada por Stoker, atribuyendo esta costumbre a su personaje, Drácula.3. Los estudiantes deben hacer referencia a su contexto próximo y actual. Si no conocen ninguna, invítelos a revisar la car- telera de cine o lleve usted algunas reseñas y críticas de películas actuales, como la saga Crepúsculo.

Página 31. Después de leer1. Drácula constituye la primera configuración del vampiro tal como lo conocemos en la actualidad. La construcción del personaje es atractiva y cautivante para el lector, y la obra se describe como una de las primeras novelas góticas, en la que se construye una “belleza terrorífica”.2. Se espera que los estudiantes comprendan que esta dimensión le entrega riqueza a la construcción del personaje, ha- ciéndolo más atractivo a los lectores.3. La intención es informativa.4. Individual: evalúe que el trabajo de producción textual tome como situación inicial el fragmento entregado, que el personaje principal sea Drácula, incluyendo las características del personaje conocidas en la lectura del texto Drácula: mito literario; y que utilicen correctamente las palabras de vocabulario solicitadas.

168 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

5. y 6. En grupo: la actividad se propone para que los estudiantes consideren cada uno de los elementos consignados para llevar a cabo la comparación.

Contenido no literarioPágina 33. OrtografíaAcentuación de palabras agudas: alacrán, presión, almacén, botiquín, boletín, andén.Acentuación de palabras graves: árbol, nácar, superávit, láser, cárcel, roble.Acentuación de palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: acuático, demográfico, arquitectónico, biográfico, ortográfico, fo- tográfico, histórico, arqueológico, orgánico.

Evaluación de procesoPáginas 36 y 371. El narrador es heterodiegético (narrador fuera de la historia) y omnisciente. El narrador conoce cada detalle de lo que ocurre y de lo que sienten los personajes. Así, por ejemplo, narra: “A pesar de la creciente indignación que le provocó una especie de ahogo, el emperador se sintió obligado a obedecer”.2. Los estudiantes deben hacer mención a situaciones y elementos propios de la época del contexto de producción del cuento, tales como el uso de velas para iluminar las habitaciones o el baile de los cortesanos organizado por la emperatriz.3. El emperador sufrió un ataque de catalepsia y siguió en ese estado toda la noche. / El valet obedeció. Luego tomó el candelabro y salió del cuarto. / El único efecto que generó esa amenaza fue risa, y luego le siguió un silencio absoluto.4. La aparición no dijo nada, pero avanzó un poco y, levantando el dedo, le hizo señas a Napoleón para que lo siguiera. / —Es- timable espíritu —dijo, temblando con el aire frío de la noche—, permítame regresar a ponerme un abrigo. Volveré enseguida.5. Individual. La actividad apunta a que los estudiantes narren una secuencia de acontecimientos basándose en aspectos racionales o sobrenaturales, y utilizando las palabras solicitadas en un contexto adecuado.6. En grupos de tres. Retoman el relato desde el desenlace del de Charlotte Bronte, manteniendo a los personajes y el tipo de narrador.2. Para sus t entar [sostener] dicha membrana…” / “…la dentición [dentadura con incisivos, caninos y molares] es de tipo insectívoro…” / “…las especies que viven en zonas sep t entrionale s [hacia el norte] permanecen en hibernación” / “…se gua r e c en [protegerse de ataques y de las inclemencias del tiempo] en lugares apartados y oscuros…“ / “De ahí el vuelo aparentemente er r abundo [de un lugar a otro sin estabilidad ni permanencia] y caóti c o [confuso, desordenado] que estos animales muestran”.8. Reconocen elementos de la tipología textual. El texto tiene como objetivo transmitir información sobre un tema específico, tiene una estructura de inicio, desarrollo y conclusión; y utiliza un lenguaje objetivo que incluye términos técnicos.9. Infieren significados de palabras en contexto. Que tiene costumbres nocturnas. Para inferir el significado, deben hacer referencia a la palabra “crepúsculo” que se entrega en el vocabulario.10. Reconocen características de la tipología textual. El primer párrafo corresponde a la introducción, pues presenta el tema del texto: el murciélago. Los párrafos dos a seis explican diferentes datos sobre el tema expuesto. El séptimo y último párrafo corresponde a la conclusión, ya que comenta un aspecto específico del tema: alguna de las principales especies de murciélagos.

Evaluación finalPáginas 46 a 491. Tema: la peste negra o bubónica y sus efectos en la Europa de la Edad Media. / Propósito del texto: informar sobre los posibles orígenes, la propagación y los efectos de la peste negra en la Europa del siglo XIV. / Emisor: Antoni Virgili, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. / Receptor: tú, como estudiante de 7° básico y lector del siglo XXI.2. Origen científico: bacteria yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores. / Origen geográfico: la ciudad comercial de Caffa, a orillas del mar Negro.3. Evalúe que el resumen rescate las ideas principales expuestas en el texto y que efectivamente utilicen las palabras destacadas.

Solucionario Texto del estudiante 169

Solucionario

4. Datos que entrega el emisor para introducir el tema: precisa que se hablará de la mayor peste de la historia de Europa, la cual tuvo su mayor brote a mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347. / Ideas principales sobre el tema: origen científico y geográfico de la peste, formas de contagio, descripción de los síntomas y formas en que se presentaba la peste, número de muertes asociadas a la enfermedad, impulso económico que se le atribuye a la epidemia en Europa. / Ideas con las que finaliza le texto: los problemas demográficos que se derivaron en Europa a partir de la peste, así como el cambio económico que supuso la “modernización” del continente.5. En grupo. La actividad pretende que los estudiantes extrapolen la información del texto a una hipótesis coherente de un contagio, describiendo ruta de ingreso de la enfermedad, formas de contagio y efectos negativos y positivos en la población y en el país en general.6. Los estudiantes deben sustentar sus opiniones en aquellos aspectos que se destacan en la ilustración, tales como la manchas que la peste provocaba en la piel y el aspecto general de los enfermos.7. Narrador heterodiegético, de tipo omnisciente.8. Evalúe que en la descripción se haga mención de la sala en que se encuentran los personajes, los elementos que hay en ella (mesa, alfombra, etc.), y el momento del día (atardecer).9. Los comentarios de los estudiantes deben estar fundamentados en acontecimientos del relato. Por ejemplo, pueden mencionar que nada del relato hace esperar que Lady Anne esté muerta, lo que lleva a sorprender al lector.10. La actividad pretende que los alumnos reconozcan elementos del contexto de producción, tales como las características de la relación que existe entre la pareja, el poder reproducir música en un dispositivo (se infiere a partir de que Egbert y Lady Anne gustan de escuchar ópera), y que en la prensa se publican avisos.11. Aplican reglas de acentuación en contexto. superficial: aguda terminada en consonante distinta de n y s. / pálidas: palabra esdrújula. / pensaba: grave terminada en vocal. / déspota: palabra esdrújula. / pedigrí: aguda terminada en vocal. / pinzón: aguda terminada en n / anunció: aguda terminada en vocal. / prolongaciones: grave terminada en s.12. Aplican concordancia en contexto. L os disgus t os se volvían. / Egbe r t tomó la jarra. / El r esultado fue un feo derrame. / El in t erés se desvaneció. / Egbe r t llamó a don Tarquinio. / Él (don Tarquinio) lamiera algo del líquido.

AntologíaPágina 52. Actividades1. Los estudiantes deben rescatar las situaciones narradas por Harker, así como las características de su anfitrión y del castillo.2. Respuesta abierta. La actividad busca que los estudiantes comparen el personaje del vampiro en diversas fuentes e iden- tifiquen semejanzas y diferencias en sus poderes sobrenaturales y características físicas y psicológicas.

Página 54. Actividades1. Los estudiantes deben hacer mención a que los acontecimientos son contados por un narrador testigo, lo que permite profundizar en las sensaciones y dudas de quien narra, a la vez que existe un mayor efecto de incertidumbre, pues el narrador no tiene pleno conocimiento de los acontecimientos.2. Reconocen el significado de palabras en contexto. La acepción que deben escoger es “2. m. Ser fantástico que causa espanto”. Ambos narradores describen las cualidades espantosas de cada personaje.

Página 55. Actividades1. La acción narrativa del primer cuento transcurre en un periodo no definido de la antigüedad. Las claves que entrega el cuento son: la referencia al dios Plutón, el uso de la espada y de la lanza como arma personal y la tenencia de esclavos.2. Los argumentos deben tener sustento en el contenido de lo leído, especialmente en los datos entregados por el narrador.

Página 59. Actividades1. Las respuestas deben explicar los motivos de la reacción que tendrían.2. En sus hipótesis deben tener en consideración la situación en que vivía el personaje antes de la aventura que narra. Puede solicitar que escriban un breve relato en que se narre lo ocurrido con el personaje.

170 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

Unidad 2: Ser antes que tener

Entrada de unidadPágina 60. En discusiónIndividual: Se espera que los estudiantes reconozcan que, en determinadas fechas, el consumo aumenta producto del significado que se les atribuye a ciertas celebraciones y al incentivo que hace la publicidad, como ocurre con la Navidad, el Día del Niño, de la Madre o del Padre.En parejas: Respuesta abierta. El objetivo es que los estudiantes comprendan que el consumismo hace olvidar a las personas cuál es el verdadero sentido de determinadas fechas, o qué cosas son realmente necesarias para sus vidas.

Evaluación diagnósticaPáginas 62 y 63.1. En el poema predomina la función apelativa, por lo que está dirigido a un tú. En el primer verso de la cuarta estrofa se menciona explícitamente a un tú: “¡oh, Poetas!”.2. Los poetas tienen la capacidad de crear mundos a través de las palabras.3. Evalúe que la interpretación que entregan los estudiantes tenga relación con el sentido global del poema.4. La poesía debe ser capaz de provocar una reacción en quienes leen o escuchan su mensaje.5. Los estudiantes deben comprender que la labor de los poetas fracasa cuando la poesía pierde su capacidad de entregar de forma efectiva su mensaje y de provocar una reacción en su receptor.6. En el poema de Huidobro se explican las cualidades que debe tener la poesía, mientras que en el de Ramírez se menciona el efecto que debe provocar un poema.7. Los estudiantes deben responder considerando la facultad que el hablante le otorga a la palabra: convocar a las personas, llamar al amor, defender la libertad, etc.8. Evalúe que efectivamente el párrafo refiera y explique al menos dos similitudes entre el contenido de los poemas leídos, tales como que la poesía es el tema central y su importancia en la construcción de significados para despertar la sensibilidad del receptor, transmitiendo ideas y sentimientos.9. Respuesta abierta. Los estudiantes pueden estar o no de acuerdo con la postura de Huidobro, pero deben entregar opi- niones argumentadas que se relacionen con el contenido de la lectura.10. Respuesta abierta. La pregunta apunta a que los estudiantes establezcan un vínculo entre la poesía y el pensamiento y las ideologías, en términos de la producción literaria como espejo del contexto social. Las opiniones de los estudiantes deben enfocarse en el tema de discusión propuesto.

Lectura literariaPágina 65. Prepara tu lectura1. Individual. A) Las personas dejan de ahorrar, ya que destinan ese dinero a satisfacer otras necesidades aparte de las básicas, como aquellas asociadas al ocio. B) Los productos se remplazan por una idea, la que resulta más atractiva para los consumidores que las propiedades o cualidades del producto.2. En grupo. Respuesta abierta. Las opiniones de los estudiantes deben remitirse al tema propuesto y entregar ejemplos provenientes de su contexto cercano y actual.

Páginas 66 a 69. Durante la lectura1. Se quiere decir que el amor no distingue entre clases sociales.2. Los estudiantes deben tener en cuenta el sentido global de lo leído para comprender que el hablante está enamorado y no es correspondido en su sentimiento, probablemente debido a las diferencias económicas entre él y el objeto amado.3. Los estudiantes debieran reconocer que Iowa es una ciudad de Estados Unidos, o bien, que se trata de una ciudad en el extranjero.4. Al reconocer el significado de palabras en contexto, pueden brindar acepciones como terminar, agotar y gastar, para describir el sentimiento mutuo del hablante lírico y el objeto amado.5. Las respuestas deben tener relación con el sentido global del poema: el poder del dinero en la sociedad.

Solucionario Texto del estudiante 171

Solucionario

6. Al relacionar el texto y la imagen, las interpretaciones deben hacer mención al cansancio que el hablante lírico expresa con respecto al contexto en que vive.7. La reiteración permite dotar al poema de un tono de plegaria para expresar los sentimientos del hablante, que se siente culpable por desear ser un hombre y no un ciudadano.

Página 71. Después de leer1. De los ojos claros y de la risa de la mujer. La información se encuentra explícita en la tercera estrofa correspondiente al coro de la canción.2. La voz sugiere que la mujer nunca prestará atención al hablante por pertenecer a una condición económica superior a la suya.3. Evalúe que apoyen sus afirmaciones en argumentos coherentes al tema y a partir del contexto cercano y actual.4. Se infiere que su vida es monótona. En un nivel de interpretación más profundo, pueden mencionar que el hablante es consciente de la invasión de la publicidad en la vida cotidiana.5. En el contexto de la comercialización y el consumismo.6. La principal razón es que es capaz de comprar, cambiar e igualar la condición social de las personas, independientemente del abolengo familiar que haya “heredado”.7. Evalúe que los versos extraídos del poema constituyan ejemplos que sustenten la afirmación sostenida en la actividad.8. Evalúe la pertinencia de los argumentos que sustentan el punto de vista emitido.9. Interpretan fragmentos del texto. Las respuestas entregadas deben basarse en fragmentos del texto leído.10. Interpretan el sentido global del texto. El tipo de sociedad planteada en el texto es una dominada por el mercado y la economía. La sociedad a la que aspira el hablante es una más humanitaria, donde las personas no tenga un precio.11. El hablante se dirige a Dios, lo que se comprueba en la apelación que hace al inicio de cada estrofa: “Perdóname, Señor”.12. Los alumnos deberán sintetizar el contenido de lo leído, ejemplificando las diferentes visiones de cada poema, pero a partir de la apreciación de que —como una idea constante— el dinero es un elemento que condiciona la vida en sociedad.13. Me enamoro de ella: hombre pobre enamorado de una mujer de clase alta. / Sociedad de consumo: persona enamorada en el contexto de la sociedad de consumo. / Poderoso caballero: mujer que valora el dinero.14. Individual. Revise que aplican sus conocimientos sobre la lectura y escritura de caligramas.15. En parejas. Respuesta abierta. Los alumnos deberán mantener el foco en el tema de conversación y sus argumentos deben ser pertinentes al punto de vista expresado.16. Vocabulario. “Tengo que hacer magia para trabajar”: realizar un hechizo (significado denotativo); hacer lo imposible (significado connotativo) / “Y nos consumimos”: que se extinguen o apagan (significado denotativo); que se compran mutuamente (significado connotativo) / “Madre, yo al oro me humillo”: que rinde reverencia al oro (significado denotativo); que por el dinero es capaz de hacer cualquier cosa (significado connotativo).

Contenido literarioPágina 74. Aplica1. El hablante se dirige a su amada. El primer verso de la tercera estrofa lo especifica: “Amo r , no amamos”.2. El motivo lírico es la pobreza. Los estudiantes deben identificar este concepto como el que da unidad temática al poema.3. La actitud del hablante es apostrófica. Esto se demuestra en el uso de apelaciones y de la segunda persona gramatical: “Ay, [tú] no quieres, / te asusta / la pobreza”, “Amo r , no amamos, / como quieren los ricos”, “Pero no quiero / que [tú] la temas”.4. Una interpretación que pueden entregar los alumnos es que la pobreza consiste en la carencia de objetos materiales (zapatos, vestidos, etc.), mientras que la riqueza está en el amor y unión del hablante con su amada: “y somos juntos la mayor riqueza / que jamás se reunió sobre la Tierra”.

Página 75. Aplica1. El hablante demuestra desinterés por las cosas materiales, ya que le resulta más importante enriquecer su conocimiento

172 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiantey entendimiento del mundo.2. Alimentar su entendimiento y conocimiento del mundo, antes que la búsqueda y acumulación de riquezas.3. Actitud enunciativa.

Solucionario Texto del estudiante 173

Solucionario

4. Los estudiantes deben señalar que el hablante lírico considera al conocimiento como una riqueza espiritual “…que causa más contento” que las cosas materiales. Por lo tanto, al instruirse, el hablante estaría acumulando conocimientos y enri- queciendo su intelecto.5. La búsqueda del conocimiento y el rechazo de una vida guiada por lo material.6. Al relacionar el contenido del texto con el contexto de su producción, los estudiantes deben hacer mención a que en el siglo XVII la mujer no tenía acceso a la educación, pues la sociedad consideraba innecesario que adquiriera conocimiento.7. C.

Lectura no literariaPáginas 76 a 79. Durante la lectura1. El objetivo es introducir el tema del texto —alimentos que no se consumen y se convierten en basura—, relacionándolo con la vida cotidiana de los lectores.2. Los estudiantes deben emitir argumentos pertinentes al tema, realizando inferencias a partir de asociaciones que pueden establecer entre la información entregada en la infografía.3. Las soluciones deben apuntar a suprimir el exceso de alimentos que se adquiere de los distribuidores —los supermerca- dos, de los productores y los clientes, de los supermercados—, oferta que es mayor que la demanda real. De esta forma, se aseguraría la venta efectiva de un porcentaje mayor de alimentos y se reduciría el porcentaje de los alimentos que se botan.4. Respuesta abierta. Los estudiantes deben remitirse al tema propuesto, y entregar opiniones fundamentadas con juicios valóricos y ejemplos provenientes de su contexto cercano y actual.

Página 79. Después de leer1. Respuesta abierta. Los estudiantes deben proponer medidas que disminuyan la cantidad de alimentos que exceden la demanda, ejemplificando con citas del texto y su contexto cercano.2. Los alimentos que más se botan son lácteos (yogur: 48,7% y queso: 11,6%) o embutidos (cecinas: 21,3%). Estos tienen corta duración antes del vencimiento y se descomponen rápidamente si se pierde la “cadena de frío”, es decir, si no se refrigeran.3. Los estudiantes pueden entregar opiniones fundamentadas a partir de su contexto cercano y de las razones que se expo- nen en el texto: “…el tránsito de pasar de ser un joven al que le sirven la comida en la mesa a asumir el desafío de organizar la despensa de una casa se traduce […] en un despilfarro de ‘cosas ricas’…”.4. A partir de la información en ambas infografías, pueden inferir que aquello que más se bota semanalmente son los ali- mentos preparados, las frutas y verduras, el pan y los lácteos.5. Individual. Respuesta abierta. El plan para solucionar el problema planteado en el texto debe proponer un set de pasos ordenados y claros que regulen la relación: cantidad de comida adquirida / comida que efectivamente se vende / comida que se bota.6. En parejas. Reflexionan de manera autocrítica sobre la problemática planteada en el texto y responden a la pregunta planteada sin perder el foco.

Página 83. Actividades1. La degradación de la tierra, la progresiva disminución de las reservas de agua dulce, la producción de gases de efecto invernadero, un uso ineficiente de la energía mundial, la extinción de ciertas especies marinas. Los estudiantes podrían señalar que, de continuar a ese ritmo, las presiones enumeradas aumentarán en cifras, dañando seriamente los recursos naturales del mundo.2. Los estudiantes deberán reconocer en el texto las acciones en las que los minoristas están fallando en relación con el problema de los alimentos y emitir una opinión personal fundamentada en esta información.3. El estudiante debe relacionar sus consideraciones en torno a la comida chatarra y las ideas que el texto desarrolla acerca del derroche de alimentos.4. En parejas. Deben buscar e identificar información explícita y complementaria sobre el plan de acción de la FAO y PNUMA.5. Individual. La actividad apunta a que los alumnos investiguen el contexto de su establecimiento educacional y propongan alternativas de solución al problema planteado que sean pertinentes y adecuadas, vinculando el contenido del texto con sus experiencias personales.

174 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudianteContenido no literario Página 85. Ortografía Uso de coma:• Gracias a la ayuda de sus amigos, Juan resolvió el problema.• Después de haber vivido doce años en Cádiz, mis primos se mudaron a Barcelona.• Por culpa de un error en los datos de envío, el paquete llegó con retraso.• Lejos de su familia y de sus mejores amigos, Marta sentía nostalgia.Uso de punto y coma:• Iré de vacaciones a la playa; el mar me entusiasma.• María estudió mucho; aprobó su examen con buena nota.• Tuvimos que cancelar la excursión; llovía a mares.• Tuve que bajar a comprar algo para la cena; no había nada en el refrigerador.

Evaluación de procesoPáginas 86 a 891. Significado denotativo: el hablante revisa cuánto dinero tiene en su cuenta y retira una parte de él. / Significado conno- tativo: el hablante recuerda su vida pasada a través de las transacciones y depósitos que ha hecho, y de estos recuerdos extrae algunas ilusiones y esperanzas, condensadas en el dinero retirado, para continuar su presente.2. El dinero depositado y extraído en una cuenta del banco.3. Los estudiantes deben destacar palabras clave del poema, tales como: plazo fijo y renovable, nueva sucursal bancaria, banco, salario de rutina, saldo, entre otras; y elaborar una explicación coherente con el sentido global del texto.4. Verbos en modo indicativo: tengo, quiera, están, es, paso, atiende, ingreso, revisa, retiro. Verbo en modo subjuntivo: quiera. Sobre el cambio de modo de indicativo a imperativo, los estudiantes pueden señalar que esto alteraría el sentido original del poema, dejando de ser una expresión o confesión del hablante para volverse una orden dirigida al lector.5. Los estudiantes deben identificar emociones como admiración y felicidad.6. El hablante valora aquellas cosas que lo rodean y que son parte de la naturaleza y de su vida cotidiana.7. El color del dinero: actitud lírica predominante: carmínica; motivo lírico: las ilusiones; hablante lírico: se trata de un hombre; objeto lírico: el dinero. / Égloga: actitud lírica predominante: carmínica; motivo lírico: el amor al mundo o a lo que existe en él; hablante lírico: se trata de un hombre; objeto lírico: el mundo que lo rodea.8. En parejas. Al redactar el diálogo, los estudiantes deben utilizar las rayas a través de las cuales se introduce la voz de cada personaje, así como rescatar la actitud carmínica y el tono con que se expresa cada hablante.9. “¿Lo que está en tu bolsa es más importante que mi educación?” (función apelativa) / “Activistas ‘indignados’ protestaron contra el ‘Black Friday’ en Estados Unidos” (función enunciativa).10. En el curso. Los estudiantes deben emitir una opinión, ya sea a favor de la compradora o de los protestantes, y respaldarla con argumentos que se basen en el texto.11. Activistas ‘indignados’ protestaron contra el Black Friday en Estados Unidos: tema: manifestaciones sociales como respuesta al consumismo; propósito: Informar sobre un hecho noticioso; función del lenguaje: enunciativa / Compra compulsiva: tema: el consumismo como trastorno (salud); propósito: definir y describir un trastorno psicológico; función del lenguaje: enunciativa.12. Los estudiantes deben reconocer que en la publicidad predomina la función apelativa del lenguaje. Evalúe que la expli- cación que entreguen esté apoyada en un análisis comprensivo de los textos seleccionados.13. Evalúe que el texto aborde el tema desde una perspectiva personal y crítica.

Taller de escrituraPágina 93. Actividades1. Las figuras literarias a reconocer en el poema Poderoso caballero es don Dinero son: metáfora, comparación, personificación e hipérbole.

Solucionario Texto del estudiante 175

Solucionario

Taller de comunicación oralPágina 98. Actividad1. Se define como un hombre rico, pues ha sabido apreciar las cosas de la vida.2. Expresa alegría, satisfacción.

176 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

3. El proyecto consiste en vivir sin ambición y estar en paz consigo mismo y los demás.2. Individual. El poema habla del dinero y que este es muy codiciado. El sentimiento predominante en el hablante es la indiferencia hacia el dinero.

Evaluación finalPáginas 100 a 103.1. Se busca comparar una triste realidad concreta con una universal que es majestuosa y feliz, con el fin de hacer más aguda la representación de la pobreza.2. El cambio de modo de la forma verbal interpelaría al lector, exhortándolo a tomar una postura respecto de lo que se está planteando. De esta manera, la obligación de hacer algo frente a la realidad se extendería desde un grupo de colegas poetas a todo el que se enfrente a este poema.3. Los alumnos pueden inferir que el hablante considera que los poetas deberían estar comprometidos con su realidad social y dar cuenta de ella en su poesía.4. Los poetas no deberían circunscribir la poesía a temáticas manidas del sentimiento amoroso o el gusto por la naturaleza, sino hacer de toda la realidad social, un tema digno de ser descrito, criticado o alabado.5. Se describe a gente pobre que vive en los márgenes de la sociedad y vive en condiciones deplorables.6. Ejemplos de expresiones connotativas: “Si la niña se ríe y perfuma la vida”, que alude al optimismo que conlleva la risa y cómo ello vuelve agradable la vida; “si el amor va y me besa y me deja temblando”, que se refiere al estado de embelesa- miento en el que nos deja el amor; “Y crear esa frase que abrace todo el mundo”, que apunta a concebir una poesía social y de interés colectivo.7. Evalúe que los alumnos emiten argumentos coherentes con una postura contraria a lo que expresa el hablante del poema.8. Predomina la función referencial.9. “Devorando leguas” es una metáfora que indica que los potros corren muy rápido y avanzan así grandes distancias.10. Atraparlos para domarlos.11. Son veloces y ágiles.12. Los estudiantes deben inferir que el hablante lírico ve a los potros como animales salvajes, bellos, rápidos y fuertes que se mantienen escapando para conservar su libertad.13. En fuga tras los potros, los recios gañanes.14. Aunque esa tarde no tenía nada de particular, Juan sintió un presentimiento extraño. Él no sabía que se encontraría otra vez con ella. A pesar de que se habían visto algunas veces, esta vez sería distinto. El supermercado estaba lleno. Ella se volvió para buscar un tarro de duraznos y lo vio también. “Oiga, usted no me conoce”. “Estoy seguro de que nos conocemos hace siglos”, dijo él y la tomó de la mano.15. Verbos en modo indicativo: acercan, corren, parece, van, pasan, describen. Verbos en modo subjuntivo: volaran.16. Como una sombra alada pasen ante nosotros, y los recios gañanes, en fuga tras los potros, describan con los lazos rúbricas en el viento...Con el cambio, el poema pasa a tener una función apelativa y exhorta de manera directa a sus protagonistas.17. Los insólitos descuentos que puso la tienda solo por un día, y que llevó a que miles de personas se agolparan en sus puertas esperando poder comprar algún producto en oferta.18. Se destaca el nulo arrepentimiento de los compradores en relación con su desmesurada conducta.19. Los alumnos deben relacionar su respuesta con el problema planteado en el texto.20. Individual. Los estudiantes deben llevar a cabo la actividad de creación, aplicando las figuras literarias y los recursos formales del género lírico.Actividades para los dos textos21. El primer texto es tratado de modo más subjetivo que el segundo, que se presenta con mayor objetividad. El segundo ahonda, con antecedentes más concretos y verificables, las razones y consecuencias del caos producido.22. No consideran el gran alcance que tienen las redes sociales en su convocatoria.23. Los alumnos deben establecer relaciones de causa-consecuencia desde su propia experiencia, reconociendo que la idea de adquirir productos a mucho menor precio resulta una estrategia de venta.24. Son referenciales y aportan información sobre un elemento externo.

Solucionario Texto del estudiante 177

Solucionario

25. Individual. La actividad apunta a que los estudiantes escriban una narración con coherencia espacio-temporal en la que puedan distinguirse el narrador, los personajes y una acción, además de presentarse tres momentos narrativos, correspon- dientes a la introducción, el desarrollo y el desenlace.26. En grupo. A) En ambos predomina la función referencial. B) Los compradores estadounidenses son más civiliza- dos y conscientes de sus derechos, por lo tanto, se atreven a ocupar un rol más activo en la exigencia de sus derechos. C) Refexionan en torno a las problemáticas planteadas en los textos y observan el fenómeno en su propia realidad, anclán- dolo a una experiencia concreta.

AntologíaPágina 104. Actividades1. Las ciudades son un espacio oscuro que describen un escenario de guerra.2. En las ciudades las personas comentan lo que está mal, pero nadie en realidad se atreve a expresarlo de forma abierta y clara.

Página 105. ActividadesCuanto puedas1. La actitud que predomina es la apostrófica. Para ejemplificar, los estudiantes deben hacer mención a que el hablante en todo momento se dirige a un “tú” (función apelativa).2. La actitud lírica apostrófica causa un efecto en el lector, a quien se interpela en el poema.3. El hablante asume un actitud autoritaria, apelativa.4. Respuesta personal. Verifique que el texto esté escrito en versos y dividido en estrofas.La voz de las cosas1. El hablante desea asir o aprehender el universo que lo rodea, por medio de su escritura.2. Comprenden el sentido global del texto. A todo lo que configura su entorno, la naturaleza y el universo entero, incluso lo que es inaprensible y pertenece al mundo de lo desconocido.

Página 106. Actividades1. A personas que están sufriendo o se sienten abatidas y resignadas.2. Los estudiantes pueden comunicar ideas relacionadas con las palabras ánimo, energía, valentía, coraje y resolución.3. El hablante busca hacer un llamado enérgico a su interlocutor.4. La figura del perseguido es un personaje abatido por el dolor y el cansancio de quien debe huir para escapar.5. La interpretación debe señalar que el hablante incita al perseguido a ignorar el dolor y el cansancio y a dejar el abatimiento para enfrentarse con aquello que le provoca dolor y cansancio.6. Pasar de la pasividad a la acción y el coraje.

Página 107. Actividades1. Evalúe que los versos citados por los estudiantes avalen la descripción de un estado emocional de exaltación por vivir con apasionamiento, rodeado de la naturaleza y sentimientos diversos.2. Los estudiantes debieran reconocer que el hablante alude a la ley de vivir intensamente, disfrutando por igual los mo- mentos de felicidad y de tristeza.

Página 108. Actividades1. El hablante utiliza la actitud enunciativa. Evalúe que los ejemplos citados den cuenta de la narración que hace el hablante de la historia del sabio.2. No conviene quejarse tanto de los males propios, porque siempre hay otro que está peor que nosotros. Conviene ser más agradecido de lo que se tiene.3. A partir del contenido de la segunda estrofa, se puede inferir que el hablante se dirige a alguien que es más desdichado que él, por ello narra la historia del sabio.4. La pregunta apunta a que los estudiantes sinteticen el poema a partir del contexto global y lo parafraseen brevemente.

178 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

Página 109. Actividades1. Se espera que los alumnos relacionan textos y hagan dialogar, indicando que el sabio le recomendaría mirar al lado para comprobar que otros tienen penas mayores y siempre se puede estar peor.2. Respuesta abierta. Los estudiantes deben comparar los distintos tipos de almas a las que alude el hablante lírico para formular su respuesta.3. Dan a conocer una experiencia personal. Relacionan el texto con sus propias vidas.4. Evalúe que el escrito se ajuste al tema solicitado y que utilicen figuras literarias como la comparación, la metáfora o la personificación.

Unidad 3: De telón y pantalla grande

Entrada de unidadPágina 110. En discusiónIndividual: Respuesta abierta. Expresan una opinión argumentada. Se espera que los estudiantes reconozcan que muchas historias y tipos de personajes de películas y obras teatrales son la representación visual o la adaptación de obras de la narrativa y del género dramático y que estas pueden ser clásicas o contemporáneas.En parejas: Respuesta abierta. El objetivo es que los estudiantes relacionen el teatro y el cine y establezcan semejanzas y diferencias entre los recursos visuales y elementos tecnológicos de los que se vale cada uno para representar una historia.

Evaluación diagnósticaPágina 112 y 1131. El propósito de la actividad es que los estudiantes consulten las diversas acepciones de las palabras y aporten sinónimos que, según el contexto, correspondan a las definiciones de: cabo (lengua de tierra que penetra en el mar); truculento (que sobrecoge o asusta por su crueldad, morbosidad o dramatismo); nabo (planta de largo tallo y raíz carnosa, comestible, ahusada, blanca o amarillenta); parodia (imitación burlesca); erudición (amplio conocimiento en varias ciencias y artes).2. Los estudiantes debieran hacer mención a rasgos del lenguaje como el vocabulario y el uso de fórmulas de cortesía entre los interlocutores que son propias del siglo XVIII o XIX.3. Cyrano se siente probablemente ofendido y ridiculizado.4. Los estudiantes deben inferir que Cyrano es un hombre culto y temperamental, que tiene el don de la palabra.5. Evalúe que las respuestas estén argumentadas en la actitud de Cyrano, así como que consideren la actitud de los otros personajes que se burlan de él.6. Individual. Respuesta personal. Los alumnos deberían describir la nariz haciendo uso de figuras como la comparación, la metáfora y la hipérbole.7. En parejas. A partir del sentido del texto, deberían reconocer que Cyrano representa conflictos humanos como la inse- guridad y el orgullo.

Lectura literariaPágina 115. Prepara tu lectura1. Emiten opiniones argumentadas que relacionan elementos de la imagen con nociones sobre lo que entienden porCostumbrismo, para anticipar la temática de la obra.2. En parejasa) La obra está basada en la novela El gran cuaderno de Agota Kristof.b) La obra debe su éxito a la singularidad de su puesta en escena, nunca vista previamente, basada en una escenografía que intenta reproducir los recursos del cine dentro del teatro.c) La obra trata de dos gemelos con idéntica sensibilidad en el contexto de la II Guerra Mundial. Luego de que su padre debe partir a la guerra, ellos son dejados por su madre en la casa de una abuela fría y cruel. En dicho contexto deshumanizado, ellos comenzarán a vivir en su mundo de fantasías.

Solucionario Texto del estudiante 179

Solucionario

Páginas 117 a 124. Durante la lectura1. Doña Ruperta es una señora mayor que intenta a toda costa ser refinada; además, sobreprotege y le da en el gusto a su hija en todo.2. Dorotea es presentada como una joven presumida, superficial y enamoradiza. Inés, en cambio, es sensata, sencilla e inocente.3. Dorotea tiene un concepto superficial del amor, basado en elementos externos como la belleza o el estilo.4. Connotativo, pues negocio aquí se refiere a un encuentro amoroso en términos empresariales, como si se tratara de una transacción comercial.5. Eran relaciones arregladas de acuerdo con intereses económicos en lugar de amorosos. Por lo tanto, se buscaban “buenos partidos” que fueran miembros de familias ilustres, con abolengo.6. Un tipo de maquillaje llamado rubor.7. Probablemente Don Victorino no sea de Santiago, pues marca la distancia con su mujer, que sí lo es.8. Cada vez que un personaje hace “un aparte” expresa sus pensamientos y sentimientos más profundos y verdaderos al público, mientras que los oculta a los otros personajes.9. Se deja en evidencia que Dorotea es pueril y vive desconectada de la realidad.

Página 125. Después de leer1. Probablemente Inés estaba cantando una canción del campo o de amor.2. Inés está enamorada de Silverio, el hombre escogido para que se case con su prima Dorotea.3. Anticipan la continuidad de la obra a partir de las características de los personajes.4. La visita de Faustino tiene intenciones políticas, de estrechar lazos entre la ciudad y la zona rural que visita, aunque esta no le parezca particularmente interesante ni atractiva.5. El autor critica una sociedad cínica, basada en intereses económicos y en las apariencias.6. El alumno debe entregar una opinión a partir de lo leído, considerando que Faustino es un personaje superficial, soberbio y menospreciador.7. La discusión se basó en la decisión de poner o no reja que bordee la plaza pública.8. El aparte tiene la función de introducir los pensamientos de los personajes, por medio de comentarios que no quieren hacer explícitos a su interlocutor, pero que sí dan a conocer al espectador o a algún personaje distinto al que están interactuando.9. Si bien nuestra sociedad ha evolucionado y hoy en día cobran valor elementos asociados al mérito y el esfuerzo, sigue habiendo un excesivo cuidado por las apariencias y aspectos superficiales.10.

Mundo rural o campesino Mundo urbano o citadino

Las relaciones amorosas son profundas y los tiempos de conquista son largos.

Las relaciones amorosas son superficiales y los tiem- pos de conquista son rápidos.

Es pequeño y hay menos vida social en él. La vida social es activa y los contactos se multiplican.

Intenta imitar elementos de la ciudad. Tiene sus referentes en Europa.

11. Individual. El texto creado debe establecer, efectivamente, la continuidad temática, las características de los personajes y el estilo formal de una obra dramática.12. En grupo. Discuten sobre un contenido de la unidad y lo relacionan con su realidad actual.

Vocabulario- Alternativa A.- Alternativa C.- Alternativa B.

180 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

Contenido literarioPágina 126. Actividad

Obra dramática Obra teatral

Está hecha para ser leída. Está hecha para ser representada.

La historia se conoce a través de un texto escrito.La historia se conoce a través de la representación de los actores.

El lector hace su interpretación de la obra en el texto escrito.

La interpretación de la obra que recibe el espectador está mediada por la interpretación que hace el director.

Página 129. Actividades1. Los alumnos deben agregar acotaciones pertinentes al contexto de la obra para complementar el texto a partir de los contenidos revisados.2. Es un drama, pues recrea conflictos profundamente humanos cuya raíz es también humana y no obra de fuerzas o divi- nidades externas.3. Es una obra dramática, pues está dirigida a la lectura y, aunque virtualmente está sujeta a ser representada teatralmente, no cuenta aún con los elementos de una representación.4. En el panteón de la familia de los Capuleto.

Lectura no literariaPáginas 132 a 134. Durante la lectura1. La motivación de los directores debe ser la posibilidad de seguir haciendo cine antes que un interés económico.2. Es una conversación informal, pues se tratan coloquialmente y se expresan en un lenguaje cotidiano no excesivamente culto. Se percibe un ambiente de distensión y relativa confianza.3. Las opiniones argumentadas de los alumnos deben basarse en el concepto de libertad desarrollado en el texto.

Página 135. Después de leer1. Se refiere al acaparamiento de las salas nacionales por parte de la industria extranjera, dada la cantidad de copias que traen.2. Es una creación colectiva, que surge de una idea común y es escrita a seis manos.3. Es poder hacer lo que uno quiere hacer, aquello que responde a sus motivaciones personales, en el momento que lo quiere hacer, para liberarse de las imposiciones externas del dinero o del éxito.4. Individual. Los alumnos proponen una creación propia y estructuran un desarrollo argumental en torno a la calidad de lo creado, para convencer a la audiencia de su valor. Se despliegan habilidades de oralidad y comunicación kinésica, proxémica y paraverbal.5. En grupo. Los alumnos discuten y sintetizan propuestas que ayudan a fomentar el desarrollo del cine chileno. Debe existir un vínculo temático con el texto recién leído.6. Se refiere a los festivales que cuentan con un gran prestigio y que son plataforma del más importante cine mundial.7. La dificultad económica de competir en mercados extranjeros para tener cierta notoriedad dentro de los mismos.

Contenido no literarioPágina 136. Actividad en grupo1. Miss América responde a un estereotipo de belleza clásica asociado a formas perfectas, un ideal de juventud y una liviandad de carácter. Su comportamiento y área laboral están generalmente asociado a aspectos y profesiones típicamente femeninas. La película de Marilyn Monroe responde al estereotipo asociado a la “rubia tonta”: mujer bella, presumida de su figura y su estilo, superficial e inocente. Este estereotipo tiene un fuerte carácter sexual y suele subestimar la inteligencia de las personas asociadas a él, generalmente mujeres rubias.Por último, el estereotipo social del nerd se ha reproducido con el cine comercial norteamericano. Este personaje, situado generalmente entre los jóvenes, puede ser un estudiante o profesional brillante o no, pero siempre responde a una conducta asociada a la desadaptación.

Solucionario Texto del estudiante 181

Solucionario

2. Al investigar y rastrear afiches donde se aprecie la presencia de estereotipos en los medios, los estudiantes deberán describirlos y relacionar sus características físicas o psicológicas con el rol social que está desempeñando en la sociedad.

Página 137. Ortografía1. hierático / hueco / huir / huella / hospedar / huérfano / humildad / horma2. hidroavión / hipótesis / heptasílaba / hipermercado / hidroeléctrico / homógrafo / hipodérmico / hidrosoluble / hiper- tensión / heliocentrismo / hidroterapia / hiperactivo3. Hartar Ò hartazgo

Hombre Ò hombrecito, hombrón. Hoja Ò hojaldre, hojarasca, hojear. Hacer Ò hacendoso, hacedorHábito Ò habitual, habituarse, habitación. Humedad Ò húmedo, humedecido. Hundir Ò hundimiento, hundido.Historia Ò histórico, historiografía, historiarHablar Ò habladuría, hablante.

Evaluación de procesoPáginas 138 y 1391. El lenguaje tiene la función de situar histórica y socialmente a los personajes y la obra en sí.2. La obra presenta personajes cotidianos, que se afanan en sus pequeñas cosas —las jóvenes hacen las pomadas para maquillarse, mientras que el padre les busca pretendientes— y que en sus acciones o parlamentos logran causar risa.3. Responde a la figura de la rebelde y con un alto sentido de la justicia. Se caracteriza por cuestionar las formas establecidas y anteponer a ello una ética propia.4. Gorgibus desea entregar a su sobrina e hija a un matrimonio convenido, y ellas se resisten a ello, o bien no actúan de la manera en que debieran hacerlo.5. La pregunta apunta a que los estudiantes comparen y establezcan relaciones entre el estereotipo rastreado en el texto y algún tipo similar que forme parte de sus universos de referencias.6. En parejas. Se vuelve un producto refinado y que está al alcance de solo determinados sectores de la sociedad.7. Emiten opiniones argumentadas, a partir de una relación entre la imagen y su realidad inmediata. La respuesta debiera ser negativa, pues el afiche corresponde a una imagen de fines del siglo XIX y responde a ideales de belleza y estilo distinto a los actuales.8. Al describir al personaje del afiche, los alumnos deberían reconocer las siguientes características:

• Su atuendo es barroco y elegante, se privilegia el uso de colores pasteles para representar la estética de la época y el gesto con que el personaje toma la taza corresponde a un persona refinada y de alta alcurnia.

• Su situación corresponde a la alta sociedad, a una élite cortesana.• Se asocia a las ideas del lujo, pomposidad, ocio, sibaritismo y búsqueda del placer.

Páginas 140 y 141. Actividades1. La mayor dificultad consistía en llevar un programa que solo dura 31 minutos y tiene un carácter episódico, a un largome- traje, para lo cual se hacía necesario desarrollar a los personajes con mayor complejidad.2. Crean preguntas personales, asumiendo el rol del entrevistador, según las dudas o inquietudes que les han quedado con el texto.3. La finalidad de la entrevista es presentar el estreno de una película familiar, hecha a partir del exitoso y popular programa de TV 31 minutos. De esta forma, sus realizadores esperan que la difusión a través de los medios masivos de comunicación contribuirá al éxito de la película.

182 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

4.

Palabra Palabras de origen Palabras derivadas Oración relativa al texto

hay haber habiendo, habido

Creación personal. Se espera un uso y contexto adecuados.

hago hacer haciendo, hecho

historias historia historiografía, historieta, histórico

había haber habiendo, habido

5. Ambos tienen un gran sentido del humor y tienen una buena relación entre sí.6. Porque hacen referencia a las pocas salas de cine con las que cuenta el país.7. Todos utilizan un lenguaje informal y distendido.8. Individual. Escriben un correo electrónico acorde a los aspectos estructurales y formales solicitados.9. En grupo. Reflexionan grupalmente de acuerdo con su propia experiencia y los medios que forman parte de su cotidianidad. Deben dar ejemplos concretos y argumentar qué aspectos ventajosos y desventajosos posee una adaptación cinematográfica de un programa televisivo en cuanto a personajes, acción dramática y características de la escenografía.

Evaluación finalPáginas 149 a 151.1. Identifican elementos débiles del texto y los remplazan por unos apropiados al contexto, que optimizan su eficiencia comunicativa.2. Es un lenguaje coloquial pero acorde al contexto de la obra (la España profunda de principios del siglo XX).3. No, porque el prólogo es un elemento paratextual que forma parte del universo de la ficción y, en ese sentido, el autor está creando un personaje que habla en su nombre.4. Quiere decir que el personaje protagónico que aparecerá en escena es de clase baja y tiene un carácter popular. Ello ubica a la obra más próxima a la comedia.5. La imágenes consisten en primeros planos o planos de detalle de distintas situaciones que llaman la atención de un público masivo: la belleza masculina y femenina y el fútbol.6. Las imágenes juegan con los estereotipos y puede decirse que los invierte en algunos casos: el hombre aparece como un joven frágil y de femenina belleza, en lugar de aparecer como una figura recia y fuerte; las jugadoras de fútbol se ven asumiendo una entrega y compromiso con un deporte tradicionalmente masculino; el maquillaje presenta un tópico his- tóricamente femenino, sin embargo, a la mujer que se maquilla se caracteriza con el color rosado y una coquetería frívola que no se corresponde con la mayoría del público femenino que consume productos de maquillaje y que no se identificaría con este modelo.7. Se asocia al estereotipo de la chica guapa y sensual que cuida la imagen de sí misma.8. En pareja. Algunas de las asociaciones de estereotipos sociales, a partir de su propia experiencia, pueden ser:- Maquillaje: mujeres jóvenes, bellas, sensuales y muy femeninas, normalmente de clase media alta o alta.- Autos caros: hombres de todas las edades (dependiendo del tipo de auto), clase alta, personas poderosas, aunque últi- mamente los autos grandes, de tipo 4 x 4, son un producto que se relaciona con la familia.- Electrodomésticos: madres de aspecto juvenil, dueñas de casa, clases sociales transversales.9. En el curso. El propósito de la discusión es que los alumnos emitan opiniones argumentadas sobre la funcionalidad de diversos estereotipos, reconociendo que son figuras o grupos sociales cuyas características, cualidades y actitudes aparecen simplificadas, y son utilizados por los medios de comunicación porque su construcción permite transmitir un mensaje a determinado público. Es importante que los alumnos respeten los turnos de habla de sus compañeros.10. Los estudiantes reconocen que el texto se trata de una noticia y que su función es informar sobre un hecho de actualidad.11. Primer párrafo: “…en contra de Marilyn Mon r oe . Sin embargo, tras su muerte (…), además de una leyenda en la industria, la actriz ”. / Tercer párrafo: “…catalogó 262 de estos cuatrocientos lib r os , en los que podemos ver ob r as que abarcan temas como cocina, religión…”.

Solucionario Texto del estudiante 183

Solucionario

12. Individual. Para responder esta pregunta de forma satisfactoria, es fundamental que los estudiantes conozcan, como dato biográfico de Marilyn Monroe, que su carrera como estrella del mundo cinematográfico se sustentó en gran medida en la construcción del estereotipo de “rubia tonta”: una mujer bella, sensual, materialista, frívola, inocente y poco instruida.13. Se asocia la mujer al estereotipo de esposa doméstica, objeto de belleza y supeditada a las labores del hogar.14. Porque hoy en día la mujer ha conquistado el mundo laboral y ya no está suscrita meramente a las labores del hogar.15. A las mujeres adultas casadas y madres de familia.16. Se muestra a una pareja feliz y enamorada, dada la proximidad corporal entre ambos y la alegría y devoción que expresan sus rostros.17. Individual. A través de esta actividad se espera que los alumnos desarrollen un afiche publicitario mediante el que ejer- citen su capacidad persuasiva por medio de un eslogan atractivo y eficaz en su objetivo comunicativo.18. El entrevistador mantiene un tono formal y sus preguntas están guiadas a conocer ciertos elementos de la película, tales como los aspectos de su vida y su familia que el imitador Stefan Kramer presenta a los espectadores, a través de un personaje de sí mismo y qué estrategias utilizaron los realizadores para que el carácter regional de la película —los personajes son y hablan como chilenos— no afectara su distribución internacional. La primera es una entrevista más informal y superficial que la segunda. Mientras la primera apunta a un público general, la segunda lo hace a uno aficionado.19. Entrevista a los realizadores de 31 minutos apunta a un público general y es una entrevista informal, casi conversacional, que intenta conocer superficialmente la historia de cuándo surgió el proyecto y cómo adaptaron la serie de televisión a un guion cinematográfico. Entrevista a los realizadores de la película Stefan vs. Kramer apunta a un público aficionado e intenta conocer aspectos específicos del universo del imitador relacionados con la planificación del guion, desde un punto de vista más formal.

AntologíaPágina 161. Actividades1. Emiten opiniones argumentadas y especulan sobre el devenir de los personajes, a partir de sus características y conoci- mientos sobre la tragicomedia.2. Cocoliche es pobre y no tiene herencia alguna, en cambio, Cristobita es un joven rico y refinado. Sin embargo, Cocoliche es honesto en sus sentimientos y está enamorado de Rosita, en tanto Cristobita tiene dobles discursos, solo le interesa Rosita carnalmente y está dispuesto a todo para conseguir sus objetivos. Cocoliche es noble de carácter y se dirige con respeto y discreción a los otros, mientras Cristobita no respeta a quienes pertenecen a otras clases sociales (como el padre de Rosita) al tiempo que se jacta de su supuesta nobleza. Cristobita, a diferencia de lo mimoso y cariñoso que es Cocoliche, es poco ceremonioso, no le interesa dar una fiesta y solo quiere consumar su relación con Rosita.3. Con respecto a la actitud del padre, puede considerarse correcta porque la familia necesita asegurarse el futuro y él debe velar por ello, o bien puede considerarse incorrecta por estar entregando a su hija a un hombre que él reconoce poco noble de sentimientos y, además, ella no ama. Cualquier juicio que emitan sus estudiantes deben argumentarlo.

Unidad 4: Un mundo de normas

Entrada de unidadPágina 162. En discusiónIndividual. La pregunta apunta a que los estudiantes comparen recursos visuales y escritos y relacionen las normas del manual de conducta con las situaciones, poses y los atuendos escolares de los personajes involucrados en las imágenes antiguas de colegios, que corresponden a principio de siglo.En pareja. Relacionan el texto y la imagen presentada con su realidad inmediata y conocida y señalan aspectos como que la educación hoy en día favorece el dinamismo y es menos estricta que la de principios de siglo. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad de uniformar a los estudiantes para así familiarizarlos con cierta disciplina y diferenciar el espacio cotidiano del escolar.

184 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

Evaluación diagnósticaPáginas 164 a 1651. La actividad pretende que los estudiantes infieran, a partir del contexto, que las relaciones amorosas tenían un carácter pro- hibido y los mayores eran estrictos cuando se trataba de relaciones fuera de instituciones tradicionales como el matrimonio.2. Es un narrador externo omnisciente que se enuncia desde la tercera persona. Si se usara otro tipo de narrador, cambiaría el foco de la historia y podría, por ejemplo, asumirse la perspectiva de uno de los personajes.3. Más que una pregunta, el sentido de la frase es una predicción del carácter del pequeño Kolia, quien empezó a chantajear a los enamorados cuando los sorprendió besándose. Liapkin estima que si el niño ya es un canalla, cuando crezca será peor.4. Individual. La actividad pretende la incorporación de una variación en la trama del cuento, manteniendo las características de los personajes y el desarrollo y desenlace en la estructura de la narración.En parejas5. Comparan el universo presentado en el texto con el contexto social y familiar, argumentando sus opiniones. Se espera que reconozcan que las relaciones amorosas han evolucionado de meras transacciones comerciales, en las que era requerida una dote, a uniones puramente románticas, por lo que besar al ser amado no está prohibido.6. Porque las convenciones sociales de la época no permitían las relaciones prematrimoniales.

Lectura literariaPágina 167. Prepara tu lectura1. Famosa, importante, reconocida, una persona excepcional.2. La pregunta apunta a que los alumnos emitan opiniones personales y anticipen el sentido del texto, reconociendo la in- tención de la autora de generar una contradicción, a través del título de la obra, para remarcar el dramatismo del abandono que vive su protagonista.En parejas3. El objetivo es enseñarles a los niños, de una manera lúdica, cuáles son las normas del tránsito y en qué contexto concreto deben cumplirse.4. Aprenden las normas del tránsito, como la importancia de usar cinturón de seguridad o de estacionarse correctamente, y las multas que corresponde aplicar ante cada falta.5. Los estudiantes deben argumentar si consideran esta una buena iniciativa en la medida que ayuda a los niños a tomar conciencia de las normas desde pequeños y a transmitirlas a sus padres, o si consideran que la iniciativa es reprobable porque no corresponde a los niños asumir responsabilidades de adultos que los exponen a peligros.

Páginas 169 a 175. Durante la lectura1. Gilly no asocia el adjetivo “encantador” con una buena cualidad, porque varias de las personas que intentaron adoptarla fueron caracterizadas como encantadoras, sin serlo.2. Los alumnos argumentan sus opiniones, tomando en cuenta que Gilly se define a sí misma como una persona despabilada y, además, se le ve como una persona desconfiada y descreída.3. William Ernest es un niño de menor edad que la protagonista.4. Los acontecimientos transcurren al interior de una casa cuyo mobiliario aparece muy descuidado, sucio, empolvado e incluso, roto. De esto puede inferirse que no se suele limpiar ni ordenar a menudo.5. La expresión “con dardos en los ojos” se utiliza para describir una mirada amenazante que “clavan” fijamente en alguien.6. Probablemente sintiera ganas de llorar al observar la foto de su madre, porque el hecho de ser una huérfana le provoca dolor.7. Se trataría de un programa demasiado infantil y poco desafiante intelectualmente para Gilly.8. La brusquedad al cortar la zanahoria y los cambios en el tono de la voz de Maime Trotter reflejan enojo, recogimiento y afección ante su decisión de no permitirle a Gilly que se burle del niño.9. Según lo que se dice explícitamente en el texto, lo hace porque intuye que la señora Trotter es en realidad una persona con carácter y es mejor guardar sus energías para enfrentarse a ella en otra ocasión.

Solucionario Texto del estudiante 185

Solucionario

Página 176. Después de leer1. Físicamente, se describe con cara pequeña, con gruesas gafas, y el pelo color marrón fangoso. Psicológicamente, es tímido, infantil y apegado a su madre.

186 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante2. Espacios en que se va desarrollando la narración: el auto en que la señorita Ellis lleva a Gilly a Thompson Park, un barrio lleno de altos árboles y casas viejas; la casa de la señora Trotter, vieja y desaseada; la habitación de Gilly, un lugar estrecho donde apenas caben la cama y la cómoda donde debe guardar sus pertenencias.3. La señorita Ellis considera que Gilly es mal educada, rebelde e irrespetuosa. A Gilly, por su parte, la señorita Ellis le resulta una persona fastidiosa y demasiado estricta.4. Le parece un ser espantoso que le provoca rechazo, pero también incluso un poco de gracia. Lo considera estrafalario y con mal gusto, además de un idiota porque le gusta Barrio Sésamo.5. Respuesta abierta. Los estudiantes deben argumentar a partir del fragmento presentado, el porqué Gilly necesita de una familia adoptiva. Algunas razones que pueden entregar son: porque su papá la abandonó; porque sus padres murieron y es huérfana; porque su madre la abandonó.6. Respuesta abierta. Los alumnos emiten opiniones argumentadas de acuerdo a la estrategia que debería seguir la señora Trotter en su trato con Gilly, a partir de las características con que se han presentado los personajes en el texto y de la situación en que se encuentran.7. En parejas. La pregunta pretende que los estudiantes relacionen el problema planteado en el texto con una problemática mayor y emitan opiniones a favor o en contra de la hipótesis señalada, argumentando de acuerdo a sus propias experiencias o realidades conocidas.Individual8. Corresponde a un narrador omnisciente, pues tiene pleno conocimiento de los acontecimientos y de los sentimientos y pensamientos de los personajes.9. Respuesta abierta. Reescriben el texto aplicando correctamente los contenidos sobre tipos de narradores en cuanto a persona en que narra y grado de conocimiento que manifiesta.10. Interpretan un sentido a partir de la elección de determinados elementos narrativos.11. Respuesta abierta. Crean una carta que aporte una nueva perspectiva sobre el personaje de Gilly y las características del espacio y la situación en que se encuentra. Debe respetar la estructura de la carta y evaluar el correcto uso de los prefijos solicitados.

Página 177. Actividades

1.

La Gran Gilly Hopkins Huérfanos El Lazarillo de Tormes

Es una huérfana que se revela ante su condición, que se resiste a aceptarla.

Son huérfanos abatidos, ado- loridos y resignados frente a su condición.

Es un huérfano dispuesto a aprender de su condición y ha- cerse fuerte a partir de ella.

2.

Gilly Hopkins Lazarillo de Tormes

Similitudes Siente admiración y un amor incondicional por su madre. Está dispuesta, aunque no lo reconozca abiertamente, a iniciar un proceso formativo.

Siente un gran respeto por su madre. Está dispuesto a aprender y formarse en la compañía de su amo.

Diferencias Gilly es despabilada y tiene un carácter fuerte que la lleva a revelarse frente a su cuidadora.

El Lazarillo parte siendo una persona ingenua y más bien entregada a su cuidador.

Solucionario Texto del estudiante 187

Solucionario

Contenido literarioPágina 179. ActividadLas palabras que ayudan a interpretar caracterizaciones son: gruta excavada, metáfora que se usa para describir el espacio; cripta enlutada, metáfora usada para caracterizar el ambiente psicológico; hombre pequeño y entrado en años, que caracteriza literalmente a uno de los personajes en su aspecto físico; timidez, adjetivo literal para aludir a la caracterización psicológica del otro personaje; y la expresión “llena de sumisión y respeto” para aludir a la condición social de este mismo personaje.

Página 181. Aplica

Tipo de narrador Espacio y ambiente Personajes Acciones principales

Interno protagonista Espacios: la casa de los padres del protagonista es grande y lujosa, cuenta con diversos empleados, un jardinero y un perro. Por otra parte, el nuevo colegio es un lugar abierto, verde y sin rejas que lo separen de la calle.Ambiente: se muestra un am- biente de inadaptación social inicial con el cambio de cole- gio, y de tensión en su nuevo curso.

Protagonista: es inquieto y tan desordenado que termina re- pitiendo el curso.Padres: viajan al extranjero y como consideran que Ernesto es difícil, lo dejan con la abuela. La abuela es amorosa y com- prensiva. Admite a Ernesto. Las hermanas: son mayores que Ernesto con el que no tie- nen mucha afinidad.La nueva compañera del curso es irónica pero solidaria.

Ernesto debe irse de su casa porque en su colegio están a punto de expulsarlo y, por otra parte, sus padres se irán a vivir a otro país. Su abuela lo acoge y en su nuevo hogar, deberá adaptarse a un cole- gio socialmente muy distinto al anterior.

1. “Nunca hubiera imaginado que un colegio”, se usa para marcar un ambiente social distinto (el Liceo de Maipú). / “Noté cierto movimiento entre los compañeros”, se usa para introducir el ambiente de tensión psicológica a la que se enfrenta el protagonista cuando ingresa al otro colegio.2. Algunas marcas que permiten caracterizar a los personajes desde la perspectiva del protagonista son: “…van para solte- ronas” y “ellas no podrían soportarme”, describe a las hermanas como personas pesadas y poco cariñosas. / “casualmente hago alguna lesera”, es una débil autocrítica donde reconoce su mala conducta. / “¿qué vamos a hacer con Ernesto? Los curitas no admiten alumnos repitentes…”, “se quejaba mi mamá” y “con lo irresponsable que es este niño”, introduce carac- terísticas del protagonista ante los ojos de sus padres, además de señalar que estos lo consideran un niño difícil, con serios conflictos escolares. / “como ella quería mucho a su hijo, se quedó pensativa”, la abuela queda caracterizada como una madre sacrificada que piensa en soluciones / “pajarón”, señala la inadaptación social de Ernesto a un entorno que le resulta ajeno.

Lectura no literariaPágina 182. Actividades1. Los alumnos deben inferir la visión del emisor a partir del sentido que le sugieren sinónimos como ruina, daño, asolamiento.2. Las opiniones que emitan deben estar argumentadas por la búsqueda previa en el diccionario y el conocimiento que tienen del tema de acoso escolar a través de su experiencia o de la labor de los medios masivos de comunicación.

Páginas 183 a 184. Durante la lectura1. Con el objetivo de generar impacto sobre cómo los estragos de la violencia escolar afectan a toda la comunidad y que esta terrible realidad puede evitarse.2. El autor es psicólogo y ejerce como director del Departamento de Servicios Municipales de Salud Mental.3. Emiten opiniones argumentadas relacionando el texto con su propia experiencia, sea vivencial o referida. Es una excelente instancia para reconocer relaciones de causa-consecuencia entre los roles de acosadores y acosados y predecir qué daños genera el acoso en la vida de ambos.

188 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiantePágina 185. Después de leer1. Bullying o acoso escolar se define como violencia juvenil.2. Establecen leyes y regulaciones.3. Apela a la responsabilidad conjunta que tenemos como sociedad frente al problema e interpela al lector directamente como a un testigo y lo incluye dentro de un pluralidad.4. Los hombres suelen usar la agresión física y verbal, en tanto que las mujeres se valen de la marginación, los chismes y la manipulación de las relaciones.5. El autor se refiere a cómo se intenta ocultar o disimular este problema por lo complicado del mismo. Al no especificar quién o quiénes guardan silencio, el autor nos hace responsables a todos los que formamos parte de la sociedad.6. Todos debemos asumir nuestra responsabilidad. De manera más concreta, el problema debe ser revisado por los centros de enseñanza y las autoridades públicas.7. Respuesta abierta. Los alumnos pueden indicar que se refiere a la responsabilidad que todos debemos asumir y enfrentar como sociedad pues, de lo contrario, nos hacemos testigos de este mal.8. Respuesta abierta. Al entregar sus argumentos, los estudiantes deben tener en cuenta el estudio realizado por el autor y su conocimiento sobre el tema en una realidad concreta.9. Las víctimas suelen ser personas tímidas debido a la condición de vulnerabilidad, que las pone en desventaja ante un ataque físico, verbal o grupal, para defenderse o denunciar el maltrato.10. Se utiliza la enumeración de situaciones de violencia, ordenadas temporalmente y cuya característica común es su brutalidad.11. Los primeros cuatro párrafos contienen enunciados cuya principal función es exponer información de manera objetiva. Los dos últimos, en tanto, están cargados de enunciados de opinión, apoyados por argumentos.12. Individual. La actividad apunta a que los alumnos investiguen y rastreen información para luego construir un afiche que proponga soluciones con una clara vinculación temática, eficacia y factibilidad.13. En el curso. El problema del acoso es una tendencia que está afectando al estudiantado, ya sea como víctimas, ejecutores o testigos. Durante la discusión, los alumnos deberían exponer argumentos que atiendan a: A) que las víctimas habitualmente son personas pacíficas, tímidas, introvertidas, con aspectos físicos, actitudes o hábitos diferentes a los de la mayoría de la clase. Estas características atraen la atención de maltratadores, que carecen de seguridad, madurez y empatía; B) que todos los integrantes de la sociedad, la familia y el recinto educacional deberían hacerse responsables del problema y partícipes de la solución, desarrollando una política de tolerancia 0.

Evaluación de procesoPáginas 188 a 189.1. El autor presenta al sentimiento del amor como un niño travieso que engaña y flecha a todos sin discriminar edad o condición.2. La cualidad de “travieso” tiene un significado connotativo, porque se aplica para describir las malas acciones del Amor, un ser capaz de las mayores perfidias, como disparar flechas al corazón de padres, madres y abuelas.3.

Tipos Adjetivo Contexto oracional

Calificativo rojo, punki, rudo, anárquico, buen“mohicano rojo”, “Es muy punki, el más rudo”, “anárquico uniforme”, “buen cabro”

Posesivo su “su hermanito”, “su abuelita”

Indefinido todas, todos “todas las minitas”, “todos los chascones”

4. Reescriben creativamente el texto, aplicando los cambios de perspectivas estudiados.

Solucionario Texto del estudiante 189

Solucionario

Páginas 190 a 1911. El ambiente psicológico se construye a partir de la sensibilidad del protagonista, que recuerda ciertas interioridades de su vida y de su ser de manera deficiente, en la que hay muy pocas certezas sobre quién es, qué hace y por qué escribe. Y el lector termina accediendo a este mundo interior a través de una tormenta y la escena memorable del ataque de Moby Dick, que es una metáfora de su necesidad compulsiva de escribir.2. Emiten opiniones argumentadas, discutiendo la eficacia terapéutica de la literatura, comparable con las visitas al psicólogo.3. Algunas de las características del narrador protagonista que pueden inferir: se trata de un niño, ávido lector y con cierta genial creatividad innata, que se expresa con ingenuidad, con un lenguaje concreto y por medio de frases cortas.4. Considera a la literatura como un espacio de expresión que lo libera de su tormentosa necesidad de escribir. El “ruido de las palabras” que se van relacionando y tomando sentido, tienen un valor terapéutico que brindan paz a su mente y a sus sentimientos.5. Algunos planteamientos son: “Todos los que escriben son sobrevivientes de algo”; “Quizás por eso haya tantos psicólogos: porque la gente lee y escribe cada vez menos”; “…el ruido de las palabras […] te va dejando la cabeza y el corazón en silencio. Individual6. Johnny Rotten es un joven marginal y rebelde que se desenvuelve entre una especie de doble vida: ante la sociedad, puede definirse como un punki violento que no tolera a otros que son diferentes; ante el núcleo familiar, es un sostén amoroso que asume responsabilidades y ayuda a su hermanito y su abuelita. Amor aparece con la figura de un niño travieso y pérfido que se acerca a las personas y traicioneramente las flecha en el corazón, escapando burlón.7. La actividad apunta a que los estudiantes comparen tres textos cuya semejanza radica en que los protagonistas son niñoso jóvenes, y las diferencias en la visión de los aspectos que se presentan a continuación:

El niño travieso El año de la ballena Johnny Rotten

Narrador Externo omnisciente Interno protagonista Externo objetivo

Espacio La casa del viejo poeta Se describe la casa del tío de Ismael, llena de libros.

Distintos barrios de Santia- go, con sus calles, bares y la casa del protagonista.

Lenguaje Lenguaje formal Registro que fluctúa entre el lenguaje formal y el in- formal.

Lenguaje informal

Ambiente psicológico

Inicia con contención y so- lidaridad y termina con un ambiente catastrófico, pero que en realidad es lúdico.

Todo el ambiente está im- pregnado de la profunda sensibilidad del protagonis- ta y cierto misterio en torno a la figura de la ballena.

Tensión y distensión. Se inicia con un ambiente de amenaza y termina con uno de contención.

Ambiente social Es un ambiente modesto, probablemente asociable a la clase media.

Se retrata un mundo con recursos y alto capital cul- tural. Es el ambiente de la élite intelectual chilena.

Ambiente marginal.

Protagonista Es hermoso, juguetón y tra- vieso.

Es inquieto, sensible, lector, curioso.

Es rudo, pero de buen co- razón.

Otro

• El alumno debe rastrear otros de los elementos, presentes en los tres textos, que le parezcan relevantes.8. En parejas. Discuten en grupo y relacionan los textos para desprender elementos comunes sobre los protagonistas, tales como que son tres niños inquietos y activos, y se movilizan para poder cumplir sus objetivos.

190 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudianteTaller de escrituraPágina 195.1.

TesisLos intentos de sistematizar el saber a partir de una sobreinformación constituyen un reduccionismo que aniquila la creación.

ArgumentosEs más honesto y creativo partir desde el vacío de la página en blanco antes que desde la sobreinformación. Incluso, cuando está todo destruido, es posible volver a crear desde esas ruinas.

Tema La creación y el conocimiento.

2. Emiten opiniones argumentadas de acuerdo a lo leído y a su propia percepción sobre el tema.

Evaluación finalPáginas 200 a 2031. David nació en un ambiente modesto y aquejado por la tristeza de su padre fallecido antes de su nacimiento. Su madre sobrevive económicamente gracias a la ayuda de una tía paterna.2. Infieren que la relación entre su madre y su tía abuela es distante y con mucha tensión, a partir de frases como: “…cuando se atrevía [la madre] a nombrar a aquel formidable personaje [miss Betsey]”, “Mi madre contestó que había tenido ese gusto, pero tuvo conciencia de que, a pesar suyo, demostraba que el gusto no había sido muy grande”.3. Los estudiantes deben entregar interpretaciones a partir de las características del personaje (mujer formidable), sus experiencias (sufrió violencia por parte de su marido) y de los estándares sociales (las mujeres separadas no eran bien en esa época).4. Lo que motiva a miss Betsey es ayudar económicamente a la viuda de su sobrino.5. Personas acostumbradas a leer y que buscan referencias para continuar nuevas lecturas.6. Una tremenda variedad de emociones, porque representa muy bien personajes que se convierten en figuras inolvidables.7. Considera que, gracias a su extensión, pudo retratar la pobreza, delincuencia y enfermedad de las clases más bajas, que agudizó el desigual desarrollo económico de la Revolución industrial. Y fue precisamente este universo el que retrató con gran maestría.8. Era considerado “el escritor del pueblo inglés”, un autor excepcional, que a todos atraía por su capacidad de retratar con gran asidero los caracteres de su época.9. Lo cita para explicar la popularidad de Dickens en la sociedad inglesa del siglo XIX, quien ha sido capaz de crear personajes realistas que ningún miembro de dicha sociedad podría dejar de reconocer.10. Emiten opiniones argumentadas y entregan una valoración del texto leído, en función a las mismas características señaladas en este.11. La actividad apunta a que los estudiantes reconozcan el uso de prefijos como modificadores del significado de las pala- bras, es decir, elementos que se anteponen para construir nuevas palabras. Algunos prefijos son: a-, an-, a-, ab-, abs, anti-, co-, con-, di-, dia-, pre-, pro-, hiper-, hipo-, hetero-, homo-, hepta-, hidr-.12. Clasifican los elementos rastreados en una tabla con los seis tipos de adjetivo estudiados.13. El autor quiere decir que la novela es fácil, entretenida e interesante de leer, por lo tanto, atrapa al lector sin soltarlo en ningún momento.14.- “personajes dickensianos” Ò estos (pronombre mostrativo)- “lectores” Ò nosotros (pronombre personal)- “el funeral de Charles Dickens” Ò su funeral (es el pronombre posesivo que remplaza a Dickens, pero está aquí en función de adjetivo, acompañando al sustantivo funeral).15. Se reconocen elementos del género argumentativo en el texto: tesis, “David Copperfield es un clásico que merece ser leído” y argumentos, “Retrata el mundo de los bajos fondos, a las víctimas de la industrialización, con gran maestría”, “In- troduce elementos nuevos que refrescan la tradición ya existente”, “Los elementos autobiográficos de la obra contribuyen en su apuesta realista”.

Solucionario Texto del estudiante 191

Solucionario

16. Argumento 1: es una buena muestra del carácter del inglés del siglo XIX. Desarrollo 2 de argumento 2: La minuciosa descripción vuelve a los personajes de este autor seres entrañables. Argumento 3: La novela penetra en los submundos y los efectos de la industrialización sobre estos.17. Individual. Escriben un texto según las características estudiadas del género resumen y vinculado temáticamente con el último texto leído. Evalúe que los alumnos apliquen los contenidos de ortografía sobre los incisos.18. En parejas. Emiten opiniones argumentadas, tomando en consideración los aspectos de la novela que la crítica literaria leída destaca como elementos magistrales de la literatura universal.

AntologíaPágina 208. Actividades1. Se entiende que el padre quiere que Julio tenga mejores oportunidades de trabajo gracias a una mejor preparación basada en la educación.2. Evalúe que los argumentos emitidos guarden relación con el contenido de la lectura.3. Se busca sensibilizar al lector sobre el trabajo y el mal vivir al que somete el padre a su hijo.4. Al exponer sus argumentos, los alumnos deben considerar las leyes actuales de protección infantil, como también la existencia de contextos donde ninguna ley rige, pues las necesidades son mucho mayores.

Página 209. Actividades1. Relacionan dos textos e interpretan sentidos a partir de dicha relación. En el primero, la infancia se asocia a la capacidad de imaginación y de permanecer en un mundo resguardado de los problemas sociales. El segundo, en cambio, apunta a una infancia más difícil y apegada a la realidad en todas sus complejidades. Es la infancia sobreviviente.2. Solicite que argumenten sus interpretaciones y entreguen algunos ejemplos de aquellas cosas “que no deben ser” y de las que “deben ser”.3. Evalúe que para la comparación los estudiantes se remitan a la caracterización de los personajes que se pueden identificar en cada relato.

Página 211. Actividades1. La aparición de su hijo.2. Todos se conmovieron y eso les hizo sentir compasión hacia el acusado.3. Ya no quieren condenar al acusado, sino que perdonarlo y dejarlo libre. La razón de su cambio se debe a la misericordia que les despierta su hijo, a quien no quieren dejar solo.

Unidad 5: Yo hablo del mundo

Entrada de unidadPágina 212. En discusiónIndividual. Interpretan el sentido de lo que quiere decir “luz interior” a partir de la imagen y el texto, para luego relacionar tal concepto con sus propias vivencias y contexto.En pareja. Respuesta abierta. La pregunta pretende que los alumnos expliquen sensaciones personales, estableciendo una obra plástica.

Evaluación diagnósticaPáginas 214 a 215. Actividades1. El hablante lírico estaba pensando en la autenticidad de su ser.2. Se refiere a los referentes que se toman de la historia precedente, y que constituye algo inevitable al habitar un mundo que ya cuenta con determinados referentes.3. Un hombre auténtico y con identidad propia. La importancia de esto radica en su necesidad de construir nuevos pensa- mientos e ideas.

192 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante4. Las interpretaciones deben indicar la importancia que el hablante lírico le da —ante la disyuntiva entre seguir un camino propio o uno predeterminado— a tener un alma, identidad o propósito únicos que es capaz de reconocer y diferenciar.5. Se refiere a que es muy difícil diferenciarlas, pues ambas tienen apariencia de verdad y aluden a un mismo referente.6. El velo es la tela fina que cubre algo, cuyo sentido extrapolado alude a lo que impide ver o pensar con claridad; y velar es el acto de cubrir u ocultar. La palabra “velo” es usada en su sentido literal, pero como verbo se refiere más específicamente al acto de borrar una imagen difuminando sus elementos, por tanto, remite al sentido connotativo del concepto.7. Al emitir sus opiniones, evalúe que los alumnos argumenten considerando los últimos tres versos: “nunca puede adivinar/con certeza cuál es de ellas /la mentira o la verdad”.8. El hablante está presenciando un atardecer.9. Se hace referencia al comienzo del atardecer, cuando recién se está empezando a ir el sol y se enrojece el cielo.10. La descripción de la manera en que ocurre el atardecer es objetiva, pues corresponde a un hecho real y comprobable cada día. Sin embargo, la intención es subjetiva y se asocia a una serie de sensaciones que despierta el atardecer en el ha- blante lírico. La parte más claramente subjetiva se observa hacia el final del poema: “la noche llega como una / mariposa”.11.

Objeto lírico Actitud lírica Motivo lírico

Cuando me puse a pensar

El pensamiento. Expresiva. La originalidad.

De este mundo en la comedia

La mentira y la verdad. Referencial.La no diferenciación entre mentira y verdad.

Tarde La tarde. Referencial. El atardecer.

En grupos12. Reflexionan sobre los aspectos en que reflejan su autenticidad y los relacionan con el poema Cuando me puse a pensar.13. Comparten experiencias personales sobre situaciones en que hayan experimentado la no diferenciación de las fronteras entre verdad y mentira. Pudieran extrapolar esta relación entre opuestos a otros aspectos de sus vidas no abordados en el poema.14. Individual. Relacionan la temática del atardecer con vivencias y emociones personales. Evalúe la claridad, creatividad y vínculo temático del comentario escrito por el alumno.

Lectura literariaPágina 217. Prepara tu lectura1. Por un lado, el país se seca entre la incultura, estupidez y la falta de espíritu; pero, por otro, sigue existiendo la creatividad y la buena poesía.2. Los estudiantes deberían aportar características que se citan de manera explícita, tales como la fragilidad, la dulzura, la docilidad, la gratuidad, la poesía y la sencillez que todavía persisten en el Chile profundo.3. Los estudiantes pueden inferir que el emisor se refiere al Chile que está en los lugares apartados, alejados de la capital y de las grandes ciudades. Lugares que aún mantienen una forma de vida reposada, sencilla, inocente en “esa rebeldía a la cizaña” y que aún no se contamina totalmente por la “estupidez y falta de espíritu” del resto.4. En grupo. El emisor considera la poesía como el tesoro de un país y que lo mantiene resguardado de lo superficial o ajeno a sus raíces.

Páginas 218 a 222. Durante la lectura1. El hablante hace un llamado implícito a los jóvenes a no aceptar las cosas como están, a no resignarse a la sola expresión del graffiti y el rock, ni al descreimiento del escepticismo.

Solucionario Texto del estudiante 193

Solucionario

2. Infieren intenciones textuales a partir de lo leído. Se invita a los jóvenes a recuperar la capacidad de expresión y de generar proyectos aparentemente irrealizables, a vivir de manera reflexiva en comunión con los elementos propios de su época, con la naturaleza y lo original, para enfrentar un futuro que se nutra de la experiencia del pasado y el presente.3. El rigor de la muerte está dado por su carácter inexorable e implacable, una vez que decide arrebatarle la vida a alguien.

194 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

4. Extrapolan el sentido de una expresión del texto a la realidad cotidiana, explicando que esta expresión se usa para consolar a la persona afectada ante un hecho fatal o nefasto, aludiendo a un aspecto positivo que tiene o que tendrá la situación negativa.5. Algunas características que los estudiantes pueden inferir son: desinteresado, creyente, optimista y romántico, entre otras.6. Según el hablante lírico, mientras más experiencia se tiene y con más antecedentes se cuenta, más fácil es tomar deci- siones sin temor a equivocarse.7. El objetivo es que los estudiantes respondan la pregunta creando sus propios versos, a partir del pie que les sugiere la frase “Creo en mi corazón…”.8. Deben comprender el significado connotativo de palabras en contexto al explicar que el hablante se refiere a que expe- rimenta intensamente cada sentimiento de la vida.9. Los estudiantes deben interpretar que el hablante manifiesta tranquilidad frente a la muerte, pues confía en la bondad de su espíritu.10. Al interpretar el sentido del verso, los alumnos pueden relacionarlo con “Te alzarás sobre los pobres y mezquinos…” para reconocer que el hablante se refiere a pasar a llevar a otras personas para conseguir los propios objetivos.11. Evalúe que los estudiantes infieran el significado de respeto del hablante lírico y lo contrasten con el propio, entregando una definición concreta que respalden con ejemplos.

Página 223. Después de leer1. Se comunica una percepción desesperanzada del presente de la juventud, que se encuentra sometida a un mundo de excesos, rebeldía, superficialidades y escepticismo.2. Ellos deben apoderarse de la historia, cuestionar lo establecido y proponer una alternativa constructiva de futuro.3. Es optimista porque, pese al diagnóstico negativo que hace de su sociedad actual, mantiene la esperanza en la reflexión y cambio que podrían propiciar los jóvenes.4. Los estudiantes deben sintetizar el contenido de lo leído señalando los hechos principales: un amante recibe la visita de la Muerte, quien le dice que ya ha llegado su hora. El amante suplica a la Muerte por más tiempo de vida y esta le conce- de aplazar la partida por una hora. El amante visita a su amada, pero no puede escalar a su habitación porque el plazo se cumple y la Muerte se lo lleva.5. El amante se confunde, porque estaba soñando con su amada cuando la Muerte hizo su aparición.6. El amor que el amante siente por su amada es tan poderoso que lo hace sentir vivo. Puede interpretarse que el amor es la única posibilidad de salvarse de la Muerte, o que no le importa que la Muerte lo encuentre mientras que sea junto a su amada.7. Reconocen el contexto literario en que se ubica el texto leído y lo definen de acuerdo a los contenidos revisados y a sus propios conocimientos. Deben comprender que la tradición popular remite al acervo cultural creado y transmitido por el pueblo y se expresa en todos los elementos del folclor de una nación.8. Relacionan su definición con el texto y manifiestan que se usan expresiones populares típicamente orales, se enuncia desde un registro informal y un nivel inculto.9. El hablante utiliza la reiteración como un elemento que le permite establecer una relación formal con el Credo de la religión católica, a través del cual reafirma sus certezas.10. El hablante se dispone ante la vida de manera optimista y confiada, con una actitud firme y llena de certezas.11. Respuesta abierta. Podría estar dirigido a personas afligidas por la prontitud de la muerte y que, a través del poema y la experiencia que transmite su hablante, se les comunica un mensaje de aliento y esperanza.12. Expresa una visión basada en la riqueza y el éxito como medios para distinguirse entre sus pares y alcanzar la felicidad.13. Respuesta abierta. Los alumnos deben hacer inferencias estableciendo relaciones de causa-efecto: ante tanta insistencia, el hablante se revela y decide olvidar los consejos de su padre y abuelo.14. Los alumnos deben señalar el efecto que produce el hablante cuando contrapone la idea de tolerancia que subyace en el respeto a la violencia e irracionalidad que significa la brutalidad.15. El hablante respeta el esfuerzo, a la gente estoica, bondadosa y sensible, que gana el pan de forma honrada.Individual. Contraponen cualidades positivas y negativas que cita el hablante, para reflexionar y emitir opiniones argumen- tadas en torno a uno de los textos, en relación con sus propias experiencias y leyes de valores.

Solucionario Texto del estudiante 195

Solucionario

En parejas. Discuten a partir del rol y los aspectos sociales de la juventud que se presentan en el poema de Benedetti, a partir de la observación de su realidad inmediata.

196 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudianteContenido literarioPágina 224. ActividadReconocen y comprenden características del hablante lírico a partir de lo leído. Su visión de mundo se basa en una reproba- ción de los excesos, superficialidades y falta de convicciones que lo caracterizan. Desde ahí se desprende un hablante lírico crítico, inquieto, reflexivo y, por último, optimista de las posibilidades de producir cambios sobre la realidad.

Página 226. Aplica1. El poema tiene un carácter oral y podría ser clasificado como una forma de entretenimiento cuyo objetivo es transmitir una historia concreta.2. Se quiere dar cuenta del contexto rural al que se está haciendo referencia y transmitirlo de manera vívida por uno de sus testigos.3. Respuesta abierta. Los alumnos pueden argumentar que Rayén toma una buena decisión, pues va en busca de su propio camino de aprendizaje y el resultado es positivo. No obstante, también pueden argumentar que rehuir de la educación formal es una mala decisión.

Página 227. Aplica1. El soneto es capaz de sintetizar las distintas etapas de la vida con su respectivo significado.2. El título es correlato de la síntesis que intenta hacer el poema de las etapas de la vida de una persona, desde su principio cuando nace hasta su término, cuando muere.3.

Edad Descripción que entrega el poema

Infancia Se caracteriza por su lánguido descuido o inocencia.

Juventud Es fugaz y parece insinuar el secreto de la vida.

Madurez Supone una tensión entre un ayer añorado y un futuro que se ansía.

Vejez Se tiene una experiencia que resulta inútil ante la inminencia de la muerte.

4. En ambos se hace una reflexión acerca de la muerte como el momento en que se hace un recuento de las experiencias vividas y se tiene conciencia de la muerte.

Lectura no literariaPáginas 228 a 232. Durante la lectura1. La emisora utiliza un registro formal, ya que su mensaje será leído por un público amplio y será publicado en un medio de comunicación.2. Respuesta abierta. Los estudiantes podrían señalar que la responsabilidad primordial de los canales es la entretención del público y no su culturización, o que existen otras alternativas para ver programas culturales y de noticias, como el cable o internet.3. Al no ser una muestra representativa, sus opiniones no debieran condicionar los contenidos que transmiten la televisión y otros medios de comunicación.4. El autor relaciona la habilidad del pensamiento con el cauce original del Mapocho y personifica el río para darle el carác- ter mágico que le atribuían los primeros habitantes indígenas de Santiago, seres que vivían en una mayor comunión con la naturaleza y respetaban su fuerza generadora de vida y destructiva.5. Las culturas mencionadas tienen una relación espiritual con sus ríos y, por tanto, les atribuyen un carácter sagrado. La relación se establece con el fin de realizar un contrapunto con la indiferencia y poco respeto que se tiene con los ríos en Chile. La idea del autor será reforzar su tesis.6. La emisora quiere dejar en evidencia su posición de enunciación con el fin de darles fuerza y valor a su testimonio y queja. Al repetir y contraponer su juventud al carácter destructivo y depredador de los adultos, refuerza la denuncia de un problema mundial que es reiterativo.

Solucionario Texto del estudiante 197

Solucionario

7. El padre se refiere a la importancia de actuar antes que a decir o prometer cosas. La emisora hace esta referencia para realizar un llamado a la acción y a la toma de medidas concretas.

Página 233. Después de leer1. Para la emisora, ambos instrumentos han llevado a un empobrecimiento de los contenidos de la televisión, por lo que su influencia ha sido negativa hasta el momento.2. Evalúe que el punto de vista planteado se sustente en al menos un argumento, el que debe desprenderse de la temática del texto, aunque puede o no estar en concordancia con el criterio de la emisora.3. La primera autora señala que las aguas se resentirán y llegarán a destruir la tierra hasta retomar el cauce primigenio. El segundo autor aclara que si siguen construyendo nuevas autopistas, la cantidad de espacio que se le quite al río acabará depredándolo.4. En el texto Profanación del Mapocho, se le otorga al río un carácter mágico y la tesis que se plantea es que debe suspen- derse la profanación del Mapocho. El primer argumento apunta a que profanar los ríos es atentar contra los dioses y contra el sentido sagrado de estos, el segundo argumento aboga por las nefastas consecuencias de la profanación. En el texto El Mapocho, el río es visto como un espacio natural, un ecosistema y propone la tesis de que el río debiera tener el estatus de monumento natural. El argumento utilizado es el de la importancia que tienen los ríos de las ciudades correspondientes a países desarrollados —estatus al que aspiramos—, cuyo espacio se respeta y se usa para fortalecer la identidad de la ciudad.5. Evalúe que el alumno considere la diferencia de los argumentos presentados: mientras el primero apunta a elementos más emocionales, el segundo lo hace hacia unos más racionales y entrega datos más concretos para contextualizar el tema.6. La visión de los adultos es la de seres competitivos, exitistas, hipócritas y obsesionados con el dinero. La visión de los niños, en cambio, es sensible y consciente del caos medioambiental que se está generando y del riesgo que supone para generaciones futuras.7. La responsabilidad debe ser compartida, pues todos formamos parte del mundo.8. Individual. Evalúe el desarrollo argumental del comentario y el vínculo temático del comentario con el texto, además del correcto uso de tres palabras del vocabulario sugerido.9. Individual. Ambos textos están enunciados por niños y constituyen un reclamo al mundo de los adultos en relación con descuido del medioambiente, y la exigencia de un estilo de vida sustentable. Por lo tanto, los niños deben diferenciarse de la tendencia que tienen los adultos de dejarse llevar por la búsqueda del bienestar inmediato, en lugar de anticipar y prepararse para necesidades futuras.

Contenido no literarioPágina 235. OrtografíaRegla 1. Crean la continuación de las oraciones con el fin de utilizar coma en una enumeración. Ejemplos posibles:a. …traídos de África, Asia, América y Europa. b. …miles de hojas, lápices y libros.c. …el alicate, el martillo, el destornillador y muchos clavos.

Regla 2. Relacionan las oraciones a través del conector adecuado. a. Queríamos salir de excursión aunque estuviera lloviendo.b. Los futbolistas se esforzaron, pero perdieron el partido.c. No recorrimos toda la ciudad, sino que solo vimos el centro histórico.

Regla 3. Reconocen el uso de coma para aislar expresiones.a. Arreglamos todos los desperfectos que logramos identificar y, sin embargo, el auto no partió. b. El texto es una fábula, es decir, un relato protagonizado por animalesque actúan como humanos.c. El estreno será el domingo, o sea, dentro de dos días. d. En efecto, es completamente cierto lo que dices.

198 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiantePágina 237. Actividades1. Cada texto destaca aspectos específicos de un mismo hecho: el primer texto destaca los incidentes producidos en la marcha; el segundo pone el énfasis en que los incidentes fueron causados por encapuchados, aislándolos del gran grueso de los participantes de la “masiva marcha”; el tercero enfatiza en el carácter masivo de la marcha y su finalidad de educación gratuita.2. Los estudiantes deben comprender que al hacer hincapié en determinados aspectos de la marcha, se hace una inter- pretación diferente de la noticia, que condiciona la visión del lector: el primer texto destaca un saldo negativo, debido a los hechos de violencia en manos de grupos menores; el segundo texto destaca el carácter pasivo de la marcha y aísla a los responsables de los incidentes; el tercer texto celebra la masividad y el entusiasmo de los estudiantes por marchar exigiendo educación gratuita.3.

Hecho o protagonista Adjetivos con que se describe

La marcha Pacífica, multitudinaria, masiva, éxito.

Los encapuchados Un grupo menor, vándalos, grupo minoritario.

Actuar de Carabineros Fuerte represión.

4. Se cita a Isabel Salgado para entregar la perspectiva de quien representa a los protagonistas de la noticia.

Evaluación de procesoPáginas 238 a 2391. El hablante considera que la lectura es una manera de inmortalizar lo que se escribe y hacerlo trascendente en el tiempo y, además, es una manera de habitar una realidad paralela.2. La regla del uso de coma para la enumeración de elementos, o en este caso, la enumeración de una misma acción que se repite.3. El hablante responde que poesía es todo y abre el acceso a todas las cosas de la naturaleza, las emociones, el ser amado y la historia.4. El tema del texto es la libertad.5. El hablante valora la libertad como si se tratara de un objeto preciado y justifica la necesidad de sublevarse cuando esta se vea amenazada.6. El soneto es una forma de poesía culta y está compuesto de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos primeras estrofas de cuatro versos y dos últimas estrofas de tres versos. En cada una de las cuartetas riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero. En cada una de las tercetas riman el primer verso con el segundo.7. Se aporta la perspectiva de un prisionero que está privado de libertad.8. El romance es una forma de poesía popular y está escrita en versos octosílabos, cuyos versos pares tienen rima asonante.9. Individual. Evalúe que en el poema creado haya la existencia de un vínculo temático y que entregue una interpretación propia del tema tratado en los dos poemas leídos.10. La afirmación del emisor corresponde a un hecho.11. Se trata de la incumbencia que todos tenemos de lo que pueda estar sucediendo en el mundo, dada su interdependencia, en la medida que lo que ocurre en una parte tiene repercusiones sobre otras.12. La primera sirve para evidenciar un medio que permite la interconexión que existe entre distintas partes del mundo. La segunda aporta un ejemplo de las problemáticas que enfrenta el mundo actual.13. En parejas. Los estudiantes deben exponer ideas que mantengan el vínculo temático y el desarrollo argumental, además de hacer uso de las habilidades orales (paraverbales, proxémicas y kinésicas).

Solucionario Texto del estudiante 199

Solucionario

Evaluación finalPáginas 248 a 2511. Se narra una historia que perfectamente podría estarse contando desde la oralidad, reproduce un registro informal y entrega voz a un hablante que no pertenece a la clase culta de la sociedad chilena.2. El hablante se refiere a la necesidad de trabajar duro para poder sobrevivir.3. El ingenio y esfuerzo del chileno para poder idearse formas de ganarse la vida.4. El tema del poema es un llamado a enfrentar la vida con alegría, intentando alcanzar los propósitos con prontitud y la actitud de su hablante es optimista.5. Se refiere a llevar la alegría hasta su máximo punto de realización hasta agotarla.6. Emiten opiniones argumentadas, según sus propias experiencias y valoraciones.7. La poesía para el hablante lírico son unas pocas palabras —que quizás remiten a unos pocos sentimientos— aprendidas en la inocencia, para nombrar y describir los temas complejos de la vida.8. Individual. La actividad apunta a que los alumnos sinteticen el sentido de los textos leídos y, a partir de ahí, creen su propia definición de poesía. Evalúe la redacción de un texto expositivo o poético que se vincule con los revisados y proponga una visión novedosa y personal.9. En parejas. Emiten opiniones argumentadas en relación con lo leído y las comparten con su compañero, respetando los turnos de habla de cada cual.10. El primer y segundo párrafo presentan un hecho, aunque con una fuerte carga adjetiva: el salto más alto jamás realizado, de 39 068 metros de altura; proeza realizada por el paracaidista austriaco Felix Baumgartner. El tercero presenta hechos y una valoración al final: los saltos realizados anteriormente por otros aventureros que constituían récords. El cuarto se centra en hechos: información sobre la altura y velocidad de la caída durante el salto. El quinto y el último párrafo llevan implícitos opiniones a través de preguntas retóricas: la importancia que han tenido este tipo de aventuras a lo largo de la historia.11. Algunos ejemplos: “gran” alude a la “notoriedad de la gesta”, “largos” alude a los minutos que se demoró el deportista paracaidista del que habla la noticia en pisar tierra, “supersónico” refiere a la impresionante meta alcanzada y califica la heroicidad del deportista, “sano” califica el “entretenimiento” que produce el tipo de espectáculos expuesto en el texto, “frágiles” califica las avionetas con que solía volarse e ilustra un caso de espíritus arriesgados.12. El último párrafo entrega antecedentes sobre la histórica existencia de deportistas arriesgados que han forzado los límites de lo posible o de lo conocido.13. Los negativos efectos del tabaco.14. Hecho Ò Pese a los estudios existentes sobre las consecuencias negativas del tabaco, las personas siguen fumando. Opinión Ò Que las personas sigan fumando constituye un acto de irresponsabilidad. Razones Ò Las consecuencias nefastas para los niños y el costo social y médico que implica para los países.15. Individual. Evalúe la pertinencia del desarrollo argumental propuesto por el alumno y la inclusión de todas las partes correspondientes estudiadas en la unidad. El texto del alumno debe evidenciar una investigación sobre el tema y dialogar con el leído.

AntologíaPágina 253. Actividades1. Corresponde a un texto de la poesía popular que se evidencia en el uso de un lenguaje coloquial y de elementos estruc- turales, como los versos octosílabos.2. Opina que hay aspectos que arreglar y que es necesario intervenirlo: “que es preciso meter mano / al idioma castellano”. Además, considera que carece de elementos para poder nombrar toda la realidad y tiende a repetir significantes: “en tamaño y en esencia / hay esa gran diferencia / entre un buque y un buqué”. Por último, estima que no existe una concordancia formal entre palabras relacionadas: “¿Por qué el de cuenca no es cuenco…?”.3. Evalúe que el alumno establezca un diálogo con el cantor del poema, entregando argumentos que respalden sus opiniones.

200 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiantePágina 255. Actividades1. La canción del pirata destaca la libertad y la necesidad de llevar una vida nómade para la cual la única patria es el mar. Os- curidad destaca la necesidad de definir el mundo que nos rodea a través de la percepción de los sentidos. La visión destaca la necesidad del ser humano de estar acompañado, aunque esa compañía sea la soledad.2. El hablante le otorga un gran valor a la libertad y la asocia a la posibilidad de salir a alta mar.3. El hablante tiene el sentido de la vista de una persona normal, sin embargo, es incapaz de percibir el mundo que lo rodea con la misma sensibilidad que el ciego.4. La soledad se presenta como una condición del ser humano que está siempre presente y de la que nadie puede escapar;aunque, precisamente por su carácter, no se hace una compañía tangible que pueda apoyar ni acompañar al ser humano.

Unidad 6: Amores y escenarios

Entrada de unidadPágina 256. En discusiónIndividual. Emiten opiniones argumentadas en relación con la información explícita del texto.En pareja. a) Descubrieron que las baladas de amor influían positivamente en las mujeres para que aceptaran una cita. b) Los científicos hicieron que 87 mujeres solteras de 18 a 20 años de edad escucharan música romántica de fondo al encon- trarse con un joven. c) Provoca que las mujeres sean más receptivas con los hombres durante una cita y que, al usar música romántica en una florería, los hombres gastan más dinero.

Evaluación diagnósticaPáginas 258 a 259. Actividades1. Iat es una persona crítica e inquieta, con ganas de que las cosas mejoren, instruido, reaccionario y frontal.2. La acción se desarrolla en el campo de Rusia: “¡En todos los países hay ya alumbrado eléctrico, siendo solo Rusia la que padece ese atraso!”.3. Corresponde a fines del siglo XIX, cuando aún la luz eléctrica era una novedad y era algo común que se concertaran bodas por interés económico y alianzas políticas o entre familias.4. Reconocen las acotaciones como los elementos propios de los textos dramáticos que corresponden a las indicaciones que se les hace a los actores y están marcadas en el texto con letras cursiva y entre paréntesis.5. Se trata de un texto dramático, porque no es la representación en sí, sino su antesala y solo posee la virtualidad o posi- bilidad de ser representado.6. Los estudiantes pueden inferir características potenciales de la representación del texto dramático y considerar que el personaje de Natasia debería lucir sobria y sencilla, porque es una novia de campo, que vive en un lugar alejado de la mo- dernidad y el lujo.7. Individual. Crean un texto que establezca una continuidad respecto del leído. Evalúe el vínculo temático con el texto deChéjov y la coherencia respecto del mismo.8. En el curso. Emiten opiniones argumentadas y relacionan el texto con su propia realidad, analizando semejanzas y dife- rencias con la situación dramática, los personajes, el lenguaje que utilizan, el vestuario y los elementos de la escenografía.

Lectura literariaPágina 261. Prepara tu lectura1. Entregan una respuesta personal inferida desde el encabezado de lectura y sus propios parámetros de realidad. Evalúe que el alumno haga referencia al matrimonio convenido y a una relación fría e interesada entre los esposos.2. Respuesta abierta. Entregan una respuesta personal tras interpretar el título del texto y relacionarlo con la presentación del mismo. El título hace referencia a una mujer indomable “que se convierte en un desafío para el hombre que quiera cortejarla”.

Solucionario Texto del estudiante 201

Solucionario

Páginas 262 a 266. Durante la lectura1. Se refiere a que su hija es tan difícil de tratar y tiene tan mal carácter, que intentar lidiar con ella es como hacerlo con muchas más.2. Se espera que los alumnos infieran características de los personajes y relaciones entre ellos a partir de lo leído. Por ejemplo, existen semejanzas entre Madre y Moza: ambas son difíciles de carácter, engreídas, caprichosas, rebeldes, poco dóciles. Por otra parte, el Padre Rico es un hombre débil de carácter, honrado y bonachón que tiene en buena estima al Mancebo y al Padre Pobre. Estos últimos se caracterizan por su humildad y el amor que se tienen. El Mancebo, además, es un joven inteligente, esforzado y arriesgado.3. El Mancebo pretende demostrarle a su esposa que él tiene una mayor bravura que ella y así subyugarla. A través de una exigencia absurda al perro, él le ilustra a la Moza las posibles consecuencias de su desobediencia.4. La Moza trata de hacer que su marido comprenda lo absurdo de su exigencia y ha de estar pensando que su esposo está loco.5. Anticipan acciones a partir de lo leído, tomando en consideración las características psicológicas de los personajes.

Páginas 266 a 267. Después de leer1. Porque la heredó de su madre, quien nunca ha respetado al padre.2. La Moza piensa que podrá replicar la relación que sostienen su madre y su padre a la que ella tendrá con su esposo, para así tener el control de la situación y hacer siempre su voluntad.3. Porque el Padre Rico lleva muchos años casado con la Madre, asumiendo los mismos roles y manteniendo patrones de conducta ya muy arraigados.4. Emiten opiniones argumentadas basándose en el contexto: podrían considerar que el Mancebo ideó un método válido para controlar una personalidad tan indomable como la de la Moza, o podrían condenar la crueldad de la estrategia del Mancebo que lastimó a los animales para alcanzar su propósito.5. La pregunta apunta a que los alumnos comparen el contexto de producción con el de recepción y emitan opiniones ar- gumentadas a partir del texto leído y su propia realidad y experiencias.6. Padre rico Ò Dócil, entregado, flexible. Padre pobre Ò Humilde, discreto, apocado. Mancebo Ò Ingenioso, suspicaz, cruel, decidido, de carácter fuerte.7. • b) Hagamos. • a) pelearon. • b) a hacer. • a) frustrado.8. Individual. Respuesta abierta. Se espera que los estudiantes expresen su creatividad en un texto instructivo que responda al objetivo planteado en la actividad, en el que se haga un correcto uso del género discursivo de la receta.9. Oralidad. Emiten opiniones argumentadas y relacionan el texto con su propia realidad y contexto. Comparten sus con- clusiones con el curso, respetando los turnos de habla de los compañeros.

Página 269. Después de leer1. Se espera que los alumnos entreguen sus argumentos en base al hecho de que ambos tipos responden a una mujer rebelde y poco sumisa dentro de una sociedad donde la mujer se caracteriza precisamente por lo contrario.2. Respuesta abierta. Emiten opiniones argumentadas a partir de una inferencia sobre el cambio en el lenguaje y el actuar de Petruchio, estableciendo una relación con el texto anterior.3. Emiten opiniones argumentadas a partir de lo leído y sus propias experiencias o casos conocidos a partir de los medios masivos de comunicación.4. Individual. Crean un texto que responde al correcto uso del género discursivo de la carta y a la relación establecida entre el contexto de producción del texto y el de su recepción. Deben entregar características del rol social de las mujeres en la actualidad, que sirvan como argumentos del cambio de la mujer en la sociedad.

Contenido literarioPágina 273. Aplica1. El fragmento corresponde a la presentación de la situación inicial en la cual se conocen a los personajes, sus motivaciones y el conflicto que enfrentarán.2. Malhumorada, intolerante, discriminadora, arribista.

202 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante3. Son personajes de ascendencia campesina que viven en el campo y que no tienen un alto nivel de educación. Tienen una economía desahogada y aspiran a cierta movilidad social. Guardan orgullo del hijo que se encuentra haciendo estudios superiores.4. Corresponde a un registro informal de nivel inculto.

Lectura no literariaPáginas 275 a 278. Durante la lectura1. Es posible considerar que la visión femenina de la directora permite una mayor identificación con el personaje y, de esta manera, puede presentarlo mejor, o bien, hay quien podría preferir que existiese una distancia entre el director y su perso- naje. Sea cual fuere el criterio de los estudiantes, deben entregan argumentos pertinentes, preferentemente ejemplificando con escenas de la película.2. Respuesta abierta. Los alumnos pueden tener una apreciación negativa o positiva de la película, pero deben argumentarla a partir de la comparación con otros filmes de aspectos formales y temáticos logrados, según su criterio y gustos personales.3. Con el fin de captar a un espectador más juvenil y así ampliar su público objetivo.4. Corresponde a la valoración que se hace de una película en términos de su calidad.5. El autor reprueba lo manida y poco original que es la temática sobre la que se construye el hilo argumental de la película.6. Tiene la mejor de la opiniones. Considera que es un estudio original y con un estilo único y fresco.

Página 279. Después de leer1. La cinta debutó liderando la taquilla y obtuvo la quinta mejor recaudación de la historia de Pixar. Hasta el momento de publicación de la crítica, la cinta había recaudado US$ 163 millones en el mundo.2. La pregunta propone que los alumnos entreguen opiniones argumentadas considerando que con esta película, Pixar hace un cambio en su sistema de animación, lo que garantiza colores más vívidos y experiencias más impactantes. Puede considerarse que esto influye en la apreciación del filme, o bien, que es la trama lo que más atrae y que las innovaciones técnicas solo son evidentes para los expertos o para un público muy específico.3. Respuesta abierta. La pregunta apunta a que los estudiantes realicen una crítica a partir de la temática de la película.4. Entrega un mensaje sobre la importancia de la autenticidad y del amor y el apoyo entre los miembros de la familia ante la adversidad. En un plano más profundo, plantea un conflicto generacional entre jóvenes que desafían lo establecido y adultos que esperan que los intereses de los jóvenes se adapten a los códigos y las reglas sociales, a medida que estos van madurando y llegando a la adultez.5. Emiten opiniones argumentadas sobre la pertinencia o no del cambio de título de El oso y el arco a Valiente, con el fin de captar a un público más juvenil.6. Al autor le parece una buena película, que está a la altura de las otras producciones de Pixar.7. Aspecto negativo: el argumento inicial es poco original. Aspectos positivos: el trasfondo de la trama, que se basa en una reflexión interesante sobre la familia y la capacidad de reconocer los propios errores; y la calidad de las gráficas, en su capacidad de transportarnos a Escocia.8. Considera que las historias de Disney son reiterativas, obvias y predecibles.9. Evalúe que el estudiante asuma una postura a favor de alguno de los comentarios presentados.10. El autor del primer comentario es quien manifiesta un punto de vista más documentado y evidencia un conocimiento sobre las producciones de Pixar.11. Individual. Evalúe la incorporación en el resumen de los elementos solicitados —argumento de la película, característi- cas físicas y psicológicas de la protagonista, principales acontecimientos—, su coherencia y la especificación de una ficha. En parejas12. Destacan la calidad y gran definición de la imagen digital o las gráficas. Ello aporta a que luzcan maravillosos los paisajes de Escocia, además de la compleja animación de la cabellera de la protagonista.13. El pelo de la protagonista, al ser de un rojo vívido, frondoso e indomable, expresa su personalidad fuerte y su determi- nación y audacia.

Solucionario Texto del estudiante 203

Solucionario

14. Emiten opiniones argumentadas en relación con lo leído.

204 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

15. Al relacionar el texto con otros que forman parte de su imaginario, los alumnos deben reconocer que Mérida no es la típica princesa desvalida y hermosa a la que viene a salvar un príncipe azul, sino que es una mujer independiente que no necesita de un príncipe para afirmarse, capaz de tomar la iniciativa, ir en busca de sus propias motivaciones y desempeñar un rol activo en el manejo de su propia vida.16. Investigan y responden a las preguntas planteadas a partir de lo investigado y de la relación de esto con su realidad inmediata.

Contenido no literarioPágina 281. GramáticaCaber Ò quepo (1ª p.s. presente) toda la conjugación del pretérito perfecto (cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis /cupieron, cupieron).Entender Ò en presente (entiendo, entiendes, entiende, entendemos, entienden).Hacer Ò hago (1ª p.s. presente), toda la conjugación del futuro simple y el condicional (cambia la c por r. Por ejemplo, haré/ haría) y toda la conjugación del pretérito perfecto (hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis / hicieron, hicieron).Saber Ò sé (1ª p.s. presente) y toda la conjugación del pretérito perfecto (supe, supiste, supo, supimos, supisteis / supieron, supieron).Ser Ò toda la conjugación del presente (soy, eres / sos, es, somos, sois / son, son), el pretérito imperfecto (era, eras, era, éramos, erais / eran, eran) y el pretérito perfecto (fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis / fueron, fueron).

Página 281. OrtografíaOraciones corregidas: A mí no me importa ese asunto / Tú puedes ser siempre mejor / No pienses eso tú de mí / ¿Te decidiste por cuál té tomar? / No quiero más arroz, gracias / Yo dije que sí, pero él no me creyó / No sé si ir a esa fiesta o no / ¿Quién se va conmigo a mi casa?

Evaluación de procesoPáginas 282 a 285.1. Los hombres son descuidados y desordenados, propensos a hacer fiestas o sobremesas, pero estas son cosas menores que no tendría que reprocharle su mujer si quiere conservar su matrimonio. A partir de esto, se infiere una visión tradicional del matrimonio, donde la mujer debe subordinarse al hombre y no importunarlo, conservando ante todo, la calma frente a la adversidad.2. El conflicto de la obra está basado en Luisa y su matrimonio, específicamente, en la sospecha de esta de que su marido esté haciendo algo impropio.3. Una escena.4. Es antigua porque responde a estereotipos ya caducos sobre la mujer y el matrimonio.5. Podría dedicarse a diversos trabajos relacionados con la política o los negocios. Oficios tradicionales y que solían desem- peñar los hombres exclusivamente.6. Emiten opiniones argumentadas en base a lo leído y anticipan un posible desenlace de la obra.7. Individual. Crean una breve continuidad al fragmento del texto leído. Evalúe el vínculo temático, la adecuación al contexto presentado y la presentación de un conflicto claro.8. En parejas. Ambos textos presentan una visión del hombre, salvo excepciones, como un ser vicioso, aprovechador e hipócrita. Si bien ese tipo de hombres pueden estar presente en la sociedad actual, tales tipos de conducta son reprobadas y casi nadie las tolera.9. Tiene una buena opinión de la película, la considera original y bien ejecutada.10. Que su argumento no es original y que cae en la moda de las adaptaciones de novelas infantiles y juveniles.11. La actuación de Jennifer Lawrence y otros actores segundarios, la diversidad de temáticas que aborda, la amplitud del tipo de público al que está dirigida, lo poco pesado que se hace pese a que el conflicto tarde en aparecer y los grandes instantes dramáticos con que cuenta el filme.

Solucionario Texto del estudiante 205

Solucionario

12. Evalúe que el alumno explica correctamente las reglas de acentuación: las palabras agudas tienen la fuerza de acentua- ción en la última sílaba y llevan tilde si terminan en n, s o vocal; las palabras graves tienen la fuerza de acentuación en la penúltima sílaba y llevan tilde si no terminan en n, s o vocal y las palabras esdrújulas tienen la fuerza de acentuación en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.13. Reconocen tipo de verbos aplicando los contenidos de la unidad correspondiente. Los dos primeros son regulares y los dos últimos, irregulares.

Taller de investigaciónPágina 287. En parejasEvalúe que los alumnos buscan al menos tres fuentes funcionales a un determinado tema —enciclopedias, libros de historia y sociología, textos de periodismo, periódicos y material audiovisual periodístico— y rastrean información desde la web desde sitios confiables, a partir de los criterios entregados en clase.

Taller de escrituraPágina 289. En parejasEvalúe la articulación de los objetivos y acciones de la obra a través de un esquema, verificando la identificación de: Objetivo del mancebo Ò casarse con la hija de un hombre rico, una chica caracterizada por su mal carácter, y domarla. Acción Ò consigue la mano de la hija del hombre rico y decide aplicar un método para demostrarle su autoridad y mante- nerla así subyugada.Nueva situación Ò el mancebo logra controlar a su mujer y el padre de la joven queda impresionado con la efectividad del método de su yerno.Nueva acción Ò el padre de la joven decide aplicar el mismo método con su esposa.Solución del conflicto Ò la esposa del hombre rico se rebela ante el método de su marido y le aclara que ya es muy tarde para invertir su carácter.

Evaluación finalPáginas 294 a 2991. Se conocen en los baños de Cauquenes, junto a la madre de Lucía y el tío de Alberto.2. Se relaciona porque se trata de una comedia de enredos donde dos personas mayores aman a dos jóvenes que en realidad se aman entre sí, por lo tanto, los dos mayores deberán quedarse juntos. De esa forma, se cumplirá el refrán de que cada oveja, de acuerdo a su edad e intereses, se quede con su respectiva pareja.3. Corresponde a la situación inicial, donde se presentan los personajes y sus motivaciones. Se dan las condiciones para que luego se produzca el conflicto, pues se produce un enredo o malentendido que complicará las cosas.4. Porque hay un cambio marcado por la entrada o salida de personajes.5. Respuesta abierta. La actividad apunta a que los estudiantes inventen un desenlace para la obra a partir de las caracte- rísticas de los personajes y del argumento.6. Emiten opiniones argumentadas relativas a una valoración crítica de la obra, en cuanto a su temática y elementos formales.7. La tilde es utilizada en los monosílabos diacríticos que, en este caso, están cumpliendo la siguiente función gramatical: qué Ò pronombre interrogativo en pregunta directa / mí Ò pronombre personal / él Ò pronombre personal / sí Ò pronombre afirmativo / por qué Ò pronombre interrogativo en pregunta indirecta.8. “La otra vez fui al teatro a ver la obra La casa de Bernarda Alba. Se trataba deuna mujer que tenía cinco hijas y cuando muere el padre, Bernarda les dice que se tendrán que encerrar a hacer luto durante siete años. La hija mayor se va a casar con Pepe el Romano, pero Adela, la hija menor, tiene un amorío con él. Me gustó mucho la obra, porque las actrices hacían bien su trabajo, sobre todo la que hizo de Bernarda.también me encantó el personaje de Adela, ya que ella se enfrenta a su madre, aunque haya terminado con un final trágico.

206 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario Texto del estudiante

9. Sí la recomienda, porque entrega impresiones positivas al respecto.10. El texto en sí tiene belleza poética, es directo y popular, además de estar dramáticamente bien construido. La puesta en escena, en tanto, propone buenos juegos de luz, adecuado vestuario y buena musicalización. Luego, las actuaciones exce- den lo meramente realista y son graciosas. Por último, la nueva versión es respetuosa con el lenguaje original de la obra, al mismo tiempo que se atreve a proponer nuevos juegos.11. Para poner en contexto la obra re-estrenada en sus antecedentes originales.12. Posibles espectadores que podrían ir al teatro a ver esta obra en la fecha correspondiente.13. Los alumnos deben reconocer características discursivas del texto y el contexto de acuerdo a lo estudiado: Tipo de texto Ò argumentativo. Medio masivo al que pertenece Ò diario, periódico o medio periodístico relacionado. Discurso Ò crítica de teatro de divulgación (no especializada). Características Ò es una crítica documentada que está a cargo de un periodista experto en teatro, pero que publica su texto en un medio de divulgación con el fin de invitar a sus lectores a ir a ver la obra.14. Individual. Al elaborar la crítica, los estudiantes deben mostrar una correcta: ortografía lineal y puntual, adecuación al género estudiado en la unidad, desarrollo argumental, coherencia y correcta estructuración del texto en el espacio solicitado y según las partes correspondientes.15. En parejas. Discuten en pareja y estructuran un desarrollo argumental en torno a la pregunta planteada.

AntologíaPágina 307. Actividades1. Pregunta abierta. El estudiante debe presentar argumentos para adoptar una valoración: la venganza puede ser justificada como un medio válido para devolver a otro un mal infligido, o bien, puede ser reprobada, puesto que supone un costo para personas inocentes.2. Es un oportunista: inculto, gozador, basto, aprovechador, ingenioso y mentiroso. Necesita el dinero, por lo tanto, no siente remordimientos en hacerse pasar por médico.3. Martina quiere lograr que su marido, Sganarelle, reciba una golpiza para castigarlo por sus malos tratos hacia ella y miente sobre la condición social de este, diciendo que es un gran médico. Cuando Sganarelle continúa la mentira se verá envuelto en una serie de graciosas situaciones que deberá resolver a puro ingenio.4. Martina miente sobre la profesión de Sganarelle, indicando que es médico, aunque solo lo asume cuando le pegan, y que ha sanado milagrosamente a varias personas. / Valerio y Lucas le pegan a Sganarelle, para que los acompañe a casa de su señor Geronte a sanar a la hija de este, que no puede hablar. / Sganarelle desmiente ser médico hasta que escucha que le pagarán buen dinero por sus servicios, ante lo cual admite ser lo que no es y finge los conocimientos de la profesión y de latín, engañando a todos.

200 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario material fotocopiable

Unidad 1 • Letras del terror

Página 33 Ficha N° 1 Refuerzo

1. D. 2. B. 3. Introducción: el miedo es una emoción innata en el ser humano (párrafo 1) / Desarrollo: descripción de la función biológica del miedo y su efecto sobre el cuerpo (párrafos 2 y 3) / Conclusión: función del miedo en la sociedad de antaño y la moderna (párrafo 4).

Páginas 34 y 35 Ficha N° 2 Refuerzo

Página 34: 1. A. 2. D. 3. B. 4. Narrador protagonista. 5. Argumenta que el proceso y las precauciones que tomó para llevar a cabo el crimen no son algo que pudiera realizar una persona demente. Página 35: 1. El alumno reconoce el carácter ficticio del narrador, distinguiéndolo del autor, una persona de la realidad cuyo nombre se consigna bajo el título del relato. 2. La presencia de una criatura monstruosa y sus indicios (manchas de sangre, peso del almohadón). 3. La perspectiva de Jordán es parcial, pues solo conoce los hechos en su condición de testigo. En el relato creado se deben omitir detalles sobre la interioridad de los otros personajes o de cualquier situación que no pueda ser percibida a través de los sentidos del narrador protagonista.

Página 36 Ficha N° 1 Ampliación

1. Los cuidados detalles de realización: puertas que se abren solas, sombras autónomas, planos que van generando angus- tia, y ausencia de charlatanería y caricatura. 2. Era la primera película de terror, a lo que el público y la crítica no estaban acostumbrados. 3. Respuesta abierta. Se debe aludir al cambio en el contexto de recepción. 4. Para evaluar el texto, puede utilizar la rúbrica de la página 30 de esta Guía didáctica.

Página 38 Ficha N° 2 Ejercitación

1. a. “El niño y su padre juega”; b. “Pedro piensan”; c. “La clase decidieron”; d. “Las grietas de la pared afea”. 2. “Esas pelí- culas no me han gustado nunca.”; “Nosotros estaremos ahí a las diez.”; “Tú eras el más joven de todos.”; “El viaje a la India me pareció apasionante.”. 3. revolucionan, amplían, implican, permiten, es. 4. témpanos, desinterés, pasión, fértil, corazón, cárcel, prohibición, frío, mirar.

Páginas 39 y 41 Evaluación complementaria

I. 1. B; 2. A; 3. B. 4. Omnisciente. 5. La presencia del suspenso, la atmósfera (cementerio, ocaso, frío). 6. Respuesta abierta. Interpretan el cuento utilizando dos fragmentos específicos que la apoyan. 7. Infieren que el cuento se inscribe en la cultura occidental contemporánea. 8. Puede utilizar la rúbrica de la página 31 para la evaluación del texto.

II. 1. La influencia de la genética sobre los miedos y su evolución. 2. Informar acerca del miedo y cómo se manifiesta de acuerdo con los genes y las experiencias. 3. Director de una investigación sobre el miedo. 4. En la adultez, están más influenciados por las experiencias y la educación. 5. Los miedos que se tienen en la niñez no son los mismos que luego se tienen en la adultez. 6. Presencia de función referencial del lenguaje, intención comunicativa de informar, escritura en tercera persona.7. Encuentran dos palabras agudas, dos graves y dos esdrújulas. 9. Definen cada término a partir del contenido del texto, sin contradecirlo.

Solucionario material fotocopiable

Solucionario material fotocopiable 201

Unidad 2 • Ser antes que tener

Página 59 Ficha N° 1 Refuerzo

1. Los conceptos que los estudiantes deben completar son: “se expresa a través de” un hablante lírico. / La actitud lírica puede ser: enunciativa, apostrófica o carmínica. / “sus obras son conocidas como” poemas. / “presentan en su estructura” estrofas; “que se agrupan en” versos.

2. Ajedrez: actitud enunciativa, motivo el juego del ajedrez. / A Emma: actitud apostrófica, motivo una mujer llamada Emma./ Alma desnuda: actitud carmínica, motivo el yo. / Se canta al mar: actitud carmínica, motivo la luz de una misteriosa lámpara.

Página 60 Ficha N° 2 Refuerzo

I. Apelativa / Referencial / Emotiva / Apelativa / Apelativa / Referencial.

II. 1. Apelativa, pues se trata de un diálogo. 2. Función referencial. 3. Función emotiva.

Página 61 Ficha N° 3 Refuerzo

1. Indicativo / Subjuntivo / Indicativo / Imperativo / Subjuntivo / Imperativo / Indicativo. 2. a. Enumeración; b. Vocativo. c. Para separar la circunstancia del hecho; d. Antes de conector adversativo; e. Frase explicativa. 3. C. El enunciado realiza una pausa, pero continúa con la misma intención.

Página 63 Ficha N° 2 Ampliación

1. Personificación: “yo no sé si mi canto será rudo como un hombre o tierno como una mujer”. / Comparación: Sonrío como una madre que siente a su hijo agitarse en las entrañas. / Hipérbole: Mi voz aún está en el fondo de mí mismo.

Página 64 Ficha N° 3 Ampliación

1. a. Tiempo: Pretérito perfecto simple; Persona: Tercera; Número: Singular. b. Tiempo: Pretérito imperfecto; Persona: Tercera; Número: Singular. c. Tiempo: Pretérito perfecto simple; Persona: Primera; Número: Singular. d. Tiempo: Presente; Persona: Primera; Número: Plural. e. Tiempo: Futuro; Persona: Tercera; Número: Plural. 2. a. Yo me peiné el pelo. b. Nosotros saldríamos si todo va bien. c. Ellos comerán afuera. d. Tú bailaste muy bien en la pista.

Página 65 Ficha N° 1 Ejercitación

1. Son personas pobres. 2. Admiración u otro término o expresión similar. 3. A pesar de las dificultades la pareja se mantie- ne cada vez más firme. 4. Siete estrofas; cuatro versos por estrofa; veintiocho versos. 5. Tercera persona plural. / Actitud enunciativa. / Una pareja pobre. / El amor incondicional.

Páginas 66 y 67 Evaluación complementaria

I. 1. C. 2. C. 3. Respuesta abierta. Deben aludir a las preguntas que se formulan las piedras. 4. La falta de alegría de los cami- nantes y peregrinos. 5. Función apelativa. 6. Respuesta abierta. Evalúe que la interpretación guarde relación con el sentido global del poema leído.

II. 1. A personas que quieran o necesiten saber qué es la FAO. 2. Referencial. El texto comunica información objetiva. 3. Se refiere a que es un organismo que influye en más de una nación. 4. Su objetivo es terminar con el hambre en el mundo.

Solucionario

202 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

5. Respuesta abierta. Los argumentos deben dar cuenta de su comprensión global del texto.

Solucionario material fotocopiable 203

Solucionario material fotocopiable

Unidad 3 • De telón y pantalla grande

Página 74 Actividad complementaria

Las respuestas de los estudiantes deben considerar el contexto de lo leído y compararlo con el suyo actual. Evalúe que comuniquen ideas claras sustentadas en hechos, datos y ejemplos que argumenten el punto de vista planteado.

Páginas 86 y 87 Ficha N° 1 Refuerzo

1. Comunica información sobre Lucas Escobar, actor que interpreta a Félix Herrera en la serie Los 80, y algunos datos relevantes sobre dicha serie. 2. Félix está más tiempo fuera de la casa con sus amigos, caminando por el barrio o en el almacén. Lucas está más en su casa, va al supermercado con su madre y sus amigos no viven en su mismo barrio, como sí ocurre con los de Félix. 3. Respuesta abierta. Los estudiantes deben formular preguntas precisas cuya respuesta pueda comunicar la infor- mación que aparece en la entrevista. 4. Respuesta abierta. Evalúe que las respuestas estén argumentadas adecuadamente.

Página 88 Ficha N° 1 Ampliación

1. Frase breve, atractiva y fácil de recordar que comunica una idea. 2. Los estudiantes deben interpretar una frase en sentido figurado. Quiere decir que comunica de forma llamativa un mensaje. 3. La imagen grafica el producto promocionado: las tablas de surf Nautilus Extreme. El eslogan “Redefine tus límites” comunica la idea de que al usar esta marca de tablas de surf se pueden alcanzar nuevos logros. 4. Estereotipo del joven deportista, con un excelente físico, atractivo y con un desempeño notable en la disciplina que practica. 5. Respuesta abierta. Algunos que pueden mencionar son la exclusiva preocupación por el deporte o la falta de conocimiento o de interés en otras materias ajenas al deporte.

Página 89 Ficha N° 1 Ejercitación

a. Mi ami g a Carla fue a la fiesta anterior. b. Sus v ecinas cercanas son simpáticas. c. No creo que ganemos el pa r tid o . d. Un paseo campestre es lo mejor para descansar. e. A Ma r c elo se le olvidó apagar el c omputado r . f. El tig r e feroz huyó ayer. / Frases sustantivas: a. Mi amiga Carla. b. Sus vecinas. d. Un paseo campestre. e. A Marcelo. f. El tigre feroz. 2. Respuesta abierta. Evalúe que las oraciones cuenten con frases sustantivas, según los contenidos trabajados. 3. La madre se quedó en el hospital hasta que dieron de alta a su hijo. / Vamos en un hidroavión camino a los humedales de la costa. / A mi hermano le prohibieron usar el vehículo de la casa. / No almorcé en el hotel, por lo que ahorré un poco, pero ahora tengo mucha hambre./ Antes de hablar es necesario pensar lo que se va a decir. / Prepararé un queque, pero me faltan los huevos y la harina.

Páginas 90 y 91 Evaluación complementaria

I. 1. D. 2. B. 3. B. 4. Función apelativa. 6. Drama. Se aborda un conflicto doloroso a partir de una situación cotidiana. II. 1 y 2. El propósito es que los estudiantes deben aplicar los conocimientos elaborados en la sección Taller de investigación de las unidades 2, 4 y 6.

204 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario

Unidad 4 • Un mundo de normas

Página 98 Actividades complementarias

1. Los adjetivos son: desobediente, rebelde, orgullosa, irrespetuosa. La justificación de los estudiantes debe aludir al resentimiento de Gilly por el abandono de su madre, lo que se expresa en sus problemas de conducta. 2. Sus acciones generan conflicto con los personajes con los que se relaciona.

Página 109 Ficha N° 1 Refuerzo

1. D. 2. D. 3. Los personajes son Celipín y Nela. Celipín es un niño decidido, esforzado y trabajador. Nela es una niña de ojos negros, solidaria y preocupada. 4. Narrador externo de conocimiento relativo, pues solo cuenta lo que puede ver y oír de los hechos. En ningún momento accede a los sentimientos o pensamientos de los personajes ni emite opiniones sobre lo que está narrando. 5. Sí, porque sus padres no quieren darle educación a pesar de que él lo pide, y él desea convertirse en un hombre de bien. / No, porque es un niño y correría muchos riesgos al marcharse solo a Madrid. Debería explicarles por qué no es una fantasía lo que él desea y presentarles el caso del señor D. Carlos.

Página 110 Ficha N° 2 Refuerzo

1. Se debe a la posibilidad de reencontrarse con su madre. 2. Se trata de una habitación que tiene una ventana que permite ver los campos y las montañas. Hay una cama y al lado de ella, una cómoda con cajones. 3. Primero, tranquilidad, pero luego, tristeza, melancolía y rabia. 4. Respuesta abierta. Explican a partir de su comprensión de la historia y de la caracterización del personaje de Gilly.

Página 112 Ficha N° 2 Ampliación

1. Las personas con discapacidad o capacidades diferentes. 2. Hay que potenciar las habilidades de aquellas personas con capacidades diferentes para su inclusión social. 3. Es un argumento emotivo-afectivo que busca apelar a los temores de las personas. 4. Respuesta abierta. Los estudiantes deben demostrar su comprensión de los tipos de argumentos a través de la aplicación en un contexto determinado.

Página 113 Ficha N° 1 Ejercitación

3. a. La canción más votada recibirá un premio. / b. Los niños, muy escandalosos, salieron a recreo. / c. El mejor día de mi vida fue cuando nació mi hijo. / d. El mar, bastante calmado, hacía balancearse el bote.

Páginas 114 y 115 Evaluación complementaria

I. 2. La caracterización de Juana solo puede ser psicológica, pues el narrador no menciona rasgos físicos: es una mujer hu- milde, trabajadora, preocupada, solidaria y decidida. El marido de Juana es un hombre alto y moreno, trabajador, preocupado de su familia y solidario. Ámbito social: Juana es dueña de casa y su marido pescador. Son una pareja humilde. 3. Espacio físico exterior: noche oscura, fría y con tempestad. Espacio físico interior: una choza estrecha, pero limpia, cálida y acoge- dora. Ambiente social: humilde, de escasos recursos. Ambiente psicológico: en un primer momento de angustia, luego, de esperanza. 4. Decide llevar a los hijos de Simona a su casa antes de conversarlo con su marido.

II. 1. La formación de los niños para una sana convivencia escolar. 2. La familia debe formar niños que sepan convivir con sus iguales. 3. La familia es la base para el desarrollo de la empatía / Los padres son una guía y un modelo de conducta para los niños. 4. Respuesta personal. Los argumentos deben ser coherentes con un punto de vista contrario al planteado

Solucionario material fotocopiable 205

Solucionario material fotocopiableen el texto.

206 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario

Unidad 5 • Yo hablo del mundo

Página 133 Ficha N° 1 Refuerzo

2. Adverbios de modo: confiadamente, desganadamente, largamente, despacio. / Adverbios de tiempo: ahora, cuando. / Adverbios de lugar: adentro, ahí. / Adverbios de cantidad: ninguno. 3 y 4. al pie de la letra (literalmente), en un abrir y ce- rrar de ojos (rápidamente), de buena gana (obedientemente), de un día para otro (apresuradamente), actuar en conjunto (conjuntamente).

Página 134 Ficha N° 2 Refuerzo

1. a. Enumeración, b. Ordenar los elementos de la oración, c. Pausa para marcar un vocativo, d. Antes de conector adver- sativo. 2. Deben seleccionar las siguientes opciones: separan los términos de una enumeración, Se emplean antes de un conector como pues y pero, Después del vocativo, cuando se llama a un interlocutor, al comienzo, en medio o al final de la oración. 3. b.1. El emisor expresa que todos los animales descansan luego de cazar: “Después de cazar, ratones, gatos y leones descansaron”. b.2. El emisor expresa que los gatos y los leones descansaron tras cazar ratones: “Después de cazar ratones, gatos y leones descansaron”. c.1. El emisor expresa que alguien hizo algo como lo ordenó José: “No, lo hizo como José ordenó”. c.2. El emisor expresa que alguien no hizo algo, siguiendo las órdenes de José: “No lo hizo, como José ordenó”.

Página 135 Ficha N° 1 Ampliación

I. 1. La poesía se componía para ser recitada, no para ser leída, ya que la gran mayoría del público era analfabeto. 2. Algunas respuestas posibles son que debía tener musicalidad (rima), un tema comprensible y cercano al público, contar con perso- najes atractivos y reiterar las ideas expresivas o que requieran de énfasis. II. 1. Versos octosílabos agrupados en cuartetos (estrofas de cuatro versos) y rima asonante. 2. El tema del amor es un tópico de la tradición oral. Además, el hablante se refiere al tema desde la cotidianidad (la mayoría de los hombres no son buenos para las mujeres) y utilizando expresiones propias de la oralidad, tales como mozuela o “pájaro volantón”. 3. Se refiere a poner a prueba al hombre antes de compro- meterse con él.

Páginas 136 y 137 Ficha N° 1 Ejercitación

I. 1. El protagonista es un escudero que vuelve de la guerra, y se encuentra con un palmero, un peregrino de Tierra Santa.2. El hablante narra la historia de su encuentro con el fantasma de su novia. II. 1. Se trata de un diálogo entre la Luna y un niño. 2. Lloran porque encuentran al niño muerto en la fragua. 3. Respuesta abierta. La interpretación debe tener sustento en al menos un verso del poema.

Páginas 138 y 139 Evaluación complementaria

I. 1. D. 2. C. 3. Un soneto me manda a hacer Violante: el soneto pertenece a la tradición culta. Se constituye de versos ende- casílabos (once sílabas) organizados en dos cuartetos y dos tercetos. Cuando yo sea Presidente: es una décima y pertenece a la tradición popular. El tema de los versos alude al deseo del hablante de ser presidente de la república y dar un lugar a las comidas tradicionales de Chile. 4. Se infiere que por la complejidad de sus características estructurales. II. 1. El evento comercial Cyber Monday realizado en 2013 en Chile. 2. Corresponde a una opinión, pues entrega su valoración del hecho informado. 3. Cree que es un buen evento, pero que aún no se cuenta con los recursos técnicos necesarios para que este resulte del todo bien.

Solucionario material fotocopiable 207

Solucionario material fotocopiable

Unidad 6 • Amores y escenarios

Página 157 Ficha N° 1 Refuerzo

Género dramático / pertenece a / Obras dramáticas / sus tipos son / Tragedia / Comedia / Drama / todas poseen / Virtualidad teatral / al representarlas se llaman / Obras teatrales / se presentan a través de un / Lenguaje dramático / se manifiesta a través de / Acotaciones / Parlamentos o diálogos / Tienen una / / Estructura externa / Acto / Escena / Cuadro / Estructura interna / se compone de / Personajes / Conflicto dramático / se divide en / Presentación / Desarrollo/ Clímax / Desenlace.

Página 158 Ficha N° 1 Ejercitación

1. Verticales: 1. Piensa / 2. Viene / 3. Juegan / 4. Hago / 5. Conozco / 6. Ponen / 7. Oye. 8. Despiden / 9. Sirven /10. Estoy / 11. Prefiere / 12. Sigo / 13. Vengo / 14. Sé / 15. Son. Horizontales: 1. Estamos / 2. Sueñan / 3. Opriman / 4. Somos /5. Cupo / 6. Corrigen / 7. Puedo / 8. Entiendo / 9. Cierras / 10. Sienten. 2. a. Con tu consentimiento, y aún sin él, iré de todos modos. (Tilde diacrítico en monosílabos, tilde diacrítico en forma verbal de modo imperativo). / b. Ni aún la oposición estaba de acuerdo en ese punto. (Tilde diacrítico en monosílabos, tilde diacrítico regla acentuación palabras agudas). c. ¿Que por qué no vengo? Pues porque no puedo. (Tilde diacrítico en monosílabos). d. ¡Qué mal momento que atravieso! (Tilde diacrítico en monosílabos). e. Te digo esto porque sé muy bien el porqué del asunto. (Tilde diacrítico en monosílabos, regla de acentuación en palabras agudas). f. ¡Por qué no estás callado! (Tilde diacrítico en monosílabos, regla de acentuación en palabras agudas).

Página 159 Ficha N° 2 Ejercitación

1. Personajes de la obra: Martina, Lucas, Valerio, Sgnarelle, Geronte y Lucinda. / Lugar en que transcurre la obra: el objetivo es que los estudiantes infieran los lugares en que ocurre la acción, pues estos no están explícitos en las acotaciones, estos son: exterior de la casa de Geronte, interior de la casa de Geronte, interior de la casa de Geronte / Conflicto: Martina se venga de su amo, Geronte. 2. Las escenas marcan el transcurso del tiempo a la vez que marcan la entrada y salida de los personajes de la obra. 3. Respuesta abierta. Evalúe que los estudiantes caractericen psicológicamente a los personajes empleando el recurso de la descripción y el uso de diferentes adjetivos.

Página 160 Ficha N° 1 Ampliación

1. El texto presenta una valoración sobre un producto cultural (película), la que se basa en argumentos. El texto es emitido por un especialista en el tema, lo que se observa en el dominio que demuestra al respecto. 2. Señala que es una película fuerte en efectos especiales, pero que carece de calidad narrativa. 3. Se descuidaron aspectos de la coherencia narrativa y tiene mucha acción, pero carece de calidad dramática. 4. Algunas escenas que están muy bien logradas y el acompañamiento musical de Hans Zimmer. 5. Respuesta abierta. Los estudiantes debieran relacionar su elección con el contenido del texto leído.

Páginas 161 a 163 Evaluación complementaria

I. 1. En un circo. 2. Se infiere que existe un conflicto amoroso. 3. Describen los gestos y acciones que realizan los personajes.4. Respuesta aierta. Lo óptimo es que los estudiantes mencionen que se trata de la presentación. 5. Hacen mención de alguna característica, o bien, permiten identificar su condición sociocultural. 6. Respuesta abierta. Es un niño que hace mandados. II. 1. El puente de Chacao: editorial. / Stevie Wonder: el azote de Stevie: crítica periodística. 2. El puente de Chacao: Emisor: diario El Mercurio. / Hecho: construcción del puente de Chacao. / Opinión: es un buen proyecto, pero no el más

208 Lenguaje y Comunicación 7o

básico

Solucionario

necesario para la isla de Chiloé. / Stevie Wonder: el azote de Stevie: Emisor: Felipe Rodríguez. / Hecho: recital de Stevie Wonder. / Opinión: un concierto inolvidable o histórico. 3. El puente de Chacao: lo desaconsejan varios estudios, la isla de Chiloé tiene buena conectividad en la actualidad, por lo que el dinero que costaría construir el puente se podrían mejorar otras necesidades que tengan los habitantes de la isla. / Stevie Wonder: el azote de Stevie: sus canciones expresan la belleza de la música, su capacidad interpretativa es notable.

206 Lenguaje y Comunicación 7o básico

Índice temático

• Acentuación diacrítica, 148 • Hecho, 118, 119

• Acontecimientos, 98 • Infografía, 49

• Actitud lírica, 47 • Interpretación literaria, 14

• Artículo informativo, 23 • Metáfora, 52

• Búsqueda en internet, 51, 149 • Narrador, 19

• Caracterización de personajes, 95 • Nivel de habla, 122

• Carta al director, 147 • No ficción, 20

• Columna de opinión, 147 • Noticia, 16

• Conflicto, 72, 145, 150 • Opinión, 118, 119

• Correferencia, 79 • Pauta de preguntas, 78

• Crítica periodística, 147 • Personalidad, 73

• Debate, 95 • Poesía culta, 124

• Discusión, 14 • Poesía popular, 122, 123

• Editorial, 147 • Prefijos, 97

• Encuesta, 71, 80 • Propaganda, 76

• Entrevista, 71, 80 • Publicidad, 76

• Estereotipo, 76 • Recital poético, 53, 54

• Estructura narrativa, 99 • Registro de habla, 122

• Ficción, 20 • Reseña, 18

• Figuras literarias, 52, 53 • Texto argumentativo, 19

• Focalización narrativa, 20 • Tipos de argumentos, 100

• Funciones del lenguaje, 49 • Verbo, 49

• Género dramático, 70, 75 • Verbos irregulares, 148

• Hablante lírico, 44

Bibliografía

Sección Lectura literaria

• Allende, F. y Condemarín, M. (1993). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago: Editorial Andrés Bello.

• Blythe, T. (1999). La enseñanza para la comprensión. Guía para el docente. San Francisco, Estados Unidos: Paidós.

• Calsamiglia, H. & Tusón. A. (2004). Las cosas del decir.

Manual de análisis del discurso. Barcelona, España: Ariel.

• Carney, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: Morata - Ministerio de Educación y Ciencia.

• Estébanez, D. (2001). Diccionario de términos literarios. Madrid, España: Alianza.

• Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.

• Genette, G. (1998). Nuevo discurso del relato. Madrid: Cátedra.

• Herrera, Á. (2009). Constructivismo en el aula. Innovación y Experiencias Educativas, 14.

• Marzano, R. (1999). Dimensiones del aprendizaje. Gua- dalajara, México: Iteso.

• Micolini, A. (2008). Competencias para un estudio eficaz. Córdoba: Brujas.

• Ministerio de Educación. (2009). Objetivos Funda- mentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Edu- cación básica y media. Recuperado el 2 de septiembre de 2013, de http: / / ww w . educa r chile . cl/Userfiles/ P0001%5CFile%5CMarco_Curricular_Ed_Basica_y_ Media_Actualizacion_2009%20(5).pdf

• Parodi, G. (Coord.). (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes-Aguilar.

• Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: Espasa.

Sección Lectura no literaria

• Arconada, M. (2006). Cómo trabajar con la publicidad en el aula. Competencia comunicativa y textos publicitarios. Barcelona: Graó.

• Armentia, I. y Caminos, J. (2003). Fundamentos de pe- riodismo impreso. Barcelona: Ariel.

• Dale, E. (1954). Métodos audiovisuales en la enseñanza. Nueva York, Estados Unidos: The Dryden Press.

• Mazzara, B. (1999). Estereotipos y prejuicios. Madrid: Acento.

• Tello, N. (1998). Periodismo actual. Buenos Aires: Colihue.

Sección Taller de escritura

• Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

• Ministerio de Educación. (2009). Objetivos Funda- mentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Edu- cación básica y media. Recuperado el 2 de septiembre de 2013, de http: / / ww w . educa r chile . cl/Userfiles/ P0001%5CFile%5CMarco_Curricular_Ed_Basica_y_ Media_Actualizacion_2009%20(5).pdf

• Pérez, M. & Vega, O. (2001). Claves para la conexión textual. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

• Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

• Sánchez Lobato, J. (Coord.). (2007). Saber escribir. Bue- nos Aires, Argentina: Instituto Cervantes y Aguilar.

• Van Dijk, T. (1989). Texto y contexto. Madrid, España: Cátedra.

Sección Taller de comunicación oral

• Briz, A. (Coord.). (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes-Aguilar.

• Cuervo, M. & Diéguez, J. (2001). Mejorar la expresión oral. 4ª ed. Madrid, España: Narcea.

• García-Huidobro, V. (2004). Pedagogía teatral. Metodo- logía activa en el aula. Santiago, Chile: Ediciones Univer- sidad Católica de Chile.

• Ministerio de Educación. (2004). Debates estudiantiles.Manual de apoyo a la docencia. Santiago, Chile: Unidad de apoyo a la transversalidad.

• Ministerio de Educación. (2009). Objetivos Funda- mentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Edu- cación básica y media. Recuperado el 2 de septiembre de 2013, de http: / / ww w . educa r chile . cl/Userfiles/ P0001%5CFile%5CMarco_Curricular_Ed_Basica_y_ Media_Actualizacion_2009%20(5).pdf

Bibliografía 207

Edición especial parael Ministerio de Educación

Prohibida su comercialización