libro de lectura 3º e.s.o

4
I. E. S. MANUELA MALASAÑA. DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Nombre: _____________________________________________ Curso: _______ La vuelta al mundo en 80 días, VERNE, Julio. Ed: Anaya Lectura obligatoria 3º ESO El trabajo se hará a mano. La primera hoja será la portada, en la que deberán aparecer los datos del alumno. La segunda hoja será este cuestionario. A continuación irá el trabajo en sí, que consta de tres partes: - Primera: resumen del contenido por capítulos. - Segunda: responder al cuestionario sobre el libro - Tercera: realizar una valoración crítica del libro y formular una opinión personal. La fecha tope para entregar el trabajo es el jueves 12 de febrero de 2015. CUESTIONES Capítulo 1 1.1. Busca el significado de: Byron, la City de Londres, dársenas, entomológica, pórfido rosa, cinamomo, excéntrico. 1.2. ¿Por qué despidió P. Fogg a su anterior criado? Expresa la temperatura en grados centígrados. Capítulo 2 2.1. Busca el significado de: flemático, levita. Capítulo 3 3.1. Busca el significado de: rosbif escarlata, ruibarbo, carbón de piedra, gentleman, 3.2. Busca a cuánto equivale una libra esterlina en euros. ¿Cuántos euros se jugaba P. Fogg según las libras depositadas en la casa de Baring? 3.3. En un mapamundi señala los lugares propuestos por el Morning Chronicle por los que debía pasar P. Fogg en su viaje de 80 días. Capítulo 4 4.1. ¿En qué año, mes, día y hora partió P. Fogg? Capítulo 5 5.1. ¿Qué periódicos había en Londres? ¿Cuál apoyó el proyecto de P. Fogg? 5.2. Explica la frase: “Phileas Fogg quedó convertido en valor de Bolsa, y se cotizó en la plaza de Londres” 5.3. Busca qué son los valores de Bolsa. 5.4. ¿Qué ocurrió con el valor de P. Fogg? ¿Por qué? Capítulo 6 6.1. Busca el significado de: villorrio, cónsul, minaretes, escollera, rada, cabotaje, gálibo, galera antigua, ganapanes, visado británico, 6.2. En el siglo XIX Francia y Holanda disponían de colonias en Asia. ¿Qué eran las colonias? Busca en un atlas histórico qué países asiáticos actuales eran colonias de Francia y Holanda. 6.3. Sitúa en el mapa: cabo de Buena Esperanza, Port Said, mar Rojo, Adén. 6.4. Busca en qué fecha se inauguró el canal de Suez, quiénes lo construyeron y por qué.

Upload: beatriz-blazquez-ballesteros

Post on 22-Jan-2018

2.852 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de lectura 3º e.s.o

I. E. S. MANUELA MALASAÑA. DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA

Nombre: _____________________________________________ Curso: _______ La vuelta al mundo en 80 días, VERNE, Julio. Ed: Anaya Lectura obligatoria 3º ESO

El trabajo se hará a mano.

La primera hoja será la portada, en la que deberán aparecer los datos del alumno.

La segunda hoja será este cuestionario. A continuación irá el trabajo en sí, que consta de tres partes: - Primera: resumen del contenido por capítulos. - Segunda: responder al cuestionario sobre el libro - Tercera: realizar una valoración crítica del libro y formular una opinión personal. La fecha tope para entregar el trabajo es el jueves 12 de febrero de 2015.

CUESTIONES

Capítulo 1

1.1. Busca el significado de: Byron, la City de Londres, dársenas, entomológica, pórfido rosa, cinamomo, excéntrico.

1.2. ¿Por qué despidió P. Fogg a su anterior criado? Expresa la temperatura en grados centígrados.

Capítulo 2

2.1. Busca el significado de: flemático, levita.

Capítulo 3

3.1. Busca el significado de: rosbif escarlata, ruibarbo, carbón de piedra, gentleman, 3.2. Busca a cuánto equivale una libra esterlina en euros. ¿Cuántos euros se jugaba P. Fogg según las libras depositadas en la casa de Baring? 3.3. En un mapamundi señala los lugares propuestos por el Morning Chronicle por los que debía pasar P. Fogg en su viaje de 80 días.

Capítulo 4

4.1. ¿En qué año, mes, día y hora partió P. Fogg?

Capítulo 5

5.1. ¿Qué periódicos había en Londres? ¿Cuál apoyó el proyecto de P. Fogg? 5.2. Explica la frase: “Phileas Fogg quedó convertido en valor de Bolsa, y se cotizó en la plaza de Londres” 5.3. Busca qué son los valores de Bolsa. 5.4. ¿Qué ocurrió con el valor de P. Fogg? ¿Por qué?

Capítulo 6

6.1. Busca el significado de: villorrio, cónsul, minaretes, escollera, rada, cabotaje, gálibo, galera antigua, ganapanes, visado británico, 6.2. En el siglo XIX Francia y Holanda disponían de colonias en Asia. ¿Qué eran las colonias? Busca en un atlas histórico qué países asiáticos actuales eran colonias de Francia y Holanda. 6.3. Sitúa en el mapa: cabo de Buena Esperanza, Port Said, mar Rojo, Adén. 6.4. Busca en qué fecha se inauguró el canal de Suez, quiénes lo construyeron y por qué.

Page 2: Libro de lectura 3º e.s.o

Capítulo 7

7.1. Busca el significado de: lacónicamente. 7.2. ¿En qué ciudades europeas hizo escala P. Fogg y tomó nota en su libro?

Capítulo 8

8.1. ¿Según el inspector Fix, cuántas horas de diferencia había en Suez respecto a Londres? ¿Qué debía entonces hacer Picaporte? Justifica este cambio explicando la teoría de los husos horarios. 8.2. Busca el significado de: ladino.

Capítulo 9

9.1. ¿A cuántos km equivale una milla? Calcula la distancia en km entre Suez y Adén, sabiendo la distancia en millas que propone el autor. 9.2. Busca el significado de: cipayos, pagodas, bayaderas, parsis, aljibes. 9.3. Sitúa en el mapa: Bombay, Calcuta, estrecho de Bab el Mandeb, Goa, Benarés, Moka. 9.4. ¿Quiénes fueron Estrabón, Arriano, Artemidoro y Edrisi? 9.5. Según el autor cuál era el principal problema de los barcos a vapor de la época y por qué.

Capítulo 10

10.1. Busca el significado de: rajás, hipogeos, bonetes, mitra, Zoroastro. 10.2. Sitúa en el mapa: Calcuta, Madrás, Bombay, Agra, Allahabad, el golfo de Bengala, los ríos Indo, Ganges, la sierra de los Gatees. 10.3. La India fue la colonia más importante que tuvo Gran Bretaña en Asia:

a) Compara el número de habitantes que tenía en la época del autor con el número de la época

actual. b) ¿En qué año se fundó la primera colonia inglesa en la India y en qué ciudad? c) Cuáles eran los transportes más modernos en la época de nuestro protagonista y por dónde

discurrían?

Capítulo 11

11.1. A su paso por la región fértil regada por el río Godavary y sus afluentes, nuestros viajeros divisan un pasaje agrícola, ¿cómo es? ¿Qué tienen en común todos los cultivos? ¿Por qué? Explica las características de este clima. 11.2. El día 22 de octubre, Picaporte, respondiendo una pregunta de Sir Francis Cromarty, dijo que eran la tres de la mañana. Sabiendo que se encontraban a 70 grados de longitud Este desde Londres ¿qué hora real debía marcar en su reloj? 11.3. También se le advirtió a Picaporte que debía tener en cuenta que viajar hacia el este hacía los días más cortos. ¿Cómo debía descontar el tiempo por cada día de viaje? ¿Por qué? ¿Cómo respondió a esta advertencia?

Capítulo 12

12.1. Busca el significado de: población fanática, pedriscos de sienita, brahmanes. 12.2. Busca alguna de las principales creencias de la religión hindú y sus dioses (puedes consultar el capítulo 14).

Capítulo 13

13.1. ¿Cómo resolvió Picaporte el rescate de la joven viuda? 13.2. Busca el significado de: alaridos, opio, cáñamo, antorchas fuliginosas.

Capítulo 14

14.1. Sitúa en el mapa: la península del Indostán, Hong-Kong y Macao. 14.2. Busca el significado de: zenit, nadir, abluciones, aligatores, Ramayana.

Capítulo 15

15.1. Busca el significado de: caución.

Page 3: Libro de lectura 3º e.s.o

Capítulo 16

16.1. Busca el significado de: antropófagos, arecas. 16.2. Sitúa en el mapa: el mar de Andamán, la península de Malaca, isla de Singapur. 16.3. Describe el paisaje vegetal que observaban los viajeros a su paso por el estrecho de Malaca.

Capítulo 17

17.1. Sitúa en el mapa: la isla de Sumatra, 17.2. Busca el significado de: mangostos, cambroneras, saguteros, cingaleses. 17.3. Señala las especias que vieron en Singapur.

Capítulo 18

18.1. Busca el significado de: barómetro, palanquín.

Capítulo 19

19.1. Recoge la información que nos da el autor sobre Hong-Kong. 19.2. Busca tú la misma información sobre Macao. 19.3. Busca el significado de: antípodas, sempas, tankas.

Capítulo 20

20.1. Explica por qué el autor pone en boca del protagonista que “... un inglés como él diese la vuelta al mundo con un saco de noche, pase; pero una mujer no podía emprender semejante travesía en tales condiciones.” 20.1. Sitúa en el mapa: Yokohama, Shangai, Nagasaki.

Capítulo 21

21.1. Busca el significado de: equinoccios, extradición. 21.2. Sitúa en el mapa la isla de Formosa. 21.3. ¿Cómo se llama hoy? ¿A quién pertenece?

Capítulo 22

22.1. Busca el significado de: mikado, ardid, hotentotes, peristilos, hermanos postulantes, longevidad, saque. 22.2. ¿Cuáles son las dos grandes religiones más importantes de Japón según el autor?

Capítulo 23 Capítulo 24

24.1. El barco General Grant pasaba el 23 de noviembre por el meridiano 180. Sin cambiar la hora de su reloj desde Londres, Picaporte tenía las 9 horas. ¿Cuál sería la hora real en ese punto?

Capítulo 25

25.1. Busca el significado de: clippers, barahúnda. 25.2. Sitúa en el mapa: San Francisco, el río Sacramento, California.

Capítulo 26

26.1. ¿Qué distancia en km separa por ferrocarril San Francisco de Nueva York si en millas según el autor son 3.786? ¿En cuánto tiempo se recorrían ese momento? 26.2. Sitúa en el mapa : Sierra Nevada, Gran Lago Salado, la ciudad de Ogden, río de la Plata, montañas Rocosas, río Colorado, río Missouri, 26.3. Busca el significado de: mormones. ¿En qué estado se encuentran? ¿Cómo viven y trabajan? (consulta el capítulo 27)

Capítulo 27

27.1. Busca el significado de: proselitismo. 27.2. ¿Por qué no hay peces en el Gran Lago Salado? 27.3. ¿Cómo describe el autor las ciudades norteamericanas, a diferencia de las europeas?

Page 4: Libro de lectura 3º e.s.o

Capítulo 28 Capítulo 29

29.1. Sitúa en el mapa: la ciudad de Denver, Omaha, río Misisipi, la ciudad de Davenpor y Chicago, el lago Michigan, Nueva York y el río Hudson.

Capítulo 30 Capítulo 31 Capítulo 32 Capítulo 33

33.1. Sitúa en el mapa: isla de Terranova, Queenstown, Dublín, Burdeos, Liverpool, Londres.

Capítulo 34 Capítulo 35 Capítulo 36 Capítulo 37

37.1. Explica cómo consiguió P. Fogg llegar a tiempo a su cita en el Reform Club a pesar de que el tiempo se había cumplido un día antes según el reloj de Picaporte. 37.2. Explica tu opinión personal sobre el libro.