libro profe wence1997.doc

Upload: annet-mari-salvo-colina

Post on 17-Feb-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    1/51

    3.1 CAPACIDADES BIOMOTORAS

    3.1.1 Introduccin

    Uno de los aspectos ms importantes de la preparacin de un deportista es el

    desarrollo de su potencial motor, de su capacidad demovimiento, ya que ste ser el

    que permita incrementar su capacidad de rendimiento. Pocos trabajos de investi-

    gacin nos permiten cuantificar la intervencin del potencial motor en una accin

    deportiva. No obstante, ropler y !"iess #$%&&' cfr. (anno, $%%$) reali*aron un

    anlisis sobre una poblacin entre +-$ aos para conocer los aspectos que

    determinan la capacidad de rendimiento deportivo con las siguientes conclusiones

    /0P0/120234(5!5604

    70819120234 :;41/5-23P56!1N :;41/0

    04P3/!540N!65P5(?!61/54

    40-50% 30-40% 20%

    Fuente: Thies (1977)

    :igura @A. 0spectos determinantes del rendimiento deportivo.

    0tendiendo al significado del lenguaje, conceptos como el de /ondicin :Bsica,

    0ptitud :Bsica, :orma :Bsica, Preparacin :Bsica, 3ficiencia (otri*, /apacidad

    etc..., son trminos que de forma coloquial se emplean indiferentemente designar

    una misma realidad.

    Partiendo de que la realidad eCterior al ser "umano es aprendida a travs de los

    eres de las cosas o conceptos que aplicamos en cada caso, es necesario que

    stos lo ms precisos posibles.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    2/51

    3ntendemos que los conceptos de C!"!cid!d #otri$ o Eici&nci!

    Motri$' son los que ms fielmente se ajustan a nuestros propsitos. 0mbos

    definen los niveles de aptitud en la capacidad de movimiento que posee una

    persona. PodBamos entender que la capacidad es la que determina el aspecto

    cuantitativo del mento, mientras que la eficiencia su aspecto cualitativo.

    5tros conceptos pensamos que no abarcan totalmente el objeto de nuestro

    estudio. 2efinimos algunos de los trminos ms utili*ados, con el fin de poder

    justificar nuestro posicionamiento.

    Para nosotros, el concepto Condicin Fsica es la situacin que permite punto,bien dispuesto o apto para lograr un fin relacionado con la constiti naturale*a

    corporal. 9a propia 5rgani*acin (undial de la 4alud #5(4) den /ondicin :Bsica

    o DP"ysical :itnessD en la terminologBa anglosajona, como bienestar integral

    corporal, mental y social #2iccionario de las /iencias del 2eporte.

    3l concepto Aptitud Fsica implica una relacin entre la tarea a reali*ar y la

    capacidad para ejecutarla. 9egido #$%&@) entiende este concepto de una manera

    muc"o ms amplia. Para el autor, la aptitud fBsica se sostiene sobre dos pilares en

    uno de ellos se encuentran la condicin anatmica y la fisiolgica, mientras que en

    el segundo se sitEan lo que denomina la condicin motora, la nerviosa y

    psicosensorial "abilidad o destre*a.

    Por Condicin Biolgicadefiniremos el nivel de disposicin o aptitud que un sujeto

    en relacin a los factores fisiolgicos #capacidad aerFbica, capacidad aerFbica,

    etc...) y morfolgicos #composicin corporal) que se tratan en la biologBa

    9a Forma Fsica indica el nivel de potencialidad de las capacidades fBsicas o

    condicionales.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    3/51

    /uando "acemos referencia a Preparacin Fsicanos referimos a las acciones se

    reali*an para alcan*ar el nivel fBsico o condicional que permita reali*ar un m

    miento con una finalidad determinada.

    3.1.2 (Por )u* uti+i$!#o, &+ conc&"to #otri$

    4i pretendemos estudiar la capacidad o eficiencia de movimiento que posee una

    persona (su niel de rendimiento en el caso de los deportistas de competicin) !es

    lgico que analicemos los aspectos que lo determinan. 9a motricidad ser, por lo

    tanto, el conjunto de funciones que permiten los movimientos en el ser "umano

    #6igal-$%++)$.

    !al y como la define Parlebas #$%+$), la motricidad, es un concepto que englobe

    todas las situaciones motrices, las cuales se refieren a la sicomotricidad o a la

    socio- motricidad, al mundo del trabajo #ergomotricidad) o al DloisirD

    #ludomotricidad), los cuales son tradicionales o institucionales #deporte). 4e puede

    afirmar que el movimiento forma parte fundamental en la reali*acin de casi la

    totalidad de las actividades "umanas.

    9legar a un conocimiento profundo de la motricidad nos llevarBa a reali*ar un

    anlisis de los diversos niveles de su estructura #"iolgica#neurolgica#

    psicolgica). 4in embargo, entendemos que llevar a cabo un anlisis transversal

    de estas caracterBsticas no forma parte del objetivo de nuestro estudio, por lo que

    solamente serBa necesario "acer una aproCimacin desde la perspectiva que

    utili*amos a la "ora de valorar la capacidad motri* de los sujetos. 3n este sentido

    el nivel biolgico de la motricidad es el que ms fielmente queda reflejado en

    nuestra investigacin.

    1/apacidad #2iccionario 6eal 0cademia 3spaola) 2efine la aptitud o suficiencia para alguna cosa. 3fi-

    ciencia #2iccionario) 2efine la aptitud, competencia en una accin o acto desempeado.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    4/51

    9e 8oulc" #$%&+), partiendo de que el movimiento forma parte de un objetivo de

    relacin entre un organismo y el medio, distingue dos tipos de actividades #$) las

    de tipo adaptativo' #@) las de eCploracin no especBfica.

    3l ser "umano a lo largo de su vida eCperimenta una serie de cambios anatmi-

    cos, morfolgicos y funcionales, tanto durante la etapa de crecimiento como

    durante el proceso de envejecimiento, que van a determinar la capacidad de

    movimiento que en cada etapa se posee. 3stas alteraciones estn ligadas a

    factores "ereditarios de la especie y de sus progenitores, los cuales se van

    transmitiendo generacin a generacin, determinando la forma genrica de

    evolucin orgnica de esa especie. 4in embargo, esta evolucin, que podemosdecir que viene pre-codificada, se puede ver alterada por factores ambientales en

    los que se produce el desarrollo.

    !abla$%& !ipos de actividades fBsicas

    Moi#i&nto, d& c!r/ct&r !d!"t!tio Moi#i&nto, no &,"&cico,a) 3n relacin con la defensa y laproteccin'eacciones primaras:. 6eflejos defensivos

    . 6eflejos segmentarios

    . 6eflejos de todo el cuerpo

    . 6eacciones de sobresalto

    #'eacciones secundaras:#2espus de unareaccin primaria se organi*a una reaccinms especBfica)-6eaccin de "uida o de proteccin-6eaccin de agresin

    a) !raduccin de necesidad demovimiento

    b ) 3n relacin con un objeto que permite lasatisfaccin de una necesidad especBfica

    -8Esqueda del objeto #fase intermedia)-0propiacin del objeto #conducta final)

    b) !raduccin de necesidad denormacin: movimientos ms

    limitados que faciliten el juego de lossentidos*stimulacin: 2espla*amiento de todoel cuerpo

    :uente 9e 8oulc" #$%&+).

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    5/51

    !odos los individuos de una especie, salvo situaciones anmalas claramente

    perturbadoras, desarrollan en diferente grado una serie de "abilidades que "an

    permitido que la misma sobreviva adaptndose al medio en el que se desarrolla@.

    3stas "abilidades son las que en nuestro trabajo vamos a denominar como!i+id!d&, (otrices 8sicas MB o B!,ic Motor Si++. 9as 7abilidades

    (otrices 8sicas estn filogenticamente vinculadas a la evolucin "umana,

    debiendo cumplir los siguientes requisitos #6ui*, $%+&)

    a)4on comunes a todos los individuos.

    b) :ilogenticamente "ablando, "an permitido la supervivencia del ser "umano

    c) 4on fundamento de posteriores aprendi*ajes motrices #deportivos o no #4inger,$%&G)

    2efinir las 7(8 de que dispone todo individuo, en diferente magnitud, pueden

    variar en funcin del autor a que nosotros nos queramos referir.

    9a mayorBa de los autores que "an estudiado las 7(8 citan diferentes acciones

    que podrBamos agrupar en

    -0cciones relacionadas con la locomocin.

    -0cciones relacionadas con el control corporal.

    -0cciones relacionadas con la manipulacin de objetos.

    3ntendemos que sern este tipo de acciones, o sus factores determinan los que

    tengamos que medir cuando queramos conocer la /apacidad (otri* o la 3ficiencia

    (otri* de un sujeto. 5tros sern los objetivos cuando lo que queramos medir seanaspectos de la motricidad que estn Bntimamente relacionados con los niveles de

    rendimiento en alguna modalidad deportiva.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    6/51

    9os patrones motores bsicos se aprenden o desarrollan posteriormente en ver-

    siones combinadas y modificadas como "abilidades deportivas, constituyendo las

    !i+id!d&, Motric&, E,"&ci!+&, ME. 9as "abilidades bsicas son

    "abilidades generales que constituyen la base de actividades motoras msavan*adas y especificas #HicIstrom-$%+&). 3n el mbito del deporte, este tipo de

    "abilidad se le conree como ha"ilidad deportia&%

    9os factores en los que se sustentan las "abilidades motrices bsicas los

    podemos agrupar en dos tipos #$) las capacidades condicionales' #@) las

    capacidades coordinativas.

    :igura @. 4oporte de las capacidades motoras.

    9as capacidades condicionales se fundamentan en el potencial metablico y

    mecnico del mEsculo y estructuras aneCas #"uesos, ligamentos, articulaciones,

    sistemas, etc...), mientras que las coordinativas dependen de las capacidades de

    control y regulacin muscular.

    4egEn Ja*iorsIi #$%++), el concepto de cualidad fBsica #motora) abarca aquellos

    aspectos de la motricidad que

    27abilidad /apacidad y disposicin para una cosa.

    HABILIDADES

    CAPACIDADESCONDICIONALE

    S

    CAPACIDADESCOORDINATIVA

    S

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    7/51

    $-4e manifiestan en iguales caracterBsticas del movimiento y tienen un mismo

    rasero #ej. velocidad mCima).

    @-Poseen mecanismos bioquBmicos y fisiolgicos anlogos y requieren lamanifestacin de propiedades psBquicas semejantes.

    3sta peculiar caracteri*acin permite desarrollar principios comunes de entre-

    namiento independientemente del tipo de movimiento del que se trate.

    3nglobaremos dentro de las capacidades condicionales

    -9a resistencia y sus manifestaciones.

    -9a fuer*a y sus manifestaciones.

    -9a velocidad y sus manifestaciones.

    -9a movilidad y sus manifestaciones.

    3ntre las capacidades coordinativas distinguimos

    -/apacidad de diferenciacin.

    -/apacidad de acoplamiento.

    -/apacidad de orientacin.

    -/apacidad de equilibrio.

    -/apacidad de cambio.

    -/apacidad de ritmi*acin.

    /on el entrenamiento y la prctica de actividad fBsica el sujeto desarrolla sus

    "abilidades motrices bsicas "asta alcan*ar el dominio de "abilidades motricesms complejas y especBficas para cada disciplina deportiva.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    8/51

    :igura @G. (odificacin de las "abilidades motrices con el entrenamiento.

    9as 6!i+id!d&, d& c!r/ct&r &,"&ci!+ nos permitirn alcan*ar los objetivos

    previstos en el mundo del deporte con el mCimo de eficacia y con el mBnimo

    gasto de tiempo y energBa, marcando lo que ser el ni&+ d& r&ndi#i&nto

    indiidu!+ d&"ortio.

    :igura @K. 3l entrenamiento deportivo como objeto multifactorial.

    3n los siguientes capBtulos de este libro se abordarn con minuciosidad los

    aspectos relacionados con la definicin, dependencia, evaluacin y entrenamiento

    de las cualidades condicionales y coordinativas. 4e utili*a este modelo por

    ra*ones puramente metodolgicas, pero queremos "acer notar que en nuestro

    criterio todas son profundamente interdependientes.

    9a capacidad que tiene el mEsculo de generar tensin #fuer*a) es el aspecto bsi-

    co del movimiento, mientras que sus manifestaciones espaciales #resistencia),

    HABILIDADES MOTRICES BSICAS

    HABILIDADES MOTRICES

    ENTRENAMIENTO APRENDIZAJE

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    9/51

    temporales #velocidad) y de calidad de ejecucin #coordinativas) son las que van a

    complementar la eficacia del deportista en la prctica deportiva.

    4in esta concepcin global inicial es imposible comprender con claridad losconceptos especBficos de la preparacin y el entrenamiento del deportista.

    3.2 78ER9A M8SC8:AR

    3.2.1 Conc&"to

    0l definir la fuer*a nos encontramos con la necesidad de distinguir entre fuer*a

    como magnitud fBsica y fuer*a como presupuesto para la ejecucin de un

    movimiento deportivo #7arre-$%%). 2esde el punto de vista de la :Bsica, la fuer*aes una influencia que al actuar sobre un objeto "ace que ste cambie su estado de

    movimiento, eCpresndose como el producto de la masa por la aceleracin

    #: L m C a). Pero desde la perspectiva de la actividad fBsica y el deporte, la fuer*a

    representa la capacidad de un sujeto para vencer o soportar una resistencia. 3sta

    capacidad del ser "umano viene dada como resultado de la contraccin muscular.

    Mnuttgen y Mraemer #$%+&) ajustan aEn ms la definicin, adaptndola a las

    caracterBsticas dinmicas de cada movimiento, ya que la entienden como la

    capacidad de tensin que puede generar cada grupo muscular a una velocidad

    especBfica de ejecucin.

    3.2.2 7!ctor&, )u& d&t&r#in!n +! u&r$!

    /uando un mEsculo se contrae genera una tensin que se opone a una

    resistencia interna o eCterna. 3l grado de fuer*a o nivel de tensin que produce un

    mEsculo durante su contraccin depende de muc"os factores que varBan a lo largo

    de la prctica deportiva. 0lgunos de los principales podemos englobarlos encuatro

    grupos actores "iolgicos! actores mec+nicos! actores uncionales , actores

    se-uales&

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    10/51

    :igura @&. :actores que determinan la fuer*a.

    3.2.3 7ACTORES BIO:;

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    11/51

    Diferencias estructurales&4alvo situaciones de "ipertrofia selectiva de las fibras

    4!, stas presentan un menor dimetro que las de tipo :!. !ambin presentan una

    mayor densidad mitocondrial y un retBculo sarcoplasmtico ms estrec"o y con

    menor desarrollo que las :!.

    Diferencias metablicas. 9as fibras 4!, gracias a su mayor contenido en

    mioglobBna, nEmero y tamao de mitocondrias, y capacidad y actividad de

    en*imas del ciclo de Mrebs y de la cadena respiratoria, presentan una elevada

    capacidad oCidativa. Por su parte, las :!, gracias a su mayor cantidad y actividad

    de las en*imas relacionadas con el metabolismo anaerbico, presentan una alta

    capacidad glicolBtica.

    Diferencias en la inervacin.No podemos olvidar que las fibras :! y 4! son

    adaptativas desde el punto de vista funcional. 3sta adaptacin est dictada por la

    fuente de su inervacin, especBficamente por el patrn de impulsos nerviosos por

    los cuales son estimuladas #Hest-$%+&). 9as caracterBsticas de las amotoneuronas

    que inervan la fibra muscular son las que determinarn su funcionalidad. 9as fibras

    musculares siempre son del mismo tipo morfolgico, y parece que tambin fisiol-

    gico, dentro de cualquier U.(. 1nvirtiendo la inervacin de una fibra muscular, seinvierte tambin las caracterBsticas de las fibras, las tipo 1 #4!) se transforman en

    tipo 11 #:!) y viceversa #8uller y col-$%K).

    !abla AA. /aracterBsticas de los diferentes tipos de fibras

    P'.P*/A/ TP. #1 TP.= Actiidad de la AT Pasa mioi"rilar BA0A ATA

    Actiidad en2ima mitocondrial ATA BA0A

    Actiidad en2imas glucogenoltica BA0A ATA

    Contenido de glucgeno sin dierencia sin dierencia

    Contenido de mioglo"ina ATA BA0A

    /ensidad capilar ATA BA0A

    3elocidad contraccin BA0A ATA

    'esistencia a la atiga ATA BA0A

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    12/51

    /ada individuo nace con un porcentaje determinado de cada uno de los tipos de

    fibra, variando poco con la edad y el entrenamiento. 3sta composicin de fibras

    varia en un mismo sujeto en relacin al mEsculo que analicemos y la funcin que

    ste tenga asignada #Oo"nson y col., $%&A' 3ider y col., $%+@). 3n la poblacinnormal, la distribucin de fibras es aproCimadamente la siguiente G@-GG de 4!,

    A-AG de !!a y $@-$G de :!b .

    0l principio del crecimiento intrauterino todas las fibras son indiferenciadas,

    careciendo las primeras fibras 4! a las @$ semanas de vida intrauterina, y las

    primeras :! a las A@ semanas. 0l final del primer ao de vida la diferenciacin ya

    est repletada #ollnicI-$%+). 9a maduracin, la edad y el seCo "an sido otrosde los motores anali*ados en relacin a la constitucin de fibras. 0lgunos estudios

    indican roe el porcentaje de fibras !ipo 1 #4!) aumenta con la edad entre los @@-KG

    aos 9arsson y col.-$%&+), aunque otros trabajos similares indican que la

    distribucin mantiene constante a lo largo de la vida #9eCell y col.-$%%A). lenmarI

    #$%%) apunta que la distribucin de fibras !ipo 1 se incrementa con la edad en las

    mujeres mientras decrece en los "ombres.

    /on un entrenamiento adecuado es posible cierta transformacin de la

    composicin muscular #del de cada tipo de fibra), al menos en la funcionalidad

    de las mismas. 3n poblaciones de deportistas, estos porcentajes varBan en funcin

    de la modalidad deportiva que practiquen, aumentando el porcentaje de 4! en las

    pruebas de resistencia #ollnicI y col., $%&@' 4taron y col., $%&K-$%+%' 4altin y col.,

    $%+A) y aumentando las :! en las de velocidad #ollnicI y col., $%&@' !es" y col.'

    $%+&).

    4e considera que las transformaciones de :! en 4! parecen ms probables que

    transformaciones en sentido contrario.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    13/51

    7ipertrofia muscular

    3s lgico pensar que un aumento del grosor y longitud de las fibras lleve a

    incremento de la masa muscular y, por lo tanto, a un aumento de la fuer*a. =a enel $+K, Heber seal que la fuer*a de un mEsculo es proporcional a su seccin

    fisiolgica. No obstante, un mEsculo "ipertrofiado genera ms fuer*a cuando

    produce una contraccin muscular, pero genera menos fuer*a por rea de seccin

    transversal que el mEsculo no "ipertrofiado.

    0nali*ando una muestra de @ sujetos que mostraban diferencias significativas

    #pQ.$) en relacin a su masa muscular, arcBa (anso #$%%) prueba laveracidad de esta afirmacin, tal y como se puede comprobar en las siguientes

    tablas

    !abla A. Peso y masa muscular de los dos grupos #arcBa (anso, $%%)

    4rupo> Par+metro Peso (5g)6asa 6uscular Total

    (5g)6& 6uscular Piernas

    (5g)

    4666- 9&8 (8&7) 7&1; (;&$$) %&71 (1&%)

    4666n ;&%; (&9) 7&%; ($&) 1;&7% (1&7)

    2onde N((C rupo de elevada masa muscular'N((n rupo de baja masa muscular

    !abla AG. 2iferencias absoluta y relativa de la fuer*a isomtrica mCima respecto alos niveles de masa muscular

    Parmetros2iferencia 0bsoluta Picos

    (Cimos :1(2iferencia 6elativa Picos (Cimos

    :1(2iferencia &%.$% Ig G.+

    pQ.$6especto a lo que presupone una mejora en el rendimiento deportivo en disci-

    plinas de velocidad, debemos destacar que grandes "ipertrofias pueden comportar

    una disminucin de la velocidad mCima de contraccin muscular. 3sta disminu-

    cin en la velocidad de contraccin de los mEsculos "ipertrofiados parece estar

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    14/51

    ligado con el mecanismo de liberacin y recaptacin de calcio por parte del

    retBculo sarcoplasmtico #6oy y col. $%+@). 5tro factor ligado con la relacin

    inversa entre la "ipertrofia muscular y su velocidad de contraccin lo sugieren

    !esc" y 9arson #$%+@) al estudiar la modificacin del ngulo de actuacin de lasfibras del mEsculo. 3l mayor tamao individual de cada una de las fibras para el

    mismo espacio de insercin modifica el ngulo de inclinacin de las fibras y

    trasforma los aspectos mecnicos de la contraccin.

    /on el entrenamiento de fuer*a se pretende fundamentalmente "ipertrofiar las

    fibras #:! yRo 4!), es decir, aumentar el tamao de su seccin transversal

    !"orstensson $%&K' (ac2ougall y col. $%+). 3sa "ipertrofia puede ser de diversaorientacin, pudiendo "ablarse de

    $. 7ipertrofia general.

    @. 7ipertrofia selectiva.

    @.$. /onfirmativa.

    @.@. /ompensatoria.

    3l trabajo de "ipertrofia general es aquel en el que aumenta el rea de seccin de

    los dos tipos de fibra #:! y 4!), independientemente de la distribucin de las

    mismas.

    /uando la "ipertrofia de uno de los tipos de fibra es mayor que el del otro,

    "ablaremos de "ipertrofia selectiva, la cual se llamar confirmativa cuando se

    "ipertrofien las fibras que predominan en un mEsculo, mientras que se llamar

    compensatoria cuando se "ipertrofien las que se encuentran en menor porcentaje.Para 7aIIinenn #$%+$) todo parece indicar que los mayores niveles de "ipertrofia

    se consiguen en las de tipo :!, mientras que rosser #$%%$) "abla de incrementos

    muy similares en los dos tipos de fibra. 3l que un tipo de fibra presente un tamao

    supe- r que las de otro va a depender de la clase de entrenamiento empleado.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    15/51

    0sB, encontramos que la especificidad en el entrenamiento a la que se ven

    sometidos los practicantes de diferentes modalidades condicionarn los niveles de

    adaptacin de cada tipo de fibra. Un ejemplo de deportes en los que la fuer*a es labase fundamental lo encontramos al comparar la "alterofilia y el culturismo.

    (ientras en el primero predomina el trabajo de fuer*a en relacin con la velocidad,

    el segundo predomina el trabajo eCtenuante.

    3n este sentido, !esc" #$%+) encontr que las secciones de las :! en el vasto

    interno, eran de K.& microm@en los culturistas por &.% en los "alterfilos. Mraemer

    seala que el entrenamiento de cargas mCimas actEan sobre las :! con ms aque el entrenamiento con cargas submCimas de tipo body-building.

    4i eCisten o no lBmites en cuanto a los incrementos de tamao producidos por el

    entrenamiento, es algo que todavBa est por conocer, aunque (c2ougall #$%+)

    "abla de incrementos aproCimados de un G+ para las :!, y de un A% para las

    4! culturistas que llevan entrenando entre K y + aos.

    7iperplasia

    0unque en la bibliografBa especiali*ada es cada ve* ms corriente encontrar

    imantacin que "ace referencia a la "iperplasia #aumento del nEmero de fibras),

    un tema muy controvertido y no del todo demostrado.

    2esde que (ospurgo #$+%&' cfr. Momi, $%%@) encontrara en sus investigaciones

    con animales que no eCistBa un incremento del nEmero de fibras mediante elentrenamiento, se "a mantenido esta teorBa "asta los Eltimos aos. 4in embargo,

    recientes investigaciones apuntan "acia la posibilidad de este proceso.

    oldispinI #$%+G) llega a afirmar que el aumento del nEmero de miofibrillas es la

    causa principal de la "ipertrofia, mostrando que el aumento de la seccin de las

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    16/51

    fibras es proporcional al nEmero de fibrillas que el sujeto va teniendo a lo largo de

    crecimiento. 2eterminadas investigaciones, reali*adas fundamentalmente en

    animales, parecen demostrar que algunas fibras sufren un proceso de divisin

    longitudinal :oC-$%+%' oldspinI, $%&, en S7uman (uscle PoTer $%++ y $%+G'onyee $%+' 7all-/raggs, $%&@' 7o, $%+' !esc", $%++) o de desarrollo de

    nuevas fibras a partir de clulas satlite #4alleo, $%+).

    oldspinI #$%+G) propone que este proceso se puede dar como consecuencia de

    un desequilibrio entre las bandas 0 y las bandas 1 de un sarcmero provocando la

    ruptura a nivel de las bandas J, especialmente en las fibras :!. (s escptico se

    muestran (ac2ougall y col. #$%+), quienes despus de estudiar tres grupos #$Asedentarios, & culturistas de nivel medio y G culturistas de lite) no encontraron

    diferencias en el nEmero de fibras. No obstante, lo que sB est confirmado es que

    este proceso de multiplicacin fibrilar se produce en animales.

    4e puede afirmar que el incremento del nEmero de miofibrillas es un "ec"o

    #oldpinsI, $%&, $%&) y determinan una "ipertrofia del mEsculo, pero el incre-

    mento del nEmero de fibras es algo todavBa por demostrar.

    5tros cambios relacionados con la "ipertrofia

    9a "ipertrofia o aumento del tamao se debe fundamentalmente al aumento del

    nEmero de miofibrillas, y al aumento de la cantidad de proteBnas #aumento de

    material contrctil), pero tambin se puede deber al engrosamiento de los tejidos

    conectivos y tendinosos, y al aumento de capilares por fibra #0nderson, $%&G'

    1ngjer, $%&%).

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    17/51

    !abla AK. 0lgunos factores que determinan la "ipertrofia muscular

    A8ME?TO DE: TAMA@O DE :AS 7IBRAS

    A8ME?TO DE: TAMA@O DE MIO7IBRI::ASA8ME?TO DE: ?MERO DE MIO7IBRI::ASA8ME?TOP DE: ?MERO DE 7IBRAS

    E?

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    18/51

    a.A) Para (onod #$%+K) el nEmero de capilares por fibra aumenta con el dimetro

    de las fibras, aunque la relacin puede apreciarse de diversas formas nV capilares

    por mm@de superficie muscular' nV capilares por fibra' nV capilares en contacto

    con la fibra.

    b) 0umento del tejido conectivo

    9a "ipertrofia del tejido conectivo permite, por un lado, mejorar la capacidad

    elstica del mEsculo, y por otro, poder reali*ar trabajo con cargas elevadas sin

    riesgo de lesin.

    (ac2ougall #$%+) seala que el tejido conectivo representa el $A del volumen

    muscular #& colgeno y K otros elementos).

    3st aceptado que entrenamientos con pesas y la musculacin general aumentan

    el tamao y la eficacia del tejido conectivo.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    19/51

    producen alteraciones morfolgicas de estas caracterBsticas #oldspinI, $%+G), en

    proporciones entre un @-A respecto al nEmero inicial. 3ste aumento del

    nEmero de sarcmeros en serie lleva a un aumento de la velocidad de contraccin

    y un aumento en el despla*amiento #3dgerton, $%+K).

    !abla A&. 2iferencias entre las propiedades mecnicas del aumento desarcmeros en serie y la "ipertrofia transversal del mEsculo

    PROPIEDADES MEC?ICAS RE:ATIAS A B!iempo de contraccin $ $!ensin mCima $ @

    (Cimo despla*amiento sin carga @ $

    (Cima velocidad @ $(Cima PotenciaRIilo $ $

    :igura - @+. /urvas fuer*a-tiempo y fuer*a-velocidad

    d) 7ipertrofia vs seCo

    3l aumento del tamao de la fibra por el entrenamiento varBa con el seCo #(c0rdle,

    $%%' Hilmore, $%&). 0 pesar de encontrarse mejoras similares en los valores de

    fuer*a, los aumentos en la circunferencia de los mEsculos de las mujeres sonsustancialmente inferiores. 3sta diferencia parece estar motivada por los distintos

    niveles de produccin de testosterona #@-A veces mayor en los "ombres res-

    pecto a las mujeres) #Hells, $%+G). No obstante, algunos trabajos como el de

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    20/51

    /ureton y col. #$%++) no encuentran diferencias significativas entre los dos seCos

    en su respuesta en "ipertrofia cuando son sometidos al entrenamiento de fuer*a.

    3.2.3.2 A,"&cto n&uro#u,cu+!r

    Para producir una contraccin muscular se necesita estimular previamente el

    mEsculo. 9a fuer*a desarrollada por la materia contrctil del mEsculo depende del

    tipo de estimulacin y en particular de la frecuencia del estBmulo #/avagna-$%++).

    3s decir, se necesita una eCcitacin que condu*ca a la generacin de un potencial

    de a don, su conduccin a lo largo del aCn y su transmisin al mEsculo a travs

    de la placa motri*.

    9a velocidad de conduccin del impulso nervioso varBa en funcin de su dimetro,

    de tal forma que las fibras ms gruesas y mielini*adas conducen con mayor rapi-

    de* que las de menor dimetro. No podemos olvidar que las fibras :! y 4! son

    adaptativas desde el punto de vista funcional. 3sta adaptacin est dictada por la

    fuente de su inervacin, especBficamente por el patrn de impulsos nerviosos por

    los cuales son estimuladas #Hest, $%+&). 9as fibras musculares siempre son del

    mismo tipo morfolgico, y parece que tambin fisiolgico, dentro de cualquier U.(.

    1nvirtiendo la inervacin de una fibra muscular, se invierten tambin las

    caracterBsticas de las fibras, las tipo 1 #4!) se transforman en tipo 11 #:!) y

    viceversa #8uller y col., $%K).

    9a actividad contrctil depende de las rdenes recibidas desde las alfa-moto-

    neuronas situadas en el asta anterior de la mdula espinal y en los nEcleos

    motores de los pares craneales. 0l conjunto de fibras musculares inervadas poruna misma motoneurona se le denomina unidad motora.

    2e forma sencilla podemos "ablar de dos tipos de unidades motoras #U()

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    21/51

    8M Tnic!,.3stn controladas por motoneuronas de bajo umbral, velocidad de

    conduccin lenta y baja frecuencia de impulso. 1nervan las fibras 4!, cuyo umbral

    de eCcitacin es de $-$G 7*.

    8M 7/,ic!,.4u control es efectuado por motoneuronas de alto umbral, velo-

    cidad de conduccin elevada y alta frecuencia, las cuales inervan fibras :!, cuyo

    umbral de eCcitacin est entre @-G :B* y G-K 7* #:!a y :!b).

    3.2.3.3. A,"&cto, &n&rF*tico,

    0unque en el deporte moderno el mayor nEmero de manifestaciones de fuer*acorresponden a los bloques de fuer*a activa mCima, fuer*a activa velo* y fuer*a

    reactiva y, por lo tanto, desde el punto de vista energtico corresponden al rango

    de esfuer*os anaerbicos alcticos, no podemos olvidarnos de dos aspectos

    a) 9as manifestaciones de fuer*a resistencia #carreras de velocidad

    prolongada, remo, ciclismo velocidad, saltabilidad, etc.) necesitan de

    fuentes energticas diferenciadas #anaerbicas lcticas o aerbicas). Un

    ejemplo lo podemos encontrar al anali*ar el comportamiento de la

    concentracin de lactato plasmtico durante un ejercicio de @

    contracciones isomtricas mCimas de GD de duracin reali*adas con

    recuperaciones de KD entre cada repeticin #arcBa (anso y col. $%%G).

    !abla - A+. /omportamiento del lactato plasmtico durante la G a, $a, $Ga y @a

    repeticin de una prueba de fuer*a isomWtrica mCima

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    22/51

    rupoRParmetro G arep. #mmotRl) $ rep. #mmolRl) $G rep. #mmolRl) @arep. #mmolRl)0N(C G.$A #X$.+) .& #X$.&) G.@ #Y@.$) G.GK #Y@.+)0N(n G.$ #Y$.%) G.$ #[email protected])ZZ G.AK #Y@.%) G.K$ #YA.G)

    4Aetos de alta capacidad anaer"ica? 4A6n: =u>etos de "a>a capacidadanaer"ica&

    0l comparar estos valores, ya de por sB elevados, pese a lo cortas que eran las

    contracciones, con los niveles de lactato plasmtico mCimo que eran capaces de

    alcan*ar los mismos sujetos tras una prueba supramCima en cicloergmetro,

    vemos cmo los valores relativos aumentan entre los sujetos con menor

    capacidad anaerbica a pesar de que los valores absolutos son similares.

    !abla - A%. 6esultados de la prueba anaerbica supramCima en cicloergmetro

    Grupo/Parmetro !rabajo 0naerbico #MjRIg) 2istancia 6ecor, puts) 9ucBalo nuBC. #nnnolRl)4A

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    23/51

    0N(C son sujetos de mayor capacidad de trabajo anaerbico y 0N(n sujetosde menos capacidad de trabajo anaerbico en cicloergmetro#arcBa (anso-$%%).

    b) 0unque la mayor parte de los trabajos de fuer*a sean de tipo anaerbicoalctico en el momento de su ejecucin, se puede acelerar su recuperacin

    optimi*ando el abastecimiento del mEsculo a travs de los capilares y

    mejorando el aprovec"amiento metabFlico del oCBgeno ofrecido a la fibra

    muscular #3"len*-$%%). 3s muy corriente pensar que las reservas

    musculares de fosfo- creatina son suficientes para la resBntesis del 0!P y la

    reabsorcin del calcio, pero esto no siempre es cierto. ?ste puede ser

    vlido para un mimero limitado de contracciones musculares, pero inclusoen manifestaciones deportivas muy cortas #"alterofilia, lan*amientos, saltos,

    etc.) se precisa de un elevado volumen de trabajo especBfico que nos

    permita mejorar los rendimientos deportivos, tal y como proponemos en

    nuestro trabajo. 3"len* #$%%) resume los beneficios colaterales de trabajo

    aerbico de la siguiente forma

    - 1ncremento de la capitali*acin, aumentando el aporte de sangre al

    mEsculo.

    - 1ncremento del tamao y n\mero de mitocondrias.

    - (ejora de la capacidad en*im]tica.

    3l mEsculo obtiene su energBa directamente del 0!P que se almacena en una

    cantidad de G-K mmolRIg. 3llo le da una capacidad de trabajo de @D-AD de duracin.

    3l 0!P utili*ado en una contraccin aislada #$ ms) se resinteti*a en A ms, no

    llegndose nunca a un vaciado completo del 0!P muscular. 9a fosfocreatina quesupone una reserva de rpida disposicin para regenerar el 0!P, se encuentra

    almacenada en el mEsculo en una cantidad a G veces mayor que el 0!P #$G- @G

    mmolRIg), lo que nos permite KD-+D de mCimo trabajo, llegando a degradarse en el

    mEsculo "asta niveles del @ respecto a los eCistentes en situaciones de reposo.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    24/51

    3n aquellos deportes en que se precisan continuas acciones eCplosivas de

    carcter acBclico #fEtbol, baloncesto, etc...) se producen incrementos significativos

    de c, lctico. 3n estos casos la utili*acin del ac. lctico como substrato

    metabFlico adquiere una gran importancia, lo que nos obliga a elevar lascapacidades en*imticas #isoen*imas 927$-927@) de las 4!, con la finalidad de

    acelerar la capacidad de eliminacin del c. lctico #8osco, $%%$).

    9a actividad de la creatinfosfoIinasa y otras en*imas glicolBticas no se ven afec-

    tadas por el entrenamiento de fuer*a #ollnicI y col, $%&@' !"orstenson y col.,

    $%&K) o decrecen cuando se producen "ipertrofias significativas #!esc", $%+G). 9a

    actividad de las en*imas mitocondriales, tales como la succinato des"idrogenasa,presentan valores un A menores entre los "alterfilos con respecto a sujetos no

    entrenados. 3l bajo nivel de la actividad de las en*imas oCidativas entre los

    "alterfilos probablemente se deba a la reducida cantidad de mitocondrias que

    estos sujetos poseen #mitocondriasRmiofibrillas) #(ac2ougall, $%&%). 3l incremento

    de proteBnas contrctiles que acompaan a la "ipertrofia muscular disminuyen la

    proporcin de mitocondrias por seccin muscular.

    3.2.3.4. R&,"u&,t! 6or#on!+

    7oy en dBa nadie pone en duda la importancia que el mecanismo "ormonal tiene

    sobre la eCpresin de la fuer*a y la potencia muscular. 9a respuesta "ormonal est

    condicionada por la configuracin especBfica de la carga de trabajo #orden de los

    ejercicios, la intensidad del trabajo, el nEmero de series y repeticiones y las

    recuperaciones).

    !ampoco aquB vamos a "acer un anlisis de todas las "ormonas que de forma

    directa o indirecta pueden intervenir sobre el desarrollo de las diferentes

    manifestaciones de la fuer*a, sino slo comentar brevemente algunas de las

    respuestas "ormonales que tienen lugar durante el entrenamiento de la fuer*a,

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    25/51

    especialmente con las que tienen relacin con la "ipertrofia del mEsculo, como son

    la "ormona de crecimiento, la insulina, la testosterona y las somatomedinas, o

    bien aquellas otras que repercuten sobre el grado de tensin muscular #catecola-

    minas).

    3.2.3.4.1 T&,to,t&ron!

    4u produccin es controlada por el eje "ipotlamo-"ipofisario-testicular. 3n los

    "ombres el %G de la produccin de testosterona tiene lugar en las clulas de

    9eydig de los testBculos, las cuales producen aproCimadamente entre K-& mgRdBa,

    mientras que las mujeres producen entre $ a @ veces menos #.$G a .mgRdBa). 9os efectos fundamentales de la testosterona en el organismo los

    podemos sinteti*ar en dos #$) 0ndrognico' #@) 0nablico. 9a vida media de la

    testosterona es muy corta #L$@^) y los niveles de produccin varBan a lo largo del

    dBa en forma pulstil. Una ve* producida, la testosterona se encuentra en el

    plasma, el %& de ella ligada a la albEmina #GG) y a la 478 #@), mientras el

    A restante se encuentra en forma libre #forma activa). 9os efectos directos de la

    testosterona en el crecimiento del mEsculo esqueltico no son tan importantes

    como los producidos por la 1: #8aec"le-$%%).

    !odo parece indicar que los niveles de testosterona plasmtica aumentan signi-

    ficativamente durante una sesin intensa de fuer*a, especialmente si sta es de

    orientacin "ipertrfica #ms que neuromuscular) #ej $C$C&. 6ec.A^ vs

    @C$C$ 6m. 6ec.l^), y contiene un elevado componente anaerbico #7_IIinen y

    PaIarinen, $%%). 3ste incremento segEn algunos autores puede estar vinculado a

    la disminucin del aclaramiento "eptico #!erreros y :ernnde*-$%%). 9os valoresbsales durante la recuperacin se alcan*an rpidamente, aunque en otros

    trabajos la concentracin de testosterona srica despus del ejercicio aparece

    ms elevada cuando se utili*an ejercicios que afectan a numerosos grupos

    musculares, a la ve* que se utili*an cargas de alta intensidad.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    26/51

    4i el deportista "ace ms de una sesin de entrenamiento diaria, las respuestas

    "ormonales son ms intensas durante la segunda sesin #7IIinen-$%++a). 9os

    niveles de testosterona plasmtica descienden o se mantienen inalterados desde

    el primer dBa de entrenamiento intenso de fuer*a #7IIinen-$%++), si ste semantiene a lo largo de un proceso de entrenamiento #7IIinen-$%++b). 3stos

    niveles continEan bajando sistemticamente si se siguen manteniendo tasas muy

    elevadas de trabajo de fuer*a. 3s difBcil sealar si esa disminucin encontrada se

    debe a reduccin en la produccin yRo a un incremento en su utili*acin.

    3.2.3.4.2 or#on! d& cr&ci#i&nto

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    27/51

    menos), provocan incrementos significativos de la concentracin de esta "ormona

    en los dos seCos.

    3n la mujer el ciclo menstrual puede afectar a la respuesta "ormonal, especial-mente en lo que se refiere a la "ormona del crecimiento. 4i el trabajo es de

    orientacin a la resistencia de fuer*a con bajas cargas de trabajo, la respuesta de

    la 7 no se produce #!erreros y :ernnde*, $%%)

    3.3.4 M!ni&,t!cion&, d& +! u&r$!

    9a enorme variedad de deportes que se practican en la actualidad nos demuestranque el mEsculo se ve obligado a responder de las formas ms diversas a las

    eCigencias a que se ve sometido. 2e forma ms concreta, la fuer*a es una

    cualidad que se manifiesta de forma diferente en funcin de las necesidades de la

    accin. Partiendo del concepto de que el mEsculo casi nunca se contrae de forma

    pura #por ejemplo de forma isomtrica, de forma isocintica, de forma isotnica,

    etc.), podemos llegar a distinguir las siguientes manifestaciones de tuer*a,

    partiendo del modelo de terminologBa propuesta por =ittori $$%%) y

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    28/51

    A.A..$.$ :uer*a mCima.

    A.A..$.@ :uer*a velo*.

    A.A..$.A :uer*a resistencia.

    3.3.4.1.1 7u&r$! #/Gi#!

    9a fuer*a mCima es la mayor fuer*a que es capa* de desarrollar el sistema

    nervioso y muscular por medio de una contraccin mCima voluntaria #9et*elter,

    $%%). 0lgunos autores la define como la parte de la Dfuer*a absolutaD que puede

    ser activada de forma voluntaria #8`"rle, $%%). 3sta fuer*a se manifiesta tanto de

    forma esttica #fuer*a mCima isomWtrica), como de forma dinmica #fuer*amCima dinmica o semi-isomtrica).

    9os factores que van a determinar las posibilidades de generar la fuer*a mCima

    son #HeineI, $%%@' 1. 6omn, $%++))

    a) 3l dimetro de las fibras musculares #seccin fisiolgica). 9a fuer*a de un

    mEsculo es de K.& XR-$ Ig. por cm @para el "ombre y de K.A XR- .% por Ig. para la

    mujer #9ocatelli, $%%).

    b) 3l volumen muscular. 3s el resultado de la "ipertrofia del mEsculo. (ientras

    mayor sea la masa muscular mayor ser la fuer*a. 3sta funcin se puede eCpresar

    matemticamente #

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    29/51

    c) 9a composicin de fibras. 9as :! se caracteri*an por un mayor dimetro, una

    capacidad anaerbica mayor y es receptor de una frecuencia de impulso ms

    elevada, lo que le permite desarrollar mayores tensiones que las 4!.

    d) 9a coordinacin intramuscular. 9a magnitud de la fuer*a varBa en funcin del

    nEmero de U( solicitadas y de la frecuencia y sincroni*acin de los impulsos que

    inervan esas U(. 9os sujetos sedentarios apenas son capaces de contraer de

    forma simultnea un @-A de la totalidad de U( disponibles, mientras que un

    sujeto altamente entrenado en fuer*a puede llegar a contraer el + de las

    mismas.

    e) 9a motivacin. 3ste aspecto es un factor ms importante de lo que a primera

    vista parece, quedando patente a lo largo de nuestro trabajo. 9a fuer*a mCima

    slo puede ser mantenida en sujetos entrenados y altamente motivados.

    9a motivacin se puede refor*ar usando un sistema de feedbacI visual #8igland-

    6itc"ie y col.-$%+K) y acompaando la accin con nimos a viva vo*. 3st

    demostrado que la utili*acin de la "ipnosis o las drogas permiten alcan*ar niveles

    de fuer*a muy superiores a las que el sujeto alcan*a con una contraccin mCima

    de tipo voluntaria #

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    30/51

    "usos musculares, aumentando asB la actividad de inervacin que conduce a las

    contracciones ms fuertes.

    !al y como adelantamos, la fuer*a mCima que es capa* de desarrollar un sujetola podemos representar de dos formas fuer*a absoluta y fuer*a relativa.

    7u&r$! !,o+ut!

    :uer*a absoluta es todo el potencial de fuer*a que presenta morfolgicamente un

    mEsculo o un grupo sinWrgico.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    31/51

    4i observamos los datos de esta tabla de rcords mundiales, podemos ver cme

    el registro es mayor conforme aumenta la categorBa de peso, pero en valores

    relativos fuer*a R peso) la marca empeora a partir de la categorBa de los K Ig.

    !abla K$. 6cords mundiales "alterofilia #$ septiembre de $%++)

    /0!356;0 N5(863 63/.(UN25 :6J0 6390!.G@ M (061N5< #8U9) @& G.$%GK M 47090(0N5< #8U9) AG G.GK M 4U931(0N595U #!U6) [email protected] G.&$K&.G M P3!65< #8U9) AGG G.@K&G M

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    32/51

    mulas fueron determinadas por (ay"eT y col. #$%%A), 8r*ycIi #$%%A) y 9ander

    #$%+G)

    (ay"eT y col. $6( L GA.A X $.+ C e-GGCreps

    .9ander. $6( L $$.A - @.K&$@A C reps.

    8r*ycIi. $6( L $@.&+ - @.&+ C reps.

    !abla K@. 3quivalencia entre el nEmero de repeticiones y el a que corresponderespecto al $ de la fuer*a mCima

    63P3!1/15N34 (0=73H 90N236 86J=/M1+ + + +$% &% && &+

    $ && &G &G$$ &K &@ &@$@ &G K% K%$A & K& K&$ &A K K$G &@ K$ K$$K &$ G% G+$& & GK GK$+ K% GA GA$% K+ G$ G@ K& + &

    Para sujetos de edad avan*ada, las frmulas para determinar el $6( en press de

    banca y en eCtensin de piernas son las siguientes

    Press de banca -$ 6( L #$.@%%$ C &-$ 6() X .A&A #8roTn y col. $%%G).

    4entadilla #mujeres) -$ 6( L #$.&&+ C G-$ 6() X #@.@$% C n arep.) X $.K$

    #uynes y col., $%%G).

    3.3.4.1.2 7u&r$! &+o$

    3s la capacidad del sistema neuromuscidar de vencer una resistencia a la mayor

    velocidad de contraccin posible. 7arre y 7auptmann #$%%$) definen a esta

    cualidad como la capacidad de un atleta de vencer resistencias eCternas al

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    33/51

    movimiento con una gran velocidad de contraccin. 3sta cualidad de fuer*a es la

    que permite al deportista imprimir a una masa una alta velocidad.

    0lgunos autores desestiman utili*ar el trmino fuer*a-velocidad #on*le* 8adillo,$%%G), reconociendo dentro de esta forma de manifestarse la fuer*a Enicamente el

    concepto de fuer*a-eCplosiva. No obstante, otros autores, como es el caso de

    Ja*iorsIi #$%&$), la consideran como una manifestacin de la fuer*a velocidad,

    identificndola con la capacidad de obtener valores elevados de fuer*a en un

    tiempo cortBsimo. 9a resistencia a vencer la que determina las diferentes

    manifestaciones de la fuer*a-velocidad.

    2esde el punto de vista de la mecnica, la fuer*a velocidad queda reflejada a

    travs de la potencia.

    P5!3N/10 L !6080O5R!13(P5 L :U36J0 C 214!0N/10R!13(P5 L78ER9A>E:OCIDAD

    3n el mundo de la actividad fBsica encontramos que la masa a despla*ar y las

    velocidades a imprimir varBan considerablemente en funcin de la modalidad

    deportiva, de tal forma que un "alterfilo necesita para ejecutar una arrancada

    #uno de los dos movimientos que se reali*an en esa modalidad) imprimir a una alta

    carga #por ejemplo $ Ig.) una elevada velocidad #alrededor de @ mRs) con acele-

    raciones que superan los & mRs@durante el segundo tirn del ejercicio #on*le*

    8adillo, $%%$), pero un lan*ador de peso de categorBa mundial necesita dar a la

    bola @G& Ig) un empuje que le permita salir de la mano a velocidades superiores

    a los $A mRs, y un boCeador slo tiene que mover su propio bra*o a la mCimavelocidad de forma que impacte con eficacia en el contrario. !odo esto obliga a

    distinguir diferentes manifestaciones de fuer*a velo*, las cuales denominaremos

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    34/51

    3n gran cantidad de ocasiones el deportista se ve obligado a desarrollar altBsimos

    niveles de fuer*a en perBodos muy cortos de tiempo. 9a variacin de la velocidad

    de la fuer*a, o lo que es lo mismo el gradiente de fuer*a yRo la fuer*a inicial

    #alrededor de los primeros A mRs) es lo que representa la fuer*a-velocidad.(atemticamente se eCpresa como d:Rdt. 9a fuer*a inicial es la capacidad de apli-

    car fuer*as relativamente altas justo despus de iniciar la contraccin. 9a fuer*a

    inicial puede calcularse aproCimadamente por :ARtA. 3ste parmetro es el valor

    de la fuer*a conseguido a los primeros A milisegundos de la contraccin.

    a) :uer*a eCplosivo tnica 7ace referencia a fuer*as de desarrollo rpido contra

    resistencias relativamente altas, en las que el deportista genera tensiones queaparecen rpidamente y aumentan gradualmente "asta el final del recorrido #ej.

    arrancada en "alterofilia).

    b) :uer*a eCplosivo balBstica 7ace referencia a fuer*as de desarrollo rpido, en

    las que la resistencia a vencer es relativamente pequea y el movimiento es de

    tipo balBstico, es decir, despus de desarrollada una tensin mCima #inferior a la

    que se produce en acciones eCplosivo tnicas), la tensin comien*a a disminuir

    aunque la velocidad del movimiento siga aumentando lentamente #ej. saltos o

    lan*amientos de artefactos ligeros)A.

    c) :uer*a rpida, tambin llamada Dforc de dmarrageD, que al igual que en

    las anteriores manifestaciones de la fuer*a requiere de una gran velocidad

    inicial y de trabajo, pero las resistencias contra las que actEa son mBnimas,

    pero no inferiores al @ del $6(. #ej. los golpeos en boCeo o el tenis).

    34i reali*amos un registro electromiogrfico de un grupo muscular en una accin balBsttica, podemos observar en l tres

    fases inicio del movimiento por contraccin, programada e inmutable, de mEsculos agonistas #conduccin del movimiento),la cual es seguida por una fase de inactividad de estos mEsculos v activacin de los antagonistas #proteccin de laintegridad de componentes que intervienen en el movimiento), finali*ando la secuencia por una activacin adicional de losagonistas.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    35/51

    3n correspondencia con los diferentes elementos comentados,

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    36/51

    diferencia entre el mCimo rendimiento posible de fuer*a, sin disminucin debida a

    la fatiga, y el valor medio de fuer*a desarrollada en la ejecucin del esfuer*o.

    :igura AA. /lasificacin de la fuer*a resistencia #7arre y 9eopold $%++)

    6ei #$%%$) define la resistencia a la fuer*a como la capacidad condicional, que

    consiste en la facultad de resistir a la fatiga de cargas de entrenamiento yRo de

    competicin que tienen elevados requerimientos de fuer*a. 0 nivel prctico

    distingue entrenamiento de la resistencia general de la fuer*a y entrenamiento de

    la res especial de la fuer*a.

    3l entrenamiento de la resistencia general de la fuer*a es un entrenamiento

    inespecBfico o semiespecBfico, con el mtodo de cargas prolongado, el mtodo

    intervlico o el mtodo de repeticiones, contra resistencias similares a las que se

    encuentran en competicin, con elevado nEmero de repeticiones y que implican a

    una gran dad de mEsculos o grupos musculares.

    3l entrenamiento de resistencia especBfica de competicin es un entrenamiento

    especBfico desarrollado segEn el mtodo intervlico, o el mtodo de repeticiones

    impulsos de fuer*a en cada ciclo del movimiento superior a los impulsos medies

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    37/51

    fuer*a utili*ados en competicin, nEmero elevado de repeticiones y requerirme

    especBficos de tcnica.

    9a realidad deportiva a la que nos tenemos que afrontar nos demuestra quenecesario plantearnos diferentes manifestaciones de la fuer*a resistencia. /ada

    manifestacin de fuer*a tendr su "omloga en resistencia englobando de esta

    manera aspectos espaciales y temporales de cada tipo de contraccin muscular

    especBfica ?l las diferentes modalidades deportivas. 2e esta forma podemos

    "ablar de

    6esistencia de fuer*a mCima.-3sttica.

    -2inmica.

    6esistencia de fuer*a velo*.

    -/Bclica.

    -0cBclica.

    6esistencia de fuer*a reactiva.

    -/Bclica.

    -0cBclica.

    9a prctica deportiva tambin nos demuestra que esta manifestacin de la fuer*a

    tiene una doble dependencia. Por un lado estarn los factores que determinen la

    fuer*a especBfica a que "agamos referencia y, por otro, la fuente energtica que

    predomine en cada caso.

    3n cargas inferiores al @ de la fuer*a mCima domina la resistencia como factor

    decisivo de rendimiento, y si son superiores al @ predomina la fuer*a. /uando

    las cargas superan el G de la :(, la fuente energtica ser casi eCclusivamente

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    38/51

    anaerbica, puesto que ya con cargas del se produce un cierre de los vasos

    sanguBneos a causa de la elevada tensin muscular, lo que significa la supresin

    de la captacin de oCBgeno y substratos.

    3st muy eCtendida y generali*ada en el mundo del entrenamiento la idea sobre la

    incompatibilidad del entrenamiento simultneo de estas dos cualidades. Pero, en

    todo caso, esto slo serBa vlido desde la perspectiva del uso de los lBmites

    eCtremos de cada tipo de trabajo. 3s decir, ocurre para aquellos entrenamientos

    donde se busca el desarrollo de una cualidad Enica y especBfica para una actividad

    muy determinada, pero qui*s esto no se cumpla si se aplican medios adecuados

    para entrenar de forma simultnea ambos aspectos.

    3l anlisis del trabajoRefecto conjunto de estas dos cualidades se puede "acer

    desde muy variadas perspectivas, pero nosotros lo abordaremos de la siguiente

    forma

    a)3fecto que produce el entrenamiento de la fuer*a sobre la capacidad de

    rendimiento en resistencia.

    b)3fecto que produce el entrenamiento de la resistencia sobre la capacidad de

    rendimiento en fuer*a.

    c)3fecto del entrenamiento simultneo de ambas cualidades, la fuer*a y la

    resistencia.

    3.3.5 :! R&,i,t&nci!. Conc&"to

    9a resistencia es considerada, en general, como la capacidad psBquica y fBsica que

    rosee un deportista para resistir la fatiga #HeinecI, $%%@), entendiendo como

    fatiga la disminucin transitoria de la capacidad de rendimiento. 2esde el punto de

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    39/51

    vista bioquBmico, la resistencia se determina por la relacin entre la magnitud de

    las reservas -energticas accesibles para la utili*acin y la velocidad de consumo

    de la energBa durante la prctica deportiva #(ens"iIov y

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    40/51

    provocado el cansancio y que tiene por finalidad restablecer la "omeostasis

    alterada, asB c capacidad de trabajo #Platonov, $%%$).

    9as modificaciones que en el organismo provocan las cargas de entren orientadasa mejorar la resistencia debern cumplir los siguientes objetivos #Jintl)

    a) (antener durante el mCimo tiempo posible una intensidad ptima de la

    carga.

    b) (antener al mBnimo las prdidas inevitables de intensidad cuando se trata

    de prolongadas.

    c) 0umentar la capacidad de soportar las cargas de trabajo durante losentrenamientos y las competiciones.

    d) (ejorar la capacidad de recuperacin.

    e) 3stabili*acin de la tcnica deportiva y la capacidad de concentracin.

    3.3.H MA?I7ESTACIO?ES DE :A RESISTE?CIA

    2entro de la actividad fBsica podemos encontrar formas muy diversas de

    manifestarse la resistencia. 3sto lleva a que en la actualidad eCistan infinidad de

    manen - de clasificar esta cualidad fBsica en funcin de la perspectiva #fisiolgica,

    prctica funcional, etc.) desde que sta se vaya a anali*ar. Nosotros vamos a

    sinteti*ar aquellas que consideramos de mayor inters y difusin en el mundo del

    deporte.

    3n funcin de la forma en que trabaja la musculatura implicada, podemos "ablar

    de resistencia esttica y resistencia dinmica.

    2esde la perspectiva de la cantidad de masa muscular implicada en la accin,

    podemos "ablar de resistencia local y resistencia general. Nos referiremos a una u

    otra segEn que la musculatura implicada sea menor o mayor delR&alRK del total de

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    41/51

    la musculatura esqueltica #7ettinger y 7ollman' cfr. Jintl, $%%$). !ambin en base

    a este criterio Ja*iorsIi "abla de resistencia local cuando interviene menos de $RA

    de la musculatura esqueltica, resistencia regional cuando se refiere entre $RA y

    @RA de la musculatura, y resistencia global cuando interviene ms de @RA de lamusculatura.

    :igura GA. !ipos de resistencia en funcin de la cantidad de masa muscular

    afectada.

    4i "acemos referencia a la vBa energtica predominante, podemos "ablar de

    resistencia aerbica y resistencia anaerbica #lctica o alctica), en sus

    manifestaciones de capacidad y potencia.

    :igura G. !ipos de resistencia en funcin de la vBa energtica predominante.

    3n el mundo del deporte a la "ora de "ablar de la resistencia #tanto aerbica como

    anaerbica), se deben distinguir dos conceptos la capacidad y la potencia. 9a

    RESISTENCIA REGIONAL

    GENERAL LOCAL

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    42/51

    capacidad$representa la cantidad total de energBa de que se dispone en una vBa

    metablica' significa el tiempo que un sujeto es capa* de mantener una potencia

    de esfuer*o determinada. 9a potencia indica la mayor cantidad de energBa por

    unidad de tiempo que puede producirse a travs de una vBa energtica.

    :igura GG. 3squema de los conceptos de capacidad y potencia .

    !iempo

    :igura - GK. 1nterconeCin entre las manifestaciones de la capacidad y la potencia

    #8randet,

    CA capacidad aerD"ica? PA potencia aerD"ica? CA capacidad anaer"ica l+ctica?

    PA potencia anaer"ica l+ctica? CAA capacidad anaer"ica l+ctica?

    PAA potencia anaer"ica l+ctica&

    4(is"c"enIo y (onogarov #$%%G) 9a potencia refleja los cambios de velocidad de liberacin de energBa en los procesos

    metablicos. rapacidad refleja las dimensiones de las reservas aprovec"ables de sustancias energticas o el total decambios metablicos producidos durante el trabajo, 3ficiencia #eficacia) demuestra el grado en que la energBa liberadadurante los procesos metablicos se aprovec"a para reali*ar un trabajo concreto.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    43/51

    0lgunos autores eCplican estos conceptos, capacidad y potencia, desde una

    perspectiva diferente. Navarro #$%%) incluso propone aadir, respecto a la

    resistencia aerFbica, un nuevo concepto la eficiencia aerFbica. 0ceptando la

    valide* de este concepto, entendemos que tambin es aplicable a otrasmanifestaciones de la resistencia #resistencia anaerbica), ya que como veremos

    al anali*ar los aspectos biomecnicos relacionados con la resistencia, las

    posibilidades de obtener altas cotas de energBa mecnica con bajo costo de

    energBa quBmica permitirn al deportista mejorar sus niveles de rendimiento.

    9as duraciones de las cargas de trabajo y caracterBsticas fisiolgicas de los esfuer-

    *os que Navarro #$%%) utili*a para describir estos tres conceptos son lassiguientes

    !abla $@K. /aracterBsticas y duracin de diferentes manifestaciones de la

    resistencia

    POTE?CIA

    A:CTICA

    -$ Punto mCimo de la degradacin del Per Potencia

    metabFlica mCimaCAPACIDAD

    A:CTICA

    -@D 2uracin mCima en que la potencia lctica se

    mantiene a nivel muy alto.POTE?CIA

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    44/51

    $ @ + $ $G G $0N036. %G % &G GG G AG $ G03658. G $ @G G G KG % %G

    3n el mundo del entrenamiento se encuentra muy difundida una clasificacin

    basada en la anterior #7arre, $%+&)

    !abla $@+. !ipologBa de la resistencia segEn la duracin del esfuer*o

    DE?OMI?ACI;? D8RACI;?63414!3N/10 0 90 N @[-$[63414!3N/10 23 9060 2U60/1>N-1 $ [-AG[63414!3N/10 23 9060 2U60/1>N-$$ AG [-%[63414!3N/10 23 9060 2U60/1>N-111 %[

    :uente 8auersfeld #$%+)

    Neumann #$%+) propone una clasificacin similar a la anterior, en la que aade

    una cuarta categorBa de resistencia de larga duracin. 9as denominaciones utili*a-

    das son resistencia de corta duracin, resistencia de media duracin y resistencia

    de larga duracin #1, 11, 111 y 1

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    45/51

    :rec. /ard. $+G-$%G $%-@ $+ $& $K Q$

    81/0 036581/0

    036581/5@-AG -K K-+ % %G %%

    7. /. @-AG -K K-& &-&G K-G Q

    60404 $ @ -G K 90/!1/5 G -GG @-A G-$ Q G Q$

    0!0/!1/5 $G-A -G - - -4U4!60!5 9U/53N5

    :54:0!54

    9U/53N5

    (U4/U906

    9U/53N5

    (U4/.X73P0!

    9U/540

    60404

    60404 6040

    P65!31N04

    Una clasificacin que est Bntimamente relacionada con la anterior es aquella que

    "ace referencia a la especificidad de la misma respecto a la modalidad deportiva

    practicada

    -6esistencia de base.

    -6esistencia especBfica.

    Navarro #$%%) define la resistencia de base como la capacidad de ejecutar un tipo

    de actividad independientemente del deporte, mientras que la especBfica "ace

    mencin a aquella resistencia que guarda una relacin ptima con la actividaddeportiva en cuestin. 3n #cisiones se puede "ablar de dos tipos de resistencia de

    base, uno de carcter global !5de orientacin especBfica al grupo muscular que

    reali*a la accin. 6especto a la resistencia especBfica, podrBamos "ablar de tantas

    como variantes deportivas eCisten. 3n este sentido, Jintl #$%%$) distingue tres tipos

    de resistencia de base #68).

    !abla $A. /aracterBsticas y tipos de resistencia de base

    CARACTERJSTICA TIPOS

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    46/51

    /arcter bsico para desarrollar otras

    capacidades

    R&,i,t&nci! d& B!,& + RBI.

    6esistencia bsica independiente de la

    modalidad deportiva #ejercicios generales)

    R&,i,t&nci! d& !,& II RBII.6esistencia bsica relacionada con las

    modalidades

    deportivas con base en la resistencia.

    R&,i,t&nci! d& !,& III RBIII ACJC:ICA.

    6esistencia en deportes colectivosRcombate

    con cambios acBclicos de la carga. Pretende

    crear las bases para el desarrollo de la

    tcnica, la tctica y la recuperacin rpidadurante las fases de baja intensidad

    5tra forma de clasificar la resistencia es aquella que "ace referencia a la

    capacidad de resistirse a la fatiga en relacin a otras cualidades condicionales, es

    decir . concepto de especificidad relacionado con esta cualidad

    6esistencia a la velocidad.

    6esistencia a la fuer*a mCima.

    6esistencia a la fuer*a velo*.

    6esistencia a la fuer*a reactiva.

    3.3.L 7ACTORES 8E DETERMI?A? :A RESISTE?CIA

    /uando tratamos de comprender las causas que determinan el Cito en compe-

    ticiones deportivas de resistencia, podemos observar que est determinado por

    muy diversos factores. Por ejemplo, en carreras de media y larga duracin, al

    comparar dos corredores con

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    47/51

    el segundo de ellos es el que tiene mayores posibilidades de triunfar en una

    carrera que dura LA^.

    4in embargo, si el primer corredor tiene su umbral anaerbico en el %& #K.%%mlRIgRmn) del

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    48/51

    a)9as adaptaciones momentneas que se producen durante el esfuer*o.

    b)9as adaptaciones profundas que se producen despus de un entrenamiento.

    ! Ad!"t!cion&, c!rdio!,cu+!r&, N r&,"ir!tori!, "roducid!, dur!nt& +!

    "r/ctic! d& un &,u&r$o d& r&,i,t&nci!.

    rfica &. :actores que afectan al rendimiento en pruebas de resistencia

    Nos referimos a los procesos de adaptacin que se producen durante la ejecucin

    de un esfuer*o de resistencia aerbica. 3l ejercicio fBsico aumenta la demanda delmEsculo en oCBgeno y nutrientes, obligando a instaurar las correspondientes

    adaptaciones cardiovasculares y respiratorias 8arbany, $%%).

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    49/51

    2e entre las innumerables modificaciones que se producen durante esfuer*o

    aerbicos, nosotros destacaremos las siguientes

    !.1 Ad!"t!cion&, c!rdio!,cu+!r&,.

    0umento del gasto cardiaco a costa de una mayor frecuencia cardiaca y de

    volumen sistFlico.

    !abla $A$.

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    50/51

    :uente 8arbany #$%%).

    Ad!"t!cion&, ! +!rFo "+!$o "roducid!, "or &+ &ntr&n!#i&nto d&r&,i,t&nci! !&ric!.

    /on el tiempo, la prctica de entrenamientos de resistencia lleva a modificaciones

    en los valores funcionales del deportista, los cuales van a alterar la capacidad para

    rendir en esfuer*os de media y larga duracin.

    9os cambios orgnicos relacionados con la resistencia los podemos resumir de lasiguiente forma

    .1 Si,t! c!rdio circu+!torio.

    0umento de la masa cardiaca #@G-A).

    3ngrasamiento de sus paredes #de %-$ a $G mm).

    0mpliacin de sus cavidades #de &-+ mi a $A-$).

    0umento del volumen sistFlico #de K-& a $-$$ mi en reposo1 de $A-$ a

    @A- @G mi en actividad).

    -1ncremento del gasto cardiaco #de + a $ veces en sujetos

    entrenados).

    -0umento de la volemia #de -.G l. a &-+ l).

    -0umento de "emoglobina total.

    -1ncremento de los capilares en funcionamiento #de AG a @GcapilaresRmm@).

    -0umento de la diferencia 0-< de @# de $-$$ a $+-$% bajo la accin

    de cargas eCtremas).

  • 7/23/2019 LIBRO PROFE WENCE1997.doc

    51/51

    .2 Si,t! r&,"ir!torio.

    0umento de la superficie respiratoria a nivel alveolar.

    (ejora de la capacidad difusora alveolo-capilar.0mpliacin de la red capilar pulmonar.

    (ejora de la economBa respiratoria #equivalente respiratorio).

    .3 Si,t! #&t!+ico.

    4on varios los estudios que eCaminan las caracterBsticas metablicas de la mus-

    culatura implicada en procesos de entrenamiento de resistencia #7ermansen yHac"lova, $%&$' ollnicI y col. $%&A' 0ndersen, $%&G' /ostili y col., $%&K' Nygard,

    $%&K' 0ndersen y 7enriIsson, $%&&' 8rodai y col., $%&&' Oansson y Maijser, $%&&'

    4alen y col., $%&&' 1ngjer, $%&%' 4c"ant* y col., $%+A' /ostili y col., $%+&' 4jostrom

    y col., $%+&' /rens"aT y col., $%%$).

    0umento en el contenido de mioglobina. /oncretamente en los mEsculos

    directamente implicados en la actividad fBsica a la que corresponde el entrena-

    miento.

    -1ncremento en la tasa de utili*acin del glucgeno. 3sto se debe al

    1ncremento del nEmero de mitocondrias, volumen de mitocondrias y crestas

    mitocondriales.

    -1ncremento de la cantidad y actividad de las en*imas. 3n*imas como la

    427 #succinato des"idrogenasa), la /4 #citrato sintetasa), la 7M

    #"eCoquinasa), la (27 #malato des"idrogenasa) y la /P! #camitina palmitiltransferasa), son algunas de las ms directamente afectadas por el

    entrenamiento aerbico.